La Resistencia 18

8
Represión contra el SME Sólo queremos ser humanos -Otto René Castillo La lucha de la ILWU Manifiesto FSM Página 3 Página 4 Página 5 Página 7 Las muertes de Calderón Francisco Javier Domínguez Anaya Depto.: Construcción Civil Jorge Ulises Uribe Gaona Depto.: Cobranzas, Oficinas Rodolfo Vivas Espindola Depto.: Cobranzas, Tomadores de Lectura Hugo Medina Rodríguez Depto.: División Lechería Eusebio Váldéz Morales Depto.: Agencias Foráneas Rogelio García Flores Depto.: Cobranzas, Oficinas Gilberto Burgos Martínez Departamento: Cobranzas, Oficinas Alvaro Figueroa Santiago Depto.: Distribución Foráneo Marco Antonio Cortés Cruz Depto.: Conexiones, Instaladores Gabriel Blas Bastian Depto.: Jubilado Gabriel Rodríguez Arriaga Depto.: Conexiones, Instaladores Miguel Márquez Ríos Depto.: División Necaxa, Operación El gobierno mexicano viola los derechos de los trabajadores: Tribunal Internacional E l Tribunal Internacional de Li- bertad Sindical lanza una decla- ración el 1 de mayo de 2011, en donde sostiene que los derechos más elementales de los trabajadores mexica- nos están vulnerados. Y no sólo eso, sino que, a un año de su última sesión, el Tri- bunal observa que en vez de mejorar, ha empeorado la violación de los derechos fundamentales de trabajo, en medio de un clima de violencia generalizada por parte del Estado mexicano hacia los tra- bajadores. Menciona el documento que esta violencia se ejerce, de forma física, a través de las fuerzas policiales e inclu- so el ejército, por medio de golpeadores contratados o de paramilitares que ejer- cen la intimidación, el terror y el asesina- to. Esto además de la militarización que sufre el país como parte de la estrategia calderonista de control social. El Tribunal tipifica a los presos del Sin- dicato Mexicano de Electricistas como presos políticos, de conciencia y recalca el papel de los medios de comunicación para ocultar la violencia hacia los traba- jadores, así como la lucha de los traba- Por La Redacción jadores para hacer valer sus derechos. De igual forma señala como inadmisible que el crimen cometido contra los 63 mi- neros de Pasta de Conchos asesinados quede impune. Menciona la declaración, que analizando las iniciativas de reforma laboral y de seguridad nacional, éstas representan una regresión, que de pros- perar empeorarán la situación social y económica de los trabajadores. Por tal motivo el Tribunal resuelve que la libertad sindical tiene como precondición a la libertad de conciencia, la libertad de opinión y el derecho a la manifestación pública, constitutiva del estado social de derecho, ésta se ha visto vulnerada por el Estado mexicano, por ello conmina y exige al gobierno de México, en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) a cesar inmediatamente las conductas que violen la libertad sindical, mediante la adopción de medidas urgentes y necesa- rias para restablecer el estado de derecho. Al constatar la criminalización de las luchas laborales, el tribunal responsabi- liza al gobierno mexicano de las prácti- cas violentas, poniendo como ejemplo el caso de Cananea, donde incluso, ha militarizado el conflicto. Para el caso de Pasta de Conchos exige agotar todos los esfuerzos para el rescate de los cuerpos de los mineros y exige termine la impu- nidad contra los responsables del asesi- nato industrial. De igual forma exige la inmediata liberación de los presos políti- cos del SME y restablecer en su trabajo y derechos laborales a los miembros del sindicato. La declaratoria del Tribunal reitera que el trámite de la toma de nota es incom- patible con el convenio 87 de la OIT, representa una injerencia del gobierno mexicano en la libertad sindical, que au- nado a los contratos colectivos de pro- tección patronal y a la burocratización de las negociaciones son violatorias a la libertad sindical. Por estas razones el Tribunal sostiene que el Estado mexica- no debe observar y respetar los tratados internacionales y sus declaraciones, para garantizar el respeto a los derechos uni- versales. ¡Alto a la criminalización de la protesta social! Presos políticos por defender su empleo y la soberanía eléctrica del país www.revistalux.org.mx visita Lux Televisión, transmisiones en vivo Año 2 No. 18 NACIONAL

description

Periódico de combate del Sindicato Mexicano de Electricistas

Transcript of La Resistencia 18

Page 1: La Resistencia 18

Represión contra el SME

Sólo queremos ser humanos -Otto René Castillo

La lucha de la ILWU

Manifiesto FSM

Página 3

Página 4

Página 5

Página 7

Las muertes de Calderón

Francisco Javier Domínguez AnayaDepto.: Construcción Civil

Jorge Ulises Uribe GaonaDepto.: Cobranzas, Oficinas

Rodolfo Vivas EspindolaDepto.: Cobranzas, Tomadores de Lectura

Hugo Medina RodríguezDepto.: División Lechería

Eusebio Váldéz MoralesDepto.: Agencias Foráneas

Rogelio García FloresDepto.: Cobranzas, Oficinas

Gilberto Burgos MartínezDepartamento: Cobranzas, Oficinas

Alvaro Figueroa SantiagoDepto.: Distribución Foráneo

Marco Antonio Cortés CruzDepto.: Conexiones, Instaladores

Gabriel Blas BastianDepto.: Jubilado

Gabriel Rodríguez ArriagaDepto.: Conexiones, Instaladores

Miguel Márquez RíosDepto.: División Necaxa, Operación

El gobierno mexicano viola los derechos de los trabajadores: Tribunal Internacional

El Tribunal Internacional de Li-bertad Sindical lanza una decla-ración el 1 de mayo de 2011, en

donde sostiene que los derechos más elementales de los trabajadores mexica-nos están vulnerados. Y no sólo eso, sino que, a un año de su última sesión, el Tri-bunal observa que en vez de mejorar, ha empeorado la violación de los derechos fundamentales de trabajo, en medio de un clima de violencia generalizada por parte del Estado mexicano hacia los tra-bajadores. Menciona el documento que esta violencia se ejerce, de forma física, a través de las fuerzas policiales e inclu-so el ejército, por medio de golpeadores contratados o de paramilitares que ejer-cen la intimidación, el terror y el asesina-to. Esto además de la militarización que sufre el país como parte de la estrategia calderonista de control social.El Tribunal tipifica a los presos del Sin-dicato Mexicano de Electricistas como presos políticos, de conciencia y recalca el papel de los medios de comunicación para ocultar la violencia hacia los traba-jadores, así como la lucha de los traba-

Por La Redacciónjadores para hacer valer sus derechos. De igual forma señala como inadmisible que el crimen cometido contra los 63 mi-neros de Pasta de Conchos asesinados quede impune. Menciona la declaración, que analizando las iniciativas de reforma laboral y de seguridad nacional, éstas representan una regresión, que de pros-perar empeorarán la situación social y económica de los trabajadores.Por tal motivo el Tribunal resuelve que la libertad sindical tiene como precondición a la libertad de conciencia, la libertad de opinión y el derecho a la manifestación pública, constitutiva del estado social de derecho, ésta se ha visto vulnerada por el Estado mexicano, por ello conmina y exige al gobierno de México, en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) a cesar inmediatamente las conductas que violen la libertad sindical, mediante la adopción de medidas urgentes y necesa-rias para restablecer el estado de derecho.Al constatar la criminalización de las luchas laborales, el tribunal responsabi-liza al gobierno mexicano de las prácti-cas violentas, poniendo como ejemplo

el caso de Cananea, donde incluso, ha militarizado el conflicto. Para el caso de Pasta de Conchos exige agotar todos los esfuerzos para el rescate de los cuerpos de los mineros y exige termine la impu-nidad contra los responsables del asesi-nato industrial. De igual forma exige la inmediata liberación de los presos políti-cos del SME y restablecer en su trabajo y derechos laborales a los miembros del sindicato.La declaratoria del Tribunal reitera que el trámite de la toma de nota es incom-patible con el convenio 87 de la OIT, representa una injerencia del gobierno mexicano en la libertad sindical, que au-nado a los contratos colectivos de pro-tección patronal y a la burocratización de las negociaciones son violatorias a la libertad sindical. Por estas razones el Tribunal sostiene que el Estado mexica-no debe observar y respetar los tratados internacionales y sus declaraciones, para garantizar el respeto a los derechos uni-versales.

¡Alto a la criminalización de la protesta social!

Presos políticos por defender su empleo y la soberanía eléctrica del país

www.revistalux.org.mx visita Lux Televisión, transmisiones en vivo Año 2 No. 18 NACIONAL

Page 2: La Resistencia 18

22EditorialEn torno al artículo publicado el 31 de mayo El SME histórico, firmado por Marco Rascón.En otras muchas mentiras, Rascón asegura que el 5 de febrero pasado, en Toluca, llamé, en mi carácter de secretario general del SME, a dar el voto de mis agremiados al PRI y a Peña Nieto. Lamento que el autor falte de manera tendenciosa a la ética periodística, la cual impone como una de sus reglas primordiales verificar los hechos sobre los que debe sustentarse cualquier opinión o información, para ser verídica.En el video del discurso pronunciado ese día por un servidor, se puede comprobar que jamás hice declaración alguna en el sentido que Rascón intenta desvirtuar, seguramente porque amigos suyos como el ex diputado Ramón Pacheco y el ex tesorero Alejandro Muñoz, le dieron mal la información, tomándose por ello la licencia de escribir de oídas algo que no le consta. Hemos tenido conocimiento de que ambos personajes, traidores a la causa del SME, se han reunido con Rascón en diversas ocasiones, por lo que lamentamos que un hombre que se dijo ser del movimiento de izquierda, ahora se sume a la campaña de criminalización mediática contra nuestro sindicato.En la fecha en cuestión, y como se puede corroborar, hicimos un llamado para que el PAN no acabe con el sector eléctrico y ponderamos que con el voto mayoritario de los diputados del PRI y de otros partidos como PRD, el PT y Convergencia, se contaba con una mayoría para echar atrás el ilegal decreto de extinción del 11 de octubre de 2009 que lanzó a la calle a 44 mil electricistas. Los hechos ahí están registrados puntualmente para que el articulista aclare lo que tenga que aclarar, si tiene un ápice de vergüenza y congruencia ideológica.Creemos por ello que el calificativo de porro que me adjudica de forma peyorativa, le acomoda a más a su persona que a la de un servidor, pues para nadie es un secreto que el señor Marcos Rascón se encuentra desde hace mucho tiempo desligado de los movimientos sociales y dedicado ahora al negocio de la gastronomía (profesión que nos merece el mayor de los respetos), pero que, como lo demuestran los hechos, le hace hablar de una realidad que desconoce, como el movimiento de resistencia que nuestra organización ha sostenido a lo largo de los pasados 19 meses.Es lamentable que Rascón se convierta en instrumento del gobierno de Felipe Calderón y de panistas como el candidato del estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, enemigo de la clase trabajadora, y agreda la legítima lucha que sostenemos los 16 mil 700 miembros activos del SME y los más de 20 mil jubilados por recuperar nuestra fuente de empleo, nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, nuestra Autonomía Sindical y la libertad de nuestros 12 Presos Políticos.Martín Esparza Flores, secretario general del SMENota de la redacción: esta es la respuesta de nuestro secretario general a la desafortunada nota de opinion del articulista Marco Rascon en el diario la jornada el 31 de mayo de los corrientes.

Directorio

Secretario GeneralMartín Esparza Flores

Comité Central yComisiones Autónomas

Director y Editor responsableFernando Oliva Quiroz

CoordinaciónClaudia Durán GarcíaRicardo León Toledo

Equipo de RedacciónLuis Castillo FarjatRené Díaz Gámez

Fotografía y videoGabriela Barragán MartínezJuan Cervantes Martínez

Fortino de la Rosa BrionesGuillermo Martínez DenovaJaime Josué Jiménez SilvaFelipe Sánchez Ramírez

Web y diseñoE. Arturo Rosas García

Luis Castillo Farjat

ColaboracionesOrlando Hurtado Domínguez

Ezequiel Ríos Ugarte

Todos los compañeros en resistencia

DomicilioInsurgentes 98Col. Tabacalera

Del. CuauhtémocC.P. 06470

[email protected]

1 de junio de 2011Fue un fragmento escrito por el redactor Adolph Fisher del perió-dico anarquista Arbeiter-Zeitung

instantes después de que la policía abrie-ra fuego contra unos manifestantes fren-te a la fábrica McCormik el 3 de mayo de 1886, aunque los trabajadores de di-cha empresa se encontraban en huelga desde el 16 de febrero anterior. El ase-sinato a quemarropa de 6 obreros, fue la respuesta a la huelga que desde el 1 de mayo anterior llevaban a cabo miles de trabajadores en busca de la jornada de 8 horas. Al día siguiente (4 de mayo), como respuesta al llamado que hizo Fis-her en su periódico, se reunieron cerca de 20,000 personas en la plaza de Hay-market Square (Chicago, Estados Uni-dos). En las filas de 180 policías dedica-dos a reprimir a los reunidos ahí, estalla un artefacto explosivo cobrando la vida de uno de ellos, ante lo cual abren fuego los uniformados, quitandoles así, la vida a incontables manifestantes. Dos conde-nados a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y a la horca 5 más, entre periodistas y obreros, uno de ellos antes de su ejecución gritó: “la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora”.

A finales de ese mismo mes rindió fruto la revuelta de aquellos “Mártires de Chi-

cago”: se impuso la jornada de 8 horas de trabajo.

Las condiciones actuales en nuestro país son el espejo de hace un siglo; como ejemplo, las condiciones en que laboran los mineros en nuestra nación estan fuera de la ley, falta de condiciones de seguri-dad e higiene, jornadas de trabajo exte-nuantes, condiciones en general inhuma-nas. El 3 de mayo en Sabinas Coahuila se da una explosión dentro del pocito 3 de la minera El Sabino, de Beneficiarios Internacionales del Norte, S.A. de C.V. (Binsa), propiedad de José Luis González Garza y Melchor González Vélez, dando como resultado 14 mineros sepultados (los cuerpos sin vida hoy ya rescatados) y un niño de 15 años lesionado de nom-bre Fernando Lara que laboraba como malacatero, la onda expansiva lo alcanzó aún estando en la superficie. Cerca de las 8:30 a.m. ocurrió el incidente y tuvieron que pasar 12 horas para que bajara una comisión de rescatistas debido a la alta concentración de gas metano.El vocero de la Procuraduría General de la República (PGR), comentó que se abrirían averiguaciones en contra de quien resultara responsable, sin que has-ta hoy ningún funcionario de la empresa responsable se encuentre encarcelado. Por otro lado la Secretaría de Energía (SE) debe asumir su responsabilidad,

dado que es la encargada de verificar el cumplimiento de obligaciones de las concesiones mineras, pero del año 2000 al 2010 (periodo bajo el régimen panis-ta) ha entregado cerca de 5,081 títulos de exploración hasta por 50 años. Cabe señalar que dichas concesiones en la mayoría carecen de actas constitutivas que acrediten nacionalidad mexicana, así también, aparecen como titulares perso-nas físicas y no personas morales, esta ilegalidad conlleva a que la contratación del personal para explotar las minas se

Por Aldo Conde

La historia laboral se reescribe

de bajo el regimen de la terciarización del empleo, es decir sin las prerrogativas plasmadas en la Ley Federal del Trabajo.Otros de los responsables son la Coor-dinación General de Minería (CGM), la Dirección General de Promoción Minera (DGPM) y la Dirección General de Mi-nas (DGM), que no obligan a los dueños

sigue en la 3

¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con la fuerza roja! Es preferible la muerte que la miseria.

Cartél conmemorativo del 1 de mayo

Page 3: La Resistencia 18

33

Este 1° de Mayo de 2011, Día In-ternacional de los Trabajadores, al honrar y recordar a los Már-

tires de Chicago que fueron sacrifica-dos en 1886, así como a los mineros de Cananea y a los obreros textiles de Río Blanco, asesinados en nuestro país, por demandar los derechos elementales que hoy forman parte de las legislaciones laborales del orbe, los trabajadores del mundo y particularmente los de México, debemos comprender que estamos in-mersos en una época que no es favorable a quienes generan la riqueza: los traba-jadores, hombres y mujeres, manuales e intelectuales. [...] A pesar de que el neoliberalismo —im-pulsado por el capital financiero interna-cional, por medio del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial— ha

fracasado rotundamente en el mundo en-tero, en México, los sectores empresaria-les y sus partidos políticos, se empeñan en seguir aplicando esas tesis lesivas para la inmensa mayoría de la población. [...] Con estos resultados, se ratifica la false-dad de la tesis que afirma que el mercado se autorregula, y se reafirma la necesidad de detener a los neoliberales y pugnar por el desarrollo económico indepen-diente de México, con justicia social y democracia verdadera.En este contexto de retrocesos en perjui-cio de los trabajadores y de la nación, el 10 de marzo de 2011, el grupo parlamen-tario del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI), presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de reformas a la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria

del artículo 123 constitucional. Anterior-mente, el 18 de marzo de 2010, el Partido Acción Nacional (PAN), por medio de su bancada, había presentado su iniciativa de reforma a esa misma ley, que es simi-lar a la que el PRI suscribe.[...] En fin, en la práctica los derechos de aso-ciación laboral y de huelga, ganados con la sangre y las vidas de miles de trabaja-dores están siendo condenado a conver-tirse en piezas de museo.Ante la ofensiva coordinada de panistas, priístas y las cúpulas empresariales, diri-gidos por los organismos financieros del imperialismo, los trabajadores mexica-nos debemos responder con la Unidad en la Acción.La política, en especial la política obrera, es una cuestión de fuerzas, de correla-ción de fuerzas. Ellos tienen el capital,

pero nosotros so-mos más, sola-mente que nuestra mayoría no pesa lo suficiente si no nos unimos.La Coordinación de la Federación Sindical Mun-dial en México (FSM), ante la posibilidad de que la iniciati-va sea aprobada, llama a la clase trabajadora de México de todas las centrales, de todos los sindica-tos, independien-temente de nues-

tras diferentes concepciones ideológicas, de nuestras diversas preferencias políti-cas, de nuestras distintas creencias o la ausencia de ellas, a oponernos a la pre-tensión de la burguesía de suprimir nues-tros derechos laborales fundamentales.Llamamos a todas las organizaciones campesinas y populares de México, a la juventud, a los estudiantes, a los aca-démicos, investigadores e intelectuales progresistas, al pueblo de México en ge-neral, para que se sume a este esfuerzo de unidad que nos permita enfrentar con éxito los duros embates que el neolibera-lismo ejerce contra nuestra clase.Hagamos cada 1° de Mayo, unidos en lo esencial, un día de combate por nuestros derechos laborales, por la justicia social.Realicemos la más unida de todas las luchas, la más combativa de todas las batallas, salgamos a las calles todos los trabajadores junto al pueblo, llenemos las plazas públicas y gritemos ¡Basta ya!, Basta de políticas antiobreras y antisindi-cales, caminemos juntos hacia la victoria definitiva.

¡Viva el 1° de Mayo! ¡Viva la unidad de la clase trabajadora

de México! ¡Viva la Federación Sindical Mundial!

¡Abajo la reforma laboral!¡Viva México!

Manifiesto del 1° de MayoFederación Sindical MundialA nuestros hermanos de clase,

Al pueblo de México:

de las minas a sujetarse a las normas oficiales mexica-nas en materia de seguridad de minas, de equilibrio eco-lógico y de protección al ambiente.

Javier Lozano Alarcón, titular de la Secretaría del Tra-bajo y Previsión Social (STPS), culpo}ó directamente a Bruno Ferrari, titular de la Secretaría de Energía. Loza-no se dedicó a emitir “comunicados” vía twitter, como si se tratase de la narración de un partido de futbol, en lugar de haber detenido ese mar de irregularidades. Lo criminal de esta aparición, meramente mediática, es que lleva más de 5 años sin solucionar el asesinato industrial de Germán Larrea en Pasta de Conchos.

Estando bajo tierra 14 cuerpos y un menor sin brazos en el hospital promueve su reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) también asesina, “para que no vuelva a ocurrir esto”. No conforme con esta desgracia, anunció que se destinarán 50 millones de pesos para compra de equipos de seguridad, algo que están obligados a hacer los concesionarios mineros y no el erario público.

Su jefe Calderón Hinojosa, autor de más de 40 mil

muertes en territorio mexicano, quien se encontraba en el festejo de la conmemoración de la batalla de Puebla, y más adelante en la celebración de la apertura de carre-teras de cuota de la mano de Peña Nieto en el Estado de México sólo atino a decir que; “antes que todo, Patria”. Y como colofón: “velamos, oramos desde luego por-que estén ellos (los sepultados) con vida y desde luego trabajamos y estamos trabajando desde ahora por hacer todo lo posible y lo que esté a nuestro alcance por su rescate en plena coordinación ya, con las autoridades estatales”.

No cabe duda; la historia de Pasta de Conchos se repite. La jornada laboral de 8 horas, la contratación colectiva, y leyes de protección al trabajo han costado innumera-bles vidas en todo el mundo. La guerra patronal para eliminar esas conquistas históricas, es el mejor abono para desaparecer el régimen injusto de esclavitud asala-riada; ese es el mensaje de las movilizaciones mundiales en contra de los dueños y de sus gobiernos corruptos y como siempre la historia juzgará quién tiene la razón de su parte.¡No a la reforma laboral del PRIAN!

¡Proletarios del mundo, uníos!

Familia Pasta de Conchos clama justicia. Foto Cortesía

viene de la 2 La historia ...

Caricatura: Alfredo Peyrot Morales

Page 4: La Resistencia 18

4

La guerra de exterminio que Feli-pe Calderón desató en contra del SME al decretar la inconstitucio-

nal e ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro se inició con el despido ilegal e injustificado de más de 44 mil trabaja-dores electricistas, hombres y mujeres, a quienes les robo su empleo, y les des-truyó sueños, planes y proyectos de vida, ilusiones, modos de vida, generando esa secuela de males, padecimientos y enfer-medades que la teoría social asocia con el desempleo. Sobre todo cuando la pér-dida del empleo fue generada, no por la “mano invisible” de las leyes del merca-do laboral capitalista, sino por la acción brutal, perversa, calculada y despiadada de un gobierno dispuesto a todo para ga-rantizar la privatización de la industria eléctrica y de la fibra óptica y conver-tirla en el gran negocio multimillonario para unas cuantas empresas monopólicas propiedad de la oligarquía mexicana y de otras tantas trasnacionales energéticas.Para fingir una sensibilidad humana de la cual carece, Calderón ha dicho que fue una de las decisiones más difíciles que ha tenido que tomar en este infierno al que llama gobierno. Sin embargo, una vez puestas al descubierto y desenmas-caradas sus mentiras tanto en el terreno jurídico, laboral, productivo, operativo, financiero, económico, moral y ético –por diversas fuentes entre las que des-tacan las noticias filtradas en los medios de comunicación y las investigaciones de la Cámara de Diputados– , sólo queda la acción criminal de un gobierno en con-tra de un sindicato democrático y nacio-nalista cuya historia está asociada a las mejores causas populares y obreras en nuestro país.Como resultado de ese golpe fascista en contra del SME, a lo largo de estos casi 18 meses, de octubre de 2009 al 5 de abril de 2011, han muerto 635 traba-jadores y jubilados electricistas en resis-tencia. Para ser más precisos han muerto 600 jubilados y 35 trabajadores electri-cistas en resistencia, (de los cuales dos se suicidaron) como consecuencia del hecho atroz e inhumano de haber visto cancelados sus sueños y esperanzas de vida. Unos por problemas cardiovascu-lares, otros por males hepáticos, diabé-

ticos, trombosis, etc., pero todos ellos por enfermedades que se agravaron con el stress, la inestabilidad emocional, la depresión, la angustia, generadas por la canallesca decisión de un mal gobierno que nos arrebató nuestros trabajos y nos sometió a una calculada campaña me-diática de descalificación y satanización acusándonos de corruptos y privilegia-dos, ocasionándonos un irreparable daño moral.La morbilidad y mortalidad asociada al desempleo no sólo la analizan autores clásicos como Emilio Durkheim (El Sui-cidio), Federico Engels (La situación de la clase obrera en Inglaterra en 1844), Carlos Marx y otros, sino recientes es-tudios de instituciones como la Orga-nización Mundial de la Salud que por supuesto no puede ser descalificada acu-sándola de izquierdista. Estas muertes, que no incluyen la de familiares direc-tos: hijos, padres, abuelos, abuelas, que sufrieron en carne propia la desgracia de quedar desempleados y la mutilación de proyectos de vida, pesarán para siempre en la conciencia, si es que la tienen, de este gobierno de derecha y sus principa-les personeros. A estos homicidios ha-bría que sumarle las cifras de los que se “liquidaron” con la promesa incumplida de “primero liquídate y luego veré si te recontrato” y las decenas de muertos y mutilados de las empresas contratistas de CFE que no figuran en las estadísticas del IMSS.

Algunos plumíferos y guacamayas al servicio del mal gobierno y la oligarquía dirán, para intentar limpiar de culpa al gobierno fascista de Calderón, que ya es-taban enfermos y que murieron por eso. Pero los datos del SME y sus obituarios

Saldo de un gobierno represivoLas muertes electricistas provocadas por Calderón

son contundentes. Nunca antes, ni en 2007 ni en 2008 habían muerto tantos compañeros y compañeras electricistas por estos tipos de padecimientos que además están asociados a los riesgos y enfermedades de trabajo propios de la in-dustria eléctrica a nivel mundial.( Ver al respecto las investigaciones del Dr. Jorge Fernández Osorio).Las 635 muertes de hombres y mujeres electricistas, activos y jubilados en re-sistencia, provocadas por la infame de-cisión de Calderón, se integran a la ho-rrenda lista de más de 35 mil muertos y 5,397 desaparecidos, provocados por la guerra del mal gobierno en contra del pueblo de México, so pretexto de enfren-tar al narcotráfico y la delincuencia orga-nizada. Por ellos, para honrar la memoria de nuestros muertos, decimos fuerte y a todo México: ¡No nos vamos a rendir!, ¡No nos vamos a liquidar!, ¡Vamos a re-sistir hasta el final!, ¡La razón nos asis-te!, ¡Vamos a ganar!, ¡Estamos hasta la madre!, ¡El SME se queda, Calderón se va!: falta 1 año y 91 días para que el es-purio se vaya y la pesadilla termine.

Por José Antonio Almazán González

Gas lacrimógeno contra los agremiados del SME. Foto Mario Navarrete

Ahora vamos a la ofensiva Investigación Información

AnálisisReportajes

Órgano informativo de la lucha social en México

electrónico

Felicitamos al C. Alfredo Peyrot Morales, Representante Propietario de Con-sumidores Cobranzas, sección Tomadores de Lectura, por haber obtenido el Primer Lugar en el concurso Caricatura Política, organizado por la Secreta-ría de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología PRD-DF, el pasado 8 de abril

Título: “Balconeado”, caricatura ganadora

Page 5: La Resistencia 18

5

La acción es clara: criminalizar a como dé lugar el movimiento de resistencia pacífica del SME. Para

Felipe Calderón y su sequito de panistas, no bastó con arrebatar el único patrimo-nio con que contábamos más de 44 mil electricistas del SME: nuestra fuente de trabajo; sino que ahora, en complicidad con algunos medios de comunicación, decidieron implementar otra campaña más de linchamiento en contra de los electricistas que seguimos en resistencia, al catalogarnos de vándalos y pandille-ros.

Esto dio cobertura a la detención arbi-traria que llevaron a cabo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capi-talina, en contra de once integrantes de nuestra Organización el pasado 11 de abril, por supuestos actos vandálicos.

La Procuraduría General de la Repúbli-ca atrajo el caso al argumentar que los delitos cometidos correspondían al orden federal, acusando a los compañeros que “en pandillerismo se incendiaron vehí-culos, además de quitar un computado-ra portátil a supuesto personal de CFE”, acusación que al día de hoy no han pre-sentado pruebas plenas sobre su dicho. Por ello, el Juzgado 16 de Distrito en materia penal, con sede en la Ciudad de México, dictó auto de formal prisión ha-cía los sindicalistas, quienes se encuen-tran presos en el Reclusorio Oriente de la capital. El sindicato en voz del secretario general Martin Esparza refutó al seña-lar que nos encontrabamos realizando

un mitin de manera pacífica a 16 meses del ilegal decreto de extinción, fuera de las oficinas centrales de Luz y Fuerza del Centro, asímismo señaló que no es la primera vez que grupos infiltrados al movimiento desvirtuan nuestra lucha pa-cífica, pues existen fotografías, que han sido entregadas a las propias autoridades de la PGJDF de los infiltrados que se han sorprendido dentro del movimiento.

Una vez más queda de manifiesto el abuso autoritario de poder. La guardería ABC, los estudiantes del TEC de Monte-rrey, los muertos del crimen industrial

de Pasta de Conchos, Atenco, las muer-tas de Juárez, inmigrantes, fosas clandes-tinas, la pederastía y los más de 40 mil asesinados en la “guerra contra el narco-tráfico”: en todos estos la impunidad, el olvido y el soborno señalan a quienes de-bieran impartir la tan anhelada justicia.

Nombres como Juan Molinar Horcasitas, Eduardo Bours, Javier Lozano, Germán Larrea, Alfredo Elías Ayub, actúan bajo el cobijo del gobierno federal y se mue-ven en la impunidad total, sin que haya quien los juzgue y sentencie por todos los actos de corrupción en que se han

visto involucrados y por lo cual debiesen de estar tras las rejas.

De nueva cuenta reiteramos que el mo-vimiento del SME es pacífico, por lo que exigimos la liberación inmediata de nuestros presos políticos.

¡¡No más criminalización a la protesta social!!

¡¡No queremos presos políticos,queremos políticos presos!!

¡¡Libertad a nuestros presos políticos!!

Ante la represión: ¡Ni un paso atrás!Por René Díaz Gámez

Posicionamiento de la Asamblea Nacional en Defensa del Usuario de Energía Eléctrica ante los hechos del 11 de abril de 2011

Han sido 18 meses de resisten-cia civil de los trabajadores del SME que dejó FECAL sin in-

gresos personales ni sindicales, pues les congeló las cuentas bancarias. Han sido tiempos de resistencia manifestándose con marchas, mítines, plantones, campa-mentos pacíficos, volanteos intensos, bri-gadas de información, perifoneos; labor hormiga con la gente explicándole cara a cara en las plazas públicas de qué se trata el atraco de Felipillo; organizando asambleas de usuarios y coordinándose con la ANDUEE para realizar otras mu-chas asambleas de usuarios eléctricos. Han intentado en múltiples ocasiones, por su propia iniciativa demostrando que del lado del SME sí hay oficio político y donde no hay tal, es del lado del Go-bierno Federal, la instalación de mesas de diálogo y negociación.Cuando éstas se han instalado –poquí-simas veces por cierto en lo que va del conflicto– han acudido los dirigentes

del SME, en representación legal de los 16,599 electricistas en resistencia, sin di-lación y sin escamoteos a dar su lugar a la palabra y la razón justa; el lugar que deben tener en el diálogo político de-mocrático. Así es que han concurrido a mesas de negociación en SEGOB, tras haber hecho ellos mismos las gestiones necesarias para que dichas mesas pudie-sen operar.Ya en ellas, incluidas las dos últimas re-uniones en que las mesas de negociación se han reabierto entre la cámara de di-putados, el SME Y SEGOB; han acudi-do a pedirle al “gobierno” de Calderón (la ironía es nuestra), que resuelva ya un conflicto social que generó éste y no el SME; pero el de Calderón es un gobier-no que no conoce el oficio político; sólo conoce el lenguaje de la fuerza bruta de un gobierno que ha pretendido instaurar un estado policiaco-militar.Y en concierto con sus acciones de hoy; arrojando bombas lacrimógenas a elec-

tricistas y población en general en el Zó-calo; golpeando a trabajadores del SME y azuzando a la policía capitalina; todas ellas acciones maquinadas para crear el ambiente propicio a la represión del mo-vimiento del SME; el día hoy cancerbe-ros de la información se han dedicado una vez más, a linchar mediáticamente a este movimiento social de resistencia or-ganizada y legítima del Sindicato. Ante ello llamamos a todas las organizaciones sociales no oficialistas; a los movimien-tos de izquierda, las organizaciones de usuarios de energía eléctrica en resisten-cia en el país, y a los usuarios de ener-gía eléctrica individuales; a manifestarse repudiando esa campaña y reiterando el respaldo al SME, re-enviando mensajes en este sentido por las redes sociales, correos electrónicos y chats, a todos sus contactos.y a las organizaciones e individuos de la zona centro y el DF, a hacer presencia en el Zócalo. No sólo hoy; no sólo maña-

na; sino a que se organicen para montar su propia tienda o carpa para ampliar el campamento en resistencia. Si logramos coordinarnos con quienes respondan a este llamado respetuoso que les hace-mos, montaremos guardias y nos podre-mos ir relevando para pernoctar junto con los compañeros del SME, el tiempo que sea necesario. Como miembros de la ANDUEE vemos indispensable apoyar al SME con acciones colectivas sólidas como ésta.Finalmente reflexionamos: ¿por qué aprovechó Calderón la manifestación programada por el SME para el día de hoy 11 de abril en las inmediaciones de Luz y Fuerza del Centro?, porque al otro día el Secretario General del SME acudi-ría a la Cámara de Diputados; con toda la cauda de legitimidad que ya posee el sin-dicato ante la sociedad, a presentar una magnífica y poderosa propuesta para le-gislar en materia laboral, frente a la con-trarreforma del PRI y el PAN: el contrato colectivo de trabajo del SME.

Super SME agredido por la Policia Federal

Page 6: La Resistencia 18

6

Dormida me vestí, cuando menos sentí ya estaba en el sindicato, solo recuerdo que mi hija me decía, ¡mamá tú no estas sola yo estoy contigo!, no lo podía creer, Luz y Fuerza esta siendo tomada por el ejército y por la policía federal. Llegue al sindicato antes de las doce de la noche, algunos gritaban, otros lloraban, fue algo terrible. Doloroso sí, muy doloroso por-que nos quitaron no nada más el trabajo.

Yo fui a cuadros sindicales y te dan his-toria del sindicato, ni pensar que fueran a extinguir a Luz y Fuerza. En la historia del sindicato toda la vida le están dan-do golpes y el sindicato se ha levantan-do día tras día, no hay momento en que deje de hacer la lucha. Yo ahora digo que estamos aquí los que quisimos hacer la

lucha, los que quisimos defender lo que por derecho nos corresponde, yo no ten-go papá, ni hermanos en Luz y Fuerza, soy la única de mi casa, pero dije aquí me quedo, y aquí me quedo. Yo no veo caídas del sindicato, tiene muchos gol-pes, si es cierto, pero el sindicato no ha perdido.La liquidación no, no, no, no, para nada me nació la idea de liquidarme, al con-trario yo exhortaba a los compañeros que no lo hicieran, que lo pensaran muy bien. No sabía en que magnitud les afectaba a los que pensaban en liquidarse, lo que yo decía es que le damos la puñalada al sindicato con la liquidación y si nosotros queremos sindicato, tenemos que dar la pelea fuerte y decirle a Calderón que no nos íbamos a dejar, esta decisión fue algo

muy fuerte para mi. Me enferme de dia-betes en marzo estando en Bolívar con mis compañeros de cables, me subió el azúcar mucho, mucho, mucho, 377 me acuerdo, y no veía, eso fue lo que me lle-vo a hacerme los análisis, me declararon con diabetes, yo digo esto se lo debo a Calderón, no a otra persona, y todos los compañeros que fallecieron, es por Cal-derón no por otra persona, este golpe fue tan grande que no nada más a mi me en-fermo a muchos, a muchos, a muchos.Necesitaba dinero, me puse a vender, empecé allá en el zócalo, vendí desde la primera o segunda marcha que hicimos, paletas y palanquetas, todavía las compre con mi último salario, pero luego me fui con los de Bolívar, estuve cuatro meses con ellos, después en el zócalo me dije, yo tengo que hacer algo porque los zapa-tos se me acaban, no puedo andar descal-za, no se andarlo, de mi familia nadie me apoyo, todos me decían, liquídate, pero es que ellos no comprenden lo que sig-nifica el sindicato, no saben lo que signi-ficaría perder la cláusula 64, ellos no sa-ben lo que vamos a hacer, por lo que les pedía que sólo me dejaran tranquila. Ha

habido veces que las guardias las he hecho en Bolívar, en el Zócalo, aquí, para no ir y que me este diciendo, liquí-date. Este puesto de dul-ces lo empecé en mayo de 2010 y se lo debo al Sr. Hi-gadera Villaseñor, él es jubilado, me apoyaba económi-camente, un día

le dije, sabe que ayúdeme a poner un puesto porque me da mucha pena que siempre me esta dando dinero, no soy su pariente, no soy nada de él, siempre se preocupaba para ofrecerme su ayuda, y se lo agradezco profundamente, me dio $100.00 pesos por el 10 de mayo, a esos 100 pesos le di vuelta, le di vuelta, le di vuelta, como quince días hasta que logre una mesa más grande, entonces ya empe-cé a vender más y más.Estoy bien orgullosa de ser electricista, es algo que lo llevo en la sangre, llevo el escudo tatuado en la frente, en el pecho, yo lo llevo en la médula, en el hígado, en el páncreas, en todos mis órganos porque me siento bien orgullosa de ser electri-cista, de dar esta lucha tan importante, no tengo familia aquí pero yo me siento bien, bien, feliz de la vida de estar aquí y no estar en otro lado, pienso que la liqui-dación hubiera sido la muerte para mi.-Ante la pregunta, qué cambio en tu vida, Carmen queda en silencio unos segundos y contestaLa estabilidad emocional, de todo me enojo y mi salud, estuve dos o tres me-ses con la mano inmóvil por los nervios. Desde que perdimos el trabajo me sentía muy angustiada, mi angustia era que no lo logramos, ahorita ya estoy tranquila, de hecho el dedo pulgar de la mano de-recha que ya no movía, lo siento menos dormido que antes, todo esto (mostrando su brazo) lo tenía paralizado, estuve así dos meses, en el médico me dijeron que me tenían que operar, un médico familiar me dio medicamento para dormir, por-que hubo mucho tiempo que no dormía, desde la extinción, hasta a mediados de enero del 2010 empecé a dormir, gritaba de noche, mis propios gritos me desper-taban, gritaba SME, SME y las consig-nas.Quiero mandar un saludo a Martín, a todo el Comité Central, a mi amigo Raúl que es bien lindo, a todos los jubilados de Cables que nos han apoyado mucho, a todas las compañeras de la tienda que no se han liquidado y sobre todo decir-les que bendito y glorioso sindicato, sin él, y no nada más por nosotros, mucha gente de afuera lo dice, sin el Sindicato Mexicano de Electricistas no hay país, y así es, somos fuertes, yo no sólo siento, estoy segura que esta batalla ya la gana-mos.

Seguimos vivos y fortalecidosTestimonio de la lucha del SME

Por Claudia Durán García y Gilberto Sánchez CardeñaEntrevista a María del Carmen Alamilla Ensastegui43 años cumplidosCajera de la Tienda de consumoMadre soltera con una hija de 23 años

En el zócalo capitalino. Foto Juan Cervantes

La organización campesina y po-pular: “Lucio Cabañas Barrien-tos” del municipio de Comitán,

Chiapas, México hace del conocimiento del pueblo de México y otros países la siguiente denuncia:Desde hace 2 años y medio la organiza-ción campesina y popular “Lucio Caba-ñas Barrientos” había recuperado un pre-dio que estaba abandonado nombrado: “ Emiliano Zapata” ubicado en el munici-pio de Comitán de Domínguez, Chiapas, México.La organización tenía negociaciones tan-to con el gobierno del estado,encabezado por el gobernador Juan Sabines Guerrero y su asesor jurídico, como con el fiscal de distrito en Comitán, el sr. Juan Carlos Bonifacio Soto, éste personaje se había comprometido a buscar la participación de las personas afectadas para una posi-ble negociación, solo que nunca cumplió

con el compromiso adoptado. Cabe acla-rar que nuestra organización nunca se ce-rró a una negociación y siempre estuvo abierta al diálogo como vía de solución al conflicto. Pero desgraciadamente el día viernes 6 de mayo del año en curso, a eso de la 6:00 de la mañana, efectivos de la policia sectorial y municipal de Comi-tán, desalojaron violentamente a los tra-bajadores, a las mujeres y a los niños que habitaban el predio, que desde hace mas de dos años y medio estaba en posesión de nuestra organización. El resultado de la acción policiaca, respresiva e inhuma-na, tuvo como consecuencia que la poli-cía hiciera prisioneros a 10 trabajadores, a 10 mujeres y a 10 niños indefensos.El saldo un niño extremadamente gra-ve en el hospital, como resultado de la represión, puesto que a la organización nunca se le avisó del posible desalojo, como constitucionalmente corresponde,

A las organizaciones campesinas, indígenas y populares estatales, nacionales y extranjerasA los organismos de derechos humanos, estatales, nacionales e internacionalesA los medios de comunicación estatales y nacionales independientes

por lo que no tuvimos la oportunidad de organizar la posible salida pacífica del predio en discusión. De la misma mane-ra tampoco tuvieron compasión de toda la inversión que se había hecho para la construcción de las casas, éstas fueron quemadas por los efectivos que ejercie-ron la represión. Con la movilización de la organización tuvimos la oportunidad de liberar a 10 compañeras, 10 niños y 5 compañeros. Permanecen presos 2 com-pañeros y 3 están hospitalizados, heridos y, para colmo de todos los males la policía les robó las pertenencias a las personas y hasta el poco dinero que traían. Invita-mos a todas las organizaciones solidarias para que difundan esta represión contra nuestra organización y hagan llamados a las autoridades correspondientes, tanto federales, estatales y municipales.

Desalojo violento en Chiapas

Camarada Ma. del Cármen. Foto Juan Cervantes

Page 7: La Resistencia 18

7

Batalla en el desierto de Mojave: lecciones del bloqueo en el 2010Mineros que apoyan al SME en lucha

bourne, Australia. […] La mina proporciona boratos que se utilizan en una amplia variedad de productos de consumo, como productos alimenticios y pantallas de televisión. 20 Mule Team Borax es un aditivo de lavan-dería y patrocinó el programa Death Va-lley Days que fue representada por Ro-nald Reagan, antes de entrar a la política.

ILWU en las minasLa historia de la ILWU con los mineros en la mina el boro se remonta a 1960 cuando la compañía todavía era de un propietario independiente de U.S. Borax. Los mineros estaban representados por la Unión Internacional de Trabajadores de Productos Químicos. En 1964 decidieron cambiar su afiliación y unirse a la ILWU. Río Tinto adquirió las instalaciones en 1967. En 1974 hubo una huelga de seis meses en la mina, que fue reprimida vio-lentamente por la empresa y los alguaci-les del Condado de Kern. El nivel de vio-lencia fue tal que muchos miembros del personal de gestión se mudó de Boron, el pueblo de la empresa. Desde entonces, las negociaciones laborales con la ILWU han sido muy polémicas, pero finalmente se resolvió sin el cierre de la producción.

Empiezan las negociaciones – otoño 2009En septiembre de 2009 el sindicato y Rio Tinto inició negociaciones con antela-ción de un 04 de noviembre 2009 fecha de vencimiento del contrato. Estaba cla-ro desde el principio que el objetivo de la compañía fue la anulación completa del Contrato de Trabajo. Rio Tinto quería cambios al por mayor en el acuerdo que destruirían la antigüedad, permitendo la contratación de grandes segmentos de la obra y la contratación de trabajadores temporales, y eliminar la importante la-bor estratégica de la unidad de negocia-ción. Río Tinto ha logrado imponer un acuerdo similar en una unidad de Traba-jadores del Acero empleado en una mina de filial de Kennecott en Utah en 2003. Viendo la escritura en la pared, la ILWU comenzó a prepararse para una larga lu-cha. El sindicato ha creado un Equipo de Acción de Contrato (CAT) que se com-pone de más de cuarenta activistas obre-ros comprometidos. Ellos fueron acusa-dos de comunicar a sus compañeros de trabajo lo que estaba pasando en la mesa y movilizando de la fuerza de trabajo para reuniones y manifestaciones. Como la unión ha incrementado la oposición visible a las demandas de concesión del empresario se hizo evidente que no había cambiado la posición de la empresa.Con anterioridad al 4 de noviembre, el sindicato había hecho una importante evaluación de que la empresa estaba es-perando a una huelga económica tradi-cional y, que de hecho, sería bienvenida. Rio Tinto tenía guardias de seguridad y esquiroles listos. Habían acopiado in-ventarios. Además, puesto que la em-presa normalmente cierra por dos sema-nas durante las vacaciones de Navidad, ellos esperaban que la huelga coincidiera con un período de producción lenta. La ILWU tenía otras ideas. El sindicato de-cidió que no habría huelga, sino que, sal-vo un acuerdo aceptable, los trabajadores continuarían trabajando sin contrato.

Por Peter B. OlneyDirector de organización

Parte I

La Resistencia presenta a los agremiados smeitas la historia de lucha de una de las organizaciones que ha apoyado la lucha del SME: la ILWU (Inter-national Longshore and Warehouse Unión), un sindicato que representa los intereses laborales de trabajadores de los muelles, de almacenes, hoteleros,

libreros y mineros, entre otros. La lucha de la ILWU nos muestra que, aun ante las adversidades la razón siempre triunfa, dandonos una lección de organización al movimiento electricista. La pelea del trabajador es contra el capital en cualquier parte del mundo. ¡Hasta la victoria!

Han sido dos años difíciles para el movimiento obrero en los Estados Unidos. La elección de

Obama celebró la promesa de la reforma de la legislación laboral y masiva organi-zación de nuevas iniciativas. En cambio no hubo Employee Free Choice Act, y la mayor campaña de organización en el 2010 fue un conflicto interno entre dos sindicatos rivales. […]

El periodo[…] Una huelga de la UFCW en el al-macén de un supermercado Shaw en Methuen, Massachusetts, se prolongó durante cuatro meses en 2010 después de que el empresario intentó imponer un contrato de concesión. La huelga de Mott’s en Nueva York hace un año se prolongó durante casi cuatro meses des-pués de que esta filial de alta rentabili-dad del Dr, Pepper Snapple exigió duras concesiones, afirmando que no había necesidad de pagar salarios más altos en un mercado laboral deprimido. El blo-queo de Honeywell de los Steelworkers en Metropolis, Illinois comenzó el 28 de junio de 2010 y continúa hasta nues-tros días. La lista sigue y sigue día tras día, y todos estos conflictos comparten una característica común: el ataque de las corporaciones a los salarios de los trabajadores, ha costado los beneficios del largo plazo, y de lugares de traba-jo del sindicato. Como la densidad del movimiento sindical en el sector privado cae peligrosamente cerca de un 6%, los empresarios están al ataque en todos los frentes. Nuestra capacidad de resistir es-tas demandas de concesión y para llevar a cabo eficazmente las huelgas y cierres patronales es crucial desgastar este pe-ríodo de ataques y pasar a la ofensiva.

El local 30 de la ILWU bajo ataqueEl año pasado la International Longshore and Warehouse Union (ILWU) enfrentó

un ataque en Boron, California en las instalaciones mineras de Rio Tinto Cor-poration, la mayor mina de boratos en el mundo. La mina se encuentra a 130 millas del centro de Los Ángeles, en el desierto de Mojave. La comunidad del Condado de Kern de boro es un área de-solada, estéril, donde las temperaturas suelen exceder de 51 grados Celsius en el verano. En el local 450 de la ILWU, 30 miembros trabajan en la mina. En ene-ro estuvieron parados durante 105 días. La mina se encuentra en el Distrito del Congreso de Kevin McCarthy, un ultra-conservador y ahora el jefe de la mayoría republicana en el Congreso de 2011. […]La Corporación Rio Tinto ha sido com-parada con la empresa minera villana en la exitosa película “Avatar”, que es la minería “Unobtainium” en el planeta Pandora. Río Tinto es el tercer mayor conglomerado minero en el mundo, ope-rando en seis continentes. Como su nom-bre lo indica, los orígenes de la compa-ñía se remontan al siglo XIX en Sevilla, España, donde el proceso de la minería del cobre producía un Río Tinto o “río contaminado.” La empresa se desarrolló a través de fusiones y adquisiciones para convertirse en un gigante de propiedad británica con sede en Londres y Mel-

Nosotros apoyamos a las familias de Rio Tinto. Foto Cortesía

Un golpe a uno, es un golpe a todos

Page 8: La Resistencia 18

8

Cuando los argumentos resultan insuficientes, la fuerza es el úl-timo recurso para conseguir los

objetivos, la guerra como continuación de la política. Este es el razonamiento de quienes se han enquistado en el po-der y controlan, muy a pesar del pueblo de México, la impartición de justicia. Recordemos el caso de Atenco, donde hace 5 años se encarceló, después de una cruda represión contra el pueblo de San Salvador, a varios miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tie-rra. A Ignacio del Valle lo condenaron a purgar 112 años en la cárcel, simple-mente por defender sus tierras. La histo-ria se repite utilizando criterios ilógicos para encarcelar, cuando no, desaparecer a quienes alzan su voz contra las injus-ticias. Este es el caso para varios presos po-líticos que atiborran las cárceles mexi-canas, simplemente por no estar de acuerdo con los robos y arbitrariedades de los malos gobiernos. Sucedió con pe-

y a los electricistas del SME, así como a los compañeros de Mexicana de Avia-ción, Lozano propone su reforma labo-ral para legalizar las prácticas anticons-titucionales en materia de trabajo. El outsoursing está prohibido por la ley, sin embargo, miles de empresas operan bajo el sistema de subcontratación para evadir impuestos y negar las prestaciones que por ley corresponden al trabajador, de-jándolo desprotegido ante los patrones. De igual manera se firman una gran can-tidad de contratos con sindicatos blancos creados por las mismas empresas para evitar todo reclamo laboral y tener a los trabajadores sometidos. Esto es lo que pretende legalizar la fantástica reforma. De nueva cuenta, el movimiento obrero se ha movilizado y ha detenido –momen-táneamente– la aprobación por la apla-nadora priista, que decidió postergar la reforma una vez pasen las elecciones en el estado de México.Ahora el riesgo está en la reforma de seguridad nacional, donde se quiere es-tablecer, nada menos que un estado de sitio, donde la milicia controle el poder bajo el mandato estadounidense. Lo que se pretende aquí es legalizar la injerencia del aparato militar en el estado mexica-no, conduciéndonos sin más a una dicta-dura militar. Bajo la fachada de la “gue-rra contra el narcotráfico”, la salida del ejército a las calles, a más de ser ilegal, representa la estrategia calderonista de control social empatada con las preten-

siones norteamericanas de control de territorio, mediante el ejército mexica-no, entrenado y comandado por Wash-ington.Como en otras ocasiones la moviliza-ción social se ha lanzado contra estas aberraciones jurídicas de los gobier-nos vendepatrias. La lucha también es contra la militarización. El esfuerzo que está realizando el pueblo al vencer el miedo de salir y manifestarse contra la guerra de Calderón no debe tomarse a la ligera, pues la población es quién decidirá hasta donde llevar la manifes-tación. Javier Sicilia como portavoz del movimiento del 5 al 8 de mayo contra la militarización es claro al señalar que la movilización está al margen de los par-tidos políticos. Sin embargo, posturas de convocantes al rechazar la participa-ción del SME y de Atenco muestran la necesidad de un movimiento que incor-pore a todos los sectores agraviados. ¿O es qué el Sindicato de Electricistas o el pueblo de Atenco no han sido agravia-dos por la represión militar? Hagamos todos un llamado a sumarnos a la con-vocatoria de Javier Sicilia, pero desde una perspectiva clasista, pues el clima de violencia no es producto sólo de la mala estrategia contra el crimen, sino representa una ofensiva del gobierno contra el pueblo de México.

¡No más sangre!

La lucha por la paz, con justicia y dignidad

Por Luis Castillo Farjat

rredistas durante el sexenio de Salinas; sucedió con zapatistas y campesinos con Zedillo; mineros y activistas con Fox; y ahora mineros, campesinos, indígenas y electricistas durante el calderonato.Las leyes mexicanas siempre han estado al servicio de la clase política, sin embar-go, mediante la movilización se ha con-seguido plasmar, tanto en la Constitución como en leyes secundarias derechos so-ciales. Sin embargo ahora, con los go-biernos neoliberales, estos acuerdos se han convertido en letra muerta, y más aún, se pretende por vía de los hechos borrar del sistema legal.El PAN se encuentra debilitado por su carácter impopular y corrupto, durante 10 años de las peores administraciones en la historia, solamente superado por el usurpador Victoriano Huerta o Díaz Ordaz. La carta a que está apostando Calderón es el modificar las leyes para imponer las suyas y dejar al PAN en la presidencia, y si no se puede, al menos quedar en una posición privilegiada ante las elecciones de 2012. Después del fraude electoral de 2006, Calderón se encontraba en la cuerda floja y necesitaba negociar su frágil go-bierno, tanto con los norteamericanos, el empresariado nacional y transnacional, las televisoras y el ejército. Las reformas comenzaron como pago a quienes le ayu-daron a llegar a la presidencia.Para el desmantelamiento de PEMEX iniciado por su antecesor, Felipe vendió concesiones al por mayor por medio de su operador español Mouriño. El robo se hizo evi-dente y la salida: la reforma a PEMEX, que era un disfraz de legalización al proceso de pri-vatización ya bastante avanza-do. Aquí la movilización po-pular logró frenar la embestida en sus contenidos más lesivos, obligando al gobierno a seguir actuando al margen de la ley.El año pasado, después de gol-pear a los mineros en Cananea Delegación del SME en la marcha por la paz. Foto Cuauhtemoc Serrato

¡Asiste a votar! del 16 al 27 de junio

¡Tu voto fortalece nuestra lucha!

¡Tu voto hará libres a nuestros presos políticos!

Asamblea Extraordinaria Magna de Jubilados

Jueves 16 de junio11:00 horas

Sala de Armas de laMagdalena Mixhuca