La tecnología educativa y sus usos.

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Participantes: Avilés, Jhennifer CI: 19.473.209 Castillo, Karina CI: 20.246.543 García, Rebeca CI: 16.362.385 Maldonado, Nélida CI: 13.448.466 Meza, Deyrranson CI: 21.335.381 Peña, Ninoska CI: 18.617.811 Facilitador: Fuentes; Yolimar Sección “A” San Juan de los Morros, Marzo de 2014

Transcript of La tecnología educativa y sus usos.

Page 1: La tecnología educativa y sus usos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Participantes:

Avilés, Jhennifer CI: 19.473.209

Castillo, Karina CI: 20.246.543

García, Rebeca CI: 16.362.385

Maldonado, Nélida CI: 13.448.466

Meza, Deyrranson CI: 21.335.381

Peña, Ninoska CI: 18.617.811

Facilitador: Fuentes; Yolimar

Sección “A”

San Juan de los Morros, Marzo de 2014

Page 2: La tecnología educativa y sus usos.

INTRODUCCIÓN

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría

de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y

desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y

el significado del aprendizaje.

La educación vive una realidad con el surgimiento y desarrollo de la tecnología

educativa. Su impacto en la educación es un tema que ha sido objeto de estudio por

muchos autores. Las tecnologías educativas se presentan cada vez más como una

necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los

conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente

actualizada se convierte en una exigencia permanente.

Entre las tecnologías utilizadas como medios educativos tenemos: chat, wiki,

Facebook, twitter, foros, páginas web, blog educativos, videoconferencias, Skype y

linoit.

Page 3: La tecnología educativa y sus usos.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones

y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y

situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs

(tecnologías de información y comunicación).

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría

de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y

desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y

el significado del aprendizaje.

La presencia de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra sociedad

hace inevitable su uso en entornos educativos y, por tanto, exige una profunda

reflexión en busca de sus mejores potencialidades educativas y su adaptación a la

actividad educativa cotidiana. La introducción del ordenador como proyecto de

innovación en un centro educativo conlleva modificaciones en las diferentes

estructuras, en la organización de los medios, en la formación del profesorado, en su

colaboración en proyectos comunes, etc. Estos cambios suponen una serie de

implicaciones que inciden también en el propio alumnado: nuevos medios, nuevas

metodologías, nuevas relaciones con el profesorado.

Al hablar de computadores, estamos simplificando una realidad más compleja, en

el orden técnico y, por sus implicaciones, en la transformación social y de las

organizaciones que los incorporan. Según Adell (1998), las nuevas tecnologías de la

información y de la comunicación son "el conjunto de dispositivos, herramientas,

soportes y canales para la gestión, el tratamiento, el acceso y la distribución de la

información basadas en la codificación digital y en el empleo de la electrónica y la

óptica en las comunicaciones".

Para Cabero (1996) las nuevas tecnologías tienen las siguientes características:

- La inmaterialidad entendida desde una doble perspectiva: la consideración de

que la materia prima es la información y la posibilidad de crear mensajes sin la

existencia de un referente externo.

- La instantaneidad como ruptura de las barreras temporales y espaciales de

naciones y culturas.

Page 4: La tecnología educativa y sus usos.

- La innovación en cuanto que las nuevas tecnologías persiguen como objetivo la

mejora, el cambio y la superación cualitativa y cuantitativa de las tecnologías

predecesoras.

- La posesión de altos niveles de calidad y fiabilidad.

- La facilidad de manipulación y distribución de la información.

- Las altas posibilidades de interconexionarse.

- La diversidad.

Martínez (1996, 102) identifica por nuevas tecnologías "a todos aquellos medios

de comunicación y tratamiento de la información que van surgiendo de la unión de

los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología electrónica y las

herramientas conceptuales, tanto conocidas, como aquellas otras que vayan siendo

desarrolladas como consecuencia de la utilización de estas mismas nuevas

tecnologías y del avance del conocimiento humano".

La tecnología ha supuesto cambios considerables en el desarrollo de diferentes

áreas de la actividad humana; sin embargo la escuela no ha sido afectada de la misma

manera. A pesar de ello, el computador puede iniciar un cambio profundo en los

procesos de aprendizaje si se superan las resistencias iniciales (papert, 1995). Para

avanzar en esta dirección, Escudero (1992) destaca los siguientes aspectos relativos al

uso de las nuevas tecnologías en entornos educativos:

- El uso pedagógico de las nuevas tecnologías por parte de los profesores

representa un pilar fundamental para promover y desarrollar las potencialidades que

tienen los nuevos medios en orden a propiciar aprendizajes de más calidad.

- Los profesores son sujetos activos que tienen su propia forma de entender su

práctica, y sus concepciones y habilidades profesionales conforman el tipo de uso que

hacen de distintos programas y medios educativos.

- Facilitar el uso de nuevos medios requiere crear condiciones adecuadas para la

clarificación de las funciones, los propósitos y las contribuciones educativas de los

mismos. Dichas estrategias han de incluir diversos tipos de formación propiamente

tecnológica, que permita el dominio de los nuevos medios; específicamente

educativa, que posibilite su integración en el curriculum; y un tipo de formación que

capacite para llevar a cabo este tipo de innovación en el contexto escolar.

- Para hacer un buen uso pedagógico de los medios es necesario comprometerse

con el desarrollo en situaciones naturales de enseñanza, crear apoyos pedagógicos

Page 5: La tecnología educativa y sus usos.

durante la puesta en práctica, tener disponibilidad de materiales, un trabajo reflexivo

y crítico por parte del profesorado y el establecimiento de ciertas condiciones y

procesos institucionales que reconozcan y potencien el uso pedagógico continuado.

IMPACTO DEL USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO

EDUCATIVO

Con la llegada de las nuevas tecnologías de información se llevan a cabo una serie

de cambios en la sociedad y por ende en la educación

Los impactos que se han originado por el uso de la tecnología en la educación, se

pueden mencionar en tres grupos:

a. La enseñanza del uso de las propias tecnologías se refiere a ese período de

aprendizaje de la propia tecnología; cómo usarla y de qué forma aprovechar todas sus

características apropiadamente.

b. La tecnología como herramienta de aprendizaje. La tecnología es un medio que

se pone al alcance tanto de los estudiantes como profesores. Su uso enriquece y

facilita el entendimiento de áreas que por su complejidad son más inteligibles con la

ayuda del material multimedia.

c. Adaptación del sistema educativo a la realidad tecnológica imperante. Dentro de

la búsqueda de estrategias no se trata simplemente de incorporar tecnología en el

ámbito educativo. Se requiere una correcta orientación de los roles jugados por cada

uno de los elementos involucrados en el proceso educativo.

Gran parte de las modificaciones que las nuevas tecnologías han traído al ámbito

educativo son: gran cantidad de información, diversidad de contenidos, convergencia

de medios, posibilidad de conexión con personas especialistas en diversos temas,

intercambio de información y comentarios, retroalimentación, ruptura con las barreras

del tiempo y el espacio.

CHAT

Page 6: La tecnología educativa y sus usos.

Un chat es una conversación realizada por medios informáticos. La palabra chat es

un anglicismo, usado para describir este tipo de conversación. Chatear es entonces el

hecho de participar en este tipo de conversación.

Un chat tiene las siguientes características:

Es sincrónico: esto quiere decir que la información es recibida por el

destinatario inmediatamente ha sido enviada. Esto implica que los

participantes deben estar conectados a la red en el mismo momento.

Es basado en texto: los participantes escriben mensajes con sus teclados y

estos son enviados a través de la red para luego ser visualizados por los demás

participantes en sus pantallas.

Las aplicaciones para chat permiten adicionalmente otras funcionalidades como:

Foto personal.

Transmisión de archivos.

Emoticonos.

Registro de conversaciones.

Las aplicaciones de chat más populares son: Skype, Google Talk, Windows

Messenger, QQ, Yahoo! Messenger, ICQ, AIM.

En el contexto de la educación la utilidad del chat varía según el curso sea

totalmente a distancia o no. Su aplicación suele ser más relevante en cursos

totalmente a distancia o cuando el curso contiene grupos que no coinciden en las

mismas clases presenciales. En general, es útil para tomar decisiones puntuales y

resolver dudas sencillas, por ejemplo el chat puede ser usado por el profesor en horas

determinadas para ejercer labores de tutoría (resolución de dudas, avisos, acuerdo,

conclusiones...).

WIKI

Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las

páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de

cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la

Page 7: La tecnología educativa y sus usos.

colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar

información.

El término wiki procede del hawaiano “wiki wiki”, que significa “rápido”, y fue

propuesto por Ward Cunningham. La noción se popularizó con el auge de Wikipedia,

una enciclopedia libre y abierta que se ha constituido como uno de los sitios más

visitados de la Web.

El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en

equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta forma es

posible regresar a un estado anterior (en caso que las modificaciones realizadas no

sean correctas) y corroborar quién concretó cada cambio en la información.

Una de las grandes ventajas de un wiki es la facilidad para crear páginas de forma

instantánea, sin necesidad de preocuparse por el diseño y otras cuestiones

relacionadas con la estética y la organización de la información. Muchos wikis crean

hipervínculos y páginas de manera automática cuando el usuario escribe una palabra

o frase de cierta forma (en mayúsculas y sin espacio, entre dos corchetes, etc.).

Entre las distintas formas de visualizar un wiki para su edición, se encuentran el

código fuente (un texto plano), el HTML (a partir del código fuente) y la plantilla

(que establece cómo se disponen los elementos comunes en todas las páginas).

Ventajas de los wikis:

.- Son muy útiles ya que dan a sus usuarios la posibilidad de crear y optimizar

páginas de manera instantánea, brindándoles mucha flexibilidad y libertad. Gracias a

esto, se han convertido en un formato muy popular, que se beneficia de los infinitos

aportes de la comunidad.

.- Es esperable que el contenido de los wikis sea vigente, aunque esto depende de

varios factores, como ser la popularidad de la materia que tratan.

.- Vuelven muy sencilla la revisión del trabajo antes de la publicación.

.- En un ámbito estudiantil, incentivan a los alumnos gracias a combinar el

aprendizaje con el uso de la tecnología, y los motiva a trabajar en grupo.

.- Dado que varios autores pueden colaborar en la redacción de un mismo artículo,

los wikis ponen el contenido en primer plano, dejando menos lugar al divismo.

.- Se trata de una plataforma sencilla de utilizar, pero con la fuerza suficiente para

redefinir la manera en la que se estudia y se comparte el conocimiento.

Page 8: La tecnología educativa y sus usos.

.- Dependiendo del proyecto, son económicos de crear y de mantener;

.- Ofrecen la posibilidad de escribir cada artículo en diferentes idiomas. Una vez

publicados, usuarios de todo el mundo pueden acceder con facilidad a la versión de su

interés, dado que cada una puede mostrar los enlaces a las restantes.

FACEBOOK

Facebook (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales creado por Mark

Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.

Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se

abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.

A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas

por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión

fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos,

Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y

traducciones a 70 idiomas. En enero de 2013, Facebook llegó a los 1230 millones de

usuarios, de los cuáles hay más de 600 millones de usuarios móviles. Brasil, India,

Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios, sin embargo y

hay usuarios que poseen más de una cuenta.

Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores

que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.

El 9 de abril de 2012 se anunció que Facebook adquirió Instagram por 1000

millones de dólares. En febrero de 2014 los responsables de Facebook anunciaron la

compra del servicio de mensajería móvil WhatsApp por 16.000 millones de dólares.

El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de

Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.

La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus

gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había

incubado a fines de los años 1980. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir

la plataforma Facebook a otros desarrolladores.

Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español traducido por

voluntarios, extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con

Page 9: La tecnología educativa y sus usos.

conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de

comunidades virtuales.

TWITTER

Twitter (NYSE: TWTR) es un servicio de microblogging, con sede en San

Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts)

en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está

bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en

marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad

mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65

millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha

sido apodado como el "SMS de Internet".

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo

de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del

usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto se le

llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a

veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos

tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente

mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden

tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para

teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible

en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar

tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

FOROS

Un Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u

opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que

contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir

nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus

opiniones.

Page 10: La tecnología educativa y sus usos.

Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores

de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su

vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son

una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información

sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la

mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino

nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede

comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues

en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas.

Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá

hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

PÁGINAS WEB

Una página web (o página electrónica, según el término recomendado por la Real

Academia Española ) es un documento o información electrónica capaz de contener

texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada

para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador.

Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede

proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de

hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como

ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web

remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por

ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide

Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde

servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

VIDEOCONFERENCIA

Una videoconferencia es una conexión multimedia entre dos o más personas que

pueden verse, oírse e intercambiar recursos aunque estén separados por miles de

kilómetros.

Page 11: La tecnología educativa y sus usos.

Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares

alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la

transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una

computadora, hacer presentaciones, etc.

El eje tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión

digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real.

En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala

calidad de las imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado

atrás dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo, transferencia

de archivos y de un costo más que accesible a la mayoría de los interesados.

Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la

necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir

información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y

pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona.

Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el

área de las telecomunicaciones.

SKYPE

Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre

Internet (VoIP). Fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas

Zennström y desarrollada en su solución técnica por los estonios Priit Kasesalu, y

Ahti Heinla, ya que de hecho Skype nació en Tallin, Estonia. El código y protocolo

de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden

descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de

Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

Desde 2013, la red de MSN Messenger se integró a Skype, un usuario MSN inicia

sesión con las mismas credenciales que usaba en MSN para comunicarse con otro

contacto MSN o Skype, pero solo en texto; para usar el audio y video tiene que

vincular su cuenta Hotmail/Outlook con Skype, pero esto es completamente opcional.

Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut, que

permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y

Page 12: La tecnología educativa y sus usos.

bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del

mundo.

Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias a la cual se otorga un número de

teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda

contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.

La interfaz de Skype es muy parecida a la de otros software de mensajería

instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger, y, de igual

forma que en éstos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos

entre usuarios del mismo software. Este programa también permite dejar mensajes de

voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ése un

servicio de pago que viene incluido con SkypeIn.

LINOIT

Es una herramienta web 2.0, organiza nuestra notas (sticks) y crea murales o

corcheras online. Se pueden publicar fotos, vídeos de Youtube, URL’s con

comentarios, archivos para compartir. Posibilidad de envío a nuestros grupos.

Corcheras públicas o privadas.

La tarea de ser docente puede resultar complicada cuando no conseguimos la

atención de nuestros alumnos. Mediante este programa podemos darle un giro

tecnológico a nuestra manera de enseñar. Es divertida, fácil de usar, accesible y

además gratuita, que funcionará como una plataforma en la cual podemos interactuar

de manera directa con los estudiantes y además darles la oportunidad de

autoaprender. Es un buen recurso para el aula, pues nos permite disponer de varios

lienzos o murales en los que poder presentar la información agrupada por temáticas,

áreas, proyectos.

Ofrece la posibilidad de crear grupos y de configurarlos de manera pública o

privada, así como de insertar el corcho virtual en un blog o página web.

BLOG UTILIZADOS COMO MEDIO DE INTERACCIÓN EDUCATIVA

Page 13: La tecnología educativa y sus usos.

El fenómeno de los blogs ha influido notablemente en los usos y costumbres de

los usuarios de la Internet. El formato blog, weblog o bitácora, se ha generalizado

como el medio más aceptado de publicación (personal, profesional o grupal). Los

blogs se pueden emplear en ámbitos tan variados como el periodismo, la política, la

religión, el idioma, los negocios y por supuesto en la educación.

Ante esta realidad, es importante reconocer que la palabra Blog, procedente del

vocablo inglés Weblog, o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados

periódicamente que recopilan cronológicamente textos, artículos, publicaciones o

entradas (posts) de uno o varios autores, donde lo más reciente aparece primero. Éstos

tratan una temática en particular y el autor tiene la libertad de publicar lo que crea

pertinente.

Estas entradas, por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog

añadan comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el

lector.

Los blogs son herramientas para la gestión de contenidos, la publicación y

comunicación de información que se asemejan a los diarios, en los que se van

realizando anotaciones, creando y publicando contenidos, que por lo general

provocan la reflexión personal y social sobre los temas tratados en el blog. Los blogs

permiten incluir recursos multimedia como textos, imágenes, sonidos y vídeos.

Una característica que hace muy peculiar su estructura, es que los artículos

añadidos aparecen publicados en una secuencia inversa al orden de introducción. Lo

que se introduce de último, es lo primero que se muestra (Sistema LIFO: Last Input

First Output).

Los blogs tienen presencia e incidencia en casi todos los ámbitos de la vida, entre

ellos el educativo. En este contexto, se utiliza el término EduBlog para referirse a un

blog que se emplea con fines educativos, con el propósito de mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

En este contexto, se reconoce a un Blogfesor como aquel docente comprometido

con la innovación, que se apoya en los blogs como recurso para aprender y enseñar,

compartiendo de forma permanente, responsable y ética experiencias, recursos y

conocimientos. Este Blogfesor, también promueve el aprendizaje colaborativo, la

integración de sus estudiantes y colegas al proceso de formación profesional y

alfabetización digital.

Page 14: La tecnología educativa y sus usos.

Una de las particularidades de un EduBlog es la construcción colaborativa del

conocimiento, posible mediante la interacción permanente del docente y los

estudiantes o grupos de docentes y grupos de estudiantes.

El blog puede ser empleado como herramienta para la construcción de

conocimientos en áreas curriculares concretas, también puede ser empleado para

promover el desarrollo de competencias socio - cognitivas básicas y competencias

digitales directamente relacionadas con la alfabetización digital, necesarias para

desempeñarse eficientemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Por lo tanto, los blogs se pueden emplear para:

.- Trasladar el aula hacia la plataforma virtual de Internet, rompiendo barreras de

espacio físico y temporal de la institución educativa.

.- Aprender, comunicarse, interactuar y colaborar de forma sincrónica y

asincrónica, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje, construyendo

conocimientos a partir de la interacción social y considerando al estudiante como un

agente activo de su propio aprendizaje.

.- Presentar los contenidos a través de diversos medios, respetando los diferentes

estilos de aprendizaje de los estudiantes.

.- Realizar trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, ya que éstos tienen la

posibilidad de crear contenidos y el material objeto de aprendizaje, de acuerdo a sus

necesidades e intereses.

.- Desarrollar el proceso de aprendizaje de forma reticular, aprovechando las

ventajas de la hipertextualidad y rompiendo con la idea tradicional del aprendizaje

secuencial.

.- Acceder gratuitamente a una inmensa cantidad y variedad de contenidos de

calidad, actividades y situaciones de aprendizaje para poder participar activamente en

el proceso de creación de conocimiento y contenido. Lo cual ofrece una alternativa

sostenible y compatible con proyectos educativos de innovación.

Page 15: La tecnología educativa y sus usos.

BIBLIOGRAFÍA

Ávila, J. (2009). Educación y las nuevas tecnologías. Disponible en:

http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2001_06_06.pdf Consultado el: 06

de marzo de 2014.

Fernández, M. (2011). La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación.

Disponible en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/mendoza_l_p/capitulo1.pdf

Consultado el: 06 de marzo de 2014.

Márquez, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación. Disponible en:

http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf

Consultado el: 06 de marzo de 2014.

Pérez, I. (2012). Wiki. Disponible en:

http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm Consultado el: 06 de marzo de 2014.

Prado, J. (s/f). Edublogs. Disponible en:

http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=384&Item

id=1 Consultado el: 06 de marzo de 2014.

Quiroz, M. (s/f). Video Conferencias. Disponible en:

http://sofiykeitbff.blogspot.com/2011/10/las-videoconferenciasconcepto.html

Consultado el: 06 de marzo de 2014.

Wikipedia. (2014). Varios conceptos. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/

Consultado el: 06 de marzo de 2014.