LA VIDA EN LA TIERRA - gobiernodecanarias.org€¦ · Explica la diferencia entre un animal...

12
LA VIDA EN LA TIERRA 1. Existen cuatro características que posibilitan la vida en la Tierra. ¿Cuáles son? 2. ¿ Cuáles son los bioelementos que componen mayoritariamente a los seres vivos? ¿Y las biomoléculas? 3. ¿Qué es una célula? ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? 4. ¿Cuáles son las estructuras que tienen en común todas las células? Señala dichas estructuras en estas imágenes e identifica de qué tipo de célula se trata. Célula: ________________ Célula:__________________ 5. Completa las siguientes frases: a) Todos los seres vivos cumplen las tres funciones vitales que son: _________________________, _____________________________ y ___________________________. b) La______________________ es el conjunto de procesos mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir sus componentes y para obtener energía. Consta de varios procesos que son: obtención de ________________________________, ________________________ que tiene lugar en las mitocondrias, _______________________ de sustancias y _____________________________ que consiste en eliminar los desechos. c) La ____________________ es la función vital que permite a los seres vivos recibir información, y reaccionar de forma adecuada ante ella. Consta de las siguientes etapas: ___________________de los estímulos, __________________ la información y ____________________las respuestas. d) La ____________________ es la capacidad que tienen todos los seres vivos de originar otros seres similares o idénticos a ellos. Existen dos tipos: __________________________________________ en la que interviene un solo individuo y los descendientes son idénticos a su progenitor; y __________________________________ en la que intervienen dos individuos que originan descendientes con características diferentes. 6. Coloca la palabra correcta al lado de cada definición: a) Organismos constituidos por una sola célula: ___________________________________________ Célula: ________________

Transcript of LA VIDA EN LA TIERRA - gobiernodecanarias.org€¦ · Explica la diferencia entre un animal...

LA VIDA EN LA TIERRA

1. Existen cuatro características que posibilitan la vida en la Tierra. ¿Cuáles son?2. ¿ Cuáles son los bioelementos que componen mayoritariamente a los seres vivos? ¿Y las biomoléculas? 3. ¿Qué es una célula? ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? 4. ¿Cuáles son las estructuras que tienen en común todas las células? Señala dichas estructuras en estas

imágenes e identifica de qué tipo de célula se trata. Célula: ________________

Célula:__________________

5. Completa las siguientes frases:

a) Todos los seres vivos cumplen las tres funciones vitales que son: _________________________,

_____________________________ y ___________________________.

b) La______________________ es el conjunto de procesos mediante los cuales las células de los seres

vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir sus componentes y para obtener

energía. Consta de varios procesos que son: obtención de ________________________________,

________________________ que tiene lugar en las mitocondrias, _______________________ de

sustancias y _____________________________ que consiste en eliminar los desechos.

c) La ____________________ es la función vital que permite a los seres vivos recibir información, y

reaccionar de forma adecuada ante ella. Consta de las siguientes etapas: ___________________de

los estímulos, __________________ la información y ____________________las respuestas.

d) La ____________________ es la capacidad que tienen todos los seres vivos de originar otros seres

similares o idénticos a ellos. Existen dos tipos: __________________________________________

en la que interviene un solo individuo y los descendientes son idénticos a su progenitor; y

__________________________________ en la que intervienen dos individuos que originan

descendientes con características diferentes.

6. Coloca la palabra correcta al lado de cada definición: a) Organismos constituidos por una sola célula: ___________________________________________

Célula: ________________

b) Células sexuales: __________________________________________________________________c) Células que tienen el ADN disperso en el citoplasma: _____________________________________d) Organismos que fabrican su propio alimento: ___________________________________________e) Unidad mínima de vida: ____________________________________________________________

7. Coloca los siguientes organismos según su forma de obtener los nutrientes: Algas, hongos, bacterias, animales, vegetales

Autótrofos

Heterótrofos

8. Ordena todas estas palabras de menor a mayor complejidad señalando a partir de cual podemos decir

que es un ser vivo: tejido, partículas elementales, biosfera, especie, organismo, molécula, célula, átomo,

comunidad, órgano, ecosistema, sistema, orgánulo. 1. _____________________ 6. _____________________ 11. ______________________2. _____________________ 7. _____________________ 12. _____________________3. _____________________ 8. _____________________ 13. _____________________4. _____________________ 9. _____________________ LA VIDA COMIENZA EN:5. _____________________ 10. ____________________ _______________

REINO MONERAS, REINO PROTOCTISTA Y REINO HONGOS

9. Completa la siguiente tabla:

REINO MONERAS PROTOCTISTAS HONGOS VEGETAL ANIMALTIPO DE CÉLULA

Procariota oeucariota

Unicelulares opluricelulares

TIPO DENUTRICIÓNAutótrofa oheterótrofa

Con tejidos o sintejidos

EJEMPLO

10. ¿Qué es una especie? Los caballos se pueden cruzar con las burras y sus descendientes se denominan

mulos, que son estériles. ¿Pertenecen a la misma especie caballos y burros? Razónalo.

11. Indica a qué reino pertenecen los siguientes organismos: a) Champiñón:___________________________b) Pino: ________________________________c) Bacteria: __________________________d) Alga roja: _________________________e) Iguana: ___________________________f) Pulpo: ____________________________

g) Musgo: ___________________________h) Paramecio: ________________________i) Medusa:___________________________j) Gusano:___________________________

12. Las bacterias se pueden clasificar según la forma en la que toman el alimento. Explica cómo lo obtienen cada una de estos tipos de bacterias.

a) Bacterias descomponedoras: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Bacterias simbióticas: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Bacterias parásitas: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. Pero las bacterias también pueden clasificarse según su forma. Completa:

Tipo de bacteria Forma DibujoCocos

Bacilos

Vibrios

Espiroquetas

14. Relaciona los términos de las dos columnas poniendo el número que corresponda al lado de la letra:a. Ameba 1. Monerasb. Espiroqueta 2. Ciliosc. Algas 3. Seudópodosd. Paramecio 4. Antibióticose. Mohos 5. Pardas, verdes y rojas

15. Los protozoos se pueden clasificar según su forma de desplazarse. Completa:

Mecanismo de desplazamiento Descripción DibujoLargos filamentos que se mueven a modo de látigo

Prolongaciones del citoplasma

Filamentos cortos y muy numerosos que se agitan

16. ¿Qué es un micelio? ¿Y una hifa? Completa el siguiente esquema

17. Contesta verdadero o falso. Si son falsas explica porqué. a) Un líquen es una relación de simbiosis entre un alga y un hongo.b) Los mohos son hongos unicelulares que crecen en alimentos como la fruta y el pan.c) Todos los componentes del reino de los protoctistas son unicelulares.d) Las algas se reproducen solo mediante reproducción asexual por fragmentación.e) Las algas rojas carecen de clorofila.

18. Escribe un uso beneficioso y otro perjudicial para nosotros o para el medio de cada uno de los siguientes organismos:

Bacterias: _________________________________________________________________________

Protozoos: _________________________________________________________________________

Algas: _____________________________________________________________________________

Hongos: _____________________________________________________________________

REINO PLANTAS

19. ¿Qué es una planta?

20. Completa el siguiente esquema con las partes de la planta e indica para qué sirven cada una de ellas.

21. Completa el siguiente esquema:

22. Señala las frases falsas y escríbelas correctamente: f. En la reproducción sexual, dos células especiales, llamadas esporas, se fusionan y originan una célula

inicial denominada embrión.g. La savia elaborada es una mezcla formada por el agua y las sales minerales que la planta absorbe por

la raíz.h. El hidrotropismo se produce como respuesta a la gravedad.

i. Las plantas respiran por la noche, cuando no pueden llevar a cabo la fotosíntesis.

23. Relaciona cada frase con una de los grupos de plantas que has estudiado:

a) Sus flores son poco llamativas, carecen de cáliz y corola, sus hojas son duras y perennes._____________ b) Su tallo es subterráneo y se denomina rizoma. Sus hojas se denominan frondes.____________________

c) Son plantas muy diversas. Tienen raíz, tallo, hojas y flores. Sus semillas se desarrollan en un fruto.________________________________ d) No tienen raíces, para sujetarse al suelo lo hacen con unas estructuras llamadas rizoides. Absorben agua por toda la superficie de la planta.________________________________

24. Explica el tipo de reproducción de las siguientes imágenes.

__________________ _________________ ___________ ____________ _______________

25. ¿Qué es el tubo polínico y para qué sirve? ¿Qué significa germinación? ¿De qué partes de la semilla se nutre la planta durante la etapa de germinación?

26. ¿Qué es un tropismo? Pon un ejemplo.

27. ¿Qué es una nastia? Pon un ejemplo.

28. Escribe 4 ejemplos de cosas que nos aporten las plantas a las personas o al medio.

29. Completa los números de los esquemas y responde: ¿qué proceso está ocurriendo? ¿en qué orgánulo ocurre?

Imagen 1: Imagen 2:

Proceso:____________________ Proceso:___________________________ Orgánulo:___________________ Orgánulo:__________________________

1. ________________________ 5. ________________________________2. ________________________ 6. ________________________________3. ________________________ 7.________________________________4. _______________________ 8. ________________________________

REINO ANIMAL

40. ¿Qué es un animal? Explica la diferencia entre un animal invertebrado y un animal vertebrado.

41. Define ovíparo, vivíparo y ovovivíparo, y pon un ejemplo de cada uno de ellos:

42. ¿En qué consiste la digestión?

Indica qué tipo de aparato digestivo tienen los siguientes animales:

_____________________ ___________________ __________________ ____________________

43. Define tráquea y alveolo poniendo un ejemplo de animal que posea cada uno de ellos.

44. Completa las siguientes frases sobre el aparato circulatorio en animales.

a) Las _____________________________ y los ___________________________ no tienen aparato

circulatorio.

b) Los aparatos circulatorios están compuestos por un

_______________________________________________, unos ______________________________ y

un ________________________________________________.

c) En los aparatos circulatorios ____________________________, el líquido circulante puede entrar y salir

de los vasos bañando los tejidos del cuerpo. Por ejemplo en artrópodos y

______________________________.

d) En los aparatos circulatorios ____________________________, el líquido circulante siempre va por el

interior de los vasos. Por ejemplo en ___________________________ y anélidos.

45. Indica qué aparato excretor tienen los siguientes animales.

____________________ ____________________ __________________ _________________

46. Coloca las siguientes palabras en la columna correspondiente:

Ojo, músculos, sistema nervioso, piel, glándulas, olfato, antenas, sistema endocrino, oído, lengua.

RECEPTORES COORDINACIÓN EFECTORES

47. Completa la siguiente tabla con las diferencias entre la reproducción asexual y sexual:

ASEXUAL SEXUALNÚMERO DE PROGENITORES

NOMBRE DE LAS CÉLULAS

ESPECIALES QUE INTERVIENEN¿SON LOS DESCENDIENTES

IGUALES O NO A LOS

PROGENITORES?EJEMPLOS DE QUIÉN LA REALIZA

48. Indica el grupo al que pertenecen los siguientes animales: (sigue el ejemplo)

EJEMPLOS: El calamar = Invertebrado, Molusco, Cefalópodo.

El ornitorrinco= Vertebrado, Mamífero, Monotrema.

a) La mosca:______________________________________________________________

b) El pez payaso:____________________________________________________

c) El sapo:______________________________________________________________

d) El cocodrilo:__________________________________________________________

e) La medusa:__________________________________________________________

f) El caracol:___________________________________________________________

g) La estrella de mar:_____________________________________________________

h) El Canario:_________________________________________________________

i) El cangrejo:________________________________________________________

j) El hombre:__________________________________________________________

LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD

7. ¿Qué es un ecosistema?

8. Observa la imagen e identifica los distintos componentes de este ecosistema (debes identificar al menos 5 componentes de cada uno)

Componentes bióticos Componentes abióticos Relaciones entre los seres vivos

9. ¿ Crees que el suelo puede considerarse un ecosistema? Justifica tu respuesta.

10. Completa las siguientes frases son los términos adecuados:

El biotopo de los ecosistemas _______________ no está cubierto por ____________________ y está condicionado por la temperatura, las _______________ y la __________________. Algunos ejemplos son los ________________________, los desiertos, etc.

El __________________ de los ecosistemas _________________ está cubierto por agua y está condicionado por

la dinámica del ____________________ y por la ______________________. 11. Dibuja una cadena trófica explicando a qué nivel trófico pertenece cada uno de los organismos (debes dibujar

al menos 5 seres vivos).

12. ¿Qué es la biodiversidad? ¿Qué nos proporciona?

13. Observa las imágenes del mismo ecosistema en dos situaciones diferentes. Indica qué representa cada una y

qué harías para su conservación.

14. Coloca la palabra correcta al lado

de cada definición: f) Adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven:____________________g) Relación en la que un organismo captura y mata a otro para alimentarse:_____________________h) Relación en la que una especie vive a expensas de otra que sale perjudicada:__________________i) Desaparición de una especie porque muere el último individuo perteneciente a ella:____________j) Ser vivo exclusivo de una determinada zona:____________________________________________

LA ATMÓSFERA

47. Rodea la respuesta correcta1. El gas que se necesita para la respiración es:

A: NitrógenoB: OxígenoC: Dióxido de CarbonoD: Helio

2. ¿Cuándo hará menos frío, en una noche despejada o en una cubierta de nubes?A: En una cubierta de nubes, porque puede llover.B: En una cubierta de nubes, porque las nubes retienen el calor.C: En una despejada, porque el Sol ha calentado la Tierra durante el día.D: En una despejada, porque se ven mejor las estrellas y la luna y nos calientan.

3. ¿Por qué los escaladores de alta montaña necesitan una reserva de oxígeno para respirar por encima de los 6000m de altura?

A: Porque llegan muy cansados.B: Porque disminuye la concentración de oxígeno con la altura.C: Porque aumenta la concentración de oxígeno con la altura.D: Porque aumenta la concentración de aire a tanta altura.

4. Capa donde se originan las auroras boreales.A: TroposferaB: IonosferaC: EstratosferaD: Mesosfera

5. Capa donde se originan las estrellas fugaces.A: TroposferaB: ExosferaC: MesosferaD: Estratosfera

6. Capa en la que ocurren los fenómenos meteorológicos.A: TroposferaB: ExosferaC: EstratosferaD: Ionosfera

7. Capa más externa de la atmósfera.

A: TroposferaB: ExosferaC: EstratosferaD: Mesosfera

8. En esta capa podemos encontrar la capa de ozono.A: TroposferaB: ExosferaC: EstratosferaD: Ionosfera

9. Las principales consecuencias de la contaminación son:A: La lluvia ácida debido a los CFC, la destrucción de la capa de ozono debido a los óxidos de nitrógeno y de azufre y el efecto invernadero.B: La destrucción de la capa de ozono debido a los CFC, la lluvia ácida, debido a los óxidos de nitrógeno y deazufre y el efecto invernadero.C: La destrucción de la capa de ozono debido a los CFC, el efecto invernadero, debido a los óxidos de nitrógeno y azufre y la lluvia ácida.D: La destrucción de la capa de ozono debido a los CFC, la lluvia ácida, debido a los óxidos de nitrógeno y deazufre y el aumento del efecto invernadero.

10. Los contaminantes atmosféricos son:A: Sustancias que nos perjudican.B: Formas de energía como luz y ruido.C: Gases como el ozono troposférico, CFC, monóxidos y dióxidos de carbono.D: Los apartados b y c son correctos.

11. Los gases responsables del efecto invernadero son:A: Sobre todo el oxígeno y el metano.B: Sobre todo el nitrógeno y el dióxido de carbono.C: Sobre todo el vapor de agua y el metano.D: Sobre todo el dióxido de carbono y el vapor de agua.

12. La atmósfera:A: Nos protege de radiaciones x, ultravioletas y del impacto de los meteoritos.B: Nos aporta gases para la fotosíntesis como el oxígeno y el dióxido de carbono.C: Regula la temperatura gracias a la capa de ozono.D: Ninguna es verdadera

13. Las capas de la atmósfera por orden son:A: Troposfera, mesosfera, estratosfera, exosfera y endosfera.B: Troposfera, estratosfera, mesosfera, endosfera y exosfera.C: Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.D: Troposfera, estratosfera, ionosfera, mesosfera y exosfera

14. La respiración es un proceso que:A: La realizan las plantas por la nocheB: Sirve para que las plantas fabriquen nutrientesC: Es necesario para obtener energíaD: Las respuestas a y c son correctas

15. El gas más abundante en la atmósfera es:A: NitrógenoB: OxígenoC: Dióxido de CarbonoD: Helio

16. El gas que se utiliza para realizar la fotosíntesis es:A: NitrógenoB: OxígenoC: Dióxido de CarbonoD: Helio

17. Las nubes planas en forma de capas se llaman ...A: CirrosB: NimbosC: EstratosD: Cúmulos

18. Las nubes de color gris muy oscuro y que traen lluvia se llaman ...A: CirrosB: NimbosC: Estratos

D: Cúmulos19. Las nubes blancas que parecen montones de algodón se denominan ...

A: CirrosB: NimbosC: EstratosD: Cúmulos

20. ¿Qué es una nube?A: Vapor de agua condensado en minúsculas gotas.B: Vapor de agua.C: Aire.D: Conjunto de gases que forma la atmósfera.

21. Las nubes blancas en forma de plumas se llaman ...A: CirrosB: NimbosC: EstratosD: Cúmulos

22. Las personas que viven durante muchos años a grandes alturas ¿sufren algún tipo de adaptación al medio?A: Sí, son más altas.B: Sí, tienen mayor número de glóbulos rojos.C: Sí, soportan mejor el frío.D: No

48. Completa con el término adecuado las siguientes definiciones:a) Fenómeno que permite mantener una temperatura suave en la Tierra.__________________________________________b) Precipitación que se forma por la combinación de óxidos de azufre y de nitrógeno con el agua de la atmósfera. _____________c) Gas que nos protege de las radiaciones ultravioleta.________________________________________________________d) Fenómeno producido por el aumento de los gases de efecto invernadero._______________________________________e) Mezcla homogénea de gases que constituyen la atmósfera. __________________________________________________f) Movimiento horizontal del aire de unas zonas a otras de la Tierra, debido a las diferencias de temperatura y presión.__________g) Zonas de altas presiones donde el movimiento del aire es en sentido horario y suele ocasionar buen tiempo.___________h) Peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.______________________________________________________

49. Sobre los gases que forman la atmósfera señala:a) ¿Cuáles son?b) ¿Qué dos funciones cumple la atmósfera?c) ¿En qué consiste el efecto invernaderod) Nombra los principales contaminantes atmosféricos.

LA HIDROSFERA

49. Completa los siguientes procesos del ciclo del agua: k) El sol calienta el océano y el agua pasa del estado líquido al gaseoso:____________________________l) El aire se enfría al ascender y forma las nubes:______________________________________________m) Pérdida de agua en forma de vapor de los seres vivos:________________________________________n) El agua de las nubes cae en forma de lluvia:________________________________________________ o) Parte de la lluvia pasa a las aguas superficiales:_____________________________________________ p) Parte pasa a las aguas subterráneas:______________________________________________________

50. ¿Qué es el agua?

51. Cita las propiedades del agua que la hacen esencial para la vida en la Tierra.

52. ¿Qué es la potabilización, depuración y desalinización del agua? ¿Para qué se utiliza el agua de cada una de ellas una vez ha sido tratada?

53. ¿Qué es la gestión sostenible del agua? Enumera 3 medidas que puedes realizar para ahorrar agua.

54. ¿Qué es el uso consuntivo del agua? Coloca los siguientes usos del agua en una de las siguientes columnas Doméstico, industria, uso recreativo, agricultura, ganadería, producción de energía, minería

USO CONSUNTIVO USO NO CONSUNTIVO

55. Nombra al menos 3 contaminantes del agua.

56. Contesta verdadero o falso. Si son falsas corrige la frase para que sea correcta.

a) La hidrosfera es la capa sólida que rodea la Tierra.

b) En la actualidad el agua dulce disponible en la superficie terrestre supone un 30% del total.

c) Cuando el agua se congela es más densa que el agua líquida.

d) El agua solo la podemos encontrar en la Tierra en dos estados: sólido y líquido.

57. ¿Por qué el agua es un recurso limitado?

58. Explica el ciclo del agua según este dibujo ayudándote de los números: