La respiración y el cuidado de la salud

11
1 Proyecto de la Respiración Producto 1 1.Ubicación Curricular Planeación del proyecto de aprendizaje, dirigido a otros docentes, asesores y coordinadores académicos o directores del nivel secundaria. Propósito: Conocer los órganos y sus funciones del sistema respiratorio, identificar las causas y medidas de prevención de las enfermedades respiratorias, en particular las asociadas con la contaminación y el tabaquismo. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando la sistematización y síntesis de información y la organización de foros para presentar resultados. a) Asignatura y temas : Ciencias I Énfasis en Biología Bloque III. La respiración y su relación con el ambiente y la salud. Contenido: Respiración y cuidado de la salud Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención. Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo. Aprendizajes Esperados: Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano. Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas. Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, en la economía y en la sociedad. Competencias que favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Relación con otras asignaturas: Español Formación Cívica y ética Matemáticas b) Población: Nivel Secundaria, Primer Grado, alumnos de 12 a 15 años. c) Número de sesiones: 7 sesiones de 45 minutos de cada una. d) Equipo requerido / modelo de equipamiento: Aula telemática (15 laptop para 45 alumnos y 1 servidor para maestro, equipamiento otorgado en Sinaloa, México) o Aula de medios para trabajo en equipos de 5 alumnos con 10 computadoras como mínimo para grupos de 45 o más alumnos.

description

Planeación de proyecto "La Respiración y los cuidados de la salud"

Transcript of La respiración y el cuidado de la salud

Page 1: La respiración y el cuidado de la salud

1

Proyecto de la Respiración Producto 1

1. Ubicación Curricular

Planeación del proyecto de aprendizaje, dirigido a otros docentes, asesores y coordinadores académicos o directores del nivel secundaria.

Propósito: Conocer los órganos y sus funciones del sistema respiratorio, identificar las causas y medidas de prevención de las enfermedades respiratorias, en particular las asociadas con la contaminación y el tabaquismo. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando la sistematización y síntesis de información y la organización de foros para presentar resultados.

a) Asignatura y temas : Ciencias I Énfasis en Biología

Bloque III. La respiración y su relación con el ambiente y la salud. Contenido: Respiración y cuidado de la salud

Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención.

Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo. Aprendizajes Esperados:

Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.

Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, en la economía y en la sociedad.

Competencias que favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Relación con otras asignaturas: Español Formación Cívica y ética Matemáticas

b) Población: Nivel Secundaria, Primer Grado, alumnos de 12 a 15 años.

c) Número de sesiones: 7 sesiones de 45 minutos de cada una.

d) Equipo requerido / modelo de equipamiento: Aula telemática (15 laptop para 45 alumnos y 1 servidor para maestro, equipamiento otorgado en Sinaloa, México) o Aula de medios para trabajo en equipos de 5 alumnos con 10 computadoras como mínimo para grupos de 45 o más alumnos.

Page 2: La respiración y el cuidado de la salud

2

Proyecto de la Respiración Producto 1

2. Ficha Técnica :

a) Autor del proyecto de aprendizaje: Gricell Cárdenas Herrera.

b) Recurso tecnológico utilizado para la elaboración del presente proyecto de

aprendizaje:

Procesador de texto Microsoft Word 2007 y se podrá ubicar en el sitio:

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=fb6653ee55c1647c&resid=FB6653EE55C

1647C!322&parid=root. Se visualizará en PDF.

Para cualquier duda o comentario sobre el proyecto podrán contactarme en el

correo: [email protected]

c) Herramientas tecnológicas que se requieren para implementar el proyecto de

aprendizaje.

Microsoft Office Word 2007

Microsoft Office Excel 2007

Microsoft Office Power Point 2007

Cuenta de correo en Hotmail para abrir cuenta en Facebook (Red Social) y para

poder usar Skydrive. (Es un servicio de alojamiento de archivos que brinda un

espacio de 25GB, podemos almacenar cualquier tipo de ficheros, imágenes,

videos, documentos, etc. Permite compartirlos.

Facebook (www.facebook.com)

Navegador Web (Internet Explorer/Google Chrome/Mozilla Firefox)

Visor de documentos Pdf, como Acrobat Reader.

Para poder ver los recursos, debe tener instalada la última versión de Flash

Player, Java script JRE o FLVplayer

d) Equipo de cómputo y periféricos a utilizar (hardware).

Computadoras personal o laptop (Mínimo 10 equipos para grupos de 45 alumnos)

Proyector

Cámara Digital

Bocinas

Impresora

Cámara Digital

e) Sugerencias, recursos o dudas sobre el proyecto de aprendizaje al:

Correo Electrónico de Contacto del autor:[email protected] y

[email protected]

Page 3: La respiración y el cuidado de la salud

3

Proyecto de la Respiración Producto 1

f) Referencias:

Para conocer más sobre el enfoque de Ciencias: Programas de Estudio 2011.

Guía para el maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. SEP, MÉXICO.

Primera Edición 2011.

Aprende sobre el manejo de Excel 2007: Curso en Línea de Excel 2007.

AulaFacil.com en http://www.aulafacil.com/excel-2007/curso/Temario.htm,

revisado 28 de noviembre de 2011.

Aprende sobre el manejo de Power Point: Curso en línea de Power Point 2007.

AulaFacil.com en http://www.aulafacil.com/powerpoint-2007-

2/Lecciones/Temario.htm, revisado 28 de noviembre de 2011.

Cómo usar el correo electrónico Hotmail. Descárgalo en el sitio:

http://docentesenaccion.bligoo.com.ar/media/users/8/447498/files/36536/hot

mail.pdf

Cómo subir y compartir archivos con Skydrive. Descárgalo en el sitio:

http://www.hotmail-correo.com/como-usar-skydrive-desde-tu-hotmail.html

Cómo usar Facebook: Manual sobre Facebook: redes sociales para usuarios y

empresa. En http://www.imh.es/dokumentazio-irekia/manuales/manual-

facebook-redes-sociales-para-usuario-y-para-empresa, revisado 29 de noviembre

de 2011.

g) Bibliografía:

Noticias Chile (2009). Video influenza México 2009. Revisado el 1 de Diciembre

de 2011, en http://www.youtube.com/watch?v=nORhePcPM2w&feature=related

Fundación Wikisaber.es, Tu colegio 2.0 (2011). Tutorial La Respiración, Revisado

el 29 de noviembre del 2011, en

http://www.skoool.es/content/ks4/biology/breathing_respiration/breathing_res

piration/launch.html

Youtube (2008). Video Aparato Respiratorio. Revisado el 29 de noviembre de

2011, en http://www.youtube.com/watch?v=wNAiyhcDWBI

Youtube (2011). “Infecciones Respiratorias”. Revisado 30 de noviembre de 2011,

en http://www.youtube.com/watch?v=5mgRkyiUoiY&feature=related

Reporte ejecutivo de INEGI “Estadísticas a propósito del día mundial sin

tabaco” publicado por el INEGI, realizado el 31 de mayo del 2011, revisado el 30

de noviembre de 2011, en http://consulta.mx/Estudio.aspx?Estudio=tabaco-

inegi-2011

(ODA) “¿Qué me ocasiona fumar? Revisado 28 de noviembre de 2011, en

http://www.hdt.gob.mx/hdt/hdt/materiales-digitales

Page 4: La respiración y el cuidado de la salud

4

Proyecto de la Respiración Producto 1

Guía para el alumno

3. Actividades Previas: Introducción del proyecto de aprendizaje:

Lean la siguiente introducción.

La respiración es un proceso fisiológico por el cual los seres vivos tomamos oxígeno del ambiente y desechamos dióxido de carbono. El cuerpo humano requiere respirar diariamente un volumen aproximado de 12 mil litros de aire; además no podemos dejar de hacerlo durante más de tres minutos, porque esta situación nos causaría la muerte.

Según el INEGI (El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática) en el 2009 las causas de mortalidad en México debido a enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las infecciones respiratorias agudas bajas ocupaban el 5° y 7° respectivamente.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ubica como la cuarta causa de muerte en el mundo por enfermedades respiratorias y amenaza con llegar a la tercera posición en poco más de una década ante la falta de prevención y diagnóstico oportuno. Es un grave problema de Salud Pública cuyo costo de tratamiento es muy alto.

Observen el siguiente video influenza México 2009 - Noticias Chile

http://www.youtube.com/watch?v=nORhePcPM2w&feature=related

Después de haber visto el video, lean y reflexionen en grupo lo siguiente:

Comenzamos a respirar desde que nacemos y lo hacemos durante toda la vida, pero ¿En qué consiste la respiración? ¿Por qué nos enfermamos de las vías respiratorias? ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes? ¿Qué le puede pasar a mi cuerpo si fumo? Para solucionarlo debemos crear conciencia conociendo….

¿Cómo afecta una enfermedad respiratoria a nuestra salud? ¿Cómo nos impacta en nuestro entorno social y económico? Y lo más importante ¿cómo podemos prevenirnos?

Realizarás varias actividades y elaborarás un PRODUCTO FINAL que te permita responder a estas interrogantes. Esto lo harás trabajando en equipo.

El maestro de Grupo te guiará para abrir una cuenta de correo electrónico en Hotmail, si es que no tienes, para posteriormente guiarte para abrir una cuenta en Facebook. El maestro abrirá un grupo en Facebook “Estudio de la Respiración” al cual solicitarás unirte, él te autorizará para que puedas participar. El objetivo principal de dicho grupo es compartir información y materiales como fotos, videos, enlace a páginas de internet, etc. Todo ello sobre el proyecto educativo “la Respiración y su relación con el ambiente y la salud”. A lo largo del proyecto se podrán comunicar los alumnos y el docente a través de este recurso de colaboración. Participarán en foros que se tendrán en cada actividad. El sitio es: http://www.facebook.com/#!/groups/314779578541145/ El producto final consiste en la entrega de: 1) Una presentación en Power point, tendrá un índice con los siguientes temas:

a) ¿En qué consiste la respiración? Deberá contener: i) función de la respiración, ii) las funciones que realizan los órganos que intervienen en la respiración, iii) imagen de la estructura del aparato respiratorio, iv) liga al sitio en internet de la animación “la respiración”.

b) ¿Por qué nos enfermamos de las vías respiratorias? Deberá contener: i) las causas y algunas recomendaciones generales para prevenirlas.

c) ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes? Deberá contener:

Page 5: La respiración y el cuidado de la salud

5

Proyecto de la Respiración Producto 1

i) Un hipervínculo al documento elaborado en Microsoft Word “Enfermedades del Aparato Respiratorio”, grabado en PDF.

d) ¿Qué le puede pasar a mi cuerpo si fumo? Deberá contener: i) Un hipervínculo a un video que muestre las consecuencias del tabaco.

e) Impacto económico del consumo del tabaco: Deberá contener: i) Hipervínculo a la Hoja de cálculo en Excel y una gráfica elaborada de una encuesta aplicada a

10 fumadores con las siguientes preguntas: Razones por las que fuma (por presión de los amigos/”por verse interesante”/por

calmar los nervios/por no engordar/por rebeldía) Números de cigarros que fuma al día ¿A qué edad empezó a fumar? ¿ha intentado dejar de fumar? (si/No) ¿estado de salud actual? (Bueno/regular/malo)

f) Conclusiones g) Bibliografía y salir de presentación

2) Al final del proyecto cada equipo de alumnos publicará en el Grupo de Facebook “Estudio de la Respiración” el vínculo o URL donde este alojado su producto final para su evaluación, agregando a su publicación en Facebook: cuáles son sus aprendizajes y conocimientos adquiridos en este proyecto educativo.

3) El producto final estará en una carpeta compartida en Skydrive con el nombre del equipo, que el docente les asignará. Nota: Se utilizará el servicio de Skydrive en Hotmail para subir los archivos.

Requisitos Técnicos:

Los contenidos elaborados con Software de presentaciones deberán incluir: o Una portada que incluya: el nombre del equipo y el tema del proyecto, la fecha de

realización. o Una tabla. o Hipervínculos internos. o Hipervínculos a documentos o aplicaciones externas. o Un tema prediseñado. o Imágenes que estén alineadas y video. o Guardarlo como página web.

Los contenidos elaborados con hoja de cálculo deberán incluir: o Celdas donde el contenido se muestre completamente. o Titulo cuyas celdas estén combinadas y centrarlo. o Formato de moneda con 2 decimales. o Datos ordenados y utilización de formulas o funciones o Gráfica e imagen. o Aplicar estilo de formato a la tabla o Titulo de etiqueta a cada hoja del libro.

Los contenidos elaborados con procesador de texto deberán presentar: o Formato de texto o Formato de párrafo o Una tabla o Encabezado o Página numerada o Imágenes o Deberá estar protegido contra cambio o Guardarlos como archivo PDF.

Evaluación Producto final: Se realizará mediante rúbrica.

Page 6: La respiración y el cuidado de la salud

6

Proyecto de la Respiración Producto 1

4. Actividades del proyecto de aprendizaje:

ACTIVIDAD 1 ¿En qué consiste la respiración? (SESION 1.En esta sesión comprenderemos la importancia de la respiración, su funcionamiento y los órganos que participan).

1) En el aula de medios/Aula telemática, el profesor dividirá al grupo en 6 equipos para realizar la

siguiente actividad: 2) Se asignará un tema acerca del “Sistema Respiratorio” a cada equipo.

a) Equipo1: Alveolos b) Equipo 2:Tráquea c) Equipo 3:Pulmones d) Equipo 4:Músculos Intercostales e) Equipo 5:Bronquios f) Equipo 6:Diafragma

3) De acuerdo al tema asignado será el nombre del equipo de los alumnos. 4) Cada equipo revisará las siguiente animación sobre “la respiración”

http://www.skoool.es/content/ks4/biology/breathing_respiration/breathing_respiration/launch.html 5) Para ampliar la información sobre el tema analizarán el video Aparato Respiratorio

http://www.youtube.com/watch?v=wNAiyhcDWBI. Es recomendable sea bajado antes al equipo, para evitar contratiempo, con Real Player 11 básico.

6) Posteriormente, contestarán las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la función de la respiración? b) ¿Qué función realiza en el proceso de la respiración el órgano que les toco analizar?

7) Con la información recabada elaborarán una presentación en power point que deberá contener dicha información a la cual le nombrarán como el nombre del equipo. La presentación deberá incluir: a) Una imagen sobre la estructura del sistema respiratorio, la cual bajaran de internet indicando la

bibliografía y derechos de autor. La imagen debe estar alineadas al texto sin que obstruya los datos. b) Insertarán un vínculo a la animación sobre “la respiración” sitio de internet

http://www.skoool.es/content/ks4/biology/breathing_respiration/breathing_respiration/launch.html

8) El maestro solicitará a cada miembro de los equipos contar con una cuenta en Facebook, si no cuentas con una, te guiará para abrirla. Previamente el maestro abrirá un grupo en Facebook “Estudio de la Respiración” al cual solicitarás unirte, él te autorizará para que puedas participar. El sitio es: http://www.facebook.com/#!/groups/314779578541145/

9) Una vez ya dentro del Grupo de Facebook Estudio de la Respiración, deberás primeramente leer el documento “Normas Participación” que se encuentra debajo del título del grupo.

10) Participar en equipos en el Facebook Estudio de la Respiración. Foro Actividad 1: Cada equipo publicará en el grupo de Facebook la función realiza en el proceso de la respiración el órgano que les tocó analizar para intercambiar información sobre cada órgano e integrarlo en su presentación en Power point. (Si esta actividad no se alcanza a terminar en clase, se les pedirá terminarla en equipo en horario extra clase).

11) Realizar coevaluación de trabajo en equipo y llevarla impresa la siguiente clase.

Nota: Se recomienda guardar la presentación porque se irá modificando conforme se realicen más actividades. Herramientas:

Page 7: La respiración y el cuidado de la salud

7

Proyecto de la Respiración Producto 1

Microsoft Office Power Point 2007

Navegador Web (Internet Explorer/Google Chrome/Mozilla Firefox)

Google

Facebook

Para poder ver los recursos, debe tener instalada la última versión de Flash Player, JRE , Real Player o FLVplayer

Recursos:

animación sobre “la respiración” sitio de internet http://www.skoool.es/content/ks4/biology/breathing_respiration/breathing_respiration/launch.html

video Aparato Respiratorio http://www.youtube.com/watch?v=wNAiyhcDWBI. Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividades. Se anexa vinculo Coevaluación: Rúbrica de evaluación de trabajo en equipo. Se anexa vinculo

ACTIVIDAD 2 ¿Por qué nos enfermamos de las vías respiratorias? (SESION 2. En esta sesión analizaremos las causas de enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas).

1) El maestro para conocer las ideas previas de los estudiantes, nos pedirá participar individualmente y

mediante lluvia de ideas señalemos y escribamos en el pizarrón algunos factores que pueden provocar las enfermedades respiratorias y los métodos de prevención que se practican en su familia.

2) De acuerdo a los factores identificados, en equipo nos solicitará investigar en internet y en libros de la biblioteca escolar, las causas y algunas recomendaciones generales para prevenirlas. Cada equipo analizará la información, la organizará y la incluirá en la presentación en power point anteriormente elaborada.

3) En equipo se presentará ante el grupo. Al final de cada presentación generaremos una sesión de preguntas. El maestro deberá estar al pendiente para resolver cualquier duda que surja al momento de revisar el material.

4) En sesión plenaria concluiremos. 5) Y participaremos por equipos en el foro de discusión Actividad 2 del Grupo de Facebook. 6) Realizar coevaluación de trabajo en equipo y llevarla impresa para la siguiente clase. Herramientas y Recursos:

Microsoft Office Power Point 2007

Navegador Web (Internet Explorer/Google Chrome/Mozilla Firefox)

Google

Facebook Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividades. Se anexa vinculo Coevaluación: Rúbrica de evaluación de trabajo en equipo. Se anexa vinculo

ACTIVIDAD 3 ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes? (SESION 3 y 4. Conoceremos las enfermedades de mayor incidencia, sus características y tratamientos).

Page 8: La respiración y el cuidado de la salud

8

Proyecto de la Respiración Producto 1

(SESION 3).

1) En el aula de medios/ aula telemática por equipos consulta los siguientes recursos para identificar las enfermedades respiratorias a) Video “Infecciones Respiratorias” http://www.youtube.com/watch?v=5mgRkyiUoiY&feature=related b) Complementa la información investigando en internet y en libros de consulta las enfermedades del

aparato respiratorio. c) Concentra la información encontrada con los campos de la siguiente tabla:

Enfermedades del Aparato Respiratorio

Enfermedad Características (Causas y consecuencias)

Tratamiento

d) Ya elaborada citarán las fuentes de donde obtuvieron la información. Guarda el archivo e imprímelo y colóquelos en lugares visibles de su escuela y comunidad, para que conozcan la problemática de las enfermedades respiratorias.

e) Una vez terminada la incluirán en la presentación de power point que elaboraron anteriormente, como un hipervínculo a un documento con extensión pdf.

2) En el salón de clases el maestro organizará para que en equipo realicen una visita a un centro de salud más cercano a su comunidad para conocer las enfermedades que presentan mayor frecuencia en nuestra comunidad. Utilizando el siguiente cuestionario: a) ¿qué enfermedades respiratorias se presentan con más frecuencia en su comunidad? b) ¿qué sector de la población o rangos de edad es más propenso a sufrir estas enfermedades? c) ¿En qué época del año se incrementa las enfermedades respiratorias? d) ¿Causas y consecuencias? e) ¿Qué tratamientos se les dan?

Nota: no olviden escribir los datos generales del centro de salud y la entidad donde está ubicada y el nombre de la persona entrevistada.

3) En actividad extraclase, los equipos con el cuestionario elaborado asistirán a los centros de salud ya localizado, aplicarán la encuesta. Tomarán fotografías digitales para documentar la visita y las guardarán para integrarse en el trabajo final.

(SESION 4).

4) Ya en clase, cada equipo procesará la información y participaran en la Actividad 3 del Grupo de Facebook “Estudio de la Respiración”, en donde expongan los resultados obtenidos y las conclusiones a las que llegaron. Leeremos y analizaremos las participaciones de otros equipos.

5) Por equipos, investiguen en internet ¿de que manera han influidos los antibióticos en la esperanza de vida de los seres humanos? Y ¿Cuáles son los riesgos de la automedicación? Una vez procesada la información, participen en el Grupo de Facebook.

6) Realizar coevaluación de trabajo en equipo y llevarla impresa para la siguiente clase.

Herramientas:

Microsoft Office Word 2007

Navegador Web (Internet Explorer/Google Chrome/Mozilla Firefox)

Google

Facebook

Para poder ver los recursos, debe tener instalada la última versión de Flash Player, Real Player, JRE o FLVplayer

Recursos:

Video “Infecciones Respiratorias” http://www.youtube.com/watch?v=5mgRkyiUoiY&feature=related

Page 9: La respiración y el cuidado de la salud

9

Proyecto de la Respiración Producto 1

Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividades. Se anexa vinculo Coevaluación: Rúbrica de evaluación de trabajo en equipo. Se anexa vinculo

ACTIVIDAD 4 ¿Qué le puede pasar a mi cuerpo si fumo? (SESION 5 Y 6. En estas sesiones analizaremos la importancia de evitar el tabaquismo a partir de sus implicaciones en la salud, en la economía y en la sociedad). (SESION 5).

1) En el aula de medios/ aula telemática el maestro proyectará para todo el grupo el siguiente Objeto Didáctico de aprendizaje (ODA) “¿Qué me ocasiona fumar? del sitio http://www.hdt.gob.mx/hdt/hdt/materiales-digitales.Nota: El maestro previamente bajará la Oda, realizando el siguiente procedimiento: una vez que se encuentra en el portal federal HDT en la sección Materiales Digitales, seleccionar del panel de Nivel Educativo, la opción 1 Telesecundaria, a continuación escoger CIENCIAS I (Biología), posteriormente seleccionar la ODA “¿Qué me ocasiona fumar?”. Se puede ver directamente o descargar.

2) Observen detenidamente el ODA “¿Qué me ocasiona fumar”. 3) El maestro dividirá al grupo en tres grupos. Cada grupo reflexionará sobre la decisión que tomarán de

acuerdo a lo que vieron en el video en el caso. Equipo1: Elegir opción 1, Equipo 2: Elegir opción 2 y Equipo 3: elegir opción 3.

4) Al terminar el maestro abrirá un diálogo sobre la toma de decisiones con el fin de contrastar otros caso que conozcan sobre tabaquismo.

5) En equipo del siguiente sitio de internet descargar el archivo adjunto reporte ejecutivo de INEGI http://consulta.mx/Estudio.aspx?Estudio=tabaco-inegi-2011, con título “Estadísticas a propósito del día mundial sin tabaco” publicado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, realizado el 31 de mayo del 2011.

6) Leerán el documento y posteriormente contestarán las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la edad de inicio de consumo diario de tabaco? b) ¿Qué sustancias del tabaco son precursores de cáncer y enfisema pulmonar? c) ¿Cuánto gasta México al año para la atención relacionada con el tabaquismo? d) ¿Cuál es el porcentaje de la población de 15 años o más, nunca ha fumado? e) ¿Cuánto gasta por consumo de tabaco en promedio mensualmente un fumador (a) en México? f) ¿Quiénes son los “fumadores pasivos”? g) ¿Menciona cuáles son las medidas de control MPOWER para contrarrestar la epidemia del tabaco? h) ¿Cuáles avances hay en México con respecto a desalentar el consumo de tabaco entre su población

y por proteger a los no fumadores? 7) De las respuestas obtenidas, hagan un breve resumen y publiquen sus resultados en el Grupo de

Facebook “Estudio de la respiración”, Actividad 4. 8) En equipo busquen en internet un video que informe de las consecuencias de fumar e intégralo en tu

presentación en power point como un vínculo. 9) En el salón de clases el maestro organizará para que en equipo realicen una encuesta a 10 personas

fumadoras, que contenga: a) Razones por las que fuma (por presión de los amigos/”por verse interesante”/por calmar los

nervios/por no engordar/por rebeldía) b) Números de cigarros que fuma al día c) ¿A qué edad empezó a fumar? d) ¿ha intentado dejar de fumar? (si/No) e) ¿estado de salud actual? (Bueno/regular/malo)

Page 10: La respiración y el cuidado de la salud

10

Proyecto de la Respiración Producto 1

10) En actividad extraclase, los equipos con los cuestionarios elaborados buscarán personas fumadoras para aplicar al encuesta. Tomarán fotografías digitales para documentar su actividad que posteriormente utilizarán en su producto final.

(SESION 6)

11) Posteriormente en clase concentrarán la información en una hoja de cálculo. 12) Para conocer el impacto económico del consumo de tabaco, realicen lo siguiente:

a) Investiguen el precio de las cajetillas de cigarro y escríbanlo en la hoja de cálculo. Investiguen el número de cigarros por cajetilla y calculen el precio por cigarro.

b) Agreguen un campo más a su hoja de cálculo con el gasto: diario, mensual y anual. c) Realiza los cálculos utilizando fórmulas o funciones para saber cuánto gasta cada persona

diariamente, mensualmente y de manera anual. Calcula el total de gasto de todos los encuestados. 13) Incluye una gráfica con gasto por consumo diario, mensual y anual. No olvides incluir las leyendas

correspondientes para identificar los datos. Incluye el gráfico en la presentación de power point que elaboraron anteriormente.

14) Aplica un estilo especial a la tabla de datos. 15) No olvides aplicar formato de moneda con 2 decimales. 16) Inserten una imagen de un cigarro sin que obstruya los datos. 17) Ordena de mayor a menor con respecto a números de cigarros que fuma al día y posteriormente de

menor a mayor a qué edad empezó a fumar. Agrega autofiltros en los datos de la tabla. 18) Ajusta el ancho de la columna y combina las celdas de los títulos de modo que sea fácil de leer. 19) No olvides realizar la coevaluación de trabajo en equipo.

Nota: Se recomienda guardar los materiales porque se integrarán en un trabajo final. Herramientas:

Microsoft Office Excel 2007

Microsoft Power Point 2007

Navegador Web (Internet Explorer/Google Chrome/Mozilla Firefox)

Google

Facebook

Para poder ver los recursos, debe tener instalada la última versión de Flash Player,JRE , Real Player o FLVplayer

Recursos:

ODA “¿Qué me ocasiona fumar? del sitio http://www.hdt.gob.mx/hdt/hdt/materiales-digitales.

reporte ejecutivo de INEGI http://consulta.mx/Estudio.aspx?Estudio=tabaco-inegi-2011, con título “Estadísticas a propósito del día mundial sin tabaco”.

Evaluación: Rúbrica de evaluación de actividades. Se anexa vinculo Coevaluación: Rúbrica de evaluación de trabajo en equipo. Se anexa vinculo

ACTIVIDAD 5

¿Cómo afecta una enfermedad respiratoria a nuestra salud? ¿Cómo nos impacta en nuestro entorno social y económico? Y lo más importante ¿cómo podemos prevenirnos? (SESION 7 Integremos los conocimientos adquiridos, para responder a las interrogantes planteadas).

Page 11: La respiración y el cuidado de la salud

11

Proyecto de la Respiración Producto 1

1) En el aula de medios o el aula telemática, integraremos los productos realizados en las actividades anteriores:

i) En la presentación en power point realiza un índice con los siguientes temas: (1) ¿En qué consiste la respiración? Debiendo contener: función de la respiración, las funciones

que realizan los órganos que intervienen en la respiración, imagen de la estructura del aparato respiratorio, liga al sitio en internet de la animación “la respiración”.

(2) ¿Por qué nos enfermamos de las vías respiratorias? Debiendo contener las causas y algunas recomendaciones generales para prevenirlas.

(3) ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes? Agregar hipervínculo al documento elaborado en Microsoft Word “Enfermedades del Aparato Respiratorio” grabado en pdf.

(4) ¿Qué le puede pasar a mi cuerpo si fumo? Deberá contener: Un breve resumen del documento “Estadísticas a propósito del día mundial sin tabaco” publicado por el INEGI y un hipervínculo a un video que muestre las consecuencias del consumo tabaco.

(5) Impacto económico del consumo del tabaco: anexando la Hoja de cálculo y gráfica. (6) Conclusiones (7) Bibliografía y salir de la presentación.

En equipos utilizaremos el servicio de Skydrive en Hotmail para alojar de manera compartida una carpeta con el nombre de equipo, la cual contendrá el producto final. Si no sabes utilizar este servicio el maestro te guiará para hacerlo. Al final del proyecto, cada equipo de alumnos publicará en el Grupo de Facebook “Estudio de la Respiración” el vínculo o URL donde este alojado su producto final para su evaluación, agregando a su publicación en Facebook: cuáles son sus aprendizajes y conocimientos adquiridos en este proyecto educativo. Herramientas y recurso: Mencionados anteriormente. Evaluación: Rúbrica de evaluación de producto final. Se anexa vinculo. En la reunión con padres de familia les daremos a conocer el proyecto realizado. Coevaluación: Rúbrica de evaluación de trabajo en equipo. Se anexa vinculo