La responsabilidad

11

description

Deo profesional

Transcript of La responsabilidad

  • La Responsabilidad

  • La ResponsabilidadEtimologa:

    La palabra responsabilidad proviene del latnresponsum, que es una forma de ser considerado sujetode una deuda u obligacin.

  • Definicin FilosficaEn la tradicin Kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los mximos actos posibles universales de nuestra conducta.

    Para Hans Jonas, en cambio la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categrico kantiano, ordena: obra de tal modo que los efectos de tu actuacin sean compatibles con la permanencia de una vida humana una vida humana autntica en la Tierra. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad.

  • Que es la responsabilidad?Es un valor que esta en la conciencia de la persona u que le permite reflexionar, administrar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de la moral.

    Una vez que pasa al plano tico (puesta en prctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cmo afrontarlas de la manera ms positiva e integral. Ser responsable es siempre dar lo mejor de si.

    Ejerce el autocontrol.

  • La persona responsable es aquella que acta conscientementesiendo l la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Est obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. Tambin es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atencin en lo que hace o decide. En el mbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la direccin en una actividad.La persona responsable

  • Ejemplos de ResponsabilidadCumplir con tus deberes y obligaciones en la universidad, hogar y trabajo.Ser puntual en tu asistencia a clases de deontologa profesional.Hacerse cargos de los errores cometidos.Realizar los trabajos de investigacin que le designa su docente.Estudiar.

  • Principios de la responsabilidadEl cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regira por principios como:

    Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los dems.

    Mejorar sin limites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.

    Reporte oportuno de las anomalas que se generan de manera voluntaria o involuntaria.

  • Principios de la responsabilidadPlanear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.

    Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los dems y los recursos asignados al cargo conferido.

    Promover principios y practicas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.

  • mbito jurdicoLa responsabilidad jurdica surge cuando el sujeto transgrede un deber de conducta sealado en una norma jurdica que, a diferencia de la norma moral, procede de algn organismo externo al sujeto, principalmente el Estado, y es coercitiva.

    Son normas jurdicas porque establecen deberes de conducta impuestos al sujeto por un ente externo a l, la regla puede ser a travs de prohibiciones o de norma imperativas morales.

    La responsabilidad es el complemento necesario de la libertad.

  • Desarrollo de TallerDeterminar las etapas de la vida del ser humano y plantear 04 hechos que determinen su responsabilidad en cada etapa.

    Este trabajo taller se desarrollara en clase y por equipos.

    Cada quipo espondra sus su trabajo en clase.

    *