La Sangre

7
Composición de la sangre El cuerpo humano adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. El 55% es plasma, que es la parte líquida, compuesta por agua, sales minerales y proteínas. El 45% restante se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La sangre también transporta gases, hormonas , vitaminas, glucosa, etc. La sangre tiene la función de hacer llegar el oxígeno y el alimento a todas las células del cuerpo, y retirar el anhídrido de carbono y las sustancias de desecho. Por la circulación sanguínea viajan tres tipos de células: 1.- Los glóbulos rojos o hematíes. También llamados eritrocitos. Constituyen aproximadamente el 40% del volumen sanguíneo. Se producen en la médula ósea. Son células en forma de disco bicóncavo que no tienen núcleo. En la sangre hay normalmente entre 4 y 5,5 millones por milímetro cúbico (mm3). Viven unos 120 días. Su tamaño es de unas 8 micras (8 milésimas de milímetro). Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales. Para ello utilizan una proteína llamada hemoglobina, que contiene hierro y es capaz de trasportar moléculas de oxígeno. La hemoglobina es lo que da el típico color rojo a los hematíes. Cuando por alguna enfermedad hay falta de hematíes en la sangre se padece de anemia . El índice hematocrito es un indicador sobre el porcentaje de glóbulos rojos que hay en la sangre por unidad de volumen; lo normal esta entre 42% y 50% en hombres y entre el 38% y 47% en mujeres. Las características de la membrana de los hematíes definen los grupos sanguíneos . 2.- Glóbulos blancos o leucocitos. Son células defensivas que forman parte del sistema inmunológico. Tienen la función de combatir los microorganismos y cuerpos extraños. Se producen en la médula ósea. En la sangre hay entre 4.000 y 10.000 leucocitos por milímetro cúbico. Los glóbulos blancos están dispersos por todo el cuerpo, y muchos de ellos se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos o los traspasan para ir a otros tejidos o allí donde sean necesarios. Hay varios tipos de leucocitos, que se clasifican en: - Granulocitos: Son células defensivas que tienen un núcleo polimorfo con numerosos gránulos en su citoplasma. Se clasifican a su vez en 1) neutrófilos, 2) basófilos y 3) eosinófilos. Los neutrófilos son los encargados de fagocitar o "comerse" sustancias extrañas, como las bacterias y los agentes externos que entran en el cuerpo; son los leucocitos más numerosos y su cantidad aumenta cuando hay una infección. Los basófilos segregan sustancias anticoagulantes y participan en el control de la inflamación. Los eosinófilos son células fagocitarias que

description

Contiene un pequeño resumen acerca de la sangre y sus componentes

Transcript of La Sangre

Composicin de la sangreEl cuerpo humano adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. El 55% es plasma, que es la parte lquida, compuesta por agua, sales minerales y protenas. El 45% restante se compone de glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas. La sangre tambin transporta gases,hormonas, vitaminas, glucosa, etc.La sangre tiene la funcin de hacer llegar el oxgeno y el alimento a todas las clulas del cuerpo, y retirar el anhdrido de carbono y las sustancias de desecho.Por la circulacin sangunea viajan tres tipos de clulas:1.- Los glbulos rojos o hemates. Tambin llamados eritrocitos. Constituyen aproximadamente el 40% del volumen sanguneo. Se producen en la mdula sea. Son clulas en forma de disco bicncavo que no tienen ncleo. En la sangre hay normalmente entre 4 y 5,5 millones por milmetro cbico (mm3). Viven unos 120 das. Su tamao es de unas 8 micras (8 milsimas de milmetro). Su funcin es transportar el oxgeno desde los pulmones hasta las clulas de todos los tejidos corporales. Para ello utilizan una protena llamada hemoglobina, que contiene hierro y es capaz de trasportar molculas de oxgeno. La hemoglobina es lo que da el tpico color rojo a los hemates. Cuando por alguna enfermedad hay falta de hemates en la sangre se padece deanemia. El ndice hematocrito es un indicador sobre el porcentaje de glbulos rojos que hay en la sangre por unidad de volumen; lo normal esta entre 42% y 50% en hombres y entre el 38% y 47% en mujeres. Las caractersticas de la membrana de los hemates definen losgrupos sanguneos.2.- Glbulos blancos o leucocitos. Son clulas defensivas que forman parte del sistema inmunolgico. Tienen la funcin de combatir los microorganismos y cuerpos extraos. Se producen en la mdula sea. En la sangre hay entre 4.000 y 10.000 leucocitos por milmetro cbico. Los glbulos blancos estn dispersos por todo el cuerpo, y muchos de ellos se adhieren a las paredes de los vasos sanguneos o los traspasan para ir a otros tejidos o all donde sean necesarios.Hay varios tipos de leucocitos, que se clasifican en:- Granulocitos:Sonclulas defensivas que tienen un ncleo polimorfo con numerosos grnulos en su citoplasma. Se clasifican a su vez en 1) neutrfilos, 2) basfilos y 3) eosinfilos. Los neutrfilos son los encargados de fagocitar o "comerse" sustancias extraas, como las bacterias y los agentes externos que entran en el cuerpo; son los leucocitos ms numerosos y su cantidad aumenta cuando hay una infeccin. Los basfilos segregan sustancias anticoagulantes y participan en el control de la inflamacin. Los eosinfilos son clulas fagocitarias que eliminan los complejos antgeno-anticuerpo yquepor su capacidad citotxicatienen una funcin de defensa ante los microorganismos no fagocitables, como los parsitos.- Linfocitos:Son los leucocitos de menor tamao y las clulas del sistema inmunolgico especializadas en regular la inmunidad adquirida. Se localizan en los ganglios linfticos.Los linfocitos son los encargados de la produccin de anticuerpos y de la destruccin de clulas defectuosas. Hay dos tipos: 1) los linfocitos T tienen una funcin inmunolgica celular; 2) los linfocitos B se encargan de fabricar losanticuerpos.- Monocitos:Son las clulas sanguneas de mayor tamao. Despus de viajar por la sangrellegan al tejido conectivo, donde se convierten en macrfagos.Su funcin consiste enfagocitarmicroorganismos y restos celulares, rodendolos con sus pseudpodos.3.- Las plaquetas o trombocitos. Son partculas (no propiamente clulas) que participan en la coagulacin de la sangre. Son necesarias para taponar rpidamente las heridas e impedir hemorragias. Se fabrican en la mdula sea. Tienen un tamao de 3 o 4 micras, son de forma oval y no tienen ncleo. Suele haber entre 140.000 y 450.000 plaquetas por milmetro cbico. Hay una enfermedad hereditaria llamadahemofiliaque consiste en un dficit en la coagulacin de la sangre.En la fotografa superior se observan glbulos rojos. En la fotografa inferior se observan varios tipos de clulas sanguneas; puede compararse su tamao.

Problemas y posibles riesgos La obtencin mediante un pinchazo de la vena puede producir cierto dolor. La posible dificultad en encontrar la vena apropiada puede dar lugar a varios pinchazos. Aparicin de un hematoma (moratn o cardenal) en la zona de extraccin, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presin posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo Hirudoid o Trombocid en la zona. Inflamacin de la vena (flebitis), a veces la vena se ve alterada, bien sea por una causa meramente fsica o por que se ha infectado. Se deber mantener la zona relajada unos das y se puede aplicar una pomada tipo Hirudoid o Trombocid en la zona. Si el problema persiste o aparece fiebre deber consultarlo con su mdico.2.- Valores normales de hemoglobinaRecin nacido13,5 a 19,5 gr/dl

A los 3 meses9,5 a 12,5 gr/dl

Al ao de edad11 a 13 gr/dl

Entre los 3 y 5 aos12 a 14 gr/dl

De los 5 a los 15 aos11,5 a 15 gr/dl

Hombre adulto13 a 16 gr/dl

Mujer adulta11,5 a 14,5 gr/dl

3.- Alimentos con hierroIndependientemente de su origen (ya sea animal o vegetal) existen algunos alimentos con alto contenido en hierro que deben incluirse en la dieta si queremos tener unos buenos niveles de Hierro y combatir anemias:-Mariscos de Concha:Ostras, Almejas ,Mejillones y Berberechos: Contienen alrededor de 7 mg. de hierro por cada 100 gr. Sin embargo, son alimentos poco habituales en las dietas diarias y de elevado costo.-Pescados: Entre ellos los de ms contenido en hierro por cada 100gr de producto son: Anchovas(6,7mg) , Sardinas(4,8mg) y boquerones(2,5mg).-Cereales integrales: Tienen entre 7 y 18 mg. por cada 100 gr. Sin embargo, al ser de origen vegetal y contener mucha fibra, este hierro se absorbe con mayor dificultad. Ex: Germen de Trigo (7,5mg), Levadura de Cerveza (17,5mg).-Yema de Huevo:7mg/100gr , mientras que en el huevo entero el porcentaje baja a 2,5mg/ 100gr.-Vsceras: Hgado de ternera y Morcilla de sangre roja: Contienen alrededor de 10 y 13 mg por cada 100 gr. El hierro es de origen animal y por ello ste se absorbe muy bien en el organismo.-Legumbres:Soja, Alubias, Lentejas, Garbanzos: Son las legumbres que contienen mayor cantidad de hierro no hemo con entre 8 y 6 mg. por cada 100 gr respectivamente en orden decreciente. Aunque su absorcin es menor a la del hierro de alimentos de origen animal, su bajo costo y otras propiedades nutritivas que contienen las convierten en dos de alimentos idneos para combatir la anemia.-Verduras de hoja verde oscura:Espinacas y acelgas: Son dos vegetales verdes que contienen entre 4 y 3 mg. por cada 100 gr respectivamente, la col lombarda (4mg), y el perejil..de 5 a 20mg!, Alcachofas, guisantes, remolacha, brcoli, coliflor estn alrededor de los 2mg.-Carnes: La vacuna, la de pollo, pescado, pavo, cerdo, etc., contienen de media 2,5 mg. por cada 100 gr. Adems de ser un hierro de fcil absorcin es el ms habitual en la dieta diaria.-Frutos Secos: Almendras 3,8mg/100gr y Nueces 2,9mg. Pero los ms ricos en hierro son los pistachos y las pipas de girasol.-Frutas: Uvas, Mango.

4.- Para prevenir la anemia, los farmacuticos recomiendanconsumir alimentos ricos de hierro como el hgado y otras carnes, mariscos, frutas secas como melocotones, ciruelas y pasas, nueces, verduras, sobre todo las de hojas verdes, como la espinaca y el brcoli.