La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao...

39
La Situación Jurídica del Deudor Sobre La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera” Crisis Financiera” Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE XXVIII COLADE

Transcript of La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao...

Page 1: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

““La Situación Jurídica del Deudor Sobre La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Endeudado como consecuencia de la

Crisis Financiera”Crisis Financiera”

Sao Paulo, Septiembre 2009

Dr. Rafael Alcázar

XXVIII COLADEXXVIII COLADE

Page 2: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

2

CRISIS FINANCIERA

USA

Economía Desarrollada

Economía Emergente

• Falta de liquidez y solvencia de instituciones financieras.

• Recesión.

• Aversión al riesgo y crisis de confianza.

• Caída de precio de los commodities.

• Caída flujos de exportaciones.

• Menores remesas.

• Menor flujo de capitales.

CONTEXTO ECONÓMICO CONTEXTO ECONÓMICO

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

=

Page 3: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

3

ESCENARIO INTERNACIONALESCENARIO INTERNACIONAL

Crecimiento Mundial (Variación % Anual)

Data BCRP

Page 4: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

4

ESCENARIO INTERNACIONALESCENARIO INTERNACIONAL

Crecimiento del PBI 2009

Data BCRP

Page 5: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

5

ESCENARIO INTERNACIONALESCENARIO INTERNACIONAL

Costo estimado de los Planes de Estímulo Fiscal 2008 – 2009(En porcentaje del PBI)

Data BCRP

Page 6: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

6

AMÉRICA LATINA Y LA CRISIS AMÉRICA LATINA Y LA CRISIS FINANCIERAFINANCIERA

Page 7: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

7

ESCENARIO INTERNACIONALESCENARIO INTERNACIONAL

CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA 2008-2010

Fuente: FMI

% 2009:

1. Mínimo: - 4.25%

2. Máximo: + 3.5%

3. Promedio: - 1.5%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%P

erú

Pan

am

á

Bolivia

Ch

ile

Colo

mb

ia

Bra

sil

Arg

en

tin

a

Ecu

ad

or

Ven

ezu

ela

Méxic

o

2008 2009 2010

La mayoría de países de la región entran en recesión durante el 2009. El FMI estima que Latinoamérica y Caribe, se contraerá en -1.5%.

Page 8: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

8

ARGENTINAARGENTINA

• No (intereses, multas, sanciones).

• Fraccionamiento ≤ 120 cuotas.AFIP

(Administración Federal de Ingresos Públicos)

BCRA(Banco

Central de la República Argentina)

Convenios Swap China + + Brasil (acceso de productos sin US$).

• Deudas de impuestos y Deudas de seguridad social

Régimen tributario especial para “Blanqueo de Capitales”

(hasta el 31/08/09).

Administración de riesgos:

No déficit presupuestario del Estado.

Administración del tipo de cambio.

Redes de liquidez externa.

Regulación y supervisión financiera.

Page 9: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

9

CHILECHILE

Exoneración de IR en venta de instrumentos emitidos por oferta pública.

++

Bono extraordinario familias de < < ingresos.

++

Reducción timbre y estampillas en créditos:

2009: 0%.

Ene-Jun 2010: 50%.

++

Anticipo de devolución de IR 2010.

Incentivos tributarios transitorios

“Netting” en Derivados.BCRC

Page 10: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

10

COLOMBIACOLOMBIA

Eliminación del 40% del depósito al endeudamiento externo (10/10/08).

Repos con plazo de 14 y 30 días.

Reducción de encaje (9/10/08):

Cuentas corrientes y ahorro: 11.5% a 11%.

Depósitos ≤≤ 18 meses: 6% a 4.5%.

Banco Central de Reservas

Page 11: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

11

ECUADORECUADOR

• Monitoreo permanente del destino de las inversiones de fondos disponibles.

++

• Reportes de información semanales.

Superintendencia de Banca y

Seguros

Page 12: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

12

PERÚ Y LA CRISIS FINANCIERAPERÚ Y LA CRISIS FINANCIERA

Page 13: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

13

IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERAIMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA

1. Menor crecimiento.

2008 20092007Data BCRP

PBI, Consumo e Inversión(Variación % Anual)

Page 14: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

14

IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERAIMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA Mineras (5.72% del PBI nacional).

Agro exportadoras.

Textiles.

Comercializadoras de bienes de alto costo (autos, máquinas, equipos).

2. Sector afectado: Exportación

DATA BCRP

Exportaciones e Importaciones

Page 15: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

15

IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERAIMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA

Reducción del personal.

Reducción de gastos.3. Medidas empresariales:

Mar 2009 – Jul 2009Oct 2008 – Feb 2009

Medidas Adoptadas por el Sector Empresarial

Data AB Executive search, Setiembre 2009.

Page 16: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

16

PERÚ HOYPERÚ HOY

• Estabilidad Macro.

++• Fortaleza financiera.

++• Inflación moderada.

++• Acumulación de reservas.

++• Mejora de indicadores Bancarios.

++• Políticas Anti – Cíclicas.

Escenario Crisis

Page 17: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

17

MEDIDAS ANTI - CÍCLICASMEDIDAS ANTI - CÍCLICAS

Políticas Fiscales.

(MEF/BN: Fomentar inversiones y empleo).

Políticas Monetarias.

(BCR: reducción de tasas).

1. Finalidad: Mitigar la desaceleración económica.

2. Principales medidas Anti – Cíclicas.

Page 18: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

18

POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES

El MEF Y EL FINANCIAMIENTO DE LA El MEF Y EL FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PRIVADAACTIVIDAD PRIVADA

Page 19: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

19

POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES

PRESUPUESTO

• Redirección recursos hacia inversión pública.

• Otorgamiento recursos para ejecución de inversiones.

• 52 proyectos priorizados.

FINANCIAMIENTO

• Gestión garantías/avales internacionales.

• Emisión deuda interna con garantía de Multilaterales y fondos MEF.

• US$ 100 MM para Fondo de Inversión en Infraestructura.

Page 20: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

20

POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES

1. Fondo de Garantía Empresarial – FOGEM.

2. Aumento Temporal del Drawback de 5% a 8%.

3. Compras a las MYPEs uniformes y mobiliario escolar.

4. Programa de Reconversión Laboral.

5. Construyendo Perú – Projoven.

Apoyo a Sectores vulnerables (US$ 329)

Total Plan Estímulo Económico US$ 2,532 Total Plan Estímulo Económico US$ 2,532 MMMM

1. Mantenimiento de Instituciones Educativas.

2. FORSUR.

3. Mantenimiento y Equipamiento de establecimientos de salud.

4. Mantenimiento de Infraestructura de riego.

5. Infraestructura Básica Gobierno Locales.

6. “Fondo para la Igualdad”.

7. Programa de Complementación Alimentaria.

Protección Social (US$ 341)

1. Fideicomisos Regionales.

2. Proyectos de Inversión.

3. Continuidad de Inversiones.

4. Fondo de Infraestructura.

5. IIRSA SUR.

6. Proyecto Costa Verde.

7. Mantenimiento de Carreteras.

Obras de Infraestructura (US$ 1,862)

Data MEF, BCRP.

Page 21: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

21

Fondo de Garantía Empresarial - Fondo de Garantía Empresarial - FOGEMFOGEM

Garantizar los créditos que las entidades financieras otorguen a favor de la micro, pequeña y mediana empresa.

• US$ 100 MM (Banco de la Nación).

++

• Comisión de garantía (0.25% saldo de capital).

++

• Rentabilización de recursos.

++

• Recursos por recuperación de préstamos (hasta el monto de cobertura).

OBJETO

RECURSOS

Page 22: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

22

Fondo de Garantía Empresarial - Fondo de Garantía Empresarial - FOGEMFOGEM

FORMA Fideicomiso en administración

1. Fideicomitente: Banco de la Nación.

2. Fiduciario: COFIDE.

1. NORMAL

2. CPPDESTINO

1. Activos Fijos 60 meses ++ 12 (gracia)

2. Capital de Trabajo

3. Operaciones de pre embarque.

24 meses ++ 6 (gracia)

12 meses

EXPOSICIÓN ≤≤ 5 veces el patrimonio FOGEM.

PLAZO 2 años a partir del 25/03/09.

Page 23: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

23

POLÍTICA MONETARIAPOLÍTICA MONETARIA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PERÚ

Page 24: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

24

TASA DE INTERÉS DE REFERENCIATASA DE INTERÉS DE REFERENCIA

Data BCRP

BCRP flexibiliza su política monetaria ante las menores presiones inflacionarias y

expectativas de inflación decrecientes.

Tasa de ReferenciaFebrero – Septiembre 2009

Page 25: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

25

RÉGIMEN DE ENCAJERÉGIMEN DE ENCAJE

Reducción tasa de encaje. Fomentar >> liquidez.

DATA BCRP

Page 26: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

26

REPOSREPOS

Incorporar nuevos instrumentos monetarios para inyectar liquidez al mercado.

• Certificados de Participación Preferentes de Fideicomiso de Administración de Derechos de Créditos.

++

• Instrumentos Hipotecarios (Bonos, cédulas hipotecarias, etc.).

++

• Otros que establezca el BCR.

OBJETO

FORMACompra de

títulos

PARTES

• Entidad Financiera (fideicomitente/emisor).

• BCRP (comprador).

• COFIDE u otro autorizado (fiduciario, en caso de fideicomisos).

Page 27: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

27

SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANOEvolución de los Créditos Directos

(US$ Miles MM)

Data SBS

Page 28: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

28

SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO

Índices de Morosidad de Créditos Directos

Data SBS

Control de morosidad. Sectores más vulnerables: microempresas y consumo.

Page 29: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

29

SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO

I. BASILEA II: Modificación a la Ley de Banca del Perú (vigente 28/06/08).

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

PATRIMONIOEFECTIVO

OPERACIONESPERMITIDAS

Captación bajo cualquier modalidad. ++

Colocación a través de cualquiera de las operaciones permitidas en la Ley.

Patrimonio Efectivo destinado a: (i) riesgo crediticio + + (ii) riesgo de mercado + + (iii) riesgo operacional.

Eliminación esquema modular de operaciones. Nuevas operaciones Edpymes, CMAC y CRAC (factoring, leasing,

titulizaciones).

LÍMITE GLOBAL

Patrimonio Efectivo ≥≥ 10% activos ++ contingentes ponderados por riesgos totales (riesgo de mercado x 10 ++ riesgo operacional x 10 + + activos y contingentes por riesgo de crédito).

Page 30: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

30

ALINEAMIENTOALINEAMIENTORes. SBS 808-2003Res. SBS 808-2003

1. Acreencias con 2 ó ++ Entidades Financieras.

++

2. Distintas Categorías de Riesgo.

Ordenar Categorías de Riesgo: Mayor riesgo asignado por Entidad(es) Financiera(s) con acreencias ≥≥ a 20%.OBJETIVO

SUPUESTO

¿Reducción del sobre endeudamiento?¿?

Page 31: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

31

MEDIDAS PRUDENCIALESMEDIDAS PRUDENCIALES

• SOBRE ENDEUDAMIENTO:

“Nivel de endeudamiento en el sistema financiero que por su carácter excesivo respecto de los ingresos y la capacidad de pago del cliente, pone en riesgo el repago de las obligaciones contraídas.”

• Reglamento para la Administración del Riesgo de Sobre Endeudamiento de Deudores Minoristas aprobado por Resolución SBS No. 1237-2006 (vigencia del 26/09/06 al 31/12/08).

• Reglamento para la Administración del Riesgo de Sobre Endeudamiento de Deudores Minoristas aprobado por Resolución SBS 6941-2008 (vigencia desde 1/01/09 a la fecha).

Page 32: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

32

MEDIDAS PRUDENCIALESMEDIDAS PRUDENCIALES

1. DEUDORES MINORISTAS (1/01/09):

OBJETIVO

Provisiones genéricas adicionales de 1% sobre deuda directa “Normal”.SANCIÓN

SISTEMA

OPERATIVO

1. Sana bancarización y crecimiento saludable.

2. Reducir costos.

3. Identificación potenciales sobre endeudados.

4. Evaluación periódica de:

i. Mecanismos de control.

ii. Acciones correctivas.

iii. Mejoras.

Page 33: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

33

MEDIDAS PRUDENCIALESMEDIDAS PRUDENCIALES

2. DEUDORES NO MINORISTAS:

Procedimiento Concursal Preventivo

(PCP)

1. Prevención de insolvencias a corto o mediano plazo.

2. Solicitado por el deudor.

Procedimiento Concursal Ordinario

(PCO)

1. Afrontar crisis financieras y patrimoniales concretas.

2. Solicitado por el deudor ó los acreedores.

• Permanencia en el mercado.++

• Distribución de activos entre acreedores.

• Salida del mercado. ++

• Reasignación de activos en el mercado.

Ó

• Régimen General Res. 808-2003.• Régimen Concursal.

Page 34: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

34

PROVISIONES PROCÍCLICASPROVISIONES PROCÍCLICAS

1. >> acumulación en periodos de bonanza (1/12/08).

2. Afrontar escenarios de crisis.

3. Sólo a Categoría Normal.

Componente Variable

INDICADORII

Variación % anual del PBI ≥ ≥ 5% (últimos 30 meses).

INDICADORI

DESACTIVA

1. Variación % anual del PBI > > 5%. (últimos 30 meses).

2. 4 pp ó ++ del indicador de los últimos 12 meses.

OBJETIVO

ACTIVA

1. 2 pp ó ++ del indicador de los últimos 12 meses; ó

2. Transcurrieron 18 meses.

Variación % anual del PBI << 5%. (últimos 30 meses).

ACTIVA

DESACTIVA

Page 35: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

35

PROVISIONES PROCÍCLICASPROVISIONES PROCÍCLICAS

Variación % Anual PBI 5.7% (12 meses).

DESACTIVA REGLA

PROCÍCLICA (1/09/09)

Of. Múltiple 40755-2009-SBS(25/08/09)

PROPÓSITO

Reasignar las provisiones procíclicas acumuladas para la constitución de otras

provisiones.CONSECUENCIA

Page 36: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

36

OF. MÚLTIPLE 3571-2009-SBS OF. MÚLTIPLE 3571-2009-SBS (4/02/09) (4/02/09)

1. Medida preventiva.

2. Evitar incumplimiento.

3. Modificar condiciones contractuales.

NO REFINANCIACIÓNPROPÓSITO

1. Contexto económico mundial.

2. Desbalance ÷÷ Flujo de Caja y Cronograma de Pagos.

3. Temporal.

4. No comprometa viabilidad del deudor.

5. Evaluación individual ++ sustento.

SUPUESTOS

1. ¿Sólo créditos Normales?

2. ¿Base legal suficiente?¿?

Page 37: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

37

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• Las economías desarrolladas se han visto más afectadas que las economías en desarrollo.

• América Latina ha decrecido respecto al 2008. El impacto en cada país ha sido diferente.

• La mayoría de los países han implementado planes de estímulo fiscal y monetario.

• En el Perú se han visto efectos de la crisis internacional, pero sin complicaciones sistémicas.

Page 38: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

38

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• Antes de la crisis internacional, el Perú contaba con normas respecto del sobre endeudamiento (alineamiento, medidas prudenciales, régimen concursal).

• En el marco de la crisis internacional, la SBS ha implementado medidas específicas: Desactivación de la Regla Procíclica ++ Régimen de No Refinanciación.

• La utilidad de las medidas adoptadas ante la crisis internacional se conocerá en el momento de revisión de las carteras crediticias.

Page 39: La Situación Jurídica del Deudor Sobre Endeudado como consecuencia de la Crisis Financiera Sao Paulo, Septiembre 2009 Dr. Rafael Alcázar XXVIII COLADE.

www.rebaza-alcazar.comwww.rebaza-alcazar.com