La verdad algeciras, 14 de abril

24
LA VERDAD El PP barreño quiere otro convenio para el agua En el pleno de hoy adelanta que apoyará que se eleve al Consejo Consultivo la legalidad del acuerdo con Mancomunidad, aunque asegura que no se irán de ella / 4 LOS BARRIOS P 4 EN BUSCA DE LOS CINCO MATONES La Guardia Civil intensifica las investigaciones para la localización de los cinco individuos que mataron de una paliza a un joven algecireño EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa ALGECIRAS P 3 EL MERCADILLO, AL LLANO El mercadillo semanal que se ubica cada martes en el Parque Feria se traslada desde el seis de mayo al Llano Amarillo ALGECIRAS P 2 El alcalde pide explicaciones a la Junta por el informe del TSJA sobre el mal estado de los juzgados locales El SAT acampa en La Almoraima para reclamar empleo público en la zona El PA apoya que se declare la finca como monte público porque abre “posibilidades de generar riqueza” / 5 El Algeciras cae derrotado en Sanlúcar (2-1) y no lograr cerrar la permanencia Los visitantes ofrecen una imagen contraria a la que ofreció ante su eterno rival en la jornada anterior/ 14-15 DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 - AÑO 2 - Nº 135 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares FRAN MONTES El Cortijillos gana y se jugará ante el líder el ascenso En el otro partido de la Preferente el Tarifa golea al Rayo Sanluqueño pero ello no evita el descenso de categoría / 18 La Borriquita abre con brillantez los desfiles procesionales en Algeciras, Los Barrios y Tarifa /6-11 Una madre y su hija, intoxicadas leves al arder un colchón en su vivienda Los vecinos abandonan voluntariamente el edificio en la calle García Lorca / 3 FOTO PACO BERNAL La Verdad reparte 35.000 planos-guías de la Semana Santa Deportes I Fútbol VD

description

 

Transcript of La verdad algeciras, 14 de abril

Page 1: La verdad algeciras, 14 de abril

LA VERDAD

El PP barreño quiere otro convenio para el aguaEn el pleno de hoy adelanta que apoyará que se eleve al Consejo Consultivo la legalidad del acuerdo con Mancomunidad, aunque asegura que no se irán de ella / 4

LOS BARRIOS P 4

EN BUSCA DE LOS CINCO MATONESLa Guardia Civil intensifica las investigaciones para la localización de los cinco individuos que mataron de una paliza a un joven algecireño

EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa

ALGECIRAS P 3

EL MERCADILLO, AL LLANOEl mercadillo semanal que se ubica cada martes en el Parque Feria se traslada

desde el seis de mayo al Llano Amarillo

ALGECIRAS P 2

El alcalde pide explicaciones a la Junta por el informe del TSJA sobre el mal estado de los juzgados locales

El SAT acampa en La Almoraima para reclamar empleo público en la zonaEl PA apoya que se declare la finca como monte público porque abre “posibilidades de generar riqueza” / 5

El Algeciras cae derrotado en Sanlúcar (2-1) y no lograr cerrar la permanenciaLos visitantes ofrecen una imagen contraria a la que ofreció ante su eterno rival en la jornada anterior/ 14-15

dEl CAmPo dE GibrAltAr

LUNES, 14 DE

ABRIL DE 2014 -

AÑO 2 - Nº 135 •

EjEmpLAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplares

FRAN MONTES

El Cortijillos gana y se jugará ante el líder el ascensoEn el otro partido de la Preferente el Tarifa golea al Rayo Sanluqueño pero ello no evita el descenso de categoría / 18

La Borriquita abre con brillantez los desfiles procesionales en Algeciras, Los Barrios y Tarifa /6-11

Una madre y su hija, intoxicadas leves al arder un colchón en su viviendaLos vecinos abandonan voluntariamente el edificio en la calle García Lorca / 3

FOTO PACO BERNAL

La Verdad reparte 35.000 planos-guías de la Semana

Santa

Deportes I FútbolVD

Page 2: La verdad algeciras, 14 de abril

LA VERDAD

ALGECIRAS.- El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha ins-tado a la Junta de Andalucía a dar una pronta respuesta al in-forme correspondiente al ejer-cicio 2013 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el que, el primer edil viene a rei-terar “el pésimo estado de mu-chas de las sedes judiciales en la ciudad”.

El Gobierno autonómico aún no se ha posicionado sobre este particular, prosigue el alcalde, pero, “habida cuenta de los da-tos con los que contamos, mu-cho nos tememos que va a escu-rrir el bulto para, una vez más, no asumir y acatar sus respon-sabilidades, o lo que es peor, sumir en el olvido sus propias promesas, como es el caso de la Ciudad de la Justicia en Al-geciras”.

Sobre esta cuestión, Landa-luce recuerda que la intención del Ayuntamiento es la de cola-borar en todo momento con la Junta de Andalucía, como prue-ba el ofrecimiento que le hizo la alcaldía al propio delegado del Gobierno Andaluz, Fernan-do López Gil durante una re-unión de trabajo celebrada en el Salón de Plenos.

El ofrecimiento consistió en a posibilidad de utilizar el edi-ficio en el que se iba a ubicar la nueva Jefatura de Policía Local como sede de la Ciudad de Jus-ticia, una propuesta que tam-poco obtuvo el visto bueno de

los técnicos de la Consejería.Desde el Ayuntamiento, ex-

plica José Ignacio Landaluce, “vamos a utilizar los mecanis-mos que nos otorga la ley para conocer cuáles son las respues-tas de la Consejería de Justi-cia e Interior a ese informe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, correspondiente a 2013.

Además, Landaluce reitera la necesidad de que el Gobier-no de Susana Díaz “abandone esa resignación a la que alude la memoria del órgano judicial referida al año anterior”.

Retraso en las nóminasComo en tantos otros ámbi-

tos, asegura Landaluce, la Jus-ticia “es otra de las asignaturas

pendientes de la Junta para con la ciudad, ya que, al margen del estado de los inmuebles desti-nados a sedes judiciales, no po-demos olvidar el malestar de los funcionarios por la falta de me-dios materiales y humanos, o la desesperación del colectivo de abogados por los tiempos de es-pera para poder cobrar las asig-naciones del turno de oficio”.

Al mal estado de los inmuebles se une la falta de recursos materiales y humanos

y los retrasos en la percepción del cobro de asignaciones de los turnos de oficio

Landaluce pide explicaciones al informe negativo del TSJA

Imagen del Palacio de Justicia de Algeciras. / FOTO FRAN MONTES

El PSOE pide a Emalgesa el abaratamiento de los recibos del aguaL. V./ALGECIRAS.- El Gru-po Municipal Socialista ha planteado en el Consejo de Administración de Emalgesa “la necesidad de tomar me-didas en la tarifa del agua para que se responda a las necesidades actuales de los ciudadanos que peor lo están pasando. El encarecimiento de los suministros básicos, como el agua, electricidad o gas hacen necesaria una ac-tuación de las administra-ciones implicadas dentro de sus posibilidades”.

El portavoz municipal socialista, Diego Sánchez Rull ha maniestado que “este criterio debe entenderse es-pecialmente en Emalgesa, que este año ha arrojado be-neficios por 613.544 euros. Lo que proponemos es que estos beneficios, obtenidos por la vía de reducción de sueldo, se traduzca en reba-jas para los usuarios en peor situación económica”.

Los pisos patera El Grupo Municipal So-

cialista ha solicitado en la empresa pública de Emal-gesa que “se estudie la situa-ción de los llamados pisos patera. Se trata de unas vi-viendas que están acogiendo a más de una familia afec-tada por el paro o la dismi-nución de renta, y que dicho incremento hace que los re-cibos los tramos tercero y cuarto de la tarifa. Lejos de ser una muestra de capaci-dad económica o irresponsa-bilidad ambiental es todo lo contrario, por lo que al final se castiga a consumidores que sufren lo más crudo de la crisis”.

LA ASoCIACIón MAnUEL DE FALLA DEnUnCIA EL DETERIoRo DE LA VALLA METALICA En LA PLAZA RAFAEL MonToYA JoYA

La Asociación de Vecinos “Manuel de Falla” de la barriada de la Cuesta del Rayo ha denunciaso que en la plaza Rafael Montoya Joya hay un desnivel de tamaño considerable. Según afirman, se ha producido por el deterioro de una valla metálica que puede representar un peligro para los viandantes que pasen por la zona.

EL EMbARCADERo LLAMA LA ATEnCIón SobRE LA bASURA, oLoRES Y RATAS En LoS SoLARES AbAnDonADoS

La Asociación de Vecinos El Embarcadero en el El Acebuchal ha pedido al Ayuntamiento que actúe contra los propietarios que tienen casa y solares abandonados en la barriada. También califican de ‘dejadez’, la actitud del equipo de gobierno a la hora de aplicar las ordenanzas como la que ocurre en la calle El Halcón nº3 donde hay problemas de basuras.

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

AlgecirAs

Page 3: La verdad algeciras, 14 de abril

LA VERDAD

ALGECIRAS. Efectivos del Con-sorcio de Bomberos de la Pro-vincia de Cádiz (CBPC) en el Parque de Algeciras han inter-venido en la madrugada del sá-bado en el control y extinción de un incendio en una vivien-da, ubicada en la calle Fede-rico García Lorca, en el barrio de El Saladillo. Como conse-cuencia, dos personas, madre e hija, de las que no han trascen-dido más datos, han resulta-do afectadas con carácter leve por intoxicación de humo, por lo que han sido trasladadas a un centro hospitalario. Los he-chos ocurrieron sobre las 21,15 horas del sábado cuando va-rios vecinos alertaron de que se había originado un incendio en un piso de una octava plan-ta de un bloque de viviendas de 13 pisos.

Hasta el lugar se despla-zaron la Policía Nacional, la Policía Local, los servicios sa-nitarios y los bomberos, que trasladaron a las afectadas a un centro hospitalario. El ori-

gen del fuego se produjo en el colchón de una cama, que salió ardiendo. Según datos ofrecidos por el CBPC, el incendio se pro-dujo cuando una niña se encon-traba en el dormitorio afectado, mientras la madre estaba en el baño. Tras los infructuosos in-tentos por parte de ambas, de

apagar el incendio, salieron de la vivienda, sin daños de consi-deración.

Según los bomberos, la combustión produjo grandes cantidades de humo denso que se propagaron por las escaleras, ante lo que algunos vecinos de-cidieron abandonar el edificio.

Los vecinos decidieron voluntariamente abandonar el

edificio de 13 plantas alarmados por el humo del octavo

Madre e hija, intoxicadas al incendiarse un colchón

Algeciras,por primera vez, celebra el Día Internacional del ArteL.V./ALgEciRAs.- Algeciras conmemorará por primera vez el próximo 22 de abril el Día Internacional del Ar-te, con un homenaje a uno de los artistas más emblemáti-cos del Renacimiento, Leo-nardo de Vinci, según ha in-formado la teniente de alcal-de delegada de Cultura, Pi-lar Pintor.

El acto, que tendrá lugar en el edificio Kursaal, con-tará con la proyección de vi-deoarte ‘Vivo’ de Raúl Rosi-llo, la muestra fotográfica de Evaristo Blázquez ‘Instante’, una instalación botánica a cargo de los alumnos-traba-jadores del taller de empleo ‘Aromas’, las aportaciones de las asociaciones cultura-les ‘Academus’, ‘Art libre’ y ‘Armonía’, así como de los artistas Juan Jiménez Zaha-ra, Marga Guinea, Carmen Lloret, María Lo Cappa, Lei-re Gallego y Lola Pérez, y la participación del alumnado del colegio Nuestra Señora de los Milagros, con la expo-sición sobre los inventos de Da Vinci.

Pintor ha invitado a los ciudadanos a sumarse a esta conmemoración llena de co-lor y arte.

El cantaor Manuel de la Fragua y Domingo Rubichi, en el Certamen. / FOTO LA VERDAD

M. DELgADO/ ALGECIRAS.- El jó-ven cantaor Manuel de la Fra-gua, recogió, con tan sólo 26 años, el premio del II Certamen Flamenco ‘Antonio Rubio’, or-ganizado por la Sociedad del Cante Grande, Radio Algeciras y Radio Olé.

La entrega del galardón, que tuvo lugar el pasado vier-nes, contó con el aforo com-pleto de 170 personas y con la presencia del alcalde de Alge-ciras, José Ignacio Landaluce, del presidente de la Sociedad del Cante Grande, Pepe Vargas,

la directora del Instituto An-daluz del Flamenco, María Án-geles Carrasco, el director del grupo Prisa en elCampo de Gi-braltar, Juan Carlos Narváez y el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez.

El acto contó con la actua-ción del galardonado, acompa-ñado al toque por Domingo Ru-bichi, quien deleito a la repleta peña flamenca con una demos-tración de su maestría en el dominio de diversas palos.

El jurado valoró en Manuel de la Fragua el profundo co-

nocimiento que tiene de los cantes, la potencia de voz, la modulación, y la rigurosa in-terpretación que ejecuta. Asi-mismo, le auguran un gran fu-turo, dada su juventud.

Manuel de la Fragua posee grandes y muy importantes an-tecedentes flamencos ya que es nieto de Tío Juane y hermano de Nano de la Fragua. Cuen-ta con el Premio Flamenco de Mairena y Coria del Río y ha intervenido en la grabación de ‘Nueva Frontera en los cantes de Jerez’.

El joven cantaor Manuel de la Fragua recibe el premio ‘Antonio Rubio’

Imagen de la barriada del Saladillo. / FOTO FRAN MONTES

El mercadillo comenzará a funcionar en el Llano Amarillo, el seis de mayo

L.V./ALGECIRAS.- El tradi-cional mercadillo semanal de Algeciras, que se ubica en el Parque Feria, comenzará a funcionar en el Llano Amari-llo el 6 de mayo, al objeto de que puedan comenzar las la-bores de instalación y mon-taje de las casetas de la Feria Real. La instalación volverá a sufrir cambios a partir del 10 de junio, fecha en la que está previsto que comiencen a llegar los feriantes que se volverán a instalar en los te-rrenos cedidos por la Autori-dad Portuaria de la Bahía de Algeciras para el estaciona-miento de sus caravanas.

Así, de los 300 puestos existentes, los martes 10, 17 y 24 de junio se instalarán 172 cada día, concretamente, el día diez los puestos nume-rados del 001 al 150 más 35 que serán sorteados; el 17, del 151 al 300 junto a otros 30 sorteados, y el 24, otros 172 resultantes de restar a las 300 licencias las 65 elegi-das por sorteo, es decir, 235, que serán sorteadas de nue-vo. El 24 de junio será el últi-mo día en el que el mercadillo permanezca en el Llano ama-rillo, y los martes uno y ocho de julio, no funcionará.

algeciras3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNEs, 14 DE ABRiL DE 2014

Page 4: La verdad algeciras, 14 de abril

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- La agrupación local del PP de la Villa comu-nicó ayer que apoyará hoy en pleno la propuesta de elevar al Consejo Consultivo de Andalu-cía una consulta sobre el acuer-do de cesión del agua y la basu-ra del municipio.

Según declararon a través de una nota de prensa, “enten-demos que existan dudas razo-nables sobre la presunta lega-lidad del acto administrativo

seguido por anteriores gober-nantes al efectuar dicho conve-nio de cesión. A este respecto, nuestros ciudadanos se mere-cen la máxima transparencia y en tal sentido hemos actuado”.

Además, el PP quiso acla-rar, ante las alusiones del PSOE, que no entra en sus pla-nes apoyar cualquier tipo de iniciativa que lleve a la salida de los servicios mancomuna-dos. “Tan sólo queremos cer-ciorarnos, con el pronuncia-miento del Consultivo, de que

los pasos dados en su momen-to para ceder el agua y la ba-sura fueron los correctos, disi-pando así cualquier atisbo de duda al respecto”, matizaron. Ante este respecto, manifesta-ron que si todo se ajusta a de-recho “nada cambiará”, dijeron, “pero si no es así, como teme el grupo socialista, nos sentare-mos a dialogar con la Manco-munidad sobre los términos de dicho convenio, subsanando los errores cometidos antaño”, apostillaron.

La formación duda de la legalidad de los acuerdos con el

ente comarcal, pero rechaza salir de la Mancomunidad

El PP votará a favor de revisar el convenio del agua y de la basura

Imagen de los concejales de la agrupación barreña del Partido Popular. / FOTOLA VERDAD

L.V./LOs bARRiOs.- Continúa es-trechándose el cerco. La Guar-dia Civil sigue atando cabos para dar con los autores de la muerte de un adulto ocurrida en la madrugada del viernes al sábado en el club de alter-ne Platinium, situado en Los Cortijillos.

Según algunas fuentes, se busca a cinco personas, la ma-yoría de ellas de nacionalidad marroquí -una de las cuales está identificada- con el fin de detenerlas y aclarar la rela-ción que tienen con los hechos acaecidos.

El fallecido, natural de Al-geciras, recibió una paliza después de mantener una dis-cusión con varias personas

en el referido club de alterne ubicado en la barriada de Los Cortijillos. El suceso ocurrió sobre las tres de la madruga-da del sábado.

El motivo de la pelea, se-gún se está estudiando, tiene que ver con un asunto de dro-gas, ya que las personas bus-cadas están relacionadas con el menudeo en la zona.

Mientras tanto, el mencio-nado club sigue precintado por los agentes que llevan a cabo las pesquisas para acla-rar lo ocurrido. Hasta el mo-mento, y según fuentes del Consistorio barreño, la Poli-cía Local no tiene constancia de que se hayan producido de-tenciones.

Buscan a cinco personas por la muerte de un joven en el Platinium

L.V./LOs bARRiOs.- El Ayunta-miento comunicó este fin de semana que va a distribuir unas 5.000 cartas donde se in-forma de cómo presentar las reclamaciones a la compañía eléctrica.

El concejal de Consumo de Los Barrios, José Manuel Ca-rrasco, señaló que se ha elabo-rado una reclamación modelo para que los vecinos acudan a la OMIC y desde allí se le tra-miten sus quejas. Según ar-gumentó en una reunión con ciudadanos afectados en la que también estuvo el alcal-de, Jorge Romero, se pueden ahorrar hasta 30 euros en el próximo recibo.

Paralelamente, el edil re-

cordó que los vecinos deberán presentar su última factura y en caso de daños a los electro-domésticos, “deben presentar si es posible justificante de la compra de productos, factu-ras de reparación o fotogra-fías del estado de los produc-tos perecederos que se han estropeado por el apagón y todo que aporte información del perjuicio provocado por los cortes de luz”.

Por último, Carrasco recal-có que existe el derecho de in-demnización, “siempre y cuan-do el corte en el suministro no está causado por obras pre-viamente comunicadas por la compañía o por causas de fuerza mayor”.

El Consistorio informa por carta cómo reclamar por los cortes de electricidad

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

los barrios

Page 5: La verdad algeciras, 14 de abril

LA VERDAD

CASTELLAR.- Las agrupaciones locales del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) de Cas-tellar y Jimena llevaron a cabo desde el sábado hasta ayer do-mingo una acampada a modo de protesta en las proximida-des de la finca de La Almoraima con el objetivo de pedir un plan de empleo público en dicha fin-ca y su declaración de dominio público por parte de la Junta de Andalucía.

La acción reivindicativa co-menzó el sábado por la tarde y se prolongó aproximadamente

hasta el mediodía del domingo, en la zona del polígono indus-trial de Castellar.

Además, el secretario pro-vincial del PA en Cádiz, José María España, reiteró su apoyo a la declaración de La Almorai-ma como monte público “para posibilitar la creación de em-pleo en una de las zonas más castigadas por el paro”.

Según comunicó el Partido Andalucista en una nota envia-da a los medios, España visi-tó a los vecinos que secunda-ron la acampada reivindicativa convocada por el Sindicato An-daluz de Trabajadores. El di-

rigente provincial andalucista defendió que existe la necesi-dad de ese plan de empleo, y ha afirmado que “si la Junta decla-ra monte público La Almoraima se podría abrir una puerta a la creación de puestos de trabajo que tanta falta hace”.

Desde el punto de vista de España, “se pueden propiciar e impulsar actividades económi-cas vinculadas al medio natu-ral y rural como son el turismo sostenible, la agricultura y ga-nadería ecológica, apicultura, la bioenergía y las derivadas del propio mantenimiento del monte, entre otras”.

El PA da su apoyo a las peticiones del sindicato y exige que

se inicien actividades económicas sostenibles en la zona

El SAT acampa en la Almoraima para pedir un plan de empleo

El activista Juan Moriche, junto a Diego Cañamero (SAT) y José María España (Partido Andalucista). / FOTO LA VERDAD

L.V./ALgEciRAs.- El Grupo Socia-lista en la Diputación de Cádiz buscará en el próximo pleno el respaldo de la institución pro-vincial para solicitar al Go-bierno de la Nación la firma de un pacto de Estado contra la violencia de género en el que participen distintas adminis-traciones y agentes sociales.

El PSOE exige un pacto contra la violencia de género

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

comarca

Page 6: La verdad algeciras, 14 de abril

La Borriquita abre con esplendor la Semana Santa y El Huerto deslumbra

con sus imágenes recuperadasas parroquias de María Auxiliadora y la del Corpus Cristi vivían desde primeros horas de la mañana una inusitada acti-vidad. Domingo de Ramos. La Semana Grande en Algeciras está a punto de iniciarse bajo los auspicios de unas buenas condiciones climatológicas, siempre las primeras enemigas del mundo cofrade, y la sensación de que los desfiles procesionales, las estacio-nes de penitencia, iban a completarse con el orden y el recogimiento que exigen este tipo de manifestaciones religiosas populares.Sobre las cinco de la tarde y por se-gundo año, las imágenes de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y la de María Santísima de la Alegría, se dis-ponían a franquear, no sin ciertas difi-cultades, la enorme puerta de acceso desde el mismo templo parroquial, lo que sin duda han prestado brillantez y fuertes emociones a la salida del primer desfile de la Semana Santa al-gecireña.

El paseo de María Auxiliadora y la popular calle Fuen-tenueva estaban ya muy animadas con un público expectante cuando la banda de cornetas y tambo-res de la Funda-ción Alcalde Zoilo

Ruiz-Mateos, de Rota, interpretaba los primeros sones del himno, mientras el murmullo latente se convertían en aplausos cuando surgía desde las en-trañas del templo la imagen del Cristo sobre el pollino blanco que recuerda el pasaje bíblico de la entrada triunfal en la ciudad hebrea. Una entrada que se rememora cada año con la presencia de palmas y de una más que significa-tiva de alumnos del centro que acom-pañan a las imágenes con un cíngulo blanco y el antifaz rojo.Los entendidos explican que los mo-mentos más espectaculares de los desfiles procesionales lo protagonizan siempre la cuadrilla de costaleros que, bajo el paso y la dirección del capataz, mecen las imágenes de tal manera que despiertan en los asistentes fuer-tes dosis de emoción. Son las salidas de los templos, las recogidas, los en-cuentros puntuales en las calles de las imágenes, el paso por la Carrera Ofi-cial, el canto espontáneo de las saetas, el orden, la penitencia….

Y mientras los costaleros trabajan duro para poner en marcha a la Borriquita, la bonita imagen del escultor Miguel Bejarano, y la de la Madre, bajo palio, y con un molesto viento como acompa-ñante, las campanas del templo no dejan de replicar, anuncian-do que, por fin, un año más las hermandades algecireñas, tras un duro año de trabajos, han puesto en marcha el ob-jetivo final de todos sus an-helos: la representación de la Pasión y Muerte de Jesús

por las calles de la ciudad. Una manifestación reli-giosa para unos y fol-clórica para otros que, sin duda, para todos encierra una enor-

L

me belleza plástica y un poso cultural an-clado en lo más profundo del sentimiento andaluz y de sus más antiguas tradiciones.Las imágenes ya están en la calle Fuente-nueva y la Cruz de Guía abre una comi-tiva que presenta pocas novedades con

respecto al pasado año, aunque esto en verdad poca importa cuando se trata de acompañar a las veneradas imágenes.Y mientras la mencionada banda y la alge-cireña Amando Herrero de Algeciras pone música a la tarde y enfilan la calle Juan

HISTORIA

lA BORRIQUITA: Fue fundada en 1947, realizando su primera estación de penitencia ese mismo año

desde la Iglesia de La Palma. Posteriormente la hermandad saldría desde el colegio San Ramón, lo que hoy

día es la Iglesia del Carmen, ya en los años 70, trasladarse al colegio Salesianos en su templo dedicado a

María Auxiliadora. la cofradía dejó de salir desde el año 1967, reorganizándose en 1980, volviendo a hacer

estación de penitencia un año después, ya con una nueva imagen de los talleres gerundenses de Olot. En

1989 procesionó sin palio la imagen de la Virgen de la Alegría por primera vez, obra del sevillano Jesús

Santos. La cofradía asumió en 1985 la responsabilidad de hacer procesionar la imagen de Jesús

Resucitado, dejándolo de hacer en el año 92 para volver a hacerlo ya desde 1999 los Domingos de

Resurrección. En 1997 celebró su cincuenta aniversario, recibiendo una nueva imagen obra de Miguel

Bejarano. Como anécdota habría que recordar la borriquita viviente que organizaba el Padre Cruceyra

durante los años que la cofradía no pudo hacer estación de penitencia.

la Oración del Huerto, por el centro. F. MONTES

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR . LUNES, 14 D ABRIL DE 2014

Page 7: La verdad algeciras, 14 de abril

XXIII, en el otro extremo de la ciudad, en la calle Jacinto Benavente, se viven momentos de especial intensidad cuando se abre el portalón de la parroquia del Corpus Cristi para, un año más, ver desfilar a ‘El Huerto’.Un año muy especial porque gracias a la actividad frenética de la Cofradía y de la implicación de los hermanos y de los fieles se pudieron reponer a tiempo las imágenes, muy dañadas tras caérseles encima parte del techado del templo a causa de los fuer-

tes temporales del pasado mes de diciem-bre. Entonces se ponía en duda que este año el Cristo en posición orante, junto a San Pedro, el ángel y Nuestra Señora del Buen Fin pudieran estar en las calles de Algeciras.La emoción era, por lo tanto, explicable. Sue-nan saetas y el Señor sale entre vítores de su casa y enfila Millán Picazo para, entre los

primeros alardes de los costaleros, esperar la no menos celebrada salida de la Virgen. La Banda de Guillena pone los sones y los vecinos los aplausos que empujan a las co-mitivas a su paso por el itinerario previsto.Y mientras cae las noche La Borriquita pasa sobre las siete de la tarde por la Carrera Oficial mientras se repiten los momentos espectaculares de esta primera sesión de Pasión con la subida, siempre admirada, por la calle Montereros. Nada se desconfigura

y los dirigentes de la cofradía se preocupan de todo lo con-cerniente a l orden y la dis-ciplina. La plaza Alta es un her-videro de gente

ambientada porque al paso de Jesús en su Entrada Triunfal no tarda en procesionar las imágenes del Huerto. Algeciras cumple de esta manera con un Domingo de Ramos especial en el que no faltaron los momen-tos mágicos, singulares e inimitables de una Semana Santa que no ha hecho nada más que comenzar. / Texto: M.Serrano

El buen tiempo acompaña las primeras salidas procesionales de la Semana Santa

a

La Virgen de la Alegría acompaña a Jesús sobre el pollino en su brillante desfile procesional. F.MONTES

La Virgen del Buen Fin, bajo palio. F.MONTES

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR . LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

HISTORIA

ORACIÓN DEL HUERTO: consta de tres pasos, procesionando dos de ellos el Domingo

de Ramos y otro el Viernes Santo. El primero de los pasos en procesionar es el del

misterio en el que Jesús se encuentra en situación orante en el huerto de Getsemaní,

acompañado de San Pedro, dormido a pie de un olivo. Junto al Señor se encuentra la

figura de un ángel que ofrece a Jesús un cáliz. Al paso de misterio le sigue María

Santísima del Buen Fin. La cofradía fue erigida canónicamente en 1984, tomando como

sede la Parroquia del Corpus Christi en la Cuesta del Rayo. Tanto la imagen del Señor

como la de la Virgen son de Francisco Berlanga de Ávila, así como el ángel del paso de

misterio. Los apóstoles son obra de la imaginera Lourdes Hernández. Actualmente se

trata de una de las hermandades que más está creciendo en número de hermanos. Tiene

el segundo recorrido más largo de la Semana Santa algecireña.

Page 8: La verdad algeciras, 14 de abril

4 REPORTAJE GRÁFICO Por Eulogio Poyatos / Fotos rEduan 3

Las estampas más originales y los momentos más significativos se repiten durante el desarrollo de los distintos desfiles procesionales

Imágenes al momento del domingo de Ramos en Algeciras

Una mujer de mantilla con su inseparable crucifici. F.MONTES Los niños, protagonistas con La Borriquita. F.MONTES El llamador, imprescidibles para los capataces. F.MONTES

Dos niñas sentadas observan el paso de un jovencísimo nazareno. F.MONTES

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR . LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

Page 9: La verdad algeciras, 14 de abril

4 REPORTAJE GRÁFICO Por Eulogio Poyatos / Fotos rEduan 3

Las bandas de música han de destacar por su calidad y marcialidad. F.MONTESEl llamador, imprescidibles para los capataces. F.MONTES

Un pequeño, sobre los hombros de su padre, contempla los pasos. F.MONTES

Dos niñas sentadas observan el paso de un jovencísimo nazareno. F.MONTES

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR . LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

Page 10: La verdad algeciras, 14 de abril

La borriquita protagoniza el Domingo de Ramos con buen tiempo y gran afluencia de

barreños al centro de la Villaa procesión de ‘La Borriquita’ protago-nizó ayer, domingo de Ramos, el primer tramo del comienzo de la Semana San-ta barreña. Este tradicional cortejo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Sagrada y Triunfal Entrada a Jerusa-lén y María Santísima de la Estrella salió de la parroquia de San Isidro Labrador algo pasadas las cinco y media de la tarde para iniciar su recorrido por las calles del centro. Un alto número de ba-rreños y visitantes acudieron a presen-ciar esta apertura de la Semana Santa.

Antes, en el interior de la iglesia de San Isidro se vivieron momentos inten-sos de emoción con la ‘levantá’ de las imágenes. Incluso se vieron algunas lágrimas de emoción entre los presen-tes dentro del templo, cuando la Virgen de la Estrella estaba a punto de hacer su esperada aparición en la Plaza de la Iglesia. “¡Vamos al cielo con la madre de Dios!”, se escuchó en los primeros mo-mentos en los que la imagen empezó a avanzar con la fuerza y la devoción de sus costaleras.

La banda de música de Los Barrios engalanó el desfile con sus actuaciones. Sonó el himno de España a la salida de las imágenes a la plaza y todas las mira-das se centraron en ellas.

‘La Borriquita’ tuvo el acompaña-miento musical de la banda de corne-tas y tambores de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores (Los Moraos) de Alhaurín de la Torre.

No faltaron las saetas, sentidas, emotivas y especialmente dedicadas, desde los balcones de algunos edificios durante el recorrido.

Así, el desfile continuó su recorrido por Rosario, Palma, Santísimo, Cervan-tes, Alcaría, Alta, La Plata, Consuelo, Los Francos, Prior, Ancha, Reina, San Isidro, Plaza de San Isidro y vuelta al templo.

costaleras

Claveles, gladiolos y liliums rojos y estatis morados decoraron el exorno floral del paso del Cristo mientras que varias flores rosas y blancas acompaña-ron a la Virgen.

Pasadas las nueve de la noche ‘La Borriquita’ y ‘La Estrella’ volvieron a la iglesia de San Isidro Labrador, después de recibir el afecto de los vecinos de la Villa y visitantes venidos de otros lugares para ver esta tradicional proce-sión por las calles del municipio barre-ño. Una treintena de costaleros llevó al Cristo. Unas sesenta mujeres hicieron lo propio con la Virgen. El buen tiempo acompañó a todo el desfile.

L

Imagen de ‘La Borriquita’, muy esperada ayer en el centro de Los Barrios. FOTO: FRAN MONTES

Detalle de la Virgen de la Estrella, ayer, a su salida de la Iglesia de San Isidro Labrador. FOTO: FRAN MONTES

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR . LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

Page 11: La verdad algeciras, 14 de abril

pesar de que la Semana Santa no ha hecho nada más que comenzar, las calles tarifeñas del casco histórico han sido testigos del desfilar procesional de un total de cuatro imágenes.

Así, fue la sobria imagen de la Do-lorosa, Virgen de La Soledad, la primera en iniciar durante la noche del Sábado de Pasión, el recorrido por la imagine-ría tarifeña que con los desfile de la Borriquita, el Cristo de Medinaceli y la Virgen de la Esperanza en el Domingo de Ramos, se convirtió en prólogo de la prolija Semana Santa tarifeña.

La jornada de ayer se iniciaba a las 10 de la mañana cuando durante la eu-caristía celebrada en el templo de San Francisco de Asís, sede canónica de la Cofradía de Jóvenes de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén y su corte de benjamines, se llevaba a cabo la bendición de las Palmas y Olivos, que horas más tarde portarían los peque-ños penitentes que acompañaron el desfile de La Borroquita.

A las cinco de la tarde, en la Plaza del Ángel se congregaron numerosas personas para ver la salida de La Polli-na en su paso de misterio cargada por mujeres costaleras, que poco minutos después de las cinco de la tarde atrave-saba el dintel del templo entre un mar de pequeños penitentes y una nieblina de incienso.

El viento de levante no deslució el cortejo, que este año ha sido organiza-do por el Consejo Local de Hermanda-des y Cofradías al carecer la herman-dad de Junta de Gobierno, y que poco a poco se fue adentrando en su recorrido por las calles Santísima Trinidad, Plaza de San Julián, Colón, María Antonia To-ledo, General Vives y Nuestra Señora de la Luz, antes de alcanzar la céntrica Sancho IV o Calzada, en su carrera ofi-cial sobre las seis de la tarde.

Un repicar de campanas recibió al paso de misterio que sostiene este grupo escultórico Junto a ellos, varios niños ataviados de hebreos preceden al grupo escultórico que representa la entrada triunfante de Jesús de Nazaret

en Jerusalén a lomo de un borrico. La imagen de Olot fue adquirida en

el año 1944 por la hermandad. Desfi-lando en sus orígenes con María San-tísima de La Paz, hasta que en el año

1984 la cofradía se independizara de la del Nazareno. A la imagen de Jesús le acompañan dos imágenes de niñas y la figura de San Pedro.

Poco a poco, el paso de misterio ganaba la calle a los sones del himno nacional interpretado por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Veracruz de la Puebla de Cazalla de Sevilla y, entre los aplausos de la gente, el paso fue adentrándose en su tramo final en dirección a su templo al que llegó a las 19,30 horas completando así su esta-ción de penitencia.

Horas después las puertas del Tem-plo Mayor de San Mateo Apóstol se abrían a las ocho y media de la noche para que los titulares de la Esclavitud y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y rescatado (Vulgo de Medinaceli) y Nuestra Señora de la Esperanza, iniciasen su desfile proce-sionar acompañados de un mar de ca-pirotes burdeos sobre túnicas azules, y un mar de promesas detrás del Cristo.

La jovialidad de la tarde, se tornó sobriedad y recogimiento en la noche de ayer, en el desfile del Medinace-li obra de las manos del escultor ga-ditano, Miguel J. Laínez Capote y fue recientemente restaurada por Pedro Manzano tras una caída desde su altar. La imagen del Cristo resplandecía en su paso de misterio acentuado el moreno de su tez vestido con la túnica blanca.

A los sones de la Agrupación Mu-sical Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Algaba y bajo las órdenes del capa-taz Antonio Vaca, el paso fue salvando los ángulos de las calles.

Este año la hermandad decidió mo-dificar algo el recorrido de los pasos que se adentraron por las calles, Co-ronel Moscardó, Plaza Hermanos Cos-taleros, Guzmán el Bueno, Plaza Pedro Alfonso, Santa Teresa, Reyes Católicos, Santísima Trinidad, San Julián, Colón, María Antonia Toledo, General Vives, Nuestra Señora de la Luz, Sancho IV, Carrera Oficial y a su templo.

Al Cristo, le acompaña desde hace ya muchos años, en concreto desde

1990, cuando dejó de procesionar jun-to al Santo Entierro y Nuestra Señora de Las Angustias, La Virgen de la Esperanza. La Virgen fue comprada por el Ayuntamiento

tarifeño en 1953, al entonces primer capitán de la 8ª Batería de Costa del Ejército, Vicente Rodríguez Caso. Es la imagen de la virgen, una dolorosa de vestir de estilo Barroco, propio de la

Escuela Sevillana policromada en óleo, bruñido en las carnaciones y a pincel en el resto de la pieza.

La imagen representa a una mujer joven, madre del cautivo, que con la mirada perdida en el cielo, pide a Dios que salve a su hijo del sufrimiento de morir en la Cruz. Al paso de palio le acompañó la Banda de Municipal de Música de Tarifa. Tras cuatro horas de desfile el paso del Cristo entraba por la aguja de San Mateo pasada media hora de la medianoche.

El desfile de la imagen de la Virgen de la Soledad, se anticipó a la apertura

oficial de la Semana Santa. El motivo del desfile “extraordinario” de esta ima-gen dolorosa -que posiblemente sea la más antigua del Campo de Gibraltar- en sábado antes del Domingo de Ramos obedece al hecho de que a pesar de que se encuentra desde hace varios años en proceso de constitución como hermandad de penitencia, la imagen está adscrita en el Obispado como Aso-ciación Parroquial.

La austera imagen dolorosa pudo en esta ocasión completar su desfile en su paso de misterio que no pudo estre-nar el pasado año debido a la lluvia.

La Virgen de la Soledad pudo este año completar su desfile y estrenar así su paso de misterio

c

El Cristo de Medinaceli, junto a la Virgen de la Esperanza. FOTO: LA VERDAD

Hasta cuatro imágenes han realizado su recorrido ya por las calles de Tarifa en

su histórica Semana Santa

A

Virgen de la Esperanza. FOTO: LA VERDAD

Detalle del Cristo. FOTO: LA VERDAD‘La Borriquita’. FOTO: LA VERDAD

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR . LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

Page 12: La verdad algeciras, 14 de abril

COMO primer paso hacia una nueva y futura privatización se ha de interpretar la propues-ta de trasladar al Consejo Con-

sultivo de Andalucía la nulidad o no del convenio por el que se cedió a la Man-comunidad la gestión de los servicios de agua y basura sobre la que se pronuncia-rá el pleno de la Corporación municipal de Los Barrios, hoy lunes 14 de marzo.

Y digo que se ha de interpretar así, por muchas milongas que luego nos cuenten, en la medida en que otra expli-cación no cabe. No cabe, porque, en caso de ser declarado nulo de pleno dere-cho el citado convenio, el Ayuntamiento de Los Barrios no podría asumir el res-cate y la prestación de dichos servicios sin incumplir el plan de ajuste aprobado por el Ministerio de Hacienda y Admi-nistraciones Públicas que le permite fi-nanciarse. Y porque la renegociación de un convenio nuevo, en diferentes térmi-nos, con la institución comarcal es ina-sumible para la viabilidad de su empre-sa pública. Aunque tampoco creo que haya nadie que se sorprenda de esto que afirmo. De sobras es ya conocido el afán

por privatizar servicios públicos que ha exhibido el alcalde de Los Barrios. Y de sobras es conocido también que el pro-pósito de Romero de dar la gestión del agua y la basura a una empresa priva-da para que se lucre –vete tú a saber a cambio de qué– es algo de lo que se vie-ne hablando desde antes de que el an-dalucista accediera a la Alcaldía. Tanto que, según me consta, nada más acceder a la misma ya efectuó algún tímido mo-vimiento en tal sentido. Lo sorprenden-te, e interesante, de todo este asunto, por tanto, no es el posicionamiento del PA y Jorge Romero, sino el que ha adopta-do, y todo indica que va a mantener en el pleno de hoy lunes, el Partido Popu-lar. No porque lo de privatizar no le gus-te a esta formación política, ni muchísi-

mo menos. Sino por el apuro en el que se encuentra su edil José Carlos Lara, que es tanto vicepresidente de Mancomuni-dad como máximo responsable de Arc-gisa y se va a ver, en realidad ya se está viendo, entre la espada y la pared. De un lado, por culpa de los planes del primer edil de Los Barrios. De otro, por culpa, sobre todo, de la complacencia y la doci-lidad que ante éste muestra su compañe-ro de filas, y presidente de los populares barreños, David Gil. Un comportamien-to que, por cierto, según me han soplado, empieza a ser causa de un hondo males-tar en el seno del PP campogibraltareño. Ignoro si Lara apoyará o no la propues-ta de elevar al Consultivo el citado con-venio, pero, si finalmente la apoya, creo que debería plantearse, si es que no se lo

ha planteado aún, dimitir de su cargo al frente de la empresa Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. En primer lugar, porque incurriría en flagrante contradic-ción. Y, en segundo lugar, porque con su voto estaría contribuyendo a poner en riesgo la estabilidad y continuidad de la entidad pública que él mismo se pue-de afirmar que preside. Es decir, estaría siendo partícipe de una situación que se me antoja un tanto surrealista.

De Romero es de esperar actitudes contradictorias de ese estilo o todavía peores. Y, aprovechando la cuestión que nos ocupa, sirva como botón de muestra de esto que comento lo poco que el alcal-de de Los Barrios parece apostar por la comarca, y la institución que la repre-senta, a pesar incluso de ser responsa-ble del Área de Mancomunidades de la FEMP. Aunque de Lara nunca lo hubie-ra creído.

Como bien reza el dicho, no se puede estar al caldo y a las tajadas. O lo que es igual, no se puede servir a dos señores a un tiempo y tener a los dos contentos.

Allá cada cual… con sus incoheren-cias.

ESTAMOS en semana santa. Los pasos procesionan por nuestras calles en un ambiente festivo. Policromía de luz, música y color embriagan la atmósfera.

La primavera eclosiona desbordante de sensa-ciones. La imagen resplandeciente se recorta en el marco de nuestras emociones. Este fervo-roso procesionamiento de las cofradías provo-ca un rechazo radical en los iconoclastas.

“No te harás escultura, ni imagen al-guna. No te postrarás ante ella, ni le darás culto.”(Ex.20, 4-5)). Ni en el antiguo testamen-to, ni en los evangelios, ni en la primera épo-ca del cristianismo hay referencia a la existencia y culto de imágenes.

La representa-ción y culto de imá-genes se fue exten-diendo, poco a poco, a lo largo del tiem-po, hasta llegar en el siglo VII a enfren-tamientos entre di-ferentes fracciones cristianas. Comienza el periodo iconoclas-ta, cuyo significado en griego es “rom-pedor de imágenes”. El emperador bizan-tino León III, en el año 775, prohibió el culto a las imáge-nes. La destrucción de las esculturas religio-sas provocó guerras entre las dos tendencias, durante los siglos VIII y IX.

El concilio de Trento regularizó la debi-da veneración a las imágenes sagradas. Afir-mó que no hay divinidad en las imágenes, que merezcan culto, ni se deba poner confianza en ellas. Este intento del concilio quedó frustra-do ante el auge desproporcionado de herman-dades, cofradías y desfiles procesionales en el siglo XVI. El desfase en la exaltación de cultos, rituales y simbología de los titulares de las hermandades fue creciendo hasta convertirse en un fervor popular exacerbado y despropor-cionado.

“Somos conscientes de que la imaginería procesional de la Semana de Pasión, está den-tro de los esquemas de artificios y efectos psi-

cológicos, que buscan conmover, conmocionar y, en definitiva, dirigir al pueblo”. (Informe de los obispos andaluces a Juan Pablo II).

El concilio Vaticano II, en la línea del conci-lio de Trento, advirtió del peligro de transfor-mar la veneración en idolatría. En los primeros años del posconcilio, se despojaron los templos de la exagerada sobrecarga barroca de imáge-nes. El aire fresco y renovado que trajo el con-cilio duró poco. El concilio Vaticano II ha es-tado secuestrado, durante cincuenta años, por los movimientos eclesiásticos más conserva-dores, en su cerrazón de aferrarse a la religión

más tradicional. Es ahora, el papa Francisco quien está recuperando el pensamiento trans-formador del con-cilio.

Nuestra religio-sidad popular ha convertido los cris-tos y las vírgenes titulares de las co-fradías de muchos barrios y pueblos en divinidades a las que les rinden ido-latría. Se han con-vertido en talisma-nes mágicos que sanan y solucionan todos los males.

“La existencia de supersticiones paganas adoptadas al cul-to cristiano es un hecho demasiado repetido como para sorprendernos”. (Blanco White).

Este artículo no pretende clarificar el sig-nificado cristiano de la semana santa. Tan solo intenta resaltar las incongruencias y contra-dicciones de la Iglesia en su afán de cristiani-zar ídolos, tradiciones y supersticiones paga-nas.

La Iglesia católica define el segundo man-damiento de la Ley de Dios, con este eufemis-mo tan genérico y equívoco: “No tomarás el nombre de Dios en vano”. Deja tan vacío su contenido, que se acomoda a cualquier inter-pretación.

Su enunciado en la Biblia es claro, com-prensible y contundente: “No harás imágenes, ni adorarás falsos dioses”.

EN LA FRONTERA

ANTONIO JIMÉNEZ

LA VERDAD POR DELANTE

J. A. ORTEGA

No adorarás falsos dioses

Allá cada cual...con sus incoherencias

Editorial

Una paliza de muerte

EL muerte en la madrugada del sábado del joven algeci-reño, Juan José Ocaña, a manos de unos cuantos indivi-duos, cinco al parecer, en el club Platinum, en Los Corti-jillos, deja tras de si un reguero de incertidumbres que

bien merece que se aclaren lo antes posible por las fuerzas de Seguridad del Estado que, a la hora de redactar estas líneas, si-guen la pista de los agresores de Ocaña. Éste fue objeto de tal paliza que prácticamente lo dejaron sin vida sobre una calle muy próxima al local antes mencionado.

Todo parece indicar, aunque aun no hay una confirmación oficial al respecto, que podría tratarse de un ajuste de cuentas relacionadas con el mundo de droga y que los agresores, que huyeron tras perpetrar la paliza, sabían perfectamente a lo que iban cuando se encontraron con el joven.

La escabrosidad del suceso ya no sólo radica en las trágicas consecuencias del mismo sino que alerta a su vez de la existen-cia de unas mafias en el Campo de Gibraltar que manejan sus asuntos con tanta contundencia como en más de una ocasión se ha podido testimoniar en agresiones similares a causa de este submundo tan oscuro y cruel y donde la justicia pulula en base a los ajustes y el cobro de las cuentas pendientes.

Las investigaciones para localizar a estos cinco individuos, que pudieron identificarse por las cámaras del local, parece que están avanzadas. Su detención debe permitir esclarecer las cir-cunstancias tan dolorosas de un hecho trágico para una familia algecireña y, sobre todo, dejar claro hasta que grado la llegada o la consolidación de las mafias de la droga a la comarca puede traer consigo en el futuro episodios tan tristes como los vividos en la madrugada del sábado en la popular barriada barreña.

Pero sobre todo lo bueno será que la ciudadanía se tranqui-lice al saber que hechos como los descritos no van a quedar im-punes y que los asesinos del joven algecireño sufrirán, al final, el castigo que se merecen.

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDIARIO DE INfORMAcIóN GENERAl

Edita: Gestión cultural HérculesEditor: José Antonio Muñoz

Deposito legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

fotografiaFran Montes Marcos Moreno

Area comercialSusana Oda

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

COnTROLTirada: 7.000 ejemplares

12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

opinión

Page 13: La verdad algeciras, 14 de abril

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014

PUBLICIDAD

Page 14: La verdad algeciras, 14 de abril

Parada, que ve su quinta amarilla, y Pedro caen lesionados

Turrillo es expulsado y no estará la próxima semana ante el Granada B

C. MÁRQUEZ

Sanlúcar de Barrameda.- El Algeciras Club de Fútbol está empeñado en hacer sufrir a sus aficionados hasta el final de liga. Tras la brillante vic-toria ante el eterno rival hace una semana, los albirrojos han dado un mazazo a sus segui-dores al no completar la per-manencia en la categoría tras caer en Sanlúcar de Barrame-da ante el Atlético Sanluqueño, lo que les vuelve a dejar a tiro de piedra del descenso (a cin-co puntos) y con un calendario nada fácil pues tras recibir al Granada B la próxima sema-na, el siguiente desplazamien-tos será al campo del Sevilla Atlético, que se la está jugando igualmente, antes de jugar en casa con el Cartagena y cerrar la liga en La Roda.

Además del resultado, lo peor fue el juego exhibido, principalmente en una desas-trosa primera parte, donde el empuje del Sanluqueño en los primeros 45 minutos fue sufi-ciente para sacar ‘los colores’ a un Algeciras que llegaba tar-de a todo.

El equipo de Sanlúcar es-tuvo fuera de sitio, desdibuja-do. Aunque se barruntaba en la previa, Berlanga actuó de cen-tral, con Parada por delante y con Alfaro y Pedro como delan-tero... Quizás un equipo algo largo entre líneas.

Y es que apenas han tenido ocasiones. Un balón largo a Al-faro y otro disparo flojo de Iván Turrillo fue el escueto el bagaje ofensivo del Algeciras en la pri-mera parte.

Para colmo de males, Para-da, que además vio su quinta amarilla, se lesionó nada más

comenzar, lo mismo que Pedro al filo del descanso.

Los albirrojos, desorienta-dos, además recibían dos ‘pu-ñaladas’ de los de casa, pri-mero en el 14’, tras un saque de falta de Óscar Silva que fue rematado a gol por José, que estaba libre de marca, mien-tras que cuando se empezaba a atisbar el entretiempo, Salvi

hizo el 2-0 tras aprovechar un rechace de Jesús Romero sin que ningún defensa estuviese rápido a despejar.

Además, el Sanluqueño, ex-tramotivado y moralmente fuerte tras los dos tantos, ase-dió a los algeciristas, que se defendieron como pudieron, es-tando cerca de llegar el 3-0.

Cambio de caraEn el descanso hubo de haber charla de las buenas en el ves-tuario porque el Algeciras cam-bió la cara completamente en la segunda parte, mandando y controlando.

Ese cambio de actitud tuvo su recompensa en el 51’ con el tanto de Iván Turrillo, que cul-minó con un disparo ajustado tras una jugada bien trenzada del conjunto albirrojo.

Sin embargo, la reacción no fue suficiente a pesar de que

Javi Chico se echó el equipo a la espalda y llevó el timón del encuentro, teniendo claro que tenía que buscar las espaldas de los zagueros verdiblancos.

Pero el Sanluqueño logró mantener la ventaja a pesar de que renunció al ataque, al me-nos como en la primera mitad.

Los de Antonio Race-ro ‘Puma’ sólo crearon peli-gro poco antes del final con un avance de Salvi por la banda derecha que incluso pudo ha-cer el 2-0 de no ser por la gran parada de Jesús Romero.

En los últimos instantes, los rojiblancos se rigieron más por el corazón que por la cabeza, acabando desesperados por ver que volvían a estar a tiro de los equipos de la zona baja.

Tal ha sido el desquicia-miento que Iván Turrillo se equivocó al simular una agre-sión y vio la segunda amarilla.

El Algeciras no logra cerrar la permanencia tras perder en Sanlúcar frente a un equipo al que da ‘la vida’ y se queda a cinco puntos del descenso con un calendario complicado

Empeñados en sufrir hasta el final

fúTBol. SeGunda diviSión B. GruPo iv. jornada 34ª. aTléTico Sanluqueño - alGeciraS cluB de fúTBol

El meta Jesús Romero charla con Mario y el resto de compañeros antes de saltar al terreno de juego. Aunque lo tenían claro, no lo ejecutaron bien. / FOTO PACO BERNAL

ÁRBITRO: Arias Madrid, de Ceuta. Expulsó por dos amarillas al algecireño Iván Turri-llo (m. 83). Amonestó a los jugadores loca-les Oca (m. 41), Chakir (m. 67), Juanito (m. 74) y Juanse (m. 85); y a los visitantes Da-vid Parada (m. 12), Iván Turrillo (m. 52), Javi Chico (m. 66), y Carlos Fernández (m. 89).GOLES: 1-0. (m. 14) José. 2-0. (m. 43) Juanito.2-1. (m. 43) Iván Turrillo. INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 34ª jornada de Liga en el grupo IV de Segunda división B, disputado en el esta-dio El Palmar de Sanlúcar de Barrameda ante un millar de espectadores, un cente-nar aproximadamente de Algeciras.

01 Molero

02 Moreno

03 Blanco

04 José

05 Dani Jurado Jurado

06 Oca

07 6 Salvi

08 Juanse

09 6 Juanito

16 5 Abel (74‘)

10 6 Peral

15 5 Chakir (63‘)

11 Óscar Silva

14 5 Amado (79‘)

12 Belengi

13 Montaño

14 Amado

15 Chakir

16 Abel Luque

01 Jesús Romero

02 6 Máiquez

16 5 Ayala (71‘)

03 Borja Romero

04 Carlos Fernández

05 6 David Parada

14 5 Chico (22‘)

06 Berlanga

07 Melchor

08 Iván Turrillo

09 6 Pedro

15 5 Fernández (41‘)

10 Mario

11 Jesús Alfaro

12 Pablo de Castro

13 Cristian Cabrera

14 Javi Chico

15 Javi Fernández

16 Jesús Ayala

2SANLUQUEÑO ALGECIRAS CF

1

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 deportesvd14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014deportes vd

Page 15: La verdad algeciras, 14 de abril

El Algeciras se ha metido en un pequeño lío. Su derrota en Sanlúcar y una vez se ha cerra-do la jornada ha dejado a los albirrojos a sólo tres puntos de la promoción de descenso y con el calendario complicado por cuanto las dos visitas que le restan son

ante equipos de la zona baja, casos de Sevilla Atlético y La Roda. La suerte que pueden tener los del Nuevo Mirador es que hay muchos equipos implicados en la lucha por la salvación por lo que parece complicado que se vean abocados a más sufrimiento.

Peligro: A tres puntos de la promoción

fútbol. segunda división b. grupo iv. jornada 34ª. atlético sanluqueño - algeciras club de fútbol

Sanlúcar: “Me duele mucho esta derrota”c.m. / SANLúcAR.- El entre-nador del Algeciras, Mano-lo Sanlúcar, fue muy claro en la rueda de prensa tras el encuentro: “He perdido par-tidos más importantes que éste, pero ninguno me ha do-lido tanto“. “Las sensaciones son horrorosas. Llevo poco tiempo llevo entrenando pero este es el día que más decep-cionado estoy conmigo mis-mo. La primera parte marca el desarrollo y el resultado”.

Puma: “Estamos más cerca de la salvación”c.m. / SANLúcAR.- El técnico del Sanluqueño, Antonio Ra-cero ‘Puma’, destacó que “es-tamos más cerca de la per-manencia pero nos quedan cuatro finales y debemos ir a Écija a ganar porque aunque estén descendidos tienen que defender un escudo”, apun-tando que “en actitud hemos estado de ‘chapeau’. En la pri-mera parte pudimos senten-ciar y en la segunda, con su gol, nos han metido miedo”.

4 nada claro.- Manolo Sanlúcar fue claro tras el partido:

“Estoy decepcionado”. Los albirrojos no jugaron nada bien y el técnico de Bornos quiere mejorar la

situación tras este traspié que no entraba en los

cálculos de los rojiblancos. Ante el Granada B habrá novedades, empezando

por los sancionados Parada e Iván Turrillo y volverán

al equipo Antonio Merino y Víctor González.

Javi Chico: “No hay que dramatizar”c.m. / SANLúcAR.- El capitán del Algeciras, Javi Chico, afir-mó tras el encuentro que “te-nemos que dar esta derrota su justa importancia. Hemos hecho un mal primer tiempo y al final pagamos los erro-res, pero tenemos que pensar en el Granada B y en ese par-tido estará la permanencia matemática. El equipo no ha estado bien, luego ha mejora-do, pero no hay que dramati-zar este marcador“, señaló.

El meta algecirista Jesús Romero despeja de puños un balón colgado al área del equipo evitando el peligro sobre su portería. / FOTO PAcO BERNAL

sEVILLA ATLÉTICO - sAN FERNANDO CD 3-1

FC CARTAGENA - CP CACEREÑO 1-0

LA RODA CF - CD GUADALAJARA 0-1

ARROYO CP - ALBACETE BALOMPIÉ 0-2

UD MELILLA - LA HOYA LORCA CF 1-0

UD ALMERíA B - LUCENA CF 3-1

CÓRDOBA CF B - CD EL PALO 3-1

RB LINENSE - ÉCIJA BALOMPIÉ 3-0

ATLCO. sANLUQUEÑO - ALGECIRAS CF 2-1

GRANADA CF B - CÁDIZ CF 3-3

PROXIMA JORNADA

CD GUADALAJARA ........................................ ARROYO CP

ALBACETE BALOMPIÉ .................................. UD MELILLA

LA HOYA LORCA CF...................................UD ALMERíA B

LUCENA CF ............................................. CÓRDOBA CF B

CD EL PALO ..................REAL BALOMPÉDICA LINENSE

ÉCIJA BALOMPIÉ........................ATLÉTICO sANLUQUEÑO

ALGECIRAS CF .......................................GRANADA CF B

CÁDIZ CF ............................................sEVILLA ATLÉTICO

sAN FERNANDO CD ................................ CF CARTAGENA

CP CACEREÑO ............................................. LA RODA CF

EQUIPOS PUNTOS PJ PG PE PP GF GC

01. ALBACETE BPIÉ. 75 34 23 6 5 56 26

02. LA HOYA LORCA 70 34 20 10 4 52 15

03. FC CARTAGENA 66 34 19 9 6 51 31

04. CÁDIZ CF 61 34 18 7 9 65 36

05. CD GUADALAJARA 60 34 17 9 8 48 29

06. RB LINENSE 55 34 16 7 11 47 34

07. GRANADA CF B 49 34 14 7 13 54 42

08. LUCENA CF 49 34 13 10 11 36 38

09. UD MELILLA 48 34 13 9 12 40 40

10. CP CACEREÑO 47 34 13 8 13 36 42

11. ALGECIRAS CF 41 34 9 14 11 37 41

12. CD EL PALO 40 34 11 7 16 32 44

13. CÓRDOBA CF B 39 34 10 9 15 38 47

14. LA RODA CF 38 34 10 8 16 37 40

15. UD ALMERíA B 38 34 10 8 16 35 42

16. ARROYO CP 38 34 10 8 16 35 44

17. sEVILLA ATLÉTICO 36 34 9 9 16 27 39

18. sAN FERNANDO CD 35 34 8 11 15 30 49

19. ATL. sANLUQUEÑO 30 34 9 3 22 27 60

20. ÉCIJA BPIÉ. 23 34 6 5 23 25 69

JORNADA 34ª

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 deportesvd14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014deportes vd

Page 16: La verdad algeciras, 14 de abril

F. HEREDIA

la línea.- La Real Balompédica Linense volvió ayer a la senda de la victoria después de tres semanas sin conseguirlo. Sin brillantez, con poco espíritu y volviendo a dejar muchas du-

das en su entorno, pero ganó, que al fin al cabo es lo que im-porta en un tramo final de la temporada en el que los obje-tivos se suelen imponer a los conceptos.

Y la Balona aún tiene mu-cho que ganar en los cuatro partidos que restan por dis-

putarse, aunque la plantilla y buena parte del entorno que la rodea diesen ayer sensa-ción de haber arrojado la toa-lla. Para empezar por la tris-teza que desprendió la grada del Municipal, con más huecos de los que se recuerdan en mu-chos años y menos empuje del que es mínimamente exigible a una afición que actúa como local. Un panorama desolador que puede pasar a convertirse en el principal problema de un club que ha trabajado a desta-jo para lograr su superviven-cia entre los grandes de la ca-tegoría, pero que no encuentra el respaldo de una masa social cada vez más desaparecida y menos involucrada.

Para colmo, el equipo tam-poco estuvo a la altura de brin-dar el espectáculo que merecen los valientes que si estuvieron presentes en la cita exhibien-do su balonismo. Porque para hablar de matemáticas, fase de ascenso o Copa del Rey los primeros que deben transmitir

La Balompédica derrota con claridad al Écija Balompié en un partido gris, frío y con más dificultades para los de casa de las que reflejó el marcador. Copi, autor de dos de los goles

Una victoria con más sombras que luces

fútbol. segunda división b. grupo iv. 34ª jornada. real balompédica linense - écija balompié

ARBITRO:alberto Villoria linacero (Cole-gio madrileño). amonestó al local Olmo, así como al visitante alejo, a éste en dos ocasiones, por lo que fue expulsado en el minuto 64.GOLES: 1-0 18’ Copi. 2-0 70’ Copi, de penalti. 3-0 91’ Raúl.INCIDENCIAS: Unos 800 espectadores en las gradas del estadio Municipal de la línea en la peor entrada de la presente temporada. Se guardó un minuto de silen-cio en memoria de José antonio Hormigo Collado, Salvador Cruzado Pérez, y Fran-cisco Padilla San leandro. en los prolegó-menos del choque se rindió homenaje al Balón linense B de categoría benjamín, flamante campeón de liga.

01 Mateo02 Iván lobato03 Javi Gallardo04 Carlos Guerra05 Olmo06 Merino07 Óscar Martín08 Blas09 6 Ramiro16 5 (74’ H. Díaz)10 6 Copi15 5 (74’ Samu)11 6Sergio Ortiz12 5 (67’ Raúl)

01 Ceballos02 Toscano03 6 Ocaña12 5 (57’ Úbeda)04 Javi Pérez05 Manzano06 alejo07 George08 6alfonso14 5(73’ Koke)09 Juanfri10 6M. Rivas15 5(30’ Miguelito)

11 Álvaro Garrido

3BALONA ÉCIJA

0

Óscar Martín se mete en el área y se dispone a disparar. / FOTO MaRCOS MORenO

17LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 deportesvd16 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014deportes vd

Page 17: La verdad algeciras, 14 de abril

fútbol. segunda división b. grupo iv. 34ª jornada. real balompédica linense - écija balompié

ambición, ilusión y dejar cons-tancia de lucha hasta el último minuto son los jugadores, algo que al menos ayer no consiguie-ron ni de lejos.

Tras un inicio a la altura y un primer ‘cuarto’ de partido en el que los pupilos de Esco-bar mostraron el perfil que se espera de un equipo aspirativo, conforme avanzó el choque y a raiz de adelantarse en el mar-cador pareció surgir cierto con-formismo, que al cambio y de cara a la grada se tradujo en sensación de incapacidad ante un rival técnicamente inferior, pero que supo poner ilusión, ganas y trabajo para controlar buena parte del choque e inclu-so tener opciones de no haberse marchado de vacío de una cita que terminó por condenarlos matemáticamente al pozo de la Tercera División.

Los locales no hicieron gla de un juego vistoso, pero en los comienzos les bastó para enla-zar un par de buenas opciones que desbarató el debutante Ce-ballos, que poco pudo hacer en el minuto 18 para evitar el pri-mer tanto, que llegó precedido de una pérdida de balón de Al-fonso que dejó a Ramiro y Copi en un dos contra uno en el que el primero asistió y el segundo ejecutó a la perfección ante la salida del meta.

Tras el tanto los sevillanos no se amilanaron en exceso, y

aunque Ramiro volvió a tener una nueva ocasión ante el meta rival que saldó con una vaseli-na que se marchó arriba, y Copi vio como se le anulaba un tan-to por un fuera de juego cuan-do menos ajustado, supieron recuperar el equilibrio e inclu-so osaron adelantar líneas para tener más llegada.

Tras el descanso el partido se tornaba extraño por momen-tos, la frialdad se apoderaba de todo lo que se movía creando un clima desapacible y apáti-co del que el Écija quiso sacar partido.

Y a punto estuvo de conse-guirlo. Primero en dos aproxi-maciones de George por la banda derecha en las que el ex-tremo astigitano hizo lo más complicado, pero cuando se plantaba ante Mateo le tembla-ban las piernas y demostró el por qué de la falta de pegada de su equipo.

El dominio visitante se fue acrecentando y en el minuto 60 Miguelito y Garrido hicieron lo que les vino en gana para plan-tarse por la banda izquierda de su ataque frente al meta de la Balona, pero el disparo final se fue a las nubes con todo a fa-vor.

Los pitos aparecieron desde la grada nada más iniciarse la segunda mitad, pero a raíz de esta jugada se fueron hacien-do casi unánimes como protes-

ta por la desidia de un bloque que parecía vencido por la an-siedad.

Pero el infortunio aparece-

ría de nuevo en el bando local, que contabilizó su segundo le-sionado en el minuto 57 tras una entrada de Copi a Ocaña,

que tuvo que abandonar el te-rreno de juego y obligó a David Sánchez a recomponer su línea de retaguardia situando a Alejo como central y desplazando a Javi Pérez al costado izquierdo.

Una decisión que se torna-ría en desafortunada minutos más tarde, cuando Alejo come-tió una falta tan clara como in-fantil que le mandó antes de tiempo a la caseta.

Con el Écija en inferioridad Sergio Ortiz y Ramiro tuvieron sendas acciones que de nuevo desbarató el debutante Mateo, pero también es cierto que el Écija también tuvo en un rema-te de Garrido la opción de em-patar, pero apareció Mateo bien posicionado.

En el minuto 69 Copi se in-ternaba en el área cuando Úbe-da le derribó por detrás con total claridad, una acción que sirvió para sentenciar el cho-que desde el punto de penalti gracias a otro lanzamiento im-pecable de Copi.

Los visitantes no perdieron la cara al choque y tuvieron op-ciones de acortar distancias en sendas oportunidades de Tos-cano y Juanfri, pero Mateo es-tuvo en su sitio.

Los aficionados que no se marcharon antes de tiempo, que los hubo, tuvieron el premio de presenciar una genialidad de Raúl, que puso el 3-0 con un tiro de rosca impecable.

El portero del Écija, Ceballos, atrapa un centro al área. / FOTO MARCOS MORENO

17LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 deportesvd16 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014deportes vd

Page 18: La verdad algeciras, 14 de abril

LA VERDAD

san roque.- El CD San Roque, disfrutó ayer de su jornada de descanso, que se suma al parón liguero por la Semana Santa.

El conjunto de Muiño, que se despidió antes de este largo descanso con malas sensacio-nes tras su derrota ante el Ceu-ta, sigue mostrándo se afectado por una pésima segunda vuelta con demasiados problemas de-portivos que incluso han llega-do a afectar al vestuario.

Además del incidente en-tre Goyo y Borja, que terminó con la salida del linense del

club, la marcha de otros juga-dores como Nico Bezares, Po-rrúa, Juanjo, Nacho o Manuel, (algunos con causas justifica-das públicamente y otros bajo el silencio absoluto del club) y la extraña destitución de Die-go Pérez ‘Yiyi’ cuando el equipo se encontraba aún con plenas opciones de luchar por la ligui-lla, han enrarecido el ambiente en el San Roque. Las recientes palabras de su capitán Carlos Trujillo en COPE, afirmando que “El año que viene no pode-mos contar con las ‘estrellitas’ de Segunda B”, tampoco ayu-dan a mejorarlo.

El conjunto rojillo debe aprovechar sus dos semanas sin

competición, con la permanencia casi asegurada, para

plantear su próximo proyecto en el Grupo Décimo

Largo descanso para un ‘Sanro’ que piensa en su futuro

fútbol. tercera división

El técnico Manolo Muiño. / FOTO M.M.

preferente

EL cortijillero Vïctor marcó el gol de la victoria, que les acerca al ascenso. / FOTO D.A.

EL Cortijillos no falla y se jugará el ascenso en casa ante el líder

LA VERDAD/lOs bArriOs.- La AD Los Cortijillos dio el sá-bado un paso importante ha-cia el ascenso de catogoría tras vencer in extremis en el difícil campo del Athletic Nueva Jarilla.

El conjunto de Eslava se llevó los tres puntos con un tanto de Víctor en el 93’, tras la última contra visitante. El 1-2 decidió un partido com-plicado y peleado para los barreños, que con su triunfo dependen de sí mismos para ascender si vencen en casa en la última jornada al Villamar-tín, ya ascendido.

El Tarifa golea pero no salva la categoría

preferenteEl Algeciras B sigue en la lucha por el ascenso

LA VERDAD/AlGECirAs.- El Alge-ciras B se mantiene en la pelea por el segundo puesto hasta la última jornada gracias a la re-montada que vivió en el Muni-cipal de Estella del Marqués. Tras el tempranero gol de los locales, los de Guti reacciona-ron antes del descanso con un gol de Antoñito y otro involun-tario de un rival.

preferenteLa Balona B gana y sigue cerca de la tercera plaza

López Púa

UD Tarifa 5Chencho, Celaje (Chino, 55’), rafa (salva, 59’), Nacho, raúl, Andrés Toledo, sergio, Manolo Peinado, luis (Javi, 52’), Chano y Kisko.

Rayo Sanluqueño 0rafa, José Antonio, Antonio, lolo, Juanlu, Johny, Campillo, Javi y Jua-nito

ÁRBITRO: rubio Castillo, de Jerez. Amonestó al visitante Javi. suspendió el partido en el minuto 65. GOLES: 1-0 24’ Luis. 2-0 43’ Sergio. 3-0 48’ Luis. 4-0 62’ Sergio. 5-0 66’ Sergio.COMENTARIO: El Tarifa cumplió de-rrotando claramente a un rayo sanlu-queño que se presentó con sólo once jugadores. sin embargo, la victoria de El Gastor ante el san benito condena a los de Aurelio Cana al descenso mate-mático en la penúltima jornada.

Municipal

Nueva Jarilla 1Perla; Güiza, Guti, Morales, rubén, lolo, botaro, Álvaro (Miki, 61’), lá-ynez, Adrián (Abraham, 55’) y Elio.

AD Los Cortijillos 2Nacho; Jorge, Tirado, Naranjo, Glynn, Pedro, Víctor, Giovanni, ilde (Ángel, 70’), sánchez y Guille.ÁRBITRO:Doncel, de san Ferrnando, Amonestó a los visitantes Giovanni, sánchez, Víctor, Tirado y Naranjo.GOLES: 1-0 20’ Botaro. 1-1 44’ Naran-jo. 1-2 93’ Víctor. COMENTARIO: 29ª jornada, penúltima de liga en la regional Preferente.

Municipal

CD Estella 1Casquero; Mike, Dani, sergio, Ma-rín, Gonzalo, ismael (raúl, 84’), Nene, Asencio, Yáñez, (Diego, 66’), rafa.

Algeciras B 2Edu; Josemi (m.49, Tete), sule, Che-ma, Pablo de Castro, samuel (m.89, Juanmita), Cristian, Joselito, luisma (m.61, sergio Chico), Antoñito, Jorge (m.67, Javilito)..ÁRBITRO:Moreno ramírez, de Cádiz. Amo-nestó a los locales Dani y rafa y por parte visitante a Edu, sule, Chema, Joselito.GOLES: 1-0 2’ Asencio. 1-1 23’ Antoñito

1-2 31’ Mike, en propia puerta.INCIDENCIAS: Partido de la 29º Jornada de la regional Preferente, disputado en el Municipal de Estella ante 150 personas.

El Juncal

Rvo. Portuense 1Nacho, Zarzuela, Flor, Terry, Adán (Torres, 58’), Jesuli, robe (Jesús, 75’), Kike, Natera, Dani Quirós, rubén Darío (Ángel, 46’).

Balona B 2richard, Aarón, Josemi, Adri, Ma-rio, Juan Miguel, borja, Técnica, José luis (Fernández, 46’), rubio (Cáceres, 89’), Niklas (iván, 61’).ÁRBITRO:sánchez rincón. Mostró amarillas a los locales Adán (3’), Nate-ra (29’), Jesuli (78’) y Terry (83’) y al li-nense borja (39’).GOLES: 0-1 4’ Rubio. 1-1 47’ Robe. 1-2 61’ Iván Oviedo.

18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014deportes vd

Page 19: La verdad algeciras, 14 de abril

LA VERDAD

SAN ROQUE.- El San Bernardo se dejó sus opciones de poder lu-char por el campeonato de liga en el campo del Puerto Serrano, donde los de Tobali, ascendidos la jornada anterior, terminaron

empatando a cero en uno de sus peores encuentros de esta temporada.

Los locales, dominaron mu-cho más aunque no consiguie-ron perforar la portería de Eu-sebio que fue el mejor de los

suyos. El ‘Sámber’, tras su jor-nada de ascenso sufría muchas bajas esta semana, en la que Tobali sólo pudo presentar ca-torce jugadores en el acta, con los que consiguió arrancar un punto en Puerto Serrano.

Los de Tobali, ya ascendidos y con sólo 14 convocados, ya no podrán luchar por el campeonato en la última jornada

El ‘Sámber’ se relaja y cede el empate

FÚTBOL. primera reGiONaL

Los jugadores del ‘Sámber’, delebrando el ascenso el pasado 6 de abril. / FOTO E.P.

Municipal de Puerto Serrrano

Puerto Serrano 0Melli, Pérez, Cani (Diego Antonio, 67’), Juanfran, Iván, Naranjo, Germán (Palmero, 86’), Cristo (Eusebio, 52’), Miguel, Jorge (Piñi, 48’) y Acevedo. (Tiki, 46’).

CD San Bernardo 0Eusebio, Carretero, Merino (Pablo Niebla, 46’), Barragán, Óscar Coro-nil, Germán (Kiko, 66’), Sedeño, Abel, Juancho y Juanchi.ÁRBITRO: Muñoz Jiménez, de Jerez. Auxi-liado por Alberto Sevillano y Julián Córdo-ba. Amonestó a los locales Juanfran, Jorge, Acevedo y Piñi. Por parte visitante fueron amonesteados Carretero, Juanchi y Kiko.INCIDENCIAS: Penúltimo encuentro de liga disputado en el Municipal de Puerto Serrano, ante unos 50 espectadores.

El Pastores mejora y vuelve a ganar en casa

L.V. / AlGECIRAS.- El Atlético Pastores aprovechó la visi-ta a La Unión de uno de los colistas de la liga para con-seguir una cómoda victoria con la que rearmarse de mo-ral de cara al último tramo de la temporada.

El conjunto de Ortega se adelantó antes del descan-so con el gol de Payo, que re-pitió con el 2-0 a los pocos minutos de la reanudación. Esos dos tantos sentencia-ron el partido para los loca-les, que redondearon el mar-cador en el 68’ con Mario.

FÚTBOL. 2ª REGIONAL

La Unión

At. Pastores 3Joseca (Paco, 70’); Galindo (Coro-na, 15’), Salva, Mario, Kiko, Mar-tín (Kike, 64’), Barranco, Nordín, Payo, Adrián Carrasco (Pedri, 59’) y Sergio.

UD El Bosque 0Pablo, Pirata, Santi, Rodri, Kiko, Pedri, Fran, Mohamed, Chico, Juampe (Servando, 56’) y Grego (Diego, 65’).ÁRBITRO: Amonestó por parte local a Nordín y MarioGOLES: 1-0 41’ Payo. 2-0 48’ Payo.3-0 68’ Mario.INCIDENCIAS: Partido correspondien-te a la 30ª Jornada de la Segunda Pro-vincial disputado en la Unión ante un centenar de espectadores.

FÚTBOL. DIvISIóN DE hONOR DE jUvENILES

Cdad. Dva. Decano

Rvo. Huelva 7Arti (Javi Muñoz, 50’) Iván, Alberto Ba-rrero (Quintana, 50’), Moisés, Novoa, Adri, Alberto Morales (Hernán, 54’), Manu Ramírez, Víctor, Waldo (Dani Pérez, 54’) y Salvi (David García, 54’).

AD Taraguilla 1Andrés (David, 73’) Alejandro Oñate,

Abel, Fernando (Hilario, 53’), Alber-to, Jesús (José luis, 45’) Rubio, Josele (Alí, 53’), luisma, (Antonio 53’), Ama-ya y Cristian.ÁRBITRO: Gómez Abad, de Huelva. Amo-nestó a los visitantes luisma, Josele, Ama-ya y Rubio.GOLES: 1-0 18’ Rubio. 2-0 35’ Salvi Moya. 3-0 46’ Salvi Moya. 3-1 69’ Amaya. 4-1 77’ Moisés. 5-1 78’ Manu Ramírez. 6-1 81’ Adri Díaz. 7-1 87’ Dani Pérez.

INCIDENCIAS: Última jornada en el Gru-po IV de la Dicisión de Honor de Juveniles, disputado en el campo principal de césped natural de la ciudad deportica Decano del Fútbol Español de Huelva ante medio cen-tenar de espectadores.

L.V. /HUElVA.- El Taraguilla des-pidió su temporada encajando otro resultado abultado ante el filial del Recreativo, uno de los mejores equipos de la categoría.

El juvenil de la AD Taraguilla se despide de la División de Honor sufriendo otra goleada

El Taraguilla ha sufrido durante toda la temporada. / FOTO FRAN MONTES

El Guadiaro da un gran paso en San Fernando

L.V. / GUADIARO.- El CD Gua-diaro dio ayer un paso de gi-gante en sus aspiraciones de ascenso tras vencer en el campo de un rival directo, el CD Cañorrera, que se man-tiene empatado con el cuar-to, el filial del San Fernando, a cuatro puntos de los gua-diareños.

El equipo de Sergio Mena descansará la próxima jor-nada, con lo que asegura su posición con este triunfo.

FÚTBOL. 2ª REGIONAL

Manuel Gómez Castro

At. Cañorrera 0Guille, Manolo, leimos, Méndiz, Adri, Sebas (Salim, 65’), Orduña (Josán, 65’), José Mari, Jesuli (iván, 60’), Jaime y Mica.

CD Guadiaro 1Cristian, Fran Mena (Fabián, 87’), Curro, Java, Paco Montes, Álvaro, Juanjo (Polaco, 65’), Nico Bezares, luis (Pachón, 77’), Selu (Keke, 87’) y Marcos.ÁRBITRO: Mostró amarillas a los lo-cales Manolo (8’) e Iván (81’) y al gua-diareño Nico Bezares (75’). Expulsó al delantero visitante Marcos por doble amonestación (60’ y 65’).GOLES: 0-1 11’ Luis Arenas. INCIDENCIAS: Partido correspondien-te a la 30ª Jornada de la Segunda Pro-vincial disputado en el Manuel Gomez Castro de San Fernando ante unos doscientos espectadores, la mitad lle-gados desde Guadiaro.

19LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 DeportesVD

Page 20: La verdad algeciras, 14 de abril

baloncesto

F. H.

LA LÍNEA.- Las instalaciones de la Ciudad Deportiva linense vi-vieron durante el fin de semana la gran fiesta del baloncesto en que se convirtió el Torneo Ciu-dad de La Línea organizado por la Unión Linense de Balonces-to (ULB), que logró reunir a casi medio millar de deportistas en torno al mundo de la canasta en un fin de semana inolvidable y lleno de diversión.

Por encima de marcadores y ganadores, el evento sobresalió por la excelente convivencia en-tre los participantes, que ade-más de disfrutar de su deporte favorito pudieron disfrutar de distintas actividades paralelas dirigidas a que los jugadores de distintas ciudades pudieran confraternizar.

Al conjunto anfitrión le acompañaron durante dos días de intensos enfrentamientos, 45 partidos se jugaron en las 11 categorías que tuvieron si-tio en esta iniciativa, represen-

tantes de otros equipos como CB Puerto Real, CB La Montera Los Barrios, CB Ciudad de Al-geciras, UB Ceuta, CB Mijas y CB Idea San Roque.

Todo ello en las categorías benjamín, minibasket, prein-

fantil, infantil, cadete, junior y senior, éstas dos últimas solo en féminas.

Por otro lado, la competición en sí deparó alegrías para las distintas entidades partici-pantes, pero sobre un enorme nivel en los distintos equipos que lucharon en cada jugada por hacerse con unas victorias muy repartidas, con emoción hasta el final.

Más de 450 deportistas toman parte en dos jornadas inolvidables

La Ciudad Deportiva respira baloncesto en un evento con un excelente nivel

El Ciudad de La Línea, un espectáculo

Jugadores de CB Ciudad de Algeciras y CB Mijas, en el salto inicial de un partido. / FOTO MARCOS MORENO

21LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 DeportesVD20 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014Deportes VD

Page 21: La verdad algeciras, 14 de abril

baloncesto

Una acción en las pistas exteriores de la Ciudad Deportiva, que fueron utilizadas durante la competición. / FOTO MARCOS MORENO

Un jugador de la ULB entra a canasta pese a la oposición de dos componentes del equipo del CB Mijas. / FOTO MARCOS MORENO

Un njugador algecireño captura un rebote. / FOTO MARCOS MORENO

Una jugadora de la ULB lanza a canasta. / FOTO MARCOS MORENO

21LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 DeportesVD20 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014Deportes VD

Page 22: La verdad algeciras, 14 de abril

polideportivo. las mejores imágenes del fin de semana de los deportistas y diferentes clubes del campo de gibraltar

billingbear y bayswater, invictos en el josé ignacio domecq

Las formaciones de Billingbear (que venció a Silex, 8-7) y Bayswater Sapphire (derrotó a La Isla por 16-10) se mantienen invictas tras la segunda jornada del la XXXV edición del Torneo Memorial José Ignacio Domecq, torneo que continuará el miércoles con el duelo entre los dos ganadores, Bayswater Sapphire y Billingbear (17:30 horas) en la cancha 3 de Los Pinos.

‘miKi’ ortega, el mejor espaÑol en el eXtranjero

El base linense del Valga estonio, Miguel ‘Miki’ Ortega, sido galardonado por la web www.eurobasket.com como el mejor español en el extranjero solo por detrás de los NBA. No es la primera vez que recibe este premio esta temporada, en este caso gracias a los números ante el poderoso Tartu Rock: 16 puntos, 8 rebotes 4 asistencias y 3 robos.

medallas para el geiKo en el andaluz

El sábado se celebró en Fuengirola el Andaluz infantil y cadete de judo, donde participó el Geiko linense y con un calor sofocante. Los deportistas de La Línea sufrieron suertes dispares destacando la actuación de las infantiles Carmen Rivero (-63 kilos), medalla de plata; y el bronce para Elena Mañas en infantil -48.

el seÚl gym-Hércules, campeÓn

absoluto en villafranca

La localidad de Villafranca de Córdoba

acogía el II Trofeo de Taekwondo en las

categorías de cadetes y Sub-21, donde el Club Seúl-Gym se

proclamó campeón absoluto al subirse a la primera plaza del

podio en ambas.

dorota radomansKa, bronce en cártama

En la Estación de Cártama, Málaga, se celebró ayer la segunda cronoescalada a la Ermita de las Tres Cruces, una prueba contra el reloj de 11 kilómetros con rampas de hasta el 23% de desnivel. Dorota Radomanska, del Hotel María Luisa Team de Algeciras fue tercera en la general fémina.

la uca suma dos podios

Primera y tercera posición para la sección

de Triatlón de la Unión Ciclista Algecireña en

disciplinas tan distintas como la natación y

el Duatlón Cross.Pedro Jiménez fue

oro en la XIV Trofeo Open Máster Ciudad

de Algeciras. Otro podio, el conseguido por Esther Castellón,

tercera en Vejer.

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 deportesvd22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014deportes vd

Page 23: La verdad algeciras, 14 de abril

polideportivo. las mejores imágenes del fin de semana de los deportistas y diferentes clubes del campo de gibraltar

estreno en la liga de

diputación de waterpolo

Los equipos infantil y benjamín del Emalgesa

Algeciras jugaban ayer en Jerez la primera jornada

de la VI Liga Provincial de Diputación. Los mayores ganaron dos partidos (3-

25 al WUCA Cádiz, y 13-10 al Chiclana); los pequeños

cayeron ante San Roque (16-9) y Natación Jerez

(6-11), venciendo al Waterpolo Jerez (16-9).

medallas en el andaluz de velocidad de piragüismo

El CP Algeciras ha estado en el Andaluz de Velocidad. El sábado lograron dos medallas de oro (Juan Carlos Benítez -infantil- y el alevín Francis Benítez), una de plata (del alevín Hugo Guerrero) y tres bronces (del benjamín Ignacio Lamorena, del juvenil Álex Muñoz y de la infantil María de los Ángeles Uceda).

derrota del bm baHÍa ante el coanda lepe b (25-27)

El Club Balonmano Bahía de Algeciras caía ayer derrotado en el pabellón Andrés Mateo (25-27) ante el Coanda Lepe B en el segundo encuentro de la primera fase de ascenso a la Primera Andaluza. De todos modos, este resultado no cambia nada el futuro del equipo que si derrota en la próxima jornada al Mezquita estará en las semifinales.

el cd natación ciudad de algeciras, cuarto en la isla

El Club Natación Ciudad de Algeciras conseguía el sábado, en el XIX Trofeo de San Fernando, un nuevo cuarto puesto en la general entre 19 clubes con un total de 596 puntos. Los algecireños han ido con 34 participantes, 15 niños y 19 niñas, logrando y un total de 12 medallas de las cuales dos han sido de relevos

laura yus brilla en el open de españa con dos medalla

La nadadora algecireña Laura Yus ha brillado con luz propia en el Open de España Absoluto que ha tenido lugar en Mallorca. La ondina del Club Natación Mairena ha sido medalla de bronce en los 50 espalda (29’’54); y plata en los 100 espalda (1’02’’58), con récord andaluz incluido, que no se batía desde 2006 (Duane Da Rocha, con 1’03’’28). Además, fue primera en la Final B de los 200 estilos con 2’19’’32 tras ser quinta en su serie de calificación con 2’22’’49.

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 deportesvd22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014deportes vd

Page 24: La verdad algeciras, 14 de abril

En estos momentos de crisis cualquier ayuda es perfec-ta y más aún para cualquier ONG que en estos tiempos se

ve atada de pies y manos por los pro-blemas económicos. La enotienda El Decantador de Algeciras va a poner en marcha su segundo proyecto solida-rio. Se trata, en este caso, de apoyar a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.

Después de la Semana Santa, el vino ‘El Banco’ va a salir a la venta en una edición especial de 1.000 botellas. Al igual que en el año 2012, cuando la eno-tienda puso a la venta el vino ‘Lola’ para ayudar a la lucha contra el cáncer de mama, en esta ocasión también co-labora la bodega extremeña Carlos Pla-za, que será la encargada de elaborar el vino. Desde la enotienda también desta-can la aportación de otros empresarios y artistas de la ciudad algecireña, como es el caso del estudio de diseño Veintio-cho, propiedad de Eduardo Amaro, o la del artista local, Victor Jerez, que es el encargado de diseñar una etiqueta que “supone una verdadera obra de arte”, según destaca el propietario del esta-blecimiento, José María Lobato.

Añade que el nombre de esta parti-da queda reflejado “perfectamente” en la etiqueta ya que en ella se aprecia la mano de uan persona anciana que está sentada en ese banco”. El lema escogi-do para la ocasión es ‘La prisa es una-trampa del tiempo’. Lobato destaca que “cada siete segundos surge en el mundo un nuevo caso de demencia”. Algo que aumenta de forma clara entre los 65 y los 85 años y se multiplica por dos cada cinco años.

Carmen González, presidente de la ONG, se mostró ayer, en declaraciones a este diario, muy satisfecha por esta iniciativa “porque representa tanto un apoyo económico como moral y más vi-niendo de personas que no tienen este problema y se preocupan por nosotros”.

La Asociación dispone actualmen-te de un centro de día en San José Arte-sano donde acoge diariamente, de lunes a viernes y de diez de la mañana a seis de la tarde, a personas derivadas de la Ley de Dependencia. Sin embargo, se-gún destaca González, de las 42 plazas existentes en dicho centro, actualmente hay 21 vacantes. “Ahora no nos mandan a nadie porque la Ley de Dependencia está parada”, denuncia.

Salvo las personas que vengan de-rivadas de la administración, a nivel privado es muy difícil “que se puedan costear este servicio”, señala la presi-denta de la asociación. Carmen Gonzá-

lez añade que en algún caso puntual sí se atienden a personas que lo necesitan.

Además de este centro de día, la Aso-ciación de Familiares de Enfermos de Alzheimer dispone de un local, alquila-do, en Doña Casilda, donde se realizan talleres de atención temprana, destina-dos a personas que se encuentran en la

primera fase de la enfermedad. El hora-rio de atención allí es de nueve y media a una y media de la tarde. Carmen Gon-zález destaca que lo que está claro es que “aquí no podemos cerrar. La puerta no se le cierra a nadie”. Aunque no es-tán boyantes económicamente, la nó-mina de los profesionales está al día.

Con todo, están pendientes ayudas de la Junta y del Ayuntamiento de Algeciras.

La recaudación de la venta del vino ‘El Banco’ será entregada en un acto que tendrá lugar el próximo día 21 de septiembre, coincidiendo con la conme-moración del Día Mundial del Alzhei-mer.

Vino solidario para el Alzheimer4 la contra / Social Por Carmen González / Fotos: F. montes

Carmen González, presidemta de la Asociación, a la puerta del centro de día.

Instalaciones de apoyo para los ejercicios de los usuarios del centro de día.

‘.

e-mail: [email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: c/. sevillla, 43 entreplanta c (algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.125.800 fax: 856.126.987