La Virgen de Las Rocas - Las Madres

35
LA VIRGEN DE LAS ROCAS Sin embargo, soy consciente de que este término todavía es un poco ambiguo, así que para aclarar exactamente qué es la Shekinah, volvamos a leer el anterior texto de San Juan y prestemos especial atención a esta frase... "En él (en Dios o la Palabra) estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres." Así de simple. La Shekinah cabalística, la Gloria o Luz de Dios "de los hombres", no es más que la Vida. Pero no la vida con minúsculas, sino la Vida Eterna, esto es, el Alma. Sólo a través del Alma, se puede conocer a Dios. Esta es la Gran Diosa Madre, el aspecto femenino de Dios en el Mundo, la Inmaculada Concepción que según el encargo de Bartolomeo Scorione, debía de celebrar el cuadro de Leonardo. Una celebración y significado, de la que también participa la columna central de la firma de Colón. Formada por las letras: "S","A" y "M", esta letras conforman según el libro cabalístico "Sefer Yetzirá" o “Libro de la Creación”, las tres Madres de la Creación: la Shin, el Aleph y la Mem. En el Capítulo 3:4 de este libro, se lee:

description

mito

Transcript of La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Page 1: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

LA VIRGEN DE LAS ROCAS

Sin embargo, soy consciente de que este término todavía es un poco ambiguo, asíque para aclarar exactamente qué es la Shekinah, volvamos a leer el anterior textode San Juan y prestemos especial atención a esta frase...

"En él (en Dios o la Palabra) estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres."

Así de simple. La Shekinah cabalística, la Gloria o Luz de Dios "de los hombres",no es más que la Vida. Pero no la vida con minúsculas, sino la Vida Eterna, esto es,el Alma. Sólo a través del Alma, se puede conocer a Dios. Esta es la Gran DiosaMadre, el aspecto femenino de Dios en el Mundo, la Inmaculada Concepción quesegún el encargo de Bartolomeo Scorione, debía de celebrar el cuadro deLeonardo. Una celebración y significado, de la que también participa la columnacentral de la firma de Colón.

Formada por las letras: "S","A" y "M", esta letras conforman según el librocabalístico "Sefer Yetzirá" o “Libro de la Creación”, las tres Madres de la Creación:la Shin, el Aleph y la Mem.

En el Capítulo 3:4 de este libro, se lee:

Page 2: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

"Las tres Madres, AMSh, en el universo son el aire, el agua y el fuego. El Cielo fuecreado del fuego, la Tierra fue creada del agua y el aire del Aliento decide entreellos"

Estas Tres Madres, según el texto, son el aire (A), el agua (M) y el fuego (S). Esfácilmente comprensible que el agua, principio de vida, sea la Madre creadora de laTierra, y que la Madre fuego (sol) o luz, creara el Cielo. Ahora bien... , cuando sehabla del aire, no se habla del aire como elemento de la naturaleza, sino de algomuy diferente: del Aliento.

La palabra "aliento" proviene del latín "halo" - "halitus", sinónimo de "spirito"-"spíritus" o "ánimus" - "ánima", palabras que significan por igual respiración,o alma o espíritu. Ambos términos, juntos, son principios de la vida, pero en estecaso no de la Vida Eterna, sino de vida que mora entre la Tierra creada por laMadre agua (lo de abajo) y el Cielo creado por la Madre fuego (lo de arriba): lacorpórea.

Este punto nos advierte del error. La interpretación realizada anteriormente sobreel significado de la Madre agua y la Madre fuego, debe ser más profunda. Debetrascender a los elementos naturales agua y fuego, debe trascender a los opuestosarriba y abajo, Cielo y Tierra, y estar estrechamente relacionada con otros

Page 3: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

opuestos: la inmortalidad del alma (espíritu), y la mortalidad del cuerpo(respiración), los términos que etimológicamente, se unen en la palabra aliento.

Pero entonces...¿qué son exactamente estas Madres?

Leyendo el Nuevo Testamento, comprobamos que precisamente en él se llevan acabo dos tipos de bautismos: uno a través del Agua por Juan el Bautista, y otro através del Fuego, por el Espíritu Santo. Agua y Fuego. Y dado que el receptor delBautismo de Fuego, Cristo, y el dador del Bautismo de Agua, Juan, están presentesen el cuadro de Leonardo y en la firma de Colón, es muy probable que enellos, hallemos la clave al entuerto.

Dentro del gnosticismo, el Bautismo de Agua era una ceremonia de compromisoconsciente. Los adultos que habían decidido por motu propio iniciarse en el"conocimiento directo de Dios", escenificaban su muerte ante lo mundano, através de la inmersión en unas aguas que no sólo les purificaba para recibir lasnuevas enseñanzas, sino que además, emulaba tras la emersión, un renacer a lavida espiritual. Este nuevo comienzo, se rubricaba con un cambio de nombre,símbolo de una nueva identidad.

Page 4: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Tras esta ceremonia de iniciación, el discípulo comenzaba el aprendizaje delas enseñanzas esotéricas con el fin de alcanzar la unión mística. Juan, como hijode Zacarías, Sacerdote del Templo, era conocedor de los "misterios", y por tanto, unmaestro espiritual: por eso bautizaba, y por eso hoy, está tan íntimamenterelacionado con las corrientes gnósticas.

En el camino del místico, estas enseñanzas eran y son el agua para el alma, elfundamento que calma su sed, que la engrandece y purifica, preparándola para launión con Dios. Pero el internarse en este tipo de prácticas y conocimientos..., noaseguraba el éxito. El propio Juan, reconocido maestro en los "misterios", expresaabiertamente, no haber alcanzado dicha propósito (Jn 1, 19-28):

"Y este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron a él de Jerusalemsacerdotes, y levitas a preguntarle:

-¿Tú quién eres?

Y confesó, y no negó: y confesó: Que yo no soy el Cristo.(reconocimiento)

Y le preguntaron:-¿Pues qué cosa? ¿Eres tú Elías?

Y dijo:- No soy.

- ¿Eres tú el profeta?

Y respondió:-No.

Y le dijeron:

- ¿Pues quien eres, para que podamos dar respuesta a los que nos han enviado?¿Qué dices de tí mismo?

Page 5: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

- Yo soy la voz que clama en el desierto (el que llama a buscar a Dios): Enderezadel camino del Señor, como dijo Isaías el profeta.

Y los que habían sido enviados, eran de Phariseos.

Y le preguntaron, y le dijeron:

- ¿Pues por qué bautizas si tú no eres Cristo, ni Elías, ni el profeta?

Juan respondió, y dijo:

- Yo bautizo en agua : más en medio de vosotros está uno, a quien noconocéis. Este es el que ha de venir después de mí, del cual yo no soy digno dedesatar ni la correa del zapato.

Esto ocurrió en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde Juan bautizaba "

Con estas últimas palabras, Juan certifica que tras su Bautismo de Agua, esnecesario el Bautismo de Fuego, y señala que este no depende de ningún hombre,sino de la Luz de Dios que está en medio de nosotros: del Alma. Y es querecordemos, según la Cábala, la unión mística sucedía porque lo "parecido atrae alo parecido", así que la "inmersión de fuego", sólo tenía lugar cuando el Alma deldevoto (Madre), se acercaba lo suficiente al Espíritu Santo (Padre). Sólo entonces,tendría lugar la unión de opuestos (Madre-Padre) y la verdadera transformación.

Page 6: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Así, está registrado en San Mateo, el momento en el que Juan el Bautista es testigodel descenso del Espíritu Santo sobre Jesús (Mt 3, 13-17):

"Por ese tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan para serbautizado. Juan empero, se resistía a ello, diciendo:

- ¡Yo debo de ser bautizado por tí, y tu vienes a mí!

A lo cual respondió Jesús, diciendo:

-Déjame hacer ahora, que así es como conviene que nosotros cumplamos todajusticia.

Juan entonces condescendió con él. Bautizado pues Jesús, al instante que salió delagua se le abrieron los cielos, y vio bajar al Espíritu de Dios en forma de paloma,y posar sobre él. Y oyó una voz del cielo que decía:

- Este es mi querido hijo, en quien tengo puesta toda mi complacencia. "

Page 7: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Como se comprueba en el texto, desde el principio Juan el Bautista es consciente deque Jesús ya ha pasado por el Fuego, algo que él, con todo su saber... , aún nohabía logrado. Por eso, se sorprende de que Jesús solicite su bautismo, ya queimplicaba reconocerlo como maestro. Sin embargo, Jesús sabe que es un merotrámite para obtener algo parecido a un reconocimiento "oficial" ("conviene quenosotros cumplamos toda justicia"). Por ello, sólo tras testificar Juan el descensodel Espíritu Santo, Jesús comienza a impartir sus enseñanzas públicamente.Nunca antes.

Pero...¿Cómo se relaciona esta información con las Tres Madres de la firma deColón? La clave está en que cada uno de estos Bautismos, es un nuevo"nacimiento".

La Madre aire (A) , es el Aliento, que engendra la vida (cuerpo); la Madre agua (M),es el fundamento o alimento, que da a luz el conocimiento espiritual en el hombre(mente) ; y la Madre fuego (S), es la realización del alma, la revelación de la "VidaEterna". Este es el Camino del Alma: hacerse presente en el cuerpo, hacersepresente en la mente, revelarse por sí misma.

Page 8: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Gracias a esta asociación, advertimos la similitud entre el simbolismo de laPalmera, y estas Tres Madres colombinas. Así, la M son las raíces que asientan elÁrbol en la Tierra de la que toma su fundamento (conocimiento-agua). La A, es sucuerpo o tronco, que crece entre la Tierra y el Cielo. Y por último, la S es su copa, donde laPalmera se transforma en una explosión de vida.

Una vez establecida la relación entre la columna central de la firma de Colón y la Palmera delcuadro, y sabiendo que como la Virgen (Shekináh), son sinónimos del Alma y de la vida, sóloqueda determinar por qué a ambos lados de estos símbolos, están Cristo y Juan el Bautista.

Page 9: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

La clave.... vuelve a estar en los opuestos. Juan representa el comienzo de la vidaespiritual, y Jesús su final: el Alfa, y el Omega.

Y es que mientras Juan era el maestro que iniciaba el conocimiento intuitivo deDios, esto es, el conocimiento elaborado a partir de ideas surgidas de la intuición,Jesús lo concluye a través del conocimiento empírico, esto es, de la propiaexperiencia.

Y es que el alma se debate entre estos dos polos. Cuando el texto cabalísticoseñala...

"el aire del Aliento decide entre ellos"

...señala que alma se desarrolla a partir del Agua de la Tierra, es decir, a partir delconocimiento intuitivo de Dios (Juan el Bautista) que ayuda al hombre a crecerespiritualmente, para alcanzar el fuego del Cielo que lo transforma, esto es, elconocimiento empírico (Jesús). Cuanto más se esfuerce el devoto, su alma estarámás cercana al fuego.

Page 10: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Teniendo todo esto presente, no es difícil de entender por qué en "La Virgen de lasRocas", aún a pesar de estar posicionado en un plano de superioridad, Jesús pideperdón a Juan. Y es que a pesar de que Él en vida, antes de comenzar susenseñanzas públicas, hizo tributo a la labor del Bautista al pedir ser bautizado yreconocido por él, su Iglesia, persiguió y exterminó toda doctrina surgida almargen del dogma cristiano. Un dogma que además, como iremos viendo poco apoco, al ser construido desde la ignorancia, había adulterado por completo susenseñanzas.

Page 11: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Por tanto, como pueden comprobar, la similitud entre el reflejo del cuadro "LaVirgen de las Rocas" de Leonardo, y la firma de Cristóbal Colón, van más allá de lamera especulación. Guardando el mismo significado, ahondan en concepcionesmísticas que parten de una misma fuente. Una fuente que parece originarse en losmárgenes de todo sistema religioso, y en las proximidades de una verdad másuniversal, más reconciliadora.

Page 12: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Pero desgraciadamente...

"Y la luz en las tinieblas resplandece; mas las tinieblas no la comprendieron"

... como ocurre siempre con los más grandes y hermosos proyectos, la amenazasiempre acecha en la oscuridad de su ignorancia.

LA VIRGEN DE LAS ROCAS ( 3ª Parte)

En su “Tratado de la Pintura”, Leonardo da Vinci escribe pasajes enigmáticos.Uno de ellos es el Capítulo VIII, titulado curiosamente “Advertencia alPintor”. Dice así:

“El Pintor debe ser universal, y amante de la soledad; debe CONSIDERAR LOQUE MIRA, y raciocinar consigo mismo, eligiendo las partes más excelentes detodas las cosas que ve; HACIENDO COMO EL ESPEJO que se trasmuta en tantoscolores como se le ponen delante: y de esta manera PARECERÁ UNA SEGUNDANATURALEZA”

Page 13: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

“Considerar lo que mira”, “haciendo como el espejo”, “aparecerá su segundanaturaleza”. En este sentido, ya hemos visto un claro ejemplo en el cuadro de laGioconda: colocando un espejo en su mitad y reflejando sobre él cada una de laspartes, comprobamos como efectivamente..., ante nuestros ojos aparecía el SantoGrial (reflejo parte izquierda) y el Cíclope o Anticristo (reflejo parte derecha).

Page 14: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

A partir de ahora, vamos a tener muy en cuenta este “truco” a la hora de analizarlas obras de Leonardo. Nos esperan sorpresas increíbles. Pero también deberemostener presente lo que el genio nos señala en su Capítulo XVI, titulado “El modo deavivar el ingenio para inventar”:

“Quiero insertar entre los preceptos que voy dando, una nueva invención deespeculación que, aunque parezca inoportuna y casi digna de risa, no por eso dejade ser muy útil para avivar el ingenio a la invención fecunda, y es que , cuandoveas alguna pared manchada en muchas partes, o algunas piedras jaspeadas,podrás mirándolas con cuidado y atención advertir la invención y semejanza dealgunos paisajes, batallas, actitudes prontas de figuras, fisonomías extrañas,ropas particulares y otras infinitas cosas; porque DE SEMEJANTESCONFUSIONES ES DE DONDE EL INGENIO SACA NUEVAS INVENCIONES."

Tras leer la anterior advertencia, parece evidente que además de utilizar el espejopara que aparezca “una segunda naturaleza”, debemos considerar que el “ingeniosaca nuevas invenciones” al observar determinadas manchas que componen susobras.

Recogiendo lo ya narrado por Vasari en sus "Vidas", Rafael du Fresne cita unaanécdota sobre el pintor que nos aclara... qué quiere decir el genio:

Page 15: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

“A instancias de su padre, hizo para un labrador de Vinci, amigo de este, en unarodela de palo de higuera, una composición tan extraña de animales diversos,como sierpes, lagartos, grillos y langostas, que formando de todos ellos un solomonstruo, parecía tan horrible y espantoso, que como si fuera la cabeza deMedusa, pasmaba a quien lo miraba, Pero juzgando el padre que una obra comoesta no merecía estar en mano de un labrador, la vendió a unos mercaderes dequienes la compro luego el Duque de Milán por trescientos ducados”.

Un monstruo, creado por “una composición tan extraña de animalesdiversos”. Como en las obras de Giuseppe Arcimboldo, parece evidente queLeonardo no sólo nos exculpa del pecado de la pareidolia al observar sus obras,sino que además, lo señala como un recurso esencial para “sacar nuevasinvenciones”.

“una segunda naturaleza”, “sacar nuevas invenciones”, es evidente que susobras encierran un significado más profundo del que evidencian a simple vista,y medida que avance este blog, comprenderemos por qué el genio apenas pintóquince cuadros. La respuesta es sencilla: cada uno de ellos, es una auténtica obrade “ingeniería”.

Tras esta introducción, pasemos como ya avancé en la anterior entrada, a analizarsin más dilación “La Virgen de las Rocas”. Para ello, ubicaremos un espejo en la

Page 16: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

parte central de la obra, y haremos en primer lugar, la lectura de su parte izquierda.La imágen que obtendremos, será la siguiente:

Como pueden comprobar en el fondo de la obra, las rocas formanuna palmera gracias a las "semejantes confusiones" de las que "el ingenio sacanuevas invenciones ". Al ser endémica de regiones tropicales y subtropicales, supresencia junto al resto de la vegetación, confiere a la escena cierto grado deexotismo.

Page 17: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Desde la protohistoria, la palmera ha sido considerada un árbol sagrado. Alcrecer sin apenas necesidad de agua, y erguirse allí donde pocos árbolessobreviven, se convirtió en símbolo de fertilidad, pervivencia y renacimiento: estoes, la Eternidad visible en los Ciclos de la Vida.

Su tronco de gran altura (llega a alcanzar los 20 metros), esbelto, recto y carente deramas, no sólo se asoció con la fertilidad por su aspecto fálico, sino también conel Eje del Mundo: el Axis Mundi griego.

Page 18: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Si volvemos a la obra de Leonardo, comprobamos cómo en el tronco de lapalmera, toma especial protagonismo una “muesca” que corona a la VirgenBicéfala.

Precisamente en Egipto, las marcas sobre palmas servían para señalar el número deaños y medir el tiempo, siendo consideradas señales divinas del dios-rana Heh, el

Page 19: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Dios de la Eternidad o lo Ilimitado. Así, el filósofo egipcio Horapollo (siglo V. d. C), aclaraba en su obra “Hieroglyphica”:

"Para escribir Año pintan una palma, porque este árbol, el único de todos, durante la salidade la luna produce una sola rama, de modo que en las doce ramas de la palmera se cumple elaño”.

Por ello, esta marca en el tronco de la palmera de Leonardo parece indicar elcomienzo de un Nuevo Tiempo. Y basta recordar que entre otros, Amadeo dePortugal vaticinaba la preponderancia del culto a la Madre de Dios en lainminente Era del Espíritu Santo, para que la muesca sobre la cabeza de la Virgen,adquiera todo su significado.

Page 20: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Además, dentro de estas concepciones cosmológicas, las palmas que en loalto forman el penacho o copa de la palmera, eran consideradas como la BóvedaCeleste sostenida por el Eje del Mundo, y sus frutos a modo de racimos(dátiles), las estrellas y constelaciones.

Así, el dios-rana Heh no sólo se representaba de rodillas con una palma en cadamano como cómputo del tiempo... , sino que en ocasiones, fueestrechamente conectado con el dios del aire Shu que portaba una hoja depalmera curvada sobre su cabeza, y con sus brazos en alto, sujetaba como "pilar"o "columna" el cielo.

Page 21: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

En esta Bóveda Celeste, diosas madres como Nut (Cielo) , la Vaca CósmicaHathor (Vía Láctea); o Isis, la Gran Diosa Madre (Vida), daban de comer y debeber al alma de los difuntos que había ascendido a través del Eje Cósmico o"tronco" de la Palmera. Así, estas diosas también eran conocidas como “Señorasde la Palmera Datilera”, y desde un punto esotérico, y esto es importante, esteárbol también simbolizó el triunfo del alma sobre la muerte.

De esta forma, mientras que en el Macrocosmos la palmera era símbolo de laEternidad y del Cosmos (copa=cielo, tronco=eje del mundo, raíces=mundo); en elMicrocosmos, representa al Árbol de la Vida o lo que es lo mismo, el Camino

Page 22: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Eterno del Alma. Precisamente, este "camino" también está presente en la obra através los senderos que confluyen en la escena.

Este simbolismo de la Palmera, con distintas particularidades, fue común enculturas como la egipcia, persa, fenicia, sumeria, asiria, griega o judía, siendo loscristianos e islamistas, herederos del significado.

Así, en los Salmos de David (91, 13-14), leemos:

“Florecerá como la palma el varón justo, y descollará cual cedro del Líbano.

Plantados los justos en la casa del Señor, en los átrios de nuestro Dios,florecerán.”

Por la rectitud de su tronco, dentro del judaísmo las palmeras representabaal "justo" o "recto" al que se le otorga la promesa de morar en la Casa de Dios oTabernáculo, para hacerse allí fuerte, crecer y fructificar.

Page 23: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Recordemos que la escena del cuadro ocurre en el Monte Sión, lugar donde debíade estar ubicado el Tabernáculo; tengamos en cuenta además, que la palabra latina"tabernáculo" significa "tienda", ya que antes de la construcción del primertemplo, el santuario de los judíos era una tienda de campaña.

Una vez hecho este apunte, observen detenidamente a la Virgen.

Page 24: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Efectivamente..., gracias a las ropas, su cuerpo toma la apariencia de una tiendade campaña o "tabernáculo", y dado el gesto de sus manos, la Madre de Diosparece querer acoger en su seno tanto a Jesús, como a Juan el Bautista. Lasantidad del lugar se hace patente por la posición de respeto de ambos, mientrasobservan, temerosos, la entrada.

Más adelante trataremos esta unión o "Concordia" de Cristo y Juan el Bautista enel templo de María.

Page 25: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Además... , la palabra hebrea "mishkán" o "morada" utilizada en las Escrituras enreferencia al Tabernáculo, proviene de la raíz "shakan", origen a su vez deltérmino Shekhináh, la gloria o luz de Dios en el Mundo que recordemos según laCábala, era La Madre o aspecto femenino de Dios.

Así, el Tabernáculo y la Shekhináh están íntimamente ligados etimológicamente... ,

Page 26: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

pero también en sus fundamentos.

En el Éxodo, escritura en la que se describe cómo se construyó la "mishkán", seespecifica...

"Finalmente, alrededor del Tabernáculo y del altar se erigió el atrio, a cuyaentrada puso un velo o cortinón. Concluida todas las cosas, una nube cubrió elTabernáculo del Testimonio, y quedó todo lleno de la gloria del Señor.

Ni podía Moisés entrar en el tabernáculo de la Alianza, cubriendo como cubría lanube todas las cosas, y brillando por todas partes la majestad del señor: todo locubría la nube". (Exodo 40, 32-33)

Pues bien..., esta nube que lo cubre todo, esta gloria del Señorque todo lo impregna, esta "luz"... , es precisamente la Shekinah, presente en laobra de Leonardo a través del doble rostro de la Virgen. Un "doble" rostro que sedebe a que según la Cábala, la presencia de Dios en el mundo tiene un aspectoamable gracias al Entendimiento del Árbol de la Vida, mientras que el Juicio, tiñesu rostro de ira.

De esta forma, como ocurriera en el Santo Grial de la Mona Lisa, Leonardo vuelvea servirse de un "doble rostro" para representar la "dualidad del Todo", así comoel deseo del místico de unir opuestos para alcanzar de este modo, la Iluminacióno Shekhinah, la unión con Dios.

Page 27: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Gracias al perfecto alineamiento de la Virgen con el tronco de La Palmera o Eje delMundo, Leonardo representa la conexión directa que se establece entre la unión deopuestos y por tanto, del equilibrio..., con el cielo (la copa de la Palmera). Unaconcepción que recuerda al "Camino medio" del budismo.

Con respecto a la unión de opuestos en La Palmera, en el libro cabalístico “SeferBahir” o “Libro de la Claridad” , Rabí Rehumai es bastante explícito:

"Bien sabes que la palmera contiene a veces el principio masculino y a veces elfemenino. ¿Cómo es posible? El lulab (la rama central, el eje de la palmera) esmasculina y también su fruto lo es desde el punto de vista exterior, aunque pordentro su apariencia es femenina. ¿Cómo es posible eso? Los dátiles, en sussemillas, son semejantes a la mujer, ya que se corresponden en su forma al poderde la luna. Pero el Santo, Bendito Sea, creó a la palmera macho y hembra, talcomo dice el Génesis 1:27: «Macho y hembra los creó»”.

Page 28: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Observamos así como este árbol vuelve a ser modelo de la androginia espiritual dela que también dan cuenta los justos y místicos que con frecuencia, operan entreel rigor y la compasión, distribuyendo la misma medida de justicia que declemencia... como el doble rostro de la Shekinah.

Ya dentro del cristianismo, los que son redimidos por medio de la sangre delCordero, también se representan...

"vestidos de vestiduras blancas y con palmas en sus manos." (Ap 7,9)

Pero es en el Domingo de Ramos cuando las palmas mejor escenifican el TriunfoMístico, al simbolizar la resurrección de Jesucristo tras el martirio: el drama delCalvario.

Detengámonos un momento en este punto, en el drama del Calvario.

Page 29: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Tengamos presente que "Calvariae Locus" en latín, "Kraniou Topos" en griego y"Golgotha" en arameo, significa "Lugar de la Calavera".

Y ahora..., vuelvan a observar atentamente el cuadro, recordando lo que Leonardoindica en su Capítulo X de su "Tratado de Pintura":

“El Pintor que desee ser universal, y agradar a diversos pareceres, hará que en una solacomposición, haya masas muy oscuras, y mucha dulzura en las sombras; PERO CUIDADOQUE SE ADVIERTA LA RAZÓN Y CAUSA DE ELLAS.”

¿Observan la "razón y causa" de las masas oscuras?

Page 31: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Efectivamente: el conjunto toma la apariencia de una calavera, el símbolo de lamuerte que todo lo abarca.

Pero del mismo modo que dentro del cráneo de este cuadro-reflejo de Leonardo,vive La Palmera de lo Eterno, tras la muerte también aguarda la promesa de "VidaEterna. Se representa así, la muerte y resurrección de los "justos".

Del mismo modo, sobre el "Monte del Calvario" (calvario=calavera=muerte), seirguió la Cruz de Cristo (Cruz = Palmera de lo Eterno), como símbolo dela Salvación y la Vida Eterna.

Teniendo en cuenta este significado esotérico y cabalístico, observen cómoprecisamente en algunas representaciones, la Cruz de Cristo toma la apariencia deun árbol. Se hace referencia así, al Árbol de la Vida.

Page 32: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Sin entrar a cuestionar la historicidad de Jesús, lo cierto es que mucho de loque se narra en los Evangelios, posee una indiscutible carga simbólicaherencia de anteriores concepciones. Poco a poco, veremos más ejemplos.

Y para concluir..., me gustaría hacer mención a un misterio presente en la piedrade la Universidad de Salamanca. En su fachada, aparecen tres cráneos, uno deellos con una "rana". Sé que existen muchas hipótesis... , pero para mí el significadoes más simple.

Page 33: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

La rana, por su metamorfosis, desde tiempos remotos fue el símbolode resurrección. Así, recordemos, el dios egipcio de lo Eterno, Heh, tenía cabezade rana en su representación zoomorfa.

La razón de este simbolismo es que al igual que el renacuajo sólo vive en el agua,en este mundo el alma sólo puede habitar en el cuerpo. Sinembargo, tras su metamórfosis o paso por el fuego (transformación que evoca al"bautismo de fuego" de la unión mística), es capaz de vivir en el agua, la tierra y elaire, esto es: el Todo, lo Eterno.

Del mismo modo que tres fueron crucificados en el monte del Calvario, y sólo uno,el Ungido, resucitó, así también hay tres cráneos o calaveras en la fachada de laUniversidad de Salamanca, y sólo uno, posee el símbolo del renacimiento y loeterno sobre él: la rana.

Page 34: La Virgen de Las Rocas - Las Madres

Cuando la voz enigmática habló a Cristóbal Colón en su Cuarto Viaje, y leaseguró...

"No temas, confía; todas estas tribulaciones están escritas en piedra mármol y nosin causa”

posiblemente hizo referencia a este simbolismo. Por ello, creoque debemos continuar atentos a los símbolos.

Así, "La Virgen de las Rocas" de Leonardo y nuestro Portador deCristo, Cristóbal Colón, comparten signo: la palmera.

La obra de Leonardo la "oculta" en su "cuadro-reflejo"; San Cristóbal..., cruza "elpeligroso vado" con ella como varal .

¿Más semejanzas? Muchas... y mucho más estrechas.

(Continúa)