LA VIOLENCIA

16
ALCARRAZ PINEDO, JESSICA AUTOR

description

 

Transcript of LA VIOLENCIA

Page 1: LA VIOLENCIA

ALCARRAZ PINEDO, JESSICA

AUTOR

Page 2: LA VIOLENCIA

La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual.

LA VIOLENCIA

Page 3: LA VIOLENCIA

Es la que realiza un emisor o actor intencionado, y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente.Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las relaciones asimétricas: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control.

VIOLENCIA DIRECTA

Page 4: LA VIOLENCIA

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

Violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades.

Page 5: LA VIOLENCIA

VIOLENCIA CULTURAL

Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho, ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida.

Page 6: LA VIOLENCIA

VIOLENCIA EMOCIONAL

Se refleja a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos.

Page 7: LA VIOLENCIA

Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes.

VIOLENCIA JUVENIL

Page 8: LA VIOLENCIA

VIOLENCIA DE GÉNERODonde se discrimina, ignora y somete a la compañera, pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser mujer. La violencia de género sólo atiende al sexo femenino. En el caso de la violencia doméstica si podría hablarse del ataque de la mujer hacia el hombre, pero nunca al revés.

Page 9: LA VIOLENCIA

CAUSAS DE LA VIOLENCIA

1.- El alcoholismo.2.- Ignorancia y falta de conciencia .3.- El no ser capaces de aprender a controlar los impulsos que generan violencia.4.- Falta de comprensión hacia los niños.5.- Falta de amor, comprensión, respeto hacia a la mujer.

Page 10: LA VIOLENCIA

EL ALCOHOL

Page 11: LA VIOLENCIA

ROSTROS Y PERFILES DE LA

VIOLENCIAEl presente trabajo se expone los principales análisis estadístico sobre el perfil socio demográfico de las víctimas del conflicto armado interno que han sido reportadas a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Page 12: LA VIOLENCIA

A lo largo de esta sección, nos interesa desarrollar los siguientes argumentos:

*La violencia armada no afectó uniformemente todos los ámbitos geográficos ni los diferentes estratos sociales del país.

Page 13: LA VIOLENCIA

* El perfil de las víctimas de los principales actores del conflicto armado interno tuvo un carácter dinámico, condicionado por el tipo de estrategia que intentaron llevar a cabo, así como por las características específicas de los lugares donde se desarrolló el conflicto.

Page 14: LA VIOLENCIA

La práctica de selección de víctimas por parte de los principales actores del conflicto armado interno supone que éstos contaban con un perfil o una caracterización de quiénes eran considerados blanco de la acción violenta. Este perfil está estrechamente vinculado con los objetivos y estrategias de los actores.

PERFILES DE LA VIOLENCIA

Page 15: LA VIOLENCIA

DINÁMICA DE LA VIOLENCIA

La intensidad de la violencia no estuvo uniformemente distribuida a lo largo de los años que duró el conflicto armado interno ni afectó a todas las regiones en el mismo momento.

Existen dos picos que marcan períodos diferentes en el conflicto armado: 1984 y 1989.

Page 16: LA VIOLENCIA

GRACIAS