La Transversalidad en las Políticas Públicas Municipales

download La Transversalidad en las Políticas Públicas Municipales

of 4

Transcript of La Transversalidad en las Políticas Públicas Municipales

  • 7/27/2019 La Transversalidad en las Polticas Pblicas Municipales

    1/4

    t: @armandoborzani 1 de 4

    La Transversalidad en las Polticas Pblicas Municipales

    Mtro. Armando Borzani Aguilar

    El Concepto de TRANSVERSALIDAD se refiere a un criterio rector que transciende diversas

    situaciones y se convierte as en una referencia permanente para las acciones y la toma de

    decisiones; es decir, se vuelve una forma de ver diferentes aspectos de la realidad con un eje

    central, y es este eje precisamente el tema que se presenta como Transversal.

    La Administracin Pblica Federal, ha manejado en los ltimos aos diversos tpicos en las

    polticas ejercidas a travs de la Transversalidad, siendo as, temas recurrentes, que en su ejercicio

    han terminado por definir la actuacin del Estado en campos operacionales tan importantes como

    Territorio, Gobierno y Poblacin. Algunos temas de referencia que nos ejemplifican pueden ser

    aquellos relacionados al medio ambiente junto con la ecologa, la equidad de gnero y la poltica

    social; su implementacin como temas transversales han permitido darle un seguimiento a estos

    asuntos y registrar un crecimiento sostenido en la Preservacin del Ambiente, la Culturizacin de

    Gnero y la Conciencia Social, cuestiones que se han atendido desde todos los frentes posibles,

    todas las secretaras e instituciones estn inmersas en estas dinmicas y han contribuido desde las

    acciones que su normatividad les marca, a enriquecer y consolidar estas polticas transversales a

    travs de diversos medios como campaas informativas y la implementacin de modelos

    administrativos.

    El concepto y los beneficios de la transversalidad deberan ser aprovechados por los tres

    rdenes de Gobierno, no nicamente en los temas de carcter cultural y de costumbres como son

    los mencionados anteriormente dado que de ellos su espectro es bastante amplio y para obtener

    un alcance satisfactorio su proyeccin en la Federacin ha sido en el mediano y largo plazo. Los

    temas a considerar en los otros mbitos de Gobierno debern ser acotados por su propia

    naturaleza ya que el alcance pudiera verse afectado o vulnerado por sus potestades normativas y

    por ende de acciones que Constitucionalmente tiene previstas; es por esto que para el caso delOrden de Gobierno Municipal la propuesta de ejercer la transversalidad se refiere a que las

    acciones que se lleven a cabo sean en torno a temas de beneficio en especfico, para poder tener

    un crecimiento sostenido con resultados tangibles, evaluables y apreciados en el corto y mediano

    plazo.

  • 7/27/2019 La Transversalidad en las Polticas Pblicas Municipales

    2/4

    t: @armandoborzani 2 de 4

    La primera aproximacin que se presenta con la transversalidad est en la elaboracin de

    los Planes de Desarrollo Municipal oportunidad inmejorable para trazar en conjunto con los

    designios de la normatividad, acciones sistemticas y organizadas de acuerdo a lo que se pretende

    hacer como gobierno, para iniciar tomamos en cuenta lo que establece la Ley Orgnica Municipal

    para el Estado de Puebla en su ARTCULO 104.- El Municipio contar con el Plan de Desarrollo

    Municipal, como instrumento para el desarrollo integral de la comunidad el cual contendr

    mnimamente: I.- Los objetivos generales, estrategias, metas y prioridades de desarrollo integral

    del Municipio; II.- Las previsiones sobre los recursos que sern asignados a tales fines; III.- Los

    instrumentos, responsables y plazos de su ejecucin; y IV.- Los lineamientos de poltica global,

    sectorial y de servicios municipales. Respecto a lo que se menciona en este numeral, enfocndolo a

    la temtica de lo transversal puede dar el marco rectorpara definir toda la planeacin municipal;

    pues el diseo de los objetivos generales y los medios para conseguirlos tienen que ir en funcinde la poltica transversal que se decida instrumentar.

    Otra Ley relativa a este asunto es la de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Puebla

    la cual seala que para poder llevar a cabo este proceso administrativo de planeacin, se debe

    contar con un anlisis de identificacin de necesidades, para que en base a una participacin

    democrtica a travs de foros de consulta ciudadana se puedan determinar la prioridades de

    atencin, que de acuerdo a lo dispuesto en su artculo 20, se enlistan en forma de Componentes

    como: Desarrollo Social, Desarrollo Poltico, Desarrollo Econmico, Desarrollo Administrativo,Desarrollo Cultural y Desarrollo Financiero; as es, que estos Componentes sern susceptibles a un

    anlisis de Congruencia, Compatibilizacin y Ajuste, todo segn el artculo 22 de la misma Ley que

    dicta que dicho anlisis ser para asegurar que los objetivos, metas y estrategias conduzcan al

    desarrollo integral y equilibrado del Estado; oportunidad que nos permite retomar el concepto de

    Transversalidad, enfocarlo en funcin del tema decidido y adecuarlo segn las cuatro vertientes

    que nos maneja el artculo 30 de la misma Ley que son: Obligacin, Coordinacin, Concertacin e

    Induccin, con las que se llevara a cabo la instrumentacin de lo planeado. Definiendo la primera

    dentro de esta legislacin nos es descrita de la siguiente manera: Obligacin. Aplicable a la

    administracin pblica con lasmodalidades propias a la distinta naturaleza de las dependencias

    que la integran. Se establece el principio de comprometer al sector pblico a ser fiel ejecutor de lo

    planeado. La Coordinacin y Concertacin establecen las formas del manejo que se darn a estas

    vertientes mediante convenios y acuerdos entre Niveles Jerrquicos, Entidades y rdenes de

    Gobierno. La Induccin es la vertiente de mayor importancia pues es donde desemboca todo lo

  • 7/27/2019 La Transversalidad en las Polticas Pblicas Municipales

    3/4

    t: @armandoborzani 3 de 4

    planeado al impactar las polticas pblicas diseadas en la realidad, en campo y en la poblacin en

    general. Tambin se encarga de ver la manera de instrumentar su aplicacin para lograr el

    cumplimiento de los objetivos proyectados. Lo anterior nos permite inferir que la cuestin de la

    transversalidad aunque no se encuentra puntualmente escrita en la Ley, es un concepto que existe

    tcito en los quehaceres administrativos del Gobierno y de la nueva Gerencia Pblica.

    Volviendo al tema de los Municipios y la oportunidad de manejar la transversalidad dentro

    de su planeacin y obviamente dentro de su accin, tambin corresponde ver este asunto desde la

    ptica de la evaluacin y auditora del desempeo, tema actual y recurrente es el del

    cumplimiento y consecucin de metas expresadas en nmeros; verificacin que debe llevarse a

    cabo por parte de las instancias de revisin del mismo Municipio como la Contralora Municipal y

    de las sealadas segn la normatividad del Estado por parte de la Entidad de Fiscalizacin

    dependiente de la Legislatura Local; para lo cual existe actualmente un sistema de indicadores que

    se deriva precisamente del mismo Plan de Desarrollo Municipal presentado ante las oficialas

    correspondientes por el mismo Gobierno Municipal, cuestin que permitir que esta revisin de

    cumplimiento, sea de acuerdo a la medida de los objetivos planteados por los mismos

    Ayuntamientos, por lo que no se contrapone con el tema de transversalidad, por el contrario

    termina por unificar los criterios.

    Para definir en la lgica del Gobierno Municipal una poltica pblica transversal, es

    necesario tomar en cuenta adems de los preceptos legales establecidos lo que en realidad se

    quiere conseguir, ms all de solo cumplir con sus obligaciones; pues aunque suele parecer de fcil

    deduccin para los ya acostumbrados que son tambin temas imprescindibles como salud,

    educacin, seguridad pblica, desarrollo social, etctera y que adems estn asentados en todos

    los estatutos y deberes que se refieren a las acciones de las alcaldas, debemos tambin esclarecer

    lo que consideramos ms importante o dicho en otras palabras: lo que se pretende realizar como

    poltica pblica transversal para que se distinga al gobierno en cuestin de los dems gobiernos

    que hayan existido en el municipio, o en qu se busca proyectar al municipio y hacerlo competitivocon respecto de los dems municipios que cuentan con las mismas caractersticas econmicas, de

    servicios y de poblacin, y as se establezca dicha poltica de creacin de programas, obras,

    reglamentos, bandos, campaas, disposiciones administrativas de observancia general entre otras,

    todo en funcin del tema elegido como poltica transversal.

  • 7/27/2019 La Transversalidad en las Polticas Pblicas Municipales

    4/4

    t: @armandoborzani 4 de 4

    Para lo expuesto en estas lneas sera preciso puntualizar un tema como ejemplo, pero no

    quisiera desviar a la atencin expresando un tpico que terminar por ser referencia al

    homologarlo con otro elegido, por las circunstancias de cada pueblo o municipio. Es importante

    sealar que debe procurarse que el tema emerja de la colectividad para que en caso de requerir la

    participacin ciudadana a la hora de instrumentarlo se d por aadidura y si es un tema que tenga

    que ver con la organizacin del gobierno, hacerlo con un enfoque proactivo respetando los

    criterios de eficiencia, eficacia, racionalidad y congruencia administrativa.

    Actualmente las autoridades municipales y en el caso de Puebla las autoridades electas

    que como se sabe entran en funciones en Febrero de 2014 tienen la mejor oportunidad de la

    historia para tener un gobierno excepcional, pues independientemente de que ser una gestin de

    los ya populares cuatro aos ocho meses, tambin tienen a su favor el apoyo de diversas

    autoridades como las que recientemente validaron el Manual para Elaborar Planes de Desarrollo

    Municipales con un enfoque poblacional, en el cual intervienen figuras internacionales como la

    UNFPA-ONU (Fondo de Poblacin de la Organizacin de las Naciones Unidas) autoridades

    Federales como CONAPO (Consejo Nacional de Poblacin) y Estatales como la SGG (Secretara

    General de Gobierno) y la SECOTRADE (Secretara de Competitividad, Trabajo y Desarrollo

    Econmico). Este manual contiene un cercano ejemplo de una poltica pblica transversal pues

    para este caso el punto o eje central es la Poblacin, quien define siempre circunstancial u

    ordenadamente la accin de los Gobiernos, y es de los Gobiernos precisamente el Municipal elque est en contacto directo y permanente con ella, aunque el concepto por s solo comprende un

    dispersin inmensa de particularidades que bien podran cada una de ellas tratarse en s mismas

    como un tema exclusivo. Independientemente de que las Alcaldas en conjunto con el Estado y la

    Federacin puedan ejercer acciones coordinadas como en esta ocasin y que se deriven estas

    acciones en convenios de colaboracin para todos los programas sectoriales de esos otros mbitos

    de Gobierno; la autonoma de rgimen que tiene como entidad el Gobierno Municipal podr

    determinar de acuerdo a sus potestades normativas y administrativas las polticas transversales

    que decida. Contar con una poltica pblica transversal como definitoria de los planes, programas

    y acciones conlleva a tener un planteamiento claro de decisiones, de promocin de inversiones, de

    gestin de recursos y de resultados que desde luego contribuyan a promover el desarrollo

    ordenado de los pueblos.