LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

12
LIBRO VIAJERO CURSO 2014-2015 / 6º DE E. PRIMARIA / GRUPO B 1

description

Libro colaborativo elaborado por los alumnos de 6ºC del CEIP Pablo Iglesias de Talavera de la Reina (Toledo)

Transcript of LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

Page 1: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

LIBRO VIAJERO

CURSO 2014-2015 / 6º DE E. PRIMARIA / GRUPO B

1

Page 2: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

Un día Pablo caminaba tranquilamente por un camino de tierra que rodeaba el campo de fútbol de su pueblo. Acompañaba su caminar la presencia centenaria de los olivos que lo rodeaban como adivinando sus pensamientos. De pronto algo llamó su atención:

- ¡Ostras! ¿Qué es eso?

Un sonido seco y repetido interrumpía la tranquilidad de la tarde.

Pablo miró hacia arriba y... ¡Había un nido!

Curioso metió la mano y sintió un fuerte picotazo.

-¡Ah qué daño! ¿Qué hay? En vez de meter la mano, se subió al árbol y miró. Sorprendido dijo ¡Es una urraca herida!

Pablo se la quería llevar a casa a escondidas porque suponía que sus padres no le dejarían tener

2

Page 3: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

animales. A la vuelta de entrenar la cogeré. Dijo alegre.

Pablo terminó el entrenamiento y se la llevó a su casa a escondidas, pero sus padres la vieron y entonces Pablo les dijo que era preciso ayudar a la pobre urraca, que él se sentiría fatal si no la curaban y sus padres permitieron que se la quedase. Esa noche Pablo acomodó la urraca en una caja de cartón y le preparó un poco de comida que consistía en un poquito de carne y unas galletas esponjadas con leche. Por la noche se podía escuchar como picoteaba de vez en cuando la comida. Parecía tranquila y a la vez parecía comprender que en la familia de Pablo había encontrado unos verdaderos amigos, por eso no se movía de la caja y estaba tan quieta. AL día siguiente la llevaron al veterinario para que la curara la pata que tenía rota.

Después de unos días, Pablo fue a ver como estaba la urraca. El veterinario le dijo que aun tenía que cuidarla y Pablo se puso muy contento.

La trataba muy bien y la urraca se sentía agradecida. Un día, mientras Pablo estaba haciendo los deberes oyó una voz:

-¡Pablo, Pablo!

Un silencio absoluto inundó la habitación pero Pablo siguió escribiendo. Y entonces volvió a oír:

- ¡Pablooooooo!

3

Page 4: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

Miró hacía atrás y vio que la urraca pronunciaba su nombre. Se quedó alucinado. Ese mismo día tenía una reunión con la pandilla y llevó también a la urraca. De tanto oír el nombre de los miembros de la pandilla empezó a repetirlos. Siempre que los veía gritaba muy alto:

- ¡Daniel! Inés! ¡José! ¡Felipe! ¡Amanda! ¡Raúl! ¡Lucía!...

Después de lo que le había pasado a Pablo, esa noche no durmió. Se quedó pensado en qué hacer y se le ocurrió una idea.

Cuando acabó las clases cogió a la urraca y se marchó con ella. Se dirigió a una de las principales calles del pueblo y allí se sentó y puso un cartel que ponía "LA URRACA PARLANCHINA".

La gente pasaba y veía el cartel pero no hacían caso. Hizo una demostración; la gente se quedó asombrada empezaron a hacerse fotos, videos...

Entre la gente se encontraba un guarda forestal que se adelantó y le dijo a Pablo.

- ¡Eh chico! ¿De dónde has sacado esa urraca?

Pablo asustado le contó como había llegado a él la urraca y el guarda le respondió.

- No es este el lugar más adecuado para una urraca. A los animales no se les puede ridiculizar como títeres de feria.

Pablo, asustado, le dijo al guarda que él solo pretendía que la gente conociera las habilidades de

4

Page 5: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

la urraca y reconoció que tenía razón. Para la urraca lo mejor sería devolverla a su habitat, al lugar donde la había hallado.

Pablo en ese momento, a parte de quedarse un poco triste porque la tenía que dejar en su hábitat, también estuvo pensando en cuándo decírselo a sus padres.

Como en ese momento estaba con su pandilla, Pablo les comentó lo que le había dicho el guarda. Ellos también se pusieron tristes al pensar que ya la urraca no podría estar tanto tiempo con ellos y también sabían que la iban a echar mucho de menos.

Pero toda la pandilla, incluido Pablo, también pensaba que ese era su lugar y que allí estaría bien.

Al día siguiente la pandilla quedó en el lugar en el que debían dejar a la urraca. Todos ellos se

5

Page 6: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

despidieron de ella con tristeza y al mismo tiempo con alegría porque se quedaría en su hábitat.

Pero los chicos antes de soltarla, escucharon algo...

- ¿Es un animal salvaje?- dijo Pablo.

- Creo que sí - contestó uno de los amigos.

Esperaron un rato y descubrieron que era una serpiente. Rápidamente escondieron a la urraca y se lo dijeron al guarda forestal y este les dijo que la sacaría del parque.

Pablo se la llevó a casa otra vez y además se llevó unas ramas y unas hojas para su caja. Así se encontraría mejor.

La urraca no quería irse en ese momento pero por una ventana vio a una amiga que no veía hacía tiempo.

La urraca aprovechó que la ventana estaba abierta y salió volando.

6

Page 7: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

Salieron volando. Recorrieron parques, jardines, campos alrededor del pueblo y bebieron en una fuente donde se juntaron con muchas urracas conocidas.

Pasó el tiempo y al llegar la noche la urraca sentía nostalgia y pena. Se acordaba de Pablo. No lo pensó más, echó a volar y al llegar a la ventana de la casa por la que había salido vio que estaba cerrada. No sabía que hacer.

La urraca intentó buscar una solución para poder entrar. Se introdujo por la chimenea y bajó hasta el salón. Allí no había nadie, y la urraca se fue hasta la habitación de Pablo. Pablo estaba dormido y no se enteraba, la urraca le gritó:

- ¡¡Pablo Pablo!!

Pablo se despertó y se llevó una gran alegría. Preguntó:

-¿Qué haces aquí?

La urraca le dijo que le había venido a ver y que le gustaría quedarse un poco más de tiempo en su compañía. Además le dijo que tenía algo que enseñarle.

Pablo le dijo a la urraca que no podía ir a ver lo que la urraca le tenía que enseñar debido a que era de noche.

Al día siguiente Pablo y su pandilla fueron a ver lo que la urraca los quería enseñar. La urraca les dirigió donde Pablo la encontró herida y les enseñó un nido con huevos diciendo que eran suyos y que

7

Page 8: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

tenía que cuidar para sacar sus polluelos. Al lado del nido había una especie de bolsa de la que sobresalía lo que parecía un collar brillante.

Pablo fue a ver que era, y descubrió un montón de joyas. Se las llevaron a Luis, el padre de un niño de los de la pandilla, que entendía de joyas ya que trabajaba en una tienda de regalos y bisutería. Este les dijo que esas joyas eran muy antiguas y que podían valer mucho dinero y les preguntó:

- ¿De dónde habéis sacado este tesoro?

Pablo y sus amigos querían mantener el secreto y no dijeron nada. Pidieron a Luis que les guardara las joyas y se marcharon a casa de Pablo. Caminaban por la calle, iban pensando en qué hacer y de pronto se les ocurrió una idea.

En el pueblo vivía una familia muy humilde que no tenía dinero. El padre llevaba en el paro mucho tiempo y la madre por mucho que limpiaba en casas del pueblo, no tenía suficiente para mantener a los siete hijos que tenían.

Uno de los hijos de esta humilde familia se llamaba Samuel y era de la edad de Pablo y sus amigos. Todos los días se veían en el Polideportivo donde jugaban por las tardes. Samuel iba mal vestido y faltaba casi todos los días al colegio. Aunque decía que no le gustaba el colegio todos sabían que era mentira, la verdad era que no quería que le vieran mal vestido y sin material escolar para hacer sus tareas.

8

Page 9: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

Pablo y sus amigos querían ayudar a la familia de Samuel pero no sabían cómo hacerlo. Tenían las joyas pero ¿Podrían ellos, unos niños, llevarlas a vender? ¿No deberían ponerlo en conocimiento de las Autoridades?

Felipe, que su padre era concejal, dijo que lo mejor era ir al Ayuntamiento y hablar con el alcalde.

Conocían, ya que lo habían visto por internet, que a las urracas les llamaba la atención los objetos brillantes y se los llevaban a sus nidos, pero como imaginar que esta urraca que habían encontrado coja, hubiera recogido este gran tesoro.

Decidieron que al día siguiente irían a ver al alcalde.

El alcalde les recibió en su despacho y les dijo que le parecía una buena idea. Él se encargaría de que las joyas sirvieran para ayudar a la familia de Samuel.

El alcalde les explicó que dejaría un tiempo las joyas en el Ayuntamiento para ver si alguien las había perdido. Pasadas unas semanas nadie reclamó las joyas. El alcalde consiguió una buena suma de dinero y llamó a Pablo y a sus amigos. Llamaron a los padres de Samuel y abrieron una cuenta en la Caja de Ahorros del pueblo a su nombre para cubrir las necesidades que tenían.

Además el alcalde contrató al padre de Samuel para realizar trabajos de mantenimiento en el Ayuntamiento.

9

Page 10: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

La familia de Samuel estaba contentísima y muy agradecida y Samuel saltaba de felicidad.

Al día siguiente Pablo y sus amigos buscaron a Samuel.

Al llegar a su casa se podían escuchar las risas alegres de los niños. Samuel les recibió a la puerta y les dijo:

- ¡Hola! Pasad. Estamos celebrando el cambio que se ha producido en nuestra casa gracias a vuestra ayuda. Tomad un refresco y un bocadillo.

Pablo y sus amigos pasaron y comprobaron lo felices que estaban todos. Después de un rato Pablo le dijo a Samuel:

- ¡Ahora tenemos que ir a visitar a la verdadera protagonista de esta bonita historia!

Samuel, Pablo y los demás amigos se dirigieron hacia el campo de futbol y al lugar donde anidaba la urraca. Al llegar comprobaron con tristeza que no había ni rastro de la urraca ni de los polluelos.

Regresaban a sus casas preocupados y un revoloteo cercano les llamó la atención. Miraron hacia arriba y descubrieron en el azul del cielo a su querida amiga que les saludaba acompañada de una recua de pequeñas urracas que la seguía volando torpemente a su lado.

Una agradecida y hermosa sonrisa se dibujó en el rostro de todos.

Fin.

10

Page 11: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

Libro colaborativo realizado por los alumnos de 6ºB

CEIP PABLO IGLESIAS (curso 2014-15)

Tutor: Fernando Gutiérrez

Alumnos/as:

Alejandro Alba

Mario Dorado

Ioana Vanesa

Lorena

María

Andrea

Alberto

Denia

Daniel Molina

Javier

Alejandro Román

Marta

Mario Sastre

Daniel Segovia

Juan Carlos.

Talavera de la Reina (Toledo)

11

Page 12: LA URRACA COJA Libro colaborativo CEIP Pablo Iglesias 6ºB

12