La Tecnología Provoca Estrés y Ansiedad

3
La tecnología provoca estrés y ansiedad: UNAM 09 de marzo de 2011 El abuso de la tecnología como única opción para comunicarse puede provocar dolor de cabeza y espalda, depresión, irritabilidad, cambios de carácter, sedentarismo y aislamiento El uso inadecuado de la tecnología, puede provocar alteraciones tanto físicas como sicológicas, traducidas en estrés . Aprender a utilizar estas nuevas herramientas, ayuda a obtener el mejor provecho de ellas sin salir perjudicados. En opinión de María Teresa Ramos, catedrática de la Facultad de Psicología de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): "Hoy en día, tecnologías digitales como la Internet, y los teléfonos celulares principalmente, forman parte de la vida de la mayoría de las personas a cualquier nivel. Sus beneficios en materia de comunicación y en el terreno laboral, son innegables, pues el acceso a la información es inmediato y las distancias se acortan cada vez más". Y agrega: "Sin embargo, estos beneficios se pueden convertir en todo lo contrario, si no se tiene conciencia de cómo usar los nuevos recursos a favor. Situaciones de ansiedad, irritabilidad, cambios de carácter, sedentarismo y aislamiento, entre otros, pueden ser producto de este desconocimiento" . El hecho de querer estar a la vanguardia en materia tecnológica, provoca en algunos individuos un constante estrés . La competitividad laboral, está muy relacionada con este aspecto. Muchas personas que tienen el deseo de acceder a puestos superiores, dedican gran parte de

description

tics

Transcript of La Tecnología Provoca Estrés y Ansiedad

Page 1: La Tecnología Provoca Estrés y Ansiedad

La tecnología provoca estrés y ansiedad: UNAM 09 de marzo de 2011El abuso de la tecnología como única opción para comunicarse puede provocar dolor de cabeza y espalda, depresión, irritabilidad, cambios de carácter, sedentarismo y aislamientoEl uso inadecuado de la tecnología, puede provocar alteraciones tanto físicas como sicológicas, traducidas en  estrés . Aprender a utilizar estas nuevas herramientas, ayuda a obtener el mejor provecho de ellas sin salir perjudicados.

En opinión de María Teresa Ramos, catedrática de la Facultad de Psicología de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): "Hoy en día, tecnologías digitales como la Internet, y los teléfonos celulares principalmente, forman parte de la vida de la mayoría de las personas a cualquier nivel. Sus beneficios en materia de comunicación y en el terreno laboral, son innegables, pues el acceso a la información es inmediato y las distancias se acortan cada vez más".

Y agrega: "Sin embargo, estos beneficios se pueden convertir en todo lo contrario, si no se tiene conciencia de cómo usar los nuevos recursos a favor. Situaciones de ansiedad, irritabilidad, cambios de carácter, sedentarismo y aislamiento, entre otros, pueden ser producto de este desconocimiento".

El hecho de querer estar a la vanguardia en materia tecnológica, provoca en algunos individuos un constante estrés. La competitividad laboral, está muy relacionada con este aspecto. Muchas personas que tienen el deseo de acceder a puestos superiores, dedican gran parte de su tiempo a actualizarse, pues creen que si no lo están, podrían, incluso, hasta perder el trabajo. Esta percepción puede

Page 2: La Tecnología Provoca Estrés y Ansiedad

agudizarse en personas adultas, por la creencia casi generalizada, de que sólo los jóvenes se pueden adaptar más rápida y eficazmente a dicha evolución.

Por otra parte, la tecnología también ha modificado las formas de relacionarse. La telefonía tradicional, por ejemplo, ha sido casi sustituida por los correos electrónicos o por los mensajes de teléfonos celulares.

La especialista comenta que si no se limita el uso de estos recursos a tiempos y circunstancias específicas, se puede caer en el aislamiento, con las lógicas consecuencias negativas para la salud física y emocional. Por ejemplo: dolores de cabeza, de espalda, atención dispersa; e inclusive estados de ansiedad y depresión, los cuales tienen su origen no en el uso, sino en el abuso de la tecnología como única opción para comunicarse.

La maestra Ma. Teresa Ramos, propone algunas sugerencias para evitar el Tecno-estrés: Limitar el uso de la tecnología para lo estrictamente necesario, es decir, que si por cuestiones de trabajo, se está en contacto continuo con la computadora, no es aconsejable que una vez que termine la jornada laboral, el individuo siga con dicho contacto en su casa. Esto pues no sólo perjudicará las relaciones familiares, sino que generará los efectos negativos antes expuestos.

Reservar un día sin tecnología para fomentar las relaciones humanas de contacto directo, es otra opción para el descanso y la recreación; elementos muy importantes y necesarios para conservar la salud.

En resumen, no se trata de prescindir de los grandes beneficios que puede aportarnos la tecnología, sino de sacar de ella el mejor partido y utilizarla a nuestro favor.

Page 3: La Tecnología Provoca Estrés y Ansiedad