LA TORTUGA

9

Click here to load reader

Transcript of LA TORTUGA

Page 1: LA TORTUGA

LAS TORTUGAS

Page 2: LA TORTUGA

Las tortugas se clasifican dentro del grupo de los reptiles.

Se caracterizan por su tronco corto y ancho.

Page 3: LA TORTUGA

Protege su cuerpo con un caparazón formado normalmente, por placas óseas y placas córneas, formadas de calcio del mismo hueso. 

Del caparazón le salen, por delante, la

cabeza y las patas delanteras, la cola y las patas posteriores

por detrás.

Page 4: LA TORTUGA

La columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón, esta es una de las características más importantes de su esqueleto. 

La respiración se realiza por la acción de las extremidades ya que la naturaleza de su caja torácica le resulta imposible para poder respirar.

Page 5: LA TORTUGA

Las tortugas no tienen dientes, pero su  fuerte mandíbula afilada, con forma de pico les permiten devorar su alimento.  Una de las características de las tortugas,  que varía según a la especie que pertenezcan, es su longevidad, pudiendo alcanzar hasta los 150 años de vida.

Page 6: LA TORTUGA

Los pulmones de las tortugas son muy similares a los del humano, pueden contener la respiración durante diez minutos. 

No tienen oídos externos, si no que disponen de uno interno muy eficiente; el sentido del oído es muy agudo en ellas. 

El sentido del olor es débil, el de la vista es mejor en las tortugas marinas, pero tienen un sentido de orientación muy desarrollado

Page 7: LA TORTUGA

La madurez sexual se da entre los 6 y 8 años de edad, generalmente.

Los  machos esperan a la hembra fuera de la playa

para reproducirse.

Page 8: LA TORTUGA
Page 9: LA TORTUGA

 En México anidan seis de las siete especies de tortuga marina reconocidas a nivel mundial.

 • En México la tortuga marina se encuentra en veda desde 1990. 

• La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga en peligro crítico de extinción a tres especies: Lora, Carey y Laúd y las demás en peligro de extinción.