LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

30
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA LUCÍA HERVADA LLAHOSA

description

LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA. LUCÍA HERVADA LLAHOSA. SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA: ÉPOCA DEL FEUDALISMO. Entre los estamentos se distinguían grupos privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (campesinos y siervos). Constituían lo que se ha llamado la pirámide feudal. CAMPESINADO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

Page 1: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

LA SOCIEDAD EN LA EDAD

MEDIA

LUCÍA HERVADA LLAHOSA

Page 2: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
Page 3: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA: ÉPOCA DEL FEUDALISMO.

Entre los estamentos se distinguían grupos privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (campesinos y siervos). Constituían lo que se ha llamado la pirámide feudal.

Page 4: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
Page 5: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

CAMPESINADO

Las aldeas estaban rodeadas de árboles, que proporcionaban frutos, caza, leña, madera y de pastos; y a veces, de pantanos, que aportaban cañas, juncos y pescado.

Page 6: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

Las viviendas campesinas eran muy simples. Su tamaño era reducido y estaban construidas en madera, adobe y piedras, con suelos de tierra y utilizando paja para el techo. Solían medir entre 2 y 6 metros de largo por 2 de ancho. En su interior habitaban la familia y los animales, sirviendo estos de "calefacción".

El mobiliario de las casas era muy escaso. Algunas ollas de cerámica; platos y marmitas; una mesa y taburetes para comer a su alrededor, ya que los germanos abandonaron la costumbre romana de comer acostados y apoyándose sobre un codo. Al ubicarse alrededor de la mesa se emplearon cuchillos y cucharas, aunque serían las manos la pieza más utilizada para comer.

Page 7: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

El modo de vida del campesinado se caracterizaba por estos rasgos:

·Unas condiciones de vida muy duras. -Se trabajaba de sol a sol con herramientas

rudimentarias como la azada, el azadón, la hoz, la guadaña y el arado romano.

-Los rendimientos eran bajos, debido a la necesidad de dejar cada año la mitad de la tierra en barbecho.

-Las obligaciones de pagar impuestos a su señor y a la Iglesia, trabajar gratuitamente en la reserva y en la casa del señor y pagar a estepor el uso de ciertos servicios como el molino, el horno o la prensa.

Page 8: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

·La participación de todos en las tareas agrarias.-Los niños y los ancianos se encargaban de los

trabajos menos duros, como recoger leña y cuidar de los animales domésticos.

-Los hombres realizaban las labores más pesadas, como arar, segar o talar árboles.

-Las mujeres particiaban en las tareas agrarias, como la siembra y la vendimia, realizaban las faenas domésticas, cuidaban de los niños, hilaban y tejían. Algunas podían también trabajar fuera del hogar como sirvientas, lavanderas o jornaleras.

Page 9: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

·Una mortalidad muy elevada.-Las enfermedades corrientes causaban

numerosas muertes debido a la falta de medicamentos para combatirlas.

-Muchas mujeres fallecían al dar a luz, la mortalidad infantil era muy alta, y las guerras y las malas cosechas acarreaban grandes mortandades.

-La esperanza de vida estaba por debajo de los cuarenta años.

Page 10: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

La alimentación del campesinado era escasa y monótona.

Se basaba en el consuma de pan de centeno, mijo o avena, que representaba el 70 % de la alimentación, y se completaba con potajes de legumbres y verdura, leche, queso, huevos y fruta. El consumo de carne se reducía a ocasiones especiales, como algunas fiestas señaladas.

Page 11: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
Page 12: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

Las diversiones populares tenían lugar principalmente los días festivos, en los que se conmemoraban fiestas religiosas o en acontecimientos políticos especiales, como bodas reales o victorias militares.

Page 13: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

El vestido campesino era tosco, de lana sin teñir, de color pardo, y confeccionado en el propio hogar.

Los hombres vestían camisa, calzas y túnica sujeta a la cintura, y las mujeres, camisa y túnicas.

Page 14: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

Utilizaban una vestimenta por año, por eso era frecuente que estuviera llena de parches y remiendos.

Para realizar las tareas del campo, se cubrían la cabeza con sombreros.

Solían llevar, atada a la cintura, una bolsa de piel que servía de bolsillo. Los zapatos se introducían en chanclos de madera para andar en el barro.

Page 15: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

CLERO

Los monasterios se situaban en el campo. En ellos, los monjes y las monjas tenían todas sus actividades reguladas por la regla de la orden.

Page 16: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

Los monasterios estaban formados por diversos edificios destinados a las distintas funciones que debía cumplir, de ahí que haya sido considerado como una auténtica ciudad, la ciudad de Dios.

Estaba formado por:-Iglesia para orar.-Claustro o patio porticado en torno a un jardín

central con fuente o pozo para pasear y meditar, para realizar ciertos actos litúrgicos como procesiones y para enterrar a los muertos.

Page 17: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

-Sala capitular para reunirse.-Refectorio o comedor.-Cocina.-Celdas o habitaciones.Además, los monasterios tenían huertos,

graneros, cuadras, lagares, hosedería, enfermería y scriptorium (sala para copiar los libros).

Page 18: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

El modo de vida de vida del clero era diferente:-El clero secular, como los obispos y los

sacerdotes de las parroquias, vivía entre los laicos y no estaba sometido a una regla. (Estos vivían como los señores feudales).

-El clero regular, como las monjas y los monjes, vivían comunitariamente en un monasterio y obedecía la regla o normativa propia de cada orden. (Estos vivían más pobremente).

Page 19: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

La alimentación solía consistir en sopa, pan y un plato de verduras, huevos, fruta, queso y vino o cerveza. La carne y el pescado se reducían a ocasiones especiales.

Page 20: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

La vestimenta estaba formada por:-Un escapulario con capuchón. Pieza que cuelga

sobre el pecho y la espalda.-Túnica.-Correa o cíngulo. Sujeta la túnica durante el

trabajo.

Page 21: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

NOBLEZAEl castillo se situaba en el centro del feudo,

sobre algún lugar elevado. Estaba protegido por un foso profundo, que se cruzaba por un puente levadizo, y guardado por sólidas murallas. Estas constaban de torres defensivas y muros elevados. El castillo tenía una única puerta de acceso protegida por dos torres.

Page 22: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

En el interior de la fotaleza, la parte principal era la torre del homenaje, donde residían el señor y su familia. Allí se encontraban los aposentos, la capilla, la cocina y el gran salón. Este era la estancia principal, y contaba con chimenea, pieles y tapices colgados de las paredes. En ella, el señor celebraba los banquetes, se divertía con los juglares y los trovadores, recibía las rentas de los campesinos e impartía justicia. El resto de las estancias eran oscuras y frías, y tenían pocos muebles.

Además, había un pozo, almacenes, establos y talleres artesanales.

Page 23: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

TORREDELHOMENAJE

Page 24: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

El modo de vida variaba totalmente entre hombres y mujeres nobles.

-Los hombres a los seis años se enviaban al castillo de otro señor para que aprendiesen las reglas cortesanas. A los catorce, eran nombrados escuderos y confiados a un caballero. Cuando cumplían veintiún años eran armados caballeros por el rey o por un noble.

Page 25: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

-Las mujeres:·Las mujeres casadas tenían como función dirigir

a los sirvientes, educar a los hijos, orar y bordar. Su matrimonio era acordado por los padres. Una vez casadas, debían obediencia total al marido.

·Las mujeres solteras solían ingresar en monasterios.

Page 26: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

La alimentación se diferenciaba de la de los otros grupos sociales por el mayor consumo de carne y su aderezo con especias como el azafrán, la canela o la pimienta, que tenían un precio elevado. Los alimentos se depositaban en escudillas, se partían con cuchillo y se tomaban con la mano o con cucharas.

Page 27: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

La diversión más renombrada era la celebración de torneos, que consistían en realizar sucesivas batidas contra un adversario hasta derribarlo del caballo. Constituían todo un acontecimiento, tanto, que se anunciaban durante semanas o meses.

Page 28: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

Los hombres solían utilizar amplios vestidos forrados que se ceñían ligeramente al cuerpo gracias a fíbulas o cinturones. Una camisa de lino hasta las rodillas sobre la que se ponía una túnica, pantalones con polainas y botas, mientras que las mujeres nobles llevaban sobre la túnica una especie de bata abierta por delante y recogida con una cadenita que permitía caminar.

Page 29: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA: DESARROLLO DE LAS CIUDADES.

Tras el desarrollo de las ciudades, la sociedad se clasificó en nuevos grupos:

·El patriciado urbano, formado por los comerciantes y banqueros más ricos y por los dirigentes de los principales gremios, que acapararon el gobierno de la ciudad.

·El común, que incluía al resto de la población urbana. Maestros de los gremios y pequeños comerciantes, oficiales y aprendices de los gremios y los criados; y los pobres y marginados sin trabajo.

Page 30: LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

FIN