LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la...

27
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXI Número 289 1 - 15 diciembre 2018 LAS ENFERMERAS, UN ESCUDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 10 claves para detectar la violencia de género en la consulta de enfermería Una posición privilegiada para detectar la violencia de género desde la infancia ESPECIAL VIOLENCIA DE GÉNERO

Transcript of LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la...

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXI Número 289 1 - 15 diciembre 2018

LAS ENFERMERAS, UN ESCUDO CONTRALA VIOLENCIA DE GÉNERO

10 claves para detectar laviolencia de género en laconsulta de enfermería

Una posición privilegiadapara detectar la violencia degénero desde la infancia

ESPECIAL

VIOLENCIA

DE GÉNERO

ENFERMERIA 289 bis.qxp_Maquetación 1 30/11/18 11:04 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

Ni una másPuede que tengas delante a una mujer que sufre violencia física opsicológica y no lo sepas. En la consulta del centro de salud o enel hospital es posible que como enfermera tengas que atender le-siones o heridas cuyo origen no parece del todo claro. Puede queante tus ojos esté una paciente, a la que atiendes por cualquierotro problema de salud, que llevas viendo muchos años y cono-ces su vida y sus circunstancias, que esté viviendo un infierno.No sólo ella, sino que sus hijos no serán ajenos a esa realidad. So-mos profesionales sanitarios, servimos a la sociedad, cuidamos delos ciudadanos desde que nacen hasta que mueren y es nuestrodeber tender una mano a quien sufre. Tenemos que hacer todolo posible, desde nuestra posición cercana a las posibles víctimas,para que ninguna persona pase a engrosar la negra lista de lasmujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Nada me-nos que 45 mujeres inocentes han muerto este año, 45 fracasosde la sociedad en su conjunto, de las Fuerzas del Orden, de laJusticia, de los medios de comunicación, de <todos los que pu-dieron hacer algo y no lo hicieron.

¿Cuándo se frenará esta sangría? Aunque hay datos que invitana la esperanza, hay legislación en la materia y más medios quenunca para proteger a las víctimas y concienciar a la sociedad,otros indicios hunden cualquier atisbo de optimismo. Porejemplo, una investigación relativamente reciente del CentroReina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, ponía de manifies-to que casi el 25% de los jóvenes de entre 15 y 29 años creeque la violencia machista es “una conducta normal” en el senode una pareja y que más del 30% lo considera un problemaque aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa-gera su magnitud y el 7% cree que es inevitable. Sencillamen-te, terrible.

Desde el Consejo General de Enfermería y muchos otros esta-mentos vinculados a nuestra profesión, seguimos y seguiremosluchando desde nuestra trinchera sanitaria para que una de lasgrandes lacras sociales pronto sea una dolorosa rémora del pa-sado.

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”Constantesvitales

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

Número 289

1 - 15 Diciembre 2018

Sumario6

10

38

40

42

48

26

28

30

34

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaClaves para detectar la violencia de género

Noticias– Una posición privilegiada para detectar la

violencia de género desde la infancia– La importancia de ayudar a los niños víctimas

de violencia de género

CooperaciónEPM impulsa el primer Plan Integral contra la Trata de

personas de La Paz (Bolivia)

SegurosNuevo seguro de salud ASISA para enfermeros y familiares

desde 36,50 € euros con la mejor asistencia sanitaria y dental

Un rincón para la reflexiónRafael Lletget: “El riesgo de una enfermería light”

Bajo el volcánSergio Alonso:

“Un invierno duro para la industria farmacética”

ViajesMoscú, culto al lujo

MotorFord Focus Active, un toque aventurero

PublicacionesEl Libro de la Salud empodera a las personascon discapacidad

Concurso de fotografíaClasificados de noviembre de FotoEnfermería 2018

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Florentino Pérez Raya.Director técnico: Íñigo Lapetra ([email protected]).Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redacto-res: Gema Romero ([email protected]), Alicia Almendros (a.almendros@con-sejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), MarinaVieira ([email protected]), Raquel González (r.gonzalez@consejogeneralenferme-

ria.org),.Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Rodríguez, Francisco Corpas, Jo-sé Luis Cobos y Mercedes Gómez del Pulgar.Asesores Internacionales: Alina Souza, Esther Reyes y Michela Beretta. Diseño:Kel-sing Comunicación.Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones:Augusto Costhanzo. Asesoría Socioprofesional: Silvia Sáez y María Jose Fernández. Fotografía de portada: Javier Ruiz Burón

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20.Edita: Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

PORTADA

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA 76

Celia, Jennifer, Paz, Dolores,Patricia, Doris, Silvia… Y asíhasta 45 son las mujeres quehan muerto víctimas de vio-lencia de género en España enlo que va de año. Son las ci-fras de la vergüenza y sólo lasque ocupan titulares en laprensa mientras que miles ymiles de mujeres sufren en lasombra maltrato, vejaciones ocualquier tipo de violencia enEspaña y en mayor medidaen muchos otros países delmundo. “Es importante queactuemos y lo hagamos ya.Pero hacerlo, exige una refle-xión y un análisis de la situa-ción”, explica Pilar Fernán-dez, vicepresidenta delConsejo General de Enferme-ría. Las enfermeras son el pri-mer contacto con el pacientey “somos clave en la detecciónde muchas situaciones demaltrato que permanecenocultas tras las paredes de loshogares”, añade Fernández. Con motivo del Día Inter-

nacional de la Eliminación dela Violencia Contra la Mujer,el Consejo General de Enfer-mería ha lanzado un decálogocon las principales señales dealerta de violencia de género.Señales físicas como morato-nes, pérdida de la seguridad ensí misma, tristeza y ansiedad,subidas y bajadas de peso re-pentina o alejarse de su entor-no más cercano, son algunosde los indicios que se puedenencontrar en este decálogo.En 2004 la Organización

Colegial de Enfermería ya pu-so el foco en este problema,aprobando una resolución enla que mostraba su rechazoabsoluto a este tipo de violen-cia. “Las enfermeras debeninstar a que se elaboren yapliquen procedimientos, me-didas y legislación, además dedesarrollar protocolos profe-

CLAVES PARA DETECTARLA VIOLENCIA DE GÉNERO

sionales adecuados para la de-tección precoz de los malostratos”, expone la vicepresi-denta del Consejo General deEnfermería. La violencia de género es

un problema social del que laenfermería no es ajena. Perotrabajando juntas, coordina-das, motivadas, concienciadasy sensibilizadas se puede con-seguir que las actuaciones quese llevan a cabo sean eficaces.“Las víctimas necesitan quehagamos todo lo posible co-mo profesionales y como se-res humanos. No podemosquedarnos impasibles ante lastorturas que sufren cientos demujeres a nuestro alrededor”,señala Pilar Fernández.

Protocolo deactuación

El testimonio de mujeres víc-timas de violencia y de susenfermeras es la base del de-cálogo, enviado a todas lasenfermeras y enfermeros es-pañoles, distribuido a centrosde salud y hospitales y per-manecerá a disposición de to-dos los profesionales y enti-dades en la página web delConsejo General de Enfer-mería (CGE).Además del decálogo para

la detección, desde el CGE serecuerda a los profesionales

10

ALICIA ALMENDROS. Madrid

La violenciade género esun problemasocial del quela enfermeríano es ajena

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

sanitarios las pautas de actua-ción ante un posible caso demaltrato tanto en el entornosanitario como en una visitadomiciliaria. • El primer paso es aislar a lapaciente del acompañante.Es posible que este se nieguea separarse de ella. Pautascomo pedir a otro compañe-ro que le lleve a Administra-ción con la excusa de com-pletar unos documentospueden ser eficaces o argu-mentar la realización de unprocedimiento físico. Peroen este punto lo mejor es te-ner imaginación.

• La paciente necesita un am-biente seguro, tranquiliza-dor; en ningún momentohablará si cree que alguienpuede estar escuchando.

• La persona tiene miedo a quesu problema se sepa. Garan-tízale la confidencialidad.

• Ponerse en su lugar, tenerempatía. No la juzgues, no

critiques, no le preguntespor qué no le abandona, só-lo practica la escucha activa.

• Tras obtener todos los da-tos, aportar información yrecursos disponibles en lacomunidad autónoma.Ofrecer la ayuda del asis-tente social del hospital. Encaso de que se niegue pormiedo, se le puede dar,además del 016 —teléfonode Asistencia a Víctimas deViolencia de Género—, unnúmero donde contactar

“No podemosquedarnosimpasiblesante lastorturas quesufrenmuchasmujeres”

Tota

l muj

eres

vítim

asm

ortal

es 2

003-

2018

: 973

Fuente: Estadística de Víctimas Mortales por Violencia de Género. Delegación del Gobierno para laViolencia de Género. http://www.violenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/violenciaEnCifras/

con la enfermera o con unaasociación de afectadas.

• Recordarle que puede vol-ver cuando quiera.

• Atender las lesiones físicas ypsíquicas en caso de que lashaya.

• Si la víctima no presenta le-siones que supongan unriesgo vital, pero requiereun Informe Médico Foren-se, es muy importante tenercuidado hasta la llegada dedicho médico. Si ha habidopenetración oral o pérdidade conciencia, no debemosdarle agua hasta que no sehayan tomado las muestras.Es importante que nuestraactuación no destruya prue-bas policiales. No lavarla,no administrarle sedantesorales, explicarle el porquéde nuestra actuación, infor-marle de que sólo aportan-do las pruebas podremosconseguir que la Justicia sehaga cargo del agresor. Nodejarla sola.

A 26 de noviembre Total año

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

PORTADA 11

temprana. Las enfermeras, enparticular, además tenemosuna posición estratégica ynuestras intervenciones de cui-dados están a lo largo de todala vida, debemos actuar desdela infancia porque contamoscon una relación de confianzacon las mujeres en AtenciónPrimaria que no tienen enotros ámbitos”, recalcó.La también directora de la

EICS, Pilar Fernández, apoyóesta premisa y ha apuntadoque “no podemos permitirque, tal y como resaltan algu-nas investigaciones, el 25% delos jóvenes de entre 15 y 29años crea que la violencia ma-chista es una conducta normalen el seno de una pareja.

Normalización

Uno de los grandes problemasa los que se enfrentan los pro-fesionales es la normalizaciónde esta situación. “Es muy di-fícil normalizar la violencia,pero sí que hay hechos en al-gunos casos de pensar que nopasa nada. Muchísimas muje-res piensan que lo que ocurrees algo normal y tenemos quetratar el aspecto individual,destacó Carmen Pérez, psico-terapeuta transpersonal. La AP es el sitio idóneo pa-

ra detectar casos de violenciade género y así lo dejó claroAna Isabel Gutiérrez, psicólo-ga forense. “Potencialmentees el sitio en el que podríamoshacer la detección, además enun momento en el que toda-vía hay un nivel de riesgo ba-jo, pero muchas veces no haysuficiente información y otrasveces falla el nivel de impli-carte porque no sabemos aquién derivar”, afirmó.

Formación

Hay que formarse porquemuchas de estas víctimas no

pasan por las comisarias paradenunciar, pero sí pasan espor los centros de salud. “Sonusuarias que van al centro desalud por cuadros inespecífi-cos el doble de veces que lasque no sufren violencia de gé-nero”, subrayó Gutiérrez, queresaltó que, actualmente, haysignos en Atención Primariaque dan pistas sobre el tema.

Javier Coria, vocal del Colegiode Enfermería de Lugo, pusode manifiesto que “la respues-ta que está dando la sociedadhasta ahora no llega a solucio-nar el problema y entonceshace falta que sumemos y co-ordinemos fuerzas para en-frentarnos a este problemaque está desestructurandonuestra sociedad en exceso”.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

Cuarenta y cinco mujeres hanmuerto en lo que va de añovíctimas de la violencia de gé-nero en España. Una situa-ción que, lejos de disminuir,aumenta año tras año y supo-ne una lacra social contra laque hay que luchar desde to-das las instituciones. “A pesarde los esfuerzos realizados enlos últimos años, está claroque algo seguimos haciendomal. En 2004 se introdujouna ley específica sobre vio-lencia de género y en 2017 sefirmó un pacto de Estado alrespecto. Sin embargo, dece-nas de mujeres siguen mu-riendo cada año y muchasotras sufren el maltrato en sudía a día. ¿Cómo es posible?”,se preguntaba Pilar Fernán-dez, vicepresidenta del Con-sejo General de Enfermería,durante la inauguración de lajornada “La violencia de gé-nero. Implicación de la enfer-

mería”, celebrada en el Hos-pital Lucus Augusti, en Lugo.La jornada, organizada por

la Escuela Internacional deCiencias de la Salud (EICS) yel Colegio de Enfermería deLugo, puso en valor el trabajodiario de las enfermeras paradetectar y combatir este pro-

blema que tanto preocupa atoda la población. “La mujervíctima de violencia de génerove mermada su salud física ypsíquica y acude con mayorfrecuencia a su centro de salud.

Podemos detectar estos casos yayudar a estas mujeres, peropara ello, debemos saber có-mo”, resaltó Pilar Fernández.En esta misma línea se mos-

tró Lourdes Bermello, presi-denta del Colegio de Enferme-ría de Lugo, que subrayó quecomo sociedad “debemos unir-nos y demostrar que estamoshartos de esta situación”. “Lasmujeres tenemos que revelar-nos y gritar ‘Basta ya’. Cada vezque una mujer tenga que preo-cuparse por ir caminando solapor la calle, tener miedo a po-nerse una prenda de vestir, opensar si puede hablar u opi-nar, eso también es violencia”,destacó Bermello, que recordóa los 500 asistentes de la jorna-da que “no podemos pensarque a nosotras no nos va a pa-sar y desde las consultas de en-fermería tenemos que actuar yestar preparados”.

Preocupante

Para María Jesús Pérez, direc-tora de procesos de enfermeríade EOXI de Lugo, Cervo yMonforte, la violencia de gé-nero ya es un problema de sa-lud pública, que no sólo afectaa la mujer, sino también a loshijos. “Es una situación real-mente preocupante y, además,está habiendo un repunte enlos adolescentes. Tenemos queeducar desde la igualdad. Nos-otros, los profesionales sanita-rios, tenemos un papel funda-mental en la actuación ydetección, lo que va a permitirque haya una intervención

Una posición privilegiadapara detectar la violenciade género desde la infancia

ÁNGEL M. GREGORIS. Lugo

“Tenéis queayudarnos aromper el silencio”

“Las enfermeras sois agentes de cambio que necesitamoslas mujeres maltratadas para que nos demos cuenta de loque estamos viviendo. Tenéis que ayudarnos a romper elsilencio”. Así de contundente se mostró Ana Bella Esté-vez, presidenta de la Fundación Ana Bella. Ella, como su-perviviente de maltrato, alzó la voz en favor de todas esasmujeres que no se atreven a denunciar o que tienen mie-do de las represalias. “Todas las campañas están enfocadasa la víctima, a que rompa el silencio, pero nosotras no nosdamos cuenta de que estamos siendo maltratadas. Os ne-cesitamos a vosotras para que nos quitéis esa venda quetenemos en los ojos debido a la dependencia emocionalque sufrimos. Tenéis que ser parte esencial en la luchacontra la violencia de género”, afirmó.“Si rompes el silencio y denuncias, hay otra alternativa aser asesinada y esa es la de ser feliz”, apuntó, a la vez quecon los ojos vidriosos compartía con los 500 asistentesque “mi marido no me amaba, él tenía una idea de pare-ja y quería que me amoldase a ella, pero no me cambió,sigo siendo la misma Ana Bella, optimista, entusiasta ycapaz de ser feliz y de tener otras relaciones”.

El 25% de losjóvenes creeque laviolenciamachista esnormal

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

PORTADA 13

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA12

mo. “Si hay un peligro extre-mo, lo que tenemos que haceres ponerlo rápido a disposiciónjudicial, pero si no es así, tene-mos que acompañar a las mu-jeres para que sean ellas las quetomen conciencia de que sonlas responsables directas de de-nunciar e intentar salir de estasituación. De nada nos valeque nosotros pongamos en co-nocimiento esta situación siella no está preparada para salirde esta situación de maltratopsicológico”, destacó.Desde el Hospital Central

de Asturias, su subdirector deGestión de Cuidados y Enfer-mería, Emilio Velasco, consi-deró que los profesionales desalud deben estar educados pa-ra intervenir precozmente conestos casos. “Las enfermeraspor su propio perfil profesio-nal son las que hacen un abor-daje más cercano e integral dela persona, por lo que están si-tuadas en una posición clavepara la detección temprana”,apuntó.

La Organización de las Na-ciones Unidas define la vio-lencia contra la mujer como«todo acto de violencia de gé-nero que resulte, o pueda te-ner como resultado un dañofísico, sexual o psicológico pa-ra la mujer. La prevención ydetección de estos casos es unreto al que se enfrentan lasinstituciones, pero no se debeolvidar a los hijos de estasmujeres que, directa o indi-rectamente son también vícti-mas de violencia de género.“Los niños son los verdaderos

invisibles y, afortunadamentecon la ley de 2015 de Protec-ción al Menor ya se incluyencomo víctimas de violencia degénero. Vivir en un entornode golpes y de insultos, y pre-senciar la victimización de susmadres les crea una huellamuy importante. Es un mal-trato continuado que debe-mos abordar porque los niñosson los que necesitan nuestraprotección”, afirmó María Te-resa Soy, supervisora de Con-sultas Externas en el Hospital12 de Octubre (Madrid), du-

rante la jornada sobre violen-cia de género organizada porla EICS en Lugo.La también profesora de la

EICS y de la Universidad Fran-cisco de Vitoria subrayó quelas enfermeras tienen un rolimprescindible en el acompa-ñamiento de los niños y lasmadres y en la prevención deque no se vuelva a repetir.“Hay que ser muy cauteloso ytener muchísima prudenciaporque un silencio de hoypuede ser una puerta abiertamañana, pero tiene que ser la

“Vivir en unentorno asíles crea una

huellaimborrable”

ÁNGEL M. GREGORIS. Lugo

un fenómeno transversal, quenos afecta a toda la población.Una de nuestras labores es de-nunciar situaciones injustas,porque después de una denun-cia en un medio, hay un cam-bio de postura y tenemos queutilizar esta fuerza que tene-mos”, puntualizó. Además,también reconoció la impor-tancia de dar visibilidad a si-tuaciones optimistas y mujeresque sobreviven. “Tenemos quedar un mensaje positivo y sihay una mujer que quiere apa-recer y contar su historia, hayque darle voz, así como repetirmil veces que las denuncias fal-sas son un mito y debemosdesterrarlo”, afirmó Del Pueyo,que también quiso poner derelieve que los profesionales sa-nitarios tienen que enseñarnosa preguntar porque no nos handicho cómo debemos actuar sitenemos un caso de violenciade género cerca.

Galicia y Asturias

Así lo considera también PazRamil, trabajadora social delCentro de Salud de Ribadeo,que explicó que no todas lasmujeres están en situación dequerer denunciar y nuestro pa-pel tiene que ser de acompaña-miento, sobre todo en los casosde maltrato psicológico en losque no hay un peligro extre-

propia víctima la que nos déla pista”, constató Soy.

Salud mental

En muchas ocasiones las muje-res maltratadas, que son muje-res, sanas en un principio, vencomo tras las agresiones co-mienzan a sufrir también pro-blemas de salud mental. Pro-blemas como la pérdida delsentimiento de seguridad, deuna vivencia súbita de indefen-sión, percepción de incontrola-bilidad en el futuro y pérdidade confianza en sí misma y enlos demás. “Estas personas,además del trauma físico y to-da la situación devastadora quese ven obligadas a vivir, tienenalteraciones afectivas y emocio-nales importantes, trastornosdel recuerdo, consumo de tóxi-cos, sobre todo automedicán-dose, cambio de personalidady repercusión en las creenciassobre uno mismo y la socie-dad”, destacó María Inés Ló-pez-Ibor, presidenta de la Fun-dación López-Ibor, durante suintervención, en la que tam-bién recalcó la necesidad detrabajar contra la autoestigma-tización porque “hay muchasmujeres que se aíslan despuésde una agresión y la estigmati-zación es aún mayor”. Un papel clave también en la

educación a la población lo tie-nen los medios de comunica-ción y así lo comentó Begoñadel Pueyo, periodista y coordi-nadora de Julia en la Onda, deOnda Cero. “La violencia es

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

La importancia de ayudara los niños víctimas de violencia de género

“Los mediostenemos quedar unmensajepositivo”

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

NOTICIAS 15

han mostrado su absolutapreocupación con el crecienteintrusismo profesional de losfarmacéuticos que realicen fun-ciones asistenciales. Asimismo,Florentino Pérez Raya ha obte-nido también el apoyo igual-mente masivo de la Asambleapara “iniciar un diálogo al másalto nivel con el Consejo Ge-neral de Farmacéuticos de Es-paña” y tratar de conseguir unasolución dialogada a este con-flicto, que pasaría siempre porretirar los contenidos no espe-cíficamente referidos al medi-camento. Pérez Raya ha mati-zado que dicho dialogo se hará“priorizando y garantizando losderechos de los pacientes, ytambién los de los enferme-ros”, además “en todo caso,—ha insistido— cualquier ne-gociación se hará desde la leal-tad a todos los integrantes dela plataforma que hemos pues-to en marcha con pacientes,usuarios, médicos, SindicatoSATSE, enfermeras especialis-tas y sociedades científicas”. El presidente del Consejo

General de Enfermería haquerido enfatizar que sus ac-tuaciones no van contra losfarmacéuticos sino contra lamal llamada “farmacia comu-nitaria”: “Los farmacéuticosson una profesión hermana,como expertos en el medica-mento realizan una labor fun-damental en la dispensaciónde medicamentos en las ofici-nas de farmacia facilitandodesde allí a los pacientes in-formación y educación en eluso correcto de fármacos y enla prevención de efectos ad-versos farmacológicos”.Otro de los temas que ha

centrado la Asamblea ha sidoel Real Decreto de prescrip-ción enfermera. Los asisten-tes han coincidido en que di-cha norma ha devuelto laseguridad jurídica a las enfer-meras y enfermeros. Sin em-

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS14

La sede del Consejo Generalde Enfermería en Madrid haacogido la Asamblea Generalla Organización Colegial deEnfermería, conformada porlos presidentes y presidentasde todos los colegios provin-ciales de Enfermería de Espa-ña. El máximo órgano de re-presentación de los 300.000enfermeros y enfermeras denuestro país ha analizado te-mas de gran calado sanitariocomo la mal llamada “farma-cia comunitaria” y sus conse-cuencias nefastas para la sani-dad y los pacientes, la situaciónactual de la prescripción enfer-mera tras la publicación delReal Decreto, la liquidacióncorrespondiente al año 2018 ylos presupuestos del año 2019.El primero de los temas

analizados ha sido la actua-ción ante la mal llamada “far-macia comunitaria”, un movi-

miento puesto en marcha des-de los colegios de farmacéuti-cos y algunas sociedades afi-nes, que pretende atribuir alas farmacias actuaciones pu-ramente asistenciales que co-rresponden a enfermeras ymédicos de Atención Prima-

ria. En este sentido, Florenti-no Pérez Raya, presidente delConsejo General de Enferme-ría, ha puesto de manifiesto elimportante daño que genera-ría la inexistente y alegal “far-macia comunitaria”: “debemostener claro que estamos ante

una cuestión estratégica quehipoteca funciones, desarrolloprofesional y muchos puestosde trabajo de enfermería ade-más de conducir a una privati-zación sin precedentes denuestro Sistema Nacional deSalud. Nuestro futuro son lospacientes crónicos y con estemodelo, el paciente crónicoquedaría exclusivamente enmanos de médicos y farma-céuticos, mientras que la en-fermera familiar y comunita-ria desaparece”.

Respaldo masivo

Florentino Pérez Raya ha so-metido a votación la labor rea-lizada hasta el momento por laOrganización Colegial contrala mal llamada “farmacia co-munitaria” que ha obtenido elrespaldo del 92% de los asis-tentes, muchos de los cuales

REDACCIÓN. Madrid

El 92% de los colegiosrespaldaestasacciones

La Asamblea de presidentesrespalda las acciones contrala “farmacia comunitaria”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Diabetes, la Salud Escolar, lasconsultas de Urología, así co-mo en el ámbito de los Pro-ductos, Equipamientos y Tec-nologías Sanitarias. Lospresidentes y presidentas delos colegios de enfermería detoda España han respaldadode forma masiva todas y cadauna de ellas con votacionesque superaron el 90% de losvotos en cada una de ellas.

Una buena gestión

En su intervención, el presi-dente del Consejo General deEnfermería también ha expli-cado su gestión en el primeraño de mandato que “he in-tentado que estuviese marcadapor una línea de trabajo cen-trada en conseguir un mayorreconocimiento social y políti-co de la profesión, la defensade nuestra profesión y el diá-logo y la integración de todoslos estamentos enfermeros”.Una gestión que ha encontra-do un respaldo histórico ymasivo de los colegios provin-ciales, así la liquidación decuentas y el balance de situa-ción correspondiente al ejerci-cio 2017 ha sido aprobadacon el 92% de los asistentes yel presupuesto de ingresos ygastos correspondiente al año2019 también ha sido aproba-do con el 88% de los votos.

bargo, todos han coincididoen que queda mucho caminopor recorrer y han acordadotrabajar con el Ministerio deSanidad y las CC.AA. paraconsensuar un mecanismo deacreditación de las futurasenfermeras y enfermerosprescriptores que mantengaun criterio unificado y resul-te accesible para todos losprofesionales.

Asimismo, respecto al futu-ro de la enfermería en esteárea de desarrollo profesional,los presidentes han coincidi-do en que el objetivo de todala Organización Colegial deEnfermería pasa por modifi-car dos leyes: la Ley de Orde-nación de las Profesiones Sa-nitarias (LOPS) y la Ley delMedicamento.La Asamblea también ha

servido para que los presiden-tes y las presidentas aprobasendistintas resoluciones para or-denar el desarrollo profesionalenfermero en diversas mate-rias de actuación clínica y sa-nitaria como la Educación en

Apoyo a lagestión deFlorentinoPérez Raya

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

NOTICIAS 17

Para Jesús Álvarez, directormédico del MRS; “lo impor-tante primero es ser reconoci-dos por todos aquellos quetienen relación con el servicioclínico: enfermeros, médicos,asociaciones de pacientes, operiodistas, por ejemplo. Ensegundo lugar, hay que buscarla base objetiva que sustentaesa opinión que son sus resul-tados en gestión clínica y ba-lancear lo que se conoce delservicio con los resultados quelo soportan”, explica.“Lo único que nos queda-

ría, como reto, es si algún díaevaluáramos a los centros desalud, con la dificultad queeso tiene, pero sería el últimoreto”, ha señalado el directordel MRS, José M.ª San Se-gundo. También en el ámbito de la

enfermería queda trabajo porhacer. Así lo ha señalado JesúsÁlvarez, para quien tenemos

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS16

Por quinto año consecutivo elmadrileño hospital de La Pazha sido elegido como el quetiene mejor reputación segúnel Monitor de Reputación Sa-nitaria (MRS), el ranking queevalúa a toda la sanidad espa-ñola. Junto a La Paz, el Clínicde Barcelona, el GregorioMarañón y el 12 de Octubretambién en Madrid y el Valld’Hebron de la Ciudad Con-dal encabezan la lista de hos-pitales públicos, con pocas va-riaciones con respecto a añosanteriores. En el sector priva-do la Clínica Universidad deNavarra repite también comoel mejor valorado.Para llegar a esta conclusión

se han realizado tres valora-ciones diferentes: la valora-ción de los profesionales sani-tarios, médicos y enfermeros;el análisis de 180 indicadores

objetivos de calidad por cadaespecialidad y una evaluaciónde méritos reputacionales conencuestas a gerentes y respon-sables de hospitales, ademásde asociaciones de pacientes yperiodistas sanitarios. En total

los expertos de MRS han rea-lizado más de 5.700 encues-tas, con participación destaca-da de la enfermería, que hasupuesto casi la mitad de losencuestados.

Como destacaba José M.ªSan Segundo, director delMRS, a lo largo de los cincoaños en los que han elabora-do el Monitor, “hay un pro-ceso de mejora, claramente.Cada vez la sanidad tiene unareputación más sólida, tanto anivel de percepción como anivel de realidad de gestión.Eso significa que nuestrosprofesionales sanitarios, médi-cos y enfermeros, han hechoque la sanidad mantenga untono muy alto a pesar de lacrisis”.Finalmente, estas valoracio-

nes subjetivas se contrastancon el tercer análisis, el de losdatos, con la evaluación de180 indicadores objetivos de2.280 servicios clínicos quemiden la calidad y el rendi-miento asistencial para loshospitales y servicios clínicos.

La Paz de Madrid y el Clínic de Barcelona,de nuevo hospitales con mejor reputación

GEMA ROMERO. Madrid

Hanrealizadomás de 5.700encuestas,casi la mitada enfermeras

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

gerentes de hospital, así comolos directivos de laboratorios—nuevo público entrevista-do— también consideran quees La Paz. Los que discrepande unos y otros son las asocia-ciones de pacientes, que con-sideran que el Vall d’Hebrones el centro público con me-jor reputación.Entre los hospitales priva-

dos tampoco se han produci-do grandes cambios. Así, elranking vuelve a estar encabe-zado, por quinto año conse-cutivo, por la Clínica Univer-sidad de Navarra, seguida delHospital Universitario Qui-rónsalud Madrid y del Hospi-tal Universitario HM Sanchi-narro, también en Madrid.Para una segunda presenta-

ción han dejado los datos re-lativos a la industria farma-céutica, sobre laboratorios yfármacos innovadores, así co-mo los relacionados con losproductos sanitarios.

que “intentar valorar un pocomás la aportación que realizatodo el personal de enferme-ría a la consecución de los ob-jetivos de los servicios”, ha se-ñalado.

Rankings

“Los hospitales con los mejo-res servicios clínicos son losque tienen la mejor reputa-ción, pues no se pregunta di-rectamente por los mejoreshospitales”, tal y como ha ex-plicado en la presentación Jo-sé M.ª San Segundo. Por estemotivo La Paz es el hospitalmejor considerado de nuestrasanidad, pues encabeza nuevede los 23 servicios analizados;el Clínic seis, el Gregorio Ma-rañón en cinco, y Vall D’He-bron, 12 de Octubre, y Ra-món y Cajal, cada uno enuno de los servicios clínicosanalizados.Entre los profesionales, los

enfermeros coinciden en se-ñalar como mejor hospital almadrileño La Paz, seguido delGregorio Marañón y el Valld’Hebrón, mientras sitúan enquinto lugar al Clínic de Bar-celona. Sin embargo, para losmédicos especialistas el hospi-tal con mejor reputación es elClínic, aunque los médicosde Atención Primaria, los pe-riodistas, los responsables y

Se hanproducidopocasvariacionescon respectoa otros años

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

NOTICIAS 19

El consejero de Sanidad deCastilla-La Mancha, Jesús Fer-nández Sanz, ha asegurado enun desayuno informativo deEuropa Press que en el sistema“no todo tiene que ser resueltopor el mismo profesional. Encampos como la pediatría y lacronicidad la enfermería tieneuna parcela importantísima,no sólo, por ejemplo, en elprograma del niño sano, sinoque deben tomar muchas deci-siones clínicas que tienen quever con el futuro del paciente.La enfermería tiene un futuroen la salud comunitaria. Esverdad que lo que tendría queser es un presente, no un futu-ro, pero en cualquier caso hayprofesionales que harían muybien un desempeño diferente yestarían mucho más motiva-dos”, ha asegurado en declara-ciones a ENFERMERÍA FA-CULTATIVA.Para Fernández Sanz, la

Atención Primaria, a veces de-finida como la puerta de entra-da al sistema sanitario deberíadenominarse, si acaso, “el sa-lón, no la puerta, porque en élse deciden cosas importantes”.En línea del refuerzo y el

cambio de perspectiva sobre laAtención Primaria, el conseje-ro castellano-manchego ha ex-presado que las especialidadesde enfermería son una priori-dad, empezando por la de Fa-miliar y Comunitaria y, enmenor medida, por la de Sa-lud Mental. En el primer ca-so, “estamos decididos a poneren plantilla a las enfermeras

especialistas, poco a poco, pa-ra que en los próximos 4 añosnos acerquemos a un númeroideal de enfermeras especialis-tas en Enfermería Familiar yComunitaria, que serían el 50por ciento de las que se for-man en este momento”Respecto a algo que afecta

de lleno a los profesionales deprimera —médicos y enfer-

meros—, la mal llamada far-macia “comunitaria”, Fernán-dez Sanz ha asegurado que“toda propuesta de cambiomerece una oportunidad, pe-ro en la hoja de ruta de la Sa-

nidad de Castilla-La Manchano está previsto hablar de lafarmacia como solución clíni-ca. Por el contrario, sí puededesempeñar un rol en los pla-nes de prevención. La farma-cia, tiene muchas cosas quehace en la parte preventiva,pero no en la parte clínica”.Sobre la formación de los

profesionales, Fernández Sanz,

cree que la formación universi-taria clásica centrada en eldiagnóstico, en los mejorescuidados en el caso de la enfer-mería, debe complementarsecon cuestiones de bioética,con gestión…En cuestiones más generales

sobre la Sanidad, FernándezSanz ha señalado que para ha-blar de un posible Pacto de Es-tado por la Sanidad, en primerlugar habrá que resolver elproblema de financiación quetienen las comunidades autó-nomas. “Si no, estamos en undesequilibrio”, ha defendido.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS18

Ubicada en el número 6 de lacalle Buen Suceso, casi esqui-na con la calle Princesa, elCGE tuvo aquí su sede hastael año 93. Dos pisos unidospor una puerta que fueronadquiridos en 1959 por Mer-cedes Milá Nolla, entoncespresidenta de la sección deenfermeras del Consejo Ge-neral de Enfermería, y de laque se trasladaron en 1993.Aunque un poco viejos y

anticuados, los pisos mantu-vieron cierto uso hasta el año2002. Desde entonces, sólohabían acumulado polvo.Ahora, tras una intensa refor-ma, el CGE recupera para to-da la organización colegial unespacio moderno y muy fun-cional que permitirá contarcon un espacio propio en ple-no centro de la ciudad parareuniones, presentaciones oruedas de prensa.Como recordaba Máximo

González Jurado, bajo cuyapresidencia se iniciaron lasobras de remodelación, “aquí

ha pasado mucha parte de lahistoria de la Enfermería”. Dehecho, en 1977, con la entradade la enfermería en la universi-dad, también se produjo launificación colegial, con la in-tegración de las tres seccionesexistentes hasta entonces enuna única Organización Cole-

gial, presidida por el ConsejoGeneral de Enfermería de Es-paña, que fijó su sede en la ca-lle Buen Suceso, que hasta en-tonces sólo había albergado ala sección de enfermeras. Desde los años 50, los estu-

dios de ATS eran únicos, conun único Consejo General ytres secciones distintas: la sec-

ción de practicantes y Ayu-dantes Técnicos Sanitariosmasculinos, la de enfermeras yAyudantes Técnicos SanitariosFemeninos y las matronas. Sinembargo, “se autodenomina-ban colegio cada uno de ellosy Consejo General cuando re-almente eran secciones y cadauno tenía su sede”, explicabael expresidente del CGE. Como recordaba Florenti-

no Pérez Raya, actual presi-dente, “yo sólo soy un testigomás de aquellos aconteci-mientos históricos que, desdeluego, marcaron el destino deuna profesión”. Pero de quiense acordaba con especial cari-ño era de quienes vivieronesos días: “detrás de todos es-tos muros hay muchas perso-nas que hoy ya no están connosotros: Segundo González,Pepe Martínez, Jesús Valdés,el abogado, Vicenta López,Gustavo de la Fuente, tesorerodurante muchos años, PedroAñó, Mariano Velasco, nues-tro administrador… Tengoimportantes recuerdos de to-dos y quiero también mos-trarles aquí nuestro homena-je, admiración y cariño por lomucho que hicieron con no-sotros”, explicaba con emo-ción.

La casa de todos

Para el actual presidente “porfin estamos de nuevo en nues-tra casa”. Por ello, ha animadoa los presidentes de los distin-tos colegios provinciales y a lasasociaciones y sociedades cien-tíficas a que hagan uso de ella.“Si no la usan de poco va aservir todo lo que hemos he-cho. Tienen que disfrutarla,compartirla, y tienen que se-guir trabajando allí con no-sotros, porque eso, sin duda,va a ser para mayor gloria delas enfermeras y enfermeros”,ha subrayado Pérez Raya.

El CGE recuperasu sede histórica

Castilla-La Mancha darámás funciones a lasenfermeras de Primaria

GEMA ROMERO. Madrid

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

Máximo González Jurado yFlorentino Pérez Raya (drcha.)

Se utilizaráparareuniones o ruedas de prensa

La malllamada“farmaciacomunitaria”no está en suhoja de ruta”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

NOTICIAS 21

Como explicaba a ENFER-MERÍA FACULTATIVA En-carna Fernández del Palacio,directora de Enfermería delHospital Clínico San Carlos(Madrid) y vocal del OAT, “esuna labor de todos, desde lafamilia, el entorno, los profe-sionales sanitarios… el queun paciente sea adherente asu tratamiento, y sobre todoque se conciencie de su situa-ción y de la importancia quetiene que si abandona, o to-ma mal su tratamiento va atener consecuencias para suvida, para su calidad de vida ypara su entorno también”. Asu juicio, “todos los agentesque trabajamos en esto esta-mos abocados a sentarnos ahablar, a entendernos y sobretodo a respetar cada uno elámbito de trabajo que tene-mos cada profesional”, ha su-brayado. Para José Luis Casteig, pre-

sidente del grupo OAT, la so-lución a la falta de adherenciase resume en tres tipos de ac-ciones: “Concienciemos alpaciente, trabajemos con elpaciente, para que tome con-ciencia de su patología y loconvirtamos en un paciente ac-tivo. En segundo lugar, mejo-rar la organización estructuralde política sanitaria, para defi-nir dónde están los roles de ca-da uno y por último, la coordi-nación entre todos esosprofesionales”. Al final, todo seresume en concienciar a profe-sionales y pacientes, además dela administración, para conse-guir mejorar la situación.

Papel de laenfermera

Las enfermeras, con su visiónholística y su valoración globaldel paciente y su entorno,también tiene mucho que de-cir en este tema. Para Angélica

Sánchez, enfermera de conti-nuidad asistencial en el Hos-pital Clínico San Carlos, laclave reside en “el trato direc-to y empático con el paciente,en la relación de confianza pa-ciente-enfermera, para cono-cer cada caso y poder incidiren aquellos puntos fuertes ydébiles de cada paciente y lle-gar a aquello que le motivapara poder cambiar. Sin olvi-dar el seguimiento estrecho ydirecto que debe realizar la en-fermera”, ha comentado.

Por su parte, para la direc-tora de Enfermería del Clíni-co, “no podemos pensar sóloen el paciente mayor pluripa-tológico, complejo, frágil.Ahora mismo hay un pacien-te crónico desde cualquieredad. Los niños por desgra-cia, también entran dentro desu perfil del paciente crónicoque van a tener que ser sus-ceptibles de tratamientos du-rante toda su vida y con los

que también tenemos quetrabajar”, afirmaba EncarnaFernández del Palacio.

Farmaciacomunitaria

En un foro con presencia deenfermeros, médicos y farma-céuticos no se podía dejar dehablar del actual conflicto porla mal llamada “farmacia co-munitaria”, especialmente araíz del anteproyecto de ley defarmacia de Madrid. A esterespecto, el senador del parti-do socialista y exsecretario ge-neral del Ministerio de Sani-dad, José Martínez Olmos, haseñalado que “la ComunidadMadrid se ha equivocado alplantear una iniciativa sin losconsensos necesarios. Es bue-no que para que se pretendandar cambios, que sean efecti-vos y con la intención de me-jorar la calidad asistencial, ha-ya consenso profesional y hayaconsenso político”. A su juicio,“lo que ha demostrado la si-tuación es que la Comunidadde Madrid se ha equivocado.No ha planteado una iniciativaen clave de búsqueda de apo-yo, de búsqueda de consenso,incluso de que las profesionesse sientan confortables, y porlo tanto, ha dado lugar a estapolémica”.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

LA ADhERENCIA, una cuestión de saludpública que afecta a todosGEMA ROMERO. Madrid

“Hoy haypacientescrónicosdesdecualquieredad”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

La falta de adherencia al trata-miento, el que los pacientesno sigan correctamente laspautas que reciben o que di-rectamente abandonen la me-dicación antes de tiempo, esya una cuestión de salud pú-blica. Así se ha puesto de ma-nifiesto en las VII jornadas delObservatorio de Adherencia alTratamiento (OAT). La prin-cipal conclusión que hanadoptado es que, al ser unproblema de todos, las solu-ciones también deberán sercomunes y consensuadas.Como recordaba Antonio

Alarcó Hernández, senadordel Partido Popular, “la mitadde los ingresos en hospital es-tá producido por falta de ad-herencia a lo que significa eltratamiento y nos gastamos12.000 millones de euros eneste tipo de problemas. Y estohay que tomar medidas. Poreso he propuesto un Plan Na-

cional y Europeo de adheren-cia al medicamento porque sino hacemos así, los localismosvan a hacernos gastar dinero yno será eficaz”.

Alarcó, junto al senador delpartido socialista, José Martí-nez Olmos, han coincidido enque la adherencia ya está en laagenda política. “Todas las co-munidades autónomas tienenprogramas de uso racional demedicamentos, tienen estrate-gias de buenas prácticas, sobretodo en pacientes crónicos po-

limedicados. Otra cosa dife-rente es que haya que hacerlomejor, con reformas a algúnaspecto concreto. La adheren-cia al tratamiento es una de loselementos de la calidad asis-tencial y, por tanto, si no hayadherencia al tratamiento hayun problema de calidad”, haasegurado Martínez Olmos.

Problemamultifactorial

La falta de adherencia es unproblema en el que incidenmúltiples factores, empezandopor que hay múltiples profe-sionales interviniendo con unmismo paciente. Por ello, en lamesa sobre la “visión multidis-ciplinar de la adherencia y cali-dad de vida”, en lo que hancoincidido los distintos agenteses que las soluciones han de sercomunes y consensuadas.

“Es unproblema detodos querequieresolucionescomunes”

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

REPORTAJE 23

cargan de los cuidados de lospacientes trasplantados. Es unafigura clave en el equipo multi-disciplinar”, ha argumentado.En su exposición, la enfer-

mera ha hablado de las varia-bles que interfieren en que sesiga o no el tratamiento: “soncuatro: el paciente (edad, nivelcultural, miedo, dudas, falta decomprensión…), los fármacos(precios, restricciones, comple-jidad, duración, efectos adver-sos…), enfermedad (crónicas,pensamiento de muerte, des-aparición de síntomas…) y losprofesionales sanitarios (malacomunicación)”. Para detectar si esos fármacos

se toman como lo pautado, lasenfermeras en consulta usanvarios medios: “directos —ana-lizando la cantidad de fármacoen sangre, orina u otro flui-do— o indirectos —menosfiables, pero más comunes y fá-ciles de usar—. En estos últi-mos les preguntamos de mane-ra directa a ellos e intentamosllevar a cabo diferentes estrate-gias para conseguir una mayoradherencia”, ha argumentadoBlázquez. “Es difícil estableceruna única forma para todos,por lo que la clave está en lle-var a cabo una estrategia indi-vidualizada dependiendo de lapatología y los factores a losque esté sometido cada pacien-te”, ha añadido. El uso de lasnuevas tecnologías, entregarlescalendarios de medicación, dis-minuir el número de dosis,usar organizadores de dispensa-ción o simplemente hacer ano-taciones en las cajas, son algu-nos de las estrategias que lossanitarios llevan a cabo paraque los pacientes consigan unamayor adherencia a sus trata-mientos. “Y, sobre todo, tene-mos que establecer una buenacomunicación con ellos en laconsulta porque es importanteque el paciente esté informa-do”, ha finalizado.

Se acabaron los tiempos de es-pera para tomar la medicaciónen los hospitales. En los trata-mientos del campo de Hema-to-Oncología se está avanzan-do mucho en los últimosaños, y cada vez están cobran-do más importancia los anti-neoplásicos orales y otros me-dicamentos coadyuvantes queel paciente necesita tomar ensu casa como parte del régi-men terapéutico. Al tomarlosen casa, el paciente adquiereuna mayor autonomía, pero asu vez una mayor responsabi-lidad, el que tenga una buenaadherencia o no al tratamien-to es clave para la mejora desu patología. “Por tanto, el fo-mento de la adherencia en es-tos casos es de extrema impor-tancia para garantizar unosresultados óptimos”, ha ex-puesto Patricia Blázquez, en-fermera de Hemato-Oncolo-gía del Complejo AsistencialUniversitario de Salamanca,

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE22

ALICIA ALMENDROS. Córdoba

durante la III Jornada de Pe-riodistas: Avanzando en elCuidado del Paciente Hemoto-lógico, Crononicidad en He-motología.

En España, alrededor del50% de los pacientes crónicosno tienen una buena adheren-cia al tratamiento lo que supo-ne un problema importantede salud pública que precisaun enfoque multidisciplinarpor las importantes conse-cuencias que conlleva esta si-tuación. “Un buen control dela enfermedad está relacionado

con una mejor calidad de vida.Si no existiera esa adherenciavamos a tener consecuenciasnegativas tanto para el pacien-te como para la investigación”,ha resaltado Blázquez. Y esque esta enfermera además detrabajar en el Hospital de Díaparticipa en todos los ensayosclínicos de Hematología de suhospital. Los grandes gruposde fármacos en Hemato-On-cología son la quimioterapia,la radioterapia, la terapia bio-lógica y el trasplante de médu-la, sangre periférica o sangre decordón umbilical.

Trabajo en equipo

En este nuevo rol del pacienteen régimen terapéutico domi-ciliario la enfermera cumple unpapel fundamental. “Trabajanen la planta de hospitalizacióny su labor es imprescindible yaque tienen muchos conoci-mientos sobre el tema y se en-

La enfermera cumple unalabor clave en el régimenterapéutico domiciliario

La terapia CAR, el“arma” paradestruir las célulasLeucemia, linfoma, mieloma múltiple… alrededor de483.000 personas padecen cáncer hematológico en Euro-pa. Unas patologías que se ven con ojos de esperanza traslas últimas novedades en Hematología. Y es que el abor-daje del cáncer de la sangre está pasando del tratamientotradicional con agentes quimioterápicos a las terapias di-rigidas. Un ejemplo es la novedosa terapia CAR (Chime-ric Antigen Receptor) que modifica genéticamente las cé-lulas defensivas del propio paciente para que ataquen ydestruyan las células tumorales. Los medicamentos CAR, aprobados por la Agencia Eu-

ropea del Medicamento este verano, hasta este momentose dirigen a tratar leucemias linfoblásticas agudas (pediá-tricas) y linfomas (en adultos). “Los resultados son espec-taculares, sobre todo en niños y jóvenes con leucemia lin-foblástica de línea B resistente a tratamientos previos.Tienen una supervivencia al año de más del 65%, cuan-do hasta ahora apenas llegaba a unos meses”, ha explica-do Jorge Sierra, presidente de la SEEH y jefe del serviciode Hematología y Hemoterapia del Hospital de la SantaCreu y Sant Pau de Barcelona.

Estas terapias biológicas son en lo que más se está investi-gando actualmente, y en ellas la enfermería tiene algo queaportar. “Tenemos una labor importante como ocurre en eltrasplante. Es cierto que el médico tiene que estar ahí, peronecesita que trabajemos en equipo y las enfermeras tenemosmucho que aportar al paciente en todo el proceso”, ha ex-puesto Patricia Blázquez, enfermera del Complejo Asisten-cial Universitario de Salamanca. Esta enfermera trabaja enlos ensayos clínicos de su hospital y asegura que, desde Sala-manca, se quiere llevar a cabo un grupo de investigaciónque se va a dedicar a las terapias CAR.

“El uso de las nuevastecnologíaspuedeayudarles a recordar”

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

ENTREVISTA 25

ras la mayoría de edad y noestás casada, la familia consi-dera que ya no eres una bue-na mujer. El problema queexiste es que al ser matrimo-nios “orales” que no están re-gularizados, si tienen hijos yel marido desaparece, porejemplo, quedan desampara-das ante la ley porque esos ni-ños han nacido fuera del ma-trimonio. Ahí, existe unadesprotección jurídica impor-tante. Además, las mujeressolteras sufren mucha violen-cia a nivel laboral. Existe untérmino que es “Petites Bon-nes” que se refiere a una espe-cie de criadas, que son niñasque van a trabajar a la ciudad,a casas de personas pudientes,y son objeto de esclavitud aese nivel. También hay otrofenómeno más conocido ennuestro país donde se produ-ce violencia a nivel laboral yeconómico como son las tem-poreras de la fresa que viajana España

En ese caso intervieneEspaña, con lo cual tendríaque haber una protecciónde las leyes por parte de lasleyes españolas, ¿no?Hay unos acuerdos entre Ma-rruecos y España a nivel labo-ral para traer a las mujeresque luego vuelven a su lugarde origen, pero que no se res-petan en la práctica.

¿Cómo actúa el gobiernomarroquí para intentaracabar con estas estadísticas tanescalofriantes?Se refleja una clara voluntaden favor de la igualdad entregéneros y frente a la violenciaque se ejerce contra la mujer.Marruecos en general sí queha participado en todas lasconferencias internacionalespor la mujer y ha ratificadolos grandes acuerdos en favor

de la igualdad entre el hom-bre y la mujer. A nivel nacio-nal, Marruecos elaboró unanueva constitución en plenaPrimavera Árabe donde seconsagra el principio de igual-dad entre hombres y mujeres.Este año se ha proclamado,por fin, una controvertida leycontra la violencia de las mu-jeres que se empezó a elaboraren 2013 con mucha polémicaporque las asociaciones veían

que era una ley no muy avan-zada. Lo que ocurre es que es-ta ley es bastante ambigua.Por un lado, sí que penaliza laviolencia en el espacio públi-co, pero sin embargo no que-da muy claro estos actos den-tro del matrimonio, no sereconoce la violencia sexual…Pero también hay avances: elhombre está obligado a pagaruna pensión a los hijos e hijasdel matrimonio y se prohíbelos matrimonios infantiles,por ejemplo, aunque sigue

haciendo, con lo cual hay unacierta ambigüedad en lo quees la teoría y la práctica.

¿Qué proyectos estáisllevando a cabo desde EPM en este país? En Marruecos llevamos traba-jando desde 2006, pero enconcreto en la lucha contra laviolencia de las mujeres lo ha-cemos desde 2011. Fue unademanda de las institucionespúblicas, del Ministerio deSalud, de la sociedad civil y,sobre todo, la evidencia de lasituación. Damos apoyo insti-tucional a través del refuerzode capacidades del personalgestor, que es quien decideaplicar las políticas públicas yde los profesionales que sonlas que las aplican a diario.También trabajamos en laelaboración de circuitos yprotocolos para la atenciónde las mujeres víctimas de laviolencia. Con la sociedad ci-vil tratamos la incidencia po-lítica, la sensibilización, sobretodo, entre la población másjoven y hombres para que ha-ya un cambio de actividadesy prácticas a ese nivel. Y, ade-más, trabajamos el empode-ramiento, sobre todo, de laspersonas clave en las diferen-tes comunidades para quelancen mensajes en contra dela violencia.

24

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

Amaia Fernández, coordinado-ra de los proyectos de Enfer-meras para el Mundo (EPM)para Marruecos, analiza y des-tierra tópicos sobre la situaciónde la mujer en el país vecinocon motivo del Día Interna-cional de la Eliminación de laViolencia contra la Mujer.

¿Cuál es la realidad a día dehoy de la mujer enMarruecos?Para entender la realidad de lamujer en Marruecos creo quehay que fijarse un poco en elestatus de la familia y la socie-dad. En las últimas tres déca-das ha habido una evoluciónnotoria a nivel del acceso dela mujer a los servicios de sa-lud, de la educación, al ámbi-to del empleo… La familia seha reducido de mucho másextensa a otra mucho más nu-clear. En cambio, parece quela situación se ha estancado.Por ejemplo: acceden a laeducación, pero no terminanlos estudios de primaria, haymás problemas para acceder a

la educación secundaria, en elámbito laboral sí que han ac-cedido a determinados pues-tos de trabajo, pero suelen sersectores altamente feminiza-dos, precarizados y muy in-formales. Y, sobre todo, laviolencia contra las mujeres esun problema evidente.

El problema del maltrato lovemos, por desgracia, casi adiario en las noticias, perotiene muchas caras, ¿cuál esla situación en Marruecos?El 62% de las mujeres ha sidovíctima de violencia en Ma-rruecos, es decir, una de cadaseis mujeres sufre algún tipode violencia. Esto se extrae delprimer, y único estudio a nivelnacional entre 2009 y 2010.

¿Qué tipo de violencias sonmás comunes?La que tiene mayor incidenciaes la psicológica (el 48% de laviolencia), seguida de la física,la sexual y otros tipos. El 55%de los casos se ejerce en el ma-trimonio y el resto fuera delmismo. Teniendo en cuentaque, en Marruecos, las relacio-nes fuera del matrimonio es-tán prohibidas y penadas porley chocan mucho estas cifras.Además, existe una violenciaque nos queda un poco lejospero que en Marruecos es unarealidad y es la violencia con-tra las niñas cuando se lasobliga a casarse a una edadmuy temprana. Suele ocurriren zonas rurales aisladas don-de las familias pobres hacenacuerdos con las autoridadeslocales, sin ningún acto dematrimonio social.

¿En niñas de qué edades selleva a cabo esto?En chicas muy jóvenes, de14, 15… Tienen que casarseantes de los 18 años. Si supe-

Amaia Fernández,coordinadora de proyectos de EPM para Marruecos

“Seis de cadadiez mujeressufre algún tipode violencia enMarruecos”D. RUIPÉREZ / A. ALMENDROS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“El 55% de loscasos tienelugar en elmatrimonio”

“Llevamostrabajando en Marruecosdesde el año 2006”

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

COOPERACIÓN 2726

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN26

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestraorganización colegial

EPM impulsa el primer PlanIntegral contra la Trata depersonas de La Paz (Bolivia)

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

Más de 120 personas, entrelos que destacan representan-tes del gobierno de Bolivia,autoridades del municipio deLa Paz, autoridades del sectorpúblico, y agencias de coope-ración internacional han acu-dido al Primer Foro Munici-pal sobre la Trata y Tráfico dePersonas. Tras este encuentro,todos los asistentes se hancomprometido a colaborar enel primer Plan Integral contrala Trata de personas de LaPaz, con el que se pretendereducir las víctimas de estedelito, que en los últimos

años han registrado 3.000 ca-sos en Bolivia. Sandra Martí-nez, representante de Enfer-meras Para el Mundo enBolivia, destaca que “es horade prestar atención y penali-zar a los tratantes, pero tam-bién a los mal llamados clien-tes, sobre todo en lo referidoa la trata con énfasis en Vio-lencia Sexual Comercial, eshora de culpabilizar a estosmal llamados clientes”, y se-ñala que “la trata con fines deViolencia Sexual Comercialexiste porque hay una de-manda producto de la socie-

dad patriarcal en la que vivi-mos”. Pese a que La Paz ha logra-

do grandes avances en la lu-cha contra la Trata y Tráficode personas con la ratifica-

ción de la Ley y la conforma-ción de la Red Municipal poruna La Paz libre de Trata yTráfico, no se había consegui-do poner en marcha ningunaactividad. Tal y como indicala secretaria de DesarrolloMunicipal, Rosemery Acara-pi, “gracias a la relación Inte-rinstitucional con Enferme-ras Para el Mundo se halogrado la coordinación jun-to con Fundación LevántateMujer y el apoyo del Ayunta-miento de Madrid que estePrimer Foro Municipal selleve a cabo”. También apro-vechó su intervención para“agradecer a las institucionesy las personas que han hechoposible esto”. Tras esta reunión, todos los

actores implicados se hancomprometido a comenzaracciones centradas en la tratade personas. Concretamentese presentaron propuestas delucha contra la trata en losámbitos de prevención, aten-ción, protección y reintegra-ción de las víctimas.

Alerta GRIS

Es de destacar la necesidad deactivar de un plan de alertatemprana de desaparición demenores, denominado alertaMARINA VIEIRA / MIRIAM MONTERO. Madrid

“Es hora deculpabilizar alos malllamadosclientes”

GRIS. Con él, se pretendedesarrollar un protocolo de ac-tuación urgente para notificara las autoridades la presuntacaptación de menores con fi-nes de trata. También se ha re-clamado la creación de un co-mité técnico para la activacióny desactivación de la alerta.

Por su parte, representantesdel Ministerio de Justicia haninformado sobre la situaciónde la trata en el país, el go-bierno autonómico de La Pazha expuesto sus diferentes lí-neas de acción y la FundaciónLevántate Mujer ha reclama-do más presencia de la socie-dad civil en la lucha contraeste delito.Además, se ha pedido al go-

bierno municipal de La Pazintegrar en la política públicamunicipal las medidas de laLey Autonómica MunicipalNº243 que se centra en la lu-cha contra la trata. Tras el en-

cuentro, se llegaron a diferen-tes compromisos por parte detodos los actores implicados,divididos en diferentes secto-res, diferenciados por temáti-ca: educacional, comunicativay laboral, seguridad ciudada-na, atención, protección yreintegración de víctimas ycoordinación interinstitucio-nal.

Compromiso contra la trata

No es la primera acción queEnfermeras Para el Mundorealiza en el país andino en lalucha contra la trata. En juliode este año, en el marco desu Estrategia contra la Trataen Bolivia, Enfermeras Parael Mundo comenzó a im-plantar un programa preven-tivo en centros educativoscentrado en la formación ysensibilización para la pre-vención de la trata, con laedición de unas Guías dirigi-das a familias, profesorado yadolescentes, entre otros gru-pos de interés, de La Paz y ElAlto. Estas actividades for-man parte de un proyectomás amplio que cuenta conla financiación del Ayunta-miento de Madrid.

EPM crea unsistema dealerta dedesaparicióntemprana

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

NOTICIAS 29

un producto doble que acapa-ra dos tipos de asistencia: sa-nitaria y dental. Y todo ellodesde 36,50 € por aseguradoal mes. Hablamos de precioúnico y final porque estáexento de todo tipo de copa-go, al contrario de lo queocurre en casi todas las pólizassanitarias. Además, todas estascondiciones son también ex-tensibles al cónyuge, pareja ehijos de las enfermeras o en-fermeros que contraten elseguro en idénticas con-diciones y con las mis-mas ventajas.

Acceso

La nueva póliza dará accesoa un cuadro de especialistascompuesto por más de32.000 profesionales sani-tarios. Además, cuenta con31 centros sanitarios pro-pios de ASISA (15 Clínicasy 16 Centros Sanitarios), ymás de 700 hospitales y clí-nicas concertadas. En total731 centros con los profe-sionales sanitarios más re-putados, así como las másavanzadas tecnologías ytécnicas terapéuticas adisposición de las enfer-meras y enfermeros pa-ra resolver cualquierproblema de salud.Finalmente, cabedestacar que la con-tratación de esta póliza

antes del 31 de marzo de2019 supondrá todavía másventajas para los asegurados,ya que podrán hacer uso detodas las coberturas inclui-das en la póliza desde el pri-mer día, sin carencias ni

preexistencias, salvo los casosde patologías graves.A esta oferta se pueden

también acoger aquellas en-fermeras o enfermeros que yatengan actualmente un segurode asistencia sanitaria de ASI-SA.Enferseguros y ASISA han

abierto varias líneas de comu-nicación exclusiva para las en-fermeras y enfermeros dondepodrán solicitar la informa-ción o suscribir, en su caso, lapóliza:

Enferseguros

Este el primer producto quelanza la correduría Enfersegu-ros creada por el Consejo Ge-neral de Enfermería para pro-porcionar a las enfermeras yenfermeros, a sus familiares ya los Colegios de Enfermería,seguros de todo tipo, siempreofreciendo las mejores cober-turas y condiciones. En breve,la correduría irá poniendo adisposición de los profesiona-les nuevos productos de segu-ros y siempre con condicionesinmejorables.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS28

La nueva correduría de segurosdel Consejo General de Enfer-mería, Enferseguros, ha puestoen marcha el primero de susproductos personalizados paralas enfermeras y enfermeros. Setrata de una póliza de saludconcertada con ASISA queofrece a los profesionales cole-giados y a sus familiares, unascondiciones inmejorables yuna asistencia sanitaria de van-guardia con los mayores avan-ces tecnológicos y quirúrgicos.No en vano, ASISA es unacompañía líder en el sector dela asistencia sanitaria y cuentacon un cuadro de especialistasy centros sanitarios que la haceúnica en el mercado asegura-dor de salud. Esto es así graciasa que la compañía, en su mo-mento, fue creada por un gru-po de profesionales sanitarios

que conocían como nadie el ti-po de cobertura que debenofrecer a sus pacientes y deci-dieron organizarse para poderproporcionársela directamentey sin intermediarios. Desdeentonces, ha ido creciendohasta convertirse en una ase-guradora de absoluta refe-rencia en España. La nuevapóliza de salud de Enferse-guros presenta unas condi-ciones exclusivas para todaslas enfermeras y enfermeroscolegiados, que tendrán a sudisposición el mejor serviciode la compañía, concretamen-te el paquete ASISA SALUD +ASISA DENTAL PLUS.La póliza ASISA SALUD +

ASISA DENTAL PLUS es

Nuevo seguro desalud ASISA paraenfermeros yfamiliares desde36,50 € euroscon la mejorasistenciasanitaria y dentalREDACCIÓN. Madrid

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 911 65 56 (con un hora-rio de atención al cliente los 365días y durante las 24 horas)

Email: [email protected]

http://www.enferseguros.com

Si se contrataantes del 31 de marzosupondrámás ventajas

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

UN RINCÓN PARA LA REFLEXIÓN ÉTICA

Rafael Lletget AguilarEnfermero

Máster en Bioé[email protected]

En los últimos tiempos ha vuelto a aflorar conintensidad el antiguo concepto de humaniza-ción aplicado a la realidad sanitaria, al modelode gestión, a su organización administrativa, alambiente en el que se desarrolla la asistencia, alos comportamientos, actitudes y hasta los ges-tos, esas expresiones que configuran lo que co-nocemos como lenguaje no verbal de los pro-fesionales sanitarios. Son muchos los que afirman que desente-

rrar nuevamente este tema es tanto como po-ner sobre el tapete el deplorable estado en elque se encuentra la sanidad española en esteorden de cosas, es más, estanto como cuestionar el ta-lante humanizador —ono— de los propios profe-sionales. Este enfoque coin-cide con harta frecuenciacon el de aquellos que cues-tionan la doble naturalezade la profesión enfermeracomo ciencia y arte, intrín-secamente unidas, priman-do su carácter científico porencima de cualquier otraconsideración. Visión quetambién converge en la idea de que “hacer en-fermería”, cuidar de las personas requiere porsupuesto metodología científica, taxonomíaspropias, práctica basada en la evidencia, perono necesariamente un “talante humanizadorespecial”. Bastaría, por decirlo de algún mo-do, con gestionar el cuidado de conformidadcon las normas de cortesía y buen trato pro-pios, digámoslo así, de una persona “educada”porque esto no es lo sustancial. Se trata, pues,de hacer las cosas razonablemente bien, deconformidad con el protocolo y tratando desonreír en aquellos momentos en que las con-diciones de la prestación de cuidados no favo-recen, ni mucho menos, el sentirse especial-mente realizado humana y profesionalmente.

Circunstancias que, muy ciertamente, existen.Naturalmente entramos así en ese proceso

que, en el argot bioético, conocemos comouna “pendiente resbaladiza” que, casi sin dar-nos cuenta, va configurando lo que yo deno-mino una “enfermería light”. Un estado de co-sas que, por cierto, está en la raíz de tantasfrustraciones como dicen sentir muchos profe-sionales que justifican su insatisfacción en cir-cunstancias ajenas, externas y no reparan en laproblemática intrínseca que tantas veces gene-ra esa desazón. ¡Cuidado! Que nadie entiendaque, al decir esto, no existan circunstancias ad-

versas y entornos de trabajonegativos que no facilitendesde luego las cosas y queno se pueden ignorar so pre-texto de humanizar el Siste-ma Sanitario. Pero esto esotra cuestión.Me interesa dilucidar aquí

lo que sería una enfermeríalight para alertar del proble-ma. Deberemos aplazar mu-chas de sus notas característi-cas para próximas reflexiones.Pero comencemos por decir

que una enfermería light es aquella que prescin-de del elemento vocacional como origen denuestro acceso a la disciplina. No puede serbuen enfermero/a quien no está llamado a ser-lo, quien no se siente convocado desde el inte-rior a cuidar de las personas, que es tanto comocultivar la vida de los demás. Los conocimien-tos se adquieren, las habilidades se desarrollan,pero las actitudes se sitúan en aquello que cons-tituye lo más intimo de mí mismo, mi configu-ración como ser humano en su dimensión per-sonal y ética. El lugar, pues, desde el quetambién la enfermera y el enfermero hemos desentirnos llamados vocacionalmente, no a haceralgo, sino a serlo. En este caso enfermeras y en-fermeros.

“El riesgo de una enfermería light”

Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

BAJO EL VOLCÁN

Sergio AlonsoFundador y director del suplemento

A Tu Salud, del diario La Razón

Después de un tiempo de relativa paz social, lasrelaciones entre la industria farmacéutica queopera en España y las administraciones sanita-rias van a volver a tensionarse. A la vuelta deunas semanas, entrados ya en diciembre, los la-boratorios deberán abonar a las arcas públicasuna nada desdeñable cantidad cercana a los200 millones de euros como compensaciónpor el gasto farmacéutico, cuyo incremento se-rá superior al del PIB en el presente ejercicio.El pago coincidirá en eltiempo con el fin del acuer-do que Farmaindustria y elMinisterio de Hacienda deCristóbal Montoro suscribie-ron con el objetivo de fijarun horizonte de vínculos en-tre ambas partes predecibley, sobre todo, estable. Variosson los factores que empujana aventurar que la renova-ción del mismo no será auto-mática, sino que llevará apa-rejadas cargas adicionalespara las empresas y provocará turbulencias enel sector. El primero, y principal, es la falta derigor de las cuentas enviadas por el Gobierno ala Comisión Europea. Aunque no haya nuevosPresupuestos y deban prorrogarse los actual-mente vigentes, nuestro país deberá procurarseingresos extra para costear las “políticas socia-les” con el que el Ejecutivo de Pedro Sánchezespera mantenerse en el poder. Subir el sueldoa los funcionarios, incrementar los permisos dematernidad y elevar las pensiones obligará aHacienda a aprobar gran parte de las subidasde impuestos programadas, pero, como apun-

tan los principales organismos evaluadores e in-tuye el propio Ejecutivo comunitario, el dine-ro recaudado por esta vía no dará para com-pensar el incremento del gasto público, dado elescaso impacto recaudatorio que, por ejemplo,tendrán la tasa Google y otros tributos de nue-vo cuño. No son pocas las voces en el Gobier-no que ya han apuntado, en privado, la necesi-dad de recabar cantidades extra por la vía deotros sectores, y el sanitario y, más concreta-

mente, la industria farma-céutica, se encuentran entreellos. A la intranquilidad queimpera estos días entre los la-boratorios contribuye tam-bién el mutismo de los Mi-nisterios de Sanidad y deHacienda en todo lo tocantea la renovación del pacto conFarmaindustria. Al cierre deesta edición, ninguno deellos se ha pronunciado so-bre el particular. Tampocojuega en favor de las compa-

ñías la riada de revolucionarias moléculas queempiezan a llegar al mercado. Las terapias Car(Chimeric Antigen Receptor), que modificangenéticamente las células defensivas del propiopaciente para que ataquen y destruyan las célu-las tumorales, son un ejemplo de ello. Marca-rán un antes y un después en el campo de lahematología, pero su alto coste, de alrededorde 300.000 dólares por paciente en EstadosUnidos, desatará tensiones en las autonomías yforzará al Gobierno a mover ficha. Se atisba,pues, un invierno duro para el flamante presi-dente de Farmaindustria, Martín Sellés.

Un invierno duro para la industriafarmacéutica

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

Estos días se escucha y lee mucho aquella fra-se de que: “el pueblo que no aprende de suhistoria, está condenado a repetirla...”. Se ha-ce a propósito de los “espantos parlamenta-rios” con que algunos políticos nos obsequian,acompañados de escenas y noticias muy pocoedificantes. Pero es aplicable a tantas otras co-sas de la vida. Por eso la noticia de que la En-fermería Española ha completado la reforma yrecuperación de su sede histórica en el centrode Madrid, resulta tan gratificante. Porque su-pone un gesto de respeto a la memoria propia.Y porque los principios de su nuevo funciona-miento, por los que tendráademás una utilidad para lainstitución, resultan unacierto en su planteamiento.La sede histórica de la calle

Buen Suceso ha visto pasar,hace casi 40 años, a grandespersonalidades de la historiade nuestro país. Entre susparedes, los responsables delConsejo General de enton-ces negociaron con FelipeGonzález o Santiago Carri-llo, por poner dos ejemplos.Por suerte, se han podido recuperar testimo-nios gráficos de ello, que se han agrupado enun precioso video de homenaje, que fue exhi-bido el día de su reinauguración. También enesa sede, la enfermería dejó de estar dividida yse agrupó en un solo Consejo General parafortalecer su representación ante las institucio-nes. Y en ella, una vez hecho lo anterior, se ide-aron (en largas madrugadas) las primeras mo-vilizaciones y “encierros” en el antiguoINSALUD y las sonoras marchas ante el Mi-nisterio de Sanidad. Quedan testigos vivos de aquello, como

Máximo González Jurado (que gracias a su

prodigiosa memoria se acuerda de todos losnombres) o Alfredo Escaja, que además agra-decen las preguntas sobre aquellos días, puesse quitan de golpe años en el DNI y recuperanla vitalidad de aquellos momentos en los quetodo estaba por hacer. La Enfermería tiene razones para cerrar 2018

como un año en positivo. Principalmente, porla aprobación del Decreto de Prescripción, queabre la puerta a la legalidad, así como a la ga-rantía vacunal de la población y de los profesio-nales de enfermería. Y que genera nuevos retos,como el de un protocolo único para adquisi-

ción de competencias, en elque no haya diferencias entreCC.AA. O como la rapidezpara poner en marcha lo queel texto recoge, para que nose quede como “papel moja-do” que un glorioso día figu-ró en el BOE.La sede histórica de la ca-

lle Buen Suceso es, desdeahora, el nexo de unión en-tre lo que la profesión era, loque ha logrado y lo que to-davía puede obtener. Un

canto a la historia como forma de aprender deella para sólo repetir sus hazañas. Un suspiropor aquellos que se dejaron el alma (y a vecesla vida) metidos en reuniones y asambleas enlas que se forjaba el futuro con enorme espe-ranza. Y una oportunidad de poner las basespara que dentro de 35-40 años, como sucedeahora, otros que hoy ni han nacido puedanevaluar y sentirse orgullosos de aquellas perso-nas que entonces bregaron la lucha por su pro-fesión. Buen Suceso es mucho más que unasede. Es el corazón y el alma que reescriben elcamino por recorrer. Un camino, como siem-pre, que será abrupto y apasionante…

La sede, la historia, la memoria...

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

CONVOCATORIAS 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA36

XI CERTAMENNACIONAL DE PINTURA

Organiza:Colegio de Enfermería de JaénPlazo de entrega:Hasta el 31 de enero de 2019Dotación:1.000 euros y un accésit de 500 euros.https://enfermeriajaen.com/oficial/attachments/article/639/Triptico%2026-4-18%20web.pdf

XX CERTAMEN DERELATOS BREVES SANJUAN DE DIOS

Organiza:Centro Universitario de Cienciasde la Salud San Rafael NebrijaPlazo de entrega:Hasta el 3 de diciembre de 2018Dotación:Primero (Premio Fundación SanJuan de Dios): 2.100 € Segundo (Premio Hospital SanRafael): 750 €Premio especial para estudiantes: 350 €https://www.seden.org/xx-certamen-de-relatos-breves-san-juan-de-dios-1282

XXIV CERTAMENNACIONAL DEINVESTIGACIÓN DEENFERMERÍA "JOSÉLÓPEZ BARNEO"

Organiza:Colegio de Enfermería de JaénPlazo de entrega:hasta el 31 de enero de 2019Dotación:3.500 euros para el trabajopremiado en primer lugar, 1.500 euros en el casodel segundo premio y un accésit dotadocon 600 euros.https://enfermeriajaen.com/oficial/attachments/article/639/Triptico%2026-4-18%20web.pdf

NOVEDADES Y NUEVASTENDENCIAS DELACCESO VASCULAR:TECNOLOGÍASANITARIA, REDES Y RELACIONESSOCIALES

Lugar: Centro de Innovación de 3M, MadridFecha: 11 de diciembre de 2018Organiza: GrupoMultidisciplinar en AccesoVascular (Grumav)http://www.grumav.es/11-diciembre-2018-novedades-y-nuevas-tendencias-del-acceso-vascular-tecnologia-sanitaria-redes-y-relaciones-sociales/

JORNADAS SOBREGESTIÓN DECONFLICTOS EN ELÁMBITO SANITARIO:“NEGOCIAR DE FORMA EFECTIVA”

Lugar:MadridFecha:1 y 2 de febrero de 2019Organiza:eSaludateMás información:[email protected].: 675 93 72 60 / 927 03 25 94https://esaludate.com/red/cursos-intensivos/58-febrero-2019/319-ii-curso-sobre-gestion-de-conflictos-en-el-ambito-sanitario-negociar-de-forma-efectiva

XVIII CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍA ENTRAUMATOLOGÍA YORTOPEDIA

Lugar: LeónFecha:del 3 al 6 de abril de 2019Organiza:La Asociación Española deEnfermería en Traumatología yOrtopediaEmail: [email protected].: 91 473 50 42http://www.aeeto.es/congreso

VIII JORNADASNACIONALES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOSPALIATIVOS

Lugar:MéridaFecha:4 y 5 de abril de 2018Organiza:Asociación Española deEnfermería en CuidadosPaliativos (AECPAL)Más información:Sanicongress. C/ Santiago de Les 8, bajo. 46014 ValenciaEmail:[email protected]://aecpal2019.com/index.php

XI CONGRESONACIONAL DE FAECAP,I CONGRESO DEEFEKEZE Y VIIIENCUENTRONACIONAL DE EIR Y DETUTORES

Lugar: Vitoria-GasteizFecha: del 4 al 6 de abril de 2019Organiza: la Federación deAsociaciones de EnfermeríaFamiliar y Comunitaria (Faecap) yla Sociedad Científica deEnfermería Familiar yComunitaria de Euskadi (Efekeze).Email: [email protected]://www.faecap.com/

XXVI CONGRESONACIONAL DE LASOCIEDAD ESPAÑOLADE ENFERMERÍAGERIÁTRICA YGERONTOLOGÍA

Lugar SantanderFecha: 9 y 10 de mayo de 2019Organiza:Sociedad Española de Enfermería Geriátrica yGerontologíaMás información:Jacint Verdaguer, 32. Bajos. 08902 Hospitalet de Llobregat(Barcelona)Tel.: 93 335 15 43

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

VIAJES 39

Dicen que es la ciudad delmundo con más personas mi-llonarias. En el ranking deciudades con más riqueza percápita del planeta se encuen-tra en el décimo puesto, supe-rada sólo por reconocidas ur-bes como Nueva York, París,Londres o Tokio. Sus casi 12millones de habitantes convi-ven en una ciudad de lujo,rascacielos y centros comer-ciales que hace veinticincoaños era la capital de la auste-ridad comunista. Las enormesavenidas de Moscú la convier-ten en una ciudad agotadorade recorrer. Sin embargo,aunque parece inabarcable, enapenas cuatro días el visitantese puede hacer una idea de lospuntos más emblemáticos deeste lugar cargado de historia. A lo mejor puede ser por las

ideas preconcebidas que se tie-nen sobre las capitales queaún conservan aires comunis-tas —como puede ser el estede Berlín, Varsovia o Sofía-pero un sorprendente color yarquitectura modernista ena-mora a quien recorre Moscú.En el bulevar más antiguo —el bulevar Tverskoy— se en-cuentra una gran muestra delos edificios de arquitecturamodernista capital rusa. En elmismo se encuentra el CaféPushkin uno de los restauran-tes más típicos de la historiamoscovita, por él han pasadoescritores, políticos y actores yconserva el lujo del siglo die-ciocho que ya no se encuentrani en los mejores restaurantes

38

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES38

MOSCú: culto al lujo

MARINA VIEIRA. Moscú

FOTO

: MAR

INA

VIEI

RA

de París. La comida es cara,pero se puede acudir a tomarun café y deleitarse con la de-coración y el atentísimo servi-cio de sus trabajadores. Si seaventuran a darse el caprichode cenar o comer en este em-blemático restaurante se reco-mienda pedir el solomilloStrogonoff o los dumplings desalmón, las raciones son gran-des y por encontrarse en eseincreíble espacio acompañadopor arpas, merece la pena elprecio. Como dato curioso,como ocurre en muchos res-taurantes de Moscú: sus coci-nas están abiertas 24 horas yel atento servicio se mantienea cualquier hora del día.

Alturas

La presencia de la gran dicta-dura soviética continúa alládonde se mire. Un ejemploson las siete réplicas de la torrede Stalin que reinan las alturasde cada punto de la urbe. Unode los recorridos más reco-mendados por todas las guíases el tour que parte desde elembarcadero de una de estastorres, desde el que es actual-mente el Hotel Kievskaya par-te un barco que recorre partedel río que da nombre a la ciu-dad. Pero no sólo el recorridofluvial es lo que merece la penade esta bestial construcción, enla parte de arriba del hotel hayuna cafetería con unas vistaspor las que merece pagar elelevado precio de las bebidas.Es un mirador que observadesde las alturas la sobrecoge-dora capital de Rusia.

Kremlin de Moscú

En la plaza roja queda muyclaro que el comunismo se haacabado y se ha sucumbido ala religión del lujo. Tan sólo

con un golpe de vista se obser-va que en frente del mausoleode Lenin donde se mantieneintacta la momia del dirigente—un monumento que es posi-ble visitar si se es capaz deaguantar la larga cola de visi-tantes que lo caracteriza— seencuentra uno de los centroscomerciales con más marcas delujo del mundo. Louis Vuit-ton, Prada, Moschino o Arma-ni desafían al fallecido dictadorcomunista que se en encuentrade cuerpo presente observandoque el consumismo es la nuevareligión de Rusia. En la mismaplaza es imperdible visitar pordentro la mágica catedral deSan Basilio, cuya onírica arqui-tectura enamora tanto de díacomo de noche. También me-rece mucho la pena esperar laslargas colas que hay para entrardentro de los edificios delKremlin. Cabe destacar que losrusos para las colas son caóticosy si hay mucha fila para visitarla sala de trofeos, merece másla pena esperar sólo para ver lascatedrales. Para terminar la vi-sita a esta emblemática zona dela ciudad se debe recorrer losnuevos miradores, situados a laizquierda de la catedral de SanBasilio. Antigüedad y moder-nidad se juntan a través deunos futuristas miradores des-de los que se puede contem-plar el pasado y presente deMoscú. Arquitectura, comercios de

lujo, buena gastronomía ymucha cultura se juntan en lacapital del país más extensodel mundo. Una de las siete torres que Stalin regaló a la ciudad brilla iluminando la noche

Arquitectura,comercio y buenagastronomía

El comunismoha sucumbido

a la religiónconsumismo

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR MOTOR 4140

de Seat. En resumen, diseñoreposado y sin estridencias, pe-ro que hacen que el coche ten-ga cierto magnetismo.

Personalización

Los motores son los del restode la gama, entre los que des-tacan los reconocidos Ecobo-ost de gasolina 1.0 y 1.5 conhasta 182 CV. En diésel en-contramos los 1.5 EcoBlue de95 o 120 CV y 2.0 EcoBluede 150 CV.Y si pasamos al interior, el

nuevo acabado Active incor-pora cierta personalización de

los asientos, pero en generalencontramos el interior delresto de los Focus. Ford hahuido de las pantallas gigantesy la botonería digital para dise-ñar un puesto de conducciónfuncional y clásico. En las ver-siones automáticas destaca laausencia de palanca en favorde la rueda, lo que siempre ali-via el espacio. La pantalla, co-mo decíamos, es discreta perolos sistemas de sincronizacióny entretenimiento de Ford tie-nen mucha experiencia a susespaldas y funcionan muybien. El maletero es de un ta-maño medio, con hijos muy

pequeños (sillas, cuna de via-je…) puede quedarse algo cor-to, aunque también cuentacon un acabado wagon quenos proporcionará bastantemás espacio.

No es una naveespacial

En resumen, un modelo decoche popular, que nos permi-tirá disfrutar del ocio fuera delas ciudades, y más adaptado aconductores que no quierenque su coche parezca una naveespacial.

El Focus es un coche emble-mático de Ford, un clásico queha gozado del favor del públi-co durante muchos años por-que es fiable, cómodo y de unprecio razonable. Por eso nonecesita cambios rupturistasen su estética, sólo actualizarseun poco de cuando en cuandoy, normalmente, con cadanueva generación se mejora elmodelo. En este caso, la marcaamericana se sube a la fiebrecrossover y presenta un vehícu-lo que no es un todo terrenoni siquiera un SUV, sino que

es un turismo con algunas ca-racterísticas para salir un pocodel ambiente urbano, másguerrero, más deportivo, másaventurero. Algunas versionesdel Seat León o el Audi A4concebidas bajo esa filosofíahan tenido buena aceptaciónentre el público. Ahora le tocael turno al Ford Focus que, ba-jo el sobrenombre Active, ofre-ce un modelo de indudableatractivo para los conductoresque, sin subir al monte con elcoche, disfrutan de escapaditasrurales y la naturaleza.

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

La confianza para adentrarseen terrenos no tan bien asfalta-dos se deriva de una mayor al-tura desde el suelo, neumáti-cos más anchos y losguardabarros de plástico. Sonsutiles diferencias, pero que ledan un aire distinto al Focus.Por lo demás, se distingue esaparrilla frontal renovada y elcapó abultado que recuerda,salvando las distancias, a unPorche Cayenne. Las ópticasdelanteras llevan a pensar en alos faros de un Volvo, mientrasque por atrás huele a un Ateca

Ford Focus Active

TOqUEUN

AVENTURERO

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

43MICRORRELATO

Olvidé recordar

VIRGINIA PASTOR RAMOS. Enfermera del Hospital Universitario de Burgos

Sólo queda el recuerdo de tus ojos vivarachos. Desde que llegó a tu vida, a nuestrasvidas, fue llenándolos poco a poco de tristeza. La tristeza de no recordar.

Te miro y viajo a aquel tiempo pasado de aprendizaje, de juegos, de lecturas antes dedormir, de veranos en la playa, de cariño, de mucho cariño... Aunque ahora hayasolvidado, incluso, cómo se daban esos besos tan sonoros que solías darme.

Cierro los ojos e imagino que me envuelves con tus brazos, esos que hacían quedesapareciera cualquier pena o preocupación en cuestión de segundos, me reconforta.Tu fuerza y carácter han dejado paso a la fragilidad. Cojo con mis manos una de lastuyas, con la esperanza de que sepas que estaré a tu lado, protegiéndote como tú lohiciste conmigo cuando era niña.

Es hora de dormir, descansa y estate tranquila. Te puedo asegurar que pase lo que pase,yo jamás te podré olvidar.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES42

El Libro de la Saludempodera a las personascon discapacidad

pero tiene una utilidad bidi-reccional porque con ella es-tos pacientes pueden transmi-tir al sanitario cuál es sudolencia y este les puede seña-lar qué pruebas o tratamientose le tiene que llevar a cabo.

Por tanto, con el Libro de laSalud se empodera a estos pa-cientes con discapacidad inte-lectual ya que, hasta ahora, enno pocas ocasiones, los sanita-rios podían tender a no tener-los en cuenta a la hora de ex-plicarles qué dolencia tenían oen qué consistía el tratamien-to al que iban a someterlos.Juan Manuel Alberquilla

manifestó durante su inter-

El Colegio de Enfermería deMadrid acogió la presenta-ción del Libro de la Salud,una nueva herramienta paraprofesionales sanitarios y pa-cientes desarrollada por FU-DEN (Fundación para el des-arrollo de la Enfermería) yAfanias (Asociación Pro Per-sonas con discapacidad inte-lectual), con el patrocinio dela entidad colegial.Se trata de una guía de pic-

togramas que facilita la comu-nicación entre los sanitarios ypersonas con discapacidad in-telectual, quienes precisamen-te han sido los encargados depresentar en sociedad este nue-vo material y de sensibilizar alos asistentes con sus testimo-nios, reflejando así las dificul-tades que se encuentran antesituaciones de la vida cotidianacomo ir a un centro de salud.La guía está dirigida funda-

mentalmente a personas conproblemas de comunicación,

DAVID GARCÍA. Madrid

vención que “tenemos porprimera vez en mucho tiempola oportunidad de cambiar lascosas, de generar un cambiosocial que permita que las per-sonas con discapacidad inte-lectual sean incluidas comociudadanos de pleno dere-cho”. Así, recalcó que “el Li-bro de la Salud representa unavía pionera para mejorar la co-municación entre las personascon discapacidad intelectual ylos profesionales sanitarios”.Por su parte, Elena Viñas

explicó que el colegio se haunido a esta iniciativa paraacercarla a las enfermeras yenfermeros madrileños, pa-cientes, familiares y otros pro-fesionales. Además, recordóque se trata de un sistema al-ternativo de comunicación,“y como tal, requiere de unaprendizaje y entrenamientoprevio para que su uso seaefectivo”.

Atención

Amelia Amezcua, directora deFuden, fue la encargada declausurar la jornada y exponerlas principales conclusiones.“El Libro de la Salud es unaherramienta muy útil para ga-rantizar una atención a todaslas personas con dificultadesen la comunicación, en espe-cial a aquellos con discapaci-dad intelectual”, explicó.Además, destacó también,

“supone un gran paso paraque estas personas puedanejercer su derecho a la salud”.

Es unapublicaciónque mejora lacomunicación

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

ExPOSICIÓN 45

‘Leonardo Da Vinci, los ros-tros del genio’ es una exposi-ción que, además de conme-morar el quinto centenario dela muerte del maestro, contri-buirá al trabajo de investiga-ción de la Federación Espa-ñola de Enfermedades Raras(FEDER) gracias al comisariode la muestra, Christian Gál-vez, quien también es emba-jador solidario de la organiza-ción española.La exposición podrá visitar-

se hasta el 19 de mayo de2019. En ella, “el visitanteviajará por la vida de Leonar-do, unas veces observandocon su propia mirada, otrascon la del maestro”, asegurandesde FEDER.

Retrato

Los posibles rostros de Leo-nardo estarán en la sede delPalacio de las Alhajas de Ma-drid mediante grabados queformaron parte de distintoslibros publicados a lo largo dela historia sobre su vida y suobra. Como colofón del reco-rrido, la Tavola Lucana, el re-trato descubierto por el histo-riador Nicola Barbatelli en

2009 y del que los expertosconsideran que es el únicoque reúne todas las condicio-nes (históricas, literarias, artís-ticas y científicas) para repre-sentar al maestro florentino.

Proyectos

La otra sede oficial de la ex-posición, la Biblioteca Nacio-nal de Madrid, mostrará alpúblico los Códices Madrid Iy Madrid II, dos manuscritosen los que el renacentista dejóhuella de algunos de los te-mas que llegó a dominar, co-mo la ingeniería, mecánica,hidráulica o arte. Aquí, el vi-sitante podrá ver reconstruc-ciones de máquinas presentesen los Códices y de uno de

los mayores proyectos que Le-onardo acometió, el enormecaballo diseñado para Ludovi-co Sforza.

Inauguran una exposiciónpara la investigación las enfermedades raras

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE44

dos y peligrosos de su existen-cia. Un magistral Rami Malek(protagonista) hace suyo el per-sonaje de Mercury y logra que

los espectadores crean tener enfrente al mismísimo cantante,tanto física como emocional-mente. Una vida dedicada a lamúsica, que compartió en par-te con su gran amor, MaryAustin, una mujer que le apo-yó siempre. Es de agradecer,sin duda, que el director hayadecidido pasar por alto mo-mentos de la vida del artista

Una vida extravagantepara un ser majestuoso

REDACCIÓN. Madrid

Artífice deéxitos comoWe are thechampions o We Willrock you

Los posiblesrostros deLeonardoestarán en elPalacio de las Alhajas

VALORACIÓN

★★★★☆

“Se merece el Oscar”

Excéntrico, histriónico, extra-vagante, grandilocuente… Asíera Freddie Mercury y así lo re-fleja Bohemian Rhapsody, la pe-lícula que narra la vida y ascen-so de la archiconocida estrelladel rock. De origen parsi, élsiempre quiso triunfar y lo lo-gró. En 1970 inició su anda-dura como cantante de Queen,el grupo que le llevó hasta elolimpo de la música y con elque creó éxitos mundiales co-mo la canción que da nombreal filme, We are the championso We will rock you. Mucho másque un cantante, Mercury seconvirtió rápidamente en unDios, un ser al cual adorabanmillones de personas y llenabaestadios a lo ancho y largo delplaneta. Una voz prodigiosaque, sigue siendo inolvidable.El largometraje, dirigido por

Bryan Singer, se adentra demanera muy cuidada en la vi-da del artista, sin ahondar enlos momentos más complica-

Bohemian Rhapsody, Bryan Singer

MÁSINFORMACIÓN

https://www.losrostrosdelgenio.com

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

que podrían emborronar su fi-gura. Probablemente, Mercuryvió, conoció y experimentómomentos mucho más explíci-tos de los que se reflejan en lacinta.

Éxito de taquilla

No es de extrañar que la pelí-cula esté siendo un éxito de ta-quilla sin igual, porque todo loque tiene el nombre de Queenarrasa, pero tampoco sería raroverla nominada a algún pre-mio Oscar. De hecho, sería derecibo que lo consiguiera por-que se convertiría en un pre-cioso homenaje al artista, pocoantes de cumplirse tres déca-das desde su pérdida. La exposición

podrávisitarsehasta el

19 de mayo

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

47

Honor 10

Honor es la segunda marca de Huawei, que se codea en el mundo premiumcon Apple y Samsung. Estéticamente parecido al anterior —y por extensiónal aclamado iPhone X— ha tenido gran éxito de crítica y público. El modeloazul reflectante cautiva las miradas, miradas de selfie perfecto que captan sus24 megapíxeles de cámara delantera. Tiene 4 gigas de RAM y un procesadorKirin 970 que rinde muchísimo.

Pocophone F1

Vale, suena muy mal en castellano, pero tenemos en este teléfono unasegunda marca de Xiaomi. Menos metal, más plástico, menos bonito,pero otro procesador Snapdragon 845, 4.000 miliamperios de batería delarga duración y otra cámara delantera de 20 megapíxeles y otros 6 gigasde RAM que le ponen a jugar en las grandes ligas aunque sea como elpatito feo.

Xiaomi Mi8

Buque insignia de la compañía más de moda, un gigante chino que estáarrasando en ventas. Sigue la estela del iPhone X con una pantalla —en estecaso AMOLED— de 6,21 pulgadas mientras que si tuviera marcos sólo cabríauna de 5,5 pulgadas. Su doble cámara Sony es muy buena y sus modos defotografía inteligente permiten tomar imágenes increíbles. Cuenta con unalabado procesador Qualcomm® Snapdragon™ 845.

Todos lo móviles se fabricanen las mismas cadenas demontaje de China, sean losiPhone, los Samsung o losXiaomi. Hay dos hechos másque hay que tener en cuentacuando hablamos de teléfo-nos. Primero, que el uso queel 99% de la población hacedel móvil no exprime ni delejos la potencia de los apara-tos. Así que si queremos el úl-

timo grito es simplementepor afán de presumir de mar-ca y de estatus social. Segun-do, que la ignorancia es atre-vida y no hay que hacer casoa los que miran a otro por en-cima del hombro por no te-ner un teléfono con unamanzana en la parte trasera ycritican otras marcas debido aun cóctel de desconocimientoy esnobismo.

Por poco más de 300 euros—y dependiendo de si uno seacoge a una oferta puntual—es posible tener un móvil que“vuele” con seis gigas de RAM,con gran capacidad de almace-namiento, pantallas de alta re-solución, carecen de bordes ysus cámaras de fotos y vídeoson realmente buenas. Estosson tres de los que guardan lamejor relación calidad precio.

SUPERTELéFONOSpor poco más de 300 €

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

GADGETS - APPS

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS46

y con bota porque lo creemosmás combinable, pero tam-bién existen en negro y baji-tas. En la web de Farfetch es-tán disponibles por 125euros.

Oysho

Nos gusta mucho cómo apa-rece discretamente este iconoen los calcetines de la marcade lencería y deporte de Indi-tex. Vienen en un pack detres, todos ellos con el deno-minador común de contarcon el romántico órgano en ladecoración de la prenda.Cuestan 5.99 euros y se pue-den comprar tanto online co-men las tiendas a pie de calle.

Top Shop

A pesar de que la marca britá-nica ha dejado de tener espa-cios físicos de venta en nues-tro país, se sigue pudiendocomprar a través de la web yse recibe cómodamente en ca-sa. De la desaparecida tiendahemos elegido esta purpurinamuy adecuada para ir prepa-rando festividades navideñasque están a la vuelta de la es-quina. El bote cuesta 5 eurosy contiene producto para uti-lizar durante años.

No, no estamos en San Valen-tín. Tampoco tenemos la in-tención de rendir un home-naje a Cupido, ni de recordaraquello que Celine Dion lecantaba a Leonardo Di Ca-prio cuando le recitaba “Myheart will go on”. Nada quever. Pero como allá donde mi-ramos encontramos prendascon motivos de corazones,hemos considerado que esuna tendencia que se no pue-de pasar por alto. Alineándo-se con la moda de estampadoscuriosos en diferentes pren-das, que van desde el animalprint hasta pequeñas figuras—que pueden ser flores oemoticonos— era inevitableque el icono más románticode todos empezase a manifes-tarse en nuestra vestimenta.Hacemos, como tenemosacostumbrado, una selecciónde los mejores productos quereflejan esta tierna —y puedeser que un poco cursi— nue-va tendencia.

Commes desGarçons

El producto más exitoso de lacolección “play” que Commesdes Garçons sacó hace untiempo son, sin duda, la ver-sión de las míticas ConverseChuck Taylor. Aunque hanaparecido en todos los looksde streetstyle posibles, no noscansamos de verlas y creemosque son unas de las responsa-bles de que los corazones seanuna moda de esta temporada.Elegimos el modelo en blanco

MARINA VIEIRA. Madrid

My heart willgo on

Commes desGarçons paraConverse

Oysho

Top Shop

No es unhomenaje Cupido

Igualan o sobrepasan en cualidades a los modelos de mil euros. Quien tenga personalidadpara no ser un esclavo de las marcas puede atraverse a probar estos móviles

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

FOTOENFERMERÍA 2018

Punto final

Como el aire… helena Torres Muñoz (Navarra)

Clasificados noviembre

Con-tacto. Juan Ángel Gómez, (Ciudad Real)

Las fotografías “Como el aire…” de Helena Torres, de Pamplona, “Con-tacto” de Ángel Gómez, de Ciudad Real y “Dializando el tiempo” de Rita Desiré García, de Las Palmas de Gran Canaria, son las fotos clasificadas delmes de noviembre y competirán por los premios de la gran final de FotoEnfermería 2018. Este premio continúa hasta final de año y se puede participar en él enviando fotos a [email protected] las bases aquí.

48

ENFERMERÍA FACULTATIVA

FOTOENFERMERÍA FOTOENFERMERÍA 49

Dializando El Tiempo. Rita Desiré García (Las Palmas)

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que aumenta progresivamente por culpa de la población inmi-grante. Para más del 20% el problema está politizado y se exa- ...

50

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

Punto final

Las caras de la noticiaTweets destacados

El Dato

160.000europeoscon VIH

Salvador Sobral

En mayo de 2017, SalvadorSobral se proclamabaganador de Eurovisión consu canción Amar pelos dois,logrando así la primeravictoria para Portugal en elfestival. Sus problemas cardiacos le llevaron alhospital cuatro meses después de su triunfo,donde estuvo ingresado hasta diciembre.Sobral ha querido dar las gracias a lossanitarios y reconocer su trabajo durante unaentrevista en el programa Mi casa es la vuestra,presentado por Bertín Osborne en Telecinco.“Esta operación la tenía que hacer. Cuandoestás esperando llega un día que te dicen ‘esahora’ y hay que hacerlo. Es una nueva vida ytengo que decir que los enfermeros se ganarontodo mi respeto, me parece la profesión másnoble que existe y encima están muy malpagados”, afirmaba el artista en el programa

Pedro Soriano

#FFPaciente, iniciativa puestaen marcha por el enfermeroPedro Soriano, ha recibido elgalardón especial al PacienteDigital en los premios eSalud,eHealth Awards 2018, por su enorme labordurante los últimos años. La plataforma, queintegra a pacientes y profesionales sanitarios,surgió en 2015 para convertirse en un altavoz yse ha consolidado como la iniciativa trasversalde pacientes con más actividad en las redessociales.

Casi 160.000 personas fueron diagnosticadascon VIH durante 2017 en Europa, según datospublicados por el Centro Europeo para laPrevención y el Control de las Enfermedades(ECDC, por sus siglas en inglés) y la OficinaRegional de la Organización Mundial de laSalud (OMS). Ambas entidades alertan de queestas cifras de nuevos diagnósticos son"alarmantes", aunque celebran que latendencia general en aumento "no es tanpronunciada como antes".