LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO...

24
AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

Transcript of LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO...

Page 1: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

AÑO 6EDICIÓN 000

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

Page 2: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

SUMAR IO>>

19 DE JUN IO DE 20162

TEMA CENTRAL >> La periferia de las ciudades y la zona rural ofrecen asus habitantes una tranquilidad que la urbe no es capaz de proporcionar. Así loentendió un grupo de orientales que decidió mudarse a estos “p a ra í s o s ”

10ÁLBUM DE FAMILIA >> José Mezano olvida las discusiones infantilescada Navidad con su hermano

6

SUEÑOS ORIENTALES >> G ab r i e lBarrera quiere llegar a China comoproductor musical

8ENTRE GUSTOS >> N a i re t hMarcano ofrece una delicia dulce enforma de lasaña de Óreo

9VERBO RÁPIDO >> Sobre losescenarios, Virgenis Marcano seconvierte en Shabanna

19

Revista dominicaldel Diario El TiempoAño 11 - N° 534

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto

PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / Hecser Caña / Johny Martínez (pasante) COORDI NACIÓN: Viviana Mella

FOTO DE PO RTA DA : Lenín Núñez

COMERCIALIZACIÓN: Cruz Brito ([email protected])

DEPÓSITO LEGAL P P: 200602AN2283-ISSN:1856-5832

CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

Page 3: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

319 DE JUN IO DE 2016

Page 4: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

QueS ab í a s¿

? ????

19 DE JUN IO DE 20164

REINO UNIDO

Tradic iónsuspendidaLa universidad de East Angui-la, en Inglaterra, decidió pro-hibir la tradición -originada enEstados Unidos- de lanzar losbirretes al aire después delacto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según uncomunicado emitido por esacasa de estudios, la medida setomó luego de varias lesionesreportadas en el curso de añosrecientes ocasionadas por elgolpe de esta prenda proto-colar. No obstante, un espe-cialista de la Dirección de Sa-lud y Seguridad de ese paísdijo que la justificación de talprohibición está en el “top 10de peores excusas jamás in-ve nt a d a s ”.

+I N FO: www.lepoint .fr

SOCI EDAD

UN “CU RRÍCU LUMDE FRACASOS”El profesor asociado de psico-logía de la Universidad de Prin-ceton, Johannes Haushofer, pu-blicó en Twitter su “cur r ículumde fracasos”. Su idea es que fuese“una fuente de perspectivacuando las no marchan bien, es-pecialmente para los estudian-tes y jóvenes investigadores”.

+I N FO: www.bbc .com

LOTE R Í A

73MILLONES DE EUROS

Un billete de lotería, ganadorde 73 millones de euros, tocó enla comuna lusa de donde eranoriginarios los tres pastoresque vieron a la Virgen de Fá-tima. Los habitantes lo consi-deraron un milagro.+I N FO: w w w.lapresse.ca

I NVENTO

CREAN UN CHICLECONTRA LA RESACALa empresa WUGum desarro-lló una goma de mascar quepromete contrarrestar en cin-co minutos los efectos de unaresaca. Por su contenido devitamina B6, B12, vitamina C,extracto de guaraná y de piña,este chicle combate las náu-seas y el dolor de cabeza.

+I N FO: w w w.cocinatis.com

PA L E O NTO LO G Í A

50MILLONES DE AÑOS

Un grupo de científicos ar-gentinos halló restos deuna ave prehistórica gi-gante que habitó la An-tártica hace 50 millones deaños y que tenía alas de lamayor envergadura jamásregistrada y similares a lade los albatros actuales.Los paleontólogos detalla-ron que el animal es unpelagornítido o ave ma-rina, que poseía “huesosmuy livianos y tomaba al-tura aprovechando las co-rrientes de aire”.+I N FO: actualidad.rt .com

RÉCOR D

LA PIZZA MÁS LARGADEL MUNDOCocineros de la ciudad italianade Nápoles rompieron el ré-cord por hornear la pizza máslarga del mundo, la cual fueuna margarita de una lon-gitud de dos kilómetros. Paracocinarla, se emplearon 2 milkilos de harina, 1.600 de to-mate y 200 litros de aceite.

+I N FO: w w w.telegraph.co.uk

Page 5: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

519 DE JUN IO DE 2016

Page 6: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

Á L B UMDEFAMI LIA

19 DE JUN IO DE 20166

Una mañana de NavidadRecién se había iniciado la mañana del día de Navidad de 1990 y José y Pedro—los dos hijos varones que hasta ese momento tenía el matrimonioconformado por “Cheo” Meza y Sonia Farías— ya estaban dando “b a t al l a ”. Aún con sus pijamaspuestas, se calzaron y salieron al patio techado de la casa de sus abuelos maternos, ubicada en lalocalidad monaguense de Caripito, para divertirse con sus flamantes regalos. “En ese entonces nohabía nacido mi hermano menor, Rafael”, recuerda José: un portocruzano de 28 años de edad,formado como músico en el seno del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles deVenezuela desde los 8 años y que en la actualidad ejecuta el violín en el cuarteto Cadenza. “En lagráfica —que tomó mi papá— yo soy el de la izquierda; tenía tres años”, cuenta. “A él le regalaron elGodzilla y a mí el cuatro, y desde temprano estábamos peleando por definir cuál obsequio lepertenecía a quién. En ese rollo, entre disputas y discusiones acaloradas, pasamos varios días”. JoséMeza reconoce, como el hermano mayor que es, que durante su infancia y adolescencia peleóconstantemente con sus dos hermanos, pero la adultez dio paso a una relación más sana y repleta deafecto. “Supongo que así son las cosas en todas las familias, los años iniciales de convivencia nospreparan para disfrutar en armonía del porvenir. A nosotros nos funcionó a la perfección”.

POR MARTÍN CARBONELL SALAS FOTO ACTUAL MARTÍN CARBONELL SALAS FOTO ANTIGUA CORTESÍA FAMILIA MEZA FARÍAS

NOMBR EJOSÉ RAFAEL MEZA FARÍAS

FECHA DE NACIMIENTO26 DE JUNIO DE 1987

LUGAR DE NACIMIENTOPUERTO LA CRUZ

OCU PACIÓNMÚSICO / CONTADOR

Page 7: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

719 DE JUN IO DE 2016

Page 8: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

O r i e nt al e sSU EÑOS

819 DE JUN IO DE 2016

Gabriel BarreraProducir para todo el mundoHace 20 años, cuando tan sólo tenía 7, este barcelonés se inició enla música. Sus primeros estudios los hizo en la escuela VicenteEmilio Sojo. Recuerda que un día, en época decembrina, recibiócomo regalo su primer piano y desde aquel instante se enamoródel instrumento. Años más tarde ingresó en algunas bandaslocales y realizó varias presentaciones en la ciudad de Puerto LaCruz. Cuenta que hizo cursos y aprovechó la oportunidad paraaprender de los más experimentados. Logró especializarse en larama de producción musical y les dio un toque diferente a suscreaciones. “Esto es un don que Dios me ha dado. Tener lafacilidad de componer un tema en menos de tres minutos es algoque no cualquiera hace, sin embargo, yo tengo este talento y lopuedo hacer”.

Sueño: “Quiero llegar a todos los rinconesdel mundo como productor musical. Nosólo producir para Venezuela, quierohacerlo hasta para China, si es posible.Quiero que mi nombre llegue lejos”.

POR

CAR

LOS

MO

RA

LES

FOTO

DA

NIE

L O

LIV

AR

ES

Page 9: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

E nt re <<gustosys ab o re s

919 DE JUN IO DE 2016

Lasañade Óreo

Nai

reth

Mar

can

o Lo que hace falta12 galletas Óreo, 25 gr de mantequilla, 240 ml de leche, 10 gr de maicena,

50 gr de azúcar, una pizca de sal, media cucharadita de estracto de

vainilla, 55 gr de chocolate con una concentración de cacao mayor a 70%,

250ml de crema de leche (nata) y 20 gr de azúcar glass.

Paso a pasoSe trituran las galletas y se unen con la mantequilla derretida hastaque estén bien integradas; se forma una capa dentro de un molderectangular y se lleva a la nevera. Se cocina a fuego lento lamaicena, la sal y la leche, sin dejar de remover durante 8 minutos.Luego, se aparta de la cocina y se le añade el chocolate hastaderretirse; al terminar, se le agrega el extracto de vainilla y seremueve. Por último, batir la nata con el azúcar glass hasta quetome consistencia. Montar todo por capas y enfriar en la nevera.

POR CARLOS MORALES FOTOS JOSÉ BARRIOS

E nt re <<gustosys ab o re s

Esta joven de 22 años de

edad y estudiante de In-

geniería Civil, dice que le

apasiona elaborar postres

cuyas recetas surjan de su

propia imaginación. La afi-

ción que desarrolló por ha-

cer dulces se convirtió en el

aliado perfecto para em-

prender un negocio llama-

do: Bocaditos Anzoátegui.

Page 10: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 201610

MUDARSE A ZONAS RURALES RESULTA UNA ALTERNATIVA PARA ALGUNOS ORIENTALES

Tra n q u i l i d a d .El amplio jar-dín que cir-cunda la pro-piedad delmatrimonio

conformado por Germán y Ma-riela Buccé es un remanso dequietud. El viento fresco demontaña mece los altos apa-mates que se yerguen en elfondo de la ladera que está aun lado de su quinta de dosn i ve l e s .

El ladrido de un perro en ladistancia apenas rompe el en-canto. Los helechos, orquídeas,calas, pinos, cactos y otros cien-tos de plantas silvestres, quecrecen libremente en esta es-tancia, comparten espacios conun perro, una docena de mo-rrocoyes y varios peces Koi quenadan en un pequeño estanqueal lado de una sala de estar.

“Vivir acá no tiene precio”, diceeste abogado oriental de 51años, quien soñaba con adquirir

una casa como esta desde la mástierna edad. “Todo es una cues-tión de ganas y costumbre; almudarnos acá no nos privamosde absolutamente nada”, refieremientras explica las bondadesde vivir en Los Altos de Sucre(estado Sucre), comunidad lo-calizada a 35 minutos de viaje dela ciudad de Puerto La Cruz.

“Es tan sabroso que hasta con-vencí a esta ‘pavita de Las Mer-cedes’ a venirse a disfrutar misueño acá conmigo y allí la ves,

está feliz sembrando, regando yviendo crecer la naturaleza a sual re d e d o r ”, relata mientras mira yle sonríe a su consorte y colega,dos años menor que él.

Cómo los Buccé, muchas sonlas familias orientales que sehartan del bullicio propio de lasgrandes ciudades, de la inse-guridad de sus calles y el de-sorden de su cotidianidad y seescapan en pos de la tranqui-lidad que suele brindar la zonar u ral .

DEJARON LA CIUDADEN BUSCA DE PAZ

Abandonaron la incomodidad de los embotellamientos,la inseguridad y el ruido, propios del área metropolitana de Anzoátegui.

Varias familias optaron por instalarse en la periferiaa respirar una grata dosis de tranquilidad

Por Martín Carbonell Salas Fotos Lenín Núñez / José Barrios Díaz

>> REPORTA JE

Page 11: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 2016 11

No es tan lejos como lo pintan

Germán se ha sentido afíncon la naturaleza desde niño.Junto a sus padres –y luego deadulto– visitó en numerosasoportunidades esta localidad ydisfrutó plenamente del verdorde sus espacios abiertos, delagradable clima fresco de mon-taña y de la sencillez de la genteque habita en esta parroquia,que geográficamente es la máspequeña del municipio másgrande del estado Sucre.

En los terrenos que rodean a laquinta “Horus”, donde vive juntoa Mariela, el paisaje es dominadopor el ocre de las paredes de estaedificación cuya textura y colorevocan a la ancestral técnica deconstrucción del bahareque.

Las ventanas del piso inferiorcarecen de vidrios, por lo que elaire fresco y los bichos del montecirculan a sus anchas por estavivienda empezada a construiren 1991 cuando Germán, con dosdivorcios y tres hijos, decidió mu-darse solo para este pedazo deterreno, ubicado en lo alto de unaloma que está apartada de lacarretera principal del poblado.

“Soy un ecologista. En la me-dida de mis posibilidades in-tento no impactar el ambientecon lo que hago. Me vine paraacá para cumplir mi sueño. Enese entonces estaba solo y bus-qué más contacto con la na-turaleza, estaba hastiado de la‘m e t ró p o l i ’, de lo esclavizante dela tecnología. Quería paz y laencontré en este ‘e d é n’ ”.

Sentados sobre una de lasvarias bancas del amplio y va-riado jardín en el que convir-tieron el patio de su casa, losesposos Buccé refirieron que lamayoría de sus amistades pen-saron que estaban locos cuan-do él le planteó a Mariela laposibilidad de mudarse perma-nentemente con para él alláarriba.

“Esto no es tan lejos como lopintan, de hecho hemos cro-nometrado que bajar desde acáa –por ejemplo– la avenida Ve-necia toma el mismo tiempoque ir desde Nueva Barcelona aese sector, en horas pico. Enmuchas ocasiones nos ha pro-vocado, por ejemplo, algo tantrivial como comernos un he-lado y bajamos sin problemaalguno, es cuestión de acos-tumbrarse a la carretera”, ex-plicó Mariela, quien tambiénes abogada y vive en las“al t u ra s ” desde 1997.

Su amor por esta porciónde tierra los llevó a pensar encompartirla, al punto queconstruyeron al lado de suresidencia varias cabañasen las que la madera, elbarro, el cemento y elhierro forjado son pro-tagonistas de un am-biente rústico, perono por ello menosacogedor, que conlos años convirtie-ron en un campa-mento ecológi-

“Dejaron la ciudad en búsqueda de paz”

co-recreativo, en el que las ha-bitaciones dan cobijo a niños yjóvenes en temporada vacacio-n al .

“¿Cómo no nos va a gustarvivir aquí? Estamos rodeadospor la naturaleza: apamates,plantas de café, de cacao, or-quídeas, samanes, mamey yceibas. Es un ambiente ideal ysano, acá no nos enfermamos,no nos estresamos tanto, noexisten las colas de carros y, depaso, estamos ubicados en lapoblación más segura del ejeterritorial que separa a los es-tados Anzoátegui y Sucre”, ase-

guró Germán.Entre los contras relaciona-

dos con vivir en esta población,Mariela explicó que son pocosy que casi siempre son sub-sanados con preparación: “Esfatal quedarte sin gasolina acáarriba o hacer las compras unpoco más abultadas de lo ‘nor-m al ’ para no tener que bajarsin necesidad. Otra cosa, si ba-jas a Puerto La Cruz en plan derumba, es conveniente quedar-se allá y no correr elriesgo de subirtomados”,a co t ó.

19 DE JUN IO DE 2016 11

Montaña y costaLos Altos de Sucre es una población de montañaubicada a 23 kilómetros al este de Puerto La Cruz.Asentada a 750 metros sobre el nivel del mar. Esteparaje ofrece temperaturas medias de entre 24 y 17grados centígrados y vistas excepcionales de las islasdel parque nacional Mochima. Fue fundada —en1515— por un grupo de frailes dominicanos.

Page 12: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 201612

Alejados del ruido citadino

El conjunto residencial LaMontaña, integrado por cincotorres de cuatro pisos cada una,es -desde hace seis años- el sitioque los González Galindo lla-man hogar. El ambiente tran-quilo que reina en este pie-demonte es roto por los insis-tentes y agudos ladridos queprovienen desde el interior delapartamento de esta familia;“La Niña” y “K i a ra ” reciben ner-viosas a la repentina visita.

Zoilo, Melesia, Andrea y Ca-mila Valentina completan labienvenida de este clan, quedejó su casa en Guanta paramudarse a los predios de la víaque conduce a la zona rural delos municipios Sotillo y Bolívar,una suerte de “oasis” que noestá muy retirado de la ciudad ydonde la tranquilidad del cam-po aún puede respirarse.

El verdor que reina en las

lomas cercanas contrasta con elvinotinto de los adoquines deterracota que recubren la fa-chada exterior de estos edificiosde poca altura. El canto de lasguacharacas y el zumbido oca-sional de algún insecto losacompaña durante un recorridopor las áreas comunes de sudomicilio, mientras cuentan porqué dejaron atrás la urbe.

“Acá el silencio es total”, sejustifica Zoilo, un hombre denegocios de San Antonio de LosAltos, que por motivos laboralesabandonó –hace 18 años– sutierra natal para mudarse con sufamilia al estado Anzoátegui.

“Siempre he tenido mis re-servas con los ambientes ur-banos. Cuando Melesia y yo noscasamos, nos fuimos a la zonade Arte Murano (Miranda), unalocalidad que no está lejos deCaracas (21 kilómetros) y queaún hoy mantiene un fresco ycalmo entorno de montaña. Pe-ro por trabajo nos tocó mu-

darnos a Oriente y nuestraprimera opción fue Puerto

Píritu”, relató.La señora Melesia,

con quien comparte 26años de matrimonio,es nativa del Valle deGuantar, un municipioque por la cercanía consus familiares –y de susitio de trabajo– re s u l -

tó ideal, hasta que el

polvo, proveniente de la fábricade cemento de Pertigalete, loshizo buscar un nuevo inmue-ble .

“Las colas, la inseguridad, elruido, la gente y su ritmo devida acelerado son cosas queninguno de nosotros soporta yasí son todos los centros ur-banos de la zona. Le huimos alcongestionamiento en cual-quiera de sus formas, por esonos vinimos para acá”, explicóesta repostera de 44 años.

Ambos coincidieron en quemudarse a este tipo de área lespermite a sus hijas salir y dis-frutar de su niñez y juventud,sin mayores temores. Camila (deocho años) goza a sus anchas delas áreas verdes y recreativas deLa Montaña y Andrea (de 24) sereúne ocasionalmente con susamistades para compartir encasa o en la parrillera del con-junto residencial.

“Las personas siempre nospreguntan cómo hacemos parasalir y entrar desde acá, creo quetodo es cuestión de acostum-brarse y planificarse. Tenemosuna hora de salida específica–en la mañana– que nos evitaencontrarnos con los embote-llamientos en las cercanías delhospital Luis Razetti o de laavenida Argimiro Gabaldón (víaAlterna). Eso sí, si fallamos 15minutos ese cronograma lo pa-gamos caro”, reconoció entrerisas González, de 51 años.

Todos concuerdan en que lomejor de vivir allí es la po-sibilidad de levantarse en lasmañanas y que la primera vistaque se tenga sea la de unamontaña color esmeralda, quedurante varios días al año setorna amarilla gracias a las flo-res de los araguaneyes, queabundan en esta parte de Bar-celona.

La ciudadle pareció antipática

Gorgias Garriga es un hom-bre que dice disfrutar de lascosas sencillas que le ha brin-dado la vida. En su cuenta enla red social Instagram co-mulgan por igual imágenesde la artesanía utilitaria queelabora su esposa, paisajesmontañosos en días de lluviao referentes a la dicha que leproduce el primer desove deuna rana –de esta temporadalluviosa– en su jardín.

A los 67 años de edad, esteprofesional independiente delmanejo de software para com-putadoras y nativo del estadoMonagas, ya sumó 27 en latranquilidad que le brinda elclima, los paisajes y la neblinaque suele inundar a Los Altosde Sucre. Allí vive de su trabajoy de lo que produce el negociode su señora: Artesanías LosAltos.

Mientras camina por un

>> REPORTA JE

12

Page 13: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 2016 13

sendero de esta población, re-cuerda, con cierta molestia, quéle motivó a abandonar su re-sidencia en la capital del paíspara sumergirse en una comu-nidad semi-rural, ubicada a 670metros sobre el nivel del mar,donde reside junto a María Ma-saglia.

“Llegó un momento en elque la ciudad me pareció an-tipática. En el edificio en el quevivíamos –en Caracas– cadavecino quería poner una rejaen los puntos de acceso a lasescaleras de cada piso, comoprevención ante los asaltos alas residencias. Si eso se daba yse iba la luz yo debía contarcon un llavero con al menos 16l l ave s ”.

El único inconveniente —ensu opinión— que tiene esta lo-calidad es la falta de dotacióndel dispensario, que a pesar decontar con un personal humano

presto a colaborar, casi nuncaposee insumos. “He bajado almenos en seis oportunidades allevar parturientas al hospitalRazetti. No es algo muy agra-dable, pero alguien debe ha-cerlo con gusto”.

“Acá, en 35 minutos, sin co-rrer en el carro, estás en Cho-rrerón (Guanta), las mejoresplayas del país, puedes disfrutardel frescor de este clima y de susmágicas vistas, todo en un solohueco así de chiquito, de no másde 40 kilómetros cuadrados. Vi-vir acá no tiene precio”.

Este experto en documenta-ción de programas de compu-tación (creador de manuales y dematerial para enseñanza) se en-tregó a la posibilidad de trabajaren su casa y recordó que antes deque instalaran la antena de te-lefonía en Los Altos, él debíabajar una vez por semana paraenviar su material de trabajo.

La tranquilidad no tiene precio

A sus 67 años, la señora Cirade Flores tiene una rutina dia-ria que se distribuye entre elmantenimiento de su coloridojardín, la limpieza de su casa yla puesta a tono de las ac-tividades relacionadas con elrestaurante que hace 16 añosabrió en el número 22 del sec-tor La Medianía, junto a sudifunto esposo.

Esta pareja de anzoatiguen-ses compró —en 1971— estaporción de terreno, ubicado enlos predios de Los Altos de Su-cre. Allí edificaron una casa,para utilizarla durante los finesde semana y poco a poco sefueron quedando, hasta que,finalmente, en 1998 fijaron suresidencia allá.

“Mi esposo, Miguel Flores, eramédico anestesiólogo. Adquirióla casa para aliviar el estrés quele producía su trabajo y porquele gustaba la montaña y suclima. Nuestros hijos estabanencantados con la compra deesta casita que juntos hemosido ampliando y donde hoy fun-ciona no sólo ‘La Churuata deMiguel’, sino también varias ca-bañas que alquilamos a las per-sonas que —como nosotros—desean escaparse de la ciudad ysus implicaciones”, explicó estanativa de El Tigre.

Luego del fallecimiento deldoctor Flores, sus hijos, de 45y 40 años, se encargaron deasistirle con el manejo desu negocio, que en la ac-

tualidad abre sólo los fines desemana o bajo pedido previo.

“Me gusta mucho la tranqui-lidad de acá, eso no tiene precio.Este es un sitio ideal para quecrezcan los hijos. Muchos pien-san que estar acá es aislarse,pero en nuestro caso el cambionos sirvió para mejorar nuestrasalud y nuestra forma de ver lavida. Claro que hay sus incon-venientes, en todos los sitiosexisten. Acá el servicio de aguaes fatal, pero todo es previsión”.

En lo que se refiere a la “le -janía” de elementos como cen-tros comerciales, de salud, o deventa de alimentos urbanos, laseñora Celia manifestó que yase acostumbró a “bajar” a Puer-to La Cruz, en cuyo mercado sesurte de los rubros esencialespara el funcionamiento de sun e g o c i o.

“Todo es cuestión de adap-tación y planificación, me ima-gino que lo mismo hacen misvecinos. Algunos no tuvieron laopción de mudarse acá pormodus propio, sino que na-cieron acá y son felices. ¿Porqué no voy a ser feliz yo, que

escogí este estilode vida y me en-c a nt a ? ”.

“Dejaron la ciudad en búsqueda de paz”

13

Page 14: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 201614

POR

Car

los

Mor

ales

FOTO

S Sa

mir

Ap

onte

/ C

orte

sía

>> H ECHOAQ U Í

Page 15: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 2016 15

Música que alaba a Diosy busca conquistar corazones

Los integrantes de la coral Santa Cecilia con-sideran importante la disciplina. Aseguran que

cantar es una vocación que puede transfor-marse en una “medicina para el alma”

L os domingos, mientras losfieles de Catedral de Bar-

celona hacen su entrada paraasistir a la misa, varios músicosse preparan, afinan instru-mentos y ejercitan sus cuerdasvocales con un propósito enmente: “tocar los corazones através del canto”.

Se trata de los integrantes delMinisterio de Música Santa Ce-cilia, fundado hace 24 años y quefunciona en el principal templodel municipio Simón Bolívar. Ac-tualmente está integrado por 12personas con edades compren-didas entre nueve y 25 años.

Su responsabilidad es parti-cipar en las actividades que serealizan dentro de la casa pa-rroquial e inculcar el sentido depertenencia a sus nuevos miem-bros, quienes afirman que lavocación y la disciplina son vi-tales para mantener el orden y elco m p ro m i s o.

“Evangelizar mediante la mú-sica” es el lema que los mueve.Aseguran que su función, deservicio a la feligresía, va másallá de tocar la guitarra y en-tonar un himno cristiano.

INICIOS Y ANHELOSEn 2004, el coordinardor Fer-

nando Chiramo tomó la batutade la coral. Cuenta que desde los11 años, luego de haber rea-lizado la primera comunión, se

motivó para incorporarse a losgrupos de la iglesia. Se con-sidera “un fruto de las viejasg e n e ra c i o n e s ”.

Chiramo sueña con que lasemilla que está sembrando hoyen día sea la cosecha de ma-ñana. Entre sus mayores an-helos está motivar a los chicospara que se conviertan en unejemplo a seguir, que más ade-lante darán continuidad a estal ab o r.

“Este coro se formó en el año1992 por iniciativa de monseñorJosé Manuel Romero. El grupose había desintegrado por lainconstancia de algunos, perose ha venido consolidandodesde hace un año. Me pro-puse retomarlo y convertirlo enlo que una vez fue. De esa formapudimos constituir un grupoque amenizara las misas de losdomingos en la mañana”.

ALI ENTOEl apoyo mutuo ha sido un

aliento y pieza fundamental pa-ra mantenerse unidos, especial-mente ante las situaciones di-fíciles. “Aquí me siento como enfamilia. Estar en el coro me sube

el ánimo y más ahora que hacemes y medio mi mamá partió, sefue al cielo. Estar en la iglesia yrecibir el apoyo del grupo hasido gratificante ante los pro-blemas que he tenido que en-frentar. Creo que por eso se diceque a la iglesia se viene a buscarla cura del alma, porque siem-pre consigues un poco de alien-to”, dice Chiramo.

APRENDIZA JESMás que con talento cuentan

las ganas a la hora de audi-

cionar. Adentro también seaprende. Alumnos de la coral,relatan que, aunque no teníanmucha experiencia, pudierondesarrollar sus habilidades enlos ensayos de la agrupación.

Oswaldo Pérez tiene sieteaños en el grupo. Dice que suevolución ha sido un proceso,pues cuando ingresó solamen-te sabía tocar la guitarra, perose interesó en aprender las téc-nicas que se utilizan en la li-turgia y allí ha tenido la opor-tunidad de instruirse.

“He mejorado en este tipo decantos. Ahora sé qué temas y dequé manera pueden ser abor-dados. Pero más importanteque eso: aquí aprendí a cantar.No sabía cómo hacerlo, real-mente. Ahora, cuando se iniciala misa y empiezo a tocar o avocalizar, siento que vivo la fede lo que profesamos. Estoscantos nos llevan a reflexionar”,dice Pérez.

Sheilah Guevara, tiene 22años de edad y hace cuatro quepertenece al Ministerio de Mú-sica.

“En la coral he aprendidomucho y no sólo en cuanto a lashabilidades para el canto, sinoque lo he hecho espiritualmen-te, porque he comprendido quesiempre debemos estar de lamano de Dios. Eso es impor-t a nt e ”.

Sheilah considera que parahacer de esto una gran ex-periencia, se debe tener dis-ciplina, disposición y ganas dea p re n d e r.

REQUERIMI ENTOSEl coordinador Chiramodice que uno de los prin-cipales requisitos para in-gresar en el coro es tener“el deseo de cantarle alSeñor”. Señala que cantares un don que puede to-car el corazón de las per-sonas y hacer que se va-

yan de la iglesia conun mensaje que

pueda sanar las he-ridas del alma.

“De ahí la im-portancia desaber hacerlo

b i e n”.

El Ministerio de Música Santa Cecilia ha participado en variosfestivales de música mariana, donde han podido compartir sutalento con los coros de otras iglesias católicas.

>> H ECHOAQ U Í

Page 16: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

19 DE JUN IO DE 201616

Page 17: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

1719 DE JUN IO DE 2016

Page 18: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

19 DE JUN IO DE 201618

Page 19: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

RÁPI DOVER BO

1919 DE JUN IO DE 2016

Vir

gen

is M

arca

no

POR MARTÍN CARBONELL SALAS FOTO SAMIR APONTE

- ¿A qué personalidad le gus-taría conocer?

- Me habría gustado conocer alpolítico y pensador hinduistaindio Mahatma Gandhi. Para míes la sabiduría personificada.

- ¿En qué época de la historiale hubiese gustado vivir?

- Durante la década de los 60,en ese momento reinaban lainnovación, la locura, la liber-tad. Tengo mucho del espíritude ese tiempo específico.

- Si no se hubiese dedicado alarte de la danza, ¿qué le hu-biera gustado ser?

- No hubiese sido yo, sencilla-mente, no puedo negociarlo,así nací y así soy, lejos del baileme hubiese marchitado.

- ¿En que ciudad le gustaríavivir?

- Barcelona, España. Es unagran capital cultural.

- ¿Cuál es la mejor película queha visto?

- “Titanic ”, es romántica, épicay con unos efectos especialesque aún hoy en día son es-pec taculares.

- ¿Qué disco recomendaría?

- Cualquiera de la banda es-tadounidense Guns N’ Ro s e s .Los integrantes de la formaciónvieja, claro está.

- ¿Cuál palabra está prohibidaen su vocabulario?

- Envidia, no calza en comov i vo.

- Si tuviese que viajar a undestino desconocido, ¿quéincluiría en su equipaje?

- No metería nada, dejaríaque ese destino me sor-prendiera. No mentira, ropa ycalzado cómodos.

- ¿Qué hace para romper lar utina?

- No tengo rutinas, me gustapensar que vivo el día tal ycomo viene. Bailo, trato de dis-frutar y de conectarme con lopositivo en todo momento.

- ¿Tiene algún placer culposo?

- No, ninguno. Después del pla-cer, viene más placer.

- ¿Qué le desmoraliza?

- La injusticia, en cualquiera desus formas.

- ¿Tiene algún ritual que seaimprescindible antes desubir al escenario?

- Medito.

- ¿Qué es eso que nuncafalta en su nevera?

- Agua potable.

- De tener que escoger, ¿sequedaría con la danza o eldiseño de atuendos?

- Con el baile.

Esta varguense de 42 años, que ya sumó 16 viviendoen Oriente, es conocida en el ámbito dancístico localcomo “S h ab a n n a ”. Especializada en ritmos árabes,también incursiona en el diseño y modelaje deatuendos fitness

1919 DE JUN IO DE 2016

Page 20: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 201620

Page 21: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

2119 DE JUN IO DE 2016

Page 22: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

36 1 35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B36 35mm CA ZA D O RIM AGEN

de

19 DE JUN IO DE 201622

El estudiante de Ciencias Audiovisuales y Fotografía, Dorwis Gómez, se mudó recientemente al

estado Anzoátegui y se dejó cautivar por este hermoso atardecer en la isla El Saco, ubicada en el

Parque Nacional Mochima.

Verónica Rodríguez captó con su cámara el esplendor de estos hermosos lirios de tonalidad carmesí,

que florecieron en un pequeño jardín de su residencia, ubicada en la población de Pariaguán, en la

zona sur del estado Anzoátegui.

Page 23: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

2319 DE JUN IO DE 2016

Page 24: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/... · acto de graduación por con-siderarla peligrosa. Según un comunicado emitido

19 DE JUN IO DE 201624