La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

7
LA RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL MVZ FRENTE A LAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS (1° PARTE) THE VETERINARIAN ETHIC RESPONSIBILITY IN COSMETIC SURGERIES (1° PART) M en C. Edwards Patiño Claudia T. RESUMEN Los cortes de colas y orejas con fines “estéticos” se practican desde la época de los Romanos y se popularizó en la Edad Media, las justificaciones para estas cirugías ya no son aplicables en este momento pero sin embargo se siguen realizando a pesar de que atenta contra la integridad del animal y que en muchos países se encuentra prohibido, incluso la WSAVA declaró en 2001 que va en contra del bienestar del animal y que no se debe realizar más. En el presente trabajo se realizaron en cuestas a 300 personas para identificar los puntos en los que se puede intervenir para evitar que estas prácticas se sigan llevando a cabo. Palabras clave: Cirugías estéticas, amputación de cola, corte de orejas, responsabilidad, ética. ABSTRACT INTRODUCCIÓN La práctica de realizar cortes de cola y de pabellón auricular a los perros se inició hace varios siglos, desde la época Romana cuando el bienestar de los animales no era un tema a considerar y se hizo muy popular en la Edad Media en Europa. Los siguientes son argumentos que intentan justificar el porqué de esta práctica: a) Les da a los perros una apariencia más agresiva, b) El corte de cola previene la rabia, c) Se previenen lesiones lumbares, d) Se aumenta la velocidad, e) Se evitan las lesiones durante las peleas, f) Para evitar lesiones en el trabajo, g) Para dar homogeneidad a los razas que tienden a una anormalidad genética en la que algunos miembros nacen sin cola o con un vestigio corto y h) Para evadir el pago de impuestos por la punta de la cola, en 1576 existían clasificación de razas de perros que los dividía en tres grupos, Los Gentle kind que eran perros para deporte, los Currish Kind perros miniatura de compañía, para estos dos sus dueños tenían dinero y pagaban el impuesto y los Homely kind-country que eran los perros para campesinos, quienes no tenían dinero y les cortaban la cola para no pagar, los terrier son los principales exponentes de esta clasificación 1,2,3 . Estas prácticas se fueron perpetuando hasta que fueron incluidas en los estándares raciales de las asociaciones cinológicas, lo que ha hecho que con el paso de los años sea algo de lo más normal, incluso es más bien anormal ver a un perro de estos intacto, por lo que la justificación moderna es la “estética”. 2 La Asamblea General de WSAVA en su encuentro de Agosto de 2001 aprobó por unanimidad la Declaración de Principios Sobre el Corte de Colas y Orejas donde se considera que el corte de la cola y orejas en perros es una intervención quirúrgica innecesaria y contraria al bienestar del animal. La WSAVA recomienda a todas las organizaciones cinófilas que eliminen las recomendaciones de amputación de la cola de Profesor del Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies de la FMVZ-UNAM Tel: 56-22-59-75, Clínica privada: 55-34-48-97 e- mail: [email protected]

Transcript of La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

Page 1: La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

LA RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL MVZ FRENTE A LAS

CIRUGÍAS ESTÉTICAS (1° PARTE) THE VETERINARIAN ETHIC RESPONSIBILITY IN COSMETIC

SURGERIES (1° PART) M en C. Edwards Patiño Claudia T.

RESUMEN

Los cortes de colas y orejas con fines “estéticos” se practican desde la época de los

Romanos y se popularizó en la Edad Media, las justificaciones para estas cirugías ya no

son aplicables en este momento pero sin embargo se siguen realizando a pesar de que

atenta contra la integridad del animal y que en muchos países se encuentra prohibido,

incluso la WSAVA declaró en 2001 que va en contra del bienestar del animal y que no

se debe realizar más. En el presente trabajo se realizaron en cuestas a 300 personas para

identificar los puntos en los que se puede intervenir para evitar que estas prácticas se

sigan llevando a cabo. Palabras clave: Cirugías estéticas, amputación de cola, corte de orejas, responsabilidad, ética.

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

La práctica de realizar cortes de cola y de pabellón auricular a los perros se

inició hace varios siglos, desde la época Romana cuando el bienestar de los animales no

era un tema a considerar y se hizo muy popular en la Edad Media en Europa. Los

siguientes son argumentos que intentan justificar el porqué de esta práctica: a) Les da a

los perros una apariencia más agresiva, b) El corte de cola previene la rabia, c) Se

previenen lesiones lumbares, d) Se aumenta la velocidad, e) Se evitan las lesiones

durante las peleas, f) Para evitar lesiones en el trabajo, g) Para dar homogeneidad a los

razas que tienden a una anormalidad genética en la que algunos miembros nacen sin

cola o con un vestigio corto y h) Para evadir el pago de impuestos por la punta de la

cola, en 1576 existían clasificación de razas de perros que los dividía en tres grupos,

Los Gentle kind que eran perros para deporte, los Currish Kind perros miniatura de

compañía, para estos dos sus dueños tenían dinero y pagaban el impuesto y los Homely

kind-country que eran los perros para campesinos, quienes no tenían dinero y les

cortaban la cola para no pagar, los terrier son los principales exponentes de esta

clasificación1,2,3

. Estas prácticas se fueron perpetuando hasta que fueron incluidas en los

estándares raciales de las asociaciones cinológicas, lo que ha hecho que con el paso de

los años sea algo de lo más normal, incluso es más bien anormal ver a un perro de estos

intacto, por lo que la justificación moderna es la “estética”.2

La Asamblea General de WSAVA en su encuentro de Agosto de 2001 aprobó

por unanimidad la Declaración de Principios Sobre el Corte de Colas y Orejas donde

se considera que el corte de la cola y orejas en perros es una intervención quirúrgica

innecesaria y contraria al bienestar del animal. La WSAVA recomienda a todas las

organizaciones cinófilas que eliminen las recomendaciones de amputación de la cola de

Profesor del Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies de la FMVZ-UNAM Tel: 56-22-59-75, Clínica privada: 55-34-48-97 e-

mail: [email protected]

Page 2: La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

sus estándares raciales y pide que el corte de cola y orejas sea considerado un acto ilegal

excepto en los casos en que sea necesario terapéuticamente en problemas

diagnosticados por profesionales y sea llevado a cabo por personal cualificado como

veterinarios titulados, y bajo los efectos de la anestesia para minimizar el dolor y el

estrés del paciente.2

Por si fuera poco varios países prohibieron los cortes cosméticos en perros hace

varios años. Noruega 1987, Suecia y Suiza en 1988, Chipre, Grecia y Luxemburgo en

1991, Finlandia en 1996, y Alemania en mayo de 1998. En Inglaterra El Royal College

of Veterinary Surgeons califica al corte de colas sin fines terapéuticos como un acto

éticamente reprobable al grado que desde 1996 puede abrir expedientes por malas

prácticas profesionales a los veterinarios que lo practican.2

Desde el punto de vista ético los animales tienen derechos morales. Cuando un

individuo tiene derechos morales, nosotros no podemos tratarlos como medios para

nuestros fines. 1.- Como tienen derechos, nosotros no podemos justificar dañarles

2.- Algunas animales no humanos tienen conciencia al igual que los humanos, aunque

en grados diferentes. 3.- Si un animal puede sentir dolor, nosotros tenemos la obligación

de sobreponer su dolor sobre los beneficios económicos o de cualquier otro tipo, por su

uso.4

El Artículo 62 del Código de Ética del Veterinario dice la consideración más

importante debe ser el bienestar de los animales, por encima de los intereses de los

responsables o del mismo veterinario. Finalmente estas cirugías causan dolor,

representan un riesgo incluso para la vida del animal y finalmente es uno de los medios

que utilizan para comunicarse con sus congéneres.5

El objetivo general del presente trabajo es exponer a los Médicos Veterinarios

que se dedican a las pequeñas especies el papel tan importante que juegan en la

perpetuación de prácticas que son consideradas una falta grave a la ética y en la

educación a la población sobre este tema. El objetivo particular en esta primera parte es

conocer la percepción de las personas en general sobre las cirugías estéticas con la

finalidad de descubrir los puntos en los que el MVZ puede intervenir para erradicar esta

cruenta práctica. La hipótesis en referencia a este punto es que existen más personas que

prefieren a los animales con estas cirugías que sin ellas y que se les debe realizar porque

así es el estándar racial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Los alumnos de la materia de Zootecnia de perros y gatos de los semestres 2007-

2, 2008-1 y 2008-2 realizaron encuestas a diversas personas algunas de estas encuestas

fueron realizadas en el World Dog Show, en Expo-can y en diferentes locaciones.

Las preguntas fueron de tipo abierto, y en las encuestas se preguntaba si tenían o

no perros, cuál era su opinión sobre el corte de cola y el de orejas por razones estéticas,

si las habían realizado o no, y se preguntó también sobre su opinión general sobre la

esterilización de los perros y gatos.

Para esta primera parte sólo se uso estadística descriptiva.

RESULTADOS

Page 3: La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

Se realizaron 300 encuestas. Donde se encontró lo siguiente: A favor de las

cirugías estéticas el 36% (108) de las personas, no es tan seguros 6.67% (20) y en contra

el 57.33% (172). (Ver tabla 1)

Los argumentos que presentaron las personas que estaban de acuerdo fueron:

Se ven mejor: por estética, se ven más finos, se ven feos completos. 50%

Se ven más agresivos: se ven más rudos, se ven más feroces. 5.56%

La requieren: es el estándar de su raza, el veterinario así lo dijo, por higiene,

así es como debe ser ¿no?, es su naturaleza no tenerla. 27.78%

Sí, si se hace sin dolor: si lo hace un profesional y no sufre. 6.48%

Sólo la cola: la cola si, las orejas es muy cruel. 10.19%

Estos porcentajes se basan en el 100% de los que estaban de acuerdo. (Ver gráfica 1)

Las razones de las personas que no estaban de acuerdo fueron:

Es una mutilación o es cruel. 25%

Les ocasiona dolor: se trauman. 17.44%

Así nacieron: así son, hay que respetarlos. 12.21%

No dieron razón específica: está mal. 20.93%

No hay necesidad. 24.42%

Estos porcentajes se basan en el 100% de los que no estaban d acuerdo (Ver gráfica 2)

Dos personas no habían oído sobre el término de cirugías estéticas y 18 personas

dieron respuestas ambivalente donde contestaban que los perros se veían mejor pero que

sería mejor no se las hicieran por que sufrían, o no estaban seguros si las harían o no.

Al preguntar sobre la esterilización y parear la respuesta con la de las cirugías se

observa una tendencia en la que las personas que están en desacuerdo con las cirugías

estéticas se encuentran en su mayoría desacuerdo con la esterilización 59.90% y las

personas que están de acuerdo con los cortes de cola y orejas están en desacuerdo con la

esterilización 18.97% (ver tabla 2). Se planeaba realizar una correlación estadística para

saber el grado de correlación y la significancia de la misma, pero al realizar el análisis

preliminar se observó que se debe realizar un mejor diseño de las preguntas referentes a

este punto ya que existen muchas variantes por ejemplo si la esterilización se debe

realizar a los machos a las hembras o a ambos, si se debe realizar sólo a los perros

mestizos, si es correcto realizarla pero sólo después de una camada, etc. Así que para el

análisis preliminar que se presenta sólo se tomaron en cuenta aquellas respuestas que

eran muy concretas en sí o no estaban de acuerdo a ambos sexos sin la restricción de las

camadas (174 encuestas).

DISCUSIÓN

A diferencia de lo que se esperaba, actualmente el número de personas que están

en contra de seguir realizando este tipo de cirugías es mayor al número de personas que

están a favor, es decir 57% contra 36%. Como se puede observar las personas se

encuentra en desacuerdo de esta práctica ya que se dan cuenta que son dolorosas,

crueles, innecesarias y que no respetan la integridad de los animales, lo cual concuerda

perfectamente con lo declarado por la WSAVA.

En cuanto a las razones expresadas para estar de acuerdo son en su mayoría usos

y costumbres, donde la gente ya está acostumbrada a ver a un animal sin cola y al verlo

con cola lo ven “feo” y por otro lado la perpetuación por parte de las asociaciones

cinológicas pero peor aún por parte de los Médicos Veterinarios Zootecnistas que no se

Page 4: La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

actualizan, ya que en nuestro país no es requisito realizar el corte de colas o el de orejas

para presentar al perro en una exhibición, de hecho en los estándares raciales publicados

por la Federación Canófila Mexicana, en algunas razas como el Staffordshire terrier, no

se menciona el corte de orejas y en otros estándares raciales como el del Yorkshire

terrier se menciona la descripción de la cola si la tiene completa.6

CONCLUSIONES

Es indignante la demostración de ignorancia y falta de ética de algunos MVZ

que ejercen en este país ya que no existe ninguna razón válida para seguir realizando

estas prácticas cruentas, ni siquiera escudados en el “fin zootécnico” ya que los perros

ya no se deben de estar peleando ni llevándose a cazar animales de fauna silvestre. La

segunda parte de este estudio se realizará realizando encuestas a los MVZ para conocer

su punto de vista sobre el tema, pero en las entrevistas que se han llevado a cabo se

puede ver que hay quienes dicen que si se hace bien y con analgesia es correcto, lo cual

de nuevo quisiera señalar que éticamente no es correcto ya que para el animal no

representa un beneficio real pero si se sigue mandando una señal a las personas de que

mutilar a los animales sólo por el placer que le provoca a la gente al verlos es correcto,

y desgraciadamente se perpetua está práctica que en muchas ocasiones no es llevada a

cabo por una persona capacitada si no que la realizan los propietarios o los “vende

perros” sin analgesia, sin anestesia y sin los cuidados mínimos de asepsia, y por otra

parte se presta a fraudes ya que en ocasiones se corta la cola a un perro para que de la

apariencia de que es una raza que no es.

En cuanto a lo que a la esterilización se refiere es necesario realizar un estudio

más a detalle pero es importante recalcar que parece que la labor de educación a la

población no se está llevando a cabo de la mejor manera ya que existen personas que

siguen pensando que la esterilización es casi un pecado (por así decirlo) pero que las

mutilaciones son lo más correcto. Finalmente me gustaría dejar la siguiente pregunta

sobre la mesa: ¿Eres un Médico Veterinario Zootecnista que se capacita en todos los

ámbitos incluyendo la ética, lo que significa cuestionarse en cada momento si lo que se

hace es lo mejor, o no?

AGRADECIMIENTOS: Un agradecimiento muy especial a todos los alumnos de la

materia de Zootecnia que participaron en la recaudación de los datos.

REFERENCIAS 1.- Diaz J., Puga J. Cirugía estética en pequeños animales (Caninos y felinos). Universidad Pedro de

Valdivia, Escuela de Medicina Veterinaria. http://www.upv.cl/

2 WSAVA Declaración de principios sobre el corte de colas. Aprobada en la sesión de agosto de 2001

http://www.wsava.org/

3.- De Juan G. L.F. El papel del Médico Veterinario en relación a las Cirugías Innecesarias. En el Curso

Bioética en Medicina Veterinaria y Zootecnia, impartido en el marco del Programa de Actualización y

Superación Docente (PASD) para Profesores de Licenciatura del 19 de enero al 9 de febrero de 2006, con

una duración de 28 horas. Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) UNAM.

4.- Vaner G. Etical views about animals. Life Science Ethics. Iowa State Press. London 2002, Page: 276-279.

5.-Dunn, Jr. ELECTIVE SURGERY… Should You Or Shouldn’t You? Dog World Magazine, June 2003.

6.-Federación Canófila Mexicana. Razas. http://www.fcmac.org.mx/, Federación Cinológica

Internacional http://www.fci.be/nomenclatures.asp?lang=sp&sel=0

GRÁFICAS Y CUADROS TABLA 1

Page 5: La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

A FAVOR DE LAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS

TOTALES %

RELATIVO % TOTAL

Corte y esterilización

%

Se ven mejor 54

50.00 18.00

Si cortes y Si esterilización 26 14.94

Se ven más agresivos 6

5.56 2.00

Si cortes y No esterilización 33 18.97

La requieren 30

27.78 10.00

Sí , si se hace sin dolor 7

6.48 2.33

No cortes y No esterilización 16 9.20

Solo la cola 11

10.19 3.67

No cortes y Si esterilización 99 56.90

TOTAL A FAVOR

108

36.00

174 NO ES TAN SEGUROS, LES GUSTA PERO NO LO HARÍAN 18

90.00 6.00

NO SABEN QUE TIPO DE CIRUGÍA 2

10.00 0.67 TOTAL NO SABEN

20 6.67

EN CONTRA

Es una mutilación o es cruel 43

25.00 14.33

Les ocasiona dolor 30

17.44 10.00 Así nacieron 21

12.21 7.00

No dieron razón específica 36

20.93 12.00 No hay necesidad 42

24.42 14.00

TOTAL EN CONTRA

172

57.33 TOTAL 300

A FAVOR DE LAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS 108 NO ES TAN SEGUROS 20 EN CONTRA 172

Se ven mejor 50%

Se ven más agresivos

6%

La requieren 28%

Sí , si se hace sin dolor

6%

Solo la cola 10% A FAVOR. Gráfica 1

Page 6: La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

Es una mutilación o es

cruel 25%

Les ocasiona dolor 18%

Así nacieron

12%

No dieron razón específica

21%

No hay necesidad

24%

EN CONTRA. Gráfica 2

Page 7: La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas

ARGUMENTOS A FAVOR ARGUMENTOS EN CONTRA

Se ven mejor 50% Es una mutilación o es cruel 25%

Se ven más feroces 5.56% Les ocasiona dolor 17.44%

La requieren 27.78% Así nacieron hay que respetarlos 12.21%

Sí, si se hace sin dolor 6.48% Está mal 20.93%

Sólo la cola 10.19% No hay necesidad 24.42%

Estos porcentajes se basan en el 100% de los que estaban de acuerdo. (Ver gráfica 1)

Las razones de las personas que no estaban de acuerdo fueron:

Es una mutilación o es cruel. 25%

Les ocasiona dolor 17.44%

Así nacieron hay que respetarlos 12.21%

Está mal. 20.93%

No hay necesidad. 24.42%

Estos porcentajes se basan en el 100% de los que no estaban d acuerdo (Ver gráfica 2)