La Tarde” SPORTS 31 · 08 en .ó plá> se han »tacioni'3, o». e ínscrip-¿in, '' por pa. -...

4
3k e rr»c^ *8 s^ftonoctón Bilbj», trimtftr#“ . . Ptet. 3 FMTa ô< Bilbao» id. « 4 Bllbau -£o i <N." 2 para a n u n cio s Y ESQUELAS VÉASE ÚLTIMA PLANA REDACCIÓN T ADMINISTRACIÓM Plaza Nueva, núm. 3 DIARIO INDEPENDIENTE Viernes 2 Enero de 1914 Telefono número 1.667 Apartado correos 243 No se devuelven los originales "La Tarde” 31 público y la Prensa (óper6 6 todas nuectraa «speranza« la i^gida diipcnsada por el público al primer ^,ro d« TARDE. ÌM Rrrthr.tadoi lí» He los vendedor« y leyéronse o>a '* *sittto los finM por nos- -«08 ante e¡ '.o. m- tas áfico f del 08 en .ó plá> se han »tacioni'3 , o». e ínscrip- ¿in, '' por pa. - wnsales de Kti smbft» m ir ^ t ^ ^ . la r(^, en pedí I importante de ejemplates. Al tiendo «yer el primer en qu« ^ imo» el estadio de la Prensn, / ((■ la gran dificultad que supone para Il P :ns4 Informativa el mal estado de eas telefónica y telegráfica, salimos «M* tú y mtdia y tUtf de la tarde. A >to obedeció el <|ue no llegasen en iea onveniente á todos los pueblos los i«, lo que procuraremos conseguir • I lante. Estamos muy reconocidos al público bil- baíno por la acogida que nos dispensó y cüperamos seguirá favorecíéndcnob tau asiduamente, como nosotros hemos de mantenemos en el puesto éste d« honor ^ e ayer sellamos en las líneas dirigidas ¿ los lectores. A la Prensa local, que esta mañana ha correspondido á nuestro cordial saludo, lai expresión de nuestro reconocimiento. Y será mayor este todavía, por lo que á Gaceta del Norte se refiere, si se dignara añadir al extracto que hace de nuestro programa, la afirmación de cato- licismo por nosotros expuesta, y que «1 colega omitió inadvertidamente. « * * Hoy, y contrariando nuestros deseos, se ha hecho con mayor dificultad que ayer el servicio informativo. Nosotros, que tenemos una gran con- fianra en nuestro corresponsal en Madrid, Sr. Ruiz de Velasco, ya que éste ha de- mostrado su gra valía como corresponsal en el servicio á oros periódico», no sabe- mos á qué atribuir estos extremas deficien- cias de ayer y de hoy. Por lo tanto, estamos dispiiestoa 4 acla- rarlo. Mientras tanto, rogamos al público pase por alto «stos defectos, en la confianza de que en cuanto situación se normalice, hemos de ofrecerle el periódico ideal de la tarde qme habíamos ofrecido y que no ha podido concretarse en los dos primeros números bien á pesar nuestro. Agencia Funeraria de Celestino Olarta.Pcrtugaleíe L a señora Nuestra colaboración iesión borrascosa ih dt sesiones es un estrecho local o á la codna. Uno y otra están «a d chi olí de X . £1 chacx>li de X., está cer- ilb«^ pero Bilbao no está donde ea- treinta años, pues al paso que va •r eorramarros de la mojojonera de ■;tíina3 Tan á ti^Jlar3e bilbalros, oomo [u^r hijo del Portal de Zamudio. Los son seis chimbos de buen hiffal, DO ei lo mismo que de buena cepa, ptoelias cepas de por aquí no suelen dür i b «pie ultamachinos, tordos y malvises TÜgmo que otro radmo de uva osto-‘ wrA de est que 00 tiene precio como pur- 9Ke. Las parras son otra cosa. Hora..., lHucustedes quieran; por eso no reñire- M. Público..., ya vendrá, si no es al olor, ■ndo menos en cuanto barrunte la alga- •ít No hay acta de la sesión anterior por k lesdlla razón de que ésta es 1^ primera •«60 que celebra este ayimtamiento im- lonMda Orden del dia..., ima enorme i*«la de bacalao á la vizcaína pa tmpt~ •r, nerlusita en salsa y pollastre. Pos- fci-, majablanco, chuchus y miqviHott k Suricalday. Café y cognac con marras- £a este momento tomará la pala- fe el concejal por el distrito de los Cho- pira defender una moción-interpela- ^ Qoe trae hace días entra manos. Pue- i ser también que otro señor concejal in- ®pdt si señor presidente «obre im asun- * de falpitante interés. Preside la reunión í célebre Garlopa, primer premio de cor- *tín es la academia de música de la Villa, ^^0 86, y proveedor de sospalts y cMr~ f^ d e su taller de la calle de Iturribide. lo es cosa de hacernos la boca agua, «Jtremos que se deslice tranquilamente í irticuiado gastronómico del orden del y kremos nuestra entrada en el salón * »«iones cuando el concejal por los Cho- empiece i desarrollax su anunciada itqpelicién. Entre tanto si el curioso lec- Quiere looanpañarme bajaremos á la del chacolín para ver como está es- * *ño el blanco... Una hora después baja abajo una cria- ^ 7 oos dice; “De parte de Garlopa su- hagan ustedes. * Esto quiere dedr ^ h a llegado la hora de los discursos, pues..., pero conste que el blan- eitá este año un poco garratch... El por Los Chorros: Señores: en un ^^ico local he leído que por la AlcaJ- *e han tomao hase poco una partida de contra los coitaos panaderos que el paa p'ai pueblo y que, casi sin ni echao á cada sin- pesetas de multa... Prts¡dent^—7 roto; porque no ha aido <l«e d coda veintisinco pa que so wú- *■ Mosbunbrando. Y qué? ^ “"C6mo que y qué? Pues qua eso ao ai má» acá de la posada. •—i Que no es justen después que nos * WíjíMHíio todos los días la mar de de peso en las otanas y en todas las IDO * ^ que ponen á la venta? HÓIa; no faltaba más 1 1A ese paso ni con ^^copio vamos á poder ver lo« fotes '^ftauHo de la mañana 1 y... ” ^cejal de la izquierda... (de la me- ^ i« e razón el señor alcalde. 4 tú; (dirigiéadose «J ia te m i^ r ) Por Klin KIon á ver si te tiro una, fuente de majablanco á la sesera. El que quiera hablar que al- buarde. Si yo he enterpelao al señor alcal- de por esto de los panes, ha sido porque creo q’ha estao un si es no es atropeJlativo pues les tiene diña los panaderos porque a'hora r**í le íon'.'ín lis c?w^1as Trian«<a- na pa meter al homo, como antiguamente. Se nesesita ser de Iturribide pa pensar así. Uno.— Pido la palabra pa alusiones. C.— ¡ Qué alusiones ni qué chanfainas I He dicho que eso no es justo y vos voy á demostrar ahora mismo. ¿Por qué no se mete también el usía en las tascas, por ejemplo, y hasta en los diacolines y les suelta á los amos un multaso de órdago porque los vasos de chiquito no tienen más que culo y las jarras no tienen la me- dida. ¿Queréis aportar dos puros de á ta- rín á que esta jarra, por una comparansa, no tiene la media asumbre? El amo del chacolí, desde la codna).— Apostar á que sí. C — Señor Presidente; avise tisté á los chindes pa que le echen al -amo de la co- sina, si vuelve á interrumpir. Amo.— El que vos va á echar de aquí soy yo si vos meteis otra ves con las ja- rras. (El público ríe el incidente). C.-~¿Y por qué no va también el usía á husmear cómo se laa arreglan algunos confiteros pa que una libra de café en gra- no valga dies reales y ese mismo café mo- lido después de andar media hora dale que te dale apurruchándoU en el ehiehás, no valga más que seis? Y quien dise el café dise el asúcar, que está uno echar y echar terrones en un vaso de agua y como si le echáseis arena de Mirivilla, porque «o «e en^ulsta nunca. ¿Y por qué no va tam- bién á los almasenes de los bacaladistas y Ies coje hasiendo bujeros en las colas de todos los bacalaos pa encajamos el de pe- rro por Islandia y el de Noruega por lan- ga legítima de Escosia .... ¿Y por qué no se va también á algunas carbonerías que se les ha puesto en el mo- ño que el quintal de carbón no debe pasar de treinta kilc^ á mucho tirar, cok agua, polvillo y todo? Presidente.— Eh, eh, no vale esagerar. C.— Esagerar dise usía; pues albiiarde usté un poco. Vamos á la Plasa vieja á comprar media libra de merlusa, pa un desir. Te pesan, te cobran y... en cuanto V23 á casa no llevas más que cuarterón y medio, porque te han soplao el pesito por títilimagia. Vamos á comprar un par de botas y como te vean con prisas, zás, ya puedes estar seguro de que las suelas son de cartón. Lées en un periódico por un su- pón, que las píldoras de Fulano curan el reuma en ocho días, y como te dejes en- gaitar por el anunsio antes de seis ya e«- tás en el camposanto, con las tripa« como una mermejueía. Esagerar...! No sea usía chirene señor presidente, que usté tamién como pueda meter una mesa de noche de pino enchapao por caoba masisa... Presidente.— Cuidao eh, tú? Como te me- tas con mi ofisio te voy á poner una jarra por sombrero. C.— St, eh? Pues entonces dejelíis to- mién en pas á los panaderos y el que quie- ra «na otaaa d« mí« libra» justa» qu« Q«- <Q. E. P. D.) Fallecid en Santuroe el día 8 de Enero de 1914 á los 42 aAos de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica di S. S. Su viudo don Guillermo Ontañón y Masa, madre doüa Trinidad Ula- da, hermanas doña Petra (vtWa de Cabellos), doña Josefa y doña Emilia, hermanos políticos don Manuel Ontaiión, don J'esús L^Pes y don José Manuel de Orá, tios, sobrinos, primos y demás parientes, SU PLICAN á sus amigos se sirvan encomendarla á Dios en ÉU» oraciones 7 aaiítir ¿ la ronducdón de' cadiver desde la caaa mortuoria oí cementerio de iíaoturce mafiaiia, tóbadü» i las DIEZ MENOS CUARTO de la mañana, y acto seguido á loa funerales que, por el eterno descanso del alma de la finada, se celebrarán en la iglesia parroquial de San Jorge, por lo que redbirán espetíal favor. El duelo »0 redbe en la casa mortuoria: Campo Grande, y se despide en la iglesia. (No se reparten esquelas). ve una báscula en el bolsillo y que pese. Si le fita algo pa tm desir, pues que le añidan al peso un cuscur y en pas. Y el que no esté conforme que coma pasien- sas. Por lo tanto propongo que á lo« pa- naderos se les dea los cuflríos atrás. Los concejales á coro.— ^Aprobao, apro- bao... I ! Un concejal.— Pido la palabra. Presidente.— No hay palabra. C — Pues tiene que haber, porque yo lai- go que interpelar á usta sobre eso de los retratitos que disen que ha mandado ha- cer pa que nos aicordemos de todos los alcades que ha tenido el pueblo, incluso los de R. O. (Risas). P.— Eso «i que no, porque presento la dimisión como tres y dos son sinco. Varios.— Lo que tiene d presidente es bildurra. P.— (Pegando un puñetazo en la mesa). jBildurro yo? El que quiera algo que sal- ga. Mamarros, más que mamarros, (Gran escándalo en la sala. Aparece el amo para apaciguar á los alborotadores y... cobrar la cuenta. A la criada le da un m^... de muelas por haber estado salardasgueando con el siriquillote.) El presidente (después de liquidar la cuenta). Señores, se levanta la sesión. La próxima en el chacolí de Patas, que tiene un blanco superior. Eran las once y calí... y "nos fuimos pan«ia el pueblo”. ISMAEL C. BEDIA -- M U E B L E S ■■■Estaolóiii 4 . -I- B ilbao ■*. ■■■ La obra antituberculosa PROSAS En la Prensa hemos leído una noticia sumamente halagüeña, que pone de real- ce el entusiasmo unánime que en Bilbao ha despertado la campaña contra la tu- berculosis. Conferendando ayer el secretario gene- ral de la óbra Antituberculosa, el distin- guido joven D. Francisco Ledo y el dipu- tado por Bilbao D. Horado de Echeva- rrieta, y al ocuparse aquél de los gastos cuantiosos que podía originar la construc- ción de un Dispensario— unos 18.0000 du- ros aproximadamente— ^manifestó este úl- timo que él cedía un terreno de 6.000 pies cuadrados que posee en la calle de Licen- ciado Pozas, esquina, á la Alameda de Re- calde, para que en él se levante el Dispen- sario; siendo aceptado tan generoso ofre- cimiento. El terreno, completamente gratis, pasará á posesión de la Junta antituberculosa. El ra^o del Sr. Echevarrieta ha sido unánimemente elogiada Regalos prácticos Aconsejamo« para ol día d« Reye« lo« siguientes: Una pluma estilográfica ”£usk«ria*. Un gramófono. Una máquina «scribir “ Adleríta*, «spedal para particulares f «eñoritai. Escribanias, carteras y otro« articulo» que encontrará el público en casa de G. GORRIARAN Y UARTINEZ.—PU- m K««va, 19. VIDA NUEVA En eitos das primeros de año nuevo es muy común ver germinar en los espíritus u 1 1 anhelo de vida nu< .! . *'ño nuevo, vida n eva. dice Un refrán que todos acustumbramos á recordamos... Y realizamos exámen de condencia y nos trazamos cálculos y combinamos propósi- tos... y nos proponemos abandonar tal ó cual hábito nocivo: anhelamos mejorar nuestra propia vida acercándola á la per- fección... Lá^ima es que todos estos propósitos sean solamente un gesto pasajero y frívolo del espíritu. Nosotros, que creamos nuestras costum- bres— ved que misteriosa paradoja— somos también hijos de nuestros actos: y si for- mamos los hábitos de nuestra vida, á su vez los hábitos nos ligan á ellos, obligándo- nos imperiosamente á segfuir la ruta trilla- da... y es que para apartarse de la senda cómoda, fácil y accesible, y seguir el cami- no solitario y ascético, es necesaria una vo- luntad fortaledda con todos los heroísmos del ideal... No descuidemos sin embargo este anhe- lo de mejoramiento espiritual: hagamos un poco de reflexión, trazemos la lineai de una vida nueva que nos arranque de la ociosi- dad, del vicio, de la abyección, del error, del pecado, de cualquier embrupamdento; porque aunque nadai consigamos aparente- mente, siempre la meditación de nuestras impurezas habrán depurado y serenado, nuestro interior, preparándonos para la re- novación... Y asi, cuando ya extinguido el 1914 te dispongas á ordenar y corregir de nuevo tu vida, encontrarás tu edifido interior más limpio, niás luminosos sus aposentos, más risueña su apostura y menos «ombrías sus Intimas zahúrdas... Que el anhelo, por vago que sea, siem- pre deja en las almas una ficción de reali- dad, muchas veces más pura y elevada que la misma vida, siempre sembrada de pro- saísmos... LUF. A los Accionistas del Banco Hispano*Amerícano A ruego de algunos atociedos de 1 « Cámara Accionistas dd Banco Hispano- Americano, que «e han acercado é ella con tal fin, «1 «efior president« «s nombre 4 e la Junta Directiva, convoca i lo« «efiores Accionista» d« dicho Banco, residentes e* Bilbao y en la Provincia, & una reunión d« carácter particular que »e celebraré en «1 domicilio de la Cámara (Bailéa 5 y 7« primro) el próximo «ábado 3 de Entro i las dnco d« la tarde, con objeto de cam- biar Impresione» aceroi de la» d»ci«ioBeé que pudiera convenir tomar ea vista de la situación actual porque atraviesa «1 Banco prenombrado y do la proximidad de la Junta genera! extraordinaria, con- vocada para «1 11 d« Eaero próximo ea Madrid. SI Pr«Mé«at«, Viemte Bulgte. SPORTS Hablando con los saizos Luego que marcha un eQUÍpo, uno de los asuntos que más nos interesan ee co- nocer la opinión qu« puedan tener lo« visitantes del juego de los nuestros. Yo, que conozco esta debilidad del público, me be permitido interviuvar i uno de lo» simpáticos suizos. He aquí uno de ello«: Es alto, anguloso, de nariz aquillada, juega de delantero y se llama Muller. — Diga usted, Muller, ¿han traído «u eqtúpo completo? (Desde la aparición de aquellos tourista» de París, lo de k)« eqm- pos completos e» la obsesión y la manía dd cronista.) — lOhl, si, excepto el goal-keeper; pero como si fuera del primero, porque el otro viene dejando de jugar una pordón de matchsry éste ocupa su puesto. Pára bien,, pero se le resbala la pelota. Es su defecto. —■¿Qué idci; teniaa ustedes de nuestro juego? ¿Y aliora, d«spuá» d* lo» match», qué lea parece? — Un gran concepto del Juego de estos equipo». El ^lomUre del Atljletic había llegado á nuestros oído». Lo considerába- mos muy fuerte, pero vencible. Encuen- tro en »u juego, rapidez. Con mejor colo- cadón en los delantero» y má» »oolhu, »e- rían enormes. —¿Qué colocadón e« esa? — La más dentifica, la inglesa, que nos- otros la ponemo» en práctica virtuosa- mente. El delantero centro, delante de los interiores. Los exteriore», delante de to- dos. Esto hace posible el pase adelantado, que usted tanto me ponderaba. — He oído decir que siguen ustedes una higiene cenobítica antes de los partidos. Y a he notado que sobre este punto su capitán e» feroz. — Asi es. Tres días antes del match, el equipo no fuma absolutamente nada, ni bebe apenas. |Aht, la prohibición es ab> soluta. Pas d'alcohol; pos du tabac. Yo me sonrd, recordando haber visto uno de estos días, en un bar, á su entre- nador hecho \m basilisco, increpando á dos ó tres equipier» al verles consumiendo ale- gremente unas botella» de'vino. Le conté el caso i Muller, de lo que rió no poco. — Crea usted que 8iera{>re es asi— me dijo. — Creo que i ustedes les Iha parecido el campo, divino, Y la nieve y d barro, como si tal cosa. — ¿La nieve? Pues si apena» jugamos partido en esta temporada que no la ten- gamos, y en bastante má» cantidad que aquí. — ¿Han jugado este año contra los cam- peones de Suiza^ que, según creo, ion los de Moriooh? — No, eSte año, no; y le digo sincera- mente, que, aun cuando no» ganaron la úl- tin'a temporada por tres á uno, hoy nos consideramos más fuerte». — ¿Ya quisieran volver por aquí? — ¿Y cómo no? Pero nos gustaría venir en tiempo de sol, de luz. No esperábamos la nieve; pero, sin duda, e» nuestra amiga y no» sigue á todas parte». El mar, el mar so» ha encantado. El amigo Muller, ademá» de un gran foot-ballístft, es un agudo conservador. Mu - cha» otras co»a» hablaríamos, que no las transcribo, porque no interesaría al lector, ó harían esta intervew demasiado larga. Bástele »aber que Muller tenía que ir al the con que le obsequiaba d secretario. Y que yo me despedí dd simpático equi- quier, deseándole un feliz viaje al país de las eterna» nieve». CHOMIN OCHOA Crónica financiera Año nefasto para las finanzas el 1913. Es seguro, que tanto en Europa, como en Amériqa, se le habrá visto desaparecer sin ningún pesar. Nada existe tan cobarde y medroso co- mo el dinero, y por ello, los vientos gue- rreros le invitan á huir de los mercados y á esconderse bajo siete estados de tie- rra. La paz es la única fuente de prospe- ridad. Bajo su manto protector se desarro- llan las industrias y florece el comercio. Por el contrario, la guerra trae consigo la paralizadón y la muerte. El año 1913, por ser pródigo en aventu- ras guerreras, ha sido un verdugo para todo lo que significa progreso y desarrollo de la riqueza en sus diferente» manifesta- dones. Por fin parece que en Europa se van enfriando los ardores bélicos, si bien la pelota, como suele dedrse, se halla todavía en el tejado; pues el concierto europeo para solucionar la enrededada cuestión bal- kánica está á punto de romperse, precisa- mente en los momentos en que más nece- saria era su solidez. Cada potenda, ha- dendo protestas fervientes de su amor al interés común y de fidelidad al programa de una acdón colectiva, maniobra por si sola, desentendiéndose de las demás, en el asunto de Albania y en el negocio, aún incipiente, del reparto del Asia Menor. ¿Qué resultará de esta» ínsadables am- bidones? El tiempo, gran descubridor de cosas ocultas, nos lo dirá. Grandes esperanza» debe de haber, »in embargo, de que las cosa» no lleguen por ahora á mayores, cuando en la prudente y práctica Inglaterra, lo mismo que en Fran- cia, la optimista, se cree que los capitales europeos, hoy tan escondidos, se hallan á ponto de salir de sus madrigueras. Uni- camente esperan á conocer completamente la política finanqiera del Gobierno fran- cés; y despejada esta incógnita, parece que el dorado metal acudirá abundante á ale- grar la Bolsa y nutrir las cajas de las Empresas importantes que tienen anunda- dos nuevos empréstitos. Bastante se han animado esto» últimos día» la» acdones bancaria» mexicanas. Sa- bido es que el Gobierno Huertas decretó el qierre de los establedmientos de crédi- to; y este derre, que debía terminar ma- ñana, ha »ido prolongado por otro» »e»en- ta días. En las sesiones de la Bolsa de Parí», co- rrespondientes á loa último» días del afto, la nota dominante ha sido la pesadez. Calma chicha en el grupo de fondos de Estado extranjeros y Renta Francesa; me- jora en Bancos mexicanos, debido á la situadón financiera favorable de México; firmeza en d Río Tinto y, en general, en el negocio aurífero, por buena» notida» referente» al precio del (testal; lo» Na- phtes ofreddo» y pesadez ea valores m»* talúrgicos ruso», por simpatía al anterior; muy encalmado el mercado d» uiinas oe oro. El Banco de Franda. debido al soste* oimiento en 1913 del descuento al 4 por 100, ha elevado sus beneficios á 56 millo- nes (meta nunca alcanzada) contra 41 en 1912; lo que le permite repartir un divi- dendo de 200 francos por aqción, contra 160 del año precedente. Se cotizan á 4.790 francos. La Bolsa de Berlín desanimada, »in tran- »acciones. Hase notado, íin embargo, que. al me- nos en Europa, se esperaba sin inquietud la liquidadón de fin de Diciembre; pues, á pesar de las necesidades que trae consi- go el fin de año, se vislumbraban claros indicios de una mejora monetaria que ha- brá de acentuarse, probablemente, en Ene- ro y fadlitará las emisiones en prepara- ción. El tipo de descuento libre ha fluctuado alrededor de 4 y medio por 100 en Ber- lín, á 4 y tres cuartos por ico en Londres y 3 «íete octavos en París. Y ahora, para terminar, repetiremos lo dicho al prindplo, como única solución á la actual diarada finanoiera: La paz es la única fuente de prosperi- dad. Por el contrario, la guerra trae con- sigo la paralizadón y la muerte. Si el redén nacido año 1914 viene con el ramo de olivas, veremos animarse las Bolsas, florecer las industrias y prosperar todos los negocios. Sí se muestra tan be* lico:o como el anterior, la ruina será in- evitable. A . DB B O U R S E . RACETELA MUNDANA Hoy, lectores, inicio en las columnas de LA TARDE, esta gacetilla mundana; en élla recogeré cotidianamente todos lo» sucesos de nuestra vida de sociedad y cuanto pueda interesar al público deseoso de conocer las novedades de la vida de- gante. ^ En este proemio quiero rendir también mis cumplimientos á las buenas lectoras con mi saludo más expresivo, que hago extensivo también á los ilustrados compa- ñero» encargados en la Prensa bilbaína de esta amable revista. PROXIMA BODA Para d catedrático del Instituto D. Pe- dro Aguado, ha sido pedida la mano de la señorita Lui«a Sunyer. VIAJES Hanm archado á Escoda los señores de Power (D. José). — Hemos saludado al ’ conde del Real Aprecio.

Transcript of La Tarde” SPORTS 31 · 08 en .ó plá> se han »tacioni'3, o». e ínscrip-¿in, '' por pa. -...

Page 1: La Tarde” SPORTS 31 · 08 en .ó plá> se han »tacioni'3, o». e ínscrip-¿in, '' por pa. - wnsales de Kti smbft» mir^t^^ . la r(^, en pedí I importante de ejemplates. Al tiendo

3k

e

r r » c ^ *8 s ^ fto n o c tó n

Bilbj», trimtftr#“ . . Ptet. 3

FMTa ô< Bilbao» id. « 4

Bllbau - £o i < N." 2

p a r a a n u n c i o s

Y E S Q U E L A S

V É A S E Ú L T IM A P L A N A

REDACCIÓN T ADMINISTRACIÓM

Plaza Nueva, núm. 3

D IA R IO I N D E P E N D I E N T E

Viernes 2 Enero de 1914

Telefono número 1.667

Apartado correos 243

No se devuelven los originales

"La Tarde”31 público y la Prensa

(óper6 6 todas nuectraa «speranza« la i^gida diipcnsada por el público a l primer ^ ,r o d« T A R D E .ÌM Rrrthr.tadoilí» He los vendedor« y leyéronse o>a

'* *sittto los finM por nos- -«08 ante e¡

'.o. m- tas

áfico f del

08 en .ó plá> se han

»tacioni'3,o » . e ínscrip-¿in, '' por pa. - w nsales de

Kti smbft» m ir^ t^ ^ . la r(^, en pedí I importante de ejemplates.

Al tiendo «yer el primer en qu« ^ imo» el estadio de la Prensn, / ((■ la gran dificultad que supone para Il P :ns4 Informativa el mal estado de

eas telefónica y telegráfica, salimos «M* t ú y mtdia y tU tf de la tarde.

A >to obedeció el <|ue no llegasen en ie a onveniente á todos los pueblos los

i«, lo que procuraremos conseguir • I lante.

Estam os m uy reconocidos a l público bil­baíno por la acogida que nos dispensó y cüperamos seguirá favorecíéndcnob tau asiduamente, como nosotros hemos de mantenemos en el puesto éste d« honor ^ e ayer sellamos en las líneas dirigidas ¿ los lectores.

A la Prensa local, que esta mañana ha correspondido á nuestro cordial saludo, lai expresión de nuestro reconocimiento.

Y será m ayor este todavía, p or lo que á Gaceta del N orte se refiere, si se dignara añadir a l extracto que hace de nuestro program a, la afirm ación de cato­licismo por nosotros expuesta, y que «1 colega om itió inadvertidamente.

« * *

H oy, y contrariando nuestros deseos, se ha hecho con m ayor dificultad que ayer el servicio inform ativo.

Nosotros, que tenemos una gran con- fianra en nuestro corresponsal en M adrid, Sr. R u iz de V elasco, ya que éste ha de­mostrado su gra valía como corresponsal en e l servicio á oros periódico», no sabe­mos á qué atribuir estos extremas deficien­cias de ayer y de hoy.

P o r lo tanto, estamos dispiiestoa 4 acla­rarlo.

M ientras tanto, rogam os al público pase por alto «stos defectos, en la confianza de que en cuanto situación se normalice, hemos de ofrecerle el periódico ideal de la tarde qme habíamos ofrecido y que no ha podido concretarse en los dos primeros números bien á pesar nuestro.

A gencia Funeraria de Celestino O larta.Pcrtugaleíe

L a s e ñ o r a

Nuestra colaboración

iesión borrascosaih dt sesiones es un estrecho local o á la codna. U no y o tra están «a

d chi olí de X. £1 chacx>li de X ., está cer- ilb«^ pero Bilbao no está donde ea-

treinta años, pues al paso que va •r eorramarros de la m ojojonera de

■;tíina3 Tan á ti^Jlar3e bilbalros, oomo [u r hijo del Portal d e Zamudio. L os

son seis chimbos de buen hiffal, DO ei lo mismo que de buena cepa,

ptoelias cepas de por aquí no suelen dür ib «pie ultamachinos, tordos y malvises TÜgmo que otro radm o de uva osto-‘ wrA de est que 00 tiene precio com o pur- 9Ke. Las parras son otra cosa. H o ra..., lHucustedes quieran; por eso no reñire- M. Público..., ya vendrá, si no es a l olor, ■ndo menos en cuanto barrunte la alga- • í t No hay acta de la sesión anterior por k lesdlla razón de que ésta es 1 primera •«60 que celebra este ayimtamiento im- lonMda Orden del dia..., im a enorme i*«la de bacalao á la vizcaína pa tmpt~ •r, nerlusita en salsa y pollastre. Pos- fc i- , majablanco, chuchus y miqviHott k Suricalday. C afé y cognac con marras-

£a este momento tom ará la pala- fe el concejal por el distrito de los Cho-

pira defender una moción-interpela- ^ Qoe trae hace días entra manos. Pue- i ser también que otro señor concejal in- ®pdt si señor presidente «obre im asun-* de falpitante interés. Preside la reunión í célebre Garlopa, primer premio de cor- *tín es la academia de m úsica de la Villa, ^ ^ 0 86, y proveedor de sospalts y cMr~ f ^ d e su taller de la calle de Iturribide.

lo es cosa de hacernos la boca agua, «Jtremos que se deslice tranquilamente í irticuiado gastronómico del orden del

y krem os nuestra entrada en el salón* »«iones cuando el concejal por los Cho-

empiece i desarrollax su anunciada itqpelicién. Entre tanto si e l curioso lec-

Quiere looanpañarme bajarem os á la del chacolín para ve r como está es-

* *ño el blanco...

Una hora después baja abajo una cria- ^ 7 oos dice; “ D e parte de Garlopa su-

hagan ustedes. * E sto quiere d ed r ^ h a llegado la hora de los discursos,

pues..., pero conste que el blan- eitá este año un poco garratch... E l

por L os C h orros: S eñ o res: en un ^ ^ ic o local he leído que por la AlcaJ-

*e han tomao hase poco una partida de contra los coitaos panaderos que

el paa p'ai pueblo y que, casi sin ni echao á cada sin-

pesetas de m ulta...

Prts¡dent^—7 roto; porque no ha aido <l«e d coda veintisinco pa que so wú-

*■ Mosbunbrando. Y qué?

^ “"C6mo que y qué? Pues qua eso ao ai má» acá de la posada.

•—i Que no es justen después que nos * WíjíMHíio todos los días la m ar de

de peso en las otanas y en todas las

IDO * ^ que ponen á la venta? HÓIa; no faltaba más 1 1A ese paso ni con

^^copio vamos á poder v e r lo« fotes ' ftauHo de la mañana 1 y ...

” ^ c e ja l de la izquierda... (de la me- ^ i « e razón el señor alcalde.

4 tú; (dirigiéadose «J ia te m i^ r)

Por Klin KIon

á ver si te tiro una, fuente de m ajablanco á la sesera. E l que quiera hablar que al- buarde. S i y o he enterpelao al señor alcal­de por esto de los panes, ha sido porque creo q’ha estao un si es no es atropeJlativo pues les tiene diña los panaderos porque a'hora r**í le íon'.'ín l i s c?w^1as Trian«<a- na pa m eter al hom o, como antiguamente. S e nesesita ser de Iturribide pa pensar así.

Uno.— Pido la palabra pa alusiones.C.— ¡ Qué alusiones ni qué chanfainas IH e dicho que eso no es justo y vos voy

á dem ostrar ahora mismo. ¿ P o r qué no se mete también el usía en las tascas, por ejemplo, y hasta en los diacolines y les suelta á los amos un multaso de órdago porque los vasos de chiquito no tienen más que culo y las jarras no tienen la me­dida. ¿Q ueréis aportar dos puros de á ta­rín á que esta jarra , por una comparansa, no tiene la media asumbre?

E l am o del chacolí, desde la codna).— A postar á que sí.

C — Señor Presidente; avise tisté á los chindes pa que le echen al -amo de la co- sina, si vuelve á interrumpir.

A m o.— E l que vos va á echar de aquí soy y o si vos meteis otra ves con las ja ­rras. (E l público ríe e l incidente).

C .-~ ¿Y por qué no v a también el usía á husm ear cómo se laa arreglan algunos confiteros pa que una libra de café en gra­no valga dies reales y ese mismo café mo­lido después de andar media hora dale que te dale apurruchándoU en el ehiehás, no valga más que seis? Y quien dise el café dise el asúcar, que está uno echar y echar terrones en un vaso de agua y como si le echáseis arena de M irivilla, porque «o «e en^ulsta nunca. ¿ Y por qué no va tam­bién á los almasenes de los bacaladistas y Ies coje hasiendo bujeros en las colas de todos los bacalaos pa encajam os el de pe­rro por Islandia y el de N oruega por lan­ga legítim a de Escosia....

¿ Y por qué no se va también á algunas carbonerías que se les ha puesto en el m o­ño que el quintal de carbón no debe pasar de treinta kilc^ á mucho tirar, cok agua,

polvillo y todo?Presidente.— Eh, eh, no vale esagerar.C.— E sagerar dise u sía ; pues albiiarde

usté un poco. V am os á la Plasa v ie ja á comprar media libra de merlusa, pa un desir. T e pesan, te cobran y ... en cuanto V23 á casa no llevas más que cuarterón y medio, porque te han soplao el pesito por títilimagia. V am os á comprar un par de botas y como te vean con prisas, zás, ya puedes estar seguro de que las suelas son de cartón. Lées en un periódico por un su- pón, que las píldoras de Fulano curan el reum a en ocho días, y como te dejes en­gaitar por el anunsio antes de seis y a e«- tás en el camposanto, con las tripa« como una mermejueía. E sag erar...! N o sea usía chirene señor presidente, que usté tamién como pueda m eter una mesa de noche de pino enchapao por caoba m asisa...

Presidente.— Cuidao eh, tú? Com o te me­tas con mi ofisio te vo y á poner una jarra por sombrero.

C.— St, eh? Pues entonces d e jelíis to- mién en pas á los panaderos y el que quie­ra «na otaaa d« mí« libra» justa» qu« Q«-

<Q. E. P. D.)

F a l l e c i d e n S a n t u r o e e l d í a 8 d e E n e r o d e 1914 á l o s 4 2 a A o s d e e d a d

Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica d i S. S.

S u viudo don Guillermo Ontañón y Masa, madre doüa Trinidad Ula-

da, hermanas doña Petra (vtW a de Cabellos), doña Josefa y doña Emilia,

hermanos políticos don Manuel Ontaiión, don J'esús L^Pes y don José

Manuel de Orá, tios, sobrinos, primos y demás parientes,

S U P L IC A N á sus amigos se sirvan encomendarla á Dios en

ÉU» oraciones 7 aaiítir ¿ la ronducdón de' cad iver desde la caaa

mortuoria oí cementerio de iíaoturce mafiaiia, tóbadü» i las D IE Z

M E N O S C U A R T O de la mañana, y acto seguido á loa funerales

que, por el eterno descanso del alma de la finada, se celebrarán

en la iglesia parroquial d e San Jorge, por lo que redbirán espetíal

favor.

E l duelo »0 redbe en la casa m ortuoria: Campo Grande, y se despide

en la iglesia. (N o se reparten esquelas).

ve una báscula en el bolsillo y que pese. S i le fita algo pa tm desir, pues que le añidan a l peso un cuscur y en pas. Y el que no esté conform e que coma pasien- sas. Por lo tanto propongo que á lo« pa­naderos se les dea los cuflríos atrás.

L os concejales á coro.— ^Aprobao, apro- bao... I !

U n concejal.— Pido la palabra.Presidente.— N o hay palabra.C — Pues tiene que haber, porque yo la i-

go que interpelar á usta sobre eso de los retratitos que disen que ha mandado ha­cer pa que nos aicordemos de todos los alcades que ha tenido el pueblo, incluso los de R . O. (Risas).

P.— E so «i que no, porque presento la dimisión como tres y dos son sinco.

Varios.— L o que tiene d presidente es bildurra.

P.— (Pegando un puñetazo en la mesa). jB ildurro yo? E l que quiera algo que sal­ga. Mamarros, más que mamarros, (Gran escándalo en la sala. Aparece el amo para apaciguar á los alborotadores y ... cobrar la cuenta. A la criada le da un m ^ ... de muelas por haber estado salardasgueando con el siriquillote.)

E l presidente (después de liquidar la cuenta). Señores, se levanta la sesión. La próxima en el chacolí de Patas, que tiene un blanco superior.

Eran las once y calí... y "nos fuimos pan«ia e l pueblo” .

I S M A E L C. B E D I A-- M U E B L E S

■■■ E s t a o l ó i i i 4 . - I - B i l b a o ■*. ■■■

La obra antituberculosa

P R O S A S

E n la Prensa hemos leído una noticia sumamente halagüeña, que pone de real­ce el entusiasmo unánime que en Bilbao ha despertado la campaña contra la tu­berculosis.

Conferendando ayer el secretario gene­ral de la ó b ra Antituberculosa, el distin­guido joven D. Francisco L edo y el dipu­tado por Bilbao D . H o rad o de Echeva- rrieta, y al ocuparse aquél de los gastos cuantiosos que podía originar la construc­ción de un Dispensario— unos 18.0000 du­ros aproximadamente— ^manifestó este úl­tim o que él cedía un terreno de 6.000 pies cuadrados que posee en la calle de Licen­ciado Pozas, esquina, á la Alam eda de Re- calde, para que en él se levante el Dispen­sario; siendo aceptado tan generoso o fre­cimiento.

E l terreno, completamente gratis, pasará á posesión de la Junta antituberculosa.

E l r a ^ o del Sr. Echevarrieta ha sido unánimemente elogiada

Regalos prácticosAconsejamo« para ol día d« Reye« lo«

siguientes:U na pluma estilográfica ” £usk«ria*.U n gramófono.U na máquina d« «scribir “ A dleríta*,

«spedal para particulares f «eñoritai.Escribanias, carteras y otro« articulo»

que encontrará el público en casa de G. G O R R IA R A N Y U A R T I N E Z .— PU - m K««va, 19.

V ID A N U E V A

En eitos das primeros de año nuevo es muy común ver germinar en los espíritus u 1 1 anhelo de vida nu< .!. *'ño nuevo, vida n eva. dice Un refrán

que todos acustumbramos á recordam os... Y realizamos exámen de condencia y nos trazamos cálculos y combinamos propósi­tos... y nos proponemos abandonar tal ó cual hábito nocivo: anhelamos m ejorar nuestra propia vida acercándola á la per­fección...

L á^ im a es que todos estos propósitos sean solamente un gesto pasajero y frívolo del espíritu.

Nosotros, que creamos nuestras costum­bres— ved que misteriosa paradoja— somos también hijos de nuestros actos: y si for­mamos los hábitos de nuestra vida, á su vez los hábitos nos ligan á ellos, obligándo­nos imperiosamente á segfuir la ruta trilla­da... y es que para apartarse de la senda cómoda, fácil y accesible, y seguir el cami­no solitario y ascético, es necesaria una vo­luntad fortaledda con todos los heroísmos del ideal...

N o descuidemos sin embargo este anhe­lo de mejoramiento espiritual: hagamos un poco de reflexión, trazemos la lineai de una vida nueva que nos arranque de la ociosi­dad, del vicio, de la abyección, del error, del pecado, de cualquier embrupamdento; porque aunque nadai consigamos aparente­mente, siempre la meditación de nuestras impurezas habrán depurado y serenado, nuestro interior, preparándonos para la re ­novación...

Y asi, cuando ya extinguido el 1914 te dispongas á ordenar y corregir de nuevo tu vida, encontrarás tu edifido interior más limpio, niás luminosos sus aposentos, más risueña su apostura y menos «ombrías sus Intimas zahúrdas...

Que el anhelo, por vago que sea, siem­pre deja en las almas una ficción de reali­dad, muchas veces más pura y elevada que la misma vida, siempre sembrada de pro­saísmos...

L U F .

A los Accionistas delBanco Hispano*Amerícano

A ruego de algunos atociedos de 1« Cámara Accionistas d d Banco Hispano- Americano, que «e han acercado é ella con tal fin, «1 «efior president« «s nombre 4 e la Junta Directiva, convoca i lo« «efiores Accionista» d« dicho Banco, residentes e* Bilbao y en la Provincia, & una reunión d« carácter particular que »e celebraré en «1 domicilio de la Cám ara (Bailéa 5 y 7« primro) el próxim o «ábado 3 de E ntro i las dn co d« la tarde, con objeto de cam­biar Impresione» aceroi de la» d»ci«ioBeé que pudiera convenir tomar ea vista de la situación actual porque atraviesa «1 Banco prenombrado y do la proximidad de la Junta genera! extraordinaria, con­vocada para «1 11 d« E aero próxim o ea

Madrid.S I Pr«Mé«at«, V iem te Bulgte.

S PORTSHablando con los saizos

Luego que marcha un eQUÍpo, uno de los asuntos que más nos interesan ee co­nocer la opinión qu« puedan tener lo« visitantes del juego de los nuestros. Y o, que conozco esta debilidad del público, me be permitido interviuvar i uno de lo» simpáticos suizos.

H e aquí uno de ello«:E s alto, anguloso, de nariz aquillada,

juega de delantero y se llama M uller.— D iga usted, M uller, ¿han traído «u

eqtúpo completo? (Desde la aparición de aquellos tourista» de París, lo de k)« eqm- pos completos e» la obsesión y la manía d d cronista.)

— lO h l, si, excepto el goal-keeper; pero como si fuera del primero, porque el otro viene dejando de ju gar una pordón de m atchsry éste ocupa su puesto. Pára bien,, pero se le resbala la pelota. E s su defecto.

— ■¿Qué idci; teniaa ustedes de nuestro juego? ¿ Y aliora, d«spuá» d* lo» match», qué lea parece?

— U n gran concepto del Juego de estos equipo». E l ^lomUre del A tljletic había llegado á nuestros oído». L o considerába­mos muy fuerte, pero vencible. Encuen­tro en »u juego, rapidez. Con m ejor colo- cadón en los delantero» y má» »oolhu, »e- rían enormes.

— ¿Q ué colocadón e« esa?— L a más dentifica, la inglesa, que nos­

otros la ponemo» en práctica virtuosa­mente. E l delantero centro, delante de los interiores. Los exteriore», delante de to­dos. Esto hace posible el pase adelantado, que usted tanto me ponderaba.

— H e oído decir que siguen ustedes una higiene cenobítica antes de los partidos. Y a he notado que sobre este punto su capitán e» feroz.

— A si es. T res días antes del match, el equipo no fuma absolutamente nada, ni bebe apenas. |A h t, la prohibición es ab> soluta. Pas d'alcohol; pos du tabac.

Y o me sonrd, recordando haber visto uno de estos días, en un bar, á su entre­nador hecho \m basilisco, increpando á dos ó tres equipier» a l verles consumiendo ale­gremente unas botella» d e 'v in o .

L e conté el caso i M uller, de lo que rió no poco.

— Crea usted que 8iera{>re es asi— me dijo.— Creo que i ustedes les Iha parecido el

campo, divino, Y la nieve y d barro, como si tal cosa.

— ¿L a nieve? Pues si apena» jugamos partido en esta temporada que no la ten­gamos, y en bastante má» cantidad que aquí.

— ¿H an jugado este año contra los cam­peones de Suiza^ que, según creo, ion los de M oriooh?

— N o, eSte año, n o; y le digo sincera­mente, que, aun cuando no» ganaron la úl- tin'a temporada por tres á uno, hoy nos consideramos más fuerte».

— ¿ Y a quisieran volver por aquí?— ¿ Y cómo no? Pero nos gustaría venir

en tiempo de sol, de luz. N o esperábamos la nieve; pero, sin duda, e» nuestra amiga y no» sigue á todas parte». E l mar, el mar so» ha encantado.

E l amigo M uller, ademá» de un gran foot-ballístft, es un agudo conservador. M u­cha» otras co»a» hablaríamos, que no las transcribo, porque no interesaría al lector, ó harían esta intervew demasiado larga.

Bástele »aber que M uller tenía que ir al the con que le obsequiaba d secretario.

Y que yo me despedí d d simpático equi- quier, deseándole un feliz viaje al país de las eterna» nieve».

C H O M IN O C H O A

Crónica financiera

A ño nefasto para las finanzas el 1913. E s seguro, que tanto en Europa, como en Amériqa, se le habrá visto desaparecer sin ningún pesar.

Nada existe tan cobarde y medroso co­mo el dinero, y por ello, los vientos gue­rreros le invitan á huir de los mercados y á esconderse bajo siete estados de tie­rra. L a paz es la única fuente de prospe­ridad. B ajo su manto protector se desarro­llan las industrias y florece el comercio. P or el contrario, la guerra trae consigo la paralizadón y la muerte.

E l año 1913, por ser pródigo en aventu­ras guerreras, ha sido un verdugo para todo lo que significa progreso y desarrollo de la riqueza en sus diferente» manifesta- dones.

Por fin parece que en Europa se van enfriando los ardores bélicos, si bien la pelota, como suele dedrse, se halla todavía en el tejado; pues el concierto europeo para solucionar la enrededada cuestión bal­kánica está á punto de romperse, precisa­mente en los momentos en que más nece­saria era su solidez. Cada potenda, ha- dendo protestas fervientes de su amor al interés común y de fidelidad al programa de una acdón colectiva, maniobra por si sola, desentendiéndose de las demás, en el asunto de Albania y en el negocio, aún incipiente, del reparto del A sia Menor.

¿Qué resultará de esta» ínsadables am- bidones? E l tiempo, gran descubridor de cosas ocultas, nos lo dirá.

Grandes esperanza» debe de haber, »in embargo, de que las cosa» no lleguen por ahora á mayores, cuando en la prudente y práctica Inglaterra, lo mismo que en Fran­cia, la optimista, se cree que los capitales europeos, hoy tan escondidos, se hallan á ponto de salir de sus madrigueras. U ni­camente esperan á conocer completamente la política finanqiera del Gobierno fran­cés; y despejada esta incógnita, parece que el dorado metal acudirá abundante á ale­grar la Bolsa y nutrir las cajas de las Empresas importantes que tienen anunda- dos nuevos empréstitos.

Bastante se han animado esto» últimos día» la» acdones bancaria» mexicanas. Sa­bido es que el Gobierno Huertas decretó el qierre de los establedmientos de crédi­to ; y este derre, que debía terminar ma­ñana, ha »ido prolongado por otro» »e»en- ta días.

En las sesiones de la Bolsa de Parí», co­rrespondientes á loa último» días del afto, la nota dominante ha sido la pesadez.

Calm a chicha en el grupo de fondos de Estado extranjeros y Renta Francesa; me­jora en Bancos mexicanos, debido á la situadón financiera favorable de M éxico; firmeza en d R ío T into y, en general, en el negocio aurífero, por buena» notida» referente» a l precio del (testal; lo» N a-

phtes ofreddo» y pesadez ea valores m»* talúrgicos ruso», por simpatía al anterior; muy encalmado el mercado d» uiinas oe oro.

E l Banco de F ran da. debido al soste* oimiento en 1913 del descuento al 4 por 100, ha elevado sus beneficios á 56 millo­nes (meta nunca alcanzada) contra 41 en 1912; lo que le permite repartir un divi­dendo de 200 francos por aqción, contra 160 del año precedente. Se cotizan á 4.790 francos.

L a Bolsa de Berlín desanimada, »in tran- »acciones.

H ase notado, íin embargo, que. al me­nos en Europa, se esperaba sin inquietud la liquidadón de fin de Diciem bre; pues, á pesar de las necesidades que trae consi­go el fin de año, se vislumbraban claros indicios de una m ejora monetaria que ha­brá de acentuarse, probablemente, en Ene­ro y fad litará las emisiones en prepara­ción.

E l tipo de descuento libre ha fluctuado alrededor de 4 y medio por 100 en Ber­lín, á 4 y tres cuartos por ico en Londres y 3 «íete octavos en París.

Y ahora, para terminar, repetiremos lo dicho al prindplo, como única solución á la actual diarada finanoiera:

L a paz es la única fuente de prosperi­dad. P o r el contrario, la guerra trae con­sigo la paralizadón y la muerte.

Si el redén nacido año 1914 viene con el ramo de olivas, veremos animarse las Bolsas, florecer las industrias y prosperar todos los negocios. Sí se muestra tan be* lico:o como el anterior, la ruina será in­evitable.

A . DB B O U R S E .

RACETELA MUNDANA

Hoy, lectores, inicio en las columnas de L A T A R D E , esta gacetilla mundana; en élla recogeré cotidianamente todos lo» sucesos de nuestra vida de sociedad y cuanto pueda interesar al público deseoso de conocer las novedades de la vida d e ­

gante. En este proemio quiero rendir también

mis cumplimientos á las buenas lectoras con mi saludo más expresivo, que hago extensivo también á los ilustrados compa­ñero» encargados en la Prensa bilbaína de esta amable revista.

P R O X IM A B O D A ♦

Para d catedrático del Instituto D . P e­dro A guado, ha sido pedida la mano de la señorita Lui«a Sunyer.

V IA J E S

Hanm archado á E sco d a los señores

de Pow er (D . José).— Hem os saludado al ’ conde del Real

Aprecio.

Page 2: La Tarde” SPORTS 31 · 08 en .ó plá> se han »tacioni'3, o». e ínscrip-¿in, '' por pa. - wnsales de Kti smbft» mir^t^^ . la r(^, en pedí I importante de ejemplates. Al tiendo

i

¡nn nn

( ( j I

• #

l ia sesión de hoy

L O S P R E S U P U E S T O S P A R A E S T E A Ñ O

F^-csidiendo «1 vicepreíidente Sr Il» r- güéngoitia se ha reunido en teeión á las cu.'.tro de esta tarde la Diputación pro7Ín- ciaL

Asistieron los diputados Sres. Jiuristi, Btren^ Loredo, Náfdiz^ Prieto, iSolano, Malax-echevarria, Ispizua, Pèrtica, Ibáñez de Aldecoa, Uriaar, Ibarra y Bengoa.

Por el señor secretario se lee el acta d« la anterior sesión aprobándole.

L A E N F E R M E D A D D E L O S D IP U T A D O S E N L A U L T IM A SE SIO N

E l Sr. P E ftT IC A kaoe constar que él MtuTo presente i 1« hora en qt e se citó para celebrar seaión.

E l Sr. M A L A X -E C H E V A R R IA dice que retiró con p«m i*o de la presidencia. A boga porque «■ futuro« a io s no se deje para los tres últinsot días de Diciembre la discusión 7 aprobación de lo t presupuestos.

(Entran en el salón los Sres. Murga y Zuazo'a).

E l Sr. L O R E D O manifiesta que tam­bién se hallaba enferm a

El Sr. IS P IZ 'A dice que él se retiró por enro^itrarse indispuesto.

El Sr. P R E S ID E N T E ordena se dé lec­tura á una comunicación del Sr. Tierra. Este señor diputado d ee en su comunica­ción que desde el martes, «a qo« m retiró de! salón, se halla en la cama.

Se hacen observar todas estas manifes­taciones.

IM P U E S T O S A L O S S U E L D O S

Se lee la partida Producto del impues­to de vtUuiodes p- oeedm teí del trabajo pertunai.

El Sr. M U RG A. Dice que no va á re­coger las protestans que en la Prensa se han manifestado estos días.

Cree que e! in pues^ de uiilidades so­bre sueldos se gravaron para modestas personas.

Estima que con exigir de los señores cdmerciantes el empleo del timbre pro~ vincial en todas sus facturas con un sello de 0,50 cén.irnos se conMguirá un ingreso de 15.000 pesetas, cantidad mayor que la propuesta por la Comisión de Hacienda por el otro concepto.

Para ello propone que en los presupues­tos se consigne una cantidad de 150.000 pe- srtas y se ob'ig e á poner los sellos de o.os céntimos en toda factura comercial 'itie se prf^tntf al cobro, requisito sin e "le no será válida la factura.

F! Sr, 7 L^^7 0 1 -Ai se muestra conforme lon la idea vertida por el Sr. Murga, pero proponiendo que rn ve* de 0.05 céntimos se cobre un imp esto de 0.10 igual que lo hacen en Francia.

Cree que 'a cantidad que habrá de ingre­sar por este captulo debe seña arla la C o ­misión de Hacienda.

El Sr. M .\L A X -E C H E V A R R 1A m.ni- iirs'.a 0[>o.<iición radical al impuesto de ;it!;!rl.%drs sr.hre los s le dos por trabajos, fli.ieni'lo que la oposición radica! á este im- p eslo !a hace en noir^bre de la minoría na ci<‘n ista.

're. q e el sueldo, cualquiera que sea. e=. :nrificp ión ri^q iitica del trabajo que

•i. rr* ira. F.stiina quf el imp esto del>e contarse no sólo á 'os pequeños sueldos, sinn t mb'én i los *ue!dos rie 5.000 pese-

< !‘or c'iMii?''’ . ev iTfe snn bastamos los v'ravAnu-ncs q ie prsan sobr? todos I05 ein¡ leados. que forman una clase. la más castigada de !a socied'.d.

F.n opinión de la minoría naciona'ista— dicr- <Ube sei'a. trse de este i:npuesto á K>s empleados q e disfruten toda clase de sur dos.

FI impuesto lo acepta en lo que respec­ta á los sueidos de los consejero«, soli­citando en ^ma ennuenda que presenta <e a mente el impuesto al miximun que !• 'rv autoriia.

(Continúa la smsó«.)

.trtíriilos pni a C"orí«eNTelas, adornos, ligas, baHenas, varillas in*

>'<i<lahles, varillas co?> protector. (No rompen la tela.)

- atecalle. 41. Bilbao.

Fallrrlm lcntfoEn Santurce ha fallecido la respetable

señora doña Ramona M ait U lada, muy estimada por su bondad y virtude*.

A 8u afliifido viudo D. Guillermo On- tafión Maza, hija doña Trinidad Ulacia, hermanas dofia Petra (viuda de Cabellos) y dotia Joseia. hermanos politicos D. Jesús

pes y D. Juan Manuel O ria y demás

d“ o r ‘ ’ si««ramente en su

Hroguerías de Barandiarán y Compartía

Fs inmenso el surtido que tienen en P *,. nUaje. Jarabes, L icor« . Pectorales y'to.-la dase de antiséptico« para la temporada de ÍBTÍ«rv« y i prvcio« ám eo«p«tcBcia.

ML O S A R T IC U L O S D E S G R A V A D O S

La Alcaldía ha encomendado á la Sec­ción de Hacienda la formalizadón de una lista de precios medios que alcancen en la actualidad .os artículos que queadn des­gravados total ó parcialmente del impues­to de consumos en el presupuesto munici­pal que ha í elevarse i la Diputación.

L A C ISIO N D E H A C IE N D A

En la ú. a reunión que celebró la Co> n^sión de Hadenda se despacharon la friolera de 73 asuntos, con objeto de qu-e no quedara ningún otro para el nuevo año.

Además los reunidos acordaron conce* der una amnistía 'general á todo« lo« individuos del Caerpo de Arbitrios muni- pal que hubieran sido castigados por fal­tas leves.

E L P U E N T E D E L A R E N A L

D. Ignacio Guerricabeitia, presidente de la Asodación de Dueños de Curros, ha presentado un eK rito i la Alcaldía en el que llaman la atención de la primera au­toridad local acerca del estado del Puen­te del Arenal.

Termina el escrito solicitando:Primero. Que desde las seis de la ma­

ñana se vierta agua en abundancia de me­dia en media hora ó de hora en rora, según la intensidad con que continúe he­lando, ó bien arena, sobre el adoquinado de madera que existe en e! Puente del A m a l

Segundo. Que tan pronto como se pue­da, se cambie dicho adoqu nado por el de piedra arenisca.

Hacen todas estas peticiones para evi­tar los varios accidentes ocurridos esta mañana á gran número de caballerías, por cuya causa la drculación ha estado gran tiempo suspendida.

R E N O V A C IO N D E CA RG O S

El director de la Caja de .Ahorros ha comunicado á la Alcaldía que, en virtud de lo que preceptúa el articulo 6.* títu- 'o II de los Estatutos, corresponde cesar en el desempeño de vocales concejales á los señores siguientes: D. Mariano de la Torre, D. Qaudio Cerezo, D. Juan Ar- tiach y D. Ernesto Ercoreca.

A] mismo tiempo ha comunicado tam­bién los nombres de los vocales vecinos que igualmente corresponde cesar, y que son: D. Juan C Achaerandio, D. Patri- d o Bilbao y D. Juan Pérez de Yarza.

C O N T R A L O S P R E S U P U E S T O S

Los propietarios de minas Sres. Hijos de Lezama-Leguizamón, Compañía Mine­ra Morro, de Bi b ao ; D. Carlos Levisón D. Luis Núñez, Santisteban á Iza, don Eduardo Mac-Lenan y D. Cesáreo Garay, fian presentado un recurso contra la rela­ción núm. 9. Impuestos de Pesas y Me­didas, T arifa número 4, arbitrio de pesas y medidas sobre el mineral en bocamina de la jurisdicción, á razón de 0,10 pesetas por tonelada.

El recurso, como es natural, lo elevan á la Diputación.

L A T R .\ iD A DE A G U A S

K1 señor M. reo Gardoqui acompañado del director del Servicio de Aguas, ha visitado esta mañana al gobernador civil, haciéndole trega personalmente al señor h rón de I cstrat de una ins anc:a dirigi­da al Gol 'O. relacionado con la traída dr aguas Gorbea.

F1 ;«lcal'.. iiuerosó del gobernador d.'da la trascendonfdl imiKjrtancia del asunto, liUsicra gran eaipcño en su pronta reso­lución.

El señor barón de Finestrat, deferentí­simo con los visitan.es les prometió inter­poner todo su apoyo para resolver cuanto antes, t;n importante proyec:o.

L A A L H O N D IG A V IE J A

Los amplios locales que en algún tiempo sirvieron en l calle de Iturribide, para sucursal de la Albóndiga, están conver- .idos desde h.-ce ya bastante tiempo, en guacida de golfos y gente maleante.

Los guardias municip; les habían ya lo­grado deten v i infinidad de puntos, ver­daderamente sospechosos que penetraban por los huecos de las ventianas, todas ellas sin marcos ni cr.stales, y acampaban dentro del local.

El je fe de la Guardia muntdpaJ dió cuenta al señor Marco Gardoqui de las anomalías que dejamos relatrdas, y el al­calde, con objeto de que no vuelvan á re­petirse tales hechos, ha enviado esta ma> nana al presídeme da la Corporación pro­vincial. un comunicadón, pidiéndole que como propietaria de la Albóndiga vieja, está en l¿ obligación de adoptar las opor­tunas medid s en evitación de hechos que algún día pueden muy bien acarrear ma­las consecuencias.

Es de esperar que la Dipu.ación aten­derá la pe.ición del señor Marco Gardoqui.

R e a p e r I u r a

Ha sido nnevamen e ab erta al públi» co. termanidas las obras de reforma que *e han rí-aWado. U £ntic>ia y acreditada tienda de jcvería y relojería de Valen- ti át FJ^oibar, Correo *7 (frente 4 la puerta del Anger). Bilbao.

DE ENSEÑANZA

N O H A H A B ID O E S C U E L A

Para hoy estaba dispuesto que se reanu­daran ias dases en las escuelas municipa­les, pero los pequeños escolares que se hallan acostumbrados á no acudir i das« hasta después d d día de Reyes, acorda­ron quedarse en sus respectivos domid- lios ó jugando en la calle.

Los maestros y maestras permanecieron gran parte de la mañana en espera de sus disdpulos, pero éstos no comparecieron, y entonces determinaron el retirarse.

Por lo tanto las clases se reanudarán el día siguiente al de los Santos Reyes, ó sea el 7 d d corriente mes.

« • «

El día 8 del córlente, fecha ñjada en el calendario escolar d d Instituto General y Técnico, se reanudarán las tareas acadé­micas en este establedmiento docente, sus­pendidas durante las actuales vacadones de Navidad.

fle rista iD H en n a n o s dado BU domicilio yEstudio á la calle Correo, núm. 12, piso se­gundo. ___________

T R I B U N A L E SL A C A U S A

D E L A V A S C O -C A S T E L L A N A

Guárdase vacación en nuestra Audien­cia hasta después de Reyes.

Pero hay un señalamiento de causa, en­tre ios de este mes, para el próximo día 7, que seguran.ente despertará la aten­ción pública.

Se trata de la instruida por las llama­das estafas del ferrocarril Vasco-Caste­llano.

Los folios dcl sumario pasan de 700 y son citadas para declarar conocidas per­sonalidades de la política.

N U E V O J U E Z M U N IC IP A L

Con el ceremonial de costumbre se ha posesionado hoy del Juzgado munidpal del Ensanche D. Tomás Dorado Borrao.

Nuestra enhorabuena.

E S C R IB A N O R E S T A B L E C ID O

I>>n Luis Franco, secretario judicial del Juzgado del Centro, asiste ya á su despacho restablecido de su dolencia, que le obligó á quedar en cama.

T O G A D O

Coñac Barbier, es el mejor

DE PELOTA ’EN E L E U S K A L D U N A

Ante numerosa concurrencia, entre la que se veían muchísimos aficionados d d inte­rior de la provincia, se celebró ayer maña­na el partido á mano entre Iqs hermanos Dongaicz, de San Juan de Luz, contra ei

coloso Cantabria.Fué una lucha muy interesante, por lo

bien que pelearon los tres pelotaris.El triunfo -O ale nzaron los hermanos

por dos tantos. El partido iba á 22.* • •

Por la tarde jugaron los hermanos Be- goñés II y III contra Chistu y Navarrete.

La contienda fué también en este partido sumamente competida, debido á que'los dos bandos ludharon con denuedo.

Un breve desaliento de Navarrete en las postrimerías del partido, fué suficiente para que los de Begoña lograran apuntarse los 50 tantos, cuando sus contrarios tenían so­lamente 46.

• * »

El segundo partido lo jugaron Chistu II y Sarrionandia contra Arzuaga y Orma- echea.

Hubo numerosas igualadas, la última á 39. ganando e{ segundo bando el tanto de­finitivo.

* * *

Hoy habrán jugado Begoñés (mayor) contra Altube y Zárraga, pero no con pelo­tas usadas, como en el partido de la Pren­sa. sino con nuevas.

Automóviles de alquiler

Servicios sueltos y contratos por meses ó año.

D A M B O R E N E A — G R A N V IA , 3TELEFONO I.TI8

Loslibros

C O N F E R E N C IA C IE N T IF IC A

Hemos recibido un ejemplar de la con- ferenda dada en la Real Soc.edad Geográ­fica de Madrid por los Sres. D. Rafael Al- varez Sereix. ingeniero de los Cuerpos de Montes y de Geógrafos, y D. Leopoldo Pedreira Taibo, catedrático de la asigna­tura de Geografía.

En el texto de 'a disertación estudian la ley de atractividad geográfica, deduciendo de su examen consecuencias muy benefi­ciosas para la m ejor comprensión de la historia de la cultura universal.

El folleto merece ser leído y meditado por todos 'os que quieran profundizar acerca de este interesante problema cien­tífico y sociológico, que tanta claridad arro­ja sobre confusas elucubraciones anterio­res.

estra• o

iC pi Éca I Hli’ (

(D e nuestros corresponsales)

Primeras conferenciasMadrid - Por telegramas (5,201

Nota importanteAun cuando ya lo advertimos á

nuestros lectores en otro lugar de es­

te número, creemos conveniente hacer

saber al público que por la interrtip-

d ón constante de las líneas telefóni­

ca y tdegráfica y por otras causas que

nos proponemos exclarecer, nos es im­

posible servirle la inform adón de nues­

tros corresE>onsale8 en la forma y ex­

tensión prometida. T an pronto como

las condiciones espedalísima* actuales

desaparezcan (y esperamos sea maña­

na mismo), podrán nuestros lectores

comprobar la importancia y amplitud

de nuestros servidos.

Ldpp q

1 ISorteo del 2 de Enero

Premiado con J 50.000 pesetas23.726 Madrid, Barcelona.

Premiado con 60,000 pesetas13.684 Cáceres, Barcelona, A lged ras y

Palma.

Premiado con 4U.000 pesetas18.605 Jaén, V alenda, Barcelona, Madrid.

Premiado con 15.000 pesetas849 Villeaa, Santa Cruz, Málaga, A l­

mería.I

Premiado con 3.000 pesetas3<j6o Santander, Palenda, Barcelona y

Madrid.13.342 Santiago, Barcelona, Zaragoza y

Salamanca.29.995 Madrid, Santander, Barceloaa.

19J202 Madrid.28.709 León.8.610 Villagarcía, Irún, Barcelona y Se­

villa.20.822 Palmas.

75 Barcelona, Madrid.7.572 Zaragoza, Madrid, Sevilla.

21.928 Barceona, Madrid, Segovia.6.075 Madrid, Barcelona.

22.60X Valencia.18.770 Estepona, B IL B A O , Barcdona.

5.6^ Málaga, Macjrid.14.716 Sevilla, Melilla, Barcelona, Madrid. 10741 Madrid, Barcelona.26.643 Palma.27.145 Barcelona.

3.242 Benavente, B IL B A O , Manresa y

Madrid.13 586 San Sebastián, B IL B A O , Baena.

Premiados con 500 pesetas

D E C E N A

41 32 81C E N T E N A

550 148 991 607 448 569 345 386 290 lOÓ 625 542 312 246 691 115 426 535 ^44 Ó58 109 726 8iá 86á 730 177 462 738 906 779 383 889 043 210 974 '¿-5 485 7*7 728 010

494 344m i l

248 930 206 482 916 93Ó 846 745 191 538 732 277 734 939 529 796 614 570 356 695 883 827 655 072 507 190 688 182 982 955

D O S M IL 297 258 979 338 670 9»9 733 "24 100 701297 285 979 338 670 010 373^24 100 701 439 766 826 522 292 728 231 402 608 489798 584 796 641 851 374 109 727 087 135 532 948 842 873 493 548

T R E S M IL 013 093 543 761 760 729 376 425 730 461 915 453 832 195 556 796 159 620 721 554 545 522 551 595 808 939 252 944 582 145 22& 821 124 501 181 188 512 055

C U A T R O M IL 179 132 279 175 154 153 979 506 849 106 839 712 463 002 057 004 554 654 966 242

362 917 953 676 733 756 097 465 971

C IN C O M IL 713 733 to 896 178 267 797 395 752 54t 045 270 945 061 459 907 322 624 009 108 730 746 824 914 397 493 221 350 986 843 967 339 990 460 539 454 444 597

S E IS M IL

335 728 671 642 858 500 714 085 375 684 542 3.14 037 270 911 763 295 462 201 217 80s 928 340 175 544 273 949 082 795 359 890 231 980

S IE T E M IL

647 310 549 672 621 501 789 486 892 925 667 091 297 283 807 321 T35 619 336 742

244 644 IT5 523

348 218 989 028 182 845 346 686 493 9Ö5

244 6 44115 523O C H O M IL

538 153 995 299 108 441 033 616 428 017 181 557 978 056 91a 764 073 343 894 757 699 708 967 144 368 836 004 330 421

N U E V E M IL 380 709 592 757 408 887 719 640 493 903 457 lo i 827 302 485 206 9 U 141 998 413 140 523 622 35Ö 791 326 244 557 454 136 003 638 382 711 410 9Ö9 Í99

D IE Z M IL 405 960 247 918 973 541 194 552 599 462 964 783 307 215 524 743 318 603 171 655

806 401 349 996 797 5” 436 302 527 727

051 595 619 899 944 783 307 315 526 545 085 091 216

O N C E M IL 286 743 109 867 436 289 585 246 614 177 750 279 796 798 620 033 171 649 441 894 579 625 115 846 556 379 368 753 308 458

D O C E M IL 514 305 679 350 933 263 414 620 557 321 321 548 942 695 325 063 441 369 538 054 816 989 957 130 936 396 220 722 765 749 832 181 188 831 770 278 980 846 222 670

T R E C E M IL 933 770 996 484 241 828 127 684 426 454 393 968 247 520 120 976 166 559 185 015 338 898 203 156 178 531 916 855 187 330 604 905 069 492 223 571 414 151 275 191 o68t 805 315 709 582 821 594

C A lfO R C E M IL 947 857 958 825 128 066 26^ 782 759 206 261 101 558 826 549 112 769 082 714 707 837 694 598 023 516 301 639 702

Q U IN C E M IL 904 788 008 958 117 497 227 748 910 881 752 760 774 166 276 042 088 433 396 239 936 337 688 933 J89 74Ó 026 525 946 29.Í 732 646 099 486 326 700 116 841 060 255 772 633 481 557 177

D IE Z Y S E IS M IL 957 997 593 320 178 335 432 118 018 283 893 402 311 555 872 636 447 093 800 010 125 522 185 524 204 521 674 607 509 883 915 573 724 944 852 977 217 493 178 676266 714 868

D IE Z Y S I E T E M IL 7 :8 479 421 231 332 448 525 S06 305 417798 543 608 286 321 201 752 621 763 722 489 8íft 313 827 618 268 964 253 079 973

D IE Z Y O C H O M IL 602 933 243 764 317 153 726 981 820 935 934 385 510 567 339 893 653 133 702 900 645 735 861 168 686 355 908 205 010 579 369 308 240 788 554 224 603 587 085 325

D IE Z Y N U E V fi M IL 456 163 668 145 209 757 17Ó 159 856 802 409 397 104 295 028 321 359 296 824 186799 483 755 609 771 244 180 525 633 638 332 759 931 740

V E IN T E M IL267 209 572 769 797 224 563 393 125 627 315 374 326 587 517 823 957 022 132 046912 965 889 201 109 127 480 739 826 935913 663 922 226 031 150 215 139 309 981 902 084 002 513 261 026 233 391 053 325.

V E IN T IU N M IL641 807 176 937 270 :24 924 731 790 374597 263 798 182 925 702 833 603 439 744130 175 480 424 857 487 106 389 611 061131

V E IN T ID O S M IL '882 864 163 126 886 651 895 709 336 976 698 817 993 075 637 012 821 906 512 940 664 363 661 911 114 298 OIS 316 807 562 685 757

V E IN T I T R E S M IL 736 498 743 849 464 282 567 104 717 125 891 127 166 230 576 183 225 674 481 001 724 613 424 788 981 013 969 157 703 198 494 642 677 070 732 615

V E IN T IC U A T R O M IL 660 749 091 610 147 935 710 164 457 287 390 972 199 785 763 780 202 925 542 596 413 420 427 299 705 212 296 772 904 082 525 720 039

V E IN T IC IN C O M IL 876 002 370 289 210 332 583 273 907 381 578 385 659 278 402 l io 079 626 823 167 721 256 510 521 318 040 683 731 640 646 412 502 028 353 599

V E IN T I S E IS M IL 500 164 218 379 516 332 059 453 055 016 627 544 905 179 766 437 803 393 109 i6o 504 554 824 555 166 929 751 754 826 817 710 490 627

V E IN T I S IE T E M IL 708 978 117 706 277 372 720 515 780 616 832 930 372 147 925 460 808 098 693 *178 217 355 271 970 606 240 071 461 729 331 001 669 609 890 327 270 553 540 632 486 427 988 175

V E IN T IO C H O M IL 995 255 448 165 465 477 614 508 447 659 627 298 096 761 855 217 221 730 269 537 205 722 948 197 281 741 769 143 930 004 647 473 852 510 212 198

V E IN T I N U E V E M IL 822 205 531 790 994 373 641 485 469 574 946 900 355 975 958 804 691 225 567 897 232 848 211 667 960 165 968 895 180 780 061 373 621 218 285

T R E IN T A M IL 124 797 511 982 231 827 027 205 324 770 383 597 398 701 472 557 687 839 751 3 «

933 466 407 055 616 142 *283 349 740 344 314 334 800 495 938 390 394 094

reí le «rarsiiiE X I T O E N T U S IA S T A

Anoche se estrenó en el Teatro lUJ colosal obra wagneriana.

E l regio coliseo o fre d a un asp^o lum bradof. I

A sistieron los Reyes, Infanta Isá'tN Príncipe de Batemberg. .*]

E n palcos y butacas se veía i t9<io ^ ériá de las grandes 8o1emnida<!e&, arittí tas, políticos, literatos i intelectualei \

Las localidades se habías vendido i d o s enormes, verdaderamente inconcebj

E l comienzo de la audidón ha sidoj lem nísim o; el público guardaba un tuoso silencio.

E l Sr. Lasalle eu^ufia la batuta y c zan las escenas de este inmenso ^o«n sicaL

A las siete ha terminado la represén del acto primero, mereciendo orqs cantantes clamorosa ovadón.

Después de un entreacto largo, ha zado el segundo acto.

A l terminar, las ovaciones han estruendosas que en el final dd acto.

Rousseliere ha estado colosal, intérpretes han esfado insuperabl

E l público de M adrid ha d de una gran cultura, permane religioso silencio durante la repr del drama musical. ¡

E l decorado, de Am alio F e m í| causado sensadón, porque está ^ con magnífico arte. .

L a máquina de tram oya fun don í manera sorprendente. ¡

E l vestuario lujosísim o. Una te suma, de una brillantez indescrisí la cual guardarán imperecedero ir« todos los admiradores de la átwagneriana.

• •

T elegrafían de Barcelona que tuvo lugar ayer en el Liceo dq población, idéntica solemnidad artisti la celebrada en M adrid. -

L a ejecución ha sido excelente, y ^ corado, tramoya y vestuario, djgBOi “ P arsifa l".

í

l i H i s I9 1 a n e o n i u i i i d a d

En la DiputaciónFrovinei

En la sesión que mañana celeb: Diputación provin dal, se leerá y a una p rc^ sib ió n del presidente de U ma, cuya parte <^ce que,de las facultades que concede el decreto de Mancomunidades, la Di provincial de M adrid acuerda in de Toledo, Ciudad Real, Cuencá I lajara. Burgos, Santander, L o g r o ^ Segovia y A v ila para constituiri la comunidad castellana y procurar en dentro de la ley, el fom ento de tosiÉ ses peculiares.

l i o s r e c l u t a s9

ILos estudiantes

en el extrai^

M adrid 2 (} Contestando una consulta hed»

Comisión M ixta de Reclutamiento varra, la “ G aceta” publica una res de Guerra disponiendo que los recluti estudian en el extfan jero la fecha greso en filas deberán solicitar n sterio, acompañando certificación matricula del curso.

Esta autorización no les eximirá corporarse á filas cuando se les Ha misioneros pertenecientes á las 0 » dones comprendidas en el jpár gundo.

Consejo de ministri

Madrid 2 (5 E l Sr. D ato nos ha redbido, m

dons que se había celebrado con sidido por el Rey.

D ato hizo un discurso sobre políti fj terior é interior, deteniéndose p mente en la gestión del Gobierno te los dos últim os meses, y poni su activo el esultado de las elecd nicipales y feliz término de las que tanta alarm a habían produddo. dó lo de los estudiantes, hadendo también el fracaso de las manifes contra la guerra y el éxito del los Reyes al extranjero, así como to satisfactorio que el decreto de 1 munidades había producido.

Y como última noticia, dijo el

Page 3: La Tarde” SPORTS 31 · 08 en .ó plá> se han »tacioni'3, o». e ínscrip-¿in, '' por pa. - wnsales de Kti smbft» mir^t^^ . la r(^, en pedí I importante de ejemplates. Al tiendo

! • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • O « * «

J U G U E T E S•

J Esta Casa regala r. los compradores billetes

• rifa de nueve magníficos juguetes.

í E. LASHERAS-VÍCTOR » *

pnedo anticiparles que, constituidos ya las yiyuntamientos, y disfrutando ya de la su­ficiente estabilidad hemos aometido i la

laociÓQ regia el decreto de disolución de Ijj actuales Cortes.

• El Rey ío firmado, ractificando do palabra tu confianza al Gobierno que pre- lido; mañana se publicará en la “ G aceta",j decreto declarando disuelto el Congreso ¿Q loa Diputados. M ás «delante firm ará i{ Rey la disolución del Senado j la con- rcfatoría de Cortes.

para la

Combinación degobernadores

S« ka frmado U «iffuient« eombiaadóa^ fobem adores:

.Ckeres, el Sr. G a rd a A lix , actual ce> eretrio del Gobierno de lía d rid . £1 go ­bernador de A vila, D . Juaa Zapata, veadrá i ooü^' «ste puesto.

Arila, D. M anuel MiraUe», e x diputado i Cortes.

Teruel, D. Felipe M ontboya, q«« lo «■ Lérida.

Lérida, ef que lo es de T eruel, D. Juan ' Gómez loguanzo.

N U E V A T A S ATamUén ñnnó el m inistro e l decreto w -

taMedendo la nueva tasa telegráfica.

DE H A C IE N D ALos periódicos han publicado una aota

facilitada en Hacienda, diciendo que la recaudación total en Diciem bre acuaa res­pecto al año anterior, un aum ento de 33371a pesetas.

D IM ISIO N A C E P T A D A

Ha sido aceptada la dimisión del prest- derte de la Junta de A ranceles y V alo ra­ciones D. Andrés Salrador, nombrado para instituirle al S r. González Beaada.

N U N C A L L U E V E ...

fn e

Loa labradores de A lc í^ M táa co ates- tísimoi por la n e v ^ a calda, qu« vieae á remediar los efecto« 4 « Jm ae^ ok Ticnea padeciendo.

De e l e c c i o n e s

El dia ocho de M arxo tendrán lugar las elecciones de senadores.

El domingo siguiente las de diputados i Cortes.

Eítaa se reunirán el últim o día de M ar­io, conrocándoselas el día a^iterior.

Noticias de Africa

M adrid 2 (5 t ) .El jefe del Gobierno noa ha facilitado i

primera hora de la mañana los siguientes telegramas oficia les:

MeüIIa j. Peñón h o stilia d o hoy por lo j moros ligeramente; como hiciéronlo desde «°a casa, se les cañoneó, destruyéndola y <Ü«persándolos.

En Alhucema sin novedad.El vapor “ Sagunto” ha arribado al mis­

mo punto que acostumbraba á hacerlo an- de los sucesos.

Hay tranquilidad en el cam p a E sto ha producido júbilo en la población.

En Zeluán el soldado del regimiento de Segorbe Manuel Carnerero, al ir á rele- *rlo, en las escaleras de la A lcasaba se

'^76, fracturándose una pierna.

OTRAS NOTICIAS

F E L I C I T A C I O N E S

Roma.— Con m otivo de la entrada de año ^e^o, el Papa ha recibido felicitaciones « los soberano* de S u ed a , Alam ania, Mon^

«negro, Rusia y otros.

C R IM IN A L Y S U IC I D A

^ •rdeot.— lJn español, apellidado M ore­no» ha asesinado á una joven, con la que *«*tenia relaciones amorosas.

El criminal se suicidó despuís, disparán- un tiro en la cabera.

g r a i í c o m b a t e

N ueva Laredo ae ha enta­p o encarnizado combate entre las tro-

Pa» federales y rebeldes.1 0 »e sabe aún «1 resultado.Las bajas son grande» p or ambos ban-

calculándose que lo t m uertos pasan de ««»cientos,

EN P R O D E L F E M IN IS M O

^ueVg Y o rk — E l nuevo alcalde M r. Mi- que tomó ayer posesión de s j cargo,

nombrado inspectora de los Centros ^^erciales á la sufragista mis Carolina

Del Gobierno Civil

L O Q U E D IC E U N A L C A L D E

En la manana de hoy ha visitado al ae- fiar barón de Finestrat el alcalde de la villa de E lorrio, acompañado de un aeñor á quien no conocimos.

L os visitantes m anifestaron a l aeñor gobernador que en la mañana de ayer se presentó en el salón de sesiones del A yu n ­tamiento el alcalde visitante con cuatro señorea concejales, y en vista de que no había núm ero auficiente para constituir el Ayuntam iento co» arreglo i I4 ley, le vantò la sesión.

M anifiesta también qu« seguidamente se presentaron e a e l Consistorio los restaji- tes concejales con el prim er teniente de aicaJe^ coostituyendo el «uovo Ayunta-

m ienta

Ccwno quiera ue oyera disparar cohetes en las calles, Se acercó al A3aintamiento y preguntó e l' mx>tivo do la algazara con­testandosele que era el nombramiento de los nuevos alcalde y tenientes de alcalde.

Cree el protestante que por sus ene­m igos se pisoteó la ley y venía ante «1 s^ño r goberaadc^r para que to m a^ las resoluciones que estimas« da jnstida;

B áA/

«rp

i i :<f¡

áI N A U G U R A a O N D E C H A L E T S

Se celebró ayer la inauguración de la barriada de chalets recientemente conatrui- doa en las Arenaa.

L os chalets son sencillos y elegantes, ad- virtiéndo»e en sus habitaciones que se han pujesto en práctica loa preceptos de la higie­ne snáa rigttrofa.

L os invitados, entre loa cuales figuró L A T A R D E , fueron generosamente obsequia­dos por su propietario Sr. Basaldúa.

U N A R E Y E R T A

E n una taberna de la calle de Bilbao la V ie ja riñeron ayer dos individuos, Gui­llerm o A yorquecho y A ndrés Cereijo.

E ste resultó coa una herida contusa en la «aboea ^ la ta.iaé ta ifval ao» im y a s ít

E l herido fué curado en la Cas& de Socorro y el agresor fué denunciado al Juzgado.

C E R V E Z A S H ofbrau y Urquell única­mente expendemos en el C afé García.

C A M IS E R IA F R A N C E S A , Corroo, 3- T eléf.* 79 .- L a m ejor »artida. Artículo» de sp ort

» 7 1 ^ 1 . ra izad o de caballero desde 5 ^ C r fU iU w ta 'p e s e ta s , señora 6, Fueros. 49

D E T A L L E S D E S E R V IC IO S

E l Cuerpo de la Guardia municipal ha prestado durante el mes pasado de D i­ciembre los siguientes servicios:

A disposición del Juzgado del Centro, puso 6 individuos por hurto; 5 por lesio­nes, I por requisitoriado, i por intento de suicidio, 2 por e sta fa ; á la del Juzgado de Instrucción del Ensanche; 9 por hurto, 6 por lesiones, i por robo, 3 por requisi- toriados, i por intento de suicidio; 4 dis- pc^sición 'd e l -Judgtado munidpaL, 7 Por hurto, 55 por lesiones, 4* insultos; 8 por escándalo, i por amenazas, 4 por daños a p or blasfem os; á disposición del gobernador civil 19 POr diferentes causas.

Detenido» por faltas leves J 45- Además se cursaron á la A lcaldía 1.546 expedien­tes, notificaciones y denuncias. Se deco­misaron 914 kilos de pan de los p.978 que

se repesaron.

L O S E M P L E A D O S D E O F IC IN A

Una Comisión que ha tomado á su car­go los trabajos preliminares para produ­cir unm ovimiento de empleados de oficina contra el impuesto sobre sueldos que la Diputación de V izcaya tratA de crear, con­voca á todos aquellos de dichos empleados á quienes el impuesto a fecta ó puede a fec­tar, y á todos los firmantes de un escrito- protesta qwe ha recorrido diversa« oficinas :o8 dias pasados, á una reunión donde »e cambien impresiones sobre los medios que podrían emplearse para evitar la aproba­ción de la partida de referencia, conaigna- da en el Proyecto de Preaupuestoa de di­

cha Corporación.E sta asamblea tendrá lugar en los salo­

nes del Circulo M ercantil, calle del Correo,

á las siete y media de esta noche.Infórm ense todos de la importancia que

el asunto tiene, tanto por la magnitud del gravam en en sí. como por lo injiusto de su aplicación, y está segura de que no deja­réis de asistir esta noche i prestar vuestro concurso y esfuerzo .— La Comisión.

2 de Enero de 1914-Según nuestra* noticias, la Comisión ha

entregado un escrito con más de 600 firma*

en la Diputación.

U N E N T IE R R O

E sta tarde^ á laa cuatro, se ha verificado al «ntiarro dal infortunado José Goico- echea, celador de A rbitrios municipales, que estando de servicio el dia da Noche V ieja , en el Muelle de Churruca, tuvo la desgracia d« caer«« al cauce del Kervión, pereciendo ahogada

E l entierro lo ha presidido el señor al­calde y los je fe s del Cuerpo de Arbitrio*.

Compañeros del infortunado José lleva­ban las hachas de respeto.

L a fúnebre comitiva, constituyendo una imponente manifestación de duelo^ ha par­tido de la Plaza de Zabálburu, despidién­dose el dueio en la del Instituto.

C A S A D E S O C O R R O D E M A R Z A N A : : :

E n el día de hoy haa sido curado« en este Centro;

José Erolo, herida con pérdida de sus­tancia del oída medio dereciio.

José A rroyo, herida contusa en e l pa­rietal derecho.

E m ilio V idarte, distensión del hombro izquierdo.

A urelio Fernández, herida contusa en la región frontal.

T odos leves.

U N A P E D R A D A

A laa doce horas del día de hoy y en ocasión en que se retiraba '4 su casa el obrero ajustador Q aud io Fernández, reci­bió una pedrada en la frente»

E l hecho ocurrió en la calle de Iturri- bide, intervinienda el guardia municipal, quien dió cuenta a l Juzgado del Centro.

C A S A D E S O C O R R O D E L E N S A N C H E : :

H o y han «ido curados:Em ilio González, herida en la mano iz ­

quierda.

Jesús Leaitacelaya, herida coatusa en la región supercostal.

Raimundo Sánchea, erosióa ea el dedo índice de la mano derechiL

Rogelio García, herida contusa en la región frontaL

Todos leves.

A C C ID E N T E D E L T R A B A J O

Hallándose trabajando en ima herrería de la calle de Espartero el obrero Emilio G onzále^ tuvo la desgracia de recibir un golpe 4 causa de la mala dirección del martillo, ocasionándose una herida con­tusa en un dedo.

E n la Casa de Socorro fué oonvanien- tqnwitfl ite n d id a

R E G IS T R O C I V IL

Distrito del Centro N a cim i^ to a: Varones, i ; hembras, a D efunciones; Daniel Nieva y Bem aola,

calle de la Sendeja, 15, tercero, de cuaren­ta y rtueve años; Jesús Zuazo y Aransolo, de siete meses. Carnicería V ieja , 10 cree­rò ; A ngel Ribera y Echevarría de cuaren­ta y tres años, calle Somera, 4, tercero; Dámaso Isla y Escudero, de ochenta y un años. Plaza Nueva, 11 prim ero; F élix Quintana y Barriocanal, de sesenta y sia­te años, calle de Santa María, a, segundo

A T R O P E L L A D A :P O R U N C A R R O

E sta tarde ha sido atropellada por un carro en el Puente de Cantalojas, una ni­ña de doce años.

Ccmducida á la Casa de Socorro de M arzana, ha sido curada por el médico de guardia, quien ha calificado laa le- sionea de pronóstico reservado.

S IN L IC E N C IA

L os miñones del puesto de Zalla sor­prendieron cazando en el día dé ayer á Ramón U rruela Salarar.

Como no tuviera licencia, «e le deco^ misó la escopeta.

D E S P R E N D IM IE N T O

D E T IE R R A S : : ; :E n e l' día de ayer ocurrió un despren­

dimiento de tierras, motivado por la ex­cesiva cantidad de agua que cayó, en la vía férrea de Bilbao 4 Plencia.

L a vía quedó expedita 4 la media hora, sin que ocurriera desgracia personal a l­guna.

E S C O P E T A R E C O G ID A

fen el barrio de Ibarra, deí concejo de Zalla, fué encontrada en el día de ayer una escopeta perteneciente 4 algún caza­dor furtivo, que, temiendo ser sorpren­dido, huyó.

H asta ahora se desconoce el dueño.

Crónica religiosa

S n to j de hoy.— Santos Isidoro, Macario, Abelardo y Teodota.

Santos de mcñana.— Santos T ito, Ante­re, Florencio, Zózimo, Anastasio, Daniel y Genoveva.

C A R M E L O D E B E G O Ñ A

E l día de los Santos Reyea habr4 4 las diez, M isa solemne.

P o r la tarde, 4 las cuatro, Rosario, ser­món y villancicos durante la adoración del

Niño.A todos estos cultos deberán asistir los

niños y niñas con la medalla exterior, y asimismo quedan invitados todos loe aso­ciados de la Semana Devota.

V E N T A D E P E S C A D O

Han entrado hoy 551 kilos en la Pla^a del M ercado viejo, que en la subasta han alcanzado los siguientes precios:

A lgulas de Asturias, á 3,50 pesetas k ilo ; ídem de Santander, á 4,00; merlusa de San Sebastián, 4 i j s y 1,70.

P A R R O Q U IA D B S A N fU A N

Comenzó ayer el novenario que ha cele­brarse con el fin de implorar del Divino Corazón sus bendiciones para e l K uevo A ño.

P or las mañanas.— A las seis, M isa reza­da y novena.>-A las nueve, M isa cantada y novena.

L os días 4 y 6, la M isa cantada será 4 las diez, y en ella se hará la novena.

P or las noches.— A las seis, exposición de Su Dinina Majestad, Santo Rosario, no­vena, sermón, reserva y bendición con el Santísimo.

L a parte musical estará 4 cargo de la “ Schola cantorum ” de la parroquia. Tom a­rán parte también los fieles.

A D O R A C IO N N O C T U R N A

Orden de V igilia dispuesta para el mes de Enero por la Sección de Bilbao:

Viernes 2.— T u m o II.— San Vicente de Paul. P o r el alma de doña Dorotea de Aburto, viuda de Anderhsch (q. e. p. d.).

Sábado 3— T u m o III.— San Luis Gonza­ga. P o r el alma de la adoradora doña U ra­nia Bareño (q. e. p. d.).

Domingo 4.— T u m o de San Tarsici©. A las cuatro de larde.

J U N T A D B O B R A S D E L P U E R T O

D B B IL B A O

Recaudación da impuestos durante el mes de Diciembre último:

Jm portandé»:

Extranjero.— Carbón, pesetas 11.109,96;

Escorias de hierro, e tc , 1.385,07; c a : ^ ge­

neral, 34.622,37.

Cabotaje— Carbón, pesetas 7434,33; Es­

corias, de hierro, e tc . 2.839,89; carga g e ­

neral, 2.874,44.

Exp.ortación:

Extranjero— M ineral de hierro petetas 105.9973,53; carga general, I.s84,48'

Cabotaje— Carbón, escorias de hierro, et­

cétera, 206,74; M ineral de hierro, 311,31;

Lingote de hierro, 6&2,5o; Carga general, 6.881,51.

Total, pesetas 175.906,13.Bilbao de Enero de 1914.— E l presidente,

Ramón de la S o ta — E l secreu rio contador, José de SolozábaL

D I V E R S I O N E S

T E A T R O A R R IA G A .— C o m p a tti eé-

mico-lírica, dirigida por el primar aetor

Francisco Alarcón.

Fuciones para esta noche:

A las siete * L a tirana ” ,

A las nueve y cuarto “ L a gloria del ven­

cido".

A las diee y media * E 1 húsar de bt

guardia

T E A T R O D E T R U E B A — Sección oon>

tinua de cinematógrafo, desde las einco y

media de la tarde á doce de la noche.

C IR C O D E L E N S A N C H E .— Todos loa

días festivos secciones 4 las tres y media,

cinco y media y siete y media.

S A L O N O L IM P IA .— Secciones conti­

nuadas de cinematógrafo desde las cinoo

y media de la tarde 4 doce de 1« nodie.

ANUNCIOS OFICIALES

Banco del Comercio

5“« situación el 31 de Diciembre de 1913.

Pesetos Cu.

A C T I V O

C ajayB ancod eE ^ afia ................ 9 | i 7 337>3^Efecto» en c a r ­

te r a ................. p.t84.6é8,i6V . e n p o d e r de

corresponsales 6 .S54. j 98<94 837.9^7,1« Préstamos sobreva lo res........... I i . j o j . 699,7®

C . en cic. eoninterés............. ai.23i.a*o,48 í * . 534 900,18

Corresponiales deudores............ a 317 707,28Deudores diversos ........................ 491 117.88Gastos generales........................... .............., ,

34 700 129.7Í

Nominale»:

Depts. en fljntía. Ö3.969-79*» *9 Id .en cu aW ia.. 149 • 877-2 J4.47 Vlrs. de cuenta ajena en poder de eorrespon-ssles................. ia.6n.838,7| a<6.458 354 4*

*8r 158 084,17

P A S I V O

Caoital............................................ 5 000 ooe.ooFondo de reserva......................... i .ooeo#o,oeCuentas corrien­tes é imposicio­nes ................... I Í .5I4 -705.9»

Consigntars. vo­lunta . efectivo . i8 i .043,34 i s 696-749»*6

Imponentes en la Caja de Ahoiros 39 .216.240,48Corresponsales acreedores.......... i.B6a o ji,iaA creed o e sd ive rso s.................. i 355 211,56Idem por cupon es....................... 136.213,53Idem por amortizaciones ............ 65.933 43Efectos por p agar......................... 18 311,45Pérdidas y ganancias................... 49-679,03a4.Q dividendo active................... 300 000,00

14 7*0 339.76

fftm inaks:

Depósitos valo- 63.969.791,1p res garantía. . .

Id. electos cus- 149.877.*34,47to d ia ................

A creedores d eVI Correspnsl*. n . 611.338,75 aa< 458 3S4r4t

a8i.x58.684,i7

V . B ., El Presidente de tumo del Consejo de Administración, Oscar Rechelt.— El Director Gererte, Femando Echevarría.— El Contador, Eustaquio Negrete.

Distribución de las pesetas 374.815,40; utir

lidaóes liquidas obtenida^ durante el

ejercicio semestra)í- terminado en 31 de

Diciembre de 1913:

Pesetas 300.000— 4 dividendo activo de

6 por 100.

Id. 16.135,47 4 impuesto del E sta­

do y Timbre.

Id. 9.000— 4 impuesto provincial

Id. 49.679,93 4 remanente para el

próximo ejercido.

Banco de BilbaoSu situación el 31 de Diciembre de 1913*

, Pesetas Cts.

A C T I V O •

C a ja y B a » c o ................................. 5 6?i 596.53Efectos en c»rt*ra........................... 37 986.34i» SPréstamos sobre ralores............. 7 ^32 435.05Q c . de crédito con interés............ 59-058 479.35Corresponsales deudores............. 6-848 696,97Diversos deudores....................... a 255.567,30Gastos'generales y sueldos.......... .Bienes inmuebles........................... 950000,00Mobiliario...................................... 96 50i,iQCupones y amortiaacions al cobro 1.274300,56Vairs. en poder'de corresponsales 83 3*3 420,25A cciones........................................ 15000000.00

219.217.335,05Nominales:

Depts. en garan­tía..................... 6«.40S .o69,I7

Id. voluntarios 759.026.386,89Id. necesarios.. 355>55o.oo 821.784 006,06

T 041.001.341,11

Agencia de P a rís ........................... 141 990 047.42

P A S I V O

Cantal 60.000acciones i 500 pta. jo.ooo.000,00Fondo de Reserva (estatuario).. . 3 000.000,00Segundo id.id.(voluntario)........ * 4 ®oo.ooo/joFondo de Reserva especial . . . . . . Í5 4^2 970,21Beneficios y pérdidas................... 59 539»i3Acreedores porc]c corrientes.. . . ea 083.201J7Consigs. é imposiciones............ 4 958 955»76Imponentesen la Caja de Ahorros 50000.948,04Corresponsales acreedores........5-877>474»23Diversos a creed o res........ ......... 5 . ^ 851,85Efectos á pagar............................... 1 602 35S,8aDividendos por pagar................... 1.075045,00Cupones á pagar........................... 1-332718,93Amortizaciones ápagar............... 4*5-547.POAcreedores por cupones y amorti­

zaciones ¿Lcobro.. . . - ............. 1.274.30046Id.de valorea as poder.de,Corrps. 8a.333.426,>5

•19 a i7-33£.«flNominalet:

DepósM. valoreagaran tía .......... 62.403.069,17

Id. volúntanos.. 759.926.986,89 Acrs. depts. ae-oesarios........... m . » o , oe 8*i .784 006,oi

1.041.001.341,11

Agencia de P a rla ......................... 141.990.047,4*

V . B . El Presidente de tumo del Consejo de Administración, Oscar Röchelt.-— El Director Gerente, D. de Unzurrunsaga.;— El Contador Santos de Gárate.

Distribución de las utilidades eorrespon^ dientes ai ejercicio semestral terminado

eu JT de Diciembre é e 19135

Pesetas.

Pesetas 374.815,40 an jant*.

A dividendo 4 repartir 7 por lo a 1.050.000,00 ” Segundo fondo de reserva... 150.000,00 " Am ortización de bienes in­

muebles....................................... 50-000,00" Impuiestos al Estado............. 58-678,50” Impuesto provincial........... —• 31-500,00" Remuneración al Consejo... 0i-5OO,oo ” Fondo de Previsión de em­

pleados....................................... 10.500,00” Remanente para el próximoejercicio...................................... 59-539.13

T o ta l........... I44I-7I7.63

Anuncios preferentes

j O Y z n m ' í F i E j m ñ

tLá

i g e D e i i F im e r a r iaj T a lle r lie c a r p lD te r la

È i l l IrrR o n d a , t 9 y 8 « , y P l a z a

H e l e n s a n c h e , S

T c l é k o n o « n ik í ia . 5 9 t j 6 0 0

Entierros, traslados 7 aniversarios de todas clases.

Constrijcción de arcas-féret' s de maderas finas.

Precios económicos. Envío» para fuera.

SE R V IC IO PER^L^NENTE

1

Banco de VizcayaS u situMcién el 3:

Peseloi Cts.

A C T I V O

C a ja y B a n c o s.............................. S .e ii 006,45Efectos en cartera 19.684.957,11V is . en poder Csl. 2.704.552,67 33.389.509,78Pristam oss. vis. 9.985.380,21C tas.C s.C to.Ite. «6.365.3*5,97 36350696,18Corresponsales deudores............ s 862.958,19Deudores d iversos....................... 2168.785,73Cupones y amortizacns. al cobra 1.626.151,64-Inmueble........................................ 71a.000,00Mobiliario...................................... ........... 50,00Gastos de instalación................. 35 000,00Acciones........................................ 6 500.000,00 ■'

, ~ 79-OS4.iS7.97Nommales:

D . vlos en cus­todia............... . *24.771.791,80

Id. V. engarantia 89.570.114,47 Valores de comi­tentes en poderde correspnsla. 32.011.461,4a

Dpts.mecesarioa 107.600,00 316 860.867,8»396 515 025,8é

P A S I V O — '

Capital............................................ t5.e«e.eee,aaF . de reserva ea-

tatuarie............ Sse.eoe^oeF.de reserva ve»luntario............ 3 .3oe.eee,aa

Fondo de previsiém......................Cuentas corrtes. 11.927.625,0*Im p .p .á la vista 114.545.10Id. id. ipodías. a .653.135.56 14.694.305,68*Imponentes en la Caja de Ahorroa 40 940.342,84Corresponsales acreedores.......... 1 675 445,75Acreedores diversos..................... i.2i*.79i,oSAcreedores por cupones y amor-tizacionesal cobro.............. »^4,250,»7

Efectos ápagar............................... 69.600,1!Dividendo activo........................... 6i6,37o,eeRemanente para el próxiaae

ejeroieio................................ . ai i5*,49

, 79 i i 4 i*70fNemtMMe:

D . vlos. ea o«>- ^todia................. aa4.771,791,10

Id.id.engarantia 59.570.124,67 A cre e d o re s de valores en p o ­d e r de corres­ponsales .......... 3 S .a ii .4 6 i^

Id.pordepósit»*aeseaahoa . . . . 507.300^ 316 860.867,8»

J96.SiS-o25,8é

V . B . El Presidente de tumo del Consejo de Administración, Pedro Maíz.— El Director Gerente, Enrique Ocharan.— El Contador, Ma­nuel de Arrizabalaga.

Distribución de iffs henefÍcioj U^uíde9

obtenidos en el segundo ejercido de 1913.

Pcfierka».

A dividend« activo, 6 por 100«obre pesetas 8.500,000........... j!iaooo,o0

A fondo de reserva voU^-cari^. Sa.ooojM •.52.127,0*

10.997,85A Montepio de empleados........ 5.000,0«A remanente para el próxim a

Bi.153,40

T a la ! ........... 649-377«

Banco de ViczayaEn sesión celebrada por el Consejo de

Administración de este Establecimiento, ae ha acordado repar;' i ^res u ro -nistas un diviilend ; ifii»to, ó sean quince pi acción ; t lo v-beneficios obtenidos • segundo í. r:>:s- tre de 1913, cuyo pago se verificará desde el día de hoy por la Caja de este Estable- • cimiento.

Bilbao a de Enero de 1914-— E l Secre­tario, Policarpo Ibáñes.

Compañía de Navegación Internacional

,/ r .

h'4 í

L a Junta de Gobierno ha acordaos, partir un dividendo de veinte pesetaff^ acción 4 cambio del cupón número

E pago se efectuará por la C aja co del Comercio, desde el 5 del actual. ; ,

Bilbao, 2 de Enero de 1.914-— F I S tc r e - i

tario de la Junta da Gobierno^ Itídoro v Areehw ola.

'f f iá é I

Page 4: La Tarde” SPORTS 31 · 08 en .ó plá> se han »tacioni'3, o». e ínscrip-¿in, '' por pa. - wnsales de Kti smbft» mir^t^^ . la r(^, en pedí I importante de ejemplates. Al tiendo

L A * L -= E = .

Tos, Catarros,Bronquitis, Asma

[ y afecciones respi- y afecciorias.

Pastillas Bolívar De renta

en las

f a r m a c i a s

k m

r :

Curac ión R á p i d a y S e g u r a

Lea usted lo que sigue:

H I S T O G E N I C O p U l Q J Q F R E

Premiado en la Esposición del Congreso de la Tuberculosis,

s

Cura <01 aaraviUost rapidez tedos los c«ttrro3, hrfnquitis, Í9S4S, y combate eoa éxito se fu r* la tuibtrculàsis, stend«

ol 9 rm4 segura coatra todas los enfermedade* de los érganés respiratorios.

AMBROSIA DE AZAHAR, para llerar i f«liz término el astado d« las embarasadaA. No hay un solo aas* de kaya aparecido la 6ebre puerperal usando Mte delicioso producto, kabiecdo lide iatpetMtM las nejeret aiedicinast

D I A 3 Z T J F Ü G 0 (Vino antidiabètico PUIG JOFRE).

Es esta la única especialidad para la ooaipleta caradón de la diabttm.

Estos tres heróicos productos se hallan de reata ea tedas las priaeipales Faratadas y ITh'efuerias 4el atu»!« y al pM* mayor don Miguel de Gárate.— BILBAO.

lAZAOLA Y 0.¡SHURTADO BK A N tzA Q A , núm . S - BILBAO

Fábrica de aceites vegetales y tortas para .9] ganado. Especialidad en aceites y tortas d ^ li­naza y sésamo.

The Pacific Steam Navigation CompanyCompañía Inglesa del Pacifico

Servidos ^ o s entra Bilbao, Montevideo, Buenos Aires, Balúa Blanca, Puerto Madryn, Panta Arenas, Corral, C«r®nel, Talcabuana, Valparaisa y demás puertos de Chile y Perú.

Próximas salidas del Puerto de Bilbao.£1 (Ua ao 4e £ N E R O el vapor BOGOTAo» Y s^ res Admiten pasees de Cámara y tercera clase.

-loor ArinoEspecifico excelente

para el aseo de la boca.Superior para las irri­

taciones y dolores de los díen; 2z.

Imnejorable para el reu- mat calenturas en ¡adul­tos y expeclalttente|en njñosy'dolofes fuertes de estómago. En fricciones.

Dft venta «m casa del autor.

Bidebarríeta Í4> i* B ILBAO

Precia 2 ptas* frasco

K

<9 r •

C v ... • , me liana.

Todos los pafiia que ha

¿ció de fas^je para Montcvide >, r , 'aw <*« de 100■ in i ' < • rtrga para lüu ; '

- i Julián, Río ’«vtt y demi'i pi, -

■nis • 'licrto d»* !*? .\irc5. '

'» r-::rtos ■<o

pasajeros

'iuenos /•. -n ,• i " ant

> ; Cr-i’ .-Pu-V.,'

*es y lahía, ;> impuestos. ■1 -'il : .-í, fiu j

f-e-ea.C' r :n n '- ;

• i ’ Mro >

c .ater-

y rápidos vapores de e«t? importante Com- ervicio de la América del Sur, están dotados de

todos los adel.iiiics modernos, telegrafía sin hilos, cuartos de baño, luz eléctrica, etc., etc. Llevan cocineros, camareros, enfermeros y médicos, todos españolea. Grandes instalaciones para los pasajeros de tercer* cta-'e donde se les dá un excelente trate.,. iaforn . < pasajes de Cámara y tra»sportc de cargartirijirse á les A ¡te autorízalas tn Bilbao,O A R L O S H O P P E y C O M P A A J A — Alameda Mazarredo, i

t o d o lo r a f o r o n t o A lo o p a s a j e s d s t a p o o - o l a s s f A l a s o f l o l n a s d s l o s m i s m o s s e A o r e s *

n l b s r a i n ú m s p o I 0 | d s t r á s d s l T s a t p o d s A p p ia g s i

»»

»»»»»»««««*»«»»«

ilO

ViJ \U/ ¿i, aP n O V B i^ ’. D e c i 1 >E R « i r i T A H

P A R A C R I A T 1T R A S

Precios excepcionalesO A s a G a lin d o a «i« C a r n i o e r l a V l s j a i n ú m i SO

^ • • P * e h o « n l a p l a n t a b a j aT a l l e r e s e n e l p r i m e r p i s a

Este Mtablecimiento, para evitar confusiones, desde i,® del aílo I9 U llevará un rótulo en la puerta que die«

“ L O S E N C A j E R O S 5 A R A T Q 3 ”

Casa especial para eomprar en buenas condidones entrando raioa^»^*’ ’ que lleva el rótulo “ L o s e n o a j s p o s j b a .

SE RECIBEN E N CA R G O S A M EDIDA

««««

«

««»»«

«««»

«««40««

iLabradoresIAbonad vuestros campos y prados coa las

escorias T h o m a a “ B e l g a s " marca E l B a i l o para conseguir buenas cosechas. Gra- duadón y molienda garantizada. — Deposita­rio exclusivo en España

H e c t o r D a l m a u

£>espacho: Colón de Larreátegui, n ám erasi Teléfonos 823 y a6

SILBA®

Automóviles de alquiler— D E —

ENRIQUE DE ARTARAZ

Hay un coche de gran lujo, nuevo, el 4L4Lé

Garage “La Perla”H eros, S y 4 - T e U fo n o 1.071 « BILBAO

r m

Urra ;; Centro ile lÉrnaciio Iglemaeioiii!:FUNDADO EN Í909

INFORMES COMERCIALES, sobre plazas de Espafia y resto del mundo. tiCORRESPONSALES director en todas las Naciones. ^

SUCURSALES: Madrid, Barcelona, Sevilla, Eibar. . |REGISTRO de patentes de invención é introducción, marcas, nombres comerciales, etc., e

España y Extranjero. ^

Registro In te rnac iona l de M arca» ^

CONFECCIÓN de planos. Estudio y redacción de Memorias. Pago de anualidades y quinqu« nios. GESTION y COBRO de créditos.

Oflcinas Centrales: Ledesma, 5. ■ Apartado Correos, niím, 7. ■ Téléfono I.3I4 - BILBAC

^ A T ? R T 7 T n A i n s t a l a c i o n e s Î^ x VJLV-DJZL i -v V /w fjL eléctricas, luz, tim- J:J — .......... =3, bres, telóTonos. Venta íX de toda ciase de material eléctrico. Casa auto- t i rizada por todas fas Centrales de Electricidad. J

Î LOTERIA, 2 y MERCADO DEL ENSAinCHE, 1 t

t i i c n c ^, 1. ■

a.lu g. , ' ir.d

M D « l ( l a u y II Arlaslivk.» |

B i S eTá o

Café "V izcaya"Caf& <u|Mrief y Caorsa d& l u

meier« marón.

Uaría MuS»* (frtata i la Au« diaaaa.

1 (di( f í - 4 / f i f P

I ..... t á , . . C i l l l i t

Edredonos de miraguano a peseta* 15

» de flump Duvit » 30

NOTA.—2sta casa vende más barato que ei

liquidaciones.

No comprar edredone» sin ritiíar primen

esta <?af a.

Colón de larreátegui, 27.

Teléfono 823.-BlIbai

A T A R DDIARIO INDEPENDIENTE

ANUNCIOS

Primera plana, predoá «onTencionales«

Entrefilet, l i n e i . . . Pts. I

Gacetilla Td. 0,50

Preferente« id 0,35

Ülttuna plana id. 0 10

Ofidalei m -|------------ rr-iíMi^ DB.

6eaiunicado«, de i 4 25 pesetaa linea

de i l t e É 1 ulïersarle

En p r im e ra p lanaSencilla............................. . Pié,

Poblé.................y........................... iü 50

¡a, ?59u¿dru| tu ím

ía. ISO

OctUplQ ... rrr~i~-ii:-.-r.~wriC~n'J'','.mi n. aso

^®dia ¡plana a 50«

Plana eatera id. icoe

Cn tspospa plana

®acilla ipa.

Guádruplí ............. la. Ift

'Sèstuple ja. feOctupla ....... ifl. u

Í.4. a$9Plana «ntera ......... 509

J . P . H A N D F O R D . L T D .S I H P C H A N D L E R S

ABASTECEDOI^ES DE BUQUESTelegramas.

H A N D JFO H DS H IP C H A N Ü L E R S

N E W P O R T M O N NEWPORT MONSum in istran pertrechos en todos los puerto» del C an» ! de B ris to l

A 6 R E A L E S l o m e j o r l á m p a r a

^g_j|tQm@nt© m@táLco estirodo .PABLO MARTINEZ & COMPAÑIA

i n g e n i e r o s

LUCf^ANA 2,»BILBAO