La virgen de guadalupe

11
Ap. 12,1: Apareció en el cielo una señal grandiosa: una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.

Transcript of La virgen de guadalupe

Page 1: La virgen de guadalupe

Ap. 12,1: Apareció en el cielo una señal grandiosa:

una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies y

una corona de doce estrellas sobre su cabeza.

Page 2: La virgen de guadalupe

1ª Aparición: Sábado 9 de

Diciembre de 1531 en la

madrugada.

2ª Aparición: Sábado 9 de

Diciembre de 1531 aprox. a

las 5:00 p.m.

3ª Aparición: Domingo

10 de Diciembre de

1531 como a las 3 de la

tarde.

4ª Aparición: Martes 12

de Diciembre de 1531

muy de madrugada.

5ª Aparición: Martes 12

de Diciembre de 1531

muy de madrugada.

La estampación en la

Tilma: Martes 12 de

Diciembre de 1531 al

mediodía.

Page 3: La virgen de guadalupe

• Se cree que Nuestra Señora ocupo el termino

azteca (náhuatl) de Coatlaxopeuh, el cual es

pronunciado “Quatlasupe” y suena

extremadamente parecido a la palabra en español

Guadalupe. Coa significando Serpiente, Tla el

articulo “La”, mientras Xopeuh significa

Aplastar.

Así Nuestra Señora se debió haber

referido a ella misma como “La Que

Aplasta La Serpiente”

Gen 3,15: Hare que tu y la mujer sean enemigas lo mismo

que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia

te aplastara la cabeza y tu le morderás el talón.

Page 4: La virgen de guadalupe
Page 5: La virgen de guadalupe

• Ella quiso mostrarse a los antiguos pueblos indígenas con un atuendo lleno de

símbolos (a manera de códice) que los habitantes de estas tierras pudieron entender

fácilmente, por eso es necesario conocer el significado básico de los símbolos

presentes en la Santa Imagen:

manos juntas en señal de profunda oración. La derecha=más

blanca y estilizada, la izquierda=morena y más

llena, podrían simbolizar la unión de dos razas distintas (la

española y la indígena). Mi casita Sagrada = Mi templo.

Lleva el cabello suelto, señal de una mujer glorificada con un

hijo en el vientre.

Su rostro es de una joven mestiza, ovalado y en actitud

de profunda oración. Su semblante es dulce, fresco,

amable, refleja amor y ternura, además de una gran

fortaleza.

Broche oval con una cruz potenzada. Símbolo de la vida: su

principio vital; Cruz de los españoles; la Cruz de la

Evangelización.

Page 6: La virgen de guadalupe

El Sol: El resplandor del quinto sol se encuentra detrás de la

Virgen de Guadalupe. Ella está rodeada de rayos dorados que le

forman un halo luminoso o aura. El mensaje trasmitido es: ella es

la Madre de la Luz, del Sol, del Niño Sol, del Dios verdadero,

El manto estrellado: Aquí están plasmadas las constelaciones visibles en el horizonte del Cerro del

Tepeyac la madrugada de la aparición de la Virgen.

Las nubes: Las cuatro esquinas son la

representación del cielo y en el se

observan algunas nubes.

La Túnica: La túnica de la Virgen representa lo

terrenal tiene un lado más obscuro para denotar

la noche y un lado más claro que es el día.

Page 7: La virgen de guadalupe

Las Flores de su túnica: En la túnica se

observan nueve rosas cada una de ellas

simboliza a una de las tribus nómadas que

salieron de Aztlán a fundar la Gran Tenochtitlan.

La cinta morada: símbolo de embarazo,de allí el

termino de “estar en cinta”. Cae en dos extremos

trapezoidales, que en el mundo náhuatl

representaban el fin de un ciclo y el nacimiento de

una nueva era (Jesucristo ).

La Luna: La fase lunar del día de la aparición ,y

la Virgen de Guadalupe se encuentra en el centro

de la Luna (México : Me de Mextli =Luna ; Xi de

Xictli = ombligo y Co = denota lugar:“En el

ombligo de la Luna”).

El Ángel Tricolor: Juan Diego como mensajero de la

Virgen las plumas de sus alas son como de

águila, asimétricas y de diferentes colores debido a

que provienen de diferentes aves.

flor de cuatro pétalos: Representa la presencia de

Dios, la plenitud, el centro del espacio y del tiempo.

Marca el lugar donde se encuentra Nuestro Señor

Jesús en su vientre.

Page 8: La virgen de guadalupe

La postura de danza: era sonorizada: viene

a devolver la alegría; la música divina

alegra nuestro corazón.

Color del manto azul turquesa = vida.

Color del vestido rosa = el amanecer

Estrellas = Cenzontlatoa = cuatrocientas voces

= innumerables estrellas.

Flores = xochitl = voces de Dios en la tierra =

contienen el cuícatl = el canto.

La forma oval de la imagen: se inscribe dentro

de un óvalo: Ella es el principio de la vida, que

surge geométricamente de dos círculos.

El doble óvalo: Nuestros principios vitales están

en Jesucristo y en Mí: «¿No soy la fuente de tu

vida y de tu salud?», nos dirá en el Nican

Mopohua.

Page 9: La virgen de guadalupe
Page 10: La virgen de guadalupe

¿Acaso no estás a mi sombra y bajo mí amparo?

Page 11: La virgen de guadalupe