La República Norte 20-04-10

21
Norte Norte 20 - 04- 10 20 - 04- 10

description

La República Norte 20-04-10

Transcript of La República Norte 20-04-10

Page 1: La República Norte 20-04-10

NorteNorte

20 - 04- 1020 - 04- 10

Page 2: La República Norte 20-04-10

¿Murgia debió renunciar o no?¿QUÉ PASÓ? CÉSAR ÁLVAREZ SÍ LO HIZO A PROYECTO CHINECAS

Presidente regional de La Libertad dice que en su caso debe pedir licencia 120 días antes de comicios.

Wilson Castro/Eliana VillavicencioLa posibilidad de que el presidente del Gobierno Regional de La Liber-tad, José Murgia Zannier, se quede sin la opción de postular a la reelec-ción por el APRA en los comicios de octubre fue ayer motivo de co-mentarios en las redacciones de los medios de comunicación.

Ello, luego de la noticia difun-dida por este diario en su edición del domingo 18 en la que se da cuen-ta de la dimisión de trece altos fun-cionarios a diversos cargos públi-cos ante el Jurado Nacional de Elec-ciones (JNE) con la intención de aspirar a cargos regionales. El pla-zo venció el 6 de este mes.

Entre los renunciantes figura César Álvarez Aguilar, titular de la Región Áncash, a la dirección eje-cutiva del Proyecto Especial Chi-necas; así como Rómulo Triveño, Jaime Rodríguez y Hugo Ordoñez, autoridades regionales de Ica, Mo-quegua y Tacna, respectivamen-te.

¿Debió hacer lo mismo Murgia para el caso de la presidencia del Consejo Directivo del Proyecto Es-pecial Chavimochic (PECH) para poder tentar la reelección? La Re-pública consultó a diversos dirigen-tes políticos y éstos evitaron dar una versión exacta sobre el tema. “Es un asunto muy confuso. Habría que analizar e interpretar bien la norma del JNE”, dijo el abogado

!

EN CHAVIMOCHIC. Murgia afirma que hace dos meses no asiste a reuniones.

Miguel Rodríguez Albán, secreta-rio general del movimiento regio-nal Súmate.

Tranquilo y confiado Murgia descartó que su voceada

candidatura a la reelección esté en peligro por no haber renunciado a tiempo al PECH, tal como lo hicie-ron sus homólogos de Áncash, Ica, Moquegua y Tacna a los proyectos especiales de su jurisdicción, en virtud de la Resolución 182-2010 del JNE, la cual establece que los “altos funcionarios deben renun-ciar a esos cargos con seis meses de anticipación”.

Indicó que por tratarse de una reelección, para su caso la ley manda solicitar licencia sin goce de haber 120 días antes de los comicios. Ade-más, manifestó que hace dos meses dejó de liderar las reuniones del PECH por falta de tiempo y es el ge-rente regional de Infraestructura, Álvaro Bazán, quien lo reemplaza.

1] El secretario regional del Partido Popular Cristia-

no, Carlos Fenández, sostuvo que Murgia perdió toda op-ción de candidatear a la re-elección pues no renunció a tiempo a la dirección ejecutiva del PECH. “La Resolución 182-2010 del JNE contempla que debieron renunciar, entre otros, los titulares y miembros directivos de los organismos públicos y directores de las empresas de Estado”, acotó.

2] Dijo que también ha quedado fuera de carre-

ra el director ejecutivo de Co-fopri, Martín Sifuentes, pre-candidato aprista a la Región.

"Sifuentes debió hacer lo mismo"

PCM empobrece lucha contra la pobrezaAntonio Bazán Chero. Chiclayo

De ironías está hecha la vida. Y la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza en Lambayeque lo vive ahora, al ver cómo la Presi-dencia del Consejo de Ministros (PCM) le recorta su ya de por sí me-nudo presupuesto en 50%.

Es decir, de los 3,500 soles que recibían al mes de parte de la PCM, desde abril este grupo presidido por Yolanda Díaz Callirgos contará solamente con S/. 1,750.

En una primera conclusión se podría decir que el presupuesto de esta instancia es menor al sueldo de cualquier funcionario de alto nivel de la PCM, cuyo ingreso mensual supera largamente los 2,000 soles.

Con esta reducción, precisa Díaz, se minimiza el campo de ac-ción de la mesa, que empezó la bús-queda de profesionales de los mu-

!

50% MENOS. MESA DE CONCERTACIÓN SOBREVIVE CON S/. 1,750 AL MES

nicipios y gobierno regional para que aporten de manera voluntaria en la elaboración de proyectos.

“Este recorte nos impide tener un equipo de apoyo técnico a dis-posición, restando la posibilidad de avanzar como lo teníamos pre-

visto a lo largo del 2010, sobre todo ahora que necesitamos proyectos de impacto regional”, anotó.

Ayer Díaz se reunió con el vice-presidente lambayecano Luis Bece-rra, para demandar la colaboración de la administración regional.

¡EL COLMO!. Si la pobreza tiene un colmo es que la mesa de concertación también maneje un presupuesto “pobre”.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

El Perú necesita gente decenteGracias a una fina cortesía del gobierno de Alan García.

Como no hay mal que por bien no venga, y como si fue-ra una fina cortesía del gobierno de Alan García, el agravamiento de la indignación ciudadana por el re-crudecimiento de la corrupción y de la impunidad

puede generar, dentro de todo, algún beneficio social.

Uno es que la corrupción ha recuperado primacía en la agen-da ciudadana como consecuencia de hechos como la lentitud con que (no) avanza el caso ‘petroaudios’ –en el que, dieciocho meses después de destapado, ‘no pasa nada’– o la impunidad para José Enrique Crousillat, quien hoy cumple 43 días prófugo sin que parezca que lo están buscando realmente.

La revalorización ciudadana de la importancia de la corrup-ción coincide con el gobierno del presidente García. En el año 2006, según Ipsos-Apoyo, el 36% la percibía como el principal problema y el 61% le daba esa posición a la falta de trabajo.

Pero cuatro años después esto se ha invertido: la corrupción está ahora primera con 47% y el desempleo segundo con 40%. Algún oficialista lo interpretará como una mejora de la situación económica de la población, pero la verdad es que, si bien ha exis-tido progreso en este lustro, más ha crecido la indignación por la sensación de profundización de la corrupción y de la impuni-dad cuando los implicados son amigos del gobierno.

La percepción de que la coima es un criterio crucial en las de-cisiones del gobierno constituye un fenómeno negativo que siempre tiene consecuencias sociales y políticas importantes. Por ejemplo, en la evaluación del desempeño del presidente García, cuya aprobación actual es de 27% y la desaprobación de 67%. El principal motivo de los que lo desaprueban, con 43%, es ‘porque hay mucha corrupción en su gobierno’. LQQD.

Esto también podría tener consecuencias electorales. Por lo pronto, explica la delantera de Lourdes Flores en la carrera mu-nicipal gracias a su ‘lucha decencia versus corrupción’. Y si la sensación de impunidad se agrava, podría reforzar la voluntad ‘antisistema’ que beneficie en la elección presidencial al candi-dato percibido como más radical, tal como Ollanta Humala.

A quien, en cambio, no va a beneficiar lo ocurrido sería a Jor-ge del Castillo, a quien después de las denuncias de Panorama de anteanoche y de Prensa Libre de anoche ya no le convendría postular a la Presidencia sino al Congreso para conservar la in-munidad que lo proteja de acabar en su San Tocayo durante el

lustro siguiente.

En todo caso, parece que el lema de Proética ‘el Perú necesita gente decente’ se va a poner de moda en las próximas elecciones, y eso sería, en medio de todo, una buena noticia. Que sepamos distinguir quién lo es, ya es otra cosa distinta.

2 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 20-04-10

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

EN COMICIOS DE OCTUBRE

Transparencia trasladará 300 observadores

Trujillo. La Asociación Civil Trans-parencia inició el proceso de con-vocatoria de 300 voluntarios que serán capacitados para cumplir la función de observadores de las elecciones municipales y regiona-les de octubre próximo.

Será una tarea que se centrará mayormente en la provincia de Trujillo y en las zonas más alejadas de La Libertad, anunció el repre-sentante regional de Transparen-cia, José Mendoza Fernández.

Paralelamente tienen previsto hacer un conteo rápido en base a la ya conocida boca de urna. “Nues-tra labor es tangencial y no oficial. Es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el único ente fiscalizador del proceso”, puntualizó.

!

DE CIUDAD DE CHIMBOTE

Profesionales se unen para postular a alcaldía

Chimbote. Un grupo de profesiona-les chimbotanos hizo pública su in-tención de postular en las próximas elecciones municipales de octubre. Médicos, ingenieros, abogados y otros, han conformado el movimien-to político “Futuro para todos” y tie-nen como principal propuesta des-contaminar el puerto de Chimbote.

Luis Denegri Córdova dijo sentir-se capacitado para conducir los des-tinos de la provincia del Santa y que con la participación de técnicos y pro-fesionales harían de Chimbote una de las ciudades más importantes del país, enfrentando primero la conta-minación provocada por la industria pesquera y la siderúrgica.

“Vamos a postular porque siem-pre han gobernado políticos que sólo se han aprovechado del cargo para enriquecerse y dar trabajo a sus segui-dores, creo que los profesionales in-dependientes necesitamos un espa-cio para demostrar que somos capa-ces de hacer grandes cosas”, indicó.

!

Profesionales forman movimiento.

Page 4: La República Norte 20-04-10

PNP EN CAJAMARCA

Imponen más de 3600 papaletas

Cajamarca. La Policía de Tránsito impuso 3,687 papeletas en marzo en Cajamarca, la mayoría a perso-nas que conducían sin licencia un vehículo, informó el general Jorge Iparraguirre, jefe de la XIV Direc-ción Territorial Policial.

Precisó que 1,528 sanciones fuer-on a conductores que no contaban con brevetes, 456 por no respetar las zonas rígidas y 412 por no contar con Seguro Obligatorio Contra Ac-cidentes de Tránsito (SOAT).

El oficial invocó a los conduc-tores, principalmente a los jóvenes, asumir conciencia de seguridad, con el fin de preve-nir los accidentes de tránsito, e instó a los peatones a despla-zarse por las aceras y no ocupar las pistas, ya que pueden oca-sionar accidentes con conse-cuencias lamentables.

!

EMPRESA AÉREA UNISTAR

Aceleran negocios en el norte

Piura. Los negocios y el crecimien-to comercial de Piura necesitan de rapidez y modernidad. Es por ese motivo, y viendo el potencial que actualmente tiene la región, que la empresa aérea Unistar descen-tralizó sus operaciones en esta zona norteña. “Elegimos Piura lue-go de sostener una conversación con algunos gerentes de las más importantes petroleras afincadas en Talara. Ellos nos explicaron la necesidad de contar con un servi-cio rápido, efectivo y que les permi-ta ahorrar tiempo en viajes de tres a cuatro horas por carretera”, de-claró el gerente comercial de Unis-tar, Mario Suárez Cáceres.

La aeronave es un bimotor Cess-na 337G-2009, que cuenta con in-strumental para vuelos las 24 horas del día, y es operado dentro de los más altos estándares de seguridad.

Suárez señaló que también es-tán en disposición de cubrir vuelos directos a las ciudades de Chiclayo, Lima, Chimbote y Tacna en sus na-ves para seis pasajeros.

!

Estas son las naves de Unistar.

4 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 20-04-10

ebazan@grupolarepública.com.pe

MPT Y OLTURSA APERTURAN RUTA EDUCATIVA

POSTGRADO USAT INICIÓ PRIMERA MAESTRÍA

Trujillo. Confi rmando su lideraz-go empresarial, Oltursa aperturó la ruta educativa Oltursa-MPT para todo el 2010. Esto gracias a un convenio institucional fi rmado junto a la Municipalidad Provin-cial de Trujillo. El tratado premiará a los mejores alumnos de escasos recursos de los colegios de Trujillo, quienes visitarán Chan Chan, la Huaca del Sol y la Luna y Huanchaco.

Chiclayo. La Junta de Decanos del Colegio de Contadores Pú-blicos del Perú (JDCCPP) realizó hace unas semanas una reunión de asamblea en la que participó el presidente de dicha institución, Arturo Torres Gallardo.En la cita se alcanzaron impor-

tantes acuerdos que benefi cian al gremio de los Contadores Públi-cos peruanos como la reinserción inmediata de Perú ante el AIC. También se acordó que una co-misión de la JDCCPP dé cumpli-miento a las obligaciones corres-pondientes a esta institución.

JDCCPP ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Chiclayo. El Dr. Hugo Calienes Be-doya, rector de la Universidad Ca-tólica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), inauguró el pasado 16 de abril la primera maestría en enfer-mería con la cual se inicia oficial-mente las actividades de la Escue-la de Postgrado USAT.No se trata de estudiar muchas

maestrías, sino de optar por una que tenga un peso específico y que nos lleve al éxito, y eso ha sido pre-cisamente nuestro objetivo”, ma-nifestó Calienes Bedoya.La ceremonia contó con la presen-cia de la vicerrectora académica Sofía Lavado Huarcaya, entre otras autoridades universitarias.

MUNDO EJECUTIVO

¿Hasta cuándo la póliza para Tinajones?Chiclayo. Ahora es el turno de

Tinajones. Habiendo librado una lucha contra el MEF por la aproba-ción de la iniciativa privada del proyecto Olmos, y habiendo salido victoriosos, ahora viene el segundo round contra la cartera de Merce-des Aráoz.

El Gobierno Regional de Lam-bayeque emplazó, a través del vice-presidente Luis Becerra, para que el Ministerio de Economía no pos-tergue más la conformidad del cré-dito suplementario de 15 millones de soles que permitirá pagar la pó-liza de seguro del reservorio de Ti-

! najones, cuya infraestructura de riego se encuentra totalmente des-protegida, ya que el contrato con la compañía aseguradora venció el pasado 7 de abril.

“Los agricultores están en el le-gítimo derecho de reclamar, por-que ante alguna avería en la es-tructura hidráulica, ojalá y no su-ceda, ellos serían los primeros perjudicados”, insistió Becerra Arribasplata, quien descarta que el gobierno regional pueda asu-mir este pasivo, pues no cuenta con los recursos económicos para hacer dicho desembolso.

SIN TREGUA. LUIS BECERRA CUESTIONA AL MEF:

SILENCIO. Marco Cardoso, ge-rente del gobierno de Lambaye-que, sostuvo que el MEF, pese a la insistencia, sólo responde con su silencio.

RESPONSABLE. Añadió que de presentarse alguna desgracia, el único responsable será el MEF, al no entregar el dinero para pagar la póliza, cuya extensión se logró a inicios de enero con ayuda de la Junta de Usuarios.

PRECISIONES

Trece postores para OlmosHAY INTERÉS. POR COMPONENTE ENERGÉTICO

Buena pro de la segunda fase del proyecto se adjudicaría el 13 de agosto, según cronograma de CEPRI.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoCuando se decía que el proyecto Olmos había sido mutilado en el componente hidroenergético, esta fase ha atraído ya a trece postores, todos de capitales extranjeros.

Así lo confirmó ayer Enrique Sa-lazar, gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT),al hablar de la segunda fase del proyecto, que mediante la construcción de cen-trales hidroeléctricas permitirán generar energía que, integrada al Sistema Interconectado Nacional, se distribuirá a todo el país.

Basados en el cronograma del CEPRI del componente eléctrico, el 13 de agosto próximo, una de las

!

NO HAY MUTILACIÓN. Salazar puntualiza que el PEOT ha respetado rigurosamente las tres fases del proyecto.

treces empresas obtendría la buena pro para el diseño, construcción, financiamiento, operación, mante-nimiento y explotación de las obras de generación de energía

“Muchos dijeron que el proyec-to Olmos había sido mutilado, que el gobierno regional dejó de lado el componente eléctrico, cuando la realidad nos muestra lo contra-rio, y deja en claro que ellos min-tieron”, subrayó Salazar Torres.

El aprovechamiento hidroeléc-trico cuenta con una caída bruta de 876 metros y con la masa de agua 710 hm³ (hectómetros cúbicos) del río Huancabamba, posteriormente con los ríos Tabaconas y Manchara 1,180 hm³ y con el aporte río Huan-cabamba Bajo 2,050 hm³.

La capacidad de generación eléctrica usando las aguas del río Huancabamba es de 120 megawatts (MW) de energía, adicionando Ta-baconas y Manchara, se generarían hasta 360 MW.

1] Salazar señaló además que el gobierno de Lam-

bayeque y el PEOT están a la espera que el MEF envíe la aprobación de autosostenibi-lidad de la iniciativa privada del proyecto Olmos para so-meterlo al pleno del Consejo Regional, y a la fiscalización de la Contraloría, a fin de fir-mar el contrato.

2] El contrato de la inicia-tiva privada sería fir-

mado entre la presidenta de Lambayeque Nery Saldarria-ga, Odebrecht, como empre-sa proponente, y el jefe de Es-tado, Alan García, como testi-go de honor.

A la espera de la iniciativa privada

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

CLICK SOCIAL EMPRESARIALJUNTOS. Alumnos del MBA Internacional de la Universidad Privada del Norte (UPN) en su último día de clases.

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 20-04-10

La Región Envíe sus [email protected]

Agregó que toda acción sobre el conflicto es coordinado directamen-te con el comisario PNP de la zona, Orlando Mora, quien reporta lo su-cedido. De acuerdo a los últimos in-formes, la situación es de tensa calma pero continúan las protestas pidien-do la destitución de todos los funcio-narios municipales.

El oficial evitó pronunciarse so-bre si detrás del conflicto existiría un grupo de ciudadanos promotores de la actividad minera que se encuen-tra a la expectativa para iniciar sus actividades de explotación en el dis-trito El Carmen de la Frontera. “Es-tamos entrando al terreno político y ahí nosotros no podemos opinar”, explicó el mando policial.

¡Paz!“Tenemos que pensar que los pro-

blemas sociales y de delincuencia son a nivel regional, entonces debe-mos medir la fuerza que tenemos allá. Por eso que nosotros abogamos por una solución pacífica al conflic-to, nadie quiere que alguien salga dañado en su integridad física, nadie quiere la violencia, nosotros aposta-mos por la paz y la tranquilidad”, agregó Medina.

A la cita, que se iba a desarrollar en el auditorio del Colegio San Anto-nio, tampoco asistieron el monseñor Daniel Turley y el representante de la Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula.

Frank García. PiuraUn grupo de siete regidores de la mu-nicipalidad de Huancabamba con-vocó a un diálogo para dar una solu-ción a la convulsión social generada por la demolición del palacio edil, pero no asistieron y desairaron al je-fe de la I Dirección Territorial de la PNP y a la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Piura.

Según informaron el general PNP Mauro Medina Guimaraes y la fiscal Sofía Milla Deza, ambos fue-ron convocados la semana pasada por los concejales con la finalidad de buscar una salida pacífica en la ciudad que permanece sitiada por un fuerte contingente policial, a la expectativa de un nuevo levanta-miento popular.

Sin embargo, las autoridades del movimiento oficialista “Frente Am-plio Campesino Urbano” (FACU) no acudieron ante la ausencia del alcal-de provincial, Lázaro Toro Fernán-dez, quien se encuentra internado en el Hospital Guillermo Almenara, debido a un tratamiento contra las úlceras. Así lo informó el general.

Agregó que por el momento las oficinas municipales han dejado de funcionar en el local que se había acondicionado al interior del termi-nal terrestre. Un piquete de ciudada-nos se encuentra en vigilia perma-nente en el lugar, lo cual genera el temor de los trabajadores.

!

CAOS. REGIDORES CONVOCAN MESA DE DIÁLOGO PERO DEJAN “VARADAS” A AUTORIDADES

Huancabamba rumbo al desgobierno total

DEMANDAS. La demolición del palacio municipal debido al grave riesgo que representaba encendió ola de violencia que no acaba.

VIOLENCIA. El último miércoles, más de 200 pobladores ingresa-ron a las instalaciones del terminal terrestre y destrozaron las oficinas municipales que ahí funcionaban. Los policías municipales no pudie-ron hacer nada para detener a la turba que sólo se dispersó a la lle-gada de más efectivos policiales.

AUTORIDAD. Actualmente el gobierno ha recaído en el primer regidor Néstor Quinde Chinchay, integrante del Frente Amplio Campesino Urbano (FACU).

PRECISIONES

FISCALÍA DE HUANCABAMBA investiga a autoridades y pobladores por actos vandálicos.

No funcionan oficinas de municipalidad y alcalde está hospitalizado en Lima. Población se organiza en piquetes para protestar y pedir renuncia de funcionarios.

EL EPICENTRO. SE LOCALIZÓ EN LA ZONA SUROESTE DE LA CIUDAD Y NO SE SINTIÓ EN OTRAS PROVINCIAS

Fuerte movimiento sísmico sacudió Trujillo ayer en la mañana

Trujillo. Un fuerte movimiento sísmico de 4.0 grados en la escala de Richter sacudió ayer la ciudad de Trujillo. El temblor se registró a las 11:16 de la mañana, causando temor en la población que tuvo que salir de sus casas y centros de tra-bajo hacia la calle para proteger sus vidas.

Según el Instituto Geofísico del Perú, el epicentro de este sismo se localizó a 59 kilómetros de la zona

!

Jefe del Indeci La Libertad informó que temblor no registró daños materiales ni víctimas. CAMPAÑA. Manifestó que In-

deci colocará afiches informati-vos en lugares de concentración pública masiva para dar pautas sobre las acciones ante un sismo.

EL DATO manifestó que el movimiento telú-rico no registró daños materiales ni víctimas que lamentar. Indicó además que el temblor sólo se sin-tió en Trujillo, descartando que haya sido percibido en las provin-cias de Pacasmayo y Otuzco.

Simulacro de Sismo En otro momento, invocó a los

estudiantes, docentes y padres de familia a participar del Simulacro Nacional de Sismo que se realizará este jueves en tres horarios (10:00 am., 3:00 pm. y 8:00 pm.), a fin de sensibilizar a la población.PARA PROTEGERSE. Población salió de sus viviendas y centros de trabajo.

sur oeste de la Capital de la Prima-vera a una profundidad de 57 kiló-metros, registrando una intensi-dad de II en la escala de Mercalli.

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de La Li-bertad, Eduardo Fiestas Barreto,

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

GRAVE. Alcalde no gobierna convulsionada ciudad por una enfermedad.

6 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 20-04-10

Hay 170 kilómetros en disputa, y posiciones encontradas de por medio que tendrían a la PCM como árbitro de este conflicto regional.

NO CEDERÁ. LAMBAYEQUE DEFIENDE TERRITORIO EN CABO VERDE Y EL VIRREY

Límites con Piura no son negociables

Antonio Bazán CheroPara el Gobierno Regional de Lam-bayeque, las zonas de Cabo Verde y El Virrey son territorio lambayeca-no y no están sujetos a ningún tipo de negociación con Piura, región que también defiende la suprema-cía de este espacio de 170 kilómetros en este extremo de la franja norte.

Y aunque ya existen posiciones sentadas –y cimentadas quizá– Lam-bayeque y Piura tendrán como árbi-tro a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Pre-sidencia del Consejo de Ministros (PCM), en la cita que sostengan en Lima el próximo 28 y 29 de abril.

“Tenemos posiciones contra-puestas con Piura, pero estamos dispuestos a iniciar el diálogo”, señaló Josué Portocarrero, titular de la Subgerencia de Planeamien-to y Acondicionamiento Territo-rial de la Región Lambayeque, quien sin embargo, en otro mo-mento, puntualizó que “para no-sotros (lambayecanos) no existe

!

MANO FIRME. Portocarrero será el delegado de Lambayeque en la cita con sus pares de Piura, en la PCM, para zanjar fronteras entre regiones vecinas.

mayor controversia sobre Cabo Verde y El Virrey, por lo que estos límites son innegociables”.

Portocarrero Rodríguez señala que Piura discrepa con Lambaye-que respecto a las coordenadas de Cabo Verde; empero, para esta últi-ma, la demarcación territorial está saneada, bajo argumentos que no reveló por ahora, pues serán funda-mentados recién en la PCM.

Para cerrar el límite interdepar-tamental entre Piura y Lambaye-que resta un largo tramo, pues no

han llegado a sintonizar en los cri-terios ni en una mínima porción, a diferencia de Cajamarca, región con la que Lambayeque –explica el especialista– cerró sus fronteras en el margen del 97%, restando un corto 3% en los centros poblados limítrofes ubicados en la provincia de Ferreñafe.

Con La Libertad no hay discu-sión en las fronteras, pues existe un acta de demarcación territorial con Lambayeque, firmada por las partes el 11 de diciembre de 1997.

INFORME. Portocarrero, ayer, informó al Ejecutivo Regional so-bre el avance de ejecución del proyecto “Desarrollo de Capaci-dades para la Planificación del Ordenamiento Territorial en el Departamento de Lambayeque”.

ORDEN. “Hay que ordenar el crecimiento urbano y comercial de Lambayeque”, concluyó.

DATOS

Cajamarca. A fin que la población tenga mayor acceso a la justicia y mantenga estrecha relación con el Poder Judicial, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamar-ca, Luis Ruiz Vigo, inauguró y puso en funcionamiento el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Cachachi, ju-ramentando como juez a Linder Leza-ma Acuña en presencia de las princi-pales autoridades y pobladores.

En cumplimiento a la Resolución Administrativa 121-2010 de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, así como lo establecido por el Poder Judi-cial, Ruiz Vigo llegó hasta el lejano distrito de Cachachi, donde fue reci-bido por las autoridades y pobladores de la ciudad, quienes mostraron su agradecimiento por la creación del Juzgado de Paz.

Ruiz dialogó con la población para conocer las necesidades, su acceso a la justicia y la estrecha interrelación que ha nacido a raíz de la creación del Juz-gado de Paz, tal como se realizó en la provincia de Contumazá, además que en el transcurso de los meses del pre-sente año se estarán instalando posi-blemente más juzgados de Paz a solici-tud de sus propias poblaciones.

!

CORTE DE CAJAMARCA

Instalan Juzgado de Paz Letrado en Cachachi

Presidente de la Corte, Luis Ruiz Vigo, viajó hasta lejana zona para juramentar a Linder Lezama.

ANTONIO BAZAN . LA REPÚBLICA

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 20-04-10

Yessica Cubas. ChiclayoEl laboratorio de análisis de la Di-rección Regional de Salud (Disa) se encuentra malogrado desde hace aproximadamente tres meses, per-judicando a cerca de 1,450 perso-nas con el Virus de Insuficiencia Adquirida (VIH) de la región Lam-bayeque, así lo informó Ana Gue-vara Pizarro, vocera de la asocia-ción Viviendo en Positivo y repre-sentante de las personas con VIH ante la Coordinadora Regional Multisectorial de Salud.

Guevara Pizarro manifestó que en la Disa le han informado que el laboratorio no funciona desde el ocho de febrero de este año a cau-sa de la inundación que sufrió el recinto por las lluvias de la esta-ción, ocasionando desperfectos en el sistema eléctrico, problema que

!

MAL. HACE TRES MESES POR CAUSA DE LAS LLUVIAS

Disa tiene laboratorio malogrado

1PROBLEMAS. Humberto Esteves Añí también dijo que

el problema afecta a la pobla-ción en general de toda la ma-crorregión, pues en el laborato-rio se realiza todo tipo de análisis y prueba.

2MAL. Asimismo informó que las personas que han arrojado

resultado positivo con la prueba rápida de VIH no han podido con-firmar su diagnóstico con la prue-ba de Elisa y están perdiendo tiempo valioso para contrarrestar el virus y puedan mantener una buena salud.

DATOS

MOLESTA. Ana Guevara muestra la queja que presentó en la Defensoría.

hasta la fecha continúa sin tener solución, recalcando que no hay voluntad de trabajar por parte de las autoridades competentes en el tema.

Sin control La representante fue clara en

precisar que los más afectados son

las personas con VIH, pues dijo que por su estado deben llevar un con-trol continuo, por lo que necesitan las pruebas de laboratorio CD-4, las mismas que sirven para que conoz-can cuánto es el avance del virus en su organismo y qué medicamen-tos deben tomar para contrarrestar su enfermedad.

Ante esta situación Ana Gueva-ra, junto al presidente de Viviendo en Positivo, Humberto Esteves Añí, denunciaron el hecho ante la De-fensoría del Pueblo con el objetivo de que el referido problema tenga una solución a la brevedad posible, pues aseguró que las personas con VIH corren peligro.

Ana Guevara, vocera de Viviendo en Positivo, aseguró que 1,450 personas con VIH están siendo perjudicadas.

En el contexto del aniversario 175 de la provincia de Chiclayo, el mu-nicipio local distinguió la labor del presidente del directorio de Distr-iluz, Genaro Vélez Castro, quien asumió el compromiso de llegar al 94% de la electrificación rural en la región Lambayeque.

En sesión solemne el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, destacó el trabajo del funcionario, quien aportó con la iluminación ornamental como parte de la re-construcción de la sede edil sinies-trada en el 2006.

Vélez Castro agradeció la distin-ción señalando que como lamba-yecano tenía un reto y compromi-so de no defraudar en la gestión al frente de Distriluz y lograr que Lambayeque –como región– lidere la consolidación de la electrifica-ción rural en el Perú.

MUNICIPIO DE CHICLAYO

Distinguen labor de Genaro Vélez en electrificación

MPCh distinguió a Genaro Vélez.

Destacaron su objetivo de llegar al 94% de la electrificación rural en la región Lambayeque.

Cajamarca. Con la designación de la congresista Cecilia Chacón de Vettori como presidenta del comité

!

organizador de la Feria Agropecua-ria, Artesanal, Agroindustrial y Tu-rística (Fongal), empezaron los pre-parativos de los 50 años de la feria más tradicional de Cajamarca, cer-tamen que será inolvidable, donde habrá muchas novedades para satis-

facción del público cajamarquino, nacional y extranjero.

Julio César Arrieta Vásquez, pre-sidente de la institución, confirmó la designación de Chacón en la pre-sidencia del comité organizador. Además anunció que él ocupará el

cargo de comisario de feria.En medio de una gran expectati-

va por la importancia de la feria en sus bodas de oro, el fin de semana se conformó las comisiones integradas por representantes de diversas insti-tuciones públicas y privadas.

DESIGNACIÓN. CONGRESISTA CECILIA CHACÓN PRESIDE COMITÉ ORGANIZADOR

Comenzó organización de la Feria de Oro de FongalComisario de feria, Julio Arrieta, dijo que ya se conformaron las diversas comisiones.

YESSICA CUBAS. LA REPÚBLICA

8 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La República Norte 20-04-10

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Chulucanas. El fiscal de la Segun-da Fiscalía Provincial Penal de Tambogrande, Marcelo Yauli Ló-

!

pez, solicitó siete años de prisión para el alcalde delegado del centro poblado Malingas, José Humberto Nima García, quien es acusado de los delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones.

Asimismo, solicitó cuatro años

de prisión para la regidora Carmen María Calle Rimaicuna, quien tam-bién es acusada del delito de abuso de autoridad.

El alcalde delegado José Hum-berto Nima García y la regidora Carmen María Calle Rimaicuna

vacaron irregularmente a tres concejales, vulnerando la Ley Or-gánica de Municipalidades. Los munícipes vacados fueron Juan Carlos García Zeta, Valentina Nima de Juárez y Wilton Herliz Marchán Montero.

DELITO. JOSÉ HUMBERTO NIMA GARCÍA ES ACUSADO DE ABUSO DE AUTORIDAD

Fiscal pide siete años de prisión para alcalde delegado de MalingasTambién solicitó cuatro años de prisión para regidora Carmen María Calle Rimaicuna.

EN TRAMO CHOTA-CHIPLE

Inician estudios técnicos para vía longitudinal

Cajamarca. El Gobierno Regional de Cajamarca inició los estudios de preinversión e inversión (expediente técnico) del proyecto Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Lon-gitudinal de la Sierra Norte, tramo Chota-Cochabamba-Cutervo-Santo Domingo de La Capilla-Chiple.

Este estudio plasma el compromi-so asumido por el presidente regional Jesús Coronel Salirrosas con las pro-vincias de Chota y Cutervo, que per-mitirá reforzar la integración de am-bas provincias, fomentando el inter-cambio vial y comercial, así como mejorar la transitabilidad en la zona, lo cual redundará en incrementar la calidad de vida de la población.

Gracias al financiamiento de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), acorde con su compromiso con el desarrollo regional, que ascien-de a 965,848 dólares, ha permitido el inicio de estos estudios técnicos que están a cargo del Consorcio Carretera Longitudinal Cajamarca, conforma-do por las empresas Técnica y Proyec-tos S.A, sucursal Perú y el Ingeniero Sergio Alberto Mujica Medina.

!

Expediente técnico es financiado por ALAC y asciende a 965,848 dólares.

Mejorarán vías en Cajamarca.

Mientras precandidatos Carlos Calderón Carvajal y Eufrosina Santa María deciden ir cada uno por su lado en las internas.

DESCARTADO. CORONEL ELIDIO ESPINOZA NO POSTULARÁ A ALCALDÍA DE TRUJILLO

APRA: Por ahora no hay invitados

Wilson Castro/Yuri CastroLa posibilidad de que el candidato del APRA a la alcaldía provincial de Trujillo para los comicios de oc-tubre sea un invitado no está des-cartada, aunque por ahora en el autodenominado partido del pue-blo apuestan por continuar con su proceso interno hasta el 16 de ma-yo y después esperar el “visto bue-no” de la dirigencia nacional.

Lo que sí está descartado de pla-no es que el coronel PNP Elidio Es-pinoza Quispe, ex jefe de la Divi-sión de Investigación Criminal (Di-vincri), acepte ser el postulante oficial aprista.

“Elidio Espinoza se ha reunido con la dirigencia regional que en-cabeza Carlos Martínez Polo a quien expuso el problema de la de-lincuencia y la criminalidad que tiene atemorizada a la población. En ningún momento se le ha plan-teado la posibilidad de ser el candi-dato a Trujillo”, dijo una fuente del APRA consultada por este diario.

!

PROCESO INTERNO. El 16 de mayo se conocerá el candidato aprista a Trujillo. Decisión de bases pasará por la dirigencia.

En la misma cita el coronel PNP ha expresado su deseo de ascender a general y en el futuro convertirse en el jefe de la Tercera Dirección Territorial Policial de La Libertad.

La versión recogida por La Re-pública fue confirmada por el pro-pio Elidio Espinoza. “Soy un policía a quien le falta cierto trecho por recorrer. No tengo como meta en-trar a la política”, subrayó.

Confirmó que pretende ascen-der a general y convertirse en jefe de la Tercera Dirección Territorial

Policial. “Quiero comandar las fuerzas policiales en Trujillo para hacer algo por esta ciudad que me acogió con cariño”, agregó.

Para una regiduríaLa ex secretaria regional del

APRA La Libertad y ex alcaldesa de Trujillo, Miriam Pilco Deza, expre-só que Elidio Espinoza podría ser convocado para integrar la lista de regidores para que aporte en un tema tan importante como es la seguridad ciudadana.

PRECANDIDATOS. Carlos Cal-derón Carvajal y Eufrosina Santa María Rubio, siguen en su cam-paña. Anoche se conoció que ya no irán en lista única sino cada uno por su lado.

POR SU PARTE. El consejero regional, Alexis Rebaza, dijo que el candidato debe ser del partido. “No creo en los salvadores”.

DATOS

LA REPÚBLICA

OPERATIVO. NO ENTREGAN BOLETAS Y FACTURAS

SUNAT cierra 13 tiendas en Bagua

Bagua. La Superintendencia Nacio-nal de Administración Tributaria (SUNAT) clausuró temporalmente cerca de 15 establecimientos comer-ciales en Bagua por no emitir los respectivos comprobantes de pago.

La acción de control se realizó este último fin de semana donde los inspectores de la SUNAT se hi-cieron pasar como compradores y comprobaron que no emitían los respectivos comprobantes de pago,

!

Inspectores de ente recaudador de tributos realizaron operativo en ciudad del nororiente. SANCIONADOS. Los estable-

cimientos cerrados son zapate-rías, panaderías, tiendas que se dedican a la venta de ropa y úti-les escolares y bodegas.

EL DATO

por lo que de inmediato cerraron los locales comerciales por un lap-so de tres días.

Asimismo se sancionó a otros locales comerciales por ser reinci-dentes en la no emisión de boletas o facturas a los usuarios.

Page 10: La República Norte 20-04-10

Aníbal Balcázar Torrejón.

Cajamarca. El suspendido vice-presidente regional de Cajamarca, Aníbal Balcázar Torrejón, fue de-nunciado por el procurador regio-nal por el delito contra la adminis-tración de justicia en su figura de fraude procesal y delito contra la fe pública por falsedad genérica.

Esta es la tercera denuncia que afronta Balcázar, que le impide re-tornar a su puesto, desde que abrie-ra fuego contra el titular Jesús Co-ronel Salirrosas, en un episodio que terminó con su expulsión del partido Fuerza Social, y a la vez em-pezó su calvario político.

Según el procurador regional, Carlos Obando Caballero, el denun-ciado “desobedeció las reglas de con-ducta” y se estaba “burlando de los operadores jurisdiccionales”.

Anteriormente, Balcázar Torre-jón fue acusado por el delito de concusión en agravio del Estado, al haber sido sorprendido por un fiscal en su despacho recibiendo mil soles como un adelanto para favorecer un proyecto de agua po-table en el distrito de La Esperanza (Santa Cruz).

Entonces, el Cuarto Juzgado Es-pecializado Penal determinó man-dato de detención en un primer momento, cambiándolo después por el de comparecencia con res-tricciones al ser apelado ante la Se-gunda Sala Penal. En su descargo, el funcionario atribuyó una ven-ganza política de Jesús Coronel.

!

POR FALSEDAD GENÉRICA

Procurador denuncia a Aníbal Balcázar Torrejón

Vicepresidente de Cajamarca en su defensa dice que es venganza política de Jesús Coronel.

Yuri Castro. TrujilloEl coronel PNP Elidio Espinoza Quispe, quien junto a otros nueve policías es acusado de asesinar ex-trajudicialmente a cuatro delin-cuentes, se mostró confiado en que la justicia les dará la razón y archivará el caso que –según él– les atribuyó sin sustento alguno la titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, Rosa Vega Luján.

Hoy precisamente, a partir de las dos de la tarde en audiencia pública en la sede de la Corte Su-perior de Justicia de La Libertad, en el sector Natasha Alta, la jueza del Primer Juzgado Penal de In-vestigación Preparatoria, Ofelia Namoc López, determinará si existen pruebas suficientes para que los agentes sean juzgados, o de lo contrario se declara el sobre-seimiento del proceso.

“Confío en que se resuelva esto último. La ley señala que se debe acusar a alguien en base a pruebas y no en subjetividades como ocurrió en este caso. Se cambió el escenario de los he-

!

LO RESPALDAN. Ciudadanos pegaron afiches de apoyo a coronel PNP Elidio Espinoza Quispe, acusado de dirigir “Escuadrón de la Muerte”.

LO DEJA ENTREVER. DENUNCIARÍA A FISCAL ROSA VEGA QUE LO ACUSÓ DE MATAR HAMPONES

Coronel Espinoza confía en la justicia

CARGOS. La fiscal Vega Luján acu-só al coronel y su personal de se-cuestrar y asesinar de manera ex-trajudicial a cuatro delincuentes el 27 de octubre del 2007 en el distri-to de El Porvenir. Espinoza Quispe sostiene que los sujetos en realidad cayeron abatidos en balacera. Espi-noza reveló además que pretende ascender a general y convertirse en jefe de la Tercera Dirección Territo-rial Policial de La Libertad.

PRECISIÓN chos, no se respetó los procedi-mientos ni tampoco las pericias. Se basó (la fiscal) sólo en la ver-sión de los familiares de los su-puestos agraviados”, agregó.

En ese sentido, dejó entrever que, en caso se archivara el pro-ceso, procederá a denunciar pe-nalmente a la fiscal Rosa Vega Luján y a algunos periodistas que lo acusaron de dirigir un “Escua-drón de la Muerte”.

“Nadie puede dañar la imagen de una persona a nivel nacional e internacional como ocurrió en

nuestro caso. Ni a los criminales más desgraciados del país se pi-dió que se les aplique cadena per-petua. Han dañado mi honor y la de mi familia”, añadió tras soste-ner que ya la jueza Namoc López observó la acusación presentada por la fiscal.

Hay que señalar que ayer en las principales calles de la ciudad de Trujillo aparecieron pegados afi-ches de apoyo al coronel en donde se leía: “Elidio Espinoza Quispe… ejemplo de coraje y honestidad en cumplimiento de su deber”.

Hoy se decide suerte de oficial y otros nueve policías contra quienes se pidió cadena perpetua.

Cubas y Castro se vieron las caras en Poder JudicialNUEVO JUICIO. REGIDOR QUERELLÓ A BURGOMAESTRE

Abogados confirmaron ante jueza Ana Salas las pruebas que presentaron en proceso.

Chiclayo. Se volvieron a ver las caras en la Corte de Lambayeque. El regidor de la municipalidad de José Leonardo Ortiz, Epifanio Cu-bas Coronado y el burgomaestre de la referida jurisdicción Javier Cas-tro Cruz, se encontraron en el Sex-to Juzgado Unipersonal Penal que despacha Ana Sales Del Castillo, tras la querella interpuesta por el concejal contra el alcalde.

!

Es la segunda oportunidad que se inicia el proceso. Epifanio Cu-bas querelló al alcalde porque éste le recordó de manera soez a su pro-genitora, cuando fiscalizaba una obra de pavimentación que reali-zaba Javier Castro con maquinaria de la comuna y no con las unida-des móviles de la empresa que ha-bía ganado la licitación para eje-cutar la obra.

En la audiencia, que empezó a las 8:30 de la mañana y se prolongó por más de tres horas, los abogados de ambas partes confirmaron las

pruebas presentadas en el proceso y añadieron más evidencias al mis-mo. El juicio en primera instancia podría culminar el viernes 23 de abril, fecha en que acusado y acu-sador fueron citados para conti-nuar con las diligencias.

Epifanio Cubas señaló que espe-ra obtener justicia porque no ha sido la única vez que el alcalde le ha faltado el respeto, añadiendo que seguirá fiscalizando la gestión de Castro Cruz. Para esta mañana, a las 7:30 horas el alcalde ha citado a sesión de concejo.Alcalde Javier Castro Cruz.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

!"#"$%&'"()*+,-".($/01234)567849:4)*;<=628649)*/249).<;><;4?6=4

.@6894A<*;6B/;)C/7>48@<)3/)"2=/7?60486D2

&C".%(!"#$ %&$ '#%(%)*%$ %+,-*".$ (%$ )"*,/,-0$ 0$ &0($ '%#(")0($ +%$ 1234567$89:43;$ 7689553;<$ =<>55964$ -")$ ?;9$ ;@$ ABCDDCAE$ F$ G<76$7<=<$4>9H$-")$?;9$;@$IDEJIIKB.$-")$&0$+,('"(,-,L)$;@$796=6$+%&$EJ$+%$3M#,&$+%&$JDED$NO%)367><2/)C4;)><;)8<2891634)94)"2=/7?604E86D2)*;/>4;4?<;64F)A)>4742)9<7)41?<7)4)C/7>48@<)G67849)>4;4)>;<8/E3/;)8<2G<;B/)4)9/AF$%)$&0$,)P%(*,Q0-,L)$(%QO,+0$-")*#0$1234567$89:43;$7689553;<$=<>55964$F$"*#"$'"#$%&$+%&,*"$6(*0/0$%)$0Q#0RP,"$+%$10#&"($2OSM%#*"$!,(-"F0$=,S0)0.$,)P%(*,Q0-,L)$(,Q)0+0$-")$&0$-0#'%*0$T,(-0&$;@$EAUDRJDDK.$%S'&0VW)+"(%&%$'0#0$NO%$(%$'")RQ0$0$+%#%-X".$+%M,%)+"$-")-O##,#$0$ &0$7%QO)+0$T,(-0&Y0$!#"P,)-,0&$!%)0&$1"#'"#0*,P0$+%$1X,-&0F"$R$!#,S%#$?%('0-X"$+%$9)P%(*,Q0-,L).$OM,-0+"$%)$&0$-0&&%$=0-)0$;@$ZUZ$R$1O0#*"$!,("$%)$-"S'0[Y0$+%$(O$0M"Q0+"$+%/%)("#\1X,-&0F".$EA$+%$3M#,&$+%&$JDED\

?#0\$=0),0$]#0P"$8,Q"7%QO)+0$T,(-0&Y0$!#"P,)-,0&$!%)0&$1"#'"#0*,P0$+%$1X,-&0F"

!#,S%#$?%('0-X"$+%$9)P%(*,Q0-,L)?,(*#,*"$GO+,-,0&$+%$50SM0F%NO%

1^$IZJ$^$!\$JD.JE.JJ

!"#"$%&'"()*+,-".($/01234)567849:4)*;<=628649)*/249).<;><;4?6=4

3/).@6894A<*;6B/;)C/7>48@<)3/)"2=/7?60486D2

&C".%(!"#$ %&$ '#%(%)*%$6?91=<.$ (%$;<=9T913$0$ &0$ '%#(")0$ +%$=9;<1<$_34126;3$56<$?3;$-")$?;9$ECAUEDCD.$ -")$ &0$?,('"(,-,L)$DE$+%$ 9;919<$ ?6$ 53$ 9;867=9`319a;$ !4659_9;34$ F$ -")$ &0$ ?,(R'"(,-,L)$ ;@$ DJ$ +%$ T<4_359H319a;$ b$ 1<;=9;>319a;$ ?6$ 53$9;867=9`319a;$!46!343=<493.$ '"#$ %&$?%&,*"$ +%$<S,(,L)$ 0$ &0$3(,(*%)-,0$T0S,&,0#.$-")*#0$(O$'%#(")0.$%)$0Q#0P,"$+%$(O$S%)"#$X,c0$729456b$!3<53$=9;<1<$76443=<$F$(O$-L)FOQ%$T3;b$G3;6=2$76443=<$?3_93;d$,)P%(*,Q0-,L)$(,Q)0+0$-")$&0$-0#'%*0$/,(-0&$;@$UUDRJDED.$%S'&0VW)+"(%&%$'0#0$NO%$(%$'")Q0$0$+%#%-X".$3/H6/23<)8<281;;6;)8<2)84;I8?/;)<H9604?<;6<.$JB$+%&$S%($F$0["$%)$-O#("$0$X"R#0($EUeDD.$%)$-"S'0[Y0$+%$(O$3M"Q0+"$!0*#"-,)0+"#$0$&0$7%QO)+0$T,(-0&Y0$!#"P,)-,0&$!%)0&$+%$1X,-&0F".$!#,S%#$+%('0-X"$+%$+%-,(,L)$*%S'#0)0.$OM,-0+"$%)$&0$10&&%$=0-)0$ZUZRA$!,("$1X,-&0F"\1X,-&0F".$3M#,&$+%&$JDED\

?#0\$3)Q%&0$?%&Q0+"$_0NO%)T,(-0&$3+cO)*0$!#"P,)-,0&

!#,S%#$?%('0-X"$+%$?%-,(,L)$=%S'#0)07%QO)+0$T,(-0&Y0$!#"P,)-,0&$!%)0&$

1"#'"#0*,P0$R$1X,-&0F"1^$IZJ$^$!\$JD.JE.JJ

!"#"$%&'"()*+,-".(*;6B/;)C/7>48@<)3/)C/8676D2)%/B>;424)

%/;8/;4)567849:4)*;<=628649)*/249).<;><;4?6=4)3/).J".-KL(

&C".%(6)$ &0$ 10#'%*0$ T,(-0&$ #M) NOPQPROSPTENPPUENQUNEP$ +%&$ !#,S%#$?%('0-X"$ +%$?%-,(,L)$=%S'#0)0$ +%$ &0$=%#-%#0$T,(-0&Y0$!#"P,)-,0&$!%)0&$ 1"#'"#0*,P0$ +%$ 1X,-&0F"$ 0$ -0#Q"$ +%&$ ?#\$ 40f&$ 49837$?65`3?<.$T,(-0&$!#"P,)-,0&$!%)0&.$X0$#%(O%&*"$)"*,/,-0#$'"#$%+,-*"$0$ &"($ ,S'O*0+"($$"-V"K) &$%J&') &-&'K)!('&#() L) W&#K'()XY&$XYZ#) %"*K''K$ &0$*;<=63/2864) #[B/;<) .628<.$ +%$ /%-X0$-0*"#-%$ +%$ 0M#,&$ +%&$ +"($ S,&$ +,%V.$ %)$ &0$ NO%$ (%$ +,('")%$."%K'$ 4$&"($ +%)O)-,0+"($$"-V"K) &$%J&') &-&'K)!('&#()L) W&#K'()XY&$XYZ#)%"*K''K$'0#0$%&$3:4)NQ)3/)K,'"-)3/9)4\<)/2)81;7<)4)947)]]^PP)A)]]^TP)@<;47F);/7>/8?6=4B/2?/d$%)$&0$,)P%(*,Q0-,L)$(%QO,+0$-")*#0$7,&P,0$6(*X%#$6&%#0$_"#%)"$F$"*#".$'"#$%&$'#%(O)*"$+%&,*"$1")*#0$%&$!0*#,S"),".$%)$(O$S"+0&,+0+$+%$6(*%&,")0*".$%)$0Q#0P,"$+%$T%&,g$`O,&&%#S"$ !"#*"-0##%#"$ 10&&%$ F$ "*#0.$ +%M,%)+"$ 0'%#(")0#(%$ %)$ &0$/%-X0$(%[0&0+0$0$%(*%$?%('0-X"$OM,-0+"$%)$&0$-0&&%$=0-)0$;@$ZUZ.$hO,)*"$!,(".$1X,-&0F"\$9)*%#P,%)%$%&$(O(-#,*"$'"#$%(*0#$+%$P0-0-,")%($

%&$T,(-0&$!#"P,)-,0&$0$-0#Q"$+%$&0$'#%(%)*%$,)P%(*,Q0-,L)\?#\$6+i,)$_0)#,NO%$?O#0)+

T97135$3?G>;=<!49_64$?67!312<$?6$?61979<;$=6_!43;3

=641643$T9713593$!4<89;1935$!6;35$1<4!<43=983$129153b<

1^$IZE$^$!\$JD.JE.JA

!"#"$%&'"()*+,-".(*;6B/;)C/7>48@<)3/)C/8676D2)%/B>;424)

%/;8/;4)567849:4)*;<=628649)*/249).<;><;4?6=4)3/).J".-KL(

&C".%(6)$ &0$ 10#'%*0$ T,(-0&$ #M) NOPQPROSPTENPPUETPTTEP$ +%&$ !#,S%#$?%('0-X"$+%$?%-,(,L)$=%S'#0)0$+%$&0$=%#-%#0$T,(-0&Y0$!#"P,)-,0&$!%)0&$ 1"#'"#0*,P0$ +%$ 1X,-&0F"$ 0$ -0#Q"$ +%&$ ?#\$ 40O&$ 49837$?65`3?<.$ T,(-0&$ !#"P,)-,0&$ =,*O&0#$ !%)0&$ 1"#'"#0*,P".$ X0$#%(O%&*"$)"*,/,-0#$'"#$%+,-*"$0&$+%)O)-,0+"$_Y-"().&$K')!&C"#K)J&''&'KF$ &0$!#"P,+%)-,0$;fS%#"$?"($+%$ /%-X0$EA$+%$0M#,&$ +%&$JDED.$ NO%$ +,('")%$ $&) '&.",K$ &0$ +%-&0#0-,L)$ +%&$ ,)P%(*,Q0+"$_Y-"().&$K')!&C"#K)J&''&'K$ '0#0$%&$ +Y0$PT)3/)B4A<)3/)NP]P)4)947)PN^TP)>`B`.$%)$&0$,)P%(*,Q0-,L)$/"#S0&,V0+0$%)$(O$-")*#0$'"#$+%&,*"$1")*#0$50$T0S,&,0$R$<S,(,L)$0$&0$3(,(*%)-,0$T0S,&,0#$%)$&0$S"+0&,+0+$+%$9)-OS'&,S,%)*"$+%$<M&,Q0-,L)$3&,S%)*0#,0.$%)$0Q#0P,"$+%$ ?,0)0$ 10#"&,)0$ F$ 3)*")F$ 3&%g0)+#"$ _%+,)0$ ?Y0V.$ +%M,%)+"$0'%#(")0#(%$0$$%(*%$?%('0-X"$OM,-0+"$%)$&0$-0&&%$=0-)0$;@$ZUZ\$hO,)*"$!,(".$1X,-&0F"\$ 9)*%#P,%)%$%&$ /,(-0&$NO%$(O(-#,M%$%)$Sj#,*"$0&$</,-,"$;@$EZDRJDEDR_!RBT!!1!4!R129153b<$+%$/%-X0$DU$+%$

0M#,&$+%$JDED\?#\$GO0)$_0)O%&$10##0(-"$_,&&")%(

T97135$=9=>534$3?G>;=<=641643$T97135k3$1<4!<43=983$

!6;35$?6$129153b<1^$IZE$^$!\$JD.JE.JJ

!"#"$%&'"()*+,-".(*;6B/;)C/7>48@<)3/)C/8676D2)%/B>;424)

%/;8/;4)567849:4)*;<=628649)*/249).<;><;4?6=4)3/).J".-KL(

&C".%(6)$ &0$ .4;>/?4) 567849$ #M) NOPQPROSPTENPPUE]SRNEP$ +%&$ !#,S%#$?%('0-X"$+%$?%-,(,L)$=%S'#0)0$+%$&0$=%#-%#0$T,(-0&Y0$!#"P,)-,0&$!%)0&$ 1"#'"#0*,P0$ +%$ 1X,-&0F"$ 0$ -0#Q"$ +%&$ ?#\$ 40O&$ 4,P0($?%&Q0+".$T,(-0&$!#"P,)-,0&$=,*O&0#$!%)0&$1"#'"#0*,P".$X0$#%(O%&*"$)"*,/,-0#$'"#$%+,-*"$0&$+%)O)-,0+"$J&'!"%Ka()J&#'L)(-"V($)W(!&bF$ &0$ !#"P,+%)-,0$ ;fS%#"$ =#%($ +%$ /%-X0$ EA$ +%$ 0M#,&$ +%$JDED.$ NO%$ +,('")%$ $&) '&.",K$ &0$ +%-&0#0-,L)$ +%&$ ,)P%(*,Q0+"$J&'!"%Ka()J&#'L)(-"V($)W(!&b$'0#0$%&$+Y0$TP)3/)4H;69)3/)NP]P)4)947)PT^TP)>`B`.$%)$&0$,)P%(*,Q0-,L)$/"#S0&,V0+0$%)$(O$-")*#0$'"#$+%&,*"$1")*#0$50$T0S,&,0$R$<S,(,L)$0$&0$3(,(*%)-,0$T0S,&,0#$%)$&0$ S"+0&,+0+$ +%$ 9)-OS'&,S,%)*"$ +%$ <M&,Q0-,L)$ 3&,S%)*0#,0.$ %)$0Q#0P,"$ +%$_0#,0$ T%$ <&,P"($_Y".$ +%M,%)+"$ 0'%#(")0#(%$ 0$ %(*%$?%('0-X"$OM,-0+"$%)$&0$-0&&%$=0-)0$;@$ZUZ.$hO,)*"$!,(".$1X,-&0F"\$9)*%#P,%)%$%&$/,(-0&$NO%$(O(-#,M%$%)$Sj#,*"$0&$</,-,"$;@$EZDRJDEDR_!RBT!!1!4!R129153b<$+%$/%-X0$DU$+%$0M#,&$+%$JDED\

?#\$GO0)$_0)O%&$10##0(-"$_,&&")%(T97135$=9=>534$3?G>;=<

=641643$T97135k3$1<4!<43=983$!6;35$?6$129153b<

1^$IZE$^$!\$JD.JE.JJ

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 10LA REGIÓN - SOCIEDAD10 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 20-04-10

Yessica Cubas. ChiclayoMadre placer o dolor. De cada 100 adolescentes en América latina, 40 quedan embarazadas antes de los 20 años de edad, de las cuales el 90 por ciento no tiene la gestación pla-nificada ni deseada, así lo informó mediante comunicado la Funda-ción De Waal (FDW) que mediante su programa prenatal viene traba-jando en este problema.

De las 40 adolescentes, 30 tie-nen un segundo bebé dentro de los dos años del nacimiento del prime-ro y el 40 por ciento de embaraza-das no tiene pareja estable que les ayude con la responsabilidad que significa la crianza de un bebé.

Ante esta situación la referida fundación viene trabajando en la región Lambayeque con el propó-sito de incrementar las capacida-

!

ESTADÍSTICAS. ANTES DE LOS 20 AÑOS EN AMÉRICA LATINA

De 100 adolescentes, 40 están gestando

1PROBLEMAS. Dentro del comunicado informan que

una de las situaciones más com-plicadas de enfrentar es que el 60 por ciento de tutores siente que no está capacitado para tra-tar temas de educación sexual, pues no se sienten cómodos al hablar del tema o no saben cómo hablarle a los alumnos.

2TECNOLOGÍA. Más del 50 por ciento considera como

un problema la falta de material didáctico y audiovisuales para poder trabajar los temas sexua-les con dinamismo.

DATOS

MAL. Ser madre adolescente trae consigo innumerables problemas.

des y competencias en los sectores de Educación y Salud para promo-ver actividades de prevención.

Las estadísticas que manejan en esta fundación son realmente alar-mantes y nos muestran la cruda realidad a la que están expuestos los adolescentes del Perú, quienes forman parte de la esperanza para

el desarrollo del país.En el Perú, las y los adolescentes

son el 27 por ciento de la población total, según un estudio del 2004. El 11 porciento de adolescentes en-tre 15 y 19 años son madres o están gestando (equivale a 115,000 em-barazadas) y la gestación adolescen-te constituye la tercera causa de

muerte en nuestro país.

Sin educaciónLos embarazos en niñas y jóve-

nes constituyen la segunda causa de deserción escolar en el Perú, des-pués de los problemas de índole familiar, según estudio del Minis-terio de Educación del año 2006.

Fundación De Waal mediante su programa prenatal viene trabajando en programas de prevención.

Piura. Un total de 271 licencias, la mayoría para apertura de negocios, entregó la Municipalidad Provincial de Piura en el primer trimestre del año, lo que generó ingresos por más de 65,000 nuevos soles, informó hoy Luzmila Facho Tong, responsable edil de la División de Licencias.

La funcionaria explicó que 94 trá-mites corresponden a licencias por giros automáticos (aperturas de ne-gocios). Agregó que en marzo se re-gistró un mayor número de solicitu-des recibidas, así como de licencias emitidas al llegar a 41.

Asimismo, se otorgaron 76 licen-cias por giros de inspección previa a la apertura, 24 por modificación de licencias, 17 autorizaciones para la realización del comercio ambulato-rio y 12 para actividades públicas no deportivas, entre otros.

Facho Tong dijo que en este trimes-tre se emitieron 35 resoluciones de anulación de licencias y marzo fue el mes en que más se otorgaron (20 re-soluciones). “La emisión de licencia en los tres primeros meses del año nos reportó un ingresó de 65,778 nue-vos soles, lo cual supera las expecta-tivas que se tenían”, puntualizó.

!

EN PRIMER TRIMESTRE

Municipio de Piura emitió 271 licencias

Municipalidad Provincial de Piura.

Luzmila Facho Tong, de la División de Licencias, dijo que se recaudó 65,000 nuevos soles.

Cajamarca. La Contraloría Gene-ral de la República ha iniciado una campaña de difusión a nivel nacio-nal con la finalidad de aumentar el número de entidades que presen-tan el Informe de Rendición de Cuentas de Titulares. A la fecha más del 98% de titulares de entida-des del Estado no ha cumplido con esta obligación.

Esta campaña se inició el fin de

!

EN CAJAMARCA. ASISTIERON CUARENTA FUNCIONARIOS DE DIVERSOS MUNICIPIOS

Contraloría inició campaña de difusión sobre rendición de cuentasMás del 98% de titulares de entidades estatales todavía no presenta su rendición de cuentas.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

HERRAMIENTA LABORAL

La democratizacion de la cuenta bancaria remunerativa

BORIS SEBASTIANI (*)

“Ahora elijo yo”, dice el trabajador. En efecto, el 15.04.2010 se publi-có el DS 003-2010-TR (que no es

otra cosa que la modificación de la Ley de Planillas- Boletas de Pago y no la esperada ley de bancarización) por la cual se establece la opción del empleador de pagar directamente la remuneración o pagarla a través de terceros y en este último caso, la nor-ma establece la atribución del traba-jador para elegir al depositario (he aquí la novedad). Es decir, la banca-rización sigue siendo una opción de pago para el empleador, mas no-aún- una obligación.

Según la norma, en caso el em-pleador pague a través de terceros, estos no podrán ser otros que las em-presas del sistema financiero y serán los trabajadores los que elijan a la en-tidad que más les convenga. La base

de esta democratización radica en dos pilares bastante claros: El dere-cho constitucional a la libre contra-tación y el derecho del trabajador de que tal calidad no le restringe el goce de sus derechos constitucionales como persona.

Así, este flamante derecho labo-ral, se ciñe a dos procedimientos cla-ramente diferenciados que pueden ser ejercidos, inclusive, por un mismo trabajador, dependiendo del momen-to. Veamos:

a) Relación laboral debutante.- En este caso, el trabajador cuenta con 10 días computados desde el ini-cio del vínculo para elegir a su depo-sitario. Vencido el plazo, será el em-pleador el que elije a la entidad finan-ciera donde se ubique el centro de labores del trabajador.

b) Relación laboral vigente.- El tra-

bajador podrá comunicar al emplea-dor, dentro de los 10 primeros días hábiles correspondientes del mes de pago de la remuneración, su voluntad de cambio de depositario.

La norma, establece como nove-dad, que el pago se acredita también con la constancia bancaria de abono, a diferencia de la norma original que establecía (y establece) que la satis-facción de la deuda se acredita con la boleta de pago firmada por el tra-bajador o en todo caso con la cons-tancia respectiva (esto último es un cajón de sastre probatorio). Es decir, las posibilidades de ampliar el cata-logo probatorio a favor del emplea-dor se ha ampliado de manera expre-sa en la ley.

Además, la nueva norma, señala que esta libertad de contratación se aplicará de manera progresiva a los

trabajadores del sector público, cualquiera sea su régimen (público, privado, contrato administrativo), conforme lo establezca el Ministe-rio de Economía. De modo que en un futuro, los servidores públicos no necesariamente irán a retirar sus remuneraciones del cajero del Banco de la Nación.

Para terminar, cabe comentar, que el proyecto de la ley de banca-rización, sigue en el horno, respec-to del cual es importante resaltar que, de promulgarse, la bancariza-ción dentro de poco sería obligato-ria para los empleadores (y ya no optativa, como lo es a la fecha), de modo que, el DS 003-2010-TR, es de alguna forma, un adelanto de lo que se viene.

Abogado de Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman y Olaya.

Capacitan a funcionarios ediles.

des estatales cajamarquinas.Participaron representantes de

las municipalidades provinciales de Celendín, Chota, Santa Cruz y Hualgayoc-Bambamarca, así como los municipios distritales de Baños del Inca, Huasmín, Matará, José Gálvez, Lanacora, Oxamarca, Jorge Chávez, Cortegna, Chalamarca, de Jesús, Querocoto, Tacabamba, Chancay y Miguel Iglesias. Tam-bién de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca y el Servicio de Ad-ministración Tributaria de Caja-marca (SatCaj).

OTRAS CIUDADES. Los talle-res de capacitación dictados por la Contraloría continuarán en Cusco, Abancay, Puno, San Martín, Huaraz, Ayacucho y Huancavelica.

LA CLAVE

semana último con un Taller de Capacitación de Rendición de Cuentas en Cajamarca. Asistieron alrededor de 40 funcionarios de diversas municipalidades y entida-

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 20-04-10

Denuncian abuso de autoridad de directora de I.E N° 10010

MEDIDA. PADRES PROTESTARON EN LA DRE

Walter Ortiz. ChiclayoCerca de cincuenta padres de fami-lia de la Institución Educativa Nº 10010, del pueblo joven Culpón de José Leonardo Ortiz, realizaron una protesta al interior de la Direc-ción Regional de Educación (DRE), exigiendo la salida de la directora Elena Serrato Soplapuco, por come-ter presunto abuso de autoridad, maltrato físico y ruptura de rela-ciones humanas con los docentes, padres y alumnos.

Los manifestantes llegaron hasta la oficina del jefe de la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (Cader), quien de inmediato se tras-ladó hasta el local educativo para constatar lo denunciado por los pa-dres de familia y docentes.

El padre de familia Hilder Mi-lian Mera, señaló que este año se han retirado cerca de 200 alumnos

!

Docentes dicen que aún no se han ejecutado obras de mantenimiento pese a haber dinero.

por la mala atención que brinda la directora. “Nos margina de las de-cisiones que queremos tomar y mu-chas veces amenaza a los alumnos”, expresó.

Asimismo siete de los diez do-centes con los que cuenta el centro educativo se unieron a la protesta y denunciaron que la directora del plantel no ha ejecutado obras de mantenimiento pese a que le han depositado cerca de 13,000 soles a su cuenta.

El profesor Jorge Barboza Sau-cedo manifestó que el local educa-tivo se encuentra en malas condi-ciones y pidió a los funcionarios de la DRE el cambio inmediato de Serrato Soplapuco.

Padres protestaron en la DRE.

PADRES Y DOCENTES de un centro educativo en Culpón pidieron en forma inmediata la salida de la directora.

Concejal asegura que alcalde sólo ha hecho veredas y pistas y se olvidó de las verdaderas necesidades de la Capital de la Amistad.

TAJANTE. REGIDOR PÉREZ SIALER “DESNUDA” LA GESTIÓN DE ROBERTO TORRES:

¡Que Torres le rinda cuentas a Chiclayo!

Redacción ChiclayoPara el regidor del municipio chi-clayano, Guillermo Pérez Sialer, la gestión del alcalde Roberto Torres Gonzales apenas alcanza un 15% de aspectos positivos, donde sólo puede incluirse la ejecución de obras como pistas y veredas; ade-más de la reconstrucción del pala-cio municipal. “Ahí paramos de contar, pues las verdaderas necesi-dades de Chiclayo han sido poster-gadas y siguen siendo los grandes problemas a solucionar”, apuntó el concejal de la bancada aprista.

Para Pérez Sialer, Roberto To-rres ha estado al frente de una ges-tión escandalosa, poco técnica, ale-jada de toda comunicación y que ha llegado al punto de excluir a los

!

DIRECTO. Para Pérez Sialer, el alcalde Torres se olvidó de atender a Chiclayo.

regidores de su propia bancada. “Si no ha podido unir a un grupo de concejales, ¿cómo podría unir a Chiclayo? Esa incapacidad se advir-tió en su mensaje de aniversario, confrontacional, excluyente y de-magógico, sin autocrítica ni mo-destia; sin duda el más pobre que hemos escuchado en mucho tiem-po”, apuntó el regidor.

¡Que rinda cuentas!Pérez Sialer señala que Torres

Gonzales se ha caracterizado por no rendir cuentas; por ejemplo, so-bre lo invertido en la reconstruc-ción de la sede edil o de todo lo que el gobierno central le ha transferi-do para la ejecución de obras. “Es necesario que Chiclayo sepa en qué gasta el dinero el alcalde”, dijo.

El regidor refirió que Torres Gonzales se olvidó de temas como el tránsito y transporte, comercio informal, la planta de reciclaje, la seguridad ciudadana. “Este es el momento de hacer una de las obras más importantes para el futuro de Chiclayo, el drenaje pluvial; ojalá el alcalde tenga la sensatez de pla-nificar este trabajo”, sentenció.

1PRODUCCIÓN. Como regi-dor, Pérez Sialer es autor del

pedido (aprobado) de no incre-mentar el sueldo del alcalde y dietas de regidores, en atención al principio de austeridad en el gasto público. Lamenta que no se haya aprobado su proyecto de reducir impuestos a los disca-pacitados que buscan crear pe-queñas empresas.

2CANDIDATO. Pérez Sialer buscará en las elecciones in-

ternas del PAP, ser el candidato a la alcaldía de Chiclayo.

CLAVES

PARA PERÍODO 2010-2014

Chiclayana asume presidencia de Cruz Roja nacional

Chiclayo. La Cruz Roja en el Perú acaba de cumplir 131 años de vida institucional y es un gran orgullo para los lambayecanos que María García Roca, natural de Chiclayo, juramente como su nueva presi-denta nacional para el período 2010-2014.

Dentro de su currículo Josefina García fue gobernadora en 1985 en el distrito de Pimentel, también se desempeñó como presidenta del Comité Cívico de Cooperación con la Policía Nacional de Lambayeque y presidenta de la Cruz Roja filial Chiclayo.

Fue condecorada por su impor-tante labor humanitaria a favor de la gente desvalida de nuestra zona y gracias a sus gestiones se constru-yeron 300 viviendas con material tradicional en las zonas altoandi-nas de extrema pobreza.

!

Ocupó el cargo de gobernadora de Pimentel en 1985 y fue directora de Cruz Roja filial Chiclayo.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

12 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 20-04-10

Sociedad Envíe sus [email protected]

Jorge Chiroque. Piura La labor legislativa y fiscalizadora del Consejo Regional (CR) durante los tres primeros años de gestión ha pasado desapercibida para la opinión pública. Este órgano del Gobierno de Piura está integrado por cinco miembros de filiación aprista y tres de la minoría que pertenecen a movimientos inde-pendientes.

En ese sentido, tomando como referencia el reporte nacional Nº 18 del Sistema de Vigilancia del Grupo Propuesta Ciudadana, el lí-der del movimiento “Piura para Todos”, Santiago Paz López, mostró su preocupación por la poca pro-ductividad en la aprobación de or-denanzas del Consejo Regional.

Además, ha sido considerado como el ente que menos sesiona tra-yendo consigo una escasa iniciativa legislativa; pero además es notorio el ausentismo de los legisladores en sus despachos, pues sólo aparecen cuando se convoca a sesiones ordi-narias y extraordinarias.

Paz López afirmó que las cifras demuestran que el CR de Piura está por debajo de Lambayeque y Are-

!

1] El dirigente político San-tiago Paz reveló que otro

problema latente es la insufi-ciente participación ciudadana en las audiencias públicas de rendición de cuentas. Aseveró que en un futuro gobierno regio-nal se debe involucrar más a la sociedad civil en la toma de deci-siones. “La mayoría de partici-

Poca participación ciudadana

pantes son funcionarios de la re-gión”, agregó.

2] Señaló que las audiencias se realizan solamente para

cumplir con la ley; además, no se entrega con anticipación el resu-men ejecutivo de la rendición de cuentas, dejando a los ciudada-nos sin la información y otorgan-do muy poco tiempo en los en-cuentros para efectuar sus pre-guntas. Indicó que se debe mejo-rar la participación ciudadana.

INQUIETUD. SANTIAGO PAZ ANALIZA CIFRAS DE PROPUESTA CIUDADANA

Consideran de improductivo al CRPOCO FRUCTÍFERO. El Consejo Regional de Piura ha sido calificado de poco productivo por su escasa aprobación de ordenanzas.

quipa, “a pesar que somos la región con mayor población después de Lima y una de las ciudades más im-portantes del Perú”.

De acuerdo al reporte del Grupo Propuesta Ciudadana, durante el periodo 2007 al 2009 el número promedio de sesiones realizadas por los gobiernos regionales a ni-vel nacional fue de 31; empero la región Piura realizó solamente 24 asambleas.

En cuanto a la producción le-gislativa del 2009, la región dicta-minó 19 ordenanzas frente a 31 que emitió Lambayeque.

Líder del movimiento “Piura para Todos” lamentó que el Consejo Regional no cuente con una amplia gama de ordenanzas aprobadas a favor de los piuranos.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

FISCAL JUNTO A POLICÍA

Realizan inspección a construcción de base de Serenazgo

Sullana. La fiscal Estela Alva Panta-león realizó ayer una inspección en las instalaciones del minicoliseo del sec-tor El Obrero, donde la municipalidad de Sullana construye la sede de la base de Serenazgo.

En esta diligencia participó el ge-rente municipal Carlos Panta Palacios, así como personal de la Comisaría PNP de Sullana. Según se supo, se trató de una diligencia de inspección del uso de los ambientes, en mérito a la inves-tigación a cargo del fiscal Manuel Uriarte, sobre la posesión legal y el cam-bio de uso de este inmueble, en el litigio que mantiene la Junta Vecinal del sec-tor y la comuna sullanera.

“Estamos en la parte final de la ins-talación de las pantallas y las videocá-maras ya están instaladas, sólo falta en la central las cuatro pantallas líqui-das y en este caso lo monitoreará el Se-renazgo. El local es de propiedad de la municipalidad”, sostuvo Panta.

!

Fiscal y PNP inspeccionan construcción.

SITUNP A SUS PUESTOS

Rector accedió a cumplir pliego petitorio 2009

Piura. La paz regresó nuevamente a los pasillos de la Universidad Nacional de Piura (UNP). La secre-taria general del Sindicato de Tra-bajadores, María Solano Timoteo, manifestó que en la reunión soste-nida ayer con el rector José Rodrí-guez Lichtenheld se tomaron im-portantes acuerdos, como dar ini-cio al cumplimiento del pliego petitorio del 2009.

“El rector aceptó todas nuestras demandas, ahora se dará inicio a la publicación de la diversas reso-luciones para poder cumplir con lo pactado”, informó la dirigente. Respecto al aumento de sueldos, según versión de Solano Timoteo, este verá la luz dentro de tres me-ses con un incremento que oscila entre 100 a 150 soles.

!

Falta personal para cumplir con abatización

Piura. Salud se ha propuesto apli-car alianzas estratégicas para con-trarrestar la propagación del dengue en la región, para ello el director regional de Salud, César Morón Pas-tor, informó que necesitan más ins-pectores para desarrollar adecuada-mente las labores de abatización en las viviendas donde se ha detectado el vector.

Reveló que se cuenta con los sufi-cientes insumos químicos para rea-lizar los trabajos al cien por ciento en las localidades de Piura y Castilla, “pero el principal inconveniente es la falta de personal”. Dijo que se ne-cesitan 200 personas, pero sólo cuen-tan con 90 inspectores y la mayoría se ofreció de voluntario.

Morón refirió que ha sostenido

!

Se indicó que requieren de 200 inspectores para cumplir con plan de contingencia contra el dengue. BUSCAN AYUDA. La Dirección de

Salud sostendrá reuniones descen-tralizadas con los alcaldes y autori-dades de 19 distritos infestados con el dengue para comprometer su apoyo en la lucha contra este mal.

EL DATO

una reunión con el director de un conocido instituto de la ciudad de Piura, a quien le planteó la posibi-lidad de contar con la ayuda de sus alumnos para realizar la abatiza-ción. Sin embargo, espera el apoyo

de otras academias, universidades e instituciones educativas para impulsar este plan de contingen-cia que busca frenar la propaga-ción del dengue.

Informó que hasta la fecha se han

INQUIETUD. Director de Salud, César Morón, espera contar con apoyo.

LLAMADO. DIRECCIÓN DE SALUD PIDE APOYO A LOS INSTITUTOS Y UNIVERSIDADES

colocado el larvicida en el 40% de las viviendas de asentamientos huma-nos y urbanizaciones de los distritos de Piura y Castilla. Dijo que esta la-bor deberá realizarse en 19 distritos de la región donde hay la presencia del vector.

Asimismo, puntualizó que se in-tervendrá los cementerios como el caso del Metropolitano, donde se han detectado miles de larvas. Indicó que esos recintos son lugares de repro-ducción del zancudo transmisor de la enfermedad.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 20-04-10

14 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Eliana Villavicencio. TrujilloEl representante de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, William León Huertas, recomendó al alcal-de de Trujillo, César Acuña Peralta, evitar llevar al Concejo Provincial los temas de índices delincuencia-les y estrategias conjuntas con la Policía Nacional, toda vez que estos aspectos deben ser tratados estric-tamente por un ente técnico como es el Comité Provincial de Seguri-dad Ciudadana.

“El propósito es buscar la no po-litización del debate sobre la segu-ridad ciudadana y de que se puedan adoptar decisiones mucho más contundentes con respecto al apo-yo que se le debe brindar a la PNP en su lucha contra el hampa orga-nizada”, dijo.

Ello, en alusión a la reciente con-vocatoria del jefe de la III Dirección Territorial Policial de La Libertad, general PNP Eduardo Arteta, ante el Concejo, a donde se presentó para brindar un informe sobre este pro-blema social que azota a la ciudad.

“Estos temas deben ser aborda-dos en el Comité Provincial de Se-guridad Ciudadana, el cual está

!

1] El regidor aprista Edward Berrocal Gamarra, mani-

festó estar de acuerdo con la re-comendación del jefe de la ofici-na defensorial. No obstante, manifestó que si se convocó al jefe policial al Concejo Provincial fue porque es evidente la inacti-vidad del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana para abor-

De acuerdo con recomendación

dar estos aspectos.

2] A su turno, el regidor de Alianza Para el Progreso

(APP), Carlos Ríos Gutti, mani-festó que no hay intención de dar un tratamiento polítizado al tema de la seguridad ciudadana, tras culpar de ello a la bancada aprista. “El Concejo ha mostra-do su preocupación por la delin-cuencia, pero también creo que es mejor se aborden estos te-mas al interior del Comité”, dijo.

SUGERENCIA. DEFENSORÍA PIDE A ACUÑA NO ABORDAR TEMA EN SESIÓN DE CONCEJO

Seguridad ciudadana no debe politizarseINSUFICIENTE. Policía hace todos sus esfuerzos para disminuir delincuencia, pero necesita más personal y recursos.

integrado por la Corte de Justicia, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y otras entidades. Es en esta instancia técnica dónde debe pre-sentarse el jefe policial y donde los especialistas pueden discutir te-mas específicos, como el pedido de revisión y modificatoria del Nuevo Código Procesal Penal”, comentó.

León Huertas indicó además que la Policía debe alcanzar al re-ferido comité un informe con pro-puestas concretas sobre qué puntos deben modificarse en el NCPP para su análisis conjunto con el Minis-terio Público y el Poder Judicial.

Jefe de oficina defensorial sugiere a alcalde de Trujillo tratar aspectos de manera estricta al interno del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

ALCALDE GESTIONA

Piden a Estados Unidos asesoría a vinicultores

La Libertad. El alcalde provincial de Gran Chimú, Joel Díaz Velásquez, solicitó al director del Programa de Desarrollo de Pequeños Negocios de la Misión de Cuerpo de Paz del gobierno de los Estados Unidos, Alfredo Gutiérrez, la presencia de un voluntario en el distrito de Cascas para que trabaje con las Asociaciones de Vinicultores en la capacitación y asesoramiento para el desarrollo de microempresas.

Al voluntario se le brindará las facilidades para que durante dos años pueda trabajar sin ningún in-conveniente en contabilidad y fi-nanzas, marketing y planeamien-to de negocios.

El Cuerpo de Paz es una organi-zación creada en 1961 por el presi-dente John F. Kennedy. Unos 150 voluntarios están trabajando en nueve departamentos del Perú.

!

Alcalde Joel Díaz Velásquez.

PROMETEN MÁS ENVÍOS

Donan sillas de ruedas a discapacitados

Trujillo. Veintiocho personas que sufren de discapacidad recibieron su silla de ruedas merced a una donación del Instituto Trabajo y Familia (ITF) y la Municipalidad Distrital de La Esperanza.

El director ejecutivo de ITF, Ri-cardo Maraví Segura, anunció que están dispuestos a apoyar a otras personas que tengan limitaciones físicas y necesiten una silla de rue-das.

“Sólo depende que la Oficina Mu-nicipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) complete los expedientes con los requisitos que se establecen para este tipo de apoyo y estamos llanos a coordinar un nuevo envío” remarcó. El ITF es presidido por la primera Dama de la Nación, Pilar Nores.

!

Pide acelerar investigación contra tramitadores

Trujillo. La gerente regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, Carmen Malca Agui-lar, pidió al Ministerio Público acelerar las investigaciones sobre la presencia de tramitadores que pululan alrededor de esta entidad, ofreciendo productos ilegales como documentos falsos a la po-blación interesada en obtener li-cencias de conducir.

Manifestó que este problema tiene años sin ser resuelto, por lo que exigió se priorice un trabajo de identificación de los individuos que conforman estas mafias dedi-cadas a diseñar certificados médi-cos y de estudios “bamba”, pero que además estafan a los usuarios, a quienes prometen entregarles sus

!

Exige identificarlos y erradicarlos de las afueras del local institucional, “dan mala imagen”. ADEMÁS. Malca Aguilar invocó

a la Defensoría y la Policía a in-tervenir y realizar operativos, a fin de parar esta actividad ilícita que favorece a postulantes que no merecen portar un brevete.

EL DATO

brevetes sin aplicar los exámenes correspondientes que exige la ley.

“Nos preocupa que todos los días gente inescrupulosa, en plena calle, trate de sorprender y estafar a los usuarios, manifestando tener

contactos con funcionarios de la institución, cobrándoles increíbles sumas por sus servicios”, agregó.

La titular sectorial invocó a los postulantes a no dejarse engañar ni a tomar los “servicios” de estas

PROBLEMA. Tramitadores operan afuera de la Gerencia de Transportes.

OTRA VEZ. GERENTE DE TRANSPORTES INVOCA AL MINISTERIO PÚBLICO

personas inescrupulosas, pues acu-dir a ellos no garantiza el otorga-miento de la licencia de conducir.

“Es urgente que no sólo se iden-tifique a este grupo de facinerosos sino además que se los erradique y se les inicie una exhaustiva inves-tigación hasta dar con sus tentácu-los a fin de desarticular estas orga-nizaciones que hacen daño a la po-blación y desprestigian a la institu-ción. La Gerencia de Transporte no trabaja con intermediarios o tra-mitadores”, agregó.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 15: La República Norte 20-04-10

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

PNP detuvo a personal del grupo de Carlos Roncal y Jorge Vásquez con armas de fuego. En cuatro camiones llevaban el producto.

ENFRENTAMIENTO. TRABAJADORES TRATARON DE IMPEDIR SALIDA DEL PRODUCTO PERO FUERON ATACADOS

¡Sacan el azúcar de Agropucalá a sangre y fuego!

Redacción ChiclayoLa Policía Nacional detuvo –según acta de intervención– a tres presun-tos trabajadores de la empresa Pu-calá, portando armas de fuego du-rante el traslado de bolsas de azú-car en cuatro camiones que fueron intervenidos por la Policía Nacio-nal la tarde de ayer. La intervención al promediar las 3:15 pm. en la de-nominada salida a Pomalca se rea-lizó en atención a un embargo del producto que interpuso la admi-nistración judicial de Agropucalá (representada por Juan Núñez y Marco Bustamante) contra las ac-ciones que vienen realizando Jorge Vásquez Sánchez y Carlos Roncal, en actual posesión de la empresa.

Los capturados con armas son:

!

CAPTURADOS. “Trabajadores” con armas de fuego fueron intervenidos.

Jorge Hoyos Senmache (retrocar-ga), Jhony Burgos Shapiama (revól-ver) y Jorge Ríos Vásquez (retrocar-ga). La intervención contó con la participación de representantes del Ministerio Público. Los vehícu-los de placas YC-1281 y WQ-4930, fueron llevados a la Comisaría de San Antonio.

¡A perdigonazos!Pero horas antes hubo un en-

frentamiento. Según informó una fuente policial, se registró cerca de las dos de la tarde frente al servi-centro de Pátapo. Se indicó que los vehículos que transportaban la carga contaban con resguardo po-licial de más de 20 efectivos para

asegurar su salida de la empresa.Como resultado del incidente

donde trabajadores trataron de im-pedir lo que ellos denominaron “fuga del producto”, fueron heri-dos con impactos de perdigones: José Loconi Terrones, Ángel Alar-cón Ipanaqué, Juan Solano Salcedo, Pedro Odar Vallejos, Augusto Díaz

Peralta, Carlos Gonzales Salcedo, Alberto Ramírez Salazar, Alberto Delgado Trelles y varios niños que fueron afectados por los gases la-crimógenos.

Por la mañana, Jorge Vásquez y un grupo de trabajadores marcha-ron al Poder Judicial para exigir equilibrio legal en el caso.

ARSENAL. La Policía descubrió retrocargas abastecidas. Un serio peligro.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

ADVIERTEN. COMERCIANTES DE MERCADO MODELO

Ajusticiarán a delincuentes en mercado

Chiclayo. Poco más de 1,500 comer-ciantes del mercado Modelo firma-ron un memorial demandando a las autoridades municipales, políticas, policiales y judiciales, intervenir ante la circulación de billetes falsos, la presencia de delincuentes en las calles adyacentes al centro de abastos y la comercialización de objetos ro-bados en la zona conocida como “La Cachina”.

Los firmantes advirtieron que harán justicia con sus propias ma-nos, golpeando a los delincuentes, ante la ausencia de justicia de par-te de la Policía y el Ministerio Pú-

!

CAMBIO. También pidieron cam-biar las disposiciones del Nuevo Código Procesal Penal por favore-cer al delincuente, que tras ser de-tenido queda libre nuevamente.

PRECISIÓN

blico. En el escrito adjuntaron una lista de las bandas que operan a los alrededores del mercado.

“Optaremos por capturar a las bandas y daremos castigo de acuer-do a la circunstancia”, dice uno de los párrafos del memorial.

Page 16: La República Norte 20-04-10

16 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Un total de cuarenta tonela-das de desechos sólidos, entre las que figuran inservibles y desmonte, reco-lectó la municipalidad de Piura du-

!

rante la campaña de recojo de inser-vibles que realizó en el asentamiento humano 6 de Setiembre, como parte de su lucha contra el dengue.

Esta actividad se realiza en coor-dinación con la Dirección de Salud a fin de detener el avance de la epide-mia. Un factor clave en estos trabajos

es la destrucción de los criaderos don-de el mosquito coloca sus huevecillos. Cualquier llanta o botella con agua puede ser el lugar ideal para la repro-ducción del mosquito.

Las tareas de limpieza fueron complementadas con el riego de las áreas verdes y calles.

COMUNA. SE ALISTAN NUEVAS JORNADAS EN DIVERSOS SECTORES DE PIURA

Recogen toneladas de inservibles en campaña contra dengueComplementa labor con limpieza de dren que es usado por los moradores como un botadero de basura. DESCUIDO. El personal también

procedió a limpiar el dren Sullana a la altura de dicho asentamiento, de donde retiraron maleza y basura que malos vecinos arrojan.

PRECISIÓN

PEDIDO. CONSEJERO CARRASCO DIJO QUE DEBE ACLARARSE CASO DE INFRAESTRUCTURA

Exige intervención de Comisión de Fiscalización

Piura. Frente a las supuestas irregu-laridades presentadas en la Gerencia de Infraestructura de la región, el consejero regional Marco Carrasco Castillo demandó la intervención de la Comisión de Fiscalización para investigar sobre el manejo de las obras en esta dependencia. Dijo que también debería intervenir de oficio la Oficina de Control Institucional (OCI) y el Ministerio Público.

!

Refirió que en esta gerencia del gobierno regional hay mucho que indagar sobre manejo de obras.

Afirmó que los cuestionamien-tos son contra las convocatorias a concursos públicos para la ejecu-ción de las obras donde se habría presentado favoritismos. Agregó que también está la mala ejecución de los proyectos que generan pér-didas de recursos a la región.

Expresó que en el caso de la pro-vincia de Huancabamba hay obras abandonadas y paralizadas como el canal Nancho en el distrito de Carmen de la Frontera, el mejora-miento del Centro de Salud I-IV o la carretera El Faique-Huarmaca.DEMANDA. Consejero Marco Carrasco pide investigación de gerencia.

Sullana. El director del Colegio Nº 14788 “El Obrero”, Juan Vargas Ma-chuca, fue separado de manera tran-sitoria de su cargo, tras las denuncias hechas por personal docente y padres de familia, sobre presuntas irregula-ridades cometidas en su gestión.

Dicha determinación fue adopta-da por especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local de esta ciu-dad, durante una reunión en la que participó el fiscal de Prevención del Delito, Armando Ortiz Zapata, junto a representantes de los padres de fa-milia y docentes de este plantel.

Los maestros manifestaron que se había producido una rotura de las relaciones humanas, además dejaron entrever ciertas irregularidades por parte de Vargas Machuca.

!

ANTE DENUNCIA DE PADRES

Separan a director de colegio por presuntasirregularidades

Piura. Progreso y modernización para Morropón. Tres plataformas para el fermentado, secado y clasi-ficación del cacao con fines de ex-portación construidos en las insta-laciones de la Asociación de Pro-ductores de Cacao y Banano Orgá-nico, se inauguraron en el distrito de Buenos Aires de Morropón.

Uno de los productos bandera, y que viene siendo altamente pro-movido es el cacao piurano de la clase porcelana, debido a su gran calidad que viene siendo conocida a nivel mundial y donde el Alto Piu-ra constituye un valle privilegiado para su producción.

Previamente el presidente de la asociación, Arturo Aguirre, infor-mó que desde Buenos Aires tam-bién se exportan otros productos, recordando que se ha concertado un contrato con una empresa de Suiza para el envío de chifles, sien-do siete los primeros contenedores con un volumen de 30 toneladas.

!

MEJORARÁN COMERCIO

Construyen plataformas para procesar cacao

Cacao porcelana es muy cotizado.

Jorge Chiroque. Piura Ante la indiferencia de las autori-dades regionales y nacionales, los profesores agrupados en el Sutep de-cidieron comenzar sus acciones de protesta con un paro de 24 horas a realizarse el próximo 12 de mayo, el cual podría agudizarse en el inicio de una huelga general indefinida.

El secretario general de esta orga-nización sindical, Lorenzo Zapata Coronado, sostuvo que esta medida de fuerza se desarrollará a nivel na-cional cuyo objetivo principal es el inmediato pago de la deuda históri-ca que les deben desde 1991 por pre-paración de clases y evaluación.

Expresó que a cada docente se les adeuda entre 70,000 a 80,000 soles. Dijo que los aportes deberían ser de S/. 150 a S/. 300, pero la Dirección Re-gional de Educación les viene abo-nando entre 17, 25, 19 y 20 soles. “El gobierno regional debe asumir este pago al magisterio piurano de ma-nera oportuna”, subrayó.

De otro lado, refirió que en di-ciembre del año pasado la región emitió la Ordenanza Regional 007-

!

POR SUS DERECHOS. Los maestros del Sutep harán paro de labores en defensa de sus derechos y la gratuidad de la enseñanza.

SE LEVANTAN. EL SUTEP PREPARA PARO DE LABORES PARA EL 12 DE MAYO

Maestros iniciarán medidas de lucha

POR LA UNIDAD. El dirigente del Sutep Piura, Lorenzo Zapata, enfati-zó que están por la unión de todo el magisterio, ya que el gobierno pre-tende dividirlos con la Ley de Carre-ra Pública Magisterial. Señaló que pretenden desaparecer la Ley del Profesorado para quitarles sus de-rechos. Aclaró que el Sutep pro-pugna una educación democrática y patriótica donde se rescaten los valores, la dignidad y la identidad.

EL DATO 2009, donde no se permitía el inicio de juicios y se agilizaba los desembol-sos por los 20, 25 y 30 años de servi-cios, así como la cancelación de los subsidios de sepelio y luto.

Sin embargo, refirió que esta cancelación está supeditada al presupuesto emitido por el Minis-terio de Economía y Finanzas (MEF), con lo cual los beneficios por tiempo de servicios estarían pagándose dentro de dos o tres años. “No tenemos confianza en el gobierno regional, que deberá agilizar este trámite”, anotó.

Aumento de sueldos El dirigente Lorenzo Zapata indi-

có que también están solicitando el aumento de sueldos y pensiones para los maestros activos, cesantes y jubi-lados. Asimismo se opone a la Ley 29510, donde se permite la contrata-ción de cualquier profesional para dictar clases en los colegios, “cuando existe un promedio de 80,000 docen-tes desocupados en la región”.

De igual manera, manifestó que están contra la corrupción ge-nerada en la Dirección Regional de Educación.

Dirigente Lorenzo Zapata dijo que es contra la prepotencia, el autoritarismo, la corrupción y el abandono de la escuela pública.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 17: La República Norte 20-04-10

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

La Libertad. Las autoridades loca-les de la provincia de Ascope inicia-ron el “Plan Piloto de Fiscalización Electrónica” en las carreteras, con

!

el objetivo de crear conciencia de seguridad vial, erradicar riesgos de accidentes y restablecer el prin-cipio de autoridad.

Esta labor empezó con la colo-cación de señales de tránsito en toda la caretera Panamericana, desde el ingreso por el norte en el

distrito de Paiján, hasta el otro ex-tremo por el sur, en el distrito de Chicama; a la vez que se realiza una campaña educativa que con-siste en la entrega de volantes a los pasajeros en el peaje de Chicama y en los terminales terrestres de Ascope y Trujillo.

CON MODERNOS EQUIPOS. DETECTAN VELOCIDAD DE VEHÍCULO E INFRACCIÓN COMETIDA

Comenzó fiscalización en vías de la provincia de AscopeTambién placa de rodaje. Se inició con colocación de señales de tránsito de Paiján a Chicama. EN OPERATIVO. Los modernos

equipos logran detectar la veloci-dad que recorre un automóvil, capturan la placa de rodaje y re-velan la infracción cometida.

LA CLAVE

EN LA LIBERTAD. COLEGIO DE PSICÓLOGOS IMPULSARÁ POLÍTICAS PÚBLICAS

Realizará investigación integral de Salud Mental

Trujillo. Con el propósito de tener cifras exactas y globales, el decano del Colegio de Psicólogos de La Li-bertad, Róger Rodríguez Ravelo, anunció que en los próximos días iniciarán un trabajo de investiga-ción integral sobre la Salud Mental en la región, toda vez que sólo exis-ten estudios focalizados en hospi-tales que no han sido integrados y analizados en forma conjunta.

!

Causa preocupación aumento de casos de suicidios y depresión en niños y adolescentes.

“Es preocupante observar que cada día se incrementan los casos de suicidio y depresión, sobre todo en niños y adolescentes, pero tam-bién llama mucho la atención cómo está creciendo la paranoia social a causa de la inseguridad ciudadana. Lo que se busca con este estudio es tener un informe global de los índi-ces relacionados a la Salud Mental para impulsar políticas en el sector Salud y Educación”, dijo.

También indicó que urge que los colegios tengan un psicólogo que puedan atender diversos casos.PROBLEMA. Preocupa aumento de casos depresivos, dicen psicólogos.

Trujillo. El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) ad-virtió que se sancionará con una multa de 720 soles a las familias que cometan la infracción de dejar los residuos en la calle, después de que haya pasado el camión recolec-tor en horas de la noche.

Los camiones compactadores recogerán los residuos una vez por día en cada zona y para cumplir con esta tarea se solicita la colabo-ración de todos los trujillanos, in-formó el SEGAT a través de un co-municado.

La gerente del SEGAT, Mercedes López García, pidió a la población estar atenta al horario de recolec-ción el cual será informado casa por casa con la entrega de volantes.

!

SEGAT ADVIERTE

Multarán con S/. 720 por dejar residuos en calle

Trujillo. Con carteles alusivos al respeto de las reglas de tránsito, los alumnos de la institución educati-va Marcial Acharán y Smith se ubicaron en la intersección de las avenidas España y Perú para con-cieciar a los conductores y peatones en el marco de la Campaña "Cami-na Seguro 2010".

Las principales faltas que se apre-ciaron en esta jornada en los tran-seúntes fueron las de cruzar la ave-nida fuera de las líneas peatonales, no respetar el semáforo, caminar fuera de la calzada, ente otras. En tanto que los conductores no respe-taban la señalización de las líneas peatonales, se estacionaban con el semáforo en verde y algunos más osados cruzaban en rojo.

Los técnicos de la subgerencia de Seguridad Vial de la municipa-lidad de Trujillo entregaron tarje-tas con mensajes alusivos al respe-to de las señales de tránsito y por ende de sus vidas.

!

CONDUCTORES Y PEATONES

Lo de siempre: no respetan reglas de tránsito

Mucho cuidado al cruzar las pistas.

Redacción TrujilloDespués de seis postergaciones, ayer por fin se dio inicio al nuevo juicio oral contra el burgomaestre distrital de Angasmarca, Diógenes Geldres Velásquez.

En su primera intervención el fiscal Alfredo Urdiales Barandia-rán, titular de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de la provincia de Santiago de Chuco, amplió la modalidad de uno de los supuestos delitos en los que habría incurrido la autoridad edil. En efec-to, la acusación inicial contempla-ba los delitos de peculado doloso y falsificación de documentos.

El fiscal amplió la modalidad del segundo a “uso de documentos falsificados” pidiendo la pena de ocho años de cárcel por cada delito (lo que suma 16 años) para Geldres Velásquez y sus coacusados Francis Alejandro Rosales Gonzáles, Her-nán Wesly de la Cruz Zavala y Al-berto Esmundo Varas Ávila. Inicial-mente solicitaba 12 años.

“Lo investigado nos lleva a de-terminar que esta modalidad es la

!

ACUSADO. Comenzó el juicio oral contra la autoridad edil del distrito de Angasmarca y con la presencia de nuevo fiscal.

DE ANGASMARCA. POR PRESUNTO PECULADO Y FALSIFICACIÓN

Fiscal pide 16 años de cárcel para alcalde

SE DEFIENDE. Por su parte el alcalde distrital de Angasmarca, Diógenes Geldres Velásquez, dijo que la variación de la modali-dad pedida por el fiscal es redun-dante y carece de todo funda-mento.

MUY MOLESTO. “El fiscal acu-sa lo que quiere, pero ya se verá en su momento la realidad”, ex-presó la autoridad edil.

DATOS que han usado los acusados, ya sea como autores o cómplices respec-tivamente”, precisó.

De acuerdo a ley, la jueza Mery Robles Briceño, del Tercer Juzgado Unipersonal de Trujillo, suspendió la audiencia por cinco días a fin de que la parte acusada tenga el tiem-po suficiente para ejercer adecua-damente su defensa. Este proceso se reanudará el 26 de abril a partir de las cinco de la tarde.

Quejaron a fiscal El 15 de marzo de 2010, el Fren-

te de Defensa de los Intereses y De-sarrollo de Angasmarca presentó ante la Oficina Desconcentrada de Control Interno de La Libertad y del Santa una queja por inconduc-ta funcional contra el fiscal Omar Rudy López Gonzáles por su inasis-tencia al inicio del juicio oral con-tra Geldres Velásquez que se debió realizar el 12 de marzo.

“Tenemos confianza en que el nuevo fiscal a cargo del proceso de-fenderá los intereses de nuestro pueblo y la jueza impartirá la jus-ticia que Angasmarca espera”.

Considera que Diógenes Geldres incurrió en el uso de documentos falsificados. Nueva audiencia será el 26 de abril.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 20-04-10

18 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

A Jimmy Alama Bravo le habría dado paro cardíaco. Familiares exigen investigación y piden ayuda para repatriar cuerpo.

VIAJÓ HACE UN MES. APARECIÓ MUERTO EN CUARTO QUE ALQUILABA

Trujillano fallece en Argentina

Yuri Castro. TrujilloViajó a Argentina para labrarse un futuro mejor, sin imaginar que lo úni-co que iba a encontrar era la muerte. Un trujillano murió en extrañas cir-cunstancias en tierras gauchas cuan-do se aprestaba a cumplir un mes de permanencia en ese país que lo acogió calurosamente y donde empezaba a mejorar su situación económica, a tal punto que ya tenía pensado llevar a su familia en el más breve plazo.

Las primeras informaciones indi-can que Jimmy Frank Alama Bravo (24), quien viajó el pasado 19 de mar-zo, fue encontrado sin vida en el cuar-to que alquilaba en el condominio ubicado en la calle Raulep 33 Barrio Parque Patricio en Buenos Aires, Ar-gentina.

Al parecer, el compatriota habría sufrido un paro cardíaco fulminan-te, de la misma forma que murió su hermano gemelo Wilder Ántero Ala-ma Bravo, en Perú, hace aproxima-damente seis meses. Jimmy, sin saber absolutamente nada, habría tenido

!

APENADA. Familia Alama Bravo sufre la pérdida de su ser querido.

el mismo problema en el corazón, pero nunca acudió al médico.

No obstante, sus padres Aura Bra-vo Ruiz y Héctor Alama Neyra pidie-ron a las autoridades argentinas que investiguen el caso y se determine con certeza las reales causas de su fa-llecimiento. “Él estuvo bien. Viajó sano a Argentina, por lo que pensa-mos que le pudo ocurrir otra cosa”, señalaron sus progenitores, quienes por el momento velan la ropa y foto-grafías de su hijo en su casa, ubicada en la manzana D, lote 22 del sector

Víctor Raúl Haya de la Torre del po-puloso distrito El Porvenir.

Sus familiares pidieron ayuda a las autoridades del Ministerio de Re-laciones Exteriores para poder repa-triar su cuerpo y darle cristiana se-pultura en su tierra natal, pues no cuenta con recursos económicos para realizar todas esas gestiones.

“Queremos que el presidente de la República, Alan García, nos ayude. Quiero ver a mi hijo por última vez”, dijo Aura Bravo entre lágrimas.

ZAPATERO. Jimmy Alama deja dos hijos de cuatro años y nueves meses de nacido. Estaba casado con Arace-li del Pilar Merino Quevedo, quien ahora llora su partida. “Le iba bien en Argentina. Trabajaba como perfila-dor de zapatos y ya tenía pensado llevarnos, porque decía que nos ex-trañaba”, reveló. Araceli contó que el último sábado por la tarde habló una hora con él.

EL DATO

Chiclayo. En el marco de la ceremo-nia de apertura del año académico 2010 de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo USAT, arribará este 23 de abril monseñor Bruno Musaró, nuncio apostólico de Su San-tidad y decano del Cuerpo Diplomá-tico Acreditado en el Perú.

“El Legado de Juan Pablo II” será la lección magistral que ese día a par-tir de las seis de la tarde en el Aula Magna de la USAT disertará el nuncio apostólico. En este evento participa-rán autoridades académicas y admi-nistrativas de la universidad encabe-zadas por el Gran Canciller, monse-ñor Jesús Moliné Labarta y el rector de la USAT, Hugo Calienes Bedoya, así como autoridades locales.

En esta cita y en el marco del cen-tésimo septuagésimo quinto aniver-sario de creación política de la pro-vincia de Chiclayo, el alcalde de esta ciudad, Roberto Torres Gonzales, im-pondrá la Medalla de Honor de Chi-clayo al nuncio apostólico, Bruno Musaró.

Es necesario precisar que el nun-cio apostólico ha sido auditor y con-sejero de la Nunciatura Apostólica en España y desde 1977 sirve en el cuer-po diplomático de la Santa Sede. Fue nombrado nuncio apostólico en Pa-namá en 1994, nuncio apostólico en Madagascar en 1999, nuncio apostó-lico en Guatemala el 2004 y nuncio apostólico en Perú el 2009.

!

VISITARÁ LA USAT

Nuncio apostólico llegará a Chiclayo

FOTOS: JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

C-8

0433

/20

Ab.

Page 19: La República Norte 20-04-10

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

LES ROBARON 15,000 SOLES

Hampones balean a comerciantes

La camioneta resultó afectada.

Trujillo. Cuatro sujetos fuertemen-te armados emboscaron a un empre-sario y le robaron 15,000 soles, entre dinero en efectivo y objetos de valor, a unos 500 metros de la Comisaría de Buenos Aires en el distrito de Víc-tor Larco Herrera. El hecho ocurrió a las 8:30 pm. del domingo en el km 570 de la Panamericana norte, cuan-do Cayo Ramos Calle (52) se dirigía en la camioneta de placa LGE-264 manejada por Apolonio Basaldua Chipana, quien recibió un balazo en el estómago por ofrecer resistencia. En ese punto de la vía, y para detener el vehículo, los sujetos colocaron “aletas de tiburón”. Es así que pin-charon las llantas de la camioneta obligando al empresario a descen-der de su unidad, siendo atacado por los maleantes.

!

LES ROBARON 20,000 SOLES

Ladrones atracan a comerciantes

Policía investiga lo sucedido.

Chiclayo. Delincuentes provistos de armas de fuego asaltaron al comerciante Pedro Felipe Távara cuando se encontraba en su casa ubicada en la calle Wirachoca 494 del distrito La Victoria.

El atraco se produjo en horas de la tarde y fueron seis hampones quienes lo atacaron en el interior de su vivienda.

Los afectados revelaron que ellos retiraron el dinero de la agen-cia Interbank, por lo que sospechan que los “marcas” se encuentren co-ludidos con alguno de los trabaja-dores de dicha entidad financiera que alertó a los maleantes.

!Chiclayo. El hampón y lugarteni-

ente del extorsionador José Torres Saavedra, Justo Seclén Ancajima (a) “Junior Largo”, fue recluido en el penal de Picsi por estar implicado en los delitos de tráfico de drogas, tenen-cia ilegal de armas y extorsión.

“Junior Largo” era el encargado de atentar contra las casas de las víctimas del “Burro”, que no accedían a los chantajes. Fue el Juzgado de Investi-gación Preparatoria de Leonardo Or-tiz quien ordenó su reclusión al re-chazar el pedido de terminación an-ticipada por estar sentenciado y no cumplir las normas de conducta. A esto se suma que en una requisa rea-lizada en el penal de Piedras Gordas

!

REINCIDENTE. YA TIENE CONDENA EFECTIVA

Mandan a la cárcel a dinamitero de temible extorsionador “Burro”Teléfono hallado al “Burro” en Piedras Gordas confirmaría su relación delictiva.

de Lima, a pocas horas de ser detenido “Junior Largo”, en la celda de José To-rres se halló un teléfono celular en cuyo directorio estaba el número de Justo Seclén. Además había llamadas que quedaron registradas y en las que le ordenaba cometer nuevos atenta-dos; esto confirmaría su relación.

Justo Seclén (a) “Junior Largo”.Lambayeque. La Fiscalía Provin-

cial Mixta de Olmos inició una investigación contra la comisaría de ese distrito por los delitos contra la administración pública en su modalidad de peculado, pues el comisario estaría haciendo mal uso del patrullero y otros recursos de esa dependencia.

! Como parte de las indagaciones el fiscal Augusto Barrantes Balcázar comprobó que la unidad PNP de placa BL-2489 estuvo en un taller por un laso de diez días, mientras tanto reci-bió su dotación de combustible. Ron-deros y vecinos denunciaron estas anomalías y pidieron la intervención del comando de la II Dirterpol.

BAJO LA LUPA. FISCALÍA INVESTIGA EL CASO

Denuncian por peculado a Comisaría PNP de Olmos

DILIGENCIA. El patrullero PNP de Olmos estuvo detenido por varios días. Ahora la Fiscalía investiga un presunto peculado.

José Rivas. ChiclayoUna banda de “marcas” provistos de pistolas ametralladoras UZI y tam-bién de fusiles AKM, protagonizó un espectacular tiroteo al asaltar al al-calde del distrito de San José, Percy Llenque Curo y a su hermano Ítalo Llenque, a quienes les robaron la su-ma de 60,000 soles que habían reti-rado del terminal pesquero Ecopim-sa en la caleta Santa Rosa.

La autoridad se defendió hacien-

do uso de su pistola, pero al final los maleantes huyeron con el dinero. Ellos recibieron el apoyo de un poli-cía que resguardaba el local de la constructora Los Portales, que termi-nó con once impactos de bala.

El dinero robado era de la venta del producto que pescaron con sus embarcaciones, además del alquiler de sus camiones frigoríficos.

!

TIROTEO. AUTORIDAD Y HERMANO REPELIERON ATAQUE

“Marcas” asaltan a tiros a alcalde Delincuentes se llevaron 60,000 soles. Autoridad edil persiguió a la malandros y los perdió. PNP los enfrentó pero no evitó atraco.

VIOLENCIA. Los impactos de bala en el local de la constructora Los Portales muestra la violencia del ataque de la banda de “marcas” que asaltaron a los empresarios en la vía a Pimentel.

Ellos se desplazaban en dos camio-netas que fueron interceptadas por los maleantes a la altura de la Univer-sidad Señor de Sipán, en la autopista a Pimentel. Los criminales esperaron que los choferes bajaran la velocidad para pasar un rompemuelles para perpetrar el ataque.

De tres vehículos descendieron los hampones y dispararon contra las unidades, y en quince minutos de balacera se llevaron el dinero. El al-calde sanjosefino persiguió a los ma-leantes, pero los perdió.

Se informó que la esposa de Ítalo Llenque, Patricia Fiestas, fue atacada por los ladrones, quienes habrían in-tentado desnudarla para arrebatarle el dinero que llevaba.

LOS DELINCUENTES AL no encontrar el dinero intentaron secuestrar a la esposa de uno de los empresarios.

VÍCTIMA. Alcalde de San José, Percy Llenque, observa los impactos en su unidad.

Page 20: La República Norte 20-04-10

20 Martes 20/4/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

HAY 50 AGRAVIADOSDelincuentes asaltan bus en Piura

Piura. Hampones armados des-valijaron el bus de placa UD-3028 de la empresa Ronald y despojaron de sus pertenencias a los 50 pasajeros que viajaban de Piura a Sullana. El atraco se produjo cuando cinco sujetos que iban como pasajeros some-tieron al conductor Mario Correa Flores (57) y lo obligaron a dete-ner la marcha para robar.

EN SULLANAAgricultor decidió matarse con veneno

Sullana. Santos Pozo Camacho (42) en estado etílico decidió sui-cidarse ingiriendo un insecticida de uso agrícola. Murió cuando era llevado a la posta médica de Querecotillo. Era residente del ca-serío Cabo Verde Alto. La tarde del domingo la víctima estaba en su casa bebiendo licor. Discutió con su esposa Luz Delgado Ne-yra (35) y luego se mató.

SERÍA UNA VENGANZAQueman siete casas en sector Kurt Beer

Piura. Siete familias se quedaron en la calle luego que sujetos des-conocidos quemaron sus casas en el asentamiento Aledaños Kurt Beer. Hilda Chumacero Jara-millo (46) descansaba junto a sus cuatro hijos cuando de pronto vieron cómo su casa y las de sus vecinos Delia Pachas (60), Estre-lla Jiménez (26), Nadia Huamán (30) y los esposos Juan Zapata (64) y Josefina Miranda (60), ar-dían completamente. Despavori-dos huyeron sin poder salvar sus pertenencias. No se descarta que sea un acto de venganza.

Yuri Castro. La LibertadUn pastor evangélico murió en ple-no culto al Señor tras caer de cabe-za del estrado donde se desarrolla-ba la actividad religiosa en la pro-vincia de Otuzco en la sierra de La Libertad.

Se trató de un accidente fortuito que terminó por enlutar a los miembros de la Iglesia Evangélica Pentecostés del Perú, a la cual per-tenecía desde hace 33 años la víc-tima Víctor Dávila Meza (52), a quien recuerdan como una perso-na correcta y apegada a las sagra-

!

OFICIO. PARTICIPABA DE ANIVERSARIO DE IGLESIA EVANGÉLICA

Pastor cae de un estrado y falleceVíctima se encontraba junto a su familia y celebraba oficio religioso. Silla estaba al filo del estrado y cedió cayendo al piso. Tras lesionarse la cabeza falleció.

DESGRACIA. Familiares del pastor Víctor Dávila fueron testigos de lo sucedido e intentaron auxiliarlo. Al final no soportó la lesión y falleció.

VÍCTOR DÁVILA FUE auxiliado por sus familiares, que cuando lo llevaron al hospital ya era muy tarde.

das escrituras. El hecho ocurrió a las 10:00 am.

del último domingo en una de las calles de Otuzco, muy cerca al ce-menterio, donde los integrantes de esa congregación habían levanta-do un tabladillo para celebrar un aniversario más.

El culto era dirigido por Dávi-la Meza, quien luego de lanzar su prédica y varias oraciones a Dios procedió a sentarse en una silla de plástico a un costado de la plataforma metálica para dar paso a la participación del coro de la iglesia.

Lamentablemente el pastor se sentó sin percatarse que la silla es-taba muy a la orilla de una de las tablas y es así que cayó de espaldas de una altura de dos metros. Se gol-peó la cabeza contra el asfalto. In-mediatamente fue llevado a una clínica del lugar, de donde fue tras-ladado al Hospital de Otuzco, en

donde finalmente falleció. Deja sie-te hijos huérfanos, quienes dijeron que se trataba de una persona justa y muy trabajadora.

Su cadáver fue trasladado a la morgue central de Trujillo para la necropsia de ley. La esposa del pastor, entre lágrimas, lamentó lo sucedido.

Los restos de Dávila Meza serán velados en su vivienda ubicada en la calle 24 de Abril 1639 en el dis-trito de Florencia de Mora. Muchos de sus fieles lo recordaron como un buen guía espiritual, por lo que –se-gún indicaron– le rendirán un sen-tido homenaje.

Piura. Delincuentes armados tras escalar las paredes y sorprender a los vigilantes Jorge Castillo Zapata y Octavio Chunga Morey, quienes custodiaban las instalaciones del Centro de Salud de Castilla, se apo-deraron de 25 computadoras dona-das y fugaron a bordo de la ambu-

! lancia del establecimiento de salud. Los delincuentes para evitar ser perseguidos maniataron a los cela-dores, así como a dos personas que sacaban turno para sus familiares. Horas más tarde la ambulancia fue abandonada a inmediaciones del asentamiento Los Olivos.

PLANIFICADO. SE LLEVARON COMPUTADORAS DONADAS

Roban en centro de saludATRACO. Los delincuentes huyeron en ambulancia que luego abandonaron.

Chiclayo. Una decena de vecinos del P.J Simón Bolívar llegó a las insta-laciones de la Divincri para exigir la detención de la ex trabajadora del Banco Financiero, Yessica del Pilar Dávila Guzmán, quien los habría estafado con cerca de 30,000 soles. La más afectada es Dina Gómez de Gar-

! cía, a quien la hizo acceder a présta-mos en dicha financiera de hasta 12,000 soles, dinero que entregó a Dávila y ésta no devolvió. Ella apeló a que eran amigos de parroquia para timarlos e incluso los hizo ir hasta la Iglesia Catedral de Chiclayo, donde juró pagar hasta el último centavo.

VÍCTIMAS. LOS HIZO SACAR PRÉSTAMOS EN BANCO

Estafó a sus vecinos y amigos

RECLAMO. Los afectados pedieron la detención de estafadora.

Page 21: La República Norte 20-04-10

Martes 20/4/2010 LA REPÚBLICA 21SOCIEDAD

VOLVIÓ A GOLEAR

Sport Vallejo sigue imparable

Trujillo. A falta de dos fechas para que culmine la primera parte del campeonato oficial de Primera División del balompié trujillano, la escuadra del Sport Vallejo se con solida como líder absoluto al sumar su séptima victoria consecutiva.

Esta vez, la víctima de su campaña arrolladora fue el Universitario UPAO cuyo arquero tuvo que sacar el balón dentro de su arco cuatro veces. Con esta victoria, los poetas sumaron 21 puntos dejando en el segundo lugar al conjunto de Tenaud (18) que goleó por 6-0 al Lolo Fernández.

En otros resultados, Atlético Me-dellín superó por 6-0 al Sport Wis-se, Unión Usquil y Tres Ases igua-laron a un gol por lado al igual que en el partido Alianza Trujillo-Al-fonso Ugarte.

!

ANFITRION. TORNEOS PANAMERICANO Y SUDAMERICANO COMIENZAN HOY

Chiclayo ya vive la “fiesta de las pesas”

Hugo Daniel Barrios. ChiclayoEsta tarde (6:00pm.) en el Minico-liseo del estadio Elías Aguirre se-rán inaugurados los VI Juegos Pa-namericanos y VIII Sudamericanos Sub 17 de Levantamiento de Pesas, clasificatorios a las olimpiadas de la Juventud que se realizarán en Singapur, en agosto de este año.

Más de 200 deportistas de dife-rentes partes del continente ame-ricanos se darán cita a esta justa deportiva en busca de la tan asia-da clasificación.

De acuerdo al programa ofi-

!

cial hoy a las 11:00am. se realiza-rá la verificación de inscripcio-nes de los competidores, a las 3:30pm. será la reunión de oficia-les y a las 6:00pm. la ceremonia de inauguración.

Las competencias comienzan mañana desde las 3:30pm. El cer-tamen contempla a deportistas de las categorías Varones (50Kg., 56Kg., 62Kg., 69Kg. 77Kg., 85Kg., 94Kg. y más de 94Kg.) y damas (44Kg., 48Kg., 53Kg., 58Kg., 63Kg., 69Kg., y 69Kg.).

El público podrá presenciará cada una de las competencias sin restricción alguna, ya que la en-trada será gratuita. Una buena oportunidad para que los direc-tores de los colegios lleven a sus alumnos a presenciar este even-to deportivo.ESFUERZO. Créditos locales buscan su pase a los Juegos Olímpicos.

Esta tarde en el Minicoliseo del estadio será la inauguración. La entrada es libre.

VÓLEY INFANTIL. GANÓ Y SE PUSO SEGUNDO

Adeu presiona a CristalinasChiclayo. El equipo de vóley cat-

egoría sub 10 del colegio Adeu logró ubicarse en el segundo lugar de la tabla de colocaciones del campeonato que organiza la liga de este deporte, luego de ganar a la I.E. Carlos Castañeda por un claro 2-0.

! Los parciales en este partido fueron de 25-14 y 25-23 en 41’ de juego. Así, Adeu sumó 9 puntos y está a uno de alcanzar al líder Cris-talinas. En otros cotejos, Cabrera venció 2-0 a Manuel Pardo (25-18 y 25-13) y Santa Ana también 2-0 a Medalla Milagrosa (25-9 y 25-11).

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

En marcha formación de nuevas ligas.

Hernán Morante destaca trabajo conjunto que vienen realizando con instituciones como Club Grau.

IPD promueve formación de ligas de tenis y natación

PROPUESTA. NECESITAN RESPALDO DE CLUBES

Piura. El director del Consejo Re-gional Piura del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Hernán Morante Ruesta puso en marcha la forma-ción de las ligas de tenis y natación. Expresó que esta meta se cristali-zará con la participación de los diversos clubes deportivos cuyos representantes integrarían una comisión transitoria.

“Con el respaldo de institucio-nes como el Club Grau y el Country Club, el IPD puede formar las ligas de tenis y natación con comisiones transitorias que administrarían recursos propios. Con su apoyo po-demos cambiar la historia del de-porte en Piura”, expresó. El titular del IPD destacó los talentos que hay en esta región, por lo que urge im-pulsar estas ligas.

“En Piura tenemos grandes de-portistas como Brian Panta. Este niño nos ha demostrado que se

!

puede llegar lejos cuando se quie-re. Estoy seguro que la Federación Deportiva Peruana de Tenis y la Federación Peruana de Natación nos apoyarán”, añadió Morante, quien se mostró confiado de obte-ner el respaldo del Club Grau, con quien vienen trabajando conjun-tamente en la formación de nada-dores bajo la supervisión del cu-bano Damián Vásquez.