La voz interior de la lectura

1
La voz interior de la lectura / por Antonio Rodríguez Almodóvar. Biblioteca de literatura infantil y juvenil . En el artículo “La voz interior de la lectura”, Antonio Rodríguez Almodóvar nos comenta que en la Feria del Libro de Sevilla se ha consolidado la carpa de los cuentacuentos para niños. Según Antonio Rodríguez los niños y los adolescentes no tienen suficientemente desarrollada la voz interior de la lectura, por eso es importante que los cuentos se narren, y en la Feria del Libro de Sevilla lo están poniendo en práctica. Por eso está de acuerdo en que en las primeras edades se debe leer, recitar y contar en voz alta. Hasta en San Ambrosio la lectura sin voz no existía, el texto escrito se consideraba meramente un apoyo a la verbalización sonora. Antonio en su artículo señala una revista que acaba de salir, llamada Tantágora”, es una publicación que surge dedicada a la narración oral, al cuento, a los narradores. Esta dirigida por Roser Ros y además aparecen un elenco de figuras importantes como Ana Padovani, Ernesto Rodríguez Abad, Ana García Castellano y muchos más autores especialistas en el arte de contar. Este año la OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil) ha elegido la obra Hans Christian Andersen “El traje nuevo del Emperador”, una obra de este estilo de narración. Por último Antonio Rodríguez señala el último número de Lazarillo, una veterana y prestigiosa publicación de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil.

Transcript of La voz interior de la lectura

Page 1: La voz interior de la lectura

La voz interior de la lectura / por Antonio Rodríguez Almodóvar. Biblioteca de literatura infantil y juvenil. 

En el artículo “La voz interior de la lectura”, Antonio Rodríguez Almodóvar nos comenta que en la Feria del Libro de Sevilla se ha consolidado la carpa de los cuentacuentos para niños.

Según Antonio Rodríguez los niños y los adolescentes no tienen suficientemente desarrollada la voz interior de la lectura, por eso es importante que los cuentos se narren, y en la Feria del Libro de Sevilla lo están poniendo en práctica.Por eso está de acuerdo en que en las primeras edades se debe leer, recitar y contar en voz alta. Hasta en San Ambrosio la lectura sin voz no existía, el texto escrito se consideraba meramente un apoyo a la verbalización sonora.

Antonio en su artículo señala una revista que acaba de salir, llamada Tantágora”, es una publicación que surge dedicada a la narración oral, al cuento, a los narradores. Esta dirigida por Roser Ros y además aparecen un elenco de figuras importantes como Ana Padovani, Ernesto Rodríguez Abad, Ana García Castellano y muchos más autores especialistas en el arte de contar.

Este año la OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil) ha elegido la obra Hans Christian Andersen “El traje nuevo del Emperador”, una obra de este estilo de narración.

Por último Antonio Rodríguez señala el último número de Lazarillo, una veterana y prestigiosa publicación de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil.