La Situación

44

description

Revista de variedades de la sierra norte de Madrid

Transcript of La Situación

Page 1: La Situación

42-Portad-Contrap 21/10/08 13:30 Página 2

Page 2: La Situación

42-Portad-Contrap 21/10/08 13:30 Página 1

Page 3: La Situación

www.lasituacion.comn

-+

La Situación

02

Staff

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones y contenidos escritos por columnistas y colaboradores,

ni se responsabiliza del contenido de los anuncios, ya que es información facilitada por los propios anunciantes”.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA Y FIRM

ADA POR EL EDITOR. En amparo de la ley 22/1987 de propiedad intelectual (B.O.E. nº 275)

FE DE ERRATAS- En el mes pasado en la agenda de fiestas de Villanueva del Pardillo,

en la exhibición de baile, la academia Karen no es su nom

bre, sino «KBM»

Sumario

StaffEditaLa Situación, Ediciones y Publicidad, S.L.

Directora

Consuelo Suárez

Dirección C

omercial

C. M

orataR

edactor JefeJuan Francisco C

aleroJefe de Edición

José Martín Lorenzo

Colaborador especial

Sergio TamD

istribuciónLa Situación

Redactores y colaboradores

Joan Marlo,R

afael de Mora,

Pelancha Góm

ez, Silvia Monge,

Marta M

adariaga, Pedro Municio,

Miguel C

anónigo,Farmacia A

moros,

Ángel G

arcía.

Directora de A

rteElena Parlange

Imprim

e y encuadernaA

-0 Milenium

Depósito legal: M

-52472-2004Puntos de distribución

Las Rozas, M

ajadahonda,Villanueva del Pardillo, B

runeteVillanueva de la C

añada,Valdem

orillo y Villaviciosa de Odón

Dirección

C/ A

lameda 15, P-2

28229 Villanueva del Pardillo -MA

DR

IDTel. 91 810 20 18lasituacion@

lasituacion.comPU

BLIC

IDA

D: 607 710 788

ww

w.la

situa

cio

n.c

om

OPIN

IÓN

4Inform

ático y Psícologo5

ENTREVISTA

Pablo Motos

6D

ECO

RACIÓ

N9

SICA

10LIBRO

S11

CU

ERPO SA

NO

12SPA

Preguntas clave14

SALU

D15

VIDA

SAN

A

18TEC

NO

LOG

ÍA20

TRUC

OS ¡Q

ue no te timen!

21IN

FAN

CIA

22EN

TREVISTA Pelancha G

ómez

24LO

CA

L26

REPORTA

JE Cráneo Sacral

32C

INE

35VIA

JES Menorca

36D

EPORTE

38RESTA

URA

NTES

39

Teléfonos

NNOOVVIIEEMMBBRREE22

NNºº 4422

DE

INT

ER

ÉS

Página 21

Página 39

Beneficios de la terapia

cráneosacral

FARMACIAS

DE GUARDIAPágina 16

Restaurantes

RE

CO

ME

ND

AD

OS

Pág. 32

SIT42-1 21/10/08 11:18 Página 3

Page 4: La Situación

ww

w.la

situa

cio

n.c

om

n-+

La Situación

04

Nuestra revista ha tenido com

o hábito durantenuestra andadura de casi 5 años entrevistar apersonas que m

ás o menos eran y son popula-

res para todos. En el mes pasado pusim

os deportada 4 rostros no tan conocidos con sus co-rrespondientes reportajes en el interior. Q

uizáspara m

uchos pasó desapercibida ya que prác-ticam

ente ninguna de las fotos era de un perso-naje popular. La portada de una revista esnorm

almente el prim

er y más atractivo reclam

opublicitario. M

uchas “de nosotras las revistas”incluso llegam

os al extremo de poner un gan-

cho en portada aunque en su interior no sehaga ninguna referencia o reportaje sobre elm

ismo. Basta con m

irar de soslayo para darnoscuenta del percal. Es tal el valor que le dam

osque no reparam

os en la calidad del personajesino, norm

almente, en su popularidad. Y com

oen cualquier grem

io nos hemos encontrado de

todo un poco. Desde la persona fam

osa, intere-sante desde el punto de vista hum

ano y artístico,popular e inteligente con una entrevista ejem

-plar; a la persona únicam

ente “famosilla-petar-

dilla” con unos aires que ni quiero recordar.Pero de todo tiene que haber, com

o ya sabe-m

os, en todas las comunidades, grem

ios o viñasdel señor.C

omo les decía, en el últim

o mes con esos cam

-bios en portada quisim

os reivindicar el acerca-m

iento, que en definitiva es quien nos importa, a

ustedes. Gente interesante pero anónim

a para lam

ayoría de nosotros. Dar una oportunidad a per-

sonas válidas sean o no famosas. N

uestra revistaha tenido un gran éxito desde sus com

ienzos entoda la zona noroeste. Q

ueremos que siga así.

Una revista gratuita, independiente y de tirada

mensual. Pero tam

bién queremos que siga siendo

una revista con contenidos interesantes, curiosos,am

enos y sobre todo cercanos. Por eso y a par-tir de ahora, darem

os una vuelta más de tuerca

y sólo saldrá en nuestra portada las personas ogrupos que m

erezcan la pena, a nuestro juicio,principalm

ente por alguna cualidad humana; al

margen de si salen o no en televisión.

Este mes estam

os muy orgullosos de contar con

“alguien que ha venido a divertirse con nosotros”y que es sobre todo un gran com

unicador y unaexcelente persona: ¡Pablo M

otoooossssss! Tam

bién de tener un especial reportaje sobreTerapia cráneosacralcon personas anónim

asque narran sus experiencias y m

otivos que lehan llevado a recibir estas terapias. En concretonos relatan su historia desde su interior. O

decontar con gente dedicada en cuerpo y alm

a arealizar actos con una generosidad sin lím

itescom

o el caso de Pelancha Góm

ezal frente de

una ON

G vinculada en ayudar a niños D

iagui-tas de Argentina.En resum

en que queremos ser, en la m

edida denuestras posibilidades, un soporte para quecualquier persona, fam

osa o no, nos puedacontar su historia y que nos haga partícipes desus proyectos, ideas o sim

plemente de su m

a-nera de vivir y ver la vida.

TTooddooss ttiieenneenn hhuueeccoo

*En nuestra pagina w

eb ww

w.lasituacion.com

hem

os introducido un pequeño cuestionario y si tienen un par de m

inutos les agradecemos su colaboración para seguir m

ejorando nuestra revista.

OP

INIÓ

NPOR

CONSUELO SUÁREZ

"Hoy por hoy es una gran apuesta invertir en nuestra salud

, ocio y calidad

de vid

a"

C/ M

ón

aco

, 41

. Po

l. Eu

róp

olis. 2

82

32

LAS

RO

ZA

S. T

EL.:

91

62

6 6

1 5

7• w

ww

.cald

ariu

m.e

s

Relax

Calidad de V

ida

Salud

Espara

SIT42-1 21/10/08 11:18 Página 4

Page 5: La Situación

EX

TR

AE

R E

L T

EX

TO

DE

UN

A IM

AG

EN

La popularización de Internet ha impulsado el intercam

-bio diario de infinidad de docum

entos digitales, muchos

de ellos, a pesar de contener texto, son imágenes y no pue-

den ser interpretadas por un procesador de texto. Así ocu-

rre, por ejemplo, con los docum

entos escaneados.Las aplicaciones de R

econocimiento Ó

ptico de Caracte-

res (OC

R), nos perm

iten convertir cualquier imagen a tex-

to, ya que son capaces de analizarla, comprenderla y ex-

traer todo lo que es texto."Free O

CR

" de Softi (w

ww

.softi.co.uk) es una herramien-

ta gratuita que cumple m

uy bien este cometido.

Si desea m

ás información de cóm

o descargar, instalar ym

anejar la aplicación, encontrará un tutorial completo, en

la secció

n d

e “A

rtículos”

de

nuestro

sitio

web

:w

ww

.epictia.es

DIC

E M

UC

HÍS

IMA

S P

ALA

BR

OTA

S

MMii hhiijjoo,, ddee ccuuaattrroo aaññooss,, nnoo ppaarraa ddee ddeecciirr ttaaccooss.. PPrrooccuurroo nnoo rreeíírrllee llaa ggrraacciiaa,,

ppeerroo aaúúnn aassii ccoonnttiinnúúaa hhaacciiéénnddoolloo..Marcela (Brunete)

No hacerle caso y no reírte, aunque se plantee alguna situación

graciosa, son actitudes básicas para que no se instaure el mal há-

bito, pero como estás com

probando, a veces no es suficiente.E

s posible que tu hijo haya adquirido ya la costumbre y repita las

palabras sin darse cuenta, como dejándose llevar por ellas. Explí-

cale, con naturalidad y cariño, que esas palabras son muy feas.

Dile que algunas son insultos y pueden herir los sentim

ientos delos dem

ás. Ofrécele palabras alternativas com

o “porras”, “nari-ces”,.. y que pueda repetir cuando quiera.

InformáticoPsicóloga

Silvia Monge, Psicóloga silviam

onge@hotm

ail.com

LOS P

RO

FESIO

NA

LES R

ES

PO

ND

ENn

-+

La Situación

05

Sus principales características son:•

Interp

reta texto d

e imp

renta.

•R

econ

ocim

iento

en esp

año

l e ing

lés.•

Ob

tenció

n d

e do

cum

ento

s directam

ente d

esde su

escáner.

•P

osib

ilidad

de p

asar el do

cum

ento

directam

ente a W

ord

.•

Perm

ite pro

cesar cualq

uier im

agen

ya existente en

su o

rden

ado

r.•

La ap

licación

está en in

glés, p

ero su

man

ejo es m

uy sen

cillo.

Pedro Municio. w

ww

.epictia.es

SIT42-1 21/10/08 11:18 Página 5

Page 6: La Situación

PPaabblloo

adio Requena, R

adio Utiel, R

adio Na-

cional de España, O

nda Cero, M

80R

adio, Canal N

ou, La Noche de Fuen-

tes, El Club de la C

omedia, hum

orista, compo-

sitor, presentador, director teatral, escritor, ac-tor, guionista y ahora tam

bién p

roductor.

¿Impresionado/a? P

or si fuera poco hace es-casos m

eses ocupó la portada de la revistam

asculina de tendencias Mens H

ealth y no, lafoto no estaba trucada; pues al prolífico de P

a-blo M

otos le da tiempo tam

bién a ponersecachas. D

e dónde saca el hueco es un miste-

rio, pues son ya muchos los años que el señor

Motos (R

equena, 1965) no p

ara ni un se-gundo. P

arece que es ahora cuando ha foca-lizado su actividad en el program

a que de lu-nes a jueves triunfa en televisión aunque,aficionado a com

plicarse un poco la vida, ham

ontado junto a Jorge Salvador S

iete y Ac-

ción, productora que se encarga este añode E

l Horm

iguero, el programa que ha revi-

talizado una franja horaria que llevabaaños decadente entre series de nivelbajo y concursos. E

ra la zona muerta

que va desde los informativos a la pelí-

cula o el program

a por el q

ue sí seapuesta. C

omenzó com

o programa se-

manal, pero ha encontrado un sitio frente

a la aburrida programación llenando las

cenas de millones de hogares de originali-

dad

, entrevistas, chistes, experim

entos,bailes, canciones y sobre todo frescura,logrando que por un rato nos olvidem

os deun m

al día o de los marrones que esperan

a la mañana siguiente.

MMOO

TTE

NTR

EV

ISTAPOR

J. F. CALEROFOTOS

PEDRO MENÉNDEZ

n-+

La Situación

06

La preparación del

programa se desarrolla

entre las nueve de la

mañana y once de la

noche…así que

curramos

bastante

R

"Cada díafestejam

os

SIT42-1 21/10/08 11:18 Página 6

Page 7: La Situación

TTOOSS

n-+

La Situación

07

¿¿CCóó

mmoo

hhaa

iiddoo

eell iinn

iicciioo dd

ee llaa

nnuu

eevvaa

tteemm

ppoorraa

ddaa dd

ee EE

ll HHoorrmm

iigguueerroo

??S

ensacional, hemos em

pezado con mucha

fuerza y haciendo cosas que la temporada pa-

sada nos parecían imposibles.

EEll SS

uuppllee

mmeennttoo

EEPP

33 dd

ee EE

ll PPaaííss,, pp

uubblliiccaa

bbaa

hhaaccee

uunnooss dd

ííaass qq

uuee vvuu

eessttrroo

pprroo

ggrraa

mmaa ee

rraavvee

rrddaaddeerraa

tteellee

vviissiióónn,, ffrree

nnttee

aall pp

rreeddoomm

iinniioo

ddee pp

rrooggrraa

mmaass qq

uuee bb

aassttaa

rrííaa ccoo

nn ee

ssccuucchh

aarr,, oo

aa vvee

cceess nn

ii eessoo

…….. ¿¿ee

ss lloo vviissuu

aall vvuu

eessttrraa

‘‘hheerrrraa

--mm

iieennttaa

’’ mmááss ee

ffeeccttiivvaa

??S

in duda, mi norm

a es que en la radio el sonido y laspausas son todo, y en la tele el pr ogram

a se tieneque poder ver sin sonido y sin tener la necesidad desubir el volum

en. Si consigues eso, lo tienes.

¿¿QQuuéé lloo

ddiiffee

rreenncciiaa

ddee oo

ttrrooss ee

ssppaacciioo

ss??P

ues no lo sé, nosotr os intentamos hacer cosas

nuevas. A lo m

ejor otros espacios trabajan más

sobre seguro.

SSiigg

aamm

ooss ssee

rriiooss,, ¿¿qq

uuéé ttaa

ll eessoo

ddee ttrraa

--bbaajjaa

rr ccoonn hh

oorrmm

iiggaass yy cciiee

nnttííffiiccoo

ss lloo--

ccooss??

Hay días en que m

e quemaría a lo

bonzo, per o son la sal del programa

y los adoro.

¿¿CCuuááll ee

ss eell dd

eessaa

rrrroolllloo

nnoorrmm

aall

eenn

llaa

pp

rreepp

aarraa

cciióónn

dd

eell

pprroo

--ggrraa

mmaa??

Venimos a las 9.00 de la m

añana ynos vam

os a las 23.00. Imagínate.

¿¿EEsspp

eerraa

bbaaiiss ee

ssttee éé

xxiittoo dd

ee aa

uuddiiee

nncciiaa

??N

o tanto, por eso cada día lo festejamos.

¿¿SS

ooiiss

ccoonn

sscciieenn

tteess

ddee

qq

uuee

gg

rraacciiaa

ss aa

vvuueessttrraa

ccaanncciióó

nn ((aa

ll ffiinnaall dd

eell pp

rrooggrraa

mmaa ssee

iinnvviittaa

aa iirrssee

aa llaa

ccaamm

aa aa

llooss pp

eeqquueeññooss dd

eellaa

ccaassaa

)),, mmiillee

ss ddee pp

aaddrree

ss ppuueeddeess pp

aassaa

rruunn rraa

ttoo dd

ee ttrraa

nnqquuiilliidd

aadd?? ¿¿DD

ee qq

uuiiéé

nn ffuu

ee llaa

iiddeeaa dd

ee vvoo

llvveerr aa

ll eessttiilloo

CCaassiimm

iirroo??

Sé que surgió en m

i casa cuando nos dimos

cuenta de que los niños iban a estar en el otr olado. N

o recuerdo a quién se le ocurrió, pero sí dela prim

era vez que la cantamos todos juntos en m

icasa porque lo grabé con el m

óvil. Fue una idea fe-liz.

PPeerroo

ttaamm

bbiiéé

nn ssaa

bbrréé

iiss qquuee lloo

ss eexxpp

eerriimm

eennttoo

ss ddee

FFlliipp

ppii hh

aann ccoo

ssttaaddoo mm

ááss dd

ee uu

nn ccaa

ssttiiggoo,, aa

llggúúnn qq

uuee

oottrroo

ccaacchh

eettee

,, vvaarriiaa

ss ccrriissttaallee

rraass,, aa

llffoomm

bbrraa

ss…… ((ccoo

nnttoo

ddoo,, pp

oorr ffaa

vvoorr,, nn

oo dd

eejjéé

iiss ddee hh

aaccee

rr llooccuu

rraass))

Siem

pr e decimos que los experim

entos son peligrosos yque no hay que hacer ciertas cosas en casa. P

ero la curiosi-dad, aunque traiga algún pequeño disgusto, es algo que lospadres deben prem

iar en sus hijos, nunca castigarla. Un niño

curioso será una persona feliz y con personalidad propia. Es

sólo es bueno.C

ontinúa en la página siguiente

s tener tantos seguidores"

SIT42-1 21/10/08 11:18 Página 7

Page 8: La Situación

n-+

La Situación

08

¿¿AA qq

uuiiéé

nn ttee

gguussttaa

rrííaa ee

nnttrree

vviissttaarr ee

nn ee

ll pprroo

--gg

rraamm

aa aa

uunn

qquu

ee ssee

ppaa

ss qquu

ee ee

ss iimmpp

oossiibb

lleeqquuee aa

ccuuddiiee

rraa??

A H

arrison Ford. No es que sea im

posible, perocasi...

YY uu

nnaa pp

rreegguunnttaa

qquuee ccaa

ssii nnoo ttee

hhaann hh

eecchh

ooeenn lloo

ss úúllttiimm

ooss mm

eessee

ss,, ¿¿qquuiiéé

nn ee

ss eell ccaa

--cchh

aass dd

ee llaa

ppoorrttaa

ddaa dd

ee MM

eenn’’ss HH

eeaalltthh

??H

ay un vídeo de la sesión de fotos que hicimos

aquel día...

TTrraa

ss vvaarriioo

ss aaññooss ee

nn llaa

rraaddiioo

,, ¿¿ttee ccoo

ssttóóaaddaappttaa

rrttee ee

ll ffoorrmm

aattoo

tteellee

vviissiivvoo??

La ver dad es que no. Yo me adapto rápido.

¿¿EEcchh

aass dd

ee mm

eennooss llaa

ss oonnddaass??

Sí, pero en cada m

omento hay que

vivir lo que te toca. No descarto

volver a la radio, si me quie-

ren, en el futuro.

AA pp

aarrttee

ddee EE

ll HHoorrmm

iigguueerroo

,, ¿¿ttiieenneess aa

llggúúnn

pprroo

yyeeccttoo

qquuee nn

ooss pp

uueeddaass ccoo

nnttaa

rr??A

cabamos de m

ontar una productora JorgeS

alvador y yo, que se llama "S

iete y Acción", y

producir "El H

ormiguero" es una gran aventura.

Pero seguro que cuando tengam

os esto contro-lado nos m

eteremos en otros líos.

Si me quieren, no descarto

volver a la radioen el futuro

Quizá nuestro secreto

reside en no trabajar

tanto sobre seguro,en

arriesgarnosy

tratar de hacer cosas

nuevas

EN

TRE

VISTA

SIT42-1 21/10/08 11:19 Página 8

Page 9: La Situación

DE

COR

ACIÓN

PORM

ARTA MADAGARIAGA n

-+

La Situación

09

LLos que se preparan para tener unbebé saben del entusiasm

o que su-pone la decoración del dorm

itoriodel nuevo m

iembro de la fam

ilia. Enton-

ces, obviamente, son los padres los que

eligen qué aspecto tendrá el cuarto del pe-queño. S

in embargo, según pasan los

años, el niño va ganando autonomía y la

independencia suficiente para conocer yexpresar sus propios gustos e inquietudes.E

s aquí cuando los padres deben escu-char y ayudar a su hijo a m

aterializar dealguna m

anera su propio mundo. S

u ha-bitación es su espacio y ellos pueden es-coger si quieren que éste sea una nave es-pacial, un barco pirata o un castillo de prin-cesas. N

o hacen falta grandes reformas,

tan sólo imaginación y grandes dosis de

creatividad. En tiendas de arte podem

os

encontrar rotuladores para toda clase desuperficies y con distintos efectos que enm

anos de nuestro pequeño artista pue-den crear obras de arte sobre textiles (pan-tallas de lám

para, fundas de cojines...) ocristal (vasos para lápices, botellas deco-rativas...). S

us dibujos en papel enmarca-

dos serán como cuadros valiosos. P

ega-tinas fluorescentes en el techo le acerca-rán a los astros y con adornos autoadhe-sivos puede personalizar su ventana. S

i legusta la fotografía, con las actuales téc-nicas de im

presión pueden inmortalizar-

se sus primeras im

ágenes en toda clasede com

plementos: cabeceros, colchas,

estores... incluso la cortina de duchapuede dem

ostrar que nuestro hijo tiene eltalento de quien se divierte creando y pue-de expresarlo.

LO

S N

IÑO

Sdecoran

SIT42-1 21/10/08 11:19 Página 9

Page 10: La Situación

SICAPOR

CONSUELO SUÁREZn

-+

La Situación

10

¿¿EEnn qq

uuéé ccoo

nnssiissttee

EEll AA

llmmaazzéé

nn??

El Alm

azén es un espacio abierto al arte engeneral y específicam

ente al arte del movi-

miento. D

urante la semana funciona com

oescuela de baile trabajando con todas lasedades desde los m

ás pequeños hasta losm

ás mayores, en el esfuerzo de conseguir

que se socialicen y compartan con los de-

más, a la vez que aprendan ritm

o y coordina-ción de la form

a más divertida. S

e imparten

clases de baile individual como S

treet dance,B

reakdance, Lírico, Acrobacia, D

anza delvientre y baile de pareja con B

aile de Salón

(Sw

ing, Tango Argentino, R

ock´n Roll) y R

it-m

os Tropicales (Salsa, M

erengue, Bachata y

Cha, cha, cha). D

urante los fines de semana

El Alm

azén alberga público diferente, por unalado los m

ás bailongos que vienen a quemar

la pista al Salón Fabiana con m

úsica tropicaly por otro el público que prefiere la m

úsica ne-gra y ya sea m

oviendo un pie o el cuerpo en-tero se deciden por el S

alón Mercedes.

¿¿SSoonn pp

rreecciioo

ss aassee

qquuiibb

lleess pp

aarraa

ttoomm

aarr ccllaa

--ssee

ss ddee bb

aaiillee

?? Los precios son asequibles para cualquierbolsillo, rondan en torno a los 40€ depen-diendo de la actividad y las horas.

¿¿IInnttrroodduucciirreeiiss nnuueevvaass aaccttiivviiddaaddeess?? E

l Alm

azén siempre está abierto a cualquier

nueva actividad, y en el progreso de él como

negocio y de nosotros como personas, es-

cuchamos cualquier propuesta. D

esde octu-bre hem

os incluido como clases A

crobacia yP

arkour y durante las noches actuaciones,m

úsica en vivo y todo tipo de fiestas.

MMeellii,, ccuu

aannddoo ttoo

ddoo ee

ll mmuunnddoo hh

aabbllaa

ddee ccrrii--

ssiiss,, aa vvoo

ssoottrroo

ss eenn ee

ssttee pp

rriimmeerr aa

nniivvee

rrssaarriioo

,,¿¿ssee

ooss hh

aa hh

eecchh

oo ccuu

eessttaa

aarrrriibb

aa oo

vveeiiss qq

uuee

llaa gg

eennttee

nneeccee

ssiittaa pp

aassaa

rrlloo bb

iieenn yy ““ssoo

llttaarr ee

lleessqq

uueellee

ttoo””??

Com

o todo el mundo habla de crisis, y de al-

guna manera todos la sentim

os, antes deem

pezar la nueva temporada teníam

os unpoco de incertidum

bre. Sin em

bargo, octu-bre llegó con ganas y los que estaban conm

uchas más. Todos los cursos de iniciacio-

nes se

han com

pletad

o, y

seguimos

abriendo más. La gente quiere bailar. D

es-pués de ir corriendo de un lado para el otroy de trabajar y trabajar, tenem

os que guar-darnos un espacio y un dinero m

ínimo para

nuestro tiempo de ocio, en ello está bailar, te-

ner un rato de desconexión, de risas, de libe-rar tensiones y de diversión.

CCoonn lloo

ccuuaall hh

aabbééiiss ttee

nniidd

oo uu

nnaa ccee

lleebbrraa

cciióónn

ppoorr ttoo

ddoo lloo

aallttoo

……

Sí, el pasado sábado 11 de octubre hicim

osun añito y lo celebram

os como bien dices por

todo lo alto. Tuvimos a Jorge Laún con su

banda caliente deleitándonos con su mejor

Salsa en vivo, exhibición de acrobacia aérea

con telas, exhibición de Funky, Catering, el

paseo de los famosos (nuestro público) con

foto incluida, y un ambiente increíble.

BBAA

IILLAA

OO MM

UUEE

RREE

RReessíísstteettee aa

llaa ccrriissiiss!!!!!!Tenem

os que guardarnos unespacio y un dinero m

ínimo

para nuestro tiempo de ocio

Entrevista

Enriq

ue y M

eli d

irigen e

l "Alm

azé

n d

e lo

s sentid

os",

un sa

lón d

e b

aile

que sa

le a

l paso

de la

crisis

derro

chando sa

lsa, ta

ngo y fu

nky e

n su

s dos p

istas.

SIT42-1 21/10/08 11:19 Página 10

Page 11: La Situación

LIBR

OS

PORM

ARÍA LACALLE n-+

La Situación

11

BA

RCA

ROLA

LIBR

ER

IA, PR

ENSA

, PAPE

LER

ÍA

Por fin

en V

illan

uev

a d

el Pa

rdillo

la p

rimera

librería d

ond

e pod

rás en

contra

r

Abierta todos los días

Reserva de libros, actividades infantiles, cuenta cuentos, m

añanas de estudios...

AVDA D

EL GUA

DARRA

MA

, ESQ. C / CO

NCEPCIÓ

N •

91 189 89 26

•Ú

ltima

s nov

eda

des

•L

iteratu

ra in

fan

til•

Poesía

•L

ibros de tex

to... y

la p

rensa

dia

ria

www.libreriabarcarola.com

Sa

lva

jes y

se

ntim

en

tale

s

JAVIE

R M

AR

ÍAS

Debolsillo

Aparece en edición de bolsillo este

compendio de artículos sobre el de-

porte rey editado hace unos años. Ja-vier M

arías, madridista hasta la m

é-dula, ha m

anifestado en más de una

ocasión que de las pocas cosas conlas que puede llegar a perder los ner-vios, la paciencia y la salud es el fút-bol. S

e ha encargado además de in-

tentar limpiar esa im

agen que algunosde los llam

ados cultos se empeñan en

mantener: la de que un buen intelec-

tual no puede ser un futbolero más o

menos forofo, que la pelota es cosa

de brutos. El encanto de estos textosresid

e en que se p

ueden leer con

gusto sea uno aficionado o no, puesse trata de historias, de anécdotas, depersonajes...en definitiva hablam

os deliteratura. El autor m

adrileño deja delado su faceta m

ás ‘agesiva’ de de-nuncia de la realidad para centrarseen sus recuerdos; desde las viejas co-lecciones de crom

os (a las que aún esaficionado) a los grandes partidos. U

nlibro agradable no apto eso sí paracolchoneros...

Cu

atro

An

ge

litos

MA

CA

RE

NA

TRIG

OAnaya Infantil y Juvenil

Nadie podía im

aginar que los cuatroangelitos que guardan la cam

a de Ma-

carena Trigo eran los más canallas.

Quien busque los ingenuos angelitos

asexuados de las angelologías clási-cas, aquellos cándidos e inocentesespíritus celestes, se llevará una sor-p

resa. Los angelitos de M

acarenaTrigo son perversos com

o el ángel ne-gro, infam

es como el ángel caíd

o,atrevidos com

o el ángel sin alas y su-tiles com

o el ángel dormido. B

ajo susalas el lector encontrará los versosm

ás sinceros y las palabras más pro-

fundas sobre el amor y el desam

or,sobre la espera, sobre la ilusión y ladesconfianza. Los poem

as de "Cuatro

Angelitos" com

ponen un breve y per-sonal catálogo em

ocional. Son una

mirada profunda e inquietante al inte-

rior de las personas que titubean enlas súplicas.

El p

aís

de

l mie

do

IS

AA

C R

OS

ASeix Barral

Pese a su juventud, Isaac R

osa se haconvertido en uno de los escritoresespañoles del m

omento. El autor se-

villano alcanzó gran éxito con su no-vela El vano ayer, acogida con entu-siasm

o por crítica y p

úblico, algo

complicado en el colapsado m

ercadoeditorial. R

osa ha sabido hacerse unhueco y destacar entre otros autoresde su generación gracias a un estiloclásico pero en el que la tem

ática -ha-ble del pasado, presente o futuro- re-bosa actualidad. El país del m

iedo in-vita a reflexionar sobre los tem

oresque a todos nos atañen por cotidia-nos; los m

iedos -infund

ados o no-

plasmados en la voz y las acciones de

un padre, Carlos, de clase m

edia, untipo norm

al con lo que la identificacióncon el personaje se refuerza. P

ablo, elhijo de C

arlos sufre un incidente en laescuela, lo que desencadena una se-rie d

e hechos cada vez d

e mayor

complejidad. U

an vez que se destapela caja de los truenos, C

arlos no sabrácom

o cerrarla.

SIT42-1 21/10/08 11:19 Página 11

Page 12: La Situación

os med

ios de com

unicación nos gritan:“¡G

uerra contra el cáncer!” “¡La nueva va-cuna de la gripe aum

enta nuestro arsenal te-rapeútico!” “¡P

reocupación por el avancedel S

ida!”, y al mism

o tiempo nos repiten:

“gracias al sistema sanitario la esperanza de vida no

deja de crecer”, “sí, es verdad que el cáncer se extiendecom

o una epidemia, pero ¡ya som

os capaces de curaral 50%

de los afectados!”. A su vez, los gobiernos nos

recalcan machaconam

ente: “Confíen en nosotros, so-

mos gente seria y responsable, su salud y su hacienda

están en buenas manos”.

Y desgraciadam

ente, la mayor parte de la

población se lo cree. ¿No sería

mejor, dejar de hacer “la gue-

rra” contra las enferme-

dad

es y comenzar a

comprenderlas? H

ayun sinfín de cam

-pañas de preven-ción d

e ciertasenferm

edad

es,¿C

ómo

voy a

prevenir lo queno conozco nic

om

pre

nd

o?

¿Cóm

o voy

aconfiar en un es-tado paternalistaque tergiversa lasestadísticas con fi-nes electorales entreotros? ¿P

or qué tengoque delegar en ellos m

i sa-lud? La m

ayor parte de lasenferm

edad

es crónicas son: o“idiopáticas” –de origen desconocido-,o “iatrogénicas” –creadas por los efectos pernicio-sos de los m

edicamentos-, o “propias de nuestra civi-

lización” –o sea, lasproducidas por nues-tra propia autoconta-m

inación: p

esticidas

en la comida, dioxinas

en el aire, de todo en elagua...- E

n la medicina natural

se conoce bien el ori-gen d

e un gran nú-m

ero de enferm

eda-

des, y en última instancia som

os nosotros mism

os losque las generam

os, y es precisamente por eso por lo

que también som

os nosotros los únicos que nos pode-m

os realmente curar –lo cual no im

plica despreciar nin-guna ayuda por sintom

ática que sea-. Yo he tenido en

más de una ocasión el privilegio de ser testigo de cóm

ouna persona cuando aum

enta su consciencia cambia

su actitud de vida y comienza a restaurar la salud per-

dida hasta la definitiva curación.La m

edicina tibetana nos dice: “Hay en esencia tres

causas de las enfermedades: la ignorancia, el apego y

la ira, aunque las dos últimas están incluidas en la pri-

mera». A

sí lo aseveran también la M

edicina TradicionalC

hina, la Ayurveda, y el m

ismo H

ipócrates de Cos –re-

conocido como padre de la M

edicina occidental. Así

pues, enfermam

os por ignorancia espiritual. ¿Qué igno-

ramos? S

obre todo que somos un S

er espiritual, quehem

os encarnado aquí para realizar una serie de apren-dizajes que sólo desde la experiencia con el con-

tacto íntimo con la m

ateria podemos alcan-

zar. No som

os un cuerpo, tenemos un

cuerpo. No som

os una personali-dad con su ego, clase social,

cultura y poder adquisitivo,tenem

os una personalidadque ha de estar al servicio

de nuestra esencia hu-m

ana y no al revés.

Ignoramos que som

os una mi-

núscula célula que pertenece algran tejido de la hum

anidad, por loque com

partimos un m

ismo origen y des-

tino. Y sobre todo, ignoram

os que todo lo creadotiene un propósito, por desconocido que nos pueda re-sultar.

¿Por qué las personas m

uy descalcificadas con huesosm

uy frágiles suelen tener una pésima autoestim

a y/odesvinculación con sus ancestros? ¿P

or qué muchos

tumores están relacionados con grandes traum

as emo-

cionales? ¿Por qué aquella enferm

edad se presentójusto después de haber salido de una etapa m

uy dura?¿P

or qué vivo una relación de amor–odio con m

i pareja,sim

ilar a la ya vivida con uno de mis padres? ¿P

or quétuve un herpes justo después de una fuerte discusión?,¿P

or qué confundo el amor con el apego, y encarcelo

junto a mí a las personas que m

ás quiero? ¿Por qué en-

tro en depresión cuando me rechazan? ¿Tendrá que

ver con ser un hijo no deseado? ¿Por qué los niños pe-

queños se orinan en la cama cuando tienen m

iedo?

L

La medicina tibetana nos dice:

“Hay en esencia tres causas

de las enfermedades: la

ignorancia, el apego y la ira”

Cóm

o voy a prevenir lo que noconozco ni

comprendo

n-+

La Situación

12CU

ER

PO

SAN

O

El Sendero de la

Salud

SIT42-1 21/10/08 11:19 Página 12

Page 13: La Situación

A la salud

sólo se accede cuand

o unom

ismo tom

a la responsabilidad de la propia vida. Para-

fraseando a la Dra. canadiense G

hislaine Saint-P

ierreLanctot, autora del B

est Seller “La m

afia médica”, “no

somos corderos que necesitem

os deun pastor –el estado-, para que nosproteja del lobo –las enferm

edades-“.

Nosotros m

ismos som

os capacesde verdaderos m

ilagros, y las pocaspersonas que lo conocen y aplican losaben porque lo han vivido. H

ay unverdadero abism

o entre la grandezade nuestro Ser y el cordero que creem

osser.N

uestros miedos gregarios nos hacen perm

anecer“donde todos, y confiando en el buen pastor”. P

ero to-dos sentim

os y sabemos, que no se nos está diciendo

toda la verdad.

Un padre y su hijo tras años de separación y m

utuo odio,enferm

aron con un tumor prostático de pésim

o pronós-tico. E

l padre tomó la decisión de hacer las paces con

su hijo antes de su inminente m

uerte. Lo intentó y ver-daderam

ente consiguió limpiar ese inso-

portable dolor que llevaba en su cora-zón. P

ero el hijo no pud

o y siguióinstalado en el rencor y el odio. N

o sesabe porqué, unos m

eses después, eltum

or del padre desapareció, pero suhijo sufrió una rápida m

etástasis y mu-

rió. ¿Casualidad?RR

aaffaa

eell dd

ee MM

oorraa

SSáá

nncchh

eezz

Lic

en

cia

do

en

Med

icin

a T

rad

icio

nal C

hin

a,

Dip

lom

ad

o e

n N

atu

rop

atía

, Ho

meo

patía

, S

inte

rgétic

a (D

r. Jo

rge C

arv

aja

l), Kin

esio

log

ía

Ho

listic

a, A

uric

ulo

med

icin

a y

Sh

iats

uN

am

iko

sh

i. Certific

ad

o e

n R

efle

xo

kin

esia

. O

TR

AS

FO

RM

AC

ION

ES: T

era

pia

Flo

ral, M

ed

icin

aO

rtom

ole

cu

lar, M

éto

do

Ko

usm

ine

y T

écn

ica M

eta

rfica.

TTff:: 66

5566

1199

9922

6633

rraa

ffaaeelldd

eemm

oorraa

@@yyaa

hhoo

oo..ee

ss

n-+

La Situación

13M

EN

TE SA

NA

“Ala salud sólo se

accede cuando unom

ismo tom

a laresponsabilidad

de la propia vida»

PIS

CIN

AS

SE

GU

RA

S T

OD

O E

L A

ÑO

Con la llegada del frío y del m

al tiempo solem

os dejar unpoco de lado la piscina, pero no por ello, deja de ser unriesgo para nuestros hijos, ya que la piscina sigue estandoen el m

ismo lugar.

Las Vallas

están diseñadas para evitar defini-tivam

ente cualquier situación de riesgo, ya que los niños nolas pueden trepar y traspasar, por ello, son un freno definitivopara la curiosidad de los m

ás pequeños, además de no ocupar

espacio visual ya que son transparentes en un 99%.

Se trata de una estructura m

odular compuesta por un tejido

exclusivo Securtex de fibras de D

acron y parantes de Duralu-

minio. S

u trama es m

uy tupida y no tiene travesaños rígidosdonde apoyar los pies, no conducen electricidad a diferenciade otros tipos de vallas, y en caso de una caída sobre la valla.su tejido am

ortigua los golpes evitando así contusiones o mo-

ratones. La apertura de puertas también resulta im

posible paralos niños ya que solo puede abrirse con las fuerza de dosm

anos adultas.

PR

ÁC

TIC

AS

Y S

IN M

AN

TE

NIM

IEN

TO

Las Vallas D

esmontables

no requieren ningúncuidado especial, ya que en su confección se trabaja con m

a-teriales tratados especialm

ente para su resistencia al agua, alcloro y a los R

ayos Ultravioleta. E

l tejido no se estira ni se des-garra, y m

antiene siempre el color del prim

er día. Los postesno se oxidan ni se corroen, y adem

ás, se pueden montar y des-

montar en un m

omento sin necesidad de herram

ientas.

Por eso, a la hora de velar por la m

áxima seguridad de los m

áspequeños, las V

allas Desm

ontables so

n la

mejor opción.

Tam

bién comercializam

os e instalamos cobertores de invierno

confeccionados con tejidos de poliéster de absoluta resis-tencia a los desgarros o rupturas, adem

ás de minim

izar lapuesta a punto de la piscina para el próxim

o verano, yaque evita la suciedad o descom

posición del agua.

FIN

AN

CIA

CIÓ

N

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 13

Page 14: La Situación

Spa

n-+

La Situación

14

C/ Mónaco, 41. Pol. Európolis. 28232 LAS R

OZAS

TEL.:91 626 61 57• w

ww

.caldarium.es

Ce

ntro

de

Ed

uc

ac

ión

Infa

ntil 0

-3 Añ

os

Pla

zo

Ma

tricu

lac

ión

Ab

ierto

Avd. Juan C

arlos I, esquina c/ Enebro. VILLA

NU

EVA D

EL PARD

ILLOTel: 696 556 599

Cuando nos planteam

os comprar un spa gene-

ralmente no sabem

os con claridad cuáles sonlos elem

entos a tener en cuenta para que nues-tra decisión sea la acertada. E

s fácil dejarse impresionar

por la apariencia exterior y no valorar aspectos que sondeterm

inantes y que marcan la diferencia. C

uando iniciela búsqueda de un spa, pregunte siem

pre por:

LLaa dd

eepp

uurraa

cciióó

nn:: E

s lo más im

portante. Hay que tener

en cuenta que un spa contiene agua que puede llegar a38ºC

y que es fundamental cuidar m

ucho la depuracióny el tratam

iento químico. La diferencia entre un S

pa de ca-lidad y uno m

ediocre es su sistema de depuración*.

EEssttrruu

ccttuu

rraa iinn

tteerriioo

rr:: Sólo los S

pa de alta gama tienen

una estructura interior de acero, la mayoría son de m

aderay a la larga eso puede ser un problem

a.

EExxttee

rriioorr dd

eell SS

ppaa:: P

rocure no optar por acabados ex-teriores de m

adera, porque con el tiempo se ennegrecen

y además al ser la m

adera un material poroso (general-

mente cedro) aísla peor el S

pa frente a la pérdida de tem-

peratura y eso redunda en la factura de la luz.S

ólo un buen Spa tiene un suelo de P

VC

igual al revesti-m

iento exterior; esto hace que haya menos pérdida tér-

mica y adem

ás evita que al roer la madera algún anim

a-lillo indeseable anide en el interior de nuestro S

pa.U

na marca líder siem

pre lo integra de serie.

MMoottoo

rreess:: Es im

portante el número de m

otores. Procure

no adquirir un Spa sin bom

ba de recirculación continua;es un pequeño m

otor silencioso que evita que el aguaperm

anezca estancada cuando no se está usando.Este aspecto es crucial porque evita que el fondo del S

pase ensucie y al pasar el agua continuam

ente por la depu-radora es una garantía higiénico-sanitaria.Exija siem

pre un certificado de calidad del producto a po-der ser em

itido por autoridades americanas (son im

por-tantes el sellado de las tuberías, aislam

iento interior, ca-lidad y potencia de los m

otores…)

Dedicarem

os otro número exclusivam

ente a los motores

o bombas del spa.

*El siguiente número estará íntegram

ente dedicado a este punto

PR

EGU

NTA

S C

LAV

E a la hora de

adquirirun

CCoommpprruueebbee qquuee eell eessttaabblleecciimm

iieennttoo qquuee llee ssuummiinniissttrraa eell SSppaa tteennggaa sseerrvviicciioo ttééccnniiccoo

pprrooppiioo yy nnoo qquuee llee rreemmiittaann aall ffaabbrriiccaannttee ((ssuueelleenn eessttaarr eenn EE..EE..UU..UU..))

PPrreegguunnttee ssiieemmpprree ppoorr llaa ggaarraannttííaa ddeell pprroodduuccttoo yy llooss eelleemm

eennttooss qquuee ééssttaa iinncclluuyyee..

Analiza

ndo e

stos p

unto

s clave

uste

d e

stará

en d

isposició

n d

e

saber si se

encu

entra

o n

o a

nte

un p

roducto

de ca

lidad

ww

w.ca

ldariu

m.e

s

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 14

Page 15: La Situación

Entrevistamos a Eloisa

García, propietaria de

REIKI NATU

RA, en

Villafranca del Castillo,

algo mas que una tienda,

un lugar donde nada más

entrar sientes esa paz interna que nos proporcionanlas piedras que están expuestas en toda la sala. U

npaso adelante para transm

itir a todos los habitantesde la zona los poderes de la Energía U

niversal Reiki.

SALU

Dn-+

La Situación

15

¿¿QQuuéé ttee

iimmppuullssóó

aa dd

eessaa

rrrroollllaa

rr eessttee

pprroo

yyeeccttoo

?? Este pro-

yecto nace como respuesta a un reto personal de difundir

y facilitar el acceso a los beneficios tan extraordinarios yasom

brosos del Reiki sobre las personas y poder dar a co-

nocer las propiedades terapéuticas de los minerales.

¿¿CCuuáánnttoo

ttiieemm

ppoo hh

aaccee

qquuee aa

yyuuddaass aa

llaa gg

eennttee

ccoonn llaa

ss ttee--

rraappiiaa

ss ddee RR

eeiikkii?? H

ace once años que el Reiki llegó a m

ivida y durante todo este tiem

po he podido comprobar per-

sonalmente com

o esta terapia actúa de un modo extraordi-

nariamente eficaz sobre los diferentes planos (físico, m

ental,em

ocional y espiritual) que conforman a la persona. A

unhoy, después de tantos años practicando R

eiki, sigo sorpren-diéndom

e de los resultados tan espectaculares que pro-duce esta EN

ERG

IA tanto en personas com

o en animales.

¿¿EEnn qq

uuéé pp

uueeddee aa

yyuuddaarr ee

ll RReeiikkii yy aa

qquuiiee

nn ssee

llee pp

uueeddee rree

ccoomm

eennddaarr??

El R

eiki al ser una terapia holísticaactúa tanto sobre dolencias físicascom

o sobre las de índole emocional

o mental que son en m

uchas oca-siones el verdadero origen de las enferm

edades. Por su-

puesto es recomendable a cualquier persona, sin im

portarsu edad ni estado físico, y no hay que olvidar que el R

eiki ac-túa tam

bién potenciando los efectos beneficiosos de nume-

rosos fármacos y dism

inuyendo los efectos secundariosque los m

ismos producen com

o la quimioterapia. P

or otrolado es recom

endable también para nuestras m

ascotas yaque los anim

ales son auténticos fans del Reiki.

PPeerroo

,, eenn RR

eeiikkii NN

aattuu

rraa nn

oo ssoo

lloo pp

ooddrree

--mm

ooss ccoo

nnooccee

rr eell RR

eeiikkii ssiinn

oo ttaa

mmbbiiéé

nnaapprree

nnddeerr mm

ááss ssoo

bbrree

llaass pp

rrooppiiee

ddaa

--ddeess dd

ee llaa

ss ppiiee

ddrraa

ss,, ¿¿QQuuéé rree

llaacciióó

nnttiiee

nnee

nn llaa

ss ppiiee

ddrraa

ss ccoonn

eell RR

eeiikkii??

El reino m

ineral es el primero que recibió la energía cósm

icade ahí su altísim

o poder vibratorio y energético. Son una he-

rramienta para conectar con nuestro verdadero S

ER, la m

e-dicina natural que nos brinda la m

adre tierra y nos permiten

mirar hacia nuestro interior y tener conciencia de nosotros

mism

os. A igual que el R

eiki trabajan de una forma holística

(cuerpo físico, mental, em

ocional y espiritual); cada piedratiene su especialidad.E

l Reiki puede potenciar el poder del cristal y el cristal, a su

vez al ser como una batería natural, concentra y contiene

toda la energía de la madre tierra, com

o por ejemplo los

cuarzos verde y/o rosa, que nos ayudan a desbloquearm

as rápidamente problem

as emocionales y así con otros

muchos cristales.

Pérdida ósea¿Tiene solución?

En este núm

ero y en los dos siguientes vamos a

abordar el problema de la pérdida ósea en pa-

cientes que desean reponer las piezas perdidasm

ediante la colocación de implantes. E

ste pro-blem

a (el de la pérdida de hueso) puede presen-tarse, básicam

ente, en dos casos.

Pérdida ósea por problem

as periodontales, (yahem

os hablado de este tema) a causa de la acu-

mulación de sarro debajo del nivel de las encías,

éstas se inflaman produciendo la consiguiente

pérdida ósea y, si el problema no se ataja a

tiempo, aparece la m

ovilidad de las piezas a losque esa porción de hueso sujeta. E

n este caso,lo que se debe hacer es cuidar la higiene, m

an-tener las encías libres de sarro para que la piezadure en la boca todo el tiem

po posible y cuando,por su m

ovilidad, esto sea imposible, en el m

o-m

ento de la extracción puede agregarse un ma-

terial bio-compatible (hidroxiapatita) que ayuda al

proceso de formación de hueso. Esperar y com

-probar radiográficam

ente que el proceso de for-m

ación óseo es el correcto para proceder a lacolocación de im

plantes.

Pérdida ósea por ausencia prolongada de piezas

dentales: C

uando se p

ierde una m

uela ó undiente el hueso que lo sujetaba va perdiéndoseprogresivam

ente. Al cabo de los años, cuando la

persona se decide a reponer las piezas perdidas,nos encontram

os con este problema que afecta

tanto si se quieren reponerlas mediante im

plan-tes com

o si lo que se quiere llevar son prótesisrem

ovibles (de quitar y poner). Qué hacer en

este último caso será

el tema que nos ocu-

pará en los próximos

dos números de La

Situación.

AARREEAA DDEENNTTAALL

PPAARRTTEE 22

Avda. de los Castillos 1 bis - local 4. Villafranca del C

astillo

Tel 918102875

PORCONSUELO SUÁREZ

Reiki N

atura

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 15

Page 16: La Situación

n-+

La Situación

16

FA

RM

AC

IAS

DE

GU

AR

DIA

DIADIREC

CIÓ

NLO

CALIDAD

TELÉFON

O

1VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADASIERRA DE G

REDOS, 11

91 812 52 92

2VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADASIERRA DE G

REDOS, 11

91 812 52 92

3VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADASIERRA DE G

REDOS, 11

91 812 52 92

4BRUN

ETEEXTREM

ADURA, 1891 816 44 98

5BRUN

ETEEXTREM

ADURA, 1891 816 44 98

6VILLAN

UEVA DEL PARDILLOAVDA. M

ADRID S/N91 816 46 71

7VILLAN

UEVA DEL PARDILLOAVDA. M

ADRID S/N91 816 46 71

8VILLAFRAN

CA DEL C

ASTILLOC

.CO

M M

OC

HA C

HIC

A91 815 16 76

9VILLAFRAN

CA DEL C

ASTILLOC

.CO

M M

OC

HA C

HIC

A91 815 16 76

10VILLAFRAN

CA DEL C

ASTILLOC

.CO

M M

OC

HA C

HIC

A91 815 16 76

11BRUN

ETEM

ARTIRES, 3291 815 91 27

12BRUN

ETEM

ARTIRES, 3291 815 91 27

13Q

UIJORN

APLAZA DR. STS M

UÑO

Z91 816 81 68

14Q

UIJORN

APLAZA DR. STS M

UÑO

Z91 816 81 68

15VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADAM

IRALRIO,9

91 815 54 03

DIADIREC

CIÓ

NLO

CALIDAD

TELÉFON

O

16VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADAM

IRALRIO,9

91 815 54 03

17VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADAM

IRALRIO,9

91 815 54 03

18VILLAN

UEVA DEL PARDILLOJUAN

CARLO

S 1º, 1591 815 02 28

19VILLAN

UEVA DEL PARDILLOJUAN

CARLO

S 1º, 1591 815 02 28

20BRUN

ETEEXTREM

ADURA, 1891 816 44 98

21BRUN

ETEEXTREM

ADURA, 1891 816 44 98

22VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADARO

SALES, 291 815 69 82

23VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADARO

SALES, 291 815 69 82

24VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADARO

SALES, 291 815 69 82

25VILLAN

UEVA DEL PARDILLOAVDA. M

ADRID S/N91 816 46 71

26VILLAN

UEVA DEL PARDILLOAVDA. M

ADRID S/N91 816 46 71

27BRUN

ETEM

ARTIRES, 3291 815 91 27

28BRUN

ETEM

ARTIRES, 3291 815 91 27

29VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADASIERRA DE G

REDOS, 11

91 812 52 92

30VILLAN

UEVA DE LA CAÑ

ADASIERRA DE G

REDOS, 11

91 812 52 92

FARM

ACIAS 24 H

OR

ASC

/ San Andrés, 21

MA

JAD

AH

ON

DA

91 638 17 48C

/ San Roque, 37

MA

JAD

AH

ON

DA

91 634 12 09N

OV

OTIE

ND

AS, LC

17. (Norias)

MA

JAD

AH

ON

DA

91 638 61 11B

urgo Centro 2 lc 11-12 LA

S RO

ZAS

91 636 13 68

NO

VIEM

BR

E2008

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 16

Page 17: La Situación

n-+

La Situación

17

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 17

Page 18: La Situación

VID

A SA

NA

n-+

La Situación

18

CCuando m

e duele algo llevo instintiva-m

ente las manos al sitio dolorido. M

ism

anos tienen la cualidad de aliviarme.

Desde hace m

iles de años las manos están

asociadas al acto de transmitir energía.

Cuando saludo a alguien le doy m

i mano, durante un m

omento m

im

ano y la suya están en contacto, es una señal de acercamiento y

de amistad. Las m

anos conectan ambos corazones a través de las

extensiones de los brazos. Los musulm

anes de hecho después dedarse la m

ano, la llevan al corazón.H

istóricamente se le ha atribuido el poder de sanar con las m

anosa B

uda y sus discípulos y a Jesús y sus apóstoles. Dentro del bu-

dismo se venera una divinidad llam

ada el Buda de la M

edicina a quiense le atribuye el poder de la sanación. B

ien conocido es el poder delas m

anos de Cristo y él m

ismo dice en el evangelio de S

an Mar-

cos capítulo16: “...a los que tengan fe le seguirán estas señales: im-

pondrán las manos a los enferm

os y estos sanarán”. Los ritos cris-tianos y budistas están plagados de ejem

plos relacionados con este don.B

uceando en otras culturas encuentro más referencias relacionadas con este poder.

En el cem

enterio judío de Praga, en algunas lápidas, al lado del nom

bre del difunto apare-ce un sím

bolo que representa su profesión. El sím

bolo utilizado cuando el fallecidoes un m

édico era una mano.

En la filosofía del Tao, originaria de C

hina, hay prácticas relacionadas con laactivación del poder curativo de las m

anos como el Tao Y

in, el Chi K

ung y el Tai Chi.

Son técnicas que equilibran cuerpo y m

ente y permiten sentir m

ucho más la energía

que emanan las m

anos.A

finales del siglo XIX, en Japón, nació una práctica llamada R

eiki queconsiste en aprender a canalizar la fuerza vital a través de las m

anos.D

esde entonces el Reiki se ha extendido por todo el planeta y son

muchas las personas que lo practican con grandes resultados.H

ace poco, en España, algunos practicantes de Reiki em

peza-ron a dar tratam

ientos en el hospital Ram

ón y Cajal. Tanto los

pacientes como el personal sanitario atestiguan sentirse m

uchom

ejor después de recibir Reiki. E

l hospital ha iniciado un estu-dio científico riguroso sobre los efectos que está causando a lospacientes de oncología.E

n el Reino U

nido y en Japónhace años que esta práctica estáreconocida y se im

parte en loshospitales y centros sanitarios, in-cluso en la sección de urgencias.La facultad de transm

itir energíaa través de las m

anos es innataa todo ser hum

ano. Algunos le

damos im

portancia y la desarro-llam

os cada día un poco más, y

otros la tienen latente, como una

semilla que espera enraizar y

convertirse algún día en árbol.

EEll PPOODD

EERRddee llaass mm

aannooss

FFOOTTOO

SS::AAiinnhhooaa VVaallllee..""VVeenniimm

ooss aall mmuunnddoo ccoonn llaass mm

aannooss vvaaccííaass yy nnooss vvaammooss ccoonn llaass mm

aannooss vvaaccííaass""..

PORÁNGEL GARCÍA

CU

RS

OS

DE

RE

IKI

c/ Atocha, 20, 6º C

entro.

91 429 29 95w

ww

.almad

etao.co

m

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 18

Page 19: La Situación

n-+

La Situación

19

En las últim

as dé-cadas los hábi-tos alim

enticiosde nuestra sociedad hancam

biado considerable-m

ente. Hem

os pasado deuna cocina tradicional aconsum

ir platos prepara-dos listos para calentaren dos m

inutos en el mi-

croondas. Uno de los in-

gredientes más represen-

tativos de nuestra actualalim

entación es el azúcar.A

prendemos a consum

ir-lo con entusiasm

o y sinm

edida en forma de gom

i-nolas y toda clase de chu-cherías cuando som

os pe-queños y llegam

os a laadultez teniendo que re-

nunciar a los dulces capri-chos para poder perderpeso o prevenir proble-m

as de salud asociadoscon la nutrición.P

ara aquellos que se plan-tean enriquecer su dietacon ingredientes no proce-sados y de origen biológi-co en los herbolarios pue-den encontrar alternativasa los edulcorantes que sevend

en en hiperm

erca-dos. El azúcar de caña in-tegral o la fructosa endul-zan tanto com

o el azúcarblanco y resultan m

ás be-neficiosos. A

demás, pro-

ductos como el sirope de

arce, procedente de Cana-

dá, o el sirope de ágave,

originario de México, pro-

curan un dulce sabor coninteresantes propiedadesterapéuticas. E

ste último

en concreto ayuda a con-trolar los niveles de coles-terol, inhibe el crecim

ientode bacterias patógenas,estim

ula el crecimiento de

la flora intestinal y graciasa su bajo índice glicém

icoes adecuado para dietasde adelgazam

iento. Basta

con sustituir los terronesblancos por este jarabe ala hora del café o cuandoqueram

os cocinar repos-tería para poder m

imar el

paladar al tiempo que cui-

damos nuestra salud y la

de los nuestros.

Bizcochode chocolate

MMaanneerraassddeeeenndduullzzaarr

((44 pp

eerrss

oonnaass))

IINNGG

RREE

DDIIEE

NNTTEE

SS

117700 gg

rrss ddee hh

aarriinn

aa1100

ggrrss dd

ee llee

vvaadduurraa

eenn pp

oollvvoo

114400 gg

rrss ddee ccoo

bbeerrttuu

rraa dd

eecchh

ooccoo

llaattee

44 hh

uueevvoo

ss1100

00 gg

rrss ddee ssiirroo

ppee dd

ee áá

ggaavvee

7700 gg

rrss ddee aa

cceeiittee

vviirrggeenn ee

xx--ttrraa

ddee ssaa

bboorr mm

uuyy ssuu

aavvee

sseemm

iillllaass dd

ee sséé

ssaamm

oolláá

ggrriimm

aass cchh

ooccoo

llaattee

nneeggrroo

EL

AB

OR

AC

IÓN

SSee mm

eezzccllaa llaa lleevvaadduurraa ccoo

nn llaahhaarriinnaa.. PP

oorr oo

ttrroo llaadd

oo ssee rraallllaa

eell cchhoo

ccoollaattee..

SSee

bbaatteenn

llooss

hhuueevvooss ccoo

nn eell ssiirroopp

ee hhaassttaaccaassii pp

uunnttoo ddee nniieevvee.. AA

ññaaddiirr eell

cchhooccoollaattee rraallllaaddoo yy eell aacceeiittee yy

bbaattiirr hhaassttaa qq

uuee qquueedd

ee uunniiddoo

..SS

ee mmeezzccllaa bb

iieenn ccoonn llaa lleevvaadduu

--rraa yy llaa hhaarriinnaa yy ssee aadd

eerreezzaaccoo

nn sseemmiillllaass dd

ee ssééssaammoo

yy lláá--

ggrriimm

aass ddee cchhoo

ccoollaattee nneegg

rroo aall

gguussttoo

.. SSee vvuueellccaa llaa mm

aassaa eennmm

oolldd

ee

aann

ttiiaadd

hhee

rreenn

ttee

yy ssee

mmeettee eenn eell hhoo

rrnnoo pp

rreeccaalleennttaa--

ddoo

aa 1166

00ºº dd

uurraannttee 2255

mmiinnuu

--ttooss.. PP

aassaaddoo eessee ttiieemm

ppoo ccoomm

--pp

rroobb

aammoo

ss ppiinncchhaanndd

oo ccoo

nn uunnccuucchhiilllloo ssii eessttáá ccoocciinnaadd

oo.. SSii eell

ccuucchhiilllloo ssaallee hhúúmm

eeddoo

ddeejjaa

--mm

ooss hhoo

rrnneeaarr 88 mm

iinnuuttooss mm

ááss..SS

ee ddeejjaa eennffrriiaarr aanntteess dd

ee ddeess--

mmoo

llddaarr..

VID

A SA

NA

PORM

ARTA MADARIAGA

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 19

Page 20: La Situación

Acer es uno de los principales proveedoresde ordenadores y periféricos del m

undo,por lo que conoce el im

pacto que sus pro-ductos, servicios y operaciones pueden tener sobre elm

edio ambiente. P

or eso, tal y como anunció el pasado

19 de septiembre en B

udapest, Acer

se comprom

ete entre otras cosasa reducir los efectos nocivossob

re el

med

io am

biente

ahorrando

energía, reci-

clando los residuos y re-d

uciendo la contam

ina-ción m

ediante el uso detecnologías de baja conta-m

inación y materiales res-

petuosos con el medio am

-biente. C

on el fin de alcanzar este ob-jetivo, A

cer establece 5 áreas en-focadas a la protección y gestióndel m

edio ambiente: aplicación del

sistema de gestión m

edioambiental,

desarrollo de productos ecológicos,servicio de reciclaje y tratam

iento de pro-ductos, gestión de la cadena de sum

inistroecológica, com

unicación medioam

biental y apli-cación del sistem

a de gestión medioam

biental.La IS

O es una plataform

a para gestionar los asuntos in-ternos relacionados con la gestión m

edioambiental.

De este m

odo, Acer seguirá respetando el espíritu del

ciclo PD

CA

de las normas IS

O y se ocupará del m

an-tenim

iento continuo del funcionamiento del sistem

a.E

sto supone la celebración de reuniones periódicas,cursos de form

ación para los miem

bros del Com

ité deP

romoción de la IS

O, y la aplicación de auditorías in-

ternas y externas. A

cer se ocupa de reducir el impacto m

edioambiental

de los productos, y lo hace de las siguientes maneras:

diseños que ahorran recursos y energía, gestión deproductos prohibidos, diseños fáciles de desm

ontar, di-seño de envoltorios, reciclaje de productos, inform

aciónm

edioambiental del producto y gestión del proveedor

ecológico, tal y como se ha descrito an-

teriormente.

Ante el agravam

iento del p

ro-blem

a de calentamiento global,

Acer se dedica m

ás a la I+D

de los productos que aho-rran recursos y energía con-form

e al Convenio M

arco so-bre el C

ambio C

limático. E

lsoftw

are de gestión ePow

erde A

cer, por ejemplo, per-

mite optim

izar la gestión de laenergía en diferentes situaciones

de trabajo con el fin de maxim

izar elrendim

iento de la batería. En 2006,

todos los ordenadores personales,agendas y pantallas de A

cer obtuvie-ron el certificado E

nergy Star (estrella

de energía). E

l problema del tratam

iento de los produc-tos electrónicos y eléctricos que se desechan es

uno de los temas m

ás urgentes en materia de protec-

ción medioam

biental internacional. En Acer tam

bién esun asunto de gran preocupación en térm

inos de pro-tección del m

edio ambiente. H

asta que se establezcanlos sistem

as de responsabilidad de cada fabricante,A

cer está dispuesto a asumir las responsabilidades

de los fabricantes en cuanto al reciclaje de sus produc-tos. A

cer trabaja para cumplir la D

irectiva RA

EE

de laU

E y la legislación de cada país relativa a la participa-

ción en los sistemas de reciclaje, así com

o la planifica-ción del reciclaje de los productos residuales.

TECN

OLO

GÍA

n-+

La Situación

20

INFO

RM

ÁT

ICA

Avda. Madrid s/n - Residencia Olim

pia - Local 3 - 28229 Villanueva del Pardillo. Tel 91 810 04 25 Fax: 91 810 03 82

HO

RA

RIO

:Lunes a

Vie

rnes

9 a

14 h

. 16:3

0 a

19:3

0 h

Acer d

a u

n p

aso

ad

elan

te en

su p

olítica

de

desa

rrollo

sosten

ible

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 20

Page 21: La Situación

AN

UN

CIA

TE en

91 810 20 18 / 607 710 788

PUBLICIDAD

Email: lasituacion@

lasituacion.com

Revista

de d

ifusió

n g

ratu

Íta co

n co

nte

nid

os d

e a

ctualid

ad

TELÉ

FON

OSn

-+

La Situación

21

Forma de obtener los tres dígitos de seguridad

de tarjetas de crédito, para comprar por Internet.

Es una nueva versión de fraude con tarjeta de crédito. E

s muy

refinada porque son los timadores los que te dan toda la in-

formación, a excepción de la parte que les falta.

OObbsseerrvvaacciióónn::

la persona que llama no te pide tu núm

ero detarjeta puesto que ya lo tiene. La persona (el tim

ador) que llama dice:

'Buenos d

ías mi nom

bre es (fulano) y llam

o del d

epartam

entod

e seguridad

de V

ISA

. Mi núm

ero de id

entidad

es el 12460.S

u tarjeta nos indica q

ue hay una comp

rainfrecuente y llam

o para com

prob

arla. Se trata d

e su tarjetaV

ISA

emitid

a por (nom

bre d

el banco). ¿H

izo usted una com

-pra de un sistem

a 'AntiTelecom

ercialización' (o cualquier cosaque se les ocurra) p

or un imp

orte de 497.99 € d

e una com-

pañía d

e Sevilla (u otro sitio cualq

uiera)? ' Cuando tu respon-

des que NO

, siguen diciendo: 'Bien, vam

os a comp

robar su

cuenta. Vigilam

os a esta comp

añía desd

e hace algún tiemp

oya q

ue las comp

ras varían entre 297€ y 497€, exactamente

por d

ebajo d

el límite d

e 500€ concedid

o por la m

ayoría de las

tarjetas de créd

ito. Antes d

e su próxim

a relación de cuenta le

enviaremos su créd

ito a la dirección siguiente (te d

icen TU d

i-rección p

recisa), ¿es la correcta?' Respondem

os que SÍ. S

i-gue diciendo que van a redactar un inform

e de fraude en tu ex-p

ediente y q

ue si tienes alguna otra pregunta q

ue desees

hacer deb

es llamar al núm

ero 902-xxx escrito al dorso d

e tutarjeta (902-V

ISA

) que se ind

ica para nuestra S

eguridad

. De-

berás confirmarles a continuación que el núm

ero de tu tarjetaes el correcto. Te dan un núm

ero de 6 cifras. '¿Quiere usted

que le rep

ita el número?'

Ahora viene la parte M

ÁS

IMP

OR

TAN

TE de este tim

o. E

l timador dice: 'D

ebo com

prob

ar que usted

está realmente

en posesión d

e su tarjeta.'Te pedirá dar la vuelta a la tarjeta

y mirar determ

inados números.

'Hay 7 núm

eros: los 4 primeros form

an parte de su número de

tarjeta, los 3 siguientes son números d

e seguridad

para com

-p

robar q

ue está en posesión d

e su tarjeta. Son los núm

erosq

ue usted em

plearía al realizar una com

pra, p

or ejemp

lo por

Internet, para q

ue exista seguridad

de q

ue usted tiene la tar-

jeta en la mano.'

El tim

ador te pedirá que le leas los 3 números, y después te

dirá: 'Es exacto. N

osotros teníamos q

ue comp

robar q

ue no lehab

ían robad

o la tarjeta o que no se le hab

ía extraviado y q

uecontinuaba en su poder ¿Tiene usted alguna otra pregunta qued

esee hacer? D

espués de que respondemos que N

O, nos lo agradece y

añade 'No d

uden en contactarnos si tienen otras p

regun-tas'...y cuelgan. Los tim

adores casi no dijeron nada y nuncales diste, ni te han pedido, tu núm

ero de tarjeta.

gráfico

VVIILL

LLAA

NNUU

EEVV

AA DD

EELL

PPAA

RRDD

IILLLL

OOA

yu

nta

mie

nto

91

81

5 0

0 0

1A

ud

itorio

91

81

5 3

4 1

8C

ole

gio

S. L

ucas

91

81

5 0

7 8

1D

ep

orte

s9

1 8

15

23

03

Co

rreo

s9

1 8

15

12

08

Gu

ard

ia c

ivil

91

63

4 1

4 1

4P

olic

ía L

ocal

91

81

5 1

9 7

1P

rote

cció

n C

ivil

91

81

5 2

4 2

9P

rote

cció

n d

e g

uard

ia6

28

11

9 2

23

Po

lidep

. I. Cris

tina

60

6 9

39

40

4P

olid

ep

. Lo

s P

ino

s9

1 8

15

23

03

Po

lidep

. Ju

ven

tud

91

81

0 0

9 1

4

BBRR

UUNN

EETT

EEA

yu

nta

mie

nto

91

81

5 9

0 6

6P

olic

ía L

ocal

91

81

5 9

8 3

3G

uard

ia C

ivil

91

81

5 9

03

6P

olid

ep

ortiv

o9

1 8

16

33

14

Cen

tro C

ultu

ral

91

81

5 8

1 4

3C

asa J

uven

tud

91

81

5 8

8 0

7C

on

su

ltorio

91

81

5 8

6 1

2C

orre

os

91

81

6 4

2 2

6C

ruz R

oja

91

81

6 4

2 2

6I.E

. Alfo

nso

Mo

ren

o9

1 8

15

83

71

Co

leg

io Á

go

ra9

1 8

16

50

01

Co

leg

io B

ata

lla9

1 8

15

93

96

Bib

liote

ca

91

81

5 8

3 7

9

VVIILL

LLAA

NNUU

EEVV

AA DD

EE LL

AA CC

AAÑÑ

AADD

AAA

yu

nta

mie

nto

9

1 8

11

73

00

C. d

e S

alu

d V

illan

ueva

91

81

5 5

1 2

6C

. de S

alu

d E

l Castillo

91

81

5 2

2 5

0M

an

co

m. S

.So

cia

les

91

81

1 7

6 5

0C

. C. L

a D

esp

ern

ad

a

91

81

1 7

0 0

1P

olid

ep

ortiv

o S

.Ap

ósto

l9

1 8

15

51

80

Pis

cin

a C

ub

ierta

9

1 8

12

51

66

Gu

ard

ia C

ivil

91

81

5 7

9 7

5P

olic

ía L

ocal

91

81

1 7

0 0

3

Pro

tecció

n C

ivil

61

6 9

75

77

7P

arro

qu

ia S

. Ap

ósto

l 9

1 8

15

61

03

Parro

qu

ia S

ta.M

ª. So

led

ad

91

81

5 2

8 5

7

QQUU

IIJJOO

RRNN

AAA

yu

nta

mie

nto

91

81

6 8

1 0

8C

. de S

alu

d9

1 8

16

82

34

Casa d

e N

iño

s9

1 8

16

80

95

Cap

i9

1 8

16

80

41

C. S

alu

d9

1 8

16

82

34

Co

leg

io9

1 8

16

86

64

Ju

zg

ad

o d

e P

az

91

81

6 8

1 0

8P

olid

ep

ortiv

o9

1 8

16

85

90

S. s

ocia

les

91

81

6 8

3 7

7

LLAA

SS RR

OOZZ

AASS

Ayu

nta

mie

nto

91

71

0 5

2 5

2P

rote

cció

n C

ivil

91

63

6 1

8 7

5B

om

bero

s0

85

Urg

en

cia

s9

1 6

37

65

42

Bib

liote

ca

91

63

7 1

2 6

6G

uard

ia C

ivil

91

63

4 1

4 1

4S

erv

icio

s S

ocia

les

91

63

7 7

2 6

3C

an

al Is

ab

el II

91

63

9 7

2 8

3P

olic

ía M

un

icip

al

91

63

7 0

0 0

0

Bib

liote

ca

91

63

7 1

2 6

6

MMAA

JJAA

DDAA

HHOO

NNDD

AAA

yu

nta

mie

nto

91

63

4 9

1 0

0C

erc

an

ías

91

50

6 6

1 9

5IN

EM

91

63

4 7

7 1

5H

acie

nd

a (P

ozu

elo

)9

1 7

48

80

11

Co

rreo

s9

1 6

36

25

90

Cru

z R

oja

9

1 6

38

81

02

Po

licía

Mu

nic

ipal

91

63

8 0

0 0

0

VVIILL

LLAA

VVIICC

IIOOSS

AA DD

EE OO

DDÓÓ

NNA

yu

nta

mie

nto

91

61

6 9

6 0

0P

ala

cio

Man

uel G

od

oy

91

66

5 9

4 6

5C

en

tro d

e S

alu

d9

1 6

16

50

80

Co

rreo

s9

1 6

16

66

18

Gu

ard

ia C

ivil

91

81

6 0

6 0

7P

olic

ía M

un

icip

al

91

61

6 1

9 3

6Taxis

91

61

6 1

2 8

3R

eco

gid

a E

nsere

s9

1 6

65

74

63

Ho

tel Q

uo

Go

do

y9

1 6

65

87

75

TELÉFONOS DE INTERÉS

¡¡¡queno te tim

en!!!

TRU

COS D

E LA

AB

UE

LA

SIT42-1 21/10/08 11:20 Página 21

Page 22: La Situación

Siguiendo con el inform

e del nú-m

ero anterior, vamos a seguir

reflexionando sobre lo que su-pone la sobrecarga de actividades ennuestros hijos. Tod

os sab

emos

que

la etap

a q

ueabarca desde su nacim

iento hasta losseis o siete años es cuando desarrollansus estructuras biofisiológicas y psíqui-cas y es la etapa de m

ayor receptividady por ello, los padres y algunos profe-sionales, piensan que esta etapa debede aprovecharse para el aprendizaje detareas instructivas y no se dan cuentaque un niño aprende m

ucho más con

otras actividades que le brinda el medio

que le rodea y que estas experienciasson las que van a ser válidas para sudesarrollo posterior y las que perm

ane-cen en su m

emoria com

o aprendi-zaje significativo.

Para d

emostrar lo eq

uivocados

que estamos al seguir las pautas

sociales actuales, sólo hay que

echar una mirada a las consultas

de los psicólogos, atiborradas deniños inseguros, deprim

idos, desilu-sionados, apáticos , estresados einfelices

y ante

tal fracaso ¿nop

odem

os hacernada?. Las edu-cad

oras y

mu-

chos profesiona-les dedicados ala salud

infantil,defendem

os quelos aprendizajesen todos los ám

-bitos se deben dar en el m

omento ade-

cuado y de forma racional.

Los padres de ahora, antes de que elniño nazca, planean ya su futuro sin sa-ber siquiera, cóm

o va a ser ese niño,

qué aptitudes y habilidades tendrá, cuálva a ser su carácter, sus gustos, sustendencias…

ellos sin saber nada deesto, planifican a que edad va a em

pe-zar con los aprendizajes que a ellos lesparecen fundam

entales y, al año o dos,le inscriben en un colegio bilingüe sinhaber conseguido hablar fluidam

ente ensu idiom

a materno, sin darle tiem

po adesarrollar una estructuración del pen-sam

iento necesaria para la adquisiciónde otro idiom

a, sin tener en cuenta siestá preparado em

ocionalmente para

adaptarse a un gran colegio, si ha ad-quirido una personalidad segura y conrecursos…

todo esto no se lo cuestio-nan porque no entra dentro de sus pro-yectos futu-ros.

En los países escandinavos, en todas

las estadísticas realizadas, están a lacabeza de buenos resultados académ

i-cos y en estos no se em

pieza la esco-larización antes de los 7 años, cuando el

niño está capacitado física, psiquica yem

ocionalmente para el aprendizaje de

enseñanzas escolares. La mayoría son

personas cultas, abiertas y equilibradas. A

nteriormente, estos niños han vivido

en un ambiente fam

iliar, relacionándosecon otros niños y adultos, aprendiendode la experiencia diaria que les brinda elm

edio, a través del juego, de la obser-vación y experim

entación, respetando elritm

o de cada niño, sin agobiarle ni pre-sionándole con aprendizajes m

uya ale-jados de su interés. E

s exactamente lo

que se hace en la escuela infantil, em-

pleando una metodología que da res-

puesta a sus intereses, así como una re-

lación cercana que se crea con laseducadoras y niños con los queconviven. E

s dejar que el niñosea niño sin quem

ar etapas pre-cipitadam

ente. Muchos pien-

san que los niños en la escuelason m

uy felices pero, p

araaprender, “tiene que ir a uncolegio” ¿E

s que en la es-cuela infantil no aprenden?. C

omo m

uchos padres dis-p

onen d

e p

oco tiem

po

para dedicarlo a sus hijos,pretenden que estos, en

su ausencia, lo aprovechenal m

áximo con actividades

instructivas sin darse cuentaque es m

ás formativo para

su personalidad, el juego, laexperim

entación, la creativi-dad, el desarrollo m

otriz y lasrelaciones con sus iguales.

Las educadoras de la escuela infantilJauja no nos rendirem

os ante tal desorien-tación pues nos sentim

os obligados aclam

ar por devolver una vida más infan-

til y feliz a nuestros niños de hoy.

INFA

NCIA

PORPELANCHA GÓM

EZ OLAZABALn

-+

La Situación

22

Avd

a d

e M

ad

rid, 1

Vva

. de

l Pa

rdillo

Te

l.: 91 8

16 4

6 5

5c

/ Mo

nc

ayo

, 54

. M

aja

da

ho

nd

aTe

l.: 91 6

38

52

51

ww

w.

es

cu

el

aj

au

ja

.c

om

""3311 aa

ññooss dd

eeddiicc

aaddooss

aa llaa

eedduuccaacciióó

nn iinn

ffaannttiill""

NNiiññooss ssoobbrreeeexxiiggiiddooss

II PARTE

Los padres de ahora, antes de que el niño nazca, planean ya su futurosin saber siquiera, cóm

o va a ser ese niño

Sobrecarga de actividadesen nuestros hijos

SIT42-2 21/10/08 11:41 Página 22

Page 23: La Situación

OP

INIÓ

NPOR

CONSUELO SUÁREZ n-+

La Situación

02n

23

SIT42-2 21/10/08 11:41 Página 23

Page 24: La Situación

EN

TRE

VISTA

PORCONSUELO SUAREZ

n-+

La Situación

24

PPee

llaann

cchhaa

,, ¿¿CCóó

mmoo

ssuurrgg

iióó llaa

iiddee

aa dd

ee hh

aaccee

rr uunn

aaAA

ssoocciiaa

cciióónn yy ““ee

lleeggiirr”” aa

nniiññ

ooss AA

rrggeennttiinn

ooss yy ccoo

nnccrree

--ttaa

mmeennttee

ddiiaa

gguuiittaa

ss?? D

esde hace 31 años me he dedicado a la educación

de niños pequeños, y cuando viajas por países del ter-cer m

undo, todos vemos realidades m

uy diferentes alas que tenem

os en nuestro entorno y más concreta-

mente en la zona N

oroeste de Madrid .A

l regresar a mi

escuela, veía las grandes diferencias de unos niños yotros y no podía olvidarm

e de"aquellos" que había conocido yque carecían de lo m

ás elemen-

tal. Por este recuerdo constante,

desde hacía un tiempo, m

i ma-

rido y yo queríamos crear una

ON

G.

En un viaje realizado por el N

or-oeste de A

rgentina, conocimos

a una maravillosa profesora dia-

guita que desde siempre ha luchado por la recupera-

ción de la dignidad de su pueblo, los diaguitas. Nos im

-presionó m

ucho el estado de abandono en el quevivían y sobre todo la pérdida de su identidad. C

arecíande todo tipo de ayuda. Todavía existía una estructuracom

o pueblo y nos dimos cuenta que si les m

otivába-m

os y recuperaban su autoestima, lo dem

ás iría lle-gando poco a poco.

¿¿CCuuáánnttoo

ttiieemm

ppoo llllee

vvaa ccrree

aaddaa vvuu

eessttrraa

AAssoo

cciiaacciióó

nn??

En julio de 2005 conocimos a este pueblo y en diciem

-

bre, fuimos a visitar las escuelas, m

aestros, niños y pa-dres. Y

a establecer las bases conjuntamente con M

ªLuisa C

osta, la profesora diaguita para ayudar a estepueblo. ¿¿DD

ee qq

uuéé mm

aanneerraa

ccooooppeerráá

iiss ccoonn ee

ssooss nn

iiññooss??

Pensam

os que es a través de la educación como un

pueblo puede combatir la pobreza y nuestra ayuda la

centralizamos en las escuelas aportando los recursos

necesarios para un aprendizaje digno así como abor-

dar aquellos proyectos quesurgen d

e la comunid

ad(padres y m

aestros)

¿¿RRee

cciibbííss aa

llgguu

nnaa

aapp

oorrttaa

--cciióó

nn

oo

ssuubb

vveenn

cciióónn

pp

oorr

ppaarrttee

ddee lloo

ss oorrgg

aanniissmm

ooss

ppúúbblliiccoo

ss?? E

s m

uy d

ifícil conseguir

subvenciones públicas yaque, al no ser una O

NG

grande , tenemos cerrados

muchos circuitos de los que éstas disponen para la

subvención de proyectos. E

l Canal de Isabel ll se interesó desde el prim

er mo-

mento por nuestro proyecto y nos ha financiado la

construcción de un pozo de agua que va a beneficiara m

ucha gente y a modificar sus hábitos de conducta

y alimentación pues la falta de agua es una de las prin-

cipales causas de su precariedad. El A

yuntamiento de V

illanueva del Pardillo tam

bién nosda una pequeña subvención pues nuestra O

NG

cola-

PP EELLAANN

CCHHAA

GGóómm

eezz OOllaazzáábbaall

Entre

vista a

Pela

nch

a G

óm

ez O

lazá

bal, u

na p

rofe

sional d

e la

educa

ción in

fantil; u

na p

erso

na

que se

mueve

por ca

riño y a

mor a

la in

fancia

. Desd

e e

l 2005 se

encu

entra

al fre

nte

de u

n h

er-

moso

pro

yecto

cuya

prim

ord

ial in

quie

tud e

s ayu

dar a

mejo

rar la

vida d

e u

nos n

iños co

n ve

rda-

de

ras n

ece

sid

ad

es.

En

co

ncre

to e

sta

O

NG

e

stá

vin

cu

lad

a d

esd

e su

n

acim

ien

to co

n lo

s

“dia

guita

s”, u

n p

ueble

cito a

l Noro

este

de A

rgentin

a.

Organizadora del P

royecto Diaguitas

No podrem

os cambiar el

mundo pero sí el m

undo deestos niños

concretos enestas escuelas en las quevolcam

os nuestro trabajo

"Está en nuestrasm

anos hacer algopor los dem

ás"

SIT42-2 21/10/08 11:41 Página 24

Page 25: La Situación

bora con los colegios pú-blicos y el concertado delM

unicipio

trabajand

o la

educación en valores diri-gida a los alum

nos de se-gundo ciclo de prim

aria.

¿¿CCrree

eess qq

uuee llaa

ggeennttee

eess

ppoo

ccoo hh

uumm

aann

iittaarriiaa

oo ee

ssqquuee hh

aayy dd

eemm

aassiiaa

ddaa dd

eess--

ccoonnffiiaa

nnzzaa

ccoonn ee

ssttee ttiipp

ooddee aa

ssoocciiaa

cciioonneess aa

uunnqquuee

llooss pp

rrooyyee

ccttooss vvaa

yyaann ee

nn--

ccaamm

iinnaaddooss aa

bbuueenn ffiinn

??Las personas en generalestam

os insensibilizadas

ante tanta pobreza y trage-dias y los m

ensajes que nosllegan ya no nos afectan. H

a influido m

ucho para

crear desconfianza entre lapoblación, la m

ala gestiónde algunas O

NG

s que sehan

aprovechad

o d

e la

buena y generosa volun-tad de m

uchos para enriquecimiento propio, robándole

a los necesitados lo que les correspondía. Así m

ismo,

las grandes ON

Gs tienen m

uchos gastos de represen-tación, publicidad, trabajadores rem

unerados...quedism

inuyen significativamente la aportación a los pro-

yectos.

¿¿QQuuéé ssee

llee pp

ooddrrííaa

ddeecciirr aa

llaa gg

eennttee

ppaarraa

qquuee ccoo

nnffiiaa

--rraa

nn ee

nn vvuu

eessttrroo

ss oobbjjee

ttiivvooss??

Nuestra O

NG

Proyecto diaguita está abierta para to-

dos los que pensamos que, si querem

os conseguir unm

undo mejor, todos deberíam

os aportar algo de noso-tros. N

o podremos cam

biar el mundo pero sí el m

undode estos niños concretos en estas escuelas en lasque volcam

os nuestro trabajo. Los colaboradores songente que voluntariam

ente aportan su dinero, trabajoy disposición sin recibir nada a cam

bio. E

l dinero recaudado en apadrinamientos, even-

tos, venta de lotería, calendarios...llega íntegra-m

ente a las escuelas rurales. La relación con los niños, m

aestros y padres esm

uy cercana y continua y los padrinos recibenperiódicam

ente cartas y regalos personalizadosde sus ahijados. Inform

amos a todos los intere-

sados de los proyectos realizados por medio de

boletines, exposición de fotos, stands en merca-

dillos, informes en publicaciones, cartas...

También quiero decirles a los que tienen dudas

de colaborar en una ON

G que, al ayudar a los

demás, te estás ayudando a ti m

ismo pues reci-

bes de ellos mucho m

ás a cambio.

¿¿DDee

ssddee

qquu

ee ccrree

aassttee

iiss llaa aa

ssoocciiaa

cciióónn

aa ffee

cchhaa

ddee

hhooyy,, lloo

ss pprroo

yyeeccttoo

ss qquuee hh

aabbééiiss lloo

ggrraa

ddoo ssee

aajjuu

ssttaann

aa lloo

ss oobbjjee

ttiivvooss qq

uuee ttee

nnííaa

iiss eenn uu

nn pp

rriinncciipp

iioo??

Los logros obtenidos hasta la fecha han sido muy

grandes y la evolución de los niños ha sido espectacu-lar al poder disponer de m

ateriales necesarios para elestudio (libros de texto, m

anuales, libros de lectura,m

aterial escolar), el servicio de comedor (desayunan y

comen todos los días), calzado y ropa adecuada a la

temporada de invierno y verano, com

o material depor-

tivo para potenciar su desarrollo motriz, com

pañe-rism

o y juego. Tam

bién hemos construido una residencia para que los

diaguitas tengan un espacio de encuentro para la re-cuperación de su identidad, que les ayuda a recupe-rar su autoestim

a como pueblo originario y a unirse

para alcanzar logros comunes. Tam

bién se va a utilizarcom

o albergue para chicos/as que quieran seguir es-tudiando ya que en las escuelas rurales sólo puedenllegar a 7º de E

GB

. La C

omunidad diaguita en el pueblo em

pieza a ser re-conocida y respetada por la A

dministración y por la

población del pueblo principal donde ellos habitan:S

an Agustín de Valle fértil. H

emos construido un pozo

de agua con financiación del Canal de Isabel ll que va

a cambiar la vida de m

uchas personas que dependíandel agua del río y esperam

os realizar algún otro pro-yecto de captación de agua con suayuda que les perm

ita a otras pobla-ciones m

ás distantes tener accesoa ese bien de prim

era necesidad.

PPeellaa

nncchh

aa,, pp

aarraa

tteerrmm

iinnaarr,,

yyaa qq

uuee aa

ppaarrttee

ddee ee

ssttaarr aa

ll ffrreennttee

ddee ee

ssttee bb

oonniittoo

pprroo

yyeeccttoo

,, ccuuee

nnttaa

ss ccoonn

3311 aa

ññoo

ss ddee

eexxpp

eerriiee

nncciiaa

ccoomm

oo ee

dduuccaa

ddoorraa

iinnffaa

nnttiill,, ee

nn llaa

aaccttuu

aalliidd

aadd ttiiee

nneess

ddooss EE

..IInnffaa

nnttiillee

ss eenn llaa

zzoonnaa,, pp

ooddrrííaa

ss rreessuu

mmiirr aa

ggrraa

nn--

ddeess rraa

ssggooss llaa

ss pprriinn

cciippaallee

ss ddiiffee

rreenncciiaa

ss eennttrree

nnuueess--

ttrrooss nn

iiññooss ee

ssppaaññoollee

ss yy llooss nn

iiññooss dd

iiaagguuiittaa

ss??Las diferencias son enorm

es en cuanto que los niñosespañoles viven en la abundancia en todos los ám

bi-tos: abundancia afectiva, m

aterial y saludable en dondeel niño se desenvuelve con granseguridad llegando a ser lo m

ásim

portante de la familia.

Los niños diaguitas tienen quesobrevivir con lo poco que reci-ben de sus padres pues vivenen un m

undo muy carenciado y,

si no hay para los padres, tam-

poco hay para los hijos. En lospaises del tercer m

undo los quem

ás acusan la pobreza son losm

ás debiles: mujeres y niños y

es terrible palpar las diferenciasde trato, abandono y precarie-dad entre ellos.

n-+

La Situación

25www.diaguitas.org

Al ayudar a los dem

ás, te estás ayudando a tim

ismo pues recibes de ellos m

ucho más a cam

bio

¿Cómo puede la gente contactar con vosotros en

caso de que tuviera algún interés en colaborar o apadrinar un niño?P

ueden pedir información en w

ww

.diaguitas.org o en el teléfono 91 638 76 10. e-mail asociaciondiaguitas@

yahoo.es

Fátima, niña apadrinasa

por «La Situación»Fátim

a, niña apadrinadapor «La Situación»

Pelancha con elAlcalde de

Villanueva delPardillo

SIT42-2 21/10/08 11:41 Página 25

Page 26: La Situación

n-+

La Situación

26LO

CAL

La Concejalía de C

omercio e Industria del A

yun-tam

iento de Brunete invita a los em

presarios Bru-

netenses a participar en una Mesa de Innovación

Com

ercial para buscar estrategias novedosas yam

pliar la cartera de clientes. En plena crisis

cobra especial importancia la creatividad y la in-

novación en la búsqueda de nuevos públicos po-tenciales.La M

esa de Innovación Com

ercial se celebrará eljueves 6 de noviem

bre, de 14:30 a 16:30 en elC

entro Cívico P

ríncipe de Asturias, A

venida JuanC

arlos I, número 78 de V

illanueva del Pardillo. La

asistencia es gratuita previa inscripción en elA

yuntamiento de B

runete, teléfono 91 815 90 66o bien m

andando un email a la atención de M

artaG

alindo en promocionem

[email protected].

BRUNETE

ZA

PA

TIL

AN

DIA

Avd

a. d

e M

ad

rid, 1

6. L

oc

al 3

(Ju

nto

a C

aja

Ma

drid

)2

82

29

Villa

nu

eva

de

l Pa

rdillo

91

81

0 0

2 6

3

¡¡¡AB

RIM

OS

DO

MIN

GO

S!!!

ZA

PA

TO

S, B

EB

ES, R

EG

AL

OS

Pre

se

nta

nd

o tu

ca

rne

t de

fam

ilia n

um

ero

sa

ob

ten

drá

s d

es

cu

en

tos

de

l 10 a

l 15%

CCoo

nn cc

oomm

pprraa

ss iigg

uuaa

ll oo ss

uupp

eerriioo

rr aa 33

00€€

......

ppooddrráá

ss ddiissffrruu

ttaarr 11

hh.. dd

ee dd

iivveerrssiióó

nn

eenn ee

ll PPaarrqq

uuee dd

ee BB

oollaa

ss PPíídd

oollaa

**EEnn aarrttííccuullooss nnoo rreebbaajjaaddooss.. VVaalliiddeezz hhaassttaa eell 3311//1122//0088.. OO

ffeerrttaass nnoo aaccuummuullaabblleess

La Asociación M

edioambiental E

l Pardillo Verde de V

illa-nueva del P

ardillo y la Fundación CO

NA

MA

has suscrito confecha 1 de O

ctubre de 2008 un convenio de colaboraciónpara la organización del 9º C

ongreso Nacional del M

edioA

mbiente, C

umbre del D

esarrollo Sostenible que se desarro-

llará del 1 al 5 de diciembre de 2008 en el P

alacio Munici-

pal de Congresos del C

ampo de las N

aciones en Madrid.

La Fundación CO

NA

MA

organiza cada dos años el Con-

greso Nacional del M

edio Am

biente cuyo objetivo funda-m

ental es el establecimiento de un foro de debate y estudio

que analice la situación ambiental en E

spaña y que poten-cie un desarrollo sostenible, fom

entando la participación, lacooperación y el intercam

bio de experiencias entre profesio-nales que desarrollan su labor en los diferentes ám

bitos deactuación im

plicados.La A

sociación Medioam

biental El P

ardillo Verde inscrita enel R

egistro de Asociaciones de la C

omunidad de M

adridcon el núm

ero 29.662 tiene como fines fundam

entales re-alizar cuantas iniciativas considere oportunas para preser-var y potenciar los valores m

edioambientales del térm

inom

unicipal de Villanueva del P

ardillo, y aquellas que te-niendo un carácter supralocal sean de indudable interésm

edioambiental.

Telfs.: A

sociació

n: 6

49

48

80

83

Fun

dació

n:9

1310

735

0

Convenio de colaboración para el 9ºCongreso Nacional de M

edio Ambiente

Mesas de innovación

comercial para em

presarios

VILLANUEVA DEL PARDILLO

Juan Carlos Lucero concejal de industria y com

ercio en otro curso para empresarios

SIT42-2 21/10/08 11:41 Página 26

Page 27: La Situación

Otoño

LOCA

L

Expertos del programa Thao avanzan

los primeros resultados sobre

obesidad en la población escolarE

l concejal de Urbanism

o y Sanidad, José M

anuelÁ

vila, participó en Sant C

arles de la Rápita en un

encuentro entre representantes locales de los mu-

nicipios Thao. En dicho acto -que contó con la

presencia del Dr. Jean M

ichel Borys, experto y fun-

dador del Program

a EPO

DE en Francia- se presen-

tarán los primeros resultados del estudio antropo-

métrico (peso, talla e índice de m

asa corporal)realizado a m

ás de 10.000 escolares, con edadescom

prendidas entre 3 y 12 años, de los municipios

de Aranjuez, C

astelledefels, San Juan de A

znalfa-rache, S

ant Carles de la R

ápita y Villanueva de la

Cañada.

MMuueessttrraa

ttoottaa

ll yy dd

iiffeerree

nncciiaa

ss pp

oorr mm

uunniicc

iippiioo

ss

La prevalencia (proporción en la población de sum

isma edad) de la sum

a de obesidad (10,4%) y so-

brepeso (11,9%) de las cinco ciudades TH

AO

, den-tro de la franja de 3 a 12 años, es del 22,3 %

de lapoblación infantil estudiada. Los escolares quem

ostraron menor prevalencia conjunta de obesidad

y sobrepeso (15 %) pertenecen a V

illanueva de laC

añada, Madrid; en el otro extrem

o los niños deS

an Juan de Aznalfarache, S

evilla, tienen las mayo-

res prevalencias de sobrepeso y obesidad (29 %).

Estudiando sólo el porcentaje de sobrepeso, V

illa-nueva de la C

añada es el municipio con una m

enorprevalencia (9,2 %

) y Aranjuez, el otro m

unicipioparticipante de la C

omunidad de M

adrid, es el dem

ayor porcentaje de sobrepeso (13,1 %). A

l estu-diar la obesidad, de nuevo V

illanueva de la Ca-

ñada es el municipio con m

enor prevalencia (5,7 %),

mientras que S

an Juan de Aznalfarache registra las

cifras superiores de obesidad (16,6 %).

La Universidad Camilo José Cela y

Autodesk firman un convenio de

colaboración para mejorar los servicios

que ofrecen a los estudiantesLa U

niversidad Cam

ilo José Cela –U

CJC

-, a través de la Es-cuela S

uperior de Arquitectura y Tecnología (E

SAT), ha fir-

mado un acuerdo de colaboración con A

utodesk con elobjetivo de m

ejorar los servicios que se ofrecen a los estu-diantes. E

l convenio se plasma a través de la C

omunidad

de Estudiantes de Autodesk por el cual los profesores y es-

tudiantes de la UC

JC vinculados con las titulaciones de A

r-quitectura, A

rquitectura Técnica y Com

unicación dispon-drán de licencias gratuitas sobre una am

plia gama de

soluciones Autodesk. A

sí mism

o, podrán compartir proyec-

tos, herramientas de trabajo y conocim

ientos, con la comu-

nidad universitaria compuesta por m

ás de 370.000 profe-sores y alum

nos de 13.200 universidades, en 132 países.E

l profesorado de la UC

JC recibirá form

ación continuada yactualizada en las últim

as tecnologías de diseño así como

material de form

ación específico. Adem

ás, los alumnos po-

drán tener acceso a una bolsa de empleo a nivel m

undialpor m

edio de la Com

unidad de Estudiantes w

ww

.estu-diantes.autodesk.es. La U

niversidad Cam

ilo José Cela, a su

vez, impulsará el desarrollo y uso de los program

as de Au-

todesk entre sus estudiantes y profesores, coordinará la for-m

ación al profesorado y, podrá actualizar las licencias parasus aulas de form

ación a precios especiales bajo la licen-cia ‘A

utodesk Cam

pus’.E

l Rector de la U

CJC

, Rafael C

ortés Elvira, y el R

esponsa-ble de E

ducación de Autodesk para el S

ur de Europa, N

ar-cís Figueras, firm

an este acuerdo marco de colaboración.

n-+

La Situación

27

VILLANUEVA DE LA CAÑADA

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 27

Page 28: La Situación

n-+

La Situación

28LO

CAL

Pilar López Partida,Vocal en el Con-sejo Académ

ico de la Academia de

Policía Local de la CAMAA

pprroo

ppuueessttaa

ddeell PP

aarrttiidd

oo PP

ooppuullaa

rr,, llaa AA

llccaalldd

eessaa

ddee VVaallddeemm

oorriilllloo eess eelleeggiiddaa ccoommoo rreepprreesseennttaannttee

ddee llaa

FFeeddeerraa

cciióónn dd

ee MM

uunniicciipp

iiooss dd

ee MM

aaddrriidd

La Alcaldesa de Valdem

orillo, Pilar López P

artida, delP

artido Popular, ha sido nom

brada Vocal para repre-sentar a la Federación de M

unicipios de Madrid en

el Consejo A

cadémico de la A

cademia de P

olicía Lo-cal de la C

omunidad de M

adrid. Una nueva respon-

sabilidad que asume desde la m

isma voluntad de

servicio que sella su gestión al frente de este Ayun-

tamiento, m

ostrando así su disposición a aportar suesfuerzo en el desarrollo de la im

portante labor en-com

endada al citado órgano, adscrito a la Conse-

jería de Presidencia, Justicia e Interior.

Dependiente del Instituto S

uperior de Estudios de

Seguridad de la C

omunidad de M

adrid, el citadoC

onsejo está presidido por el Gerente del citado Ins-

tituto, contando entre sus miem

bros a tres represen-tantes de la C

omunidad de M

adrid, dos en repre-sentación de la FM

M, dos m

ás por el Ayuntam

ientode M

adrid y tres en representación de las Centrales

Sindicales, y contando igualm

ente entre sus miem

-bros, con voz pero sin voto, con hasta tres expertosen actividades relacionadas con el objeto de esteInstituto. A

este respecto, cabe destacar que las fun-ciones de éste se centran en el establecim

iento decriterios de desarrollo de los planes de form

ación yde aquellos que com

peten a la selección del profe-sorado. Tras darse a conocer oficialm

ente este nom-

bramiento, que viene a sum

arse al registrado hacem

eses, cuando López Partida fue igualm

ente ele-gida com

o Vocal de la Com

isión de Hacienda de la

Federación de Municipios de M

adrid, la regidoradestaca el m

odo en que su presencia y trabajo enestas com

isiones contribuye a reforzar su conti-nuada labor de cara a la consecución de m

ayoreslogros en beneficio del conjunto de la población.

VILLAVICIOSA DE ODÓNProyecto de rem

odelación de la zonaSur del m

unicipio a cargo del PlanPrism

a 2008-2011En el últim

o Pleno, la C

orporación municipal ha aprobado

la relación de actuaciones con cargo al Plan P

risma

2008-2011. Recordem

os que el montante aportado por

el Gobierno regional asciende a un total de 5.979.380 eu-

ros. Entre otras cosas, destaca la profunda remodelación

que se va a realizar en la zona Sur del m

unicipio graciasa una inversión de 2.450.000 euros. A

simism

o, el Ayun-

tamiento financiará por un im

porte del 5 por ciento de laasignación autonóm

ica (298.969 euros) un proyecto con-sistente en diversas reform

as del Polideportivo M

unicipalC

hema M

artínez. Por otro lado, el 25 por ciento del m

on-tante total estará destinado a gasto corriente.

OOttrraa

ss aa

ccttuu

aacciioo

nneess

• Reform

a y ajardinamiento C

/Cam

po, Avda. Vaillo

y Avda. de E

spaña / 424.000 € • R

enovación Alum

brado zona comercial El B

osque / 300.000 € • R

eforma edificio m

unicipales y salón cívico social/ 300.000 € • O

bras mejora P

arque El Forestal / 250.000 €

• Acondicionam

iento Coliseo de la C

ultura / 250.000 ۥ E

liminación barreas arquitectónicas / 150.000 €

• Arreglo fuentes m

unicipales / 110.535 € • A

condicionamiento de Edificio para O

ficina Judicial/100.000 € • R

eforma C

entro de Mayores / 100.000 €

• Reform

a casa Godoy / 50.000€

REPARTOPUBLICITARIO

DE CONFIANZA!!!

BUZ EOn

91 810 20 18

VALDEMORILLO

VALDEMORILLO

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 28

Page 29: La Situación

LOCA

Ln-+

La Situación

29

LAS ROZAS

El Ayuntamiento oganiza una escuela

para apoyar a los abuelos que cuidande sus nietosD

os concejalías, la de Menor y Fam

ilia y la de Atención S

o-cial e Integración, pondrán en m

archa durante este mes

de octubre la Escuela de A

buelos, una iniciativa que pre-tende crear un espacio de form

ación e intercambio de ex-

periencias, dirigido a personas que cuidan de sus nietos. S

e busca que los participantes adquieran conocimientos

y habilidades útiles para mejorar la calidad de la relación

con hijos y nietos, además de concienciarse de la im

por-tante contribución que realizan a favor de la vida de susnietos. N

o en balde los abuelos han adquirido en los últi-m

os años una relevancia especial en el cuidado y acom-

pañamiento de sus nietos y se ha pasado de los abuelos-

canguro, que se quedaban de vez en cuando al cuidadode sus nietos, al cuidado habitual de los m

ismos.

Esta E

scuela de Abuelos se desarrollará en grupos de 20

personas como un espacio de form

ación e intercambio de

experiencias. En las clases se abordarán tem

as como los

nuevos modelos fam

iliares, cómo actuar en situaciones de

crisis familiar (divorcios, separaciones, m

alos tratos…),

las nuevas tecnologías, normas y lím

ites de cada miem

-bro de la unidad fam

iliar y la comunicación intergeneracio-

nal. Tras las charlas, impartidas por profesionales en la m

a-teria, se abrirá un debate para profundizar en los asuntostratados.E

n total se impartirán cinco sesiones de hora y m

edia deduración, tanto en el C

entro de Mayores de Las R

ozascom

o en el de Las Matas, y en horario de tarde. E

n la úl-tim

a sesión se realizará una reunión conjunta con losabuelos, nietos y padres que quieran participar.La Escuela de A

buelos será gratuita y contará con un ser-vicio de guardería en el m

ismo centro para que las perso-

nas interesadas puedan participar sin preocuparse quéhacer con los nietos. C

on este programa el A

yuntamiento

de Las Rozas pretende afianzar el papel jugado por los

miem

bros de la tercera edad en el municipio.

PPaarraa mmááss iinnffoorrmm

aacciióónn ssee ppuueeddee aaccuuddiirr aa llaa CCoonncceejjaallííaa ddee MM

eennoorr yy FFaammiilliiaa

cc// KKáállaammooss,, 3322 TTff.. 9911 663311 5544 0088..

El alcalde de M

ajadahonda, Narciso de Foxá, y el con-

sejero de Deportes de la C

omunidad de M

adrid, Alberto

López Viejo, inauguraron, junto al concejal de Deportes,

Ricardo R

iquelme, el P

olideportivo Cerro de la M

ina; uncentro m

oderno y funcional, dotado de los mejores

equipamientos deportivos, y que pretende cubrir las ne-

cesidades de los denominados "deportes m

inoritarios".Fue esto precisam

ente lo que destacó el alcalde al pre-cisar adem

ás la gran demanda que había en el m

unici-pio para el patinaje sobre ruedas. El polideportivo, que está situado en la calle M

iguel Her-

nández, se ha construido sobre una parcela de 5.000m

2y tiene una superficie de casi 3.000 m2, distribuidos

en una pista polivalente, un gimnasio y una sala de es-

grima, adem

ás de vestuarios, aseos, despachos y al-m

acenes. Destacó tam

bién Narciso de Foxá el posible

uso del polideportivo por parte de las personas de latercera edad del C

entro de mayores R

eina Sofía ubi-

cado en las proximidades con unos tratam

ientos espe-cíficos. E

n sus instalaciones se impartirán clases de pi-

lates, taichi, aikido y kung-fu. Adem

ás, las Escuelas

Municipales de E

sgrima, Judo, Taekw

ondo, Hockey

sobre Patines y de P

atinaje Artístico, y el C

lub de Hap-

kido desarrollarán en este centro sus actividades a lolargo de todo el año. D

e Foxá y López Viejo estuvie-

ron acompañados por representantes de las Federa-

ciones Madrileñas de esgrim

a, kárate, patinaje, judoy taekw

ondo, y por varios deportistas olímpicos du-

rante la inauguración. Las autoridades, periodistas y pú-blico presentes asistieron a las exhibiciones que losalum

nos de las Escuelas M

unicipales que a partir deahora utilizarán el centro hicieron de sus respectivas dis-ciplinas. S

obre el nuevo polideportivo, Narciso de Foxá

aseguró que “hacía falta algo distinto, que cubriera lasnecesidades de los llam

ados ‘deportes minoritarios”, y

destacó que tras la inauguración de este centro -el nú-m

ero seis del municipio- se está trabajando en el po-

lideportivo número siete, que está ya proyectado.

MAJADAHONDA

El consejero de Deportes y el alcaldeinauguran el polideportivo Cerro dela M

ina

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 29

Page 30: La Situación

n-+

La Situación

30

Cooperación de los países del Golfo en España

El presidente de la Cámara de Com

ercio deM

adrid, Salvador Santos Campano; el

ministro de Industria, Turism

o y Comercio,

Miguel Sebastián; el secretario del Consejo

de ooperación para los Estados Árabes delGolfo, Abdel Rahm

an Bin Hamad Al Atiyyah

y el presidente de CEIM, Arturo Fernández.

La Cám

ara de Com

ercio anima a las em

-presas m

adrileñas a aprovechar las opor-tunidades que brindan los Estados Á

ra-bes del G

olfo. El ministro de Industria,

Turismo y C

omercio, M

iguel Sebastián, el

presidente de la Cám

ara de Com

ercio deM

adrid, Salvador S

antos Cam

pano, y elsecretario del C

onsejo de Cooperación

para los Estados Árabes del G

olfo, Ab-

del Rahm

an Bin H

amad A

l Atiyyah, clau-

suraron hoy una jornada informativa so-

bre la región organizada por las tresinstituciones.• S

alvador Santos C

ampano: “Las opor-

tunidades que ofrecen los países emer-

gentes son, hoy por hoy, la parte más

atractiva para el negocio exterior denuestras em

presas, que necesariamente

se las tienen que ingeniar para compen-

sar la caída del consumo en los m

erca-dos occidentales”• C

arlos Prieto, subdirector gerente de la

Cám

ara de Madrid: “La tecnología, el in-

cremento de las com

unicaciones aéreasy del tráfico m

arítimo, ingeniería, infraes-

tructuras, tratamiento de aguas, la desali-

nización y las energías renovables son al-gunos

de los

sectores que

ofrecen

oportunidades a los operadores econó-m

icos españoles”• Los ejecutivos del C

onsejo de Coope-

ración para los Estados Árabes del G

olfoy las autoridades españolas coincidieronen apostar que A

rabia Saudita, B

ahrein,Em

iratos Árabes U

nidos, Kuw

ait, Qatar y

Om

án no corren riesgo de caer en la re-cesión por el contagio de la crisis finan-ciera del m

undo occidental.La C

omisión de Enlace A

éreo de Aena

estudia la apertura de una ruta directa en-tre M

adrid y Emiratos Á

rabes Unidos a

partir del segundo trimestre de 2009

COMUNIDAD DE M

ADRID

El nuevo PlanPRISM

A de laCom

unidad estádiseñado frente alas consecuenciasde la crisis

La Comunidad apoya la actividad de las

Casas Regionales a través de su Federación

El P

rograma R

egional de Inversiones y Servicios

(PR

ISM

A 2008-2011) está diseñado ante las con-

secuencias de la crisis económica, y perm

itirá quelos A

yuntamientos tengan la posibilidad de destinar

a gasto corriente hasta un 25% de la inversión

asignada lo que les ayudará a sanear sus cuentas.A

sí, establece principios de discriminación positiva

para los pueblos de menos recursos, ya que aque-

llos con menos de 50.000 habitantes se beneficia-

rán de asignaciones adi-cionales, com

o que ten-gan un m

ínimo fijo garan-

tizado, que se aumentará

en función de los crite-rios de reparto del pro-gram

a, como población,

inmigración, paro regis-

trado, sup

erficie prote-

gida, rentar per cápita, ingresos corrientes o bienesculturales. E

ste ambicioso program

a tendrá una duración decuatro años, con el fin de adecuarlo a la legislaturam

unicipal y autonómica, y cuenta con una inversión

de 700 millones, lo que supone un 16%

más con

respecto al anterior. Supondrá construir infraes-

tructuras, equipamientos y zonas verdes en 178

municipios, razón por la cual se ha convertido en

uno de los principales instrumentos para garanti-

zar la cohesión territorial, el progreso de todos ycada uno de los m

unicipios de nuestra Com

unidad,y la m

ejora de la calidad de vida de los madrileños,

sea cual sea el lugar de la Región donde vivan.

La Com

unidad de Madrid apoya la actividad de las C

asas Re-

gionales a través de su Federación. El viceconsejero de P

resi-dencia e Interior, A

lejandro Halffter, suscribió un convenio con el

presidente de la Federación de Casas R

egionales, Juan JoséC

antalapiedra, para potenciar las actividades o encuentros queestrechen vínculos de unión entre las distintas C

asas Regiona-

les de la Com

unidad de Madrid. C

oneste convenio, el E

jecutivo regionaldestinará 71.750 euros para fom

entarlos fines que persiga esta Federación.É

stas se deben desarrollar en el pre-sente ejercicio y estar debidam

entejustificadas m

ediante mem

oria expli-cativa y certificados correspondien-tes. A

simism

o, la Federación de Casas R

egionales financiará conesta subvención el m

antenimiento de las infraestructuras donde

se llevan a cabo sus actividades y los gastos de funcionamiento

de las mism

as. Durante su intervención, H

alffter destacó la la-bor de esta Federación com

o “herramienta de integración socio-

cultural” de sus miem

bros en la sociedad madrileña y de prom

o-ción económ

ica, cultural y turística en la Com

unidad de Madrid

de los territorios que representan. Por últim

o, también hizo hin-

capié en la importancia del fom

ento de los intercambios cultu-

rales y artísticos entre esas regiones y la Com

unidad de Madrid,

a través de las Casas R

egionales.

EEll GGoobbiieerrnnoo

rreeggiioonnaall aappoorrttaarráá mm

ááss ddee

7711..000000 €€

DDeessttiinnaarráá 770000

mmiilllloonneess ddee eeuurrooss aa

llooss 117788 mmuunniicciippiiooss

ddee llaa rreeggiióónn

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 30

Page 31: La Situación

OP

INIÓ

NPOR

CONSUELO SUÁREZ n-+

La Situación

0231

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 31

Page 32: La Situación

RE

PO

RTA

JEPOR

C. SUÁREZn

-+

La Situación

32

En pocos reportajes m

e he involucrado tanto como en

el de este mes. Antes de entrar a escribir sin m

ás “ti-rando” de bibliografía pura y dura, m

e sometí a los tra-

tamientos de carácter psicológico de cráneosacral biodinám

i-ca. Al principio puede incluso parecer que el nom

bre se las traey si no estam

os familiarizados con el térm

ino no sabemos “de

qué va” toda la historiaEstos tratam

ientos consisten a grandes rasgos en colocar lasm

anos por diferentes partes del cuerpo para “oír” la pulsa-ción rítm

ica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del nú-

cleo del cuerpo. La vitalidad o la salud se determinaría por la

calidad que se transmite este im

pulso a todo el organismo.

Por supuesto esto lo tiene que realizar un profesional. La per-sona que se som

ete a esta Terapia es la que va marcando el

ritmo de su proceso de curación. Eso es lo que m

e ocurrió am

í. Cuando existen problemas em

ocionales o un golpe muy

fuerte, los tejidos de nuestro cuerpo se contraen. Depen-diendo de su intensidad esta contracción puede perm

aneceren nuestro cuerpo ocasionándonos trastornos y un gasto deenergía perm

anente.M

i experiencia ha sido del todo positiva. He pasado de estaragobiada cada m

es con mi trabajo a tom

ármelo “de otra m

a-nera”. Y he vivido el cam

bio sin que nadie me lo cuente. Di-

gamos que fuí a investigar de qué iba todo y m

e quedéfascinada con el resultado. Debo aclarar que los tem

as quetratan de los planos em

ocionales me llam

an la atención sobre-m

anera con lo que no me costó dem

asiado esfuerzo apun-tarm

e y someterm

e a las sesiones.

MI TE

STIM

ON

IOEn m

i caso personal duró mi tratam

ientoseis sesiones. P

oco a poco fueron sa-liendo a la luz pensam

ientos y sensacio-nes archivadas durante m

uchísimo

tiempo en m

i interior y que yo recatabapara irlas colocando en “m

i” presente.Veía claram

ente en todo el procesocom

o esos “fantasmas del pasado” m

eestaban afectando en m

i vida diaria, res-tándom

e tanta energía que en ocasionesquería tirar la toalla. Em

pecé a compren-

der el por qué de muchas cosas, de m

u-chos com

portamientos y cam

bios de hu-m

or. Poder llevarlo todo al presente m

eayudó, com

o dije, a solucionarlo. Lo cu-rioso en m

i caso es que yo sabía que ha-bía desde hace años algo “m

al enca-jado” dentro de m

í. Y aunque siempre lo

supe fue gracias a Lourdes cuando laenergía se em

pezó a mover. En m

uypoco tiem

po se resolvieron mom

entosde tristeza que cada vez eran m

ás an-gustiosos. M

e doy perfecta cuenta deque yo estaba preparada para el pro-ceso y eso es algo m

uy importante para

la evolución del tratamiento. Llegó en el

mom

ento adecuado.

Una vez expuesta m

i experiencia per-sonal, quiero ofrecer el testim

onio deuna persona y ofrecerles dos entrevis-tas de tres personas, que están o hanestado en este tipo de tratam

iento, Te-rapia C

ráneosacral Biodinám

ica Tam-

bién voy a entrevistar a su terapeutaLourdes de la Torre. P

refiero omitir el

nombre com

pleto de los pacientes quese han ofrecido a contar sus experien-cias en prim

era persona. Algunas com

overem

os son duras experiencias...

CCRRAANN

EEOOS

Por una

vida m

ejorDentro d

e nosotros está

la respuesta

«No b

usques más lejos»

LO

UR

DE

STTeerraappeeuuttaa CCrráánneeoossaaccrraall BBiiooddiinnáámm

iiccaa

¿¿RRááppiidd

aamm

eennttee

ccoomm

oo ee

xxpplliiccaa

rrííaass ccrraa

--nneeoossaa

ccrraall bb

iiooddiinn

áámm

iiccaa??

Para explicarlo de una form

a muy senci-

lla, es una terapia global basada en laosteopatía.C

on un contacto ligero y su-til con las m

anos, escuchamos los m

o-vim

ientos del cuerpo en general y asíconseguim

os una informa-

ción muy im

portante sobre elfuncionam

iento de la p

er-sona en su totalidad. E

limi-

namos las restricciones del

cuerpo pudiendo lograr asíuna relajación profunda.Es una terapia fí-sica y energética.E

sta terapia es tan suave y segura quela pueden utilizar personas de todas lasedades, desde bebés hasta ancianos,incluso durante el parto. C

ada persona es un mundo, es decir,

que la evolución de un tratamiento dife-

rirá según el individuo.

Co

mo

es

un

a te

rap

ia g

lob

al,

pu

ed

es

trata

r un

a c

on

trac

tura

y

a la

ve

z u

na

de

pre

sió

n

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 32

Page 33: La Situación

n-+

La Situación

33

¿¿PPoorr qq

uuéé ee

lleeggiissttee

llaa ttee

rraappiiaa

ccrraanneeoossaa

--ccrraa

ll bbiioo

ddiinn

áámm

iiccaa??

Com

o siempre digo, yo no la elegí, ella m

eeligió a m

i. Una de las cosas que m

ás me

gusta de la terapia cráneosacral biodiná-m

ica, es que es muy respetuosa con el

cuerpo, nunca obligará al mism

o a haceralgo para lo que no esté preparado.¿¿VV

eess dd

iiffeerree

nncciiaa

aa llaa

hhoorraa

ddee dd

aarr uu

nn ttrraa

--ttaa

mmiiee

nnttoo

aa uu

nn hh

oomm

bbrree

oo uu

nnaa mm

uujjee

rr??S

í, de tod

a la vida los hom

bres están

acostumbrados a ser los fuertes, es com

osi para ellos tener una depresión fuese unsím

bolo de debilidad, para muchos el tem

afísico/energético es com

o inexistente. Por

ejemplo,

en un

caso físico

sería algo

así…“tengo esta tendinitis, tom

ate estaspastillas y a rehabilitación”. El otro día teníaun paciente con una contractura en la es-palda,vino a m

i consulta y al finalizar el tra-tam

iento no salía de su asombro, su res-

puesta fue: “¡anda es verdad que funciona!”.En el caso de un paciente “hom

bre” puedeque venga a tratarse un problem

a físico,pero difícilm

ente problemas aním

icos o psi-cológicos, he tenido la suerte de poder com

-probar su funcionam

iento en depresiones, yuna vez que están siendo tratados funcionam

uy rápido. Com

o es una terapia global,puedes tratar una contractura y a la vez unadepresión. Las m

ujeres por el contrario es-tam

os más abiertas.

¿¿QQuuéé ssee

ppuueeddee ttrraa

ttaarr ccoo

nn ccrráá

nneeoossaa

--ccrraa

ll bbiioo

ddiinn

áámm

iiccaa??

Puede ayudar a personas con práctica-

mente cualquier condición desde alergias,

ansiedad, artritis, artrosis, asma, ciática,

depresión, diabetes, dificultad en el emba-

razo, dolor articular, estrés, hernias, hipe-ractividad, insom

nio, lesiones deportivas,lum

bago, migrañas, neuralgias, parálisis

facial, problemas digestivos, secuelas de

accidentes, sinusitis... También hay situa-

ciones extremadam

ente delicadas, quenorm

almente no se nom

bran, donde Bio-

dinámica puede ayudar com

o alzeimer,

esclerosis múltip

le, cáncer, lupus, sin-

drome de D

own...

¿Quuéé ccaa

ssooss hh

aass ttrraa

ttaaddoo??

He tratado, problem

as de coxis, ansie-dad, depresión, artritis, asm

a, ciática, co-lon irritable, dolores articulares, estrés,lum

balgias, hiperactividad, sinusitis, dolo-res de cabeza, cáncer, derm

atitis, tendini-tis, vértigos, …¿¿QQ

uuéé ttee

llééffoo

nnoo oo

ddiirree

cccciióónn nn

ooss pp

ooddrrííaa

ssffaa

cciilliittaarr pp

oorr ssii aa

llgguuiiee

nn nn

eeccee

ssiittaassee

aamm

--pplliiaa

rr eessttaa

iinnffoo

rrmmaacciióó

nn??

Tel. 655 987 838e-m

ail:[email protected]

¿¿QQuuéé mm

eennssaa

jjee llee

ss ddiirrííaa

ss aa lloo

ss lleeccttoo

rreess

ddee nn

uueessttrraa

rreevviissttaa

??¡¡¡Todos nos m

erecemos disfrutar de la

vida!!! Esto sólo es un paso a algo m

ásgrande.

* Me gustaría hacer un pequeño com

enta-rio. D

urante las entrevistas se ha dicho, quees m

uy importante estar convencido de lo

que estás haciendo para que funcione. He

visto a gente que pensaba que esta terapiano podía funcionar cam

biar de opinión.¿Q

ué fue antes el huevo o la gallina?

ÁN

GE

LE

STTeessttiimm

oonniioo ddee uunn ttrraattaammiieennttoo ffííssiiccoo

MMoottiivvoo

ccoonnssuu

llttaa::

Cáncer de m

ama con

metástasis en los huesos, lesiones cerebra-

les y compresión en la m

édula.El m

otivo por el cual acudí a Lourdes de laTorre fue para buscar una alternativa ocom

plemento a la m

edicina tradicional;siem

pre he creído que puede haber otrasform

as menos agresivas que las tradiciona-

les quimioterapias para ayudarnos en el

duro camino del cáncer. C

reo que paranosotros los enferm

os es bueno tener otroscam

inos que nos den una perspectiva dis-tinta de la enferm

edad y que nos ayuden asalir adelante, que nos ayuden a m

irar defrente con nuevas ilusiones y sin el m

iedoque la palabra cáncer nos causa a todos.

RRee

ssuullttaa

ddoo

ss//ccoomm

eenn

ttaarriioo

ss:: Com

o en-ferm

a puedo decir que me alegro m

uchode haber contactado con Lourdes en elpreciso m

omento en que lo hice; llevaba

tiempo dándole vueltas y no acababa de

decidirme y de repente un día dije: es el

mom

ento. Y m

enos mal que lo hice. D

es-pués de unas cuantas sesiones con ella,m

e dio una subida de azúcar fortísima

por

una m

edicación

que

me

habían

puesto como parte de m

i tratamiento y

que ningún médico m

e dijo que podíaocurrir a pesar de que tenía todos lossíntom

as, síntomas que yo les contaba a

los médicos y que ellos o no reconocie-

ron o simp

lemente no cayeron en la

cuenta. El resultado de aquella fuerte su-

bida de azúcar (llegó hasta 749 cuando elm

áximo norm

al es de alrededor de 110)es que ni entré en com

a ni me ha que-

dado ninguna secuela (excepto que du-rante una tem

porada me tendré que in-

yectar insulina)cuando lo normal es que

hubiese pasado algo bastante grave. Yoestoy convencida de que esto ocurrió asíporque en el m

omento adecuado tom

é ladecisión adecuada: ponerm

e en manos

de Lourdes y seguir su tratamiento, que

consiste en ayudarme con su terapia cra-

neosacral. Los resultados los veo día a día, cuandom

e duele en un sitio determinado y des-

pués de una sesión con ella el dolor had

esaparecid

o o cuando estoy fatal d

eánim

os y ella en una de sus sesiones me

devuelve la estabilidad y ese ánimo que

había perdido, porque en esta enferme-

dad es muy im

portante mantener la ale-

gría de vivir, no tirar la toalla y luchar díaa día para seguir adelante y, si no pode-m

os conseguirlo solos, entonces hay quebuscar ayuda. M

i experiencia es muy positiva y anim

o apersonas que com

o yo tengan un pro-blem

a, sea de la índole que sea, a queprueben este tipo de terapia, porque se-guro que les va a hacer sentirse m

uchom

ejor.

Crá

ne

os

ac

ral b

iod

iná

mic

a, e

s m

uy

res

pe

tuo

sa

co

n

el c

ue

rpo

nu

nc

a o

blig

ará

al m

ism

o a

ha

ce

r alg

o

pa

ra lo

qu

e n

o e

sté

pre

pa

rad

o.

OOSACRA

Lbiodinám

ica

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 33

Page 34: La Situación

CA

RM

EN

TTeessttiimmoonniioo ddee uunn ttrraattaamm

iieennttoo ffííssiiccoo

¿¿PPoorr qquuéé ttee ppuussiissttee eenn mm

aannooss ddee LLoouurrddeess??B

ueno, en realidad la que se puso en ma-

nos de Lourdes fue una de mis tres hijas. A

ella se lo comento una am

iga que ya ha-bía probado la terapia. P

idió una cita paraver qué pasaba…

. Fuimos para que la tra-

tara y me term

iné apuntando yo también.

Mi hija con 29 años se trató el tem

a de co-lon irritable y aunque no se acabó de cu-rar del todo, porque eso es difícil, la ha de-jado m

uy bien. Tam

bién vino mi otra hija, con vértigos y

los vértigos ahora están controlados.¿Y

adivina qué? Mi tercera hija tam

biénterm

inó yendo debido a una contractura,claro ella sólo necesitó ir una vez.

¿¿QQuuéé ttee

eessttáá

ss ttrraattaa

nnddoo?? Yo tengo m

u-chas cosas…

calores, dolores de ciática,dolores de espalda…¿¿DD

eessdd

ee

ccuuáá

nndd

oo

eessttáá

ss ee

nn

ttrraattaa

--mm

iieennttoo

?? Desde m

ediados de marzo de

este año.

¿¿QQuuéé bb

eenneeffiicciioo

ss hhaass nn

oottaa

ddoo dd

eessdd

eeeennttoo

nnccee

ss??E

ste verano pasé un verano buenísimo,

los calores me han dism

inuido muchísim

o,en general he m

ejorado mucho. U

n ejem-

plo es que este verano he podido sopor-tar de junio en E

xtremadura con ¡45º!; en

otras circunstancias me hubiera ido.

Al final de las sesiones salgo ¡tan rela-

jada!, ¡con un b

ienestar tan grande!…

Creo que es m

uy importante una continui-

dad, yo voy cada semana, porque he visto

que es mejor hacerlo continuado

¿¿CCóó

mmoo

ttee hh

aaccee

eell ttrraa

ttaamm

iieenn

ttoo LL

oouu

rr--ddee

ss……??

A veces le cuento lo que m

e duele, otrascasi no m

e da ni tiempo, porque siem

brevoy con el tiem

po pisándome los talones.

Sim

plemente m

e tumbo, ella m

e va po-niendo las m

anos donde considera opor-tuno y yo m

e relajo. Estamos así com

o unahora y después noto un cam

bio tremendo.

A veces vengo trem

enda, fatal... y despuésentro com

o en trance, me dejo llevar y salgo

fenomenal.

¿¿TTee rree

ssuullttaa

ccaarroo

eessttee

ttiippoo dd

ee ttee

rraa--

ppiiaa

ss??N

o me resulta nada caro.

CCoo

mmoo

pp

rrooffee

ssiioonn

aall

ddee

llaa

mm

eedd

iicciinnaa

,,¿¿ccoo

nnssiidd

eerraa

ss qquuee ee

ssttee ttiipp

oo dd

ee ttrraa

ttaa--

mmiiee

nnttoo

ss,, ssuussttiittuu

yyee aa

llaa mm

eeddiicciinn

aa ttrraa

ddii--

cciioonn

aall,, iirrííaa

eenn

ppaa

rraallee

lloo,, ssoo

nn mm

eejjoo

--rree

ss……??

Creo que irían perfectam

ente en paralelo.H

ay cosas que no se pueden sustituir,pero si que puede ser un com

plemento

perfecto. Una relajación y ese estado en

el que por lo menos entro, es m

uy equi-librado para cualquier problem

a que ten-gas. H

ace poco tenía un esguince, y aun-que m

e tomé algo de hom

eopatía es ciertoque Lourdes term

inó de mejorarlo com

ple-tam

ente.

OLG

ATTeessttiimm

oonniioo PPssiiccoollóóggiiccoo

¿¿QQuuéé ttee

iimmppuullssóó

aa pp

oonneerrttee

eenn ee

ssttee ttiipp

ooddee ttrraa

ttaamm

iieennttoo

?? U

na situación emocional m

uy critica. Una

mala racha en la que no encontraba por

donde salir, en un mom

ento en el quepensé que m

i vida se derrumbaba, m

esentía desolada, trem

endamente triste,

angustiada…U

n día Lourdes me explico com

o funcionala terapia craneosacral y nada m

as empe-

zar me enganché.

En ese m

omento que estaba tan perdida,

esta terapia me ayudó m

ucho a cogerfuerzas y a encontrarm

e, me daba una

fuerza instantánea o casi instantánea. A

l principio tenía crisis muy agudas m

uyseguidas y poco a poco se fueron distan-ciando. C

uando noto que voy perdiendofuerzas necesito m

i sesión, necesito unarecarga de energía.¿¿QQ

uuéé hh

aass nn

oottaa

ddoo dd

eessdd

ee qq

uuee ccoo

mmeenn

--zzaa

ssttee ttuu

ttrraattaa

mmiiee

nnttoo

ccrraanneeoossaa

ccrraall??

Com

o te decía, al principio venia hecha un“churro”, luego salía de la consulta ago-tada, com

o si hubiese estado todo el díallorando. P

ero al día siguiente, me levan-

taba con las pilas recargadas. Así duraba

dos días y luego empezaba a flojear otra

vez. La sensación era como si fuesen

pasitos pequeños para ir saliendo del agu-jero. E

staba metida en una depresión de

estas que sin darte cuenta va siendo más

y más profunda, piensas …

“tienes queaguantar”, yo sobre todo pensaba en m

ishijos.¿¿EE

nn qq

uuee ccoo

nnssiissttee

eell ttrraa

ttaamm

iieennttoo

qquuee ttee

eessttáá

aapplliiccaa

nnddoo LL

oouurrdd

eess??

Es m

i particular recarga de energía. Al

principio y mientras m

e quito sólo los za-patos, le cuento m

i situación tanto físicacom

o anímica. M

e tumbo en la cam

illa, ysiento com

o Lourdes hace un contactosutil con sus m

anos y comienzo a rela-

jarme y dejarm

e llevar. Es increíble, puedosentir la energía, es com

o si te enchufasesa la corriente. A

l principio tardaba más en

sentirme conectada, pero eso duro poco,

con esta conexión siento que me voy re-

cuperando. Veo la vida de otra manera,

tengo las ideas más claras, m

e muevo

como en otra esfera; es curioso antes no

creía en nada de estas cosas, era muy es-

céptica e incluso en este sentido, un pocoignorante.A

l ser cosas que no pueden medirse cien-

tíficamente, es m

ás fácil no creer. Cuando

se lo comento a alguien, se quedan aluci-

nados, y les digo que estas cosas hastaque no las pruebas no las entiendes.S

ientes un crecimiento, es com

o una edu-cación del cuerpo. La historia cam

biam

ucho. Ahora incluso tengo la sensación

de poder transmitir esa energía positiva a

la gente que me rodea.

NNooss dd

iicceess qq

uuee ccoo

mmeennzzaa

ssttee ccoo

nn LL

oouurr--

ddeess aa

rraaíízz dd

ee uu

nn pp

rroobbllee

mmaa ee

mmoocciioo

nnaall

mmuuyy ccrrííttiiccoo

,, ppeerroo

¿¿ccóómm

oo ttee

eennttee

rraassttee

ddee llaa

tteerraa

ppiiaa

ccrraanneeoossaa

ccrraall??

Lourdes y yo somos am

igas y yo sabíaque ella había estado estudiando variosaños craneosacral. E

so me daba con-

fianza. Aunque no com

prendía cómo iba

a arreglar esto con las “manitas”, no creía

ni entendía nada, pero como te digo, co-

nociendo cómo es ella…

tampoco m

e ibaa hacer ningún m

al. C

omo m

uchas veces no existe profesio-nalidad, te da m

iedo ser un conejillo de in-dias, y al no creer te cuesta abrir las puer-tas. R

econozco que al principio sólo creíaen Lourdes, pero ahora tam

bién creo en laterapia.

¿¿CC

oonn

ssiiddee

rraass qq

uuee

eess uu

nn ttrraa

ttaamm

iieenn

ttooccaa

rroo??

No, porque adem

ás se trata el cuerpo enconjunto, físicam

ente me encuentro m

u-cho m

ejor y no tengo que medicarm

e.

n-+

La Situación

34CCrraanneeoossaaccrraall

Es

tos

trata

mie

nto

s tie

ne

n

qu

e te

ne

r un

a c

on

tinu

ida

d

Es u

n e

sta

do

mu

y e

qu

ilibra

do

para

cu

alq

uie

r pro

ble

ma

qu

e te

ng

as

Esas fu

erz

as

necesaria

s

para

afro

nta

r la v

ida y

luch

ar

las e

ncu

en

tro e

n e

sta

tera

pia

Es

un

co

mp

lem

en

to p

erfe

cto

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 34

Page 35: La Situación

CINE

PORELENA PARLANGE

C/ M

ister Lodge,13C

alle de la Iglesia. VVA. D

EL PARD

ILLOTel.: 91 815 34 80

HO

RARIO

OTO

ÑO

: Lunes a jueves: 18 h. a 20 h. • V

iernes y Sábados: 18 h. a 21:30 h

NU

EVOFO

RMA

TOBLU

-RAY

VI

DE

OC

LU

B

CI

NE

BA

NK

!C

INE

XX

XC

OM

PRAEN

QU

INA

a 4€

PA

UL

é•∑

≠°Æ

éè

çâéÅÉâèéÖ

ìô`êíÖ

çâèì

2002N

ominado A

ctorsecundario por C

amino

a la perdición

1994N

ominado A

ctorprotagonista por N

i un pelo de tonto

1994O

scar Hum

anitarioJean H

ersholt

1986O

scar Actor

protagonistapor El color del dinero

1986O

scar Honorífico

en reconocimiento a su

carrera

1982N

ominado A

ctorprotagonista porVeredicto final

1981N

ominado A

ctorprotagonista porA

usencia de malicia

1968N

ominado Película

por Rachel, Rachel

1967N

ominado A

ctorprotagonista por Laleyenda del indom

able

1963N

ominado A

ctorprotagonista por Elm

ás salvaje entre mil

1961N

ominado A

ctorprotagonistapor El buscavidas

1958N

ominado A

ctorprotagonistapor La gata sobre eltejado de zinc

El recordado actor y filán-tropo falleció en su casa

en Connecticut, E

stados Uni-

dos, tras una larga lucha con-tra el cáncer.N

ewm

an de 83 años, hizo suscom

ienzos en la meca del cine

en 1950, ganador de un pre-m

io Oscar en su octava nom

i-nación en 1986.E

l actor hizo su aparición eninnum

erables peliculas clasi-cas com

o Cat on the H

ot TinR

oof, The Hustler, C

ool Hand

Luke...Junto a èl estuvo su esposaJoanne W

oodward, con quien

estuvo casado desde 1958, ycon la cual tuvo 5 hijos.N

ewm

an fue los ojos azulesm

ás codiciados en la historiad

e Hollyw

ood y uno d

e losrostros m

ás legendarios delcine y un galán que dejó sus-pirando a m

edio planeta.U

n icono sexual, amado por

todas las m

ujeres, el rostroelegid

o p

ara p

romocionar

todo tipo de productos e ide-ologías. P

aul New

man fue uno

de los actores mejor pagados,

y decidió seguir sus días cercade su otra pasión: los cochesde carrera.

n-+

La Situación

35

SIT42-2 21/10/08 11:42 Página 35

Page 36: La Situación

Estoy de acuerdo con que noes el m

ejor mom

ento para po-nerle los dientes largos a nadie

excepto a algún que otro consejero De-

legado, herederos de alto o bajo pelaje,eurom

illonarios, quinielistas de pleno alquince (la m

ayoría lo somos de tres al

cuarto) y demás objetos de nuestra en-

vidia cotidiana, que de sana sólo tendráel nom

bre. El bofetón que sep-

tiembre nos pegó sin avisar aún

escuece y unas vacaciones ennoviem

bre son como los billetes

de 500 euros: una leyenda.

Pero no todos los paraísos son

inalcanzables. Tenemos m

uy cer-ca un territorio que, com

o en laantigüedad, ha sido ya ocupadopor los poderosos en un nuevoestilo de conquista m

ade in sigloXXI. S

in embargo, las B

alearesm

antienen un encanto especial yen buena parte de las islas seofrece algo distinto a sol, borracheras,sangría en dudoso estado y desenfrenohasta el am

anecer, si es que el amane-

cer y el anochecer existen cuando unono sabe ni por donde se anda (lo hevisto en estos program

as tan de moda

con sus reportajes a pie de calle y esosreporteros m

etidos hasta la cocina delos p

eores antros –antros humanos

quiero decir-, no es que yo haya vividonada sem

ejante, sin duda mi hígado y

mi m

adre lo agradecen).

Menorca se lleva la palm

a en esa ofertapara gente m

ás tranquila pero que norenuncia a la diversión, m

ezclada eso sícon dosis de sosiego y turism

o más cul-

tural y/o contemplativo. P

layas donde latranquilidad es la protagonista, paseoseternos, cenas a la luz de unas velascon el relajante rum

or del oleaje como

sonido ambiente...

¿Bucólico? S

í, pero hay más. P

onga-m

os que vamos a pasar cuatro días en

la isla (suficientes para querer volver);hem

os de alquilar un coche para reco-rrerla con calm

a e ir parando donde nosvenga en gana con total libertad, pues laisla se com

pone de rincones, seña deidentidad que la hace única. N

o es reco-m

endable alojarse en un hotel maravi-

lloso de los de pulserita, cubatade ron y ham

aca porque la ver-dad esta ahí fuera y encerradosen un recinto poco vam

os a ver.D

e este a oeste recorreremos

Menorca en 45 m

inutos sin pro-blem

as ni apenas curvas. De C

iu-tadella, destacar las dos calitasque están pegadas: M

acarella yM

acarelleta. Hay que andar un

poco hasta llegar a ellas, pero elrecorrido es parte de lo atractivode la excursión. E

l pueblo tieneencanto a todas horas, pero enespecial al caer la tarde cuando

podemos dar una vuelta, com

prar algod

e artesanía y darnos un hom

enajegrande o m

ás ajustado en uno de losm

últiples restaurantes que nos ofreceránjunto al obligado pescado fresco, algode la gastronom

ía balear: queso de Ma-

hón, sobrasada, caldereta de langosta,coca bam

ba o carnixua.

A la m

añana siguiente podemos m

a-drugar para recorrer las zonas m

onu-m

entales. Existen en la isla gran canti-

VIA

JE

SSiempre nos

quedará

nPOR

JUAN F. CALERO

-+

La Situación

36V

IAJE

S

ME

NO

RC

A

No es recom

endablealojarse en un hotel

maravilloso de los de

pulserita, cubata deron y ham

aca porquela verdad esta ahí

fuera

SIT42-2 21/10/08 11:43 Página 36

Page 37: La Situación

dad de monum

entos megalíticos (nave-

tas, talayots) y taulas, pero junto a ellos seencuentran tam

bién galerías, salas hipós-tilas, recintos cubiertos, cuevas, etc. S

ehan encontrado im

portantes yacimientos

arqueológicos en los poblados prehistó-ricos de Trepucó y Talatí, la naveta des Tu-dons, lugar de enterram

iento que datade la transición del P

retalayótico al Tala-yótico inicial, entre C

iudadela y Ferrerías.Tam

bién existe una basílica paleo-cris-tiana en la proxim

idad de la playa de Son

Bou y los escom

bros de una fortaleza enel m

onte de S

anta Águed

a, el último

punto de resistencia de los musulm

anesantes de su conquista por A

lfonso III.

Destacar una cala m

uy entrañable en

Sant Lluís: la cala A

lcalfar, rodeada de lassiem

pre atractivas casitas de pescadores.D

esde allí se puede caminar a una torre

acompañado de vegetación que hará el

paseo más llevadero. Idónea para ir con

niños, hay un pequeño hotel en la mism

aorilla con una terraza que nos perm

ite re-frescarnos o hacer snorquel.

Para que el últim

o día no se nos hagacuesta arriba y depresivo, podem

os dejarpara el final la visita al puerto de M

ahón ysu bahía. S

in ánimo publicitario, reco-

mendarem

os un restaurante, nada caropese a su buena cara, y con un m

enú ex-traordinario, su nom

bre La Minerva, y su

recuerdo para siempre. C

on buen saborde boca, buen color de cara y buen es-tado de ánim

o, ya podemos volver a M

a-d

rid con la clara intención d

e volverpronto a este paraíso que no entiende cri-sis ni de tontos por ciento.

CON

LA COLABO

RACIÓ

N D

Ew

ww

.easyviajes.esE

stancia

s en M

enorcad

esd

e250€ (AVION+HOTEL)

n-+

La Situación

37

Hem

os de alquilar uncoche para recorrerla

con calma e ir parando

donde nos venga engana con total libertad

SIT42-2 21/10/08 11:43 Página 37

Page 38: La Situación

DE

PO

RTE

PORJ. F. CALERO

PPrim

ero, que si el Barcelona jue-

ga la mitad de bien que lo hizo

contra el Atlético de M

adrid (6-1, 3-0 en el m

inuto ocho)ganará el título sin despei-narse. C

uenta con un extra-terrestre de apellido M

essi yvarios m

arcianos, a saber:Xabi, Iniesta, E

too o Alves.

Parece que el bueno de

Guardiola les ha tom

ado elpulso. E

l catalán tiene tan-to carácter com

o fútbol atesoraban susbotas, se ha quitado de en m

edio a Ro-

naldinho y ha hecho las paces conE

too. Pep es un cerebro que espere-

mos no se desm

orone cuando venganm

al dadas en ese hervidero en el quede cuando en cuando se convierte lacasa blaugrana.S

egundo, que al Madrid le falta postín

en una plantilla llena de buenos futbo-listas, algunos m

uy buenos y varíasm

edianías que empañan la consigna

oficial del club

merengue: ganarlo

todo. Difícil va a ser ganar algo, si no

al tiempo. E

l equipo tiene frescura, yS

chuster tiene mano con el jugador y

ambición; tam

bién a veces malos m

o-dos, pero m

e da buena espina, parecebuen tipo. S

in embargo, el M

adrid yano pasea triunfal por E

uropa, dondelos ingleses se han hecho con las rien-das de la C

hampions, y las dos últim

asligas parecen m

ás un regalo de losculés; hastiados, saciados de títulos.Tam

poco tienen un buen presidente.C

alderón

tendrá

cosas b

uenas,p

ero genera grietas dem

asiado

profundas en el ideario históricodel equipo que los buenos aficio-nados no tolerarán durante m

u-cho tiem

po.

Tercero, que equipos que otras tem-

poradas daban guerra, este año sepostulan al título. E

l Atlético, capaz de

lo mejor y lo peor (es tópico decirlo,

pero es así); el Villa-

rreal, al que da gustover jugar con esa im

a-gen saneada y entu-siasta, ha sabido ha-cer bien las cosas y lad

iscreción de P

elle-grini le avala; el Valen-

cia, sobre el que decir que después dela torm

enta siempre viene la calm

abastaría para explicar el calvario queha atravesad

o, ahora que

por fin respiran puede quevuelvan por sus fueros; el S

e-villa, q

uizá un escalón por

deb

ajo p

ero com

petitivo,

aunque

aún está

en esa

franja en

la q

ue el

pez

grande,

que

siemp

re se

come al chico, le hace la

pascua cada verano. La milagrosa ca-

pacidad de regeneración que hizo fa-m

oso a su director deportivo, el ex ju-gador del P

izjuán Monchi, parece estar

agotándose, le han pillado el truco.P

or la parte media queda la sensa-

ción de que cualquiera podrá accedera la de-

valuada y agotadora UE

FA (si es con

Intertoto la cosa se vuelve de locos),así com

o bajar a segunda. Que se lo

pregunten a la Real S

ociedad o al quese postulaba com

o Super Zaragoza

la pasada campaña.

Esta Liga tendrá sus equipos revela-

ciones, sus batacazos, sus lesiona-d

os de graved

ad, sus golazos, el

drama del descenso a segunda, la glo-

ria del éxito, lágrimas y sonrisas, decla-

raciones explosivas, salidas de tono,suspensiones por nevada (recuerdenque el N

umancia ha vuelto a prim

era),destituciones, relevos inútiles, desplan-

tes, retiradas y niños

que se mezclarán con

adultos temerosos aún

de partirse una pierna.H

oy cosas que nuncacam

bian. El fútbol, un

viejo de m

ás de cien

años, no está para sus-tos. Q

ue así sea.

Si el Barcelonajuega com

osabe, ganará

de calle

El Madrid ha

perdido laexcelencia en Europa

Sobre el arranq

ue

de la Liga

««Ya pasó el síndrom

e postvacacional, ya nos hemos habituado a las m

anías de los compañeros de trabajo y

los pequeños tics que conforman la rutina ni los notam

os. Por las m

añanas refresca, el café de la esquina sabe tanrico com

o el otoño pasado y el telediario no ha roto su contrato con la ración de malas noticias (faltaba la crisis, pre-

fiero apagar la tele). Pero hay una tradición que alegra el dom

ingo a miles de personas; a los que vuelven a casa sum

ergi-dos en un kilom

étrico atasco, a los quinielistas, a los que la hipoteca encierra en casa y no les queda otra que buscar elocio en casa... Es la Liga, que con crisis o sin crisis no falla. U

na vez pasadas las primeras jornadas, en las que aún se tie-

ne la sensación de estar arrancando (como si los futbolistas y el resto de m

ortales nos echáramos un cable en esa transi-

ción invisible pero notable entre el varano y lo que está por venir), ya podemos hacer alguna reflexión. »»

Cuando todo

cambia, el fútbol

permanece

n-+

La Situación

38

SIT42-2 21/10/08 11:43 Página 38

Page 39: La Situación

GA

STRO

NO

MÍAn

-+

La Situación

39

¿Darías de comer a tus hijos

algo que no comes tú?

Giardinote da

la calidad que exiges

Servicio REPARTOen Urbanizaciones: Villafranca, Santa M

aría,Natura, Las Cuestas...

Cazuelitas: 3 y 3.5 €

Sartencitas: 3.5 €

Canapés: 3 €

Tapas : 4,5 €

Todo

s lo

s días

tenemos ab

ierto p

ara que p

uedas

venir a desayu

nar, a tomar tu

vinito o

cervec

ita, a c

omer c

on nu

estra c

arta de tapas

o m

enú diario

por 8

€,

a merendar, a c

enar y después

de esto

, quédate c

on no

sotro

s a to

mar u

nas c

opas

con gente m

uy gu

apa

3,5€la c

opa

(original).

Kiyo

te voy

a decir

una c

ozita:

Ven a dis

fru

tar de nues

tra terraza

c/ Real (frente a la parroquia S

antiago Apostol)

28691 VILLA

NU

EV

A D

E LA

CA

ÑA

DA

-MA

DR

IDH

OR

AR

IO: 8:00 a 2:00 ininterrum

pido

TE

L.: 91 812 56 30 R

eserva eventos, fiestas y diviértete con tus am

igo y familia

Puedes

pas

ar a tapear

a nues

tro lo

cal

y verás c

omo dam

os:

Calidad, c

antidad, buen p

recio

y muchís

ima

diversió

n

¡!

SIT42-2 21/10/08 11:43 Página 39

Page 40: La Situación

PU

BLIR

EP

OR

TAJE

GA

STRO

NO

MÍA

PORM

iguel Canónigon

-+

La Situación

40

EEscena es la nueva apuesta em

pre-sarial que ha em

barcado a un gru-po de personas con am

plia expe-riencia en el sector y con ganas de hacerlas cosas bien. Experiencia y buen hacer,

una combinación m

uy atractiva y degran recorrido. C

uando uno lee enalgunos periódicos de la zona queEscena es un nuevo restaurante decom

ida americana con la “intrusión”

de algunos platos de comida típica-

mente española, uno tem

e lo peor.P

ero nada más lejos de la realidad.

Los platos tradicionales de nuestragastronom

ía gozan de ingredientesde prim

era y sabores de toda la vida.En un am

biente con rica iluminación,

con una decoración minim

alista, yen el que una m

úsica sinfónica ni es

ni quiere ser protagonista, Escena nosofrece una oferta gastronóm

ica con visiónem

presarial, es decir, con intención deatraer al com

ensal que come en pareja, al

joven y no tan joven con apetito de platoscontundentes, o a la fam

ilia que decide sa-lir con niños.P

ara despertar el apetito, los aperitivos vandesde unos aros de cebolla al m

ás puro es-tilo am

ericano, pasando por quesadillas olos bastoncitos de queso. E

nla carta no falta un buen jam

ónibérico y buen lom

o. Variedadp

ero

con

seriedad

. P

araacom

pañar, una patata asadaa la barbacoa y rellena dem

antequilla, crema de yogurt-

requesón y huevo es la opciónm

ás apetecible.

CO

MB

INA

CIÓ

N D

E É

XIT

OC

alid

ad y b

uen h

ace

r, para

com

er e

n p

are

ja o

en fa

milia

,

con a

certa

da m

ezcla

de co

cinas y a

un p

recio

aju

stado

RESTAURANTE.BAR

SIT42-2 21/10/08 11:43 Página 40

Page 41: La Situación

n-+

La Situación

41

Con las ensaladas llega la explosión de sabor, color y tex-

turas. Platos que entran por los ojos, gracias a una cuida-

da presentación, pero que no defraudan al paladar, que eslo im

portante. Probam

os el salmorejo de la casa para com

-probar el tratam

iento que recibe la cocina española. Plato m

uyrecom

endable y con ingredientes de primera. La bodega de

Escena incluye vinos tintos asequibles y que alcanzan un co-rrecto m

aridaje con las carnes a la parrilla. Un V

illa Mayor

Crianza 2003 de R

ibera de Duero es la recom

endación dela casa.

Con las costillas, ham

burguesas,entrecot y solom

illo en barbacoallega el plato fuerte de la velada.D

e nuevo calidad en el ingredien-te y adecuada preparación. Ypara term

inar y antes de bajar eltelón llega una variada, atractivay generosa carta de postresque pone, sin descuidar la pre-

sentación, el mejor colofón al espectáculo. E

l tiramissu, si-

guiendo con el símil, está de cine.

No obstante, el com

ensal saldrá de este restaurante con lasensación de que tanto en cocina com

o entre las mesas ha

sido atendido por profesionales con años de carrera. Una

muestra de distinción.

Y si a todo esto añadim

os la posibilidad de llevarnos la co-m

ida a casa con el servicio de catering, todo un acierto, ypoder disfrutar de un cóctel de sobrem

esa (un secreto, de-cántense por los cubanos, lo preparan cam

areros de Cuba)

o de un buen café o infusión, Escena nos convence. C

om-

pren su entrada.

Mr. Lodge, 21 Villanueva del Pardillo

Has entrado enN

ue

stro

co

nse

jo:

pru

eb

a

y n

o te

arre

pe

ntirá

s

Mr.Lodge,21

Villanueva del Pardillo28229 M

adrid.

Teléfono.91 812 33 59

Comida

para llevar

Servicio de catteringpersonalizado

Menú

del día

Cu

alq

uie

r crític

ole

da

ría la

xima

pu

ntu

ac

ión

, p

ero

sim

po

rtan

teto

da

vía e

s el

be

ne

plá

cito

d

e lo

s qu

ep

asa

mo

s po

r allí.

RESTAURANTE.BAR

SIT42-2 21/10/08 11:44 Página 41

Page 42: La Situación

Re

st

au

ra

nt

e S

án

ch

ez

... Comuniones,

Bautizos, Bodas, Com

idas de empresa...

DE

SA

YU

NO

S

RA

CIO

NE

S

ES

PE

CIA

LID

AD

EN

CO

MID

AR

UM

AN

A

91 812 32 08C/ M

irian Cogolludo, nº 2. Villanueva del Pardillo, 28229H

orario:de 8:00 de la mañana a 01:00 de la m

adrugadaPaella y cordero

al horno de leña

por encargo:

Todo tipo de comida para llevar

• M

enú diario8 ,50€

• M

enú fin de semana 6

ۥ

Com

ida a la carta 1

n-+

La Situación

42

C/ EM

PEDRADA, 1

VIL

LAN

UEVA

DE

LA

CAÑ

ADA

(MADRID

)

HO

RARIO

LU

NES, M

IÉRCO

LES

YDO

MIN

GO

DE

7 A

23

HY

JU

EVES, V

IERN

ES

YSÁBADO

DE

7 A

2H

TEL.: 9

1 8

10 6

5 7

1

«EN

JO

Y» F

OO

D, D

RIN

K A

ND

MU

SIC

DESCU

BRE

NU

ESTRO

«M

UN

DO

EN

JO

Y»RESTAU

RACIÓ

NTEM

ÁTIC

A

CO

CIN

A

Y A

DEM

ÁS...

PRU

EBA

NU

ESTRO

SDESAYU

NO

SY

MERIE

NDAS

MED

ITERRA´NEA

TEX-M

EXH

OLLAN

D&

GERM

ANY

AN

GLOSAJO

NA

ASIAN

A´RABE

GRIEGA

FU

SIO´N

Original

SIT42-2 21/10/08 11:44 Página 42

Page 43: La Situación

interior portada42-Portad-Contrap 21/10/08 13:31 Página 3

Page 44: La Situación

interior contraportada

42-Portad-Contrap 21/10/08 13:31 Página 4