La Tecnología y La Producción Vegetal Intensiva

20
1 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Producción Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN La tecnología y la producción vegetal intensiva La producción vegetal intensiva requiere, además de una alta productividad, una calidad elevada que le asegure una competitividad aceptable en mercados con una gran oferta comercial. Tradicionalmente, la producción vegetal intensiva se ha desarrollado a campo sin control ambiental (Figura 1 A), sin embargo, la necesidad de extender el período de cultivo dentro de un ciclo anual ha obligado a un reemplazo creciente de esta metodología de cultivo por sistemas de semi forzado (Figura 1B) o forzado (Figura 1C). Este cambio es mínimo en producciones frutales, creciente en cultivos hortícolas, e imprescindible en la mayor parte de los emprendimientos de especies ornamentales. Figura 1: Diferentes situaciones de cultivo de especies vegetales, A: a campo, B: bajo túnel y C: en invernaderos. Los valores absolutos de radiación global aumentan desde el amanecer alcanzando un máximo cerca del mediodía. La radiación de onda corta es absorbida por las estructuras sólidas (incluyendo el suelo) y reemitidas como radiación de onda larga capaz de incrementar la temperatura de la atmósfera; por esa razón, los máximos de temperatura se encuentran desfasados con respecto a la radiación global dentro del ciclo diario (Figura 2). Figura 2: Evolución de la temperatura y la irradiancia durante el ciclo diario.

description

La Tecnología y La Producción Vegetal Intensivapor Dr. Adalberto Di Benedetto

Transcript of La Tecnología y La Producción Vegetal Intensiva

  • 1 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIN

    La tecnologa y la produccin vegetal intensiva

    La produccin vegetal intensiva requiere, adems de una alta productividad, una calidad elevada que le asegure una competitividad aceptable en mercados con una gran oferta comercial. Tradicionalmente, la produccin vegetal intensiva se ha desarrollado a campo sin control ambiental (Figura 1 A), sin embargo, la necesidad de extender el perodo de cultivo dentro de un ciclo anual ha obligado a un reemplazo creciente de esta metodologa de cultivo por sistemas de semi forzado (Figura 1B) o forzado (Figura 1C). Este cambio es mnimo en producciones frutales, creciente en cultivos hortcolas, e imprescindible en la mayor parte de los emprendimientos de especies ornamentales.

    Figura 1: Diferentes situaciones de cultivo de especies vegetales, A: a campo, B: bajo tnel y C: en invernaderos.

    Los valores absolutos de radiacin global aumentan desde el amanecer alcanzando un

    mximo cerca del medioda. La radiacin de onda corta es absorbida por las estructuras slidas (incluyendo el suelo) y reemitidas como radiacin de onda larga capaz de incrementar la temperatura de la atmsfera; por esa razn, los mximos de temperatura se encuentran desfasados con respecto a la radiacin global dentro del ciclo diario (Figura 2).

    Figura 2: Evolucin de la temperatura y la irradiancia durante el ciclo diario.

  • 2 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    La capacidad de acumulacin de fotoasimilados de una planta est ntimamente asociada con la posibilidad de que los estomas permanezcan abiertos y que la difusin del CO2 desde la atmsfera que rodea a la hoja hasta la cmara subestomtica no se convierta en un factor limitante para la fotosntesis (Figura 3). Las resistencias foliares responsables del cierre estomtico disminuyen completamente en luz, sin embargo, la respuesta a la temperatura foliar es un poco diferente ya que un aumento de la temperatura disminuye las resistencias foliares, existe un ptimo por encima del cual las resistencias se incrementan exponencialmente y el estoma se cierra. Por otro lado, a medida que disminuye el potencial agua foliar a partir del desfasaje que se genera entre transpiracin y absorcin de agua en respuesta a una demanda atmosfrica especfica, las resistencias foliares se incrementan.

    Figura 3: Efecto de la radiacin neta, la temperatura foliar y el potencial agua sobre la resistencias foliares a la difusin del CO2 desde la atmsfera hasta la cmara subestomtica.

    Figura 4: Cambios en radiacin neta, dficit de presin de vapor de agua, temperatura del aire y temperatura de la hoja dentro de un ciclo diario.

  • 3 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    La radiacin neta cambia a lo largo del da y eso influye sobre otras variables ambientales tales como temperatura del aire y dficit de presin de vapor de agua (un parmetro que define la demanda atmosfrica transpiratoria) (Figura 4). El balance entre estas tres variables ambientales definen la temperatura de la hoja, la demanda transpiratoria (Figura 5) el valor de las resistencias foliares, la posibilidad de que los estomas permanezcan abiertos y de que el sistema fotosinttico genere fotoasimilados.

    Figura 5: Evolucin de la tasa transpiratoria durante un ciclo diario. Cuando se utilizan sistemas de forzado (invernaderos) para el cultivo de plantas la temperatura que alcanza la atmsfera del mismo es mayor que la temperatura exterior. Sin embargo, la biomasa desarrollada por el cultivo y la irradiancia que recibe modifican significativamente los valores de temperatura. La Figura 6 muestra, adems, que la temperatura del invernadero alcanzada como resultado de diferentes factores (irradiancia y estado ontognico del cultivo) depende de la tasa de ventilacin de la estructura.

    Figura 6: Efecto de la tasa de ventilacin, la irradiancia y el estado ontognico del cultivo sobre la temperatura de la atmsfera del invernadero. Un aumento de la irradiancia o del estado ontognico del cultivo cuando el invernadero est cerrado y hermtico, incrementan significativamente el dficit de presin de vapor de agua

  • 4 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    (determinan una disminucin de la demanda transpiratoria). A medida que aumenta la tasa de ventilacin del invernadero, los valores caen bruscamente (Figura 7).

    Figura 7: Efecto de la tasa de ventilacin, la irradiancia y el estado ontognico del cultivo sobre el dficit de vapor de agua de la atmsfera del invernadero.

    Figura 8: Variables microclimticas relacionadas con la intercepcin de luz en un cultivo extensivo. Rn: radiacin neta; LE: ; H: ; G: En un cultivo extensivo (Figura 8) el objetivo productivo es optimizar el uso en la eficiencia de la radiacin (RUE) para alcanzar la mxima productividad posible de productos en donde el rendimiento est definido por el peso final y no por los atributos de cada producto (grano) en particular. Al alcanzar el ndice de rea foliar crtico (IAF), es decir, la biomasa fotosintetizante capaz de interceptar el 95% de la radiacin incidente, la mayor parte de la radiacin directa proveniente del Sol es absorbida por el cultivo, aumentando paralelamente la temperatura foliar y poco de esta radiacin de onda corta alcanza el suelo que sustenta el cultivo. La temperatura foliar final va a ser el resultado de las ganancias de temperatura por radiacin directa de onda corta y

  • 5 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    por los cambios advectivos de temperatura a partir del movimiento de masas de aire con distinta temperatura y de las prdidas por reemisin de radiacin de onda larga por el cultivo, la transpiracin de las plantas y los cambios convectivos entre la biomasa area y la atmsfera que la rodea. Sin embargo, en producciones vegetales intensivas, donde cada producto debe tener una mnima calidad comercial, el objetivo es obtener la mayor productividad de productos con una mxima calidad, sacrificando paralelamente la eficiencia en el uso de la radiacin. Esto determina cambios cualitativos en los flujos de radiacin (Figura 9). En condiciones de campo (sin control climtico), se establece un maco de plantacin que minimiza la competencia lumnica entre plantas; para optimizar la eficiencia de uso del agua (un elemento crtico en producciones vegetales intensivas) es imprescindible el uso de acolchado de suelo o mulching (sistema de semiforzado). El resultado es que parte de la radiacin de onda corta del Sol es reflejada y el suelo se calienta, incrementando la emisin de onda larga que normalmente genera el cultivo. El acolchado de suelo no es necesario en los pasillos porque el trnsito de la maquinaria pos-plantacin y los operarios producen una compactacin del horizonte superficial que reduce drsticamente la prdida de agua por evaporacin. Cuando el cielo est nublado o las plantas se cultivan bajo sistemas de forzado, las nubes y la estructura del invernadero reflejan parte de la radiacin directa de onda corta y reemiten la que absorben en una longitud de onda larga difusa.

    Figura 9: Variables microclimticas relacionadas con la intercepcin de luz en un cultivo intensivo. Rn: radiacin neta; LE: ; H: ; G:

  • 6 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    Generacin del rendimiento en especies vegetales bajo cultivo intensivo

    El valor econmico intrnseco de cada producto ornamental justifica la modificacin del microambiente de cada individuo para acelerar la tasa de crecimiento, incrementar la calidad y/o extender el perodo de crecimiento. El grado de control ambiental posible (forzado o semiforzado durante todo o una parte del ciclo de crecimiento) est relacionado con el balance econmico del proyecto. Sin embargo, el ajuste final de todo proyecto productivo se basa en un adecuado conocimiento de los requerimientos de la especie y la tecnologa de produccin disponible. La produccin agrcola extensiva tradicional se ha orientado a maximizar la cantidad de biomasa por unidad de rea, optimizando la utilizacin de la radiacin solar absorbida por el cultivo. Por esta razn, la implantacin se realiza con una elevada densidad de plantas que puedan cubrir el suelo lo ms rpidamente posible.

    Las producciones vegetales intensivas deben competir en mercados sobre ofertados donde

    la calidad comercial define las posibilidades de venta y rentabilidad del establecimiento comercial; es por ello que al concepto tradicional de productividad, definido como el nmero de producto generado por unidad de rea productiva y tiempo est acotado solo a aquellos que alcancen una calidad mnima para ser comercializados. La posibilidad de alcanzar el mximo rendimiento potencial est asociada con factores tecnolgicos as como una decisin empresarial (Figura 10).

    Figura 10: Factores involucrados en el aumento potencial del rendimiento en especies bajo

    cultivo intensivo. Un primer aspecto que define los lmites potenciales de este rendimiento est asociado con

    el mejoramiento gentico: el cambio genotpico que ha determinado un incremento en los rendimientos ha estado asociado con un significativo avance de los hbridos comerciales. Sin embargo, la aptitud de un genotipo especfico y la posibilidad de alcanzar su mxima potencialidad, estn limitados a la ausencia de determinados tipos de estrs durante el ciclo productivo; entender las limitaciones de cada material gentico permite optimizar su uso o definir herramientas potenciales para acercarse a esa mxima productividad.

    La posibilidad de un reducir diferentes fuentes de estrs ambiental mediante un mayor

    control ambiental con el uso de invernaderos climatizados permitira incrementar el rendimiento comercial; sin embargo, en la medida que los sistemas de climatizacin comienzan a ser menos eficientes (un escenario comn en nuestra regin productiva) el efecto relativo de este factor disminuye.

    Tener un elevado nmero de producto de calidad variable no basta para asegurar un

    elevado rendimiento econmico. Es all donde conocer adecuadamente los procesos involucrados

  • 7 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    en la determinacin de cada tipo de producto vegetal intensivo es crtico para generar estmulos ambientales-culturales que se traduzcan en mayor rendimiento de calidad alta y homognea.

    Los rendimientos obtenidos en este tipo de emprendimientos productivos son variables y

    no siempre existe una relacin directa con el genotipo utilizado. Las significativas diferencias en rendimientos mnimos y mximos que es posible encontrar para cada producto y situacin productiva particular, muestra no solo la presencia de limitantes especficas sino las posibilidades para obtener la mxima productividad potencial para cada genotipo.

    El enfoque tradicional para describir un sistema productivo se basa en la tecnologa estructural (invernaderos, maquinaria, climatizacin) utilizada dentro del mismo y en la distribucin de las diferentes reas involucradas (produccin, servicios, venta y expedicin). Sin embargo, es posible desarrollar un enfoque ecofisiolgico alternativo que se centre en el ciclo biolgico de cada especie, sus requerimientos ambientales y culturales que permita identificar los potenciales factores limitantes para alcanzar la mxima productividad comercial.

    Los requerimientos agroclimticos de cada genotipo definen la respuesta productiva e

    incluyen:

    a) Temperatura: los cambios trmicos, especialmente los que involucra a las temperaturas mnimas, definen la extensin del ciclo productivo y los requerimientos de climatizacin (Figura 11). Existe un rango bastante extenso dentro de las especies vegetales bajo cultivo intensivo, determinado por el ambiente a partir del cual se desarrollaron las mismas. Por un lado, se encuentran aquellas especies adaptadas a elevadas temperaturas medias (20-

    24C); las provenientes de regiones templadas admiten temperaturas mucho ms bajas (8-

    10C), mientras que algunas requieren bajas temperaturas (menores a 7C) para completar su ciclo biolgico. Por otro lado, la temperatura, como un factor de desarrollo, afecta la tasa de extensin de hojas, tallos y races y, en ltima instancia, la productividad total de la planta a diferentes niveles.

    Figura 11: Efecto de la temperatura sobre el cultivo

    b) Radiacin Fotosintticamente Activa (PAR): la respuesta de las plantas a la irradiancia en la cual pueden crecer ha permitido clasificarlas en helifilas y umbrfilas. En ambos tipos de especies, un uso eficiente de la radicacin recibida es un elemento crucial en la acumulacin de fotoasimilados, la formacin de una biomasa activa y los procesos de crecimiento y desarrollo. La capacidad de utilizacin de la radiacin PAR (Figura 12) depende de la oferta ambiental (directa o difusa) en sistemas protegidos tales como

  • 8 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    tneles o invernaderos y de la superficie fotosintetizante expandida por la planta. Atributos tales como: concentracin de clorofila y tasa de asimilacin neta (a nivel de planta) o el ndice de rea foliar y la arquitectura de cultivo lograda a partir de un densidad y espaciamiento especficos (a nivel de canopeo) definen, en ltima instancia, la capacidad de acumulacin de fotoasimilados.

    Figura 12: Efecto de la radiacin PAR sobre los parmetros asociados con la biomasa fotosintetizante.

    c) Fotoperiodo: por un lado est asociado con la integral de radiacin fotosinttica y la acumulacin de fotoasimilados. Por otro lado, los cambios en el fotoperiodo afectan el proceso de floracin en aquellas especies (fundamentalmente helifilas) capaces de medir la duracin relativa de la noche y generar una respuesta reproductiva.

    d) Agua y nutrientes: son dos factores potencialmente limitantes del rendimiento comercial, cuya importancia relativa disminuye a medida que el fertiriego se convierte en un componente estructural rutinario en los establecimientos comerciales.

    La productividad de cada planta, en trminos biolgicos, comienza a definirse desde el inicio del ciclo de produccin comercial y es afectado por diferentes factores a lo largo del mismo (Figura 13). Hasta llegar al momento de la cosecha es posible definir dos estadios de desarrollo crticos: trasplante y plantacin. El tipo de plntula obtenida al momento del trasplante depende del tipo de propgulo y la tecnologa de plantacin utilizada. El tipo de sustrato utilizado en la bandeja multicelda (una alternativa tecnolgica que masivamente est sustituyendo a la siembra directa) y el tamao de la misma, son aspectos crticos para el comportamiento de las plntulas tanto en pre- como en pos-trasplante. Estos factores son crticos para plantas que finalizan su vida til en un contenedor de tamao reducido (plantas ornamentales). Por otro lado, en aquellas especies que se cultivan en suelos altamente modificados, el grado y la calidad de la modificacin del mismo son aspectos que se definen en pre-plantacin. Con posterioridad al trasplante, la densidad y el espaciamiento (dos aspectos que definen la arquitectura del cultivo) tanto como la conduccin del cultivo (tipo de conduccin, riego, fertilizacin, control de plagas y enfermedades) permiten alcanzar un rendimiento que puede estar cerca o lejos del rendimiento potencial del genotipo utilizado.

  • 9 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    Figura 13: Aspectos pre- y pos-plantacin que definen el rendimiento comercial

    Figura 14: Factores determinantes de la produccin de biomasa. La biomasa desarrollada tanto durante la propagacin as como la obtenida a partir del

    trasplante depende de la duracin de la fase de crecimiento vegetativo en especies donde se cosecha hojas, brotes, yemas modificadas u rganos de reserva subterrneos o areos (Figura

  • 10 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    14), mientras que se requiere una fase de crecimiento reproductivo posterior en especies donde se cosechan inflorescencias, flores, frutos o granos. El crecimiento vegetativo de una planta se halla determinado por procesos de acumulacin de materia seca, asociado con la captacin de la luz fotosintticamente activa y su transformacin a travs del proceso fotosinttico y, de procesos de desarrollo regulados por la temperatura. Aunque la expansin de una hoja es un proceso de crecimiento, la tasa de aparicin de hojas y macollos son procesos de desarrollo que pueden ser cuantificados y predichos a travs de la metodologa de Tiempo Trmico. El desarrollo de una biomasa funcional afecta el rendimiento tanto en los aspectos relacionados con la acumulacin de fotoasimilados como su particin entre diferentes estructuras en funcin de relaciones fuente-destino. La duracin y resultado de las fases de crecimiento y desarrollo se ven significativamente influidas por la tasa de diferenciacin (definida por la temperatura y el fotoperiodo en aquellas especies sensibles al mismo) y la tasa de crecimiento (definida por la radiacin PAR, el suministro hdrico y de nutrientes). La temperatura, la radiacin PAR, el agua y los nutrientes son finalmente determinados por la tecnologa de climatizacin y produccin en sistemas de semi-forzado y forzado. Los mecanismos involucran procesos de medicin del ambiente y su interpretacin dentro de la planta por diferentes tejidos y rganos.

    Figura 15: Componentes de la tecnologa de produccin. La tecnologa de produccin incluye sistemas de semi-forzado (tnel, mediasombra, proteccin

    contra granizo, mulching) y forzado (invernaderos) (Figura 15). Entre los efectos involucrados sobre la oferta agroclimtica del ambiente se incluyen una reduccin en la irradiancia recibida (excepto mulching), mayores temperaturas diurnas y nocturnas. El efecto de estas variaciones ambientales determina cambios en la particin de fotoasimilados entre los diferentes rganos en crecimiento. El ambiente generado bajo sistemas de semiforzado o forzado (temperatura mayor que su entorno externo) propicia la aparicin de fases de crecimiento y desarrollo cortas y una particin diferencial a favor de la parte area de la planta. Se debe tener en cuenta que una mayor biomasa, en perodos relativamente menores de tiempo, determina una menor capacidad de absorcin lumnica por planta debido al sombreado mutuo entre hojas de plantas vecinas. Las caractersticas de las estructuras utilizadas en cultivos protegidos y el nivel de climatizacin determinan la regulacin del ambiente dentro de las mismas y el tipo y nivel de estrs que reciben

  • 11 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    las plantas. Los diferentes tipos de sistemas de semi-forzado, el tipo de invernadero, los materiales de construccin y las coberturas modifican la temperatura disponible para las plantas y la radiacin fotosintticamente activa que las mismas reciben.

    El rendimiento alcanzado en el momento de la cosecha se encuentra determinado por los

    requerimientos de cada genotipo en particular (Figura 16), bsicamente aquellos involucrados con los procesos de desarrollo o neo-formacin de rganos (temperatura y fotoperiodo) y con los procesos de crecimiento - expansin de rganos (radiacin PAR, agua y nutrientes). Sin embargo, la posibilidad de satisfacer esos requerimientos especficos est asociada con una tecnologa estructural y de manejo de las plantas bajo cultivo.

    Figura 16: La determinacin del rendimiento en especies vegetales bajo cultivo intensivo. Dentro de la tecnologa estructural es posible incluir el anlisis de las estructuras y

    cubiertas utilizadas para sistemas de semi-forzado y forzado as como las posibilidades de climatizacin especialmente en sistemas de forzado (invernaderos). Por otro lado, en producciones vegetales intensivas el concepto de suelo agrcola ha sido sustituido por el de suelo modificado a partir del agregado de diferentes enmiendas orgnicas que aseguren la estabilidad estructural de los agregados que la componen. En el caso de especies ornamentales que cumplen su vida en macetas de tamao variable como cuando se utiliza el sistema de propagacin en bandejas multiceldas seguido de trasplante la calidad del sustrato y el tamao del contenedor.

    La tecnologa de manejo incluye aspectos relacionados con el suministro hdrico (riego) y de

    nutrientes (fertilizacin), as como el control de plagas y enfermedades y el balance hormonal de la planta.

  • 12 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    Dentro de la tecnologa estructural es posible diferenciar diferentes aspectos:

    a) Sistemas de semi-forzado (Figura 17)

    I) Tnel bajo: son estructuras simples que se utilizan para crear, en un volumen reducido, un microclima ms controlado que permita el crecimiento y desarrollo de plantas sensibles a un estrs ambiental (normalmente de bajas temperaturas). Pueden ser empleados slo durante la fase de germinacin-trasplante (almcigos) o para proteger las plantas durante todo el ciclo hasta cosecha.

    Para su construccin se disponen sobre el terreno arcos equidistantes y alineados que pueden ser caas, mimbre o hierro, y sobre stos el material de cobertura (polietileno) que se fija a los costados con tierra.

    Las dimensiones son variables segn el objetivo del tnel. El volumen de aire que debe contener es un factor importante para generar un microclima ms caliente que el ambiente externo que lo rodea. Dado que la precocidad de cosecha se relaciona en forma positiva con el volumen de aire dentro del tnel, se acepta que por cada metro cuadrado de superficie cultivada y protegida debe corresponderle, como mnimo, un volumen de 0,45 a 0,50 m

    3 de aire, por lo que la altura del

    tnel debe ser superior a 0,45 metros.

    El material de cobertura normalmente utilizado es el polietileno normal o cristal, el cual, por sus caractersticas trmicas puede, en algunos casos, producir una inversin trmica dentro del tnel, aunque esta situacin es fcilmente evitable con una correcta ventilacin.

    La condensacin de agua que se produce en la cara interna del polietileno por un lado

    disminuye la radiacin fotosintticamente activa que llega al canopeo, lo que puede ser una limitante importante en zonas con dficit lumnico en algunas pocas del ao; sin embargo, los cambios en la transmisibilidad de la radiacin trmica generados por la adherencia de las gotas de agua al polietileno pueden aumentar el efecto invernadero del tnel.

    A medida que la longitud de onda larga de la radiacin aumenta, el ndice de transmisibilidad disminuye al atravesar la gota de agua, hasta anularse cuando el espesor de las mismas es de

    12. Esta es la razn por la cual, la emisin de onda larga del suelo es interceptada por el agua condensada y no se re-emite hacia el exterior. Este fenmeno no es totalmente homogneo ya que existen diferencias en la uniformidad de deposicin de las gotas debido a que algunos materiales slo permiten la adherencia de gotas gruesas que dejan espacios libres entre ellas. El desprendimiento de estas gotas por la accin del viento sobre la cubierta del tnel es otro factor a tener en cuenta.

    El aumento de la temperatura y la humedad relativa que se da dentro del tnel modifican no slo las tasas de crecimiento del cultivo sino tambin afectan las relaciones de este con las malezas y los patgenos. Esto obliga a un estricto control de malezas y a la apertura peridica del tnel para mantener una adecuada sanidad.

    II) Malla media sombra

    La calidad de los productos cosechados se ve severamente reducida por el cultivo en invernaderos durante los meses estivales. El uso de media sombra sobre la estructura del invernadero o sobre los soportes del tnel permite, una reduccin de la exposicin a la radiacin solar directa y, paralelamente, de la temperatura. Existe un amplio espectro de entramado, color y materiales para estas mallas en el mercado comercial. Las plsticas de color negro son las ms utilizadas por su relativamente bajo costo y larga duracin. Las mallas plsticas de diferentes

  • 13 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    colores (amarillo, azul, verde) son ms caras pero se calientan menos (de todas formas su vida til es menor). Finalmente, las mallas aluminizadas son las de mayor costo y se encuentran limitadas a sistemas de forzado muy intensivos.

    III) Malla antigranizo

    La frecuencia de granizo en muchas regiones y el aumento de la probabilidad del mismo asociado con el cambio climtico han incrementado la necesidad de uso de estas mallas. Tradicionalmente, las mallas antigranizo fueron utilizadas en invernaderos de vidrio debido al relativamente alto costo de esta cobertura y a su poca resistencia a la ruptura mecnica. Sin embargo, en regiones donde la probabilidad de granizo se ha incrementado se propone como parte del paquete tecnolgico para fortalecer la seguridad de cosecha en cultivos a campo. Aunque el uso de malla antigranizo reduce la irradiancia sobre las plantas en aproximadamente un 15% esto no presupone un factor limitante para la productividad de la mayor parte de los cultivos hortcolas y frutales involucrados.

    Figura 17: Diferentes sistemas de semi-forzado. A: tnel bajo; B: tnel alto; C: malla antigranizo; D: acolchado de suelo o mulching. IV) Acolchado de suelo (mulching) (Figura 18)

    Es una prctica que tiene como finalidad la de proteger a los cultivos y al suelo de la accin de los agentes atmosfricos, evitando la desecacin del perfil explorado por las races, el deterioro de la calidad de los frutos, el enfriamiento del suelo y el lavado de nutrientes en reas con susceptibilidad a la erosin hdrica o elica.

    Existen diferentes materiales de cobertura con ventajas y desventajas caractersticas.

  • 14 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    Figura 18: Diferentes sistemas de acolchado de suelo o mulching. A: residuos vegetales; B: plstico negro; C: plstico bicapa.

    Cubiertas con materiales vegetales: consiste en cubrir el suelo con paja, viruta u otros residuos vegetales subproducto de alguna actividad regional (Figura 19). Entre las ventajas de este sistema frente a un suelo desnudo se pueden mencionar: .- mejor control de malezas y menores requerimientos de desmalezado manual. .- estabilidad de la estructura del suelo frente al impacto de las gotas de lluvia. .- mayor nivel de humedad del perfil edfico y mejor homogeneidad entre riegos. .- menores oscilaciones trmicas. .- mayores aportes de materia orgnica para el cultivo posterior. .- mejor calidad de aquellos rganos que suelen estar en contacto con el suelo. Entre los inconvenientes figuran: .- mayor presencia de patgenos. .- mayor presencia de plagas (roedores). .- aumento de la dosis de fertilizantes nitrogenados para compensar la utilizacin de los mismos por parte de los microorganismos del suelo.

    Figura 19: Colocacin de un mulching de residuos vegetales (A-B) y el efecto del mismo sobre la aparicin de malezas (C-D). Cubiertas con lminas plsticas: los materiales plsticos proporcionan mayores ventajas que las obtenidas con la cobertura con material de origen vegetal sobre el contenido hdrico del suelo; esto se encuentra asociado con una menor tasa de evaporacin de agua por la superficie superior del perfil edfico, se requieren menores volmenes y frecuencias de riego, evitando por otro lado, el movimiento ascendente de la napa de agua que contiene las sales insolubles y que finalmente se depositan en la superficie cerca del cuello de la planta. Como este movimiento no se elimina

  • 15 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    totalmente, se debe armar un lomo y colocar las plantas en los costados del mismo ya que la mayor concentracin de sales se observa en la zona central del lomo. Si se utiliza polietileno negro, las prdidas de agua son menores porque se elimina la transpiracin potencial de las malezas. Como el aumento de la temperatura es menor que con un plstico transparente, el movimiento ascendente de agua y sales tambin disminuye significativamente. La colocacin puede ser manual o mecnica (Figura 20).

    Figura 20: Colocacin manual (A) o mecnica (B) del acolchado de suelo con lminas plsticas.

    El acolchado de suelo generalmente produce un incremento en la temperatura del suelo (Figura 21) con el correlativo aumento en la tasa de expansin de races y la reduccin del ciclo de cultivo hasta cosecha. Sin embargo, existen diferencias significativas segn el material plstico utilizado (Figura 22). La mayor temperatura del suelo durante el da aumenta tambin la cesin de calor (reemisin de onda larga) hacia la base del cultivo durante la noche (Figura 23).

    Figura 21: Cambios en la temperatura del suelo a lo largo del da para diferentes materiales plsticos en relacin con el suelo desnudo.

    Un suelo con cobertura plstica presenta menores problemas de compactacin superficial permitiendo una adecuada oxigenacin del perfil que se materializa en una alta tasa de crecimiento de races y una exploracin efectiva del suelo disponible. El aumento de la masa radical permite una correcta humificacin de los estratos superiores y aumenta la estabilidad de los agregados de suelo. Por otro lado, el aumento de la actividad microbiana relacionada con el aumento de

  • 16 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    temperatura del suelo, acelera los procesos de nitrificacin aumentado la disponibilidad de nitrgeno a las plantas en crecimiento.

    La tasa de crecimiento de las malezas que se originan por debajo de las lminas de plstico, depender del color de las mismas. El uso de lminas negras elimina gran parte de la poblacin de malezas.

    Figura 22: Cambios en la temperatura del suelo a lo largo del da para dos profundidades de perfil edfico.

    Figura 23: Cambios en la longitud de onda de la radiacin emitida y reflejada a lo largo del da para diferentes lminas plsticas en relacin con el suelo desnudo. b) Sistemas forzados: invernaderos que ejercen un control ambiental durante todo el ciclo de cultivo.

  • 17 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    Bibliografa

    ALDRICH, R.A.; J.W. BARTOK, Jr. (1990): Greenhouse Engineering. The Northeast Regional Agricultural Engineering Service, Cornell University, Ithaca, New York, 203 pp.

    ANDERSSON, N.E. (1992): Evapotranspiration in the greenhouse under different shading screen materials. Acta Agriculturae Scandinavic, Section B, Soil and Plant Science, 42: 184-188.

    ANDERSSON, N.E. (1995): The influence of shading screen material on air, canopy, and root zone temperature. Danish Journal of Plant and Soil Science, 95: 81-85. BAILLE, M.; A. BAILLE; J.C. LAURY (1994): Canopy surface resistances to water vapour transfer for nine greenhouse pot plant crops. Scientia Horticulturae, 57: 143-155.

    BAILLE, A.; C. KITTAS; N. KATSOULAS (2001): Influence of whitening on greenhouse microclimate and crop energy partitioning. Agricultural and Forest Meteorology, 107: 293-306.

    BARTZANAS, T.; T. BOULARD; C. KITTAS (2002): Numerical simulation of the airflow and temperature distribution in a tunnel greenhouse equipped with insect-proof screen in the openings. Computers and Electronics in Agriculture, 34: 207-221.

    BASET, M. A.; M. R. KARIM; M. AKTER (2009): Measurement and analysis of total factor productivity growth in modern variety potato. Journal of Agriculture & Rural Development; 7: 65-71.

    BOULARD, T.; A. BAILLE (1995): Modelling of air exchange rate in a greenhouse equipped with continuous roof vents. Journal of Agricultural Engineering Research, 61: 37-48.

    BOULARD, T.; C. KITTAS; J.C. ROY; S. WANG (2002): Convective and ventilation transfers in greenhouses, Part 2: Determination of the distributed greenhouse climate. Biosystems Engineering, 83: 129-147.

    BRIASSOULIS, D.; D. WAAIJENBERG; J. GRATRAUD; B. von ESLNER (1997a): Mechanical properties of covering materials for greenhouses: Part 1, General overview. Journal of Agricultural Engineering Research, 67: 81-96.

    BRIASSOULIS, D.; D. WAAIJENBERG; J. GRATRAUD; B. von ESLNER (1997b): Mechanical properties of covering materials for greenhouses: Part 2: Quality assessment. Journal of Agricultural Engineering Research, 67: 171-217.

    CHALABI, Z.; J.E. FERNANDEZ (1992): Spatio-temporal responses of a glasshouse to gaseous enrichment. Journal of Agricultural Engineering Research, 51: 139-151.

    CLARKE, N.D.; J.L. SHIPP; W.R. JARVIS; A.P. PAPADOPOULOS; T.J. JEWETT (1994): Integral management of greenhouse crops. A conceptual and potentially practical model. HortScience, 29: 846-849.

    CRITTEN, D.L. (1986): A general analysis of light transmission in greenhouses. Journal of Agricultural Engineering Research, 33: 289-302.

    CRITTEN, D.L. (1991): Optimization of CO2 concentration in greenhouses: A modelling analysis for the lettuce crop. Journal of Agricultural Engineering Research, 48: 261-271.

    CRITEN, D.L.; B.J. BAILEY (2002): A review of greenhouse engineering developments during the 1990s. Agricultural and Forest Meteorology, 112: 1-22.

    DAVIDSON, H.; R. MECKLENBURG; C. PETERSON (1988): Nursery management. Administration and Culture. Prentice Hall, New Jersey, 413 pginas. DI BENEDETTO, A (2004): Cultivo Intensivo de Especies Ornamentales: bases cientficas y tecnolgicas. 288 pginas. Editorial Facultad de Agronoma (U.B.A.). DI BENEDETTO, A. (2005): Manejo de Cultivos Horticolas: bases cientficas y tecnolgicas. 373 pginas.Orientacin Grfica Editora S.R.L.

    ELIZONDO, D.; G. HOOGENBOOM; R.W. Mc CLENDON (1994): Development of a neural network model to predict daily solar radiation. Agricultural and Forest Meteorology, 71: 115-132.

    EVANS, J.R.; H. POORTER (2001): Photosynthetic acclimation of plants to growth irradiance: the relative importance of specific leaf area and nitrogen partitioning in maximizing carbon gain. Plant Cell Environment, 24: 755-767.

    FEUILLOLEY, P.; G. ISSANCHOU (1996): Greenhouse covering materials measurement and modelling of thermal properties using the hot box method, and condensation effects. Journal of Agricultural Engineering Research, 65: 129-142.

    FOURCAUD, T.; X. ZHAN; A. STOKES; H. LAMBERS; C. KORNER (2008): Plant growth modelling and applications: The increasing importance of plant architecture in growth models. Annals of Botany, 101: 1053-1063.

    FUCHS, M.; E. DAYAN; D. SHMUEL; I. ZIPORI (1997): Effects of ventilation on the energy balance of a greenhouse with bare soil. Agricultural and Forest Meteorology, 86: 273-282.

  • 18 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    GAMMELGAARD, H.I.; N.E. ANDERSSON; O. SKOV (1993): Improved light distribution in greenhouses by the use of divided shading screens. Gartenbauwissenschaft, 58: 143-146.

    GARDNER, W.K.; G.K. Mc DONALD; S.E. ELLIS; M. PLATT; R.G. FLOOD (1991): A review of factors affecting minimum temperature reached on clear, windless nights. Australian Journal of Agricultural Research, 42: 191-203.

    GEOOLA, F.; U.M. PEIPER; F. GEOOLA (1994): Outdoor testing of the condensation characteristics of plastic film covering materials using a model greenhouse. Journal of Agricultural Engineering Research, 57: 167-172.

    GEOOLA, F.; Y. KASHTI; A. LEVI; R. BRICKMAN (2004): Quality evaluation of anti-drop properties of greenhouse cladding materials. Polymer Testing, 23: 755-761.

    GERBER, T.; F.STEINBACHER; B. HAUSER (1998): Combined climate and gas exchange measurement in a greenhouse. Angewandte Botanik, 72: 3-4.

    GIFFORD, R.M.; L.T. EVANS (1981): Photosynthesis, carbon partitioning and yield. Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology, 32: 485-509.

    GIMENEZ, C; R.F.OTTO; N. CASTILLA (2002): Productivity of leaf and root vegetables crops under direct cover. Scientia Horticulturae, 94: 1-11.

    GIULINI, A.; J. WANG; D. JACKSON (2004): Control of phyllotaxy by the cytokinin-inducible response regulator homologue ABPHYL1. Nature, 430: 1031-1034.

    GRAHAM, H.A.; D.R. DECOTEAU; D.E. LINVILL (1995): Development of a polyethylene mulch system that changes colour in the field. HortScience, 30: 265-269.

    GREENWOOD, D.J.; A. GERWITZ; D.A. STONE; A. BARNES (1982): Root development in vegetable crops. Plant and Soil, 68: 75-96.

    HAM, J.M.; G.J. KLUITENBERG; W.J. LAMONT (1993): Optical properties of plastic mulches affect the field temperature regime. Journal of the American Society for Horticultural Science, 118: 188-193.

    HAM, J.M.; G.J. KLUITENBERG (1994): Modelling the effect of mulch optical properties and mulch-soil contact resistance on soil heating under plastic mulch culture. Agricultural and Forest Meteorology, 71: 403-424.

    HAM, J.M.; G.J. KLUITENBERG; W.J. LAMONT (1994): Optical properties of plastic mulches affect the field temperature regime. Journal of the American Society for Horticultural Science, 118: 188-193.

    HARTZ, T.K.; A. BAAMEUR; D.B. HOLT (1991): Carbon dioxide enrichment of high-value crops under tunnel culture. Journal of the American Society for Horticultural Science, 116: 970-973.

    HEUVELINK, E. (1999): Evaluation of a dynamic simulation model for tomato crop growth and development. Annals of Botany, 83: 413-422.

    HEUVELINK, E.; L.F.M. MARCELIS; M.J. BAKKER; A. Van der PLOEG (2007): Use of crop growth models to evaluate physiological traits in genotypes of horticultural crops. (SPIERTZ, J.H.J.; P.C. STRUIK; H.H. van LAAR eds.), Scale and Complexity in Plant Systems Research: Gene-Plant-Crop Relations. Springer. Chapter 18: 223-233.

    HYE, M.J.; H.O. BOO; I.O. JANG (2007): Effect of root-zone temperature on water relations and hormone contents in cucumber. Horticulture, Environment and Biotechnology, 48: 257-264.

    ITO, A.; T. YAMAGUCHI; M. KOSHIOKA (1996): Effect of reflective film mulching on the photosynthetic activity of carnation. JARQ, 30: 255-261.

    ITO, A.; T. YAMAGUCHI; M. KOSHIOKA (1996): Effect of reflective film mulching on leaf temperature and nutrient absorption in carnation. JARQ, 30: 263,267.

    JOILLET, O. (1994): HORTITRANS, a model for predicting and optimizing humidity and transpiration in greenhouses. Journal of Agricultural Engineering Research, 57: 23-37.

    JONGEBREUR, A.A.; L. SPEELMAN (1997): Future trends in agricultural engineering. Netherlands Journal of Agricultural Science, 45: 3-14.

    KAGE, H.; C. ALT; H. STTZEL (2001a): Predicting dry matter production of cauliflower (Brassica oleracea L. botrytis) under unstressed conditions. I. Photosynthetic parameters of cauliflower leaves and their implications for calculations of dry matter production. Scientia Horticulturae, 87: 155-70.

    KAGE, H.; C. ALT; H. STTZEL (2001b): Predicting dry matter production of cauliflower (Brassica oleracea L. botrytis) under unstressed conditions. II. Comparison of light use efficiency and photosynthesis-

    respiration based modules. Scientia Horticulturae, 87: 171-90. KATSOULAS, N.; A. BAILLE; C. KITTAS (2002): Influence of leaf area index on canopy energy

    partitioning and greenhouse cooling requirements. Biosystems Engineering, 83: 349-359. KITTAS, C.; T. BOULARD; G. PAPADAKIS (1997): Natural ventilation of a greenhouse with ridge and

    side openings: sensitivity to temperature and wind effects. Transactions of the ASAE, 40: 415-425. KITTAS, C.; A. BAILLE; P. GIAGLARAS (1999): Influence of covering material and shading on the

    spectral distribution of light in greenhouses. Journal of Agricultural Engineering Research, 73: 341- 351.

  • 19 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    KITTAS, C.; N. BARTSOULAS; A. BAILLE (2003): Influence of an aluminized thermal screen on greenhouse microclimate and canopy energy balance. Transactions of the ASAE, 46: 1653-1663.

    KRUG, H. (1997): Environmental influences on development, growth and yield. En: The Physiology of Vegetable Crops (ed. A, Wien), Cap. 5: 101-80. CAB Publishing.

    KURATA, K. (1990): Role of reflection in light transmissivity of greenhouses. Agricultural and Forest Meteorology, 52: 319-331.

    KURATA, K.; Z. QUAN; O. NUNOMURA (1991): Optimal shapes of parallel east-west oriented single-span tunnels with respect to direct light transmissivity. Journal of Agricultural Engineering Research, 48: 89-100.

    KURPASKA, S.; Z. SLIPEK (2000): Optimization of greenhouse substrate heating. Journal of Agricultural Engineering Research, 76: 129-139.

    LECOEUR, J.; .B NEY (2003) Change with time in potential radiation-use efficiency in field pea. European J. Agronomy 19: 91-105.

    LEE, I.B.; T.H. SHORT (2000): Two-dimensional numerical simulation of natural ventilation in a multi-span greenhouse. Transactions of the ASAE, 43: 745-753.

    LEUTSCHER, K.J.; J.V.M. VOGELEZANG (1990): A crop growth simulation model for operational management support in pot plant production. Agricultural Systems, 33: 101-114.

    LIU, H.F.; M. GENARD; S. GUICHARD; N. BERTIN (2007): Model-assisted analysis of tomato fruit growth in relation to carbon and water fluxes. Journal of Experimental Botany, 58: 3567-3580.

    LOVEYS, B.R.; I. SCHEURWATER; T.L. PONS; A.H. FITTER; O.K. ATKIN (2002): Growth temperature influences the underlying components of relative growth rate: an investigation using inherently fast- and slow-growing plant species. Plant, Cell and Environment, 25: 975-987.

    MAYNARD, D.N. (1978): Increasing the biological efficiency of vegetable crops. HortScience, 13: 672 - 686.

    MIGUEL, A.F.; N.J. van de BRAAK; G.P.A. BOT (1997): Analysis of the airflow characteristics of greenhouse screening materials. Journal of Agricultural Engineering Research, 67: 105-112.

    NIELSEN, B.; H. MADSEN (1995): Identification of transfer functions for control of greenhouse air temperature. Journal of Agricultural Engineering Research, 60: 25-34.

    OMID, M. (2004): A Computer-based monitoring system to maintain optimum air temperature and relative humidity in greenhouses. International Journal of Agricultural Biology, 6: 869-873.

    PAPADAKIS, G.; A. FRANGOUDAKIS; S. KURITSIS (1994): Experimental investigation and modelling of heat and mass transfer between a tomato crop and the greenhouse environment. Journal of Agricultural Engineering Research, 57: 217-227.

    PAPADAKIS, G.; D. BRIASSOULIS; G. SCARASCIA MUGNOZZA; G. VOX; P. FEUILLOLEY; J.A. STOFFERS (2000): Radiometric and thermal properties of, and testing methods for, greenhouse covering materials. Journal of Agricultural Engineering Research, 77: 7-38.

    PAPADOPOULOS, A.P.; X. HAO (1997): Effects of greenhouse covers on seedless cucumber growth, productivity, and energy use. Scientia Horticulturae, 68: 113-123.

    PAPASEIT, P.; J. BADIOLA; E. ARMENGOL (1997): Los Plsticos y la Agricultura. Ediciones de Horticultura S.L. 204 pp.

    PEET, M.M. (1999): Greenhouse crop stress management. Acta Horticulturae, 481: 643-654. PERDIGONES, A.; V. VALIO; J.L. GARCIA; F. BAPTISTA; J.I. MONTERO; R.M. BENAVENTE; S.

    de la PLAZA (2008): Experimental results and modelling of humidity control strategies for greenhouses in continental and coastal settings in the Mediterranean region. I: Experimental results and model development. Spanish Journal of Agricultural Research, 6: 189-198.

    PICCINNI, G.; K. JONGHAN; T. MAREK; D.I. LESKOVAR (2009): Crop coefficients specific to multiple phenological stages for evapotranspiration-based irrigation management of onion and spinach. HortScience, 44: 421-425.

    PIETERS, J.G.; J.M. DELTOUR (1997): Performances of greenhouses with the presence of condensation on cladding materials. Journal of Agricultural Engineering Research, 68: 125-137.

    PIETERS, J.G.; J.M. DELTOUR; M.J. DEBRUYCKERE (1994): Condensation and static heat transfer through greenhouse covers during night. Transactions of the ASAE, 37: 1965-1972.

    PIETERS, J.G.; J.M. DELTOUR; M.J. DEBRUYCKERE (1995): Onset of condensation on the inner on a outer surface of greenhouse covers during night. Journal of Agricultural Engineering Research, 61: 165-171.

    PIETERS, J.G.; J.M. DELTOUR; M.J. DEBRUYCKERE (1997): Light transmission through condensation on glass and polyethylene. Agricultural and Forest Meteorology, 85: 51-62.

    POLLET, I.V.; J.G. PIETERS (1999): Laboratory measurements of PAR transmittance of wet and dry greenhouse cladding materials. Agricultural and Forest Meteorology, 93: 149-152.

  • 20 Dr. Adalberto Di Benedetto Infraestructura de Produccin Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas

    POLLET, I.V.; J.G. PIETERS (1999): Condensation and radiation transmittance of greenhouse cladding materials: Part 1, Laboratory measuring and performance. Journal of Agricultural Engineering Research, 74: 369-377.

    POLLET, I.V.; J.G. PIETERS (2000): Condensation and radiation transmittance of greenhouse cladding materials: Part 2: Results for a complete condensation cycle. Journal of Agricultural Engineering Research, 75: 65-72.

    REUVENI, R.; M. RAVIV (1992): The effect of spectrally-modified polyethylene films on the development of Botrytis cinerea in greenhouse-grown tomato plants. Biological Agriculture and Horticulture, 19: 77-86.

    ROY, J.C.; T. BOULARD; C. KITTAS; S. WANG (2002): Convective and ventilation transfers in greenhouses, Part 1: the greenhouse considered as a perfectly stirred tank. Biosystems Engineering, 83: 120.

    SCHULTZ, W. (1997): Investigations of plastic films with different spectral properties for greenhouse covering. Gartenbauwissenschaft, 62: 23-30.

    SEGINER, I. (1994): Transpirational cooling of a greenhouse crop with partial ground cover. Agricultural and Forest Meteorology, 71: 265-281.

    SEGINER I. (2004): Equilibrium and Balanced Growth of a Vegetative Crop. Annals of Botany 93: 127-139.

    SEGINER, I.; L.D. ALBRIGHT; I. IOSLOVICH (2006): Improved strategy for a constant daily light integral in greenhouses. Biosystems Engineering, 93: 69-80.

    TAN, D.K.Y.; C.J. BIRCH; A.H. WEARING; K.G. RICKERT (2000a): Predicting broccoli development. I. Development is predominantly determined by temperature rather than photoperiod. Scientia Horticulturae, 84: 227-243.

    TAN, D.K.Y.; C.J. BIRCH; A.H. WEARING; K.G. RICKERT (2000b): Predicting broccoli development. II. Comparison and validation of thermal time models. Scientia Horticulturae, 86: 89-101.

    TANTAU, H.J. (1987): Estimation of the relative opening of leaf stomata using energy balances. Gartenbauwissenschaft, 52: 94-96.

    TARARA, J.M. (2000): Microclimate Modification with Plastic Mulch. HortScience, 35: 169-180. TEITEL, M. (2001): The effect of insect-proof screens in roof openings on greenhouse microclimate.

    Agricultural and Forest Meteorology, 110: 13-25. VILLALOBOS FJ; L TESTI; R RIZALLI; F ORGAZ (2004): Evapotranspiration and crop coefficients of

    irrigated garlic (Allium sativum L.) in a semi-arid climate. Agricultural Water Management 64: 233-249. VOLLEBREGT, H.J.; N.J. van de BRAAK (1995): Analysis of radiative and convective heat exchange

    at greenhouse walls. Journal of Agricultural Engineering Research, 60: 99-106. WANG, S.; T. BOULARD (2000): Measurement and prediction of solar radiation distribution in full-

    scale greenhouse tunnels. Agronomie, 20: 41-50. WARREN WILSON, J.; D.W. HAND; M.A. HANNAH (1992): Light interception and photosynthetic

    efficiency in some glasshouse crops. Journal of Experimental Botany, 43: 363-373. WESTON, L.A.; M.M. BARTH (1997): Preharvest factors affecting postharvest quality of vegetables.

    HortScience, 32: 812-816. WIEN, H.C. (1998): The Physiology of Vegetable Crops (ed. A, Wien), CAB Publishing. YANG, Z.; D.J. MIDMORE (2005): Modelling plant resource allocation and growth partitioning in

    response to environmental heterogeneity. Ecological Modelling, 181: 59-77. YORDANOV, I. (1992): Response of photosynthetic apparatus to temperature stress and molecular

    mechanisms of its adaptations. Photosynthetica, 26: 517-531. ZHANG, Y.; Y. MAHRER; M. MARGOLIN (1997): Predicting the microclimate inside a greenhouse: an

    application of a one-dimensional numerical model in an unheated greenhouse. Agricultural and Forest Meteorology, 86: 291-297.

    ZHAO, Y.; M. TEITEL; M. BARAK (2001): Vertical temperature and humidity gradients in a naturally ventilated greenhouse. Journal of Agricultural Engineering Research, 78: 431-436.