La revolución verde en México

32
Laura Rodas Sánchez LA REVOLUCIÓN VERDE EN MÉXICO

description

Información general sobre lo que fue la Revolución Verde

Transcript of La revolución verde en México

Page 1: La revolución verde en México

Laura Rodas Sánchez

LA REVOLUCIÓN VERDE

EN MÉXICO

Page 2: La revolución verde en México

LA REVOLUCIÓN VERDE

Page 3: La revolución verde en México

¿Qué es?

• La introducción en la agricultura de innovaciones tecnológicas a gran escala.

Page 4: La revolución verde en México

¿Quienes?

• Amplias investigaciones entre compañías semilleras.

• Científicos agrícolas del Departamento de Agricultura y universidades públicas de Estados Unidos.

• Organismos privados (Fundación Rockefeller y Ford, y más tarde Fundación Kellogg’s, en el campo de la genética)

Page 5: La revolución verde en México

¿Quienes?

• AMÉRICA LATINA

• ASIA

• ÁFRICA

Page 6: La revolución verde en México

MÉXICO

• Primer país latinoamericano donde se aplico esta innovación agrícola estadounidense.

Page 7: La revolución verde en México

PROMESAS

• Aumentar producción de alimentos.+

• Abaratar precios

• Disminuir crisis del hambre en regiones tercermundistas

Page 8: La revolución verde en México

ASÍ:

• Establecieron institutos de investigación agrícola en Nigeria, India, Siria, Filipinas, Colombia y México.

• Experimentar con principales variedades de cultivos locales.

Page 9: La revolución verde en México

Estos cultivos:

• Potencializar capacidad de respuesta de adaptación y crecimiento de semillas.

• Enfrentarse a diferentes entornos climatológicos.

• A la mala calidad de la tierra.

• Resistir plagas.

• Ser altamente nutritivas.

Para…

Page 10: La revolución verde en México

PROMESAS

• Aumentar producción de alimentos.+

• Abaratar precios

• Disminuir crisis del hambre en regiones tercermundistas

Page 11: La revolución verde en México

Nuevas semillas

• Híbridas o variedades de alto rendimiento (VAR).

Page 12: La revolución verde en México

Nuevas semillas

• Híbridas o variedades de alto rendimiento (VAR).

Page 13: La revolución verde en México

ARROZ

Page 14: La revolución verde en México

TRIGO

Page 15: La revolución verde en México

MAÍZ

Page 16: La revolución verde en México

DESVENTAJAS

• Semillas menos productivas a la segunda generación, pues no conservan características de las semillas madres.

• Requieren grandes dosis de nitrato, fosfato y potasio.

• Uso de potentes insecticidas, plaguicidas y herbicidas (nuevas semillas susceptibles a enfermedades).

Page 17: La revolución verde en México

PAQUETES TECNOLÓGICOS

Page 18: La revolución verde en México

Requisitos

• Tierras de alta fertilidad.

• Excelente sistema de riego.

• Incorporación de maquinaria agrícola.

• Entornos socioeconómicos e institucionales favorables.

Page 19: La revolución verde en México

PAQUETES TECNOLÓGICOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Insumos mejorados.Maquinaria.Obras de infraestructura

Optimización de los rendimientos agrícolas

NUEVAS PRÁCTICAS

Mejor manejo y explotacióndel paquete tecnológico importado.

Page 20: La revolución verde en México

• En 1954, el gobierno de EstadosUnidos, aportó 24 millones de dólarespara cubrir asistencia técnica en laregión latinoamericana.

Page 21: La revolución verde en México

• AUMENTO DE PRODUCCIÓN

Page 22: La revolución verde en México

VENTAJAS

• ALZA PRODUCTIVA.

• Estabilizó precios, disminuyeron precios.

• Incrementa acceso a los alimentos.

• Aumento ingresos rurales.

• Expandieron ofertas de trabajo.

Page 23: La revolución verde en México

Inconvenientes

• Declinación de tierras de policultivo a favor del monocultivo.

• Favorece

– Pérdida de biodiversidad agrícola

– Modifica esquemas y patrones de consumo y producción.

Page 24: La revolución verde en México

Inconvenientes

• Beneficios no fueron homogéneos.

• Productor sin infraestructura y sin dinero para obtenerlas quedaron al margen.

• Mayor pobreza de muchos productores.

• Migración rural hacia grandes urbes u otras regiones agrícolas para trabajar como jornaleros.

Page 25: La revolución verde en México

Mas contradicciones…

• Concentración de la tierra en pocas manos.

• Monopolio en el uso del paquete económico.

(capital y conocimientos prácticos)

REZAGO

Page 26: La revolución verde en México

DEPENDENCA

• Agricultura latinoamericana hacia empresas agroindustriales trasnacionales

Semillas mejoradas, se degradaban,agricultores debían comprar nuevamentea compañías trasnacionales.

También fertilizantes y plaguicidas.

Apropiación del material genético

Page 27: La revolución verde en México

México

• Cierta excepción:

– Guanos y fertilizantes de México S.A.

• Guanomex Fertimex

– Productora nacional de semillas (Pronase)

Page 28: La revolución verde en México

DEPENDENCIA INTERNACIONAL

• Exportadores de granos

• Importación

Page 29: La revolución verde en México

REVOLUCIÓN VERDE

• SIGNIFICÓ

• Transformación del sector agrícola.

– Más intensivo y tecnificado

– Modifico el uso de la tierra y las forma de cultivar

– Reestructurando el trabajo agrícola.

Page 30: La revolución verde en México

REVOLUCIÓN VERDE

• SIGNIFICÓ

• Revolución comercial

– Empresas agroindustriales trasnacionales difusoras a nivel mundial.

– Oportunidad para expandir sus mercados

Page 31: La revolución verde en México

REVOLUCIÓN VERDE

¿hecho aislado?

• PROCESO DE EXPANSIÓN DEL CAPITAL Y DE LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN

Page 32: La revolución verde en México

XXIX Congreso ALAS Chile