La Ventana Indiscreta

2
La ventana indiscreta. (Hitchcock) 1º secuencia: a través de los créditos se construye la forma de la película, el comienzo del espectáculo presentado por el levantamiento de las ventanas (se da en 3 actos). La configuración espacial y el punto de vista están dados por la ventana de Jeffries (personaje diegético) Luego de los créditos se presenta a varios de los personajes, pero se detiene con 1 de ellos que está enyesado (Jeffries). Luego del recorrido por las ventanas del barrio se queda en la ventana de Jeffries, y luego se ven unos primeros planos (el termómetro, la foto, etc.) que nos presentan un poco la historia del personaje y la situación en la que se encuentra, tanto el clima, como donde vive, etc. Hay una focalización “0” pero luego se produce un quiebre extradiegético al mostrar a Jeffries. Por lo tanto es una falsa subjetiva, la focalización “0” se da cuando todavía no están focalizados los personajes, es diferente a la focalización espectatorial. El conflicto: los diferentes tipos de vida social entre Jeffries (fotógrafo) y la modelo. Ella se homologa al punto de vista de él por parte del asesinato. 2º secuencia: para el afuera se ve una subjetiva que también se ve guiada por la dirección de la mirada de Jeffries, en ese momento se presentan varias situaciones y problemas entre vecinos. Secuencia de la lluvia: continúa la focalización interna, pero se da un cambio cuando Jeffries está dormido, y el espectador ve saliendo a un hombre de sombrero blanco. Por lo que el espectador pasa a saber más que el protagonista.

description

analisis ventana insiscreta

Transcript of La Ventana Indiscreta

Page 1: La Ventana Indiscreta

La ventana indiscreta. (Hitchcock)

1º secuencia: a través de los créditos se construye la forma de la película, el comienzo del espectáculo presentado por el levantamiento de las ventanas (se da en 3 actos).

La configuración espacial y el punto de vista están dados por la ventana de Jeffries (personaje diegético)

Luego de los créditos se presenta a varios de los personajes, pero se detiene con 1 de ellos que está enyesado (Jeffries). Luego del recorrido por las ventanas del barrio se queda en la ventana de Jeffries, y luego se ven unos primeros planos (el termómetro, la foto, etc.) que nos presentan un poco la historia del personaje y la situación en la que se encuentra, tanto el clima, como donde vive, etc.

Hay una focalización “0” pero luego se produce un quiebre extradiegético al mostrar a Jeffries. Por lo tanto es una falsa subjetiva, la focalización “0” se da cuando todavía no están focalizados los personajes, es diferente a la focalización espectatorial.

El conflicto: los diferentes tipos de vida social entre Jeffries (fotógrafo) y la modelo. Ella se homologa al punto de vista de él por parte del asesinato.

2º secuencia: para el afuera se ve una subjetiva que también se ve guiada por la dirección de la mirada de Jeffries, en ese momento se presentan varias situaciones y problemas entre vecinos.

Secuencia de la lluvia: continúa la focalización interna, pero se da un cambio cuando Jeffries está dormido, y el espectador ve saliendo a un hombre de sombrero blanco. Por lo que el espectador pasa a saber más que el protagonista.

La falsa subjetiva está dada desde la estructura de la ventana y los 3 momentos en que se abren las ventanas. El afuera está manejado por dos ventanas.

El núcleo de desenlace es la pelea en la pareja y el asesinato aunque todavía no se sabe. La mirada pasiva del Jeffries se convierte en activa cuando empieza a generar las hipótesis posibles en cuanto al asesina, que surge al no ver la salida de él.

Luego de varias secuencias en donde se reitera el día con Stella, la noche con Lisa, y las situaciones del personaje, denotan la obsesión hacia saber que pasa allí, y en la última secuencia del núcleo soporte (son 7), que es cuando llega Doyle y le muestra la última prueba que es el cajón y hace caer las pruebas, al mismo tiempo se ve lo que pasa en la ventana de la mujer solitaria. Stella y Lisa van a ser parte de la mirada activa, todo parece caer hasta que surge el asesinato del perro.

La estructura de l film sigue igual que como venía aunque cada vez más se va a evitar la falsa subjetiva. Luego cambia la ocularización “0” desde la desarticulación del campo de vista. También cambia cuando se juntan Jeffries, Stella y Lisa, y la luz no es marcada para saber si es de día o de noche. Se rompe la configuración espacial. Hay una segunda focalización espectatorial cuando le dan la plata para rescatar a Stella, y se ve a Toward salir.