La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

10

Transcript of La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

Page 1: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC
Page 2: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

La travesíade los

José Antonio Flores FarfánIlustraciones: Marcelo Jiménez SantosVersión maya: Bella Flor Canché Teh

Page 3: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

Introducción

Entre los múltiples esfuerzos del Parque Xcaret por revalorar el patrimonio intan gi ble maya, se ha reactivado una de sus más preciosas

tradiciones milenarias, la Travesía de los Mayas. La Travesía de los Mayas era un ritual sagrado

en honor a la diosa lunar, patrona de la fertilidad, Ixchel, cuyo adoratorio se encontraba en Cozu­mel, uno de los primeros cues o templos mayas destruidos por las huestes españolas.

Los mayas, haciendo eco de sus grandes desa­rrollos civilizatorios, son considerados los fenicios americanos; es decir, de los mejores navegantes y comerciantes de América–, remaban para vene­rar a Ixchel y consultar al oráculo en uno de sus más importantes rituales de renovación.

Este libro narra las aventuras del pequeño gran dzul “príncipe maya”, quien emprende la travesía para venerar a Ixchel y así probar que puede ser digno representante del pueblo maya, uno de los múltiples retos a los que eran sujetos los llamados príncipes mayas para poder ser un eslabón entre los hombres y los dioses, como legítimos here­deros de la divinidad en el mundo terrenal.

© José Antonio Flores FarfánTexto: José Antonio Flores FarfánIlustraciones: Marcelo Jiménez SantosVersión maya: Bella Flor Canché TehMusicalización, sonorización y diseño de audio: Enrique ToussaintVoces: Bella Flor Canché Teh y José Alberto Poot Chablé

Estudio de grabación: La ChicharraGrabación: Oscar Vallejo

Page 4: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

El compromiso del Parque Xcaret con el legado tangible e intangible maya, queda de ma ni fiesto en su trabajo conjunto con el Centro de Investi­gaciones y Estudios Superiores en Antro pología Social (ciesas), dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt) para la realiza­ción de esta publicación, que espera contribuir a vitalizar la lengua y la cultura maya.

El libro que se tiene en las manos constituye una aportación fundamental por recuperar este espíritu originario. Así, la recuperación de la Tra­vesía de los Mayas hace honor a la población ori­ginaria, con una versión del texto en Maya T’aan, lengua maya, con lo que se amplía el repertorio literario maya en su lengua y lo restituye a los mis­mos mayas en su propio idioma. En este sentido, la realización de este material ha contado con la valiosísima participación de autores mayas, como la lingüista Flor Canché Teh y el pintor Marcelo Jiménez Santos, sin cuyas aportaciones este fru­to del Mayab no hubiera podido ser cosechado. Se busca de esta manera llegar al público origi­nario al que debemos la historia y tradición de la Travesía, al darle a conocer parte fundamental de su cosmogonía que había caído en el olvido, destacando entre otras cosas la simbología divina vinculada al sistema de numeración maya –cada número está asociado a un dios, los números son divinidades–, el origen femenino de la luna y su relación amorosa con el inventor de la escri tura, Itzamná, todo apoyado en elementos de su pro­

pia iconografía; recreando la plástica y la estética mayas ancestrales, volviéndolas presentes y pro­yectándolas hacia el futuro.

La publicación de esta obra resulta conme mo­rativa de un nuevo ciclo que inicia preci sa mente en el 2012. Se trata del comienzo de un nuevo Baktún, parte fundamental de la nueva cuen ta ca­lendárica maya, la más larga de todas en su cosmovisión, en la que el mundo y el hom­bre se renuevan para ser cada día mejores. El 21 de diciembre del 2012 no es el fin del mundo, sino unfinal más que para los mayas siempre es el comienzo de una nueva era. El 2012 se concibe así como la oportunidad de un nuevo comienzo. En él debe emerger un nuevo ser huma no de con ciencia más plena. Desde el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, cada nueva era un nuevo ser humano es creado por los dioses. Un hombre mejor que el predecesor, con la responsabilidad de mantener el equilibrio y la armonía del cosmos. Este nuevo ser eres tú, somos todos nosotros. No defraudemos a la divi­nidad, vivamos esta fecha como la oportunidad de renacer con las enseñanzas del pasado, para ser mejores en el futuro comprometiéndonos a cuidar el regalo del presente en el que crecerán nuestros hijos con un nivel superior de concien­cia, vinculado al cui da do del medio ambiente como celebración de la paz entre los hombres y la naturaleza.

Page 5: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

4

Page 6: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

5

Por lo menos mil años antes que los españoles llegaran a las tierras de la gran

civilización maya1 el Mayab ya había dejado huellas indelebles en estelas y códices con su escritura, atribuida al dios Itzamná. Como todos los dioses, Itzamná también está enamorado de Ixchel, la diosa lunar.

Itzamná donó la escritura a la humanidad para que la memoria y el recuerdo, la historia y la poesía sacra, existieran.

Los mayas inventaron el cero mucho antes que los europeos; su astronomía era precisa y su calendario solar capaz de determinar los ciclos agrícolas, los solsticios y los equinoccios, con una precisión que sigue asombrando a propios y extraños.

En su cosmovisión politeísta se llega a confundir a los dioses con los dzules, los “príncipes” o señores mayas, y a éstos con aquellos.

1 Las tierras que habitaban los mayas iban desde la Península de Yucatán hasta el actual Salvador. A lo que se llamó en maaya taan, su lengua, el Mayab.

Aj Tsikbal: Mix síijik le sak wíiniko’ob, taalo’ob te’ t kaajala’. K ch’i’ibalo’obe’

ts’u póolko’ob u kuxtal. Ti’ tuunich, ti’ ju’un ts’u tsikbaltiko’ob bix kuxa’anilo’ob. Ti’ tuunich yéetel ti’ ju’un tu tsoolajo’ob tuláakal u kuxtalilo’ob. Tu beeto’ob, dyosbo’otik ti’ u máatan ts’íibo’ob, ts’a’an tumen yuum k’uj Itzamná. Je’ex tuláakal le k’ujo’obo’, Itzamná u yaabilmaj xan x­Ixchel, u xko’olelbil uj

Itzamanáje’ tu ts’ajto’on u na’atilil k ts’íib. Bey túun k ts’íibtik, k kilich tuukul, k kilich k’aay t’aan

K ch’i’ibalo’ob yáax tuukult bix u ts’íibta’al “mix ba’al”, ti’ leti’ob taal u tuukulil le cero’o’. Ti’ k ch’i’ibalo’ob anajchaj u na’atil u tsooliko’ob le ka’ano’. Jéet ma’alo’ob u p’isk’iino’on, mix máak ku tsa’ayaj je’ bixo’obe’. Yojelo’ob ba’ax k’iin u nupikuba k’iin yéetel uj, wa yaan k’iin, wa yaan ma’alo’ob jooch. Tuláakal ja’ja’ap u chi’ob yéetel u meyajo’obo’.

Úuch ka’ache’ jéet yaan k’ujo’ob, lebeetike’ ka kóoj le sak wíiniko’obo’, le k ch’i’iba’lo’obo’ tu tukulto’obe’ k yuumtsilo’ob. Tu tukulto’obe’ suunaj wíiniko’ob.

Page 7: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

66

En el Mayab antiguo la comunicación era a pie, por el Sakbé, “el camino blanco”, un camino elevado unos cuantos metros

hecho de un tipo nativo de estuco, que también tenía un carácter sagrado –todavía hoy los mayas al transitarlo profieren oraciones sacramentales.

El Sakbé fue una forma de comunicación que llegó a trascender un sinnúmero de regiones del área maya, aún cuando hoy en día los más conocidos están en el estado de Yucatán.

U beejil le úuchben maayao’obo’, chéen

“sak bejo’ob”. Ka’achile’ mina’an mix kiisbuts, mix wawáa, xíimbalil u máano’ob je’el tu’uxak ka xi’iko’obe’. Le sak bejo’, chan ka’anal beetalnil, tumen u beejil k’uj. Tak tu k’iinil bejla’e’ ku beeta’al u payal k’aayil kan máanak máaki’.

Le k ch’i’ibalo’obo’ je’el tu’ux ka chan jets’eko’obe’, tu beetiko’ob u sak bejo’ob, chéen ba’ale’ tu k’iinil bejla’e’ chéen Mayab chika’an máanaja’ano’ob.

Page 8: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

77

Cíclicamente los mayas renovaban su compleja cosmogonía o maneras de

ver el mundo, a través de diversos rituales. Uno de ellos era la travesía desde lo

que hoy se conoce como Xcaret, que antiguamente se llamaba Polé –palabra relacionada con los ricos intercambios que se daban en la época– a Cozumel, palabra derivada del maya kosom “golondrina” y lu’umil “lugar de”. El sentido último de la travesía era la renovación de la vida y con ello de la persona, como un rito de paso de los dzules, quienes eran puestos a prueba navegando de Polé-Xcaret a Cozumel, santuario último de Ixchel.

La travesía era una forma de evocar la mística del ciclo eterno del día y la noche, la lucha sempiterna de la luz y la oscuridad, la dualidad que permite mantener el equilibrio cósmico entre las fuerzas de la naturaleza y el hombre.

Kaada ba’ax k’iine’ le maaya’obo’ ku jeel

tukultiko’ob u kuxtalo’ob, bey u jeel na’atiko’ob le yóok’ol kaaba’.

Ku beetiko’ob kilich ba’alo’ob je’ex le u xíimbalil Xkareto’.

Le bimbalo’ ku beetiko’ob u tia’al u jeel na’atiko’ob le yóok’ol kaaba’. Xkaret úuch ka’ache’ Polé k’ajóolanil. Pa’at bey u k’aaba’o’, yo’olal le xk’eex ku beeta’al yéetel Cozumelilo’obo’.

Ku k’a’ajsiko’ob le k’áa’ náabo’, tia’al u jeel síijil máak. Bey u k’áata’al jeel kuxtal. Yéetel le bimbala’, le k’ujo’obo’ ku k’amiko’ob jun p’éel túumben na’at.

Le u bino’on ichil le ja’o’, ku beeta’al tia’al ma’ u t’u’ubsa’al mix k’iin ,mix áak’ab. Ku k’a’asikto’on, k’ana’an tu ka’a p’éelilo’ob tia’al ma’ u xu’ulul le k kuxtal yóok’ol kaaba’, yéetel le ku kaxta’al u ki’imak óolil yóok’ol kaab.

Page 9: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

8

Page 10: La Travesía de los Mayas - BAIXARDOC

9

Los mayas poseían distintas pruebas de fuego para su clase gobernante que sólo

superándolas podían ser dignos miembros de la élite; considerada directamente vinculada a los dioses, como precisamente la travesía, en la que enfrentaban no pocos peligros…

Otra manera de poner a prueba a los dzules era resolver acertijos o adivinanzas, como cuando el chaman pedía al dzul iniciado que trajera una luciérnaga lamida por un jaguar, Balam. El dzul tenía que regresar con un cigarro encendido, fumando.2

Le ka’acho’, tia’al a náajaltik a ja’ala’achile’, k’a’ana’an a máansik

ya’abach talamilo’ob. Le u jóok’ol máak tak xkaret tak Cozumelo’ ma’ chéen ch’abili’, tumen tu beel a bine’ ka máansik ya’ab sajbe’entsilo’ob, noj ba’al le ba’alo’.

Jejeláas bix u p’i’isil u muuk’ le ts’uulo’obo’, je’ex u ts’abalti’ob u na’ato’ob wa ba’axo’. Je’el bix kan a’alalkti’ob, ka u taaso’ob jun túul chan kóokay yéetel yoot’el báalam. Le Ts’uul túuno’ k’abéet u ts’u’uts’ik jun p’éel chamale’, ka suunak yéetel t’abalil.

2 Estos acertijos se encuentran consagrados en el Libro de los libros del Chilam Balam. 2ª ed., México, fce, 1963. Col. Popular, 42. Traducido y editado por Alfredo Barrera Vázquez y Silvia Rendón. Los acertijos y las adivinanzas siguen siendo un género muy importante para la socialización de la lengua y la cultura maya, véase Fidencio Briceño Chel et al Na’at le ba’ala paalen: Adivina esta cosa ninio” Adivinanzas mayas yucatecas. México, Artes de México, 2001.

9