La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

26
1 Asociación para el Desarrollo La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el SUR Foro de Debate 11 de febrero, 2009 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS EN EL SUR DE LAS EMPRESAS EN EL SUR Grupo de Voluntariado RSC

description

Presentación realizada en el foro de debate organizado por Ingeniería Sin Fronteras ApD para analizar la responsabilidad social corporativa en las operaciones internacionales de las empresas, el 11 de febrero de 2009.

Transcript of La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

Page 1: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

1

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

LA RESPONSABILIDAD LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL CORPORATIVASOCIAL CORPORATIVA

DE LAS EMPRESAS EN EL DE LAS EMPRESAS EN EL

SUR SUR

LA RESPONSABILIDAD LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL CORPORATIVASOCIAL CORPORATIVA

DE LAS EMPRESAS EN EL DE LAS EMPRESAS EN EL

SUR SUR

Grupo de Voluntariado RSC

Page 2: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

2

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

ContenidoContenido

Aspectos generales de la RSC

RSC y los grupos de interés

La Empresa y la RSC. El caso de Repsol YPF

Conclusiones de las II Jornadas “La RSC en el SUR”

Page 3: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

3

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

ContenidoContenido

Aspectos generales de la RSC

RSC y los Grupos de Interés

La Empresa y la RSC. El caso de Repsol YPF

Conclusiones de las II Jornadas “La RSC en el SUR”

Page 4: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

4

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Factores impulsores de la RSCFactores impulsores de la RSC

Necesidad de establecer nuevas reglas a nivel mundial

en los ámbitos sociales y medioambientales

Inquietudes religiosas, morales, éticas, …

Inquietud de los inversores

Preocupación por el desarrollo sostenible

Globalización de la información y de los mercados

Sensibilización creciente de los consumidores

Poder creciente de las multinacionales frente a

los estados

Page 5: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

5

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Intento de definición de la RSCIntento de definición de la RSC

No existe una definición universal de la RSC

Suele aceptarse la que recoge el Libro Verde de la Comisión Europea:

“La RSC es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”

Page 6: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

6

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Términos próximos a la RSCTérminos próximos a la RSC

Inversión Socialmente Responsable (ISR)

Inversión Solidaria

Consumo Responsable

Acción Social de las empresas

Reputación Corporativa

Page 7: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

7

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Características básicas de la RSCCaracterísticas básicas de la RSC

Es una actitud voluntaria, aunque no arbitraria, por parte de la empresa, que va más allá del simple cumplimiento de la ley

Presta atención a las preocupaciones y expectativas de todos los “stakeholders” (implicados/afectados por la actividad de la entidad)

La RSC no es sólo un ente concreto, sino también un concepto

Page 8: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

8

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Aspectos generales de la RSCAspectos generales de la RSC

Aspectos económicos Impacto sobre los accionistas Impacto sobre las empresas proveedoras y subcontratadas,

los clientes, los competidores...

Impactos sociales Derechos humanos en general; Relaciones laborales en la propia empresa, y también

en las empresas proveedoras y subcontratadas. Responsabilidad sobre sus productos, en todo el ciclo de

vida.

Impactos medioambientales Entorno de sus instalaciones Recursos, residuos...

Page 9: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

9

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Metodología de gestión de la RSCMetodología de gestión de la RSC

Evaluar, según un protocolo definido, su impacto sobre su entorno y los deseos e intereses de sus “stakeholders”

Rendir cuentas de manera transparente sobre la situación y su evolución

Facilitar la verificación de esta información por organizaciones acreditadas e independientes

EVALUACIÓN - INFORMACIÓN - VERIFICACIÓNEVALUACIÓN - INFORMACIÓN - VERIFICACIÓN

Page 10: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

10

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Principales actores de la RSCPrincipales actores de la RSC

Empresas y organizaciones empresariales

Organismos oficiales

Organizaciones internacionales, Gobiernos, Administraciones...

Sociedad Civil

Sindicatos, Organizaciones de consumidores, Asociaciones locales, Universidad, ONG...

Page 11: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

11

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Compromisos RSC de la empresaCompromisos RSC de la empresa

Desarrollar una culturacultura empresarial de la RSCRSC

DialogarDialogar con todos los stakeholdersstakeholders

AplicarAplicar reglas establecidas (normas/guíasnormas/guías)

FormarFormar a sus gestores y trabajadorestrabajadores sobre la RSC

Utilizar indicadoresUtilizar indicadores de cumplimiento de la RSC

InformarInformar de manera transparentetransparente

Facilitar una verificación externa

Aplicar los principios de la RSC RSC a toda la cadenatoda la cadena de valor

Page 12: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

12

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

La RSC en España.La RSC en España.Los actores políticosLos actores políticos

La administraciónadministración ha intervenido, hasta ahora, relativamente poco

Las organizaciones empresarialesorganizaciones empresariales parten de una actitud esencialmente reactiva, aunque se aprecian pequeños avances

Las empresas grandesempresas grandes tienen una implicación desigual

Los sindicatossindicatos tienen una actitud conservadora. Orientación al ámbito de las relaciones laborales

Los medios de comunicaciónmedios de comunicación no tienen una posición determinada. Escasa especialización y cierto sesgo político

Page 13: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

13

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Las ONG deben implicarse en la RSCLas ONG deben implicarse en la RSC

Colaborando en el desarrollo de las normas/guías y en su verificación

Apoyando en las labores de información y de formación

Promoviendo la aplicación de criterios de RSC que favorezcan el desarrollo humano y el acceso a los servicios básicos

Abogando por la implicación de las empresas en un desarrollo sostenible

Denunciando, cuando sea necesario, las actuaciones inadmisibles

Page 14: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

14

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

ContenidoContenido

Aspectos generales de la RSC

RSC y los grupos de interés

La Empresa y la RSC. El caso de Repsol YPF

Conclusiones de las II Jornadas “La RSC en el SUR”

Page 15: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

15

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

RSC ante los trabajadores Considerar los aspectos tanto laborales como

sociales y extralaborales Tener en cuenta la especificidad de los países con

Estados débiles o inexistentes (trabajo infantil, comunidades locales, discriminaciones,…)

RSC y los grupos de interés (1)RSC y los grupos de interés (1)

RSC ante los proveedores Considerar toda la cadena de valor Exigencia a los proveedores de criterios mínimos

de RSC sin imponerles condiciones inviables

Page 16: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

16

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

RSC ante los clientes/consumidores Respeto de sus derechos en materia de publicidad,

información, seguridad y atención al cliente Promoción del acceso a servicios básicos en los

países en desarrollo (asegurando calidad del servicio con tecnologías adecuadas y sostenibles)

RSC ante la competencia Impedir “cárteles” que limiten la competencia a

través de precios y ofertas concertadas, limitación de la producción y reparto de los mercados…

Evitar prácticas ilegítimas contra los competidores (informaciones falsas o tendenciosas, espionaje industrial…)

RSC y los grupos de interés (2)RSC y los grupos de interés (2)

Page 17: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

17

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

RSC ante el medio ambiente Estudios de impacto previos y rigurosos Reducción del impacto de las instalaciones sobre el

entorno Reducción del consumo de insumos no renovables Reducción de la cantidad y la toxicidad de los

residuos y efluentes Control del impacto de los productos en todo su ciclo

de vida Tener planes de prevención y mitigación de los

riesgosLa premisa y el objetivo es garantizar

el desarrollo sostenible

RSC y los grupos de interés (3)RSC y los grupos de interés (3)

Page 18: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

18

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

RSC ante las administraciones públicas

Respeto de las obligaciones internacionales

Cumplimiento de las legislaciones nacionales

No abuso de poder frente a autoridades débiles o corruptas

Colaboración transparente con las Administraciones

• Disponibilidad de un Código de Conducta, con especial relevancia en los países del Sur y contra la corrupción

• Cumplimiento escrupuloso de las obligaciones fiscales, incluso en operaciones transnacionales

RSC y los grupos de interés (4)RSC y los grupos de interés (4)

Page 19: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

19

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

ContenidoContenido

Aspectos generales de la RSC

RSC y los grupos de interés

La Empresa y la RSC. El caso de Repsol YPF

Conclusiones de las II Jornadas “La RSC en el SUR”

Page 20: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

20

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

REPSOL YPFREPSOL YPFDatos de la empresa y aspectos RSCDatos de la empresa y aspectos RSC

DATOS DE LA EMPRESA Actividad petrolera/gasista, abarcando todo el ciclo: producción,

refino, transporte y distribución de petróleo y gas Décima petrolera mundial con 37.000 empleados y presente en

30 países. Activa, especialmente, en Argentina y BoliviaASPECTOS DE RSC Formales

Elaborada Memoria de RSC con informe según GRI y Norma Ética y de Conducta

Suscritos los principales Convenios internacionales Acción Social destacada en Argentina y Bolivia

En la práctica Operaciones económicas desproporcionadamente

beneficiosas Denuncias de impacto medioambiental Denuncias de actuaciones con impacto social negativo

Page 21: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

21

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

ASPECTOS GENERALES Y LEGALES

El petróleo sigue siendo indispensable en el acceso universal a la energía

Aunque existan denuncias y casos en curso judicial, no existe sentencias contra Repsol por conductas ilegales

En el caso de Bolivia, parece razonable la iniciativa del actual gobierno para modificar los acuerdos anteriores, muy desfavorables para Bolivia

REPSOL YPFREPSOL YPFValoración críticaValoración crítica

ASPECTOS ÉTICOS

Repsol actúa en zonas teóricamente protegidas con dudosa legitimidad

No se han respetado siempre los derechos de los pueblos indígenas

Parece que no se respetan los estándares bolivianos en calidad del medio ambiente

Desproporción entre el coste de producción y el precio que pagan los bolivianos por el gas producido en su propio país

Desproporción entre las ganancias de Repsol y lo que recibe Bolivia por su petróleoREPSOL YPF resulta bien valorada en cuanto a los aspectos formales de la

RSC, pero sus actuaciones dejan que desear, en la práctica, en aspectos económicos, sociales y medioambientales

Page 22: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

22

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

ContenidoContenido

Aspectos generales de la RSC

RSC y los grupos de interés

La Empresa y la RSC. El caso de Repsol YPF

Conclusiones de las II Jornadas “La RSC en el SUR”

Page 23: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

23

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

El reto de construir una RSC para el Desarrollo Alianzas público-privadas más frecuentes La erradicación de la pobreza es posible Paso de la economía del petróleo a la economía de la

sostenibilidad Unificación de actuaciones en RSC ISO26000

Fuentes de información sobre la acción de las empresas en el Sur

Dificultad de encontrar información fiable y objetiva

Confusión entre información de RSC y publicidad Organizaciones de la sociedad civil con presencia en el

Sur

RSC en países en vías de desarrollo RSC en países en vías de desarrollo (1)(1)

Page 24: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

24

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Retos específicos del Sur Erradicación de la corrupción Medidas de protección del medio ambiente Pueblos indígenas: actuación de Intermón Oxfam

frente a REPSOL

La visión de la empresa Cada vez más empresas implantan políticas de RSC Voluntariedad La aplicación de criterios de RSC representa mejoras

ambientales, sociales y económicas que promuevan el desarrollo de la zona.

RSC en países en vías de desarrollo RSC en países en vías de desarrollo (2)(2)

Page 25: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

25

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Consideraciones finales

dificultad de aplicar los principios de la RSC en el Sur

aplicación de principios esenciales y universales

tener en cuenta la realidad local

esfuerzo de todos los agentes

RSC en países en vías de desarrollo RSC en países en vías de desarrollo (3)(3)

Page 26: La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el Sur

26

Asociación para el Desarrollo

La responsabilidad social de las empresas en sus actuaciones en el

SUR

Foro de Debate11 de febrero, 2009

Evolución previsible de la RSC

Desafíos de la RSC

Influencia de la crisis en cuanto a la política de RSC de las empresas

ISF ApD y la RSC

Algunas preguntasAlgunas preguntas