La ruta de la innovación

11
LA RUTA DE LA INNOVACIÓN ¿Cómo diseñar un proyecto de Innovación en un centro escolar? Un proyecto de JERONIMO GARCÍA UGARTE para www.llavesparaeducar.org Conferencia. Madrid 2014

Transcript of La ruta de la innovación

Page 1: La ruta de la innovación

LA RUTA DE LA INNOVACIÓN¿Cómo diseñar un proyecto de Innovación en un centro

escolar?

Un proyecto de JERONIMO GARCÍA UGARTE para www.llavesparaeducar.org

Conferencia. Madrid 2014

Page 2: La ruta de la innovación

• La INERCIA es la peor “enfermedad” que puede afectar a un centro escolar en el S XXI y la INNOVACIÓN su mejor antídoto.

• En muchas ocasiones, el verdadero problema no está en la falta de ideas de innovación o en las ganas de llevarlas a cabo, sino en no saber cómo hacerlo. En no saber qué ruta debemos seguir para diseñar e implantar un proyecto de innovación en nuestro centro escolar

• Mi objetivo durante los próximos 60 minutos, es recorrer, con vosotros, las distintas etapas que forman parte del diseño de un proyecto de innovación en un centro escolar.

Page 3: La ruta de la innovación

Etapa 0. De los miedos a los Imprescindibles

Antes de iniciar esta ruta lo primero que tenemos que hacer es eliminar algunos muros que se interponen en nuestro camino. Estos muros son los miedos que nos atenazan y que nos hacen aferrarnos a la ineficaz inercia:

• El miedo al cambio. A la inestabilidad que todo proyecto de cambio e innovación debe generar.

• El miedo a lo que otros nos puedan enseñar. A no querer enriquecernos con lo que otros profesionales externo o internos al centro nos puedan aportar.

• El miedo a trabajar en equipo.

Y para poder superar estos miedos es imprescindible contar en esta ruta con:

• Plena confianza en nuestra capacidad como equipo de trabajo.• Inteligencia colaborativa.• Formación y autoformación.• Crítica constructiva.

Page 4: La ruta de la innovación

Etapa 1. Del centro y su circunstancia a las áreas de innovación

• Esta primera etapa de la ruta se inicia en el centro y su circunstancia y trata de establecer los cimientos sobre los que vamos a construir nuestro proyecto de innovación

1

Cuando hablamos del centro y su circunstancia, hablamos en primer lugar de su IDENTIDAD, de nuestra razón de ser de lo que somos y queremos ser en el futuro. Innovar supone progresar, avanzar con los tiempos, a partir de todo aquello que nos define como centro escolar y que nos da sentido.

Y a partir de esta identidad lo primero que tenemos que tener muy presente es nuestra realidad. Las circunstanciasLas circunstancias que acompañan a esa identidad y sin las cuales cualquier intento de innovación supone dar un salto en el vacío

Nuestra circunstancia comprende desde el lugar/entorno en el que nos encontramos, tamaño del centro, número de alumnos, de profesores, posibilidades materiales, AMPA, relación con otras instituciones…

Page 5: La ruta de la innovación

Etapa 1. Del centro y su circunstancia a las áreas de innovación

SITUACIÓN

TAMAÑO

RECURSOS

PROFESORES

TIEMPOS

DISPONIBLES…

AMPA

IDENTIDAD

MISIÓN

VISIÓN

VALORES

REALIDAD DEL CENTRO

AREA DEINNOVACIÓN

ÁreaAcadémica

ÁreaTutoría

ÁreaRRHH

He señalado estas tres área como ejemplo. Cada centro debe configurar en cuantas y que áreasquiere innovar

RESPONSABLE DE ÁREA

EQUIPO DE DE TRABAJO

RESPONSABLE DE INNOVACIÓN

Una vez definida nuestra identidad y nuestras posibilidades reales de innovación (realidad del centro), a continuación estableceremoslas distintas áreas de innovación sobre las que vamos a trabajar

2

Page 6: La ruta de la innovación

Etapa 2. De la investigación a los objetivos La segunda etapa de esta ruta nos llevará desde el primer trabajo que deben

realizar los equipos de innovación: Investigar, hasta fijar los objetivos que formarán parte de nuestro plan estratégico de innovación.

INVESTIGACIÓN

El primer trabajo que deben desarrollar los

equipos de innovación es investigar por dóndevan las líneas educativas

de innovación.¿Qué es lo que se está

haciendo en otros sitios?¿Con qué posibilidades

contamos?

ÁREA de INNOVACIÓN

OBJETIVOS

1. .2. .3. .

PROYECTO DE INNOVACIÓN

ÁreaAcadémica

ÁreaTutoría

ÁreaRRHH

A partir de estaInvestigación y de nuestra realidad más aquello que

ahora no tenemos pero podemosconseguir, es

el momento de priorizar nuestros

objetivos poráreas

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

Page 7: La ruta de la innovación

Etapa 3. De las acciones de logro a los medios

Ya en el ecuador de nuestra ruta es el momento de fijar las acciones de logro con las que vamos a conseguir que los objetivos impacten realmente en el centro. Y para ello es necesario saber con exactitud, qué medios humanos y materiales vamos a necesitar

ÁREA de INNOVACIÓN

OBJETIVOS

ÁreaAcadémica

ACCIONES DE LOGROMEDIOS

NECESARIOS

Por mediosnecesarios

entiendo todosaquellos medios

humanos y materiales que

vamos a necesitar.Desde recursos

materiales hastanecesidadesformativas

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

Page 8: La ruta de la innovación

Etapa 4. De la planificación estratégica a la evaluación

Con las energías intactas iniciamos la última etapa de nuestra ruta y fieles a un principio de prudencia vamos a dividir la aplicación de nuestras acciones de logro y la evaluación de las mismas, en tres cursos académicos. (Aquí vemos el primer año)

PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN – CURSO ACADÉMICO 2014 - 2015

ÁREA de INNOVACIÓN

OBJETIVOS ACCIONES DE LOGRO

ÁreaAcadémica

ÁreaTutoría

ÁreaRR.HH

INDICADORES DE LOGRO

Para poder evaluar nuestro Proyecto de Innovación es necesario marcar unos indicadores de logro que nos permitan saber en qué medida nuestras acciones han impactado y por lo tanto influido positivamente en la realidad educativa de nuestro centro.

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

Page 9: La ruta de la innovación

Etapa 4. De la planificación estratégica a la evaluación

Al ser un proyecto abierto es necesario hacer dos evaluaciones: una primera evaluación anual que nos permita introducir cambios, mejoras, rectificaciones. Yuna evaluación final que nos permita establecer nuevos proyectos de innovación.

PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN – CURSO ACADÉMICO 2014 - 2015

ÁREA de INNOVACIÓN

OBJETIVOSACCIONES DE

LOGRO

ÁreaAcadémica

ÁreaTutorías

ÁreaRR.HH

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

EVALUACIÓNANUAL

INDICADORES DE LOGRO

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

1. .2. .3. .

EVALUACIÓNFINAL

Page 10: La ruta de la innovación

Fin de ruta : algunas propuestas Aunque a lo largo de esta conferencia ha quedado manifiesto que debe ser cada centro sea quien decida hacia dónde quiere dirigir su proyecto de innovación, no quisiera terminar sin hacer una pequeña aportación a lo que considero son algunas

de las líneas educativas que se nos presentan como los grandes retos del siglo XXI

ÁREA de INNOVACIÓN

PROPUESTAS

1. Implantación definitiva de la tecnología en equilibrio con métodos tradicionales. 2. Aprendizaje basado en la inteligencia colaborativa. Aprendizaje por proyectos.3. Aprendizaje de campo.4. Creación y desarrollo de Comunidades de Aprendizaje.

PROYECTO DE INNOVACIÓN

ÁreaAcadémica

ÁreaTutoría

ÁreaRRHH

1. Programas de tutoría basados en Competencias Emocionales.2. Coaching Tutorial.3. Tutoría con Padres. Estrategias de colaboración.

1. Desarrollo de formas de trabajo colaborativo entre profesores2. Desarrollo profesional de un profesor3. Estrategias de formación – Autoformación

Page 11: La ruta de la innovación

Gracias por su atención.

www. jgugarte.blogspot.com

www. Llavesparaeducar.org