La vida en 5 reinos...por ahora..

52
La vida en 5 reinos (por ahora…)

Transcript of La vida en 5 reinos...por ahora..

Page 1: La vida en 5 reinos...por ahora..

La vida en 5

reinos (por ahora…)

Page 2: La vida en 5 reinos...por ahora..

¿Qué es clasificar en Biología?

• Es la acción de ordenar o disponer por

clases, basadas en similitudes o

diferencias entre los individuos.

Page 3: La vida en 5 reinos...por ahora..

Sistemas de clasificación :

• Artificial Inicia Aristóteles, y Teofrasto, basada en los

caracteres externos, (criterios extrínsecos de los seres vivos:

forma, color, tamaño…)

Ej.: Aristóteles clasifico en : Con sangre/sin sangre.

Teofrasto a las plantas en: arboles/arbustos/matas y hierbas

Plineo en animales de: aire/ tierra o agua

San Agustín, dividía a los animales en función de su relación con el

hombre: útiles/ peligrosos /superfluos.

Page 4: La vida en 5 reinos...por ahora..

• Hoy, la clasificación artificial se realiza en

redacciones científicas

Page 5: La vida en 5 reinos...por ahora..

• Natural (o Sistema Científico

de Clasificación) :

A partir siglo XVIII, basada en

criterios intrínsecos (características

internas y externas propias del organismo):

morfológicas, citológicos,

bioquímicas, embriológicas,

ecológicas, paleontológicas y

genéticas. Usada por Linneo.

• Filogenética Relación

evolutiva de las especies. Inicia

con dos reinos

Page 6: La vida en 5 reinos...por ahora..

Taxonomía (del griego taxis :‘ordenamiento’ y nomos: ‘norma’ o

‘regla’) • Ciencia de la clasificación, ordenar la

diversidad biológica en taxones

(agrupaciones) anidados unos dentro de otros,

ordenados de forma jerárquica, formando un

sistema de clasificación.

• Nomenclatura binomial de Linneo: dos

palabras:

1º el género (con mayúscula)

2º la especie (toda en minúscula)

Erythrina crista-galli

Page 7: La vida en 5 reinos...por ahora..

La taxonomía en la actualidad. A cada taxón le corresponde su categoría taxonómica.

La unidad

fundamental de toda

clasificación es la

especie.

Page 8: La vida en 5 reinos...por ahora..
Page 9: La vida en 5 reinos...por ahora..

Los primeros que clasificaron la

vida • Aristóteles

• Teofrasto

Siglo III a.c.

Antigua Grecia

Page 10: La vida en 5 reinos...por ahora..

Los primeros que clasificaron

• ARISTÓTELES divide a los organismos según distintos criterios.

• Según su complejidad:Animal, Vegetal y Humanos • Según su forma de vida:Terrestres, Acuáticos, Semiacuáticos • Según las características físicas de su

"sangre":Sin sangre roja (invertebrados)Con sangre roja (vertebrados)

• TEOFRASTO discípulo de Aristóteles, clasifica a las plantas en tres grupos, tomando como referencia las características de su tallo y raíz y tamaño.

• Hierba; Arbusto y Arboles

Page 11: La vida en 5 reinos...por ahora..

Clasificación de Aristóteles

Page 12: La vida en 5 reinos...por ahora..

1667 John Ray Introduce el concepto de

especieSe basa en la homogeneidad

anatómica y morfológica,

1735 Carl von Linnei o Linneo

crea en el sistema moderno de clasificación

Su mayor contribución fue la invención del sistema de clasificación binomial (= dos nombres)

Este método es el empleado en la actualidad y sirve para identificar todas las especies de seres vivos conocidos.

Erythrina crista-galli

Page 13: La vida en 5 reinos...por ahora..

1817Georges Cuvier propone:

Cuatro planes estructurales de organización vertebrados, moluscos, articulados y radiados.

• Según disposición particular de los sistemas esenciales: el cerebro y el aparato circulatorio.

Los agrupó en una clasificación aún más amplia : «phylum» en latín y filum o filo en castellano.

Avanza la taxonomía en otra

Page 14: La vida en 5 reinos...por ahora..

1859 DARWIN propone las relaciones evolutivas

ancestro – descendientes (relaciones

filogenéticas).

“Cuantas más

categorías

compartan 2

organismos, mas

estrecha y cercana es su

relación evolutiva”.

Page 15: La vida en 5 reinos...por ahora..

• Hasta aquí, dos ramas en la sistemática:

la zoología y la botánica.

Page 16: La vida en 5 reinos...por ahora..

1984 Ernst Haeckelpropone la construcción de

un TERCER reino, el

de los Protistas,

constituido por

microorganismos.

Árbol de la vida propuesto por Haeckel, en

base a los estudios de microscopía que lo

llevaron a crear un nuevo grupo, los

protistas, en el que incluía a las bacterias,

los protozoarios, algunas algas y hongos.

Page 17: La vida en 5 reinos...por ahora..

1956 COPELAND. Él SEPARA a los protistas nucleados de las bacterias sin núcleo

1984 Haeckel

TERCER reino:

Protistas

1969 WHITTAKER.

HONGOS como

un reino.

Page 18: La vida en 5 reinos...por ahora..

• Hasta 1977, el reino se consideraba

la categoría sistemática más amplia. Sin embargo, Carl Woese propone lacategoría mayor:

Dominio para incluir a tres grandes líneas evolutivas:

Eubacteria (Bacterias), Archaea (Arqueobacterias) y Eukarya (Eucariotas).

Este cambio:Resalta las diferencias entre procariotas. En este sistema Archaea y Eubacteria son dominios distintos de organismos procariotas. Las arqueobacterias tiene procesos metabólicos parecidos a los de las bacterias, pero el proceso de la información (el modo en que se replica el material genético) en ella es más parecido a los de los eucariotas.

Page 19: La vida en 5 reinos...por ahora..
Page 20: La vida en 5 reinos...por ahora..

Características de los reinos

Page 21: La vida en 5 reinos...por ahora..

Reino Monera

(Bacterias y Arqueobacterias)

Los dominios procariontes Entre 4.000 y 9.000 especies .

Organismos mas antiguos.

Habitan todos los ambientes.

Microscópicos.

Unicelulares (pueden formar

colonias o asociaciones.

Célula procariota (sin envoltura

nuclear, citoplasma ni organelas)

ADN circular y presencia de

plásmidos.

Presencia de mesosomas

(plegamientos internos de la

membrana)

Page 22: La vida en 5 reinos...por ahora..

Algunas producen endosporas

como mecanismos de defensa a

situaciones ambientales

desfavorables.

Tres formas básicas: cocos,

bacilos y espirilos

Locomoción por flagelos, cilios o

pilis

Reproducción :Asexual por fisión

binaria (una bacteria se

puede dividir cada 20

minutos)

Con intercambio genético

por: conjugación

bacteriana

Page 23: La vida en 5 reinos...por ahora..

Clasificación del reino Monera

Page 24: La vida en 5 reinos...por ahora..

Pared celular con

peptidoglucanos (polímero

de aminoazúcares). Lo que

diferencia a dos grandes

grupos según técnica de

tinción :

Gram positivas

Gram negativas

Arqueobacteri

as

Bacteria

s Pared celular sin

peptidoglucanos

Lípidos de membrana únicos

(enlaces éter en lugar de

enlaces éster y presencia de

moléculas hidrocarbonadas

(isopreno) en lugar de ácidos

grasos).

Habitas extremos

Page 25: La vida en 5 reinos...por ahora..

Metanogénicas:

Producen gas metano (CH4) a

partir deH2 y CO2 como fuente de

carbono. . Sedimentos marinos y

de agua dulce, pantanos y suelos

profundos, tracto intestinal de

animales y plantas de tratamiento

de líquidos cloacales.

Halófilas extremas:

Viven en regiones con muy alta

concentración de sal (NaCl); son

heterótrofos y aerobios.

Termófilas extremas:

Viven a altas temperaturas.

Requieren sulfuro para crecer.

Arqueobacteria

s

Clasificación

Según tipo de

metabolismo:Aeróbicas : requieren O2

Anaeróbicas estrictas: el O2 es toxico para

ellas

Anaeróbicas facultativas: pueden alterar su

metabolismo entre aerobio y anaerobio.

Según el tipo de nutrición: Autótrofas: Fotosintéticas: luz solar, H2O y

CO2

Quimioautótrofas: luz y CO2

Heterótrofas: Fotoheterótrofas: luz y compuestos

orgánicos

Quimioheterótrofas: compuestos

Page 26: La vida en 5 reinos...por ahora..

Manantiales ácidos productos del

calentamiento por volcanes, y suelos con

temperaturas entre 60º -95º grados C, y pH 1 a

5.

Page 27: La vida en 5 reinos...por ahora..

Cianobacterias Bacterias que realizan

fotosíntesis a través de

membranas internas

organizadas.

Los cloroplastos de eucariotas se

derivan de cianobacterias

endosimbiontes.

De vida libre o en colonias.

Fijadoras de nitrógeno.

Page 28: La vida en 5 reinos...por ahora..

Recuerden que muchas bacterias son de

importancia para el ambiente, y para uso humano.

Por lo tanto tienen una GRAN VALOR ECOLOGICO-

BIOLOGICO

Page 29: La vida en 5 reinos...por ahora..

PROTISTAS

Page 30: La vida en 5 reinos...por ahora..

ProtistasInicio de Eukarya Célula EUCARIOTA

Microorganismos mayoría

unicelulares

Grupo de gran diversidad.

Mayoría acuáticos. Terrenos húmedos

o líquidos internos de otros

organismos

Muchos son parásitos.

Reproducción:

Asexual : Fisión binaria (por mitosis)

Fisión múltiple

Brotación

Sexual: presencia de gametos , sin

embrión.

Capaces de formar colonias.

Respiración aeróbica o anaeróbica

Page 31: La vida en 5 reinos...por ahora..

• Locomoción:

▫ Ameboideo: forma

seudópodos, (extensiones de

masa corporal en constante

cambio)

▫ cilios o flagelos.

• Presencia de vacuolas

contráctiles y vacuolas

alimentarias

• Nutrición:

▫ fotosintéticos (con cloroplastos)

▫ Heterótrofos (fagotrofos, o por

absorción)

• Algunos paredes celulares

rígidas, otros “esqueletos”

internos producidos por propio

organismo.

ProtistasInicio de Eukarya

Page 32: La vida en 5 reinos...por ahora..

A.-

Chlamidomona

B.-lechuga de

mar C.- spirugyra

D.- volvox

Page 33: La vida en 5 reinos...por ahora..

HONGOS

Page 34: La vida en 5 reinos...por ahora..

Reino Hongos Recicladores y compañeros de las plantas

Célula Eucariota

Nutrición heterótrofa absortiva. (Secretan enzimas digestivas que degradan

materia orgánica en el ambiente y luego

absorben los productos degradados)

Existen formas unicelulares:

Levaduras.

Los demás, pluricelulares

Forman esporas en cuerpos

fructíferos.

Pared celular con quitina

(polisacárido)

Page 35: La vida en 5 reinos...por ahora..

Cuerpo formado por hifas (en

su conjunto = Micelio)

Formas de vida:

Saprofitos (absorben nutrientes de

materia muerta). Mayores

descomponedores de celulosa y

lignina.

Parásitos

Simbiontes (con cianobacterias = Líquenes,

con raíces de plantas = Micorrizas)

Page 36: La vida en 5 reinos...por ahora..

Clasificación

Page 37: La vida en 5 reinos...por ahora..
Page 38: La vida en 5 reinos...por ahora..
Page 39: La vida en 5 reinos...por ahora..

Hermosa peli…

Page 40: La vida en 5 reinos...por ahora..

PLANTAS

Page 41: La vida en 5 reinos...por ahora..

Reino Plantas

Todas eucariotas pluricelulares

Pared celular con Celulosa

Macroscópicas

Reproducción sexual y asexual

Desarrollados a partir de embrión.

Nutrición: Autótrofos Fotosintéticos

Page 42: La vida en 5 reinos...por ahora..

La clasificación mas grande parte de la

presencia (o no) de tejidos.

Page 43: La vida en 5 reinos...por ahora..

Clasificación

Sin

tejido

vascular

Con tejido

vascular

Sin semilla

Con

semilla

Semilla

desnuda

Sin frutos

Semilla

encerrada en

fruto. Con Flor

Page 44: La vida en 5 reinos...por ahora..

Pobre angiosperma……

Page 45: La vida en 5 reinos...por ahora..
Page 46: La vida en 5 reinos...por ahora..

REINO ANIMAL

Page 47: La vida en 5 reinos...por ahora..

Reino Animal

Todos eucariotas pluricelulares

Heterótrofos por ingestión

Aerobios

Reproducción sexual

Desarrollo embrionario complejo

Colágeno como proteína estructural

Tejidos diferenciados (Mayoría)

Page 48: La vida en 5 reinos...por ahora..

Clasificación

Page 49: La vida en 5 reinos...por ahora..

Gracias !!

Page 50: La vida en 5 reinos...por ahora..
Page 51: La vida en 5 reinos...por ahora..

Virus• No poseen membranas propias, ni

ribosomas, no tienen citoplasma ni

fuente de energía.

• Están formados por dos partes:

1. Una molécula de ADN o ARN

2. Capa proteínica que rodea dicha

molécula.

• No pueden moverse ni crecer, y solo se

reproducen dentro de una célula

hospedada.

• Su simplicidad hace imposible llamarlos

células, y parecen estar fuera del reino

de los seres vivos.

• Son parásitos intracelulares que

requieren la maquinaria celular de la

célula.

• Las enfermedades causadas por estos

son difíciles de sanar ya que los

antivirales destruyen al virus, pero

también a las células.

Page 52: La vida en 5 reinos...por ahora..