La Vieja y Nueva Retórica

3
LA VIEJA Y NUEVA RETÓRICA 1.1 El arte retorico. Analogía con la dialéctica. - La retórica es una antistrofa de la dialéctica. o Es un saber de orden formal-lógico. o Es independiente a la ética. - Todos participan de alguna forma de ambas, hasta cierto límite todos se esfuerzan en DESCUBRIR y SOSTENER un argumento e igualmente en DEFENDER Y ACUSAR. - Puede ser por COSTUMBRE o por un MODO DE SER. - La retórica es un ARTE. 1.2 Critica de la tradición - Las anteriores Artes acerca de los discursos no han constituido relevancia porque nada dicen de los ENTIMEMAS. - Solo le compete al litigante mostrar los hechos, el resto lo determina el juez. - Es necesario que las leyes estén bien establecidas, pues las leyes solo tiene lugar después haber de DELIBERADO mucho tiempo, mientras que los juicios son de un modo IMPREVISTO. - El juicio del legislador versa sobre el futuro y lo universal, por ello conviene “dar autoridad al que juzga sobre las menos cosas posibles”. 1.3 Ampliación del ámbito de la retórica - Existen dos tipos de discursos: Los discursos POLITICOS y los discursos JUDICIALES. - La oratoria POLÍTICA es menos engañosa que la judicial, por ser propia de la comunidad o el vulgo. - El discurso POLÍTICO discierne sobre cosas propias, de modo que ninguna otra cosa es precisa fuera de demostrar que es así como lo dice el que le aconseja. - En el discurso JUDICIAL el juicio trata sobre cosas ajenas, de modos que los jueces como miran su propio interés y escuchan con vistas al favor, en realidad otorgan a los litigantes, pero no juzgan.

description

RETORICA

Transcript of La Vieja y Nueva Retórica

LA VIEJA Y NUEVA RETRICA1.1 El arte retorico. Analoga con la dialctica. La retrica es una antistrofa de la dialctica. Es un saber de orden formal-lgico. Es independiente a la tica. Todos participan de alguna forma de ambas, hasta cierto lmite todos se esfuerzan en DESCUBRIR y SOSTENER un argumento e igualmente en DEFENDER Y ACUSAR. Puede ser por COSTUMBRE o por un MODO DE SER. La retrica es un ARTE.

1.2 Critica de la tradicin Las anteriores Artes acerca de los discursos no han constituido relevancia porque nada dicen de los ENTIMEMAS. Solo le compete al litigante mostrar los hechos, el resto lo determina el juez. Es necesario que las leyes estn bien establecidas, pues las leyes solo tiene lugar despus haber de DELIBERADO mucho tiempo, mientras que los juicios son de un modo IMPREVISTO. El juicio del legislador versa sobre el futuro y lo universal, por ello conviene dar autoridad al que juzga sobre las menos cosas posibles.

1.3 Ampliacin del mbito de la retrica Existen dos tipos de discursos: Los discursos POLITICOS y los discursos JUDICIALES. La oratoria POLTICA es menos engaosa que la judicial, por ser propia de la comunidad o el vulgo. El discurso POLTICO discierne sobre cosas propias, de modo que ninguna otra cosa es precisa fuera de demostrar que es as como lo dice el que le aconseja. En el discurso JUDICIAL el juicio trata sobre cosas ajenas, de modos que los jueces como miran su propio inters y escuchan con vistas al favor, en realidad otorgan a los litigantes, pero no juzgan. La ley prohbe hablar de lo que es ajeno al asunto, en los discursos polticos los mismos que juzgan vigilan esto.

1.4 El mtodo de la retrica: las entimemas El mtodo propio del arte es el que se refiere a las PRUEBAS DE PERSUACIN. La persuasin es una prueba de la demostracin. La demostracin es el entimema o silogismo retrico. Un entimema es un silogismo que parte de probabilidades y signos. El entimema no es independiente de la inferencia de la dialctica en general. Vincula a un modo de inferencia especial que se basa en premisas solo probables. Ejemplo:B est en la regla de A.C es BC es verosmilmente A. El entimema es la firma prueba de persuasin.

1.5 Utilidad de la retrica Los dems autores hablaban de la oratoria judicial. La retrica es til porque por su naturaleza la verdad y justicia son ms fuertes que sus contrarios, caso contrario se produce la RECRIMINACIN. No se debe persuadir sobre lo malo, sino para que no se nos oculte cmo se hace y para que, pues si alguien utiliza injustamente dichos argumentos se nos sea posible refutarlo con sus propios trminos. Uno puede ser de gran provecho si los usa con justicia y causar mucho dao si los usa con injusticia.

1.6 Objeto de la retrica y las relaciones con dialctica La retrica no pertenece a un gnero definido. Es til, pues no consiste en persuadir, sino es RECONOCER los medios de conviccin ms pertinentes para cada caso. S es retrico por la ciencia y no por la intencin.