La sociedad feudal

9
La sociedad feudal “Una sociedad basada en las diferencias ”.

Transcript of La sociedad feudal

Page 1: La sociedad feudal

La sociedad feudal

“Una sociedad basada en las diferencias”.

Page 2: La sociedad feudal

Características de la sociedad feudal

SOCIEDAD

MEDIEVAL

Estamental

El clero

La nobleza

Los campesinos

Page 3: La sociedad feudal

Características de la sociedad feudal

Sociedad Medieval

Grupos privilegiados Grupos no privilegiados

Eran una minoría y correspondían a la nobleza y al

orden eclesiástico.

Eran la gran mayoría,formada por campesinos,

los cuales carecíande privilegios y

estaban sometidosal poder delos señores.

Page 4: La sociedad feudal

Características de los campesinos“los que trabajaban”.

•Comprendían la mayoría de la población feudal.•Habitaban en el dominio deun gran señor, noble oeclesiástico.•Debían realizar pagos que variabansegún cada caso.•Algunos campesinos teníanla categoría de siervos.•La vida de los campesinos era muy difícil.•Estaban subalimentados.•La iglesia los acogía.

Page 5: La sociedad feudal

Características de los nobles“los que combaten”.

•Los nobles constituían un grupo privilegiado.•Se distinguían por poseer extensas propiedades.•Conformaban una aristocracia de guerreros.•La guerra era la actividad principal de los señores feudales.

Page 6: La sociedad feudal

• Para proteger a personas que estaban bajo su amparo, los nobles contaban con construcciones defensivas.

• La vida de los nobles distaba de ser lujosa.

• En los tiempos de recreación, los nobles practicaba la caza, la arquería, la cetrería y el torneo.

Características de los nobles“los que combaten”.

Page 7: La sociedad feudal

Características del clero“los que oran”.

El orden eclesiásticoEstaba compuesto por:

clero secular clero regular

El clero secular es el que

depende directamente del Obispo y que

vive en parroquias.

El clero regular está constituido por

los sacerdotes que viven en conventos

y que componen las distintas

órdenes religiosas.

Page 8: La sociedad feudal

• El orden eclesiástico compuesto por el clero secular y el clero regular era un grupo privilegiado.

• Tenían influencia en la vida política y poder económico.

• Hasta el siglo X el clero secular (papa) aun no era autoridad indiscutida de la iglesia.

Características del clero“los que oran”.

Page 9: La sociedad feudal

• El clero regular contaba con numerosos monasterios.

• La iglesia no se mantuvo al margen de las relaciones feudales y eso les acarreo diversas dificultades.

• El orden eclesiástico gozaba de gran prestigio por las funciones que cumplía en la sociedad.

• Desde el siglo XI, el papa se fue consolidando como el indiscutido jefe de la iglesia católica.

Características del clero“los que oran”.