La Resistencia 7

8
NACIONAL www.sme1914.org www.twitter.com/smeresistencia No. 7 Todos a la Huelga Nacional Foto: Fortino de la Rosa Briones Bien es cierto que nos encontramos en un estado agresor, el actual gobierno calderonista no ha hecho otra cosa que empobrecer a los sectores más desvali- dos de la población en pos de un modelo económico que nos ha llevado a la peor crisis mundial con resultados catastró- ficos, tanto para la humanidad como a toda forma de vida. Por tal motivo es obligación exclusiva de los mexicanos cambiar las riendas de este país y tomar el mando volcándolo hacia un gobierno popular que incluya las demandas cam- pesinas, obreras, indígenas y del pueblo en general. Ningún gobierno extranjero debe intervenir ni en la economía, ni en la política nacional, ni militarmente, aún pretextando el caos del mismo. Somos nosotros mismos quienes deberemos re- solver los problemas generados por los malos gobiernos que hemos tenido, nos corresponde a nosotros ahora adminis- trar las riquezas de la nación mexicana. ¡Nunca más sin nosotros! Los problemas sociales se han agudiza- do de manera alarmante y en todos los rubros: educación, vivienda, trabajo, in- seguridad, salud, etc. Las oportunidades para el desarrollo y bienestar social sim- plemente están vedadas. Hoy nos asiste la incertidumbre como forma de vida, no hay garantías ni individuales, ni colecti- vas, por lo que es necesario empezar a preparar el escenario apropiado hacia el poder popular. Es mediante la unión y organización que podremos cambiar este humillante sistema y construir un nuevo proyecto de nación. Los trabajadores y campesinos sólo con- tamos con nuestra fuerza de trabajo, no tenemos propiedades, maquinaria y mu- cho menos capital. Nuestra única arma es que somos los únicos productores de la riqueza del país. Sin el trabajo de to- dos nosotros no hay posibilidad de echar a andar la maquinaria capitalista. Los dueños no son nada sin nuestro trabajo y de hecho ha sido con la explotación sis- temática y con la complicidad de los go- bernantes que nos han robado la riqueza nacional. Todas sus ganancias provienen del lucro y de la utilidad de nuestro tra- bajo. Es indignante que unas cuantas familias monopolicen la riqueza del país cuando la mayor parte de la población mexicana se encuentra en la miseria. El conseguir un reparto justo, y regresar los bienes a los productores es una medida impos- tergable pues la clase trabajadora se en- cuentra totalmente desposeída. La huelga es el principal recurso con el que cuenta el trabajador para poder satis- facer sus demandas, negociar mejoras al Este 16 de Marzo

description

Periodico del Frente Nacional de Resistencia

Transcript of La Resistencia 7

Page 1: La Resistencia 7

NACIONALwww.sme1914.org www.twitter.com/smeresistencia No. 7

Todos a la Huelga NacionalFoto: Fortino de la Rosa Briones

Bien es cierto que nos encontramos en un estado agresor, el actual gobierno calderonista no ha hecho otra cosa que empobrecer a los sectores más desvali-dos de la población en pos de un modelo económico que nos ha llevado a la peor crisis mundial con resultados catastró-ficos, tanto para la humanidad como a toda forma de vida. Por tal motivo es obligación exclusiva de los mexicanos cambiar las riendas de este país y tomar el mando volcándolo hacia un gobierno popular que incluya las demandas cam-pesinas, obreras, indígenas y del pueblo en general. Ningún gobierno extranjero debe intervenir ni en la economía, ni en

la política nacional, ni militarmente, aún pretextando el caos del mismo. Somos nosotros mismos quienes deberemos re-solver los problemas generados por los malos gobiernos que hemos tenido, nos corresponde a nosotros ahora adminis-trar las riquezas de la nación mexicana. ¡Nunca más sin nosotros! Los problemas sociales se han agudiza-do de manera alarmante y en todos los rubros: educación, vivienda, trabajo, in-seguridad, salud, etc. Las oportunidades para el desarrollo y bienestar social sim-plemente están vedadas. Hoy nos asiste la incertidumbre como forma de vida, no hay garantías ni individuales, ni colecti-

vas, por lo que es necesario empezar a preparar el escenario apropiado hacia el poder popular. Es mediante la unión y organización que podremos cambiar este humillante sistema y construir un nuevo proyecto de nación. Los trabajadores y campesinos sólo con-tamos con nuestra fuerza de trabajo, no tenemos propiedades, maquinaria y mu-cho menos capital. Nuestra única arma es que somos los únicos productores de la riqueza del país. Sin el trabajo de to-dos nosotros no hay posibilidad de echar a andar la maquinaria capitalista. Los dueños no son nada sin nuestro trabajo y de hecho ha sido con la explotación sis-

temática y con la complicidad de los go-bernantes que nos han robado la riqueza nacional. Todas sus ganancias provienen del lucro y de la utilidad de nuestro tra-bajo. Es indignante que unas cuantas familias monopolicen la riqueza del país cuando la mayor parte de la población mexicana se encuentra en la miseria. El conseguir un reparto justo, y regresar los bienes a los productores es una medida impos-tergable pues la clase trabajadora se en-cuentra totalmente desposeída. La huelga es el principal recurso con el que cuenta el trabajador para poder satis-facer sus demandas, negociar mejoras al

Este 16 de Marzo

Page 2: La Resistencia 7

2Directorio La Resistencia

Secretario GeneralMartín Esparza Flores

Director y Editor responsableFernando Oliva Quiroz

Comité Central yComisiones Autónomas

CoordinaciónClaudia Durán GarcíaRicardo León Toledo

Redacción LuxRené Díaz Gámez

Fotografía y videoFelipe Sánchez Ramírez

Fortino de la Rosa BrionesJaime Josué Jimenez Silva

Redacción y ediciónLuis Castillo Farjat

Diseño y WebE. Arturo Rosas García

CaricaturaArmando Ramos

DomicilioInsurgentes 98Col. Tabacalera

Del. CuauhtémocC.P. 06470

[email protected]

10 de marzo de 2010

Por definición un gobierno es la dirección del estado y debe tener el liderazgo ético y político para dirigir a todas las clases de la sociedad y está obligado a hacer cumplir la ley. Calderón desde el día de su llegada a la presidencia ha roto tal compromiso. El ataque al SME y al movimiento obrero en general obedece a la necesidad de implantar, por vía de los hechos, la reforma laboral neoliberal cuyo contenido esencial radica en desaparecer las conquistas labora-les establecidas en el artículo 123 constitucional, a saber: desaparición de la contratación colectiva, la seguridad en el empleo y las prestaciones que hasta hoy han permitido cierta estabilidad social, solo que la problemática con el marco, aun vigente, es que sus acciones, aún con la colusión de los órganos judiciales, son del todo ilegales, a más de ser injustas e inmorales. “Para mi usted no es nadie”, así le reprochó su falta de autoridad una madre de dos jóvenes asesinados en Ciudad Juárez.Los sectores más progresistas del país ven la encrucijada de pasar el marco legal para restablecer la legalidad o bien, desde la legalidad recomponer el tejido social seriamente dañado con las acciones militares y paramilitares del régi-men. El sistema actual es un capitalismo salvaje en fase terminal. Es un modelo agotado que amenaza toda forma de vida. Las demandas sociales como empleo, alimentación, vivienda, salud, seguridad, cultura, etc. no se resolverán ni en el corto, ni en mediano plazo; por lo tanto es la sociedad quien tiene que asumir el reto para cambiar el modo de producción con un gobierno de los trabajadores, cuyo ejemplo más cercano es la nación pluricultural boliviana. El México profundo, el del campo, el del mar, el de las minas, el de la fábrica con sus sindicatos y organizaciones sociales son el único horizonte posible para hacer realidad los anhelos de 1810, 1910 y 2010 y esta tarea es imposter-gable. La nación nos lo demanda.

EditorialAnte el desastre, el cambio histórico como única salida

contrato colectivo de trabajo, al salario y a las condiciones generales de éste. Sin embargo, cuando esto no es suficiente, cuando las empresas o los gobiernos ca-pitalistas se niegan a negociar, cuando las condiciones en el país se tornan inciertas y cada vez más humillantes para la clase trabajadora, se hace necesario un meca-nismo de mayores alcances: la huelga general. El papel de cada uno de noso-tros es determinante para la construcción de esta huelga nacional. Paremos el cam-po, la industria, las escuelas, las comu-nicaciones y convoquemos a asambleas locales para debatir las demandas más cercanas y organizarse para cumplirlas. En suma, el escenario que se vislumbra es de construcción de instancias de deci-ción popular.Hoy por hoy convocamos a todos los sectores sociales para que juntos cons-truyamos el principio de nuestra libera-

ción. Formemos un movimiento único que englobe todos los descontentos so-ciales del pueblo mexicano. Manifiesta tu descontento sumándote al paro de la-bores y a las actividades de protesta este próximo martes 16 de marzo. ¡Nunca más un México sin nosotros! La unidad de los sectores oprimidos es nuestra ma-yor arma en esta lucha por el poder.Estas son las demandas:En defensa de la economía popular:•Reducción de impuestos y precios de servicios públicos y alimentos. •Aumento salarial de emergencia, pro-grama nacional de empleo, alimentación y vivienda.Por los derechos laborales:•Solución a las demandas del SME (re-greso inmediato a sus puestos de traba-jo de los 44 mil trabajadores del SME, abolir el decreto inconstitucional por el que se extingue Luz y Fuerza y respeto

al Contrato Colectivo de Trabajo) y del movimiento minero en Cananea.•Respeto a la autonomía sindical•Respeto pleno a la Constitución y a la Ley Federal de Trabajo.Por los derechos sociales: •Incremento del presupuesto para la edu-cación, la ciencia, y la cultura•Servicio médico universal•No a la privatización del petróleo, el agua, los minerales y la electricidad•Solución a los afectados ambientalesPor la soberanía alimentaria:•Programa emergente para asegurar la soberanía alimentaria y la erradicación de la pobreza en el campo•Respeto a la autonomía y a los derechos de los pueblos indígenasContra la impunidad y la militariza-ción:•Juicio político a Calderón•Libertad a los presos políticos

•Castigo a los violadores de los derechos humanos•Por el regreso de los militares a sus cuarteles¡TODOS A LA HUELGA GENERAL!

¡POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR!

viene de la Portada

Page 3: La Resistencia 7

3CONGRESO SOCIAL HACIA UN NUEVO CONSTITUYENTE

(Encuentro Preparatorio)DECLARACIÓN POLÍTICA

Cientos de organizaciones sociales, ciu-dadanas y políticas de todo el país (agru-padas en su mayoría en los frentes uni-tarios convocantes), nos hemos reunido en la ciudad de Querétaro los días 5 y 6 de febrero para iniciar los trabajos de lo que está llamado a ser el mayor esfuerzo de unidad de todas las fuerzas transfor-madoras de nuestra nación y cumplir una cita con la historia en este 2010: la cons-trucción de un Congreso Social verda-deramente representativo del pueblo de México, de su descontento y voluntad de cambio, que establezca las bases para la instauración de un nuevo Constituyente y sea sustento de las acciones e inicia-tivas de la nueva insurgencia que busca rescatar lo mejor de nuestra historia y de nuestro pueblo, para terminar con la pesadilla neoliberal que corroe al país y echar de una vez por todas al régimen au-

a nuestra nación. Hemos iniciado así la ruta de conme-moración popular del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, en una perspec-tiva diametralmente opuesta a la farsa de celebración que organiza el gobierno federal, usurpado hoy por los herede-

conservadurismo, celebración que cons-tituye una burla y un agravio a nuestra historia y a nuestro pueblo. Es el pue-blo, que ha resistido a lo largo de estos 200 años, verdadero protagonista de es-tas gestas históricas, el que ha decidido conmemorarlas luchando, para retomar las aspiraciones de Soberanía Nacional,

Democracia y Justicia Social. Para ello, convocamos a la constitución de un Co-mité Organizador de la Conmemoración Independiente de los Centenarios, que rescate su sentido real desde la perspecti-va popular. Llamamos a la formación de comités en todo el país para la realiza-ción de esta conmemoración. Al recuperar el sentido popular de nues-tra historia en estos centenarios, cons-tatamos la grave pérdida de nuestra so-beranía e independencia, y la traición a los ideales de justicia social, democracia y libertad que dieron origen a la Revo-lución. Hoy es nuevamente necesario construir un proyecto de nación, que retome las aspiraciones históricas de nuestro pueblo e integre las reivindica-ciones actuales de la amplia diversidad

de nuestra nación. Con este encuentro

discusión y elaboración de este proyecto de nación, al cual convocamos a toda la sociedad para hacerlo realidad y ponerlo en marcha. Llamamos a toda la ciudadanía, a todas las organizaciones, movimientos y lu-chas, al pueblo en general a participar activamente en la construcción desde abajo; que nadie se quede afuera, todas y todos cabemos en el Congreso Social.El Congreso Social es parte de la lucha por conquistar una verdadera democra-cia desde el pueblo que haga valer su

las iniciativas y actividades que lo hagan posible, entre ellas, las que permitan la salida de Felipe Calderón.

Como parte de este proceso acordamos un plan de lucha que integra actividades y reivindicaciones que realizaremos en todo el país durante este año de los cen-tenarios. Los ejes centrales son el estalla-miento de la Huelga Nacional y las acti-vidades nacionales del 16 de septiembre y del 20 de noviembre. Llamamos a una actividad inmediata propuesta para el 16 de marzo a las 12:00 hrs. de emplazamiento a huelga por soli-daridad con el SME y los Mineros, entre los que se encuentran los de la históri-ca mina de Cananea, con acuerdo de las asambleas correspondientes de las orga-nizaciones sindicales. Hoy 7 de febrero, en la sede del Sindi-cato Mexicano de Electricistas, símbolo actual de la resistencia de nuestro pueblo contra el neoliberalismo y el autoritaris-mo llamamos al pueblo de México a la resistencia y la desobediencia civil; a or-ganizarse en el Congreso Social y sumar-se a este esfuerzo unitario para cumplir esta cita con la historia; acabar con las calamidades que aquejan al país y alcan-

-berano, libre, democrático y socialmente justo.

¡O SON ELLOS O SOMOS NOSOTROS!

¡LIBERTAD, REBELDÍA, DEMO-CRACIA Y PODER POPULAR!

¡CON LOS TRABAJADORES TODO, SIN LOS TRABAJADORES

NADA!¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VEN-

CEREMOS!

Al pueblo de México:

Foto: Fortino de la Rosa Briones

En vez de conmemorar burdamente los centenarios, absurda contradicción de quien con sus políticas educativas esta borrando nuestra historia de los libros de texto, pretendiendo en su banal festejo bicentenario 2010 también olvidar las luchas constantes del pueblo mexicano por su libertad, ensalzando la historia

conciencia sobre lo que verdaderamente -

pendencia y la Revolución Mexicana. Haciendo esto nos daremos cuenta que el gobierno tiene mucho que celebrar, al pisotear constantemente la Constitu-ción quitándole la voz al pueblo que se

su liberación de las cadenas de la bur-guesía. Mejor pongámonos de luto por todas esas hazañas históricas que el pue-blo mexicano hemos ganado con sangre y perdido por demagogas ambiciones de quienes nos “gobiernan”.

Reproducimos aquí un pensamiento del revolucionario Ricardo Flores Magón, que es aplicable por su vigencia a la rea-lidad actual:Doloroso nos es causar al pueblo mexi-cano la merecida afrenta de lanzar esta frase a la publicidad: “La Constitución ha muerto…”¿Pero por qué ocultar más la negra rea-lidad?¿Para qué ahogar en nuestra garganta, como cobardes cortesanos, el grito de nuestra franca opinión?Cuando ha llegado un 5 de febrero más y encuentra entronizada la maldad y prostituido al ciudadano; cuando la Jus-ticia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita ¿Para qué recibir esta fecha, digna de mejor pueblo, con hipócritas muestras de alegría?La Constitución ha muerto, y al enlutar

esta fatídica, protestamos solemnemente contra los asesinos de ella, como esce-nario sangriento al pueblo que han ve-jado, celebren este día con muestras de

regocijo y satisfacción.-Ricardo Flores Magón

El Hijo del Ahuizote, 8 de febrero de 1903

La Constitución ha muerto

Page 4: La Resistencia 7

4

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; febrero de 2010.

A LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL SME,A LA COMISIÓN SEXTA,A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO,A LOS COLECTIVOS, INDIVIDUOS(AS) Y ORGANIZACIONES ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN,A LA OTRA CAMPAÑA,A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS,A LOS SINDICATOS DEMOCRÁTICOS E INDEPENDIENTES DE LA PATRONAL Y EL GOBIERNO,A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y SOLIDARIOS,A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y EL MUNDO:

Ante la campaña de desprestigio en contra de las y los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) agremiados en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), orquestada por el Estado Mexicano y los medios de comunicación al servicio de los dueños del capital y el poder, quienes firmamos el presente documento solidariamente informamos a los pueblos de México y el mundo de los atropellos y represión cometidos contra los 18 mil cien trabajadores (as) y sus familias, quienes resisten a aceptar la liquidación tras haber sido arrojados (as) al hambre y la miseria mediante el inconstitucional decreto de extinción de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro y que, al no reconocer que en tal caso por ley se les debe asignar un patrón sustituto, viola flagrantemente los artículos: 73 fracción X; 123 fracción X, apartado d) que establece el derecho de asociación de los trabajadores, así como el artículo 435 de la Ley Federal del Trabajo.

Esta medida obedece a la ambición de acumulación de los dueños del capital que se han enriquecido gracias a la acción entreguista de toda la clase política mexi-cana con el abaratamiento de los bienes de la nación a favor de la iniciativa privada nacional y extranjera. Es el caso, en LyFC, de la red de comunicación a través de la red de fibra óptica o el triple play que consiste en el servicio de internet, telefonía y televisión por cable, mismo que en su momento, bajo una iniciativa al Congreso de la Unión, el SME planteó la posibilidad de ofrecerlo al público a un costo de $80.°° mensuales mientras que similar servicio de TELMEX y otras empresas del ramo es de $289.°°; tal iniciativa sindical fue desechada por el propio Congreso que, hoy día, avala el decreto de extinción de LyFC así como pone a concurso el servicio de la fibra óptica en beneficio de la iniciativa privada a la vez que pretende eliminar un obstáculo incómodo destruyendo al SME.

Recientemente, el 26 de enero el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anunció la entrega del tendido de 21 mil kilómetros de fibra óptica propiedad del Estado a las empresas privadas nacionales y extranjeras; principalmente a la transnacional empresa española Movistar cuyo actual presi-dente, Francisco Gil Díaz, fue secretario de Hacienda durante el régimen de Vicente Fox; periodo en el cual se inició la construcción de este cableado con recursos federales costando 30 mil millones de pesos a la nación. A cambio, el gobierno federal recibirá por concepto de ingresos, los siguientes: por la ruta del Pacífico, 358.1 millones de pesos, como precio mínimo; la ruta del centro, 255.3 millones; la ruta del Golfo, 245.2 millones. El total es de 858.6 millones de pesos, como precio mínimo. Una autentica ganga para las empresas privadas, por la entrega del Patrimonio de todos los mexicanos. Lo anterior sin la exención de impuestos por más de 5 mil millones de pesos, que aprobaron los diligentes legisladores del Congreso de la Unión mexicano tan solo para iniciar tan jugoso negocio.

Como adherentes a La Otra Campaña nos solidarizamos con las y los trabajadores del SME en resistencia que hoy demandan la devolución inmediata de sus empleos. Así mismo exigimos el pago de sus salarios caídos, el cese a la represión como el caso del plantón de Turbogas Lechería, en el Estado de México, don-de fueron apresados militantes sindicales del SME y que afortunadamente ya fueron liberados así como el respeto al derecho de la libre manifestación. A la vez pensamos que esta lucha de resistencia debe ser la antesala de un proceso a largo plazo donde la clase trabajadora, conjuntamente con todos (as) aquellos (as) que hoy son agredidos (as) por el capitalismo neoliberal, debe construir un puente de diálogo y entendimiento entre sus bases para construir procesos autónomos anticapitalistas contra la fascinación por el Estado y la disputa del control sobre su aparato que la influencia ideológica burguesa ha logrado insertar como instru-mento de cooptación favorable a sus intereses hoy expresados claramente en el desempeño de los tres poderes de gobierno a pesar de la alternancia de partidos en el poder; son esos partidos hoy representados en los niveles estatal y federal quienes ahora buscan cobrar nueva víctima al anunciar la destrucción de la libertad de asociación sindical con el intento de aniquilar al SME.

Así mismo hacemos mención de la irreparable pérdida del compañero Valente Guevara, honorable trabajador electricista, humilde y de buen corazón, quien rea-lizó un inestimable servicio al lado de internacionalistas italianos con el proyecto de la turbina y electrificación de La Realidad, Chiapas; su trabajo es ejemplo de unión y lucha entre los (las) trabajadores (as) de la ciudad y el campo. ¡Hasta la victoria siempre!

Por estas razones nos pronunciamos por:

• Restitución de la fuente de trabajo y sin menoscabo a sus conquistas obtenidas a las y los trabajadores afiliados al SME. Devolución de sus salarios caídos.• Cese al despojo de bienes propiedad del pueblo, a la campaña de desprecio y represión contra el SME y todo aquel que lucha contra los intereses de los dueños del poder y del dinero; basta de la explotación contra el pueblo trabajador.• Respeto a la libertad de asociación y de autonomía sindical frente a la patronal y su aparato de Estado.

¡¡LIBERTAD SINDICAL FRENTE A LA OFENSIVA PATRONAL!!¡¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!

CCLECTIVOS E INDIVIDUOS (AS) ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN Y LA OTRA CAMPAÑA

La Otra Magisterial / Colectivo Telefonistas Zapatistas / Comunidad 5 de Marzo / Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas / Comunidad de Mitzitón / Colec-tivos de La Otra Historia y Los Otros Saberes / La Otra Jovel / Individuos firmantes.

PRONUNCIAMIENTO DEL EZLN SOBRE EL DECRETO DE EXTINCIÓN DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO

Page 5: La Resistencia 7

5

Muchas cosas cambian con el transcur-so del tiempo, y el histórico pueblo de San Pedro en San Luis Potosí tendrá que sumarse a la lista. El propio escudo de armas del estado, en otro tiempo orgullo-so y magnánimo, tendrá que modificarse para estar acorde con los tiempos. Los próximos días las autoridades potosinas tendrían que sacar una convocatoria para la modificación del escudo de SLP, ahora con el cerro de San Pedro, símbolo del estado, partido a la mitad y con San Luis Rey luchando por sostenerse en el muti-lado montículo. Tal vez se debería poner una hoja de maple en vez del representa-tivo monte o una bandera pirata con los colores del lábaro canadiense.En 1996 la Minera San Xavier (MSX) comienza sus fechorías al apoderarse de las tierras adyacentes al cerro de San Pedro, cooptando a autoridades y persi-guiendo a ejidatarios para despojarlos de sus tierras. El pueblo siempre había teni-do una tradición minera, desde tiempos anteriores a la conquista de la zona por los españoles y cuando se anunció el ini-cio del proyecto de la MSX, la población creyó que la minera iba a revitalizar la

economía del lugar. Sin embargo, la fi-lial canadiense se dedicó a establecer una serie de prácticas depredatorias y explo-tadoras sobre el ambiente y los mismos habitantes. Por principio de cuentas la trasnacional ha tenido un régimen laboral de casi esclavismo, explotando a los trabajado-res mineros. Ante el descontento de los mineros, la respuesta de MSX fue el traer trabajadores de otros lugares de la República para sustituir a los oriundos de esta población. El daño ecológico es irreversible por los métodos de explo-tación a cielo abierto que han lesionado enormemente el hábitat natural potosino, ocasionando la desaparición de varias es-pecies animales y vegetales y poniendo en peligro de extinción a muchas otras. El propio emblema del estado, el cerro de San Pedro ha sido devastado, incluso, la minera pretende echar abajo la iglesia del pueblo para explotar una veta mine-ral que se encuentra bajo la construcción. Para obtener el beneficio del mineral, se requiere de gran cantidad de agua, es-casa en la zona, por lo que la minera ha ido desecando los mantos acuíferos cer-canos, llegando al extremo de dejar sin agua la capital del estado.La comunidad potosina ha formado el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier (FAO) para detener las prácticas ilegales de la trasnacional canadiense New Gold. Esta organización popular surge ante la devastación a que ha sido sometido el pueblo de San Pedro y el medio ambiente, aglutinando a sectores muy diversos de la población potosina. El FAO ha sido objeto de la persecución y represión a sus principales líderes con la anuencia de las autoridades estatales y federales. Los gobiernos de Vicente Fox y ahora Felipe Calderón han favorecido a la filial canadiense, dejando impunes los crímenes cometidos por la Minera San Xavier contra sus opositores y aun

contra el frágil ecosistema del desierto potosino. Ante la condena y fallos jurídicos por parte de varias instancias nacionales e in-ternacionales, la minera debiera dejar sus ilícitas actividades, aunque el poder del capital ha tenido más fuerza que esas de-pendencias. Incluso la Procuraduria Fe-deral de Protección al Ambiente) PRO-FEPA había clausurado las instalaciones de la minera, pero ya consiguió el am-paro la transnacional para seguir operan-do. A fines del año pasado el juzgado 4º. de Distrito, otorgó un amparo al Núcleo Agrario cerro de San Pedro por el cual se les impide a la SEDENA, al gobierno del estado de SLP, al comandante de la 12ª. zona militar, a la Dirección General del Registro Federal de armas de fuego y control de explosivos y al Ayuntamiento cerro de San Pedro otorgar, ratificar o re-novar la autorización para compra, trans-portación, uso y almacenamiento de ex-plosivos a New Gold-minera San Xavier.

Lo anterior en razón de haber sido de-clarada ilegal la autorización que minera San Xavier obtuvo mediante corrupción y tráfico de influencias en 2006. La minera ha seguido operando ilegal-mente bajo la protección de las autori-dades del estado de San Luis Potosí, así como del propio presidente de la Repú-blica. La ilegalidad en que trabajan estas empresas transnacionales, saqueando los recursos del país, contaminando el am-biente y explotando a sus trabajadores es intolerable ya. La minera debe salir de la localidad de San Pedro, pues el daño ya es irreparable y no se puede continuar con esta situación. Con el fallo jurídico se tiene que obligar a la MSX dejar de operar. El pueblo mexicano debe recu-perar su soberanía en recursos naturales, alimentarios, energéticos y laborales, es inaceptable que empresas extranjeras si-gan explotando las materias primas del país y a sus trabajadores, además del daño ambiental que esto significa. ¡Fuera Minera San Javier del cerro de San Pedro!

Minera San Xavier: Depredación en marcha

Por Luis Castillo Farjat

Chiapas, entre la explotación y el olvidoLa discriminación racial y la explota-ción son la verdadera política hacia las etnias. Ahora, la propuesta en materia agraria para los campesinos chiapanecos, por parte de su “bohemio” gobernador Sabines, es sembrar palma de aceite sus-tituyendo los cultivos básicos, maíz, fri-jol, calabaza, chile. En su demagogo dis-curso, asegura que esta sustitución traerá un gran beneficio económico, a más de evitar (pro ambientalista el muchacho) ese grave problema que ocasiona la tum-ba, roza y quema, práctica agrícola mile-naria. Cabe mencionar que la palma de aceite es materia prima para el combus-tóleo. Esta sustitución del alimento por un energético, no sólo carece de inteli-gencia y lógica elemental para la vida, sino que representa un atentado contra

el pueblo campesino. La dependencia alimentaria no es viable para ninguna na-ción, referencias y evidencias históricas de lo que provoca dicha dependencia las hay en Nuestra América, África y Asia: más miseria, más dolor, más inseguridad y otros muchos trastornos sociales, eco-nómicos y políticos. ¿Cuál es la moral de aquel, que falto de consejo, él mismo empañe el espejo y sienta que no esté claro?, ¿Cómo pue-de cuestionar una práctica de la que es responsable directo el Estado? Si no ha habido un avance tecnológico en el cam-po, no ha sido por falta de esfuerzo y trabajo de los campesinos, sino porque este proyecto neoliberal y capitalista ha dejado de lado el problema de la tierra y del agro, el cual se alimenta de la per-

manente y sistemática explotación. En el inamovible estado de Chiapas, a donde no llegó la reforma agraria (al parecer el Tata Cárdenas no pudo con la élite apo-sentada en suelo chiapaneco). El repar-to agrario funcionó como una treta más del siniestro partido que partió el queso durante setenta años. Lo más simbólico de dicho proceso fue simplemente para ampliar la frontera agraria, sin afectar las propiedades de los terratenientes, se hizo con terrenos nacionales. La entre-ga de tierras por parte del Estado fina-lizó en el sexenio de López Portillo con la justificante de que se habían agotado las tierras susceptibles de reparto, mismo discurso del “innombrable” para permi-tir la venta de los ejidos, siniestro per-sonaje que ahora vuelve a aparecer en la

escena política nacional descaradamente manejando anticipadamente la campaña de Peña Nieto, a quien las encuestan ya declaran vencedor para el próximo sexe-nio. Es decir, nunca se tocó la propiedad privada. El retraso tecnológico en mate-ria agraria es porque ninguno de los fla-mantes secretarios de agricultura ha tra-bajado para nuestro campo, sino a favor del capital.El problema de Chiapas no se soluciona con una “palmerita”, que además ahora va a dejar a los campesinos sin subsis-tencia alimentaria en aras del “progre-so”; este problema debe atacarse desde su raíz y no con paliativos. La pobreza en la que se encuentra este rico y bello estado, es producto del atraso y explota-ción a que se le ha sometido. A Chiapas

Por Claudia Durán García

sigue en la 6

Escudo de armas modificado por los

estragos de la minera

Page 6: La Resistencia 7

6se le ha condenado a la marginación, en-tre otras cosas, por rezago económico, tecnológico, educativo, en materia de sa-lud, alimenticio y hasta de los elementa-les servicios básicos, responsabilidades todas del gobierno tanto federal como estatal, como mínimamente lo marca la Constitución Política. A todo esto se suma el proceso que se estableció para la integración de nuevos territorios que ad-quieren nuevas formas de explotación, a través de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que convirtieron vastas zonas agrícolas en yacimientos petroleros o en presas hidroeléctricas y provocaron la migración de comunida-des enteras hacia la región de los Altos de Chiapas. A pesar de ser un estado reconocido como productor de importantes recursos naturales, el “desarrollo” estatal se ha destinado a otros rubros. El sureste pro-vee de crudo mediante 80 plantas, las cuales proporcionan el 50% de energía eléctrica al país, en contraparte el 34% de los chiapanecos carecen de este ele-mental servicio. Chiapas es un estado de contradicciones pues a pesar de su rique-za natural, más de la mitad de su pobla-ción vive en extrema pobreza.Las carreteras son otro tema obscuro y escabroso en la política estatal, debido al desmantelamiento de las vías federales en pos de su privatización. Cada día mu-jeres, hombres y niños caminan, jugán-dose la vida, por una carretera federal que no cuenta con acotamientos, semáfo-ros, puentes peatonales o señalamientos de seguridad. Ante dicha situación los pobladores tzetzales, tzotziles, chamu-las, etc., han decidido hacer reductores de velocidad a las carreteras que cruzan sus poblados y tierras de cultivo. Esta medida, que no soluciona del todo el pe-ligro al que están expuestos, de paso be-neficia al Estado, por lo que éste no hace nada al respecto, de hecho se beneficia.

Para evitar el tiempo que se hace en estas carreteras federales el automovilista se ve forzado a usar las vías de cuota. La privatización de nuestras carreteras cada vez es más descarada; ahora te cobran, con la venia de los gobiernos federa-les y estatales, el cruce por puentes que están en medio de caminos dañados e intransitables por las condiciones de los mismos. ¿Cómo se atreven a cobrarnos por una infraestructura que ya está más que pagada por el pueblo mexicano? Y para colmo, a lo largo y ancho de éstos caminos te bombardean espectaculares letreros que anuncian suntuosos montos y porcentajes que se invierten para el mantenimiento de tramos, que además siguen en las mismas condiciones. So-mos un país en vías de construcción con obras costosísimas y alargadas en tiempo que representan una sangría constante para esta nación que no acaba nunca de construirse. En resumidas cuentas ya no

podemos transitar libremente y con se-guridad, en caminos federales de forma gratuita. En dónde quedó el derecho al libre tránsito consagrado por el art. 11 constitucional. Seguramente en el olvi-do, como gran parte de las garantías in-dividuales y demás derechos humanos.No es fortuito que el estado de Chiapas haya dado las condiciones para el surgi-miento del Ejército Zapatista de Libera-ción Nacional. Esta región se encuentra viviendo en la pobreza provocada por el sistema capitalista, que ha visto en los recursos humanos y naturales del esta-do una fuente inagotable de riqueza. El EZLN se levanta para que se respeten los derechos fundamentales y la soberanía nacional. Ante esto, sus acciones estri-ban, desde su aparición, en la búsqueda del mejoramiento de la vida de la pobla-ción. El EZLN ha hecho una serie de pro-puestas para ponerle fin a este sistema

opresor, pues para la otra campaña y sus adherentes no es suficiente “el derroca-miento del gobierno, la situación nacio-nal exige aun más de cada mexicano. Los luchadores de izquierda y los decepcio-nados de los partidos electoreros tene-mos en estos tiempos el viento a nuestro favor, así como los adherentes a la otra campaña, los defensores de los derechos humanos y quienes reconocemos que no hay otro camino: somos nosotros quie-nes debemos cambiar esta sociedad de injusticias. Lo conquistado hace 100 y 200 años caducó, y el año 2010 viene a ser para los mexicanos el mejor escena-rio de una nueva revolución y una nueva independencia. Nuevos tiempos de libe-ración soplan sobre nuestra patria”.El plan de acción del EZLN para este 2010 se basa en medidas económicas e ideológicas:Formación de cooperativas, Nacionali-zación de trasnacionales, Redistribución de la tierra, Jornada laboral de 4 horas, Seguro social universal, Impulso a la tecnología, Sueldos austeros a funciona-rios, Vivienda propia, Expropiación de bienes; las medidas ideológicas estriban en lo siguiente: Cultura de cooperación, Cultura comunitaria, Denuncia del capi-talismo, Respeto a las culturas indíge-nas, Educación socialista, Solidaridad con Cuba, No privatización de las ideas, No a la enajenación, Socialización de los medios de comunicación, Denuncia de religiones capitalistas, Respeto a los de-rechos de las mujeres.“Estas son acciones rebeldes y revolu-cionarias, independentistas, libertarias y antisistémicas, que nos permitan comen-zar a reconstruir nuestra patria con otra forma de hacer política y otra forma de distribuir la riqueza, para que cada quien participe en lo que quiera y pueda”. Este es el núcleo del planteamiento autonómi-co del el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

viene de la 5 Chiapas...

En las “democracias” liberales existe un pacto social en el cual el Estado se erige como el organizador de la vida na-cional y como el mediador de los conflic-tos suscitados entre los diversos sectores de la población por la vía institucional. El gobierno federal tiene la obligación de velar por los intereses de la nación me-diante la justicia y la legalidad. En Méxi-co es más que evidente que este pacto se ha roto en beneficio de la oligarquía rapaz que tan desafortunadamente nos “gobierna”. Desde la fraudulenta llegada de Felipe Calderón a la presidencia de la Repúbli-ca, los sectores más empobrecidos de la sociedad se han visto cada día más opri-midos por las políticas estatales. Cuan-do la legitimidad del gobierno se rompe, se tiene que optar por la represión como

Por Luis Castillo Farjat

Represión: el arma predilecta de un estado terrorista

Foto: Felipe Sáncez Ramírezsigue en la 7

Page 7: La Resistencia 7

7medio de contención de las crecientes demandas sociales. La gestión caldero-nista se ha dedicado a saquear las arcas nacionales entregándole a las empresas privadas nacionales y transnacionales, sectores estratégicos de la producción. Ante esto el pueblo ha venido adquirien-do conciencia de lo que significan tales robos a la nación, movilizándose en con-tra de las rapacerías del presidente y su gavilla de ladrones. En una democracia estable e institucional se hubieran bus-cado nuevos cauces para dar salida a las legítimas demandas populares para satis-facerlas y conseguir un equilibrio social. Una democracia supone el gobierno del pueblo. Desgraciadamente en México no existe tal, sino un régimen autoritario y represor.Los gobiernos panistas han resultado iguales o peores que los setenta años de autoritarismo del PRI que tanto pesaron al país. Con la “justificación” de la gue-rra contra el narco emprendida desde el año 2006, el gobierno federal han mi-litarizado al país para controlar todo el descontento social por vía de la violen-cia, criminalizando la protesta social. Lo

anterior proviene de los acuerdos firma-dos por México de integrarse al comando norte de los Estados Unidos que enuncia que nuestro país es parte de su seguridad nacional mediante el Plan Mérida y por tanto está dirigido y supervisado bajo los objetivos geoestratégicos del apa-rato militar estadounidense. De aquí se explica que el ejército haya aumentado considerablemente sus filas, incluso se les aumenta el sueldo en un 40%. La ma-yor parte de los crímenes cometidos por la milicia quedan impunes, pues el go-bierno deja a las fuerzas armadas actuar como les plazca, necesitan de estos para poder “gobernar. Si no, ¿por qué tantas concesiones a los militares?Por ordenes de Fox se engaño y se obligó a un pueblo del Estado de México para que entregara sus tierras para la construc-ción de un aeropuerto. Ante la negativa de los pobladores el Estado simplemente agredió a la comunidad de San Salvador Atenco con las fuerzas militares matando y golpeando a cientos de habitantes de esta región. Los principales líderes están en la cárcel por cargos insostenibles y librando irrisorias condenas de casi dos

siglos en la cárcel. A las comunidades adherentes del EZLN se les ha persegui-do y obligado a pueblos enteros a despla-zarse a otras zonas diferentes de donde tienen su propia raigambre milenaria. En 2006, un conflicto magisterial en Oaxa-ca, termino por ser, gracias a la actitud porril de Ulises Ruíz y del Gobierno Fe-deral una zona de guerra declarada ha-cia la población oaxaqueña, contándose varios muertos, desaparecidos y un sin-número de heridos. Todos los conflictos que se han dado, son producto de las po-líticas neoliberales del gobierno, cuando encuentran resistencia entre la población has pretendido ser acallados por la fuerza brutal de las armas de la Policía Federal o de la milicia.Actualmente el movimiento de resisten-cia surgido ante el decreto de extinción de Luz y Fuerza ya ha empezado a ser objeto de la represión de la presidencia y sus esbirros. Toda movilización del Sindicato Mexicano de Electricistas está acompañada de grupos de choque que buscan desestabilizar nuestra organiza-ción, así como elementos de la Policía Federal y demás instituciones armadas

viene de la 6 Represión...que provocan y agreden las movilizacio-nes pacificas del gremio. Gracias a la te-nacidad de los compañeros se ha logrado documentar estas agresiones, presentán-dose videos y fotografías a las instancias jurídicas de la nación, denunciando la violencia por parte del estado hacia nues-tra organización, demandando se haga justicia para los trabajadores, que sólo buscan se restablezca el orden legal, roto desde la usurpación de la presidencia. La represión no podrá acallar nuestras legí-timas demandas y no podrán minar nues-tra fuerza, pues el SME sigue y seguirá en pie de lucha. Ninguna provocación hará que se derrumbe esta lucha.

Contraviniendo la norma constitucional del articulo 16 que establece, “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”, quie-nes por el cargo e investidura están obligados a cumplir y hacer cumplir nuestra carta magna. Parece entonces inconcebible que 44 mil trabajadores no sólo hayamos sido despojados de nuestro trabajo de la noche a la ma-ñana, sino también de nuestras pertenencias. Fue hasta el 22 de enero, a casi cuatro meses de tener en su poder las pertenencias de los trabajadores, que abren algunas instalaciones de LyF en el estado de Morelos, como par-te de un “plan piloto” para que los electricistas acudan a sus centros de trabajo a recoger sus propiedades, que la Policía Federal nunca debió incautar. Esta acción es una burla desde su posición autoritaria.Se realizó la apertura en las tres Agencias Foráneas, el Centro de Distribución y Comercialización Cuernava-ca (Cedicoc). Esta se llevó a cabo de manera tripartita SME, SAE y CFE. En representación del Comité Central estuvieron Miguel Márquez Ríos y Gregorio Paredes; la División Cuernavaca estuvo representada por el compa-ñero Héctor Salazar Porcayo, subsecretario General y Marco Antonio García subsecretario de Trabajo. El Ac-ceso a las instalaciones tuvo fe pública por los notarios 9 y 4 de la ciudad de Cuernavaca. En la Agencia Selva no ingresaron los compañeros smeítas porqué la CFE violentó los sellos de custodia ingresando un día antes de lo pactado, teniéndose que aplazar el acceso hasta el día 23 de febrero. En la agencia Gobernadores la CFE

incurrió en el mismo acto, violando lo acordado, por lo que compañeros agremiados al SME se movilizaron hasta ese punto para evitar se sustra-jera material de estas instalaciones.El ingreso de los compañeros reveló el mal uso que se está haciendo de las instalaciones de Luz y Fuerza, así como el saqueo que está asolando la infraestructura eléctrica en la zona centro del país. En las agencias a las que se tuvo acceso, los compañeros dieron fe ante los notarios presentes la violación de cerraduras, lockers, sustracción de equipos de cómputo, aparatos eléctricos y distintos objetos personales.No es posible que bajo el pretexto de la toma de las instalaciones por par-te de la Policía Federal y el ejército,

El gobierno niega la recuperación de pertenencias a electricistas

Por Fernando Oliva Quiroz

sigue en la 8

Page 8: La Resistencia 7

8

Como en todos los crímenes buscar al beneficiario nos da la pista para llegar al delincuente.La rabiosa y visceral campaña desatada por TELEVISA Y TV AZTECA y sus apéndices periodísticos y radiofónicos muestran con creces las intenciones de beneficiarse directamente de la privati-zación de la industria eléctrica y parti-cularmente de la red de fibra óptica, que al final de cuentas es el negocio más re-dituable del momento, calculado en un negocio de 80, 000 millones de pesos anuales.

Los intereses de ambas empresas son de una urdimbre de tal naturaleza que han colocado a funcionarios de sus empresas en los órganos de decisión como es la cá-mara de diputados con una fracción del Partido Verde Ecologista, otra en el Re-volucionario Institucional y obviamente en el PAN.En la comisión federal de telecomunica-ciones (COFETEL), el Consejo está inte-grado en su mayoría por sus empleados. Gobernadores y senadores se pelean por el tiempo y los favores televisivos. Eso hace necesario revisar el comportamien-to de sus dueños y de sus oscuros nego-cios al amparo del Estado.Emilio Azcarraga Jean es de nacionali-

dad estadounidense y al morir su padre, Emilio Azcarraga Milmo, surgió como heredero universal del emporio que na-ció a principios del siglo pasado con la radiofónica XEW; posteriormente, funda el canal dos con cobertura nacional, ca-nal cuatro, canal cinco, canal ocho. En lo que concierne al mundo editorial crean diarios como ovaciones, y la mayoría de las revistas de corazón como Notitas musicales, Tv notas, Eres, o comics, que representan el 60% del material impreso que se expende en todo el territorio na-cional.Además de ser dueño del Estadio Azte-ca, posee la propiedad de la franquicia de por lo menos un treinta por ciento de los clubes de primera división como el club América, Necaxa, San Luis Potosí, Atlas, etc. En la última década amplia-ron sus actividades en la industria de la apuesta y el juego, siendo el principal dueño de los galgodromos de Tijuana y Cd. Juárez. Resumiendo, Televisa es la primer empresa de producción de progra-mas de televisión del país y el segundo en América Latina; el primer productor de material de video comercial y primer productor de noticias y programas radio-fónicos, consecuentemente es uno de los principales productores del material edi-torial. Era el monopolio de la comunica-ción hasta que el gobierno se le ocurrió tener sus propios canales de TV. Primero fue el canal 11 del IPN y posteriormente en la década de los setenta se inaugura el canal 13 como un intento de canal cultu-ral dirigido por el Estado. En los ochenta Salinas decide embolsar-se el canal 13 vendiéndolo a la iniciativa privada con una gran participación suya a través de Raúl Salinas, quien a su vez dio el dinero faltante a su primo Ricardo Salinas Pliego para que se hiciera de este bien.Salinas Pliego, dueño de las tiendas Electra alcanzó un crecimiento sin prece-

dente en México en términos de tiendas de línea blanca que catapultó el negocio original de Salinas y Rocha a niveles insospechados gracias a las transaccio-nes con fayuca en paraísos fiscales con el apoyo abierto del presidente en turno Carlos Salinas de Gortari.

Salinas ha sido investigado en México y el extranjero por operaciones poco claras como la adquisición del canal 13, hoy TV Azteca o la adjudicación vía judicial del canal cuarenta y sobre todo por ope-raciones fraudulentas en México y EU con acciones especulativas, por las cua-les ha tenido que litigar todo el tiempo y pagar multas en México y el extranjero. Su última adquisición fue la fundación de Banco Azteca bajo el cobijo del Sr. Fox, que de esa forma agradeció el apo-yo a su candidatura a la presidencia de la República cuando nadie daba un caca-huate por él.Medir la naturaleza de sus latrocinios nos da su participación en los rescates banca-rios, en los cuales ellos se colocaron para ser beneficiarios del fisco con varios mi-les de millones de dólares y hoy, en plena crisis, con ganancias de miles de millo-nes de pesos que no reportan beneficios fiscales, ya que ambas empresas declaran en ceros. Otra industria que manejan a su

El poder real tras la extinción de Luz y FuerzaSección policiacaPor Ricardo León Toledo

antojo es la filantropía porque son los impulsores de asociaciones de asistencia privada, por medio de las cuales pueden evadir impuestos a placer, recabar fondos como el redondeo, sin que haya fiscaliza-ción alguna de esos ingresos extraordina-rios, usando sus respectivos aparatos de propaganda para explotar el sentimiento de piedad de los mexicanos al máximo. Esto ya parece película de terror pero desgraciadamente es realidad. Por si fuera poco ambas empresas tienen el duopolio de la televisión por cable y hoy se encuentran aliadas con las telefó-nicas. Han adquirido la licencia de la se-cretaría de Comunicaciones y Transpor-tes para explotar la banda ancha de 1.7 y 1.9 giga hertz, que les fue concedida gratuitamente por dicha secretaría para que, en conjunto con Telmex, les conce-sionen la fibra óptica instalada en todo el país con un valor, de hace una década, de 40,000 millones de pesos, dividida tres partes Golfo, Centro y Pacífico, la CO-FETEL licitó por 800, millones, es decir menos de mil millones que sería un pre-cio irrisorio, y sobre todo que es a veinte años. Tiempo suficiente para que des-pués se aclare, como hoy lo hace Carlos Salinas con la privatización de la banca, que fue un error, es decir cuando ya sea obsoleta la red. Y ese es el bien público que persiguen estas empresas y su pandi-lla de abogados como Ceballos, Gómez Mont y políticos de toda laya que, zala-meros buscan ser tocados por estos Mi-das de la corrupción en este mundo del capitalismo cibernético que no es otra cosa que el Big Brother de Orwell, ador-nado con las enaguas de las hermanitas de la caridad. De eso se trata el nume-rito, llamar a los trabajadores ladrones, para tomar desde el poder las riendas de la industria eléctrica y requisar en los he-chos el patrimonio nacional, intentando la desaparición dolosa de una institución gloriosa y honrada como el SME.

estos cuerpos, el personal de CFE y del SAE, así como las compañías pri-vadas que ya laboran con estos orga-nismos, se aprovechen de la situación para hurtar. Es inaudito que después de dejar a los trabajadores sin em-pleo, todavía lucren con sus objetos personales. Responsabilizamos de los robos, tanto de material de traba-jo, infraestructura y pertenencias de los agremiados al Ejecutivo Federal, pues bajo sus ilegales mandatos se ha violentado la propiedad privada de los compañeros de LyF, y de la infra-estructura eléctrica, que es propiedad de la nación. ¡Fuera Policía Federal de Luz y Fuerza del Centro!

viene de la 7 El gobierno niega...