La Vía del Corazón

download La Vía del Corazón

of 9

Transcript of La Vía del Corazón

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    1/9

    296348107.doc

    La Va del Corazn

    En la oscuridad ms profunda, bajo losvelos ms espesos, la Esencia estsiempre all, realidad fundamental detoda cosa, nuestra naturaleza misma.

    Residiendo en nuestro corazn, ellailumina toda nuestra vida; sin ellaseramos insensibles, ciegos, y ningunaexperiencia nos sera posible.

    ara los !induistas la luz del coraznpermanece siempre presente " como unjarabe #ue al cristalizarse guarda susabor azucarado " ella conserva sudulzura a pesar de la fragmentacin o dela solidificacin de la $onsciencia a trav%sde las diferentes etapas de lamanifestacin.

    &el mismo modo, para Ruysbroec', todo !ombre est suspendido de la

    unidad divina, y si se soltara, caera en la nada, pero por la desemejanza oel pecado est privado de la beatitud o de la fecundidad #ue ellaengendra. (in embargo, esta beatitud est siempre disponible, como loexpresa &enys)

    *En su bondad, la +uz divina no cesa jams de ofrecerse a los ojos de lainteligencia, es a ellos #ue corresponde cogerla por#ue est a! y siempredivinamente dispuesta al don de s misma*.

    o es la menor de nuestras paradojas vivir privados o separados de lo #ue

    est all, de a#uello #ue somos o de a#uello #ue vemos sin saber #ue lovemos. oseedores de un tesoro olvidado, vivimos en la miseria.

    -(!iva, +uz pura, evidencia misma, consciente de s y por s acaso nobrilla como sujeto percibiente en el corazn de todos los seres / ( "dice0b!inavagupta " pero aun#ue brille all, no es verdaderamenteapre!endido, asimilado de manera ntima por el corazn, y lo #ue no esasimilado por el corazn, aun#ue exista es como si no existiera, tal comolas !ojas y las !ierbas del camino para alguien #ue pasa en un carro*.

    Es por#ue acoge en su corazn lo #ue perpetuamente est all, #ue elmstico puede gozar de ello; por esta sola comprensin 1ltima %l difiere del!ombre com1n. 2 la entrada en el corazn no es otra cosa #ue el

    1

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    2/9

    296348107.doc

    bienaventurado estupor de a#uel #ue advierte lo #ue !a sido evidentedesde siempre.

    Es necesario precisar #ue no se trata a#u del corazn sensible o afectivo,sino de a#uel lugar #ue en lo ms ntimo de nosotros mismos escapa a

    toda forma de pensamiento o de sentimiento, punto central #ue conoce y#ue siente a la vez, y #ue los sufies definieron como el lugar decoincidencia del ser y del conocimiento. 0b!inavagupta lo expresa as)

    *(iempre nuevo y secreto,antigua y universalmente conocido,este corazn incomparable fulgura

    de s mismo en supremas irradiaciones.*

    2 Rumi canta)

    *3e buscado un alma en el mary !e encontrado un coral,

    bajo la espuma ante mis ojosun oc%ano se despliega.

    En la noc!e de mi corazna lo largo de un camino estrec!o!e cavado, y la luz !a brotado)

    una tierra infinita iluminada.

    En este lugar brota, es verdad, la experiencia del #ue toca o saborea lo#ue llama el (er o lo &ivino. or#ue se trata, en efecto, de unconocimiento concreto #ue no puede ser asimilado a un descubrimientointelectual o a una banal introspeccin. (e le reconoce por#ue apacigua elcorazn, como lo !ace notar 3enry $orbin, #uien distingue dos manerasde conocer lo divino) *4na por la criatura*, a#uella de los filsofos y de lostelogos, la otra por la *criatura en lo divino*. Esta 1ltima de ordencontemplativo, *explora el fondo de los atributos del alma*.

    5oma de consciencia inmediata de la presencia divina, este conocimientopuede abolir todas las dudas. Es experimentado en un encuentro donde elsecreto de la criatura y el de la divinidad son simultneamente vividos enuna experiencia 1nica. *or cierto, se puede conocer una Esencia eternapero no se sabe #ue ella es &ios, !asta #ue la reconoce alguien #ue laexperimenta como su &ios... El (er necesario #ue la filosofa asla con susatributos de donde resulta el concepto de divinidad, ese no es &ios*.

    Este encuentro trastorna el conocimiento com1n) *$uando !as entrado en

    mi paraso, entonces !as entrado en ti mismo... y te conoces con otroconocimiento diferente del #ue tenas cuando t1 conocas a tu (e6or por el

    2

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    3/9

    296348107.doc

    conocimiento #ue tenas de ti mismo*, dice lbn 70rabi.

    2 cambia la orientacin de todo el ser, pone en suspenso la dispersin enel tiempo y el espacio, toca el velo ms ntimo, revelando *el 0mado...ms prximo del amante #ue su vena yugular*. -roximidad tan excesiva "

    glosa 3enry $orbin " #ue comienza justamente por ser un velo. Es por ello#ue el novicio, todava sin experiencia espiritual, dominado por la imagen#ue toma posesin de todo su ser interior, se va a buscarla fuera de smismo, en una b1s#ueda desesperada de forma en forma del mundosensible, !asta #ue regresa al santuario de su alma, percibiendo #ue el0mado real es tan interior a su ser #ue ya no busca al 0mado ms #ue atrav%s del 0mado*.

    En una palabra, este camino por el corazn !ace evidente al corazn delmstico la realidad de &ios.

    * (obre #u% descansa la verdadera posesin de &ios /*, pregunta el8aestro Ec'!art y se responde %l mismo) *&escansa sobre el sentimientodel corazn y no sobre una idea, por#ue se debe tener un &ios real #ueest% por encima del pensamiento del !ombre y de todo lo creado. Este&ios no desaparece, a menos #ue uno se desve voluntariamente de %l*.

    *9uien tiene a &ios as, esencialmente, slo a#uel toma a &iosdivinamente y &ios resplandece ante %l a trav%s de todas las cosas) todasle dan el sabor de &ios, en todas &ios se refleja para %l...*

    ero, a6ade Ec'!art ms lejos) *para eso es necesario una conscienciadespierta, verdadera, activa, sobre la cual el alma debe tocar fondo apesar de las cosas y de la gente*.

    La Gracia

    (i las imgenes, las doctrinas, varan con las tradiciones evocadas paradescribir esta experiencia simple pero fundamental, todas, sin embargo, larelacionan a lo #ue ellos llaman la gracia, sobre cuyas caractersticas sonunnimes.

    ara todos, en efecto es la gracia y ella sola #uien confiere al despertar delalma su carcter libre, gratuito y espontneo, por#ue este despertarescapa a todo a#uello #ue es determinacin, esfuerzo, intencin o m%rito.

    :ajo la forma de impulso, incitacin, to#ue, atraccin o irradiacin, ellaopera en lo ntimo del corazn.

    (eg1n Ruysbroec') *+a irradiacin de la gracia de &ios toca y mueveprontamente desde dentro del !ombre interior, y esta rpida mocin es la

    primera cosa #ue nos !ace videntes*.

    3

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    4/9

    296348107.doc

    Es ella la #ue revela o !ace perceptible la orientacin ntima del corazn ala cual se asocia estrec!amente su accin. &e esta intimidad nace el fuegodel amor o del conocimiento cuya fuerza no deja de crecer.

    0 propsito de esto, Ruysbroec' !abla del encuentro del esposo, %l lo

    asocia a lo #ue %l llama la *conversin amorosa* y a los ejerciciosinteriores #ue de a! emanan. -+a gracia o la luz sobrenatural constituye "dice %l " un primer punto, y de a! resulta el segundo, el cual tienerelacin con lo #ue viene del alma. (e trata de una libre conversin de lavoluntad !acia &ios, la cual se efect1a en un momento del tiempo; esentonces #ue nace la caridad en la unin de &ios y el alma. Estos dospuntos dependen tan estrec!amente el uno del otro #ue el uno no sepuede efectuar sin el otro. $uando &ios y el alma se unen en la unidad delamor, entonces &ios da su luz de gracia por encima del tiempo; y el almase vuelve libremente !acia l, fortificada por la gracia en un breveinstante; es entonces #ue nace la caridad en el alma, venida de &ios y delalma misma*.

    &e igual manera, los sufes describen la interaccin sutil de la irradiacindivina y de eso #ue ellos designan como -la predisposicin del corazn*. 5.:urc'!ardt, exponiendo la doctrina de

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    5/9

    296348107.doc

    le abra. 0!ora podras decir) $mo es esto posible / 2o, sin embargo, nolo encuentro. ? Escuc!a @ Encontrarlo no est en tu poder. 8s bien est enel (uyo. (i le place, entonces l se muestra, y puede tambi%n escondersesi lo desea*.

    or esa misma razn un suf,

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    6/9

    296348107.doc

    de !ec!o se desvanecen desde #ue aparece la Realidad.

    *En un corazn contrado, la iluminacin se !a transformado en ignorancia.$uando cesa la contraccin, la naturaleza propia resplandece*, se puedeleer en el d%cimo tercer captulo del 5antralo'a.

    Es precisamente el modo por el cual cesa la contraccin lo #ue caracterizala accin de la gracia y conduce a distinguir los diferentes caminosmsticos.

    ara 0b!inavagupta un doble modo pone fin a las condiciones limitantes,seg1n sea apacible y progresivo o violento, instantneo y ligado *a unapetito por devorarlo todo como un fuego ardiente e ininterrumpido*.

    or su lado, Dili !ace notar #ue estas condiciones desaparecen ya sea poruna visin #ue alcanza a la Esencia o por lo #ue brota espontneamentede ella. 2 los sufes distinguen dos maneras de acercamiento !acia &ios) elprimero es un proceso gradual de un estado espiritual a otro, por laasimilacin de cualidades divinas #ue llegan a ser objeto decontemplacin. 0tributos, nombres, cualidades ofrecen un acceso alconocimiento de &ios, pero, en razn de su multiplicidad, no puedenconducir a la Esencia. +a segunda manera de acercarse es inmediata, sinprogresin, ms all de todo estado. (e refiere *al (er del !ombre, a suesencia ntima #ue se identifica misteriosamente con la esencia divina*. +asola manifestacin del Esplendor es liberacin.

    +os dos primeros caminos corresponden a la desaparicin apacible,progresiva, y son caminos de perfeccionamiento, mientras #ue lamaduracin violenta, esa #ue brota espontneamente de la Esencia,corresponde al camino de instantaneidad, la va divina o de la voluntad. Encuanto a la no"va, siendo intemporal, transciende camino y gracia.

    3induistas y sufes recurren a una misma imagen para mostrar #ue elmundo objetivo no es ms #ue una partcula congelada de la $onsciencia ode la Realidad)

    *A!, :ien"0mado, a#uel #ue de los libros sagrados o de la boca de un8aestro aprende lo #ue son el agua y el !ielo, no tiene ms deber #uecumplir. Este presente nacimiento ser para %l el 1ltimo*.

    0#uel #ue !a penetrado el misterio del agua y del !ielo !a comprendido,en efecto, cmo el agua de la $onsciencia indiferenciada se solidifica, ycmo el !ielo de la consciencia emprica se licua nuevamente; es libre,sabe #ue el agua y el !ielo no !acen ms #ue uno.

    (e encuentra una igual comparacin en Dili) *En la parbola, la creacin es

    semejante al !ielo. 2 eres 51 #uien es el agua borboteante. El !ielo, si nosdamos cuenta, no es otro #ue su agua... ero el !ielo se fundir y su

    6

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    7/9

    296348107.doc

    condicin slida se disolver. +a condicin l#uida se establecer de !ec!o.+os contrastes se unificarn en una sola belleza. Es en ella donde ellos seani#uilan y es de ellos #ue ella resplandece*.

    0 la luz de esta parbola la gracia aparece como el fuego #ue !ace fundir

    el !ielo de la consciencia contrada para volverla a su naturalezaindiferenciada. 0l momento de su entrada en el corazn se enciende elfuego en la $onsciencia, fundiendo el !ielo de la consciencia emprica. +aforma y la rapidez del des!ielo determinan y caracterizan la va seguida.

    ara los !induistas, la energa divina indiferenciada, a causa de sulibertad, se divierte en cristalizarse tal como un agua viviente y lmpidasolidificada por el fro. El 5odo agrietado no es ms #ue t%mpanoscongelados yendo a la deriva y en constante colisin. Estos fragmentos,seres impotentes, !an perdido el sentimiento del 5odo y no puedenreencontrarlo por ellos mismos.

    Es el fuego de la Energa divina, el fuego de la gracia, el 1nico #ue serevela apto para !acer fundir los t%mpanos.

    (i la gracia es d%bil, el fuego arde lentamente; !ace desprenderse delcorazn delgados !ilos de agua #ue van cavando poco a poco los canales,el individuo lo atiza constantemente ayudando al des!ielo por suaplicacin. +os canales desembarazados de sus limitaciones se vanensanc!ando poco a poco y el agua corre !asta el ro de la energa. Es elcamino de la actividad.

    $on una gracia ms fuerte, la rapidez del des!ielo !ace confluir todas lascorrientes !acia el centro del !ielo #ue se comunica con el agua #ue lorodea; los t%mpanos "representaciones o imgenes " subsisten en lasprofundidades, pero basta #ue se !undan y se pierdan en la fuerza del ro#ue los lleva para #ue desaparezcan. Es el camino del conocimiento.

    (i la gracia es sobreabundante, todo el glaciar cae de un golpe como porla erupcin de un poderoso volcn submarino #ue aflora a la superficie ycuyas llamas fulguran. Es el camino de la voluntad.

    En el o"$amino, no !ay ms #ue una sola y misma agua

    Los Tres Caminos

    o es necesario a#u tomar lo #ue es llamado camino por un itinerariodeterminado en el #ue se seguir metdicamente las etapas !asta llegar at%rmino. Rendir cuenta de los diferentes caminos no consiste tampoco enelaborar una suerte de marc!a a seguir o prescribir una receta para #uien#uiera acceder al camino mstico o a la iluminacin. or una parte, nada

    puede conducir a la Esencia puesto #ue nada le es exterior, y por otraparte, nadie decide su camino, se le descubre a medida #ue se avanza.

    7

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    8/9

    296348107.doc

    (e podra decir #ue el camino es la manera por la cual el espritu de &iosnos mueve y la manera en la #ue respondemos a eso o, seg1n 8adameBuyn, la manera y la rapidez con la cual seguimos la pendiente natural oel instinto #ue nos reintegra a &ios una vez #ue l se !a mostrado a

    nosotros, o tambi%n el modo por el cual se es llevado por el reflujo divino!acia la Esencia #ue no se !a dejado jams.

    $onocer las modalidades de este reflujo, es ya poder discriminar lo #ue noes %l, y si no se puede decidir el camino, se puede al menos evitar tomarpor mstico a#uello #ue no lo es.

    +os caminos varan para cada uno seg1n la intensidad de la gracia, el finperseguido y el esfuerzo realizado.

    *Este esplendor sin fondo !a sido dado en com1n a todos los espritusgozantes en gracia y gloria. 0s, circula por todos como el esplendor delsol y, sin embargo, a#uellos #ue lo reciben no son todos igualmenteiluminados. El sol traspasa con su luz ms ntidamente el vidrio #ue lapiedra, y el cristal ms #ue el vidrio, y cada piedra preciosa brilla ymuestra su nobleza, su potencia y su color a la claridad del sol. &el mismomodo, cada uno es iluminado a la vez en gracia y en gloria seg1n suaptitud para lo sublime.*

    (obre un mismo camino los grados son m1ltiples y se progresa !asta loinfinito. *En la casa de mi adre !ay muc!as moradas*, recuerda 8adameBuyn.

    0 trav%s de esta gran flexibilidad y esta extrema variedad, el !induismo,Ruysbroec', 8adame Buyn, distinguen netamente tres caminos oadvenimientos en t%rminos diferentes, pero cuya aproximacin subrayaestrec!as correspondencias.

    $uando los !induistas caracterizan los caminos por tres principalesenergas) la actividad, el conocimiento y la voluntad; cuando Ruysbroec'distingue tres unidades u opone semejanza, unin y unidad; cuando

    8adame Buyn evoca el camino de la actividad, el de las luces y el de laFe desnuda, parece #ue todos diferencian tres niveles interiores a partir delos cuales la orientacin !acia &ios se vuelve perceptible por la gracia.

    9ue ellos !ablen de energa, de facultades o de potencias, es paraincluirlas en un movimiento #ue las !ace reabsorberse las unas en lasotras !asta el fondo indiferenciado de donde emanan en cascada. +oscaminos son en alguna forma tres momentos o tres pelda6os de esareabsorcin.

    Es necesario precisar #ue los caminos en cuestin son puramente msticos,se sit1an a un nivel elevado de la vida contemplativa y no corresponden a

    8

  • 7/24/2019 La Va del Corazn

    9/9

    296348107.doc

    las llamadas vas purgativa, iluminativa y contemplativa o unitiva Gseg1n(an 'arma yoga, jnana yoga, b!a'tiyoga " #ue constituyen etapas preliminares a la vida mstica profundadescrita por los autores citados.

    $on el t%rmino camino Go vaH nosotros designamos a la corriente degracia #ue conduce las energas o las facultades !acia la unificacin. Estacorriente dinmica encierra procedimientos, medios, intermediarios ymodos de todo orden cuyo conjunto vara seg1n el nivel tocado por lagracia. 0 cada camino corresponde as un dominio, un modo deunificacin, #ue determina la nueva vida en la cual se es precipitado desde#ue se !a sido *tocado por &ios*.

    -&ios es un imn, mi corazn es el acero) se vuelve siempre !acia %l si !asido tocado una vez*, declara 0ngelus (ilesius.

    Lilian Silburn

    9