La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la educación.

5
La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la escuela. ``La educación deja de ser entendida como una ``mera´´consecuencia del crecimiento económico para ser concebida como una de las fuentes del proceso de desarrollo que impacta tanto en sus aspectos sociales y políticos como en aquellos estrictamente económicos.´´ (Sunkel, G. 2009) Esta frase que se expone en Los desafíos de las TIC para el desarrollo para el cambio educativo me parece que es perfecta para empezar la reflexión y que me ayuda como punto de partida. Nos encontramos en un período en el que la educación está en pleno debate en nuestro país, tanto por los bajos resultados obtenidos en comparación con otros países europeos, por el fracaso escolar, o por las modificaciones absurdas de leyes educativas. Las instituciones educativas saben que necesitan una reforma profunda, no leyes que sirvan como una tirita para tapar heridas. Y por supuesto una de estas reformas tiene que venir por la introducción de las TIC en la educación, con una organización, recursos y metodologías previamente consensuados. Las TIC (tecnologías de la información y comunicación) son algo tan natural en nuestro día a día que a veces no pensamos en la verdadera transcendencia que tienen. Con la importancia que tienen en nuestra vida es evidente que debemos de hacer una reflexión critica sobre ellas, así como tener una formación académica como futuros maestros. Debemos de conocer que las TIC no fueron inventadas para un ámbito escolar, por eso necesitan un proceso de adaptación para que su aprendizaje sea lo más óptimo posible. Las TIC es un concepto relativamente nuevo, pero como ya hemos comentado varias veces en clase muchos de nosotros hemos nacido ya con estas tecnologías y no tenemos recuerdos sin un ordenador o conexión de internet en nuestra casa, algo que seguramente para generaciones pasadas no se habrían ni imaginado que ocurriera un revolución así. Por tanto estamos en cambio constante vamos a ser maestros de niños para un futuro que no conocemos. Lo que es seguro es que nos espera un futuro lleno de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas maneras de ver la educación. Lo justo entonces será formar personas que controlen esta tecnología y sean participes de ella como por ejemplo con el Software Libre, que tratamos el tema hace un par de días, dejando que en las escuelas se eduque para programar y modificar los software de manera libre, para fomentar el compañerismo, y no dejar que los software privativos impongan sus programas. Así además los niños no solo sabrían como usar la tecnología si no que además sabrían como manipularla.

Transcript of La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la educación.

Page 1: La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la educación.

La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la escuela.!!̀̀La educación deja de ser entendida como una ``mera´´consecuencia del crecimiento económico

para ser concebida como una de las fuentes del proceso de desarrollo que impacta tanto en sus aspectos sociales y políticos como en aquellos estrictamente económicos.´´ (Sunkel, G. 2009) Esta frase que se expone en Los desafíos de las TIC para el desarrollo para el cambio educativo me parece que es perfecta para empezar la reflexión y que me ayuda como punto de partida. Nos encontramos en un período en el que la educación está en pleno debate en nuestro país, tanto por los bajos resultados obtenidos en comparación con otros países europeos, por el fracaso escolar, o por las modificaciones absurdas de leyes educativas. Las instituciones educativas saben que necesitan una reforma profunda, no leyes que sirvan como una tirita para tapar heridas. !Y por supuesto una de estas reformas tiene que venir por la introducción de las TIC en la educación, con una organización, recursos y metodologías previamente consensuados. Las TIC (tecnologías de la información y comunicación) son algo tan natural en nuestro día a día que a veces no pensamos en la verdadera transcendencia que tienen. Con la importancia que tienen en nuestra vida es evidente que debemos de hacer una reflexión critica sobre ellas, así como tener una formación académica como futuros maestros. Debemos de conocer que las TIC no fueron inventadas para un ámbito escolar, por eso necesitan un proceso de adaptación para que su aprendizaje sea lo más óptimo posible. Las TIC es un concepto relativamente nuevo, pero como ya hemos comentado varias veces en clase muchos de nosotros hemos nacido ya con estas tecnologías y no tenemos recuerdos sin un ordenador o conexión de internet en nuestra casa, algo que seguramente para generaciones pasadas no se habrían ni imaginado que ocurriera un revolución así. Por tanto estamos en cambio constante vamos a ser maestros de niños para un futuro que no conocemos. Lo que es seguro es que nos espera un futuro lleno de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas maneras de ver la educación. Lo justo entonces será formar personas que controlen esta tecnología y sean participes de ella como por ejemplo con el Software Libre, que tratamos el tema hace un par de días, dejando que en las escuelas se eduque para programar y modificar los software de manera libre, para fomentar el compañerismo, y no dejar que los software privativos impongan sus programas. Así además los niños no solo sabrían como usar la tecnología si no que además sabrían como manipularla.

Page 2: La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la educación.

!Dentro de estas nuevas tecnologías nos encontramos con las Redes Sociales, si esas como Facebook, Twitter, Instagram y un largo etcétera que todos tenemos y que cuando me encuentro a mi padre, tíos y personas mayores usándolas me parece raro, pero cuando veo que niños de 9 años también las tienen me sigue pareciendo raro, pero me lleva a pensar que todo el mundo en la actualidad tiene a su alcance una cantidad de información impensable, que ni nosotros mismos podemos controlar y es algo que debemos de asumir. La presentación de Buenas prácTICas en educación me ha parecido espectacular, es una realidad que debemos conocer con datos como : - Si Facebook fuera un país sería el cuarto más grande del mundo. - En 2009 en EEUU los estudiantes `online´superaban a los alumnos en clases presenciales. - Youtube cuenta con 100.000.000 de vídeos. - Wikipedia tiene más de 13 millones de artículos - Blogs es la nueva forma de publicitar, solo hay que ver a todas esas bloggeras que viven del

morro enseñándonos sus fantásticos modelitos de marca todo regalado para que a nosotras se nos caiga la baba y queramos todo. Con el dato del 78% confíe más a la hora de comprar en una recomendación que en un anuncio convencional. !

Como he dicho antes vivimos en una sociedad en la que no sabemos vivir sin estas nuevas herramientas, salir sin el móvil de casa es una tragedia, aunque yo lo paso peor cuando se me acaban los datos, me crea más frustración, ya que tengo la herramienta pero no puedo utilizarla a mi antojo. Entonces, ¿por qué además de este auto aprendizaje diario no enseñamos en las aulas a un uso responsable y a un buen control de toda la información? Pues sí como he dicho antes sería lo más justo. Y es ahí donde entramos en cuestiones como, ¿qué deberíamos enseñar respecto a las TIC?, ¿contamos con los recursos suficientes?, ¿qué son las competencias digitales? ¿cuáles son las propuestas que hay?… Para empezar en las TIC se debe aprender sobre las tecnologías y con las tecnologías, es decir, aprender el manejo de todas las herramientas técnicas, y por otra parte la organización de información. No quedarse en saber usar un ordenador o una tableta si no una educación que vaya más allá, como puede ser la especialización en programación. Esta división es la que se expone en Los desafíos de las TIC para el ámbito educativo. Obviamente aparte de esto, nos tendremos que centrar en los intereses de los niños, y centrándonos en los ciclos de infantil y usando las tecnologías y los videojuegos correspondientes para su edad. !Por otra parte los recursos actuales en los colegios, universidades etc no son ni los suficientes ni los adecuados, es lo que se llama brecha digital, con el ejemplo claro de America Latina, donde hay muchas diferencias y desigualdades entre los países con niveles de vida más altos y los más bajos. En Chile hay entre un 21 y 28% de casas con ordenador y conexión a internet, pero en Perú hay entre un 4,5 y 5,4% de casas con ordenador. Según estudios de la OCDE en 2006. Respecto a el caso de España yo creo que poco a poco especialmente en colegios privados si es muy normal encontrar aulas con pizarras digitales, o con aulas informáticas, y si que puede haber un poco más de conciencia por parte de la sociedad, como hemos comentado también en clase en algunas ocasiones somos el cuarto país que cuenta con más pizarras digitales, lo que deberíamos aprovechar al máximo a la hora de educar. !!!!!!!

Page 3: La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la educación.

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. !!Otro aspecto importante a tratar son las Competencias Digitales que como nos explica Jordi Adell, es aquello que va más allá de saber manejar los ordenadores, y lo podemos dividir en: 1. Competencia informaciones, son las habilidades o destrezas, además de saber crear y difundir

información. 2. Competencia informática, es el manejo de los ordenadores, tabletas, móviles etc. 3. Alfabetizaciones múltiple, recibimos mucha información de todas las redes sociales, pero

debemos de enseñar a que sean personas críticas y sepan saber diferenciar buena información y la mala.

4. Competencia cognitiva genérica, consiste en convertir la información que recibimos de estas tecnologías en conocimiento.

5. Ciudadanía digital, estamos tan conectados a las redes y al mundo online que vivimos en ellas que podemos llegar a confundir la vida real con la que vivimos en las redes, debemos de saber diferenciar. Además debemos educar para que sepan que pueden subir de su vida privada a las redes y que no, así como la política de privacidad más adecuada para tener en las redes. !

Y, ¿qué propuestas podríamos hacer para una buena introducción de las TIC en el sistema educativo?, pues en mi opinión para empezar y en primer lugar, aumentar el número de colegios con los recursos materiales necesarios, a su vez aumentar el número de maestros que tengan los conocimientos adecuados para poder llevar una clase usando estas tecnologías y otra propuesta puede ser el aumento de las horas de clases para saber usar y controlar estas tecnologías. En definitiva las TIC deberían de entrar en el currículo escolar, para dejar claro su importancia, que se comprenda mejor el concepto, y ver que el gobierno lo apoya como materia escolar. !!En nuestro caso como estudiantes de magisterio, además de dar una asignatura dedicada a las Tecnologías y a la comunicación, debemos saber como aplicarlas y utilizar metodologías como el constructivismo o PLE (Personal Learning Enviroment). El constructivismo es el cual uno mismo con la ayuda de un maestro construye su propio conocimiento, lo que significa que debemos de actuar como guías e intentar dejar atrás ese papel de profesor tradicional que solo transmite una información. Somos las personas que tenemos en nuestras manos muchas vidas tenemos que transmitirles conocimiento claro, pero dejando que el niño sea participe de la construcción de este.

Uruguay

Chile

Brasil

Méjico

Costa Rica

El Salvador

Perú

Paraguay

0 7,5 15 22,5 30

INTERNET PC

Page 4: La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la educación.

Y en cuanto los entornos personales de aprendizaje (PLE), son sistemas que ayudan a los alumnos a organizar y gestionar su propio aprendizaje, esta gestión se la podemos facilitar dejando que ellos se marquen sus propios objetivos, que se evalúen. !En conclusión, lo justo es formar a niños para que sean competentes en su futuro, es decir rodeados de tecnologías, utilizar estas tecnologías como un recurso de aprendizaje y también para el desarrollo de las competencias tecnológicas para que sepan utilizarlas, manejarlas y manipularlas. Si queremos formar a estas personas en estos dos aspectos primero debemos formarnos nosotros, y conseguir que tengan una aceptación en la educación introduciendo las TIC en el currículo escolar. Hacer una verdadera innovación en las aulas y aprovechar todas las posibilidades para la mejora de la enseñanza. Y conseguir un uso efectivo de estas tecnologías y crear nuestra propia opinión critica sobre este tema sin dejarnos llevar por los mitos de que un niño no debe de usar tanto los ordenadores, los móviles etc porque no es bueno para ellos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Page 5: La sociedad digital y la incorporación de las TIC en la educación.

Bibliografía. !- Buenas PrácTICas en educación. Sergio G. Cabezas. Recuperado de : http://prezi.com/etmzdkgbbfgm/buenas-practicas-en-educacion/ !- Carneiro R., Toscano, J.c., & Díaz T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.

Madrid: Colección Metas Educativas. OEI/Fundación Santillana. !- FERNANDEZ M. J. M., VIVAR, Dolores. MADRID, F. N. A (2011)La competencia digital de

los docentes: formación y actualización en web 2.0. !- Adell. J. (2011). La competencia digital. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g !- Hamid Reza Kaffash, Zohreh Abedi Kargiban, Sodabeh Abedi & Mehrdad Talesh Ramezani.

(July, 2010), International Journal of Instruction. A close look in to role of ICT in education. !- Sergio G. Cabezas. University of Toronto, ifp. (2011). ICT in education : new horizons to

constructivism. !- Claudio Ariel Clarenc. Humano Digital. (2011). Entornos Personales de aprendizaje (PLE).

Recuperado de : http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/

#.VBVsPPl_s2X