La Vuelta Adrei.u: a Españahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...vt P7RT1V Domtngo,...

1
vt P7RT1V Domtngo, 6 de Junto de 1965 Dio comienzo ayer el 111 Torneo Internacional del Club Deporvo Tarrasa de hockey hierba, Ei Ós terrdnós de la zona d*tiva Tarrasa, y en el que concurren equipos de Alemania, Francia y Escocia, que cornpetirArt con «El Cid», selección nacional junior es- pañola, y los locales O. Egara, At. Tarrasa, Rimas Tarrasa y O. O. Tarrasa que es el organizador d? ste torneo. Hoy se han disputado seis en- cuentros ; tres por la mañana y otros tres por la tarde. El torneo se ha iniciado con el partido femenino entre 1mas y Neukollner (Alemania), vendeu do las alemanas por el resultado de 1—3. El pi1mer tiempb fii-. Ilzó con ventaja alemana or 2—O. El segundo neuefxts’ó ha sido disputado entré el At. Tarrs Ya les ha salido mi Serlo eom petidor a los orgMn±a dores c* narlos, para la organlzac!6n del campeonato de Europa del peso superligero, entre los dos aspi- rantes oficiales, el itaijano Sandro Lopopolo y el canario «Sombri ta,,. La lucha Italia España pa- ra los títulos que se ha entabla- do entre ambos países a raíz de la elección de candidatos por la Federación Europea, parece que se extenderá entre los organiza- dores de los doe pans. Por el momepto, el famoso pro- motor milanés Vittorio Strumolo, que dirige los intereses del gru el Neukdllner (masculinos), ven- ciendo también el equipo alerruln, pór 1—3. La pHila parte fina- lizó co erpad - un tan1ó. El tercero fue. jugado entre el Qub Egara y Nurnberg, de Nu rernberg, venciendo el Club Ega ra por 3—2. La primera mitad fi- nalizó con 1—2 favorable al equl po de Nuremberg. Por. la tarde, eJ partido Rimas c o n t r a i Lyon Olimpique, de F’anci’a, terminó con empate a un tanto. El primer gol lo canal- guió el Rimas en la primera ini- tad y empató el Olimpique en la reanudación. Después se disputó el encuentro entre E1 Cid» y el Tennjs Lyon, ica: íiaiiz6 rlftado de :—o (aVOT’ del £ld E la pr! ttie ield el Fsi m sido un goL 150 .±S., ud l prs ru tf 18 órisiz ia gran veiád én la que Méjandro Mzzuighf o am s edn mundial del p e a o superwelter pondrá el título en juego contra Benvenuttt y Brondi y nuestro «KIda Tana, disp1ztarn el. título europeo, se ‘Interesavivamente pa- ra que el combate entre loa dos aspirantes para el campeonato de Europa de los superligeros entre Lopopolo y «Sombrita» se celebre también en Milán. Según nuestros uiformes, Stru molo presentó ayer una oferta a «Sombrita» en este sentido, por la importante bolsa de 300.000 po- Masalriae «Fightlng, Harada y el mejicaEó VicÉñte ZaldhEr, mss dO deSIadta «enúgilsó dal coSa» pór l orM BEinE )seseia en. Harada venció a Jofre «160 a loe puntos, adi.udicáxidose El titu.lo mundial de So» gallos. Zaldívar retuvo el tnnndlai de lea hmsaa a! yen a Rco1 Roja» or it. o. M ia asalOa. . cinfcEtM del ,flies (norteane. riase,» .á$e kia tMa!gnación): . Ófrecl 6 An gel odgu Ben Artiar, cii att pelea ayer tarde. El IntinÓ ser Sólo un rdeúerdo de aquEl batallador que hablamoS lsto en nuestra ciii- dád én temdas paSadas. l Bcii Aiñar nó tavo excesivos pro- blémta $rE tacé.rselo de encima en manos dé daS asaltoS.. Se InICIÓél coflib*té cos leves escarceos, pór ambas partes, y algún fnieñtd de ataque de Ben Amar, quicii bleó impuesto del escaso peligro que áentaba su contrincantE, a1iÓ decidido a ter- minar pronto éfl él segundo po- ilodo lo logró, atacando arrolle- dorasnente a lodrIguez que se hi so urs ovillo en las cuerdas, al ser sometido por el marroqul a una granizada de rápidos golpes finalizada con una precisa izquier da . al est6mago acusEda par el levantino al caer a la lona para la cuenta del k o. El peso de ambos contrincantes fue el slgtiiente : Ben Aznar, 57’500 kilogramos y Rodríguez, 6’5óó. A la distancia de ocho asaltos, Marcial - y Maldonado, nos afro. cieron una interesante pelea, ile- vando la mejor parte el niataro nés pór su mayÓ soltura y va- nación en los golpes que le per mitieron acumular considerable margen de puntos a su ravor. Sin embárgo. el peligroso gol- pa dé d e r e e h a de Maldonado siempre fue un peligro para Mar- del, aunque este no cedió por efe, stac*n censtantemente 7 Acto seguido se efectuó el des- file de los 13 equipos participan- tea en este Torneo, sumando has- ia 22 los del Club órganiador, en ii espectáculo’ de gran colorido por la gran cantidad de deportis tas que tomaron parte en este desfile. . . Después se disputó el último encuentro de la jornada entre el C. D. Tarrasa y el Picts (Raca cia), cuyo desenlace final ha si- do de 2 O favorable al equipo de Tarrasa, marcóodose los goles uno en cad tiempo. En el paleo presidencial se ha- liaban entre otros, el presidente de la Federación Catalana de .elté depórt do Domi ig Vnig, miembro dé la misma directi vos del club organizsdhr y par- ticipatite. --. J. R. t1ud loS fuertes ien tos quegopIa- rOn En aiES fseE dé! z’ebórri do, pusieroa . i algunos instan- tea , seilaS ditIeo1tads a tas pi-e ténS’ dS los pilotos ihstEitos de. data Vuelta. PEsE a lo dicho, laS magnhic çondfciónes tEces c5E dE loS parti cfpante. a y la rneor pudsta a pca. te de la il’tayor!a dé lE dvionetaa coñeqrteltas, no miriartñ si op.. tfImo ni tgnff1es rEd bache la- d15JE pEra llegar felizMente btiéú puErto. n esta ócasi da, a la MatasE ciudad ca5tEI1aT de Saidmdnea. A lan 4’4s horaS de ! tarde, en salas, nide astoE deap inleisto Canarias - — tatln es- tanela an Osta úldrti ciudad. La bolsa es de las que entran pocas en libra, por tratarso de un campeonato entre dos aspi- rantes que perciben la m i s m a cantidad. Estas condiciones, ve— mos difícil Éuo los organizadores canarios puedan igualarlas. .. pa- ro en fin, pronto saldremos de dudas. El promotor milanés propone, en principio, las fechas entre el 15 y el 20 del próximo mes de julio. mostrándose en magnífica forma. En la parto final del combate, Maldonado daba signos de agota miento, pero cori gran voluntad pudo llegar ai final. Rl trluno de Marcial fué tudictitible. Los coiñbatas de aficionados que fueron muy disputadas, re- gistraron los SIgulentés resulta- das. Pésos ‘-elters : Larro)’a (Te- rrasa) se tnip1so por puntos a Gijón (JACSAE) desí,uéa de do- minarle a fráés de los trece ase! tos. Pesos ilioscas: NiOto (San Cugat) dio la vuelta a la pelea, pasando de dorahiado a domina. dor, en tris &IUOInañte tércer ase!- to, venciendo por iñferto rided a Torres (Siglo XX). J_ e. EL FILLPJÑO ELOIUYE RETUVO SU TITULO MUiIInÁt VENCIO L JAPONES KO8AK5 POR K. O. Man1la El Veteranó púgll1’lash ElOrdS, de !‘f1ipines ha conaervado su ítuIo fliutdial de 1o ligeros «julilores 51 vencer esta srncie par fuera dE cibat5 en el dEefmaquln. to asalto al aspirante japonés Terno Koeaka. Eaordé derribé ej núgli nlñ e un 5reeh5zo, al final de un duro Intercambio de golees cerca de las cuerdas. Kosaka logró ponerse en Die Y el árbitro iba a hacer la señal para que níoiguiera la pelea, pero e1 aspirante -y’olvló a caer sobre suS rodlllae lesa quedar tendido ea Tbilissi, 5. (Servicio e a p ecial Vía ENTEL para EL MUNDO DEPORTIVO.) España jugaba hoy, contra Gre— cia, una carta decisiva, con la que podía asegurarse el tan de- seado cuarto puesto de su grupo. Se perdió esta baza —Grecia ven- ció al equipo español por 89-82--- y consumada la injusta derrote ante los griegos, se abrió para España un resquicio a la espe ranza: a continuación debía ju gat-se el Polonia-Bulgaria, y si los búlgaros resultaban vencidos, to daría tendría España una nueva oportunidad de alcanzar ese tan suspirado cuarto lugar. El recuer do del torneo preolumpino de Gi nebra —en el que una fea jugada del uipo francés, dejándo ga El Aet&lroñio Matarán, se cro- nontétraba .la llEgada de la pr!. atore ¿-sioheta, pata patio despuéa hacerlo dos máS y, más. tarde, rEEllaSrio hSsta un toal dO 53, de entre las cuales 10 las coaldis cén. pilotos pórtuguesea. LSS tres primeras avionetaS que tamarón tierra en Saiamantua fue- ron las conducid por CErrión- AlvSrez, Baltasar Ibán y Sra. y . Pedro Cerdmis y Sra. este Último de Cataluña, del Aero Club Bar- cElona-Sabadeil. En cuanto a lE clasificación ge- neral que se establece después de la etapa de ayer, SantiagoOporto Sa-lanuanca, de 4’76kilómetros, eS imposiblo poderla conocer con exadtítiid, por cuanto los diversos compléjos, alteraciones hebidSs y lo detenido de su confección, ht ciOron aplEzar hasta hoy su pu- blicaei6n. Quizá, .sugerimos, a úl tEna hora el Comité Técnico cre- y) más conveniEnte no crear la- qulettid entre los rcks directos afectadoS por la tabla, y dejar para el Último Instante, y sin trascendencia, su publicación. De cualquier forma, pese E sen- sibles alteraciones, no creemos que la cueSilón se debR dar por totalmente opuesta a como es una interpretación se estable- clÓ en la antepenúltimE etapa. .: eL-platorMa ferte. de. estr suculento ágape ,. . lo . ten4remo, se nos servirá. . precislil . . ente, hoy, con la tan esperada final en drid, en Cuatro Venas, a don- de se cronometrará la etapa sen- cilla más corta de toda la Vuel te, después de haber levantado el vuelo los participantes del Aeró dromo de Matacán, de Salaman ca, en exigencia neutralizada has- ta Cuatro Vientos y verificación, a la llegada, do una prueba c1e bombardeo y otra de precisión e aterrizaje. Con lo descritó, puede decirse que la Vuelta Aérea a Es—palía o Ruta Jacobea 1965 habrá puesto epílogo por este año, a tan un- portante manifestación aeronáu tice. Innecesario a e r E, por consi guinte, añadir que la aportación, magnífica de lOS excelentes pilo- tos que han hecho posible tan gratos resultados en todos los as- pectos, en esta Vuelta ha con- tribuido de manera sincera a re- valorizar esta prueba, sltuándolS en la posición de vanguardia que merece por su historial. Hacer ahora una glosa cuando los clarines del adiós aún suenan un tanto timidaisiente, no sería acertado, pues en el tramo que nos reala por justificar, pueden concurrir nuevaS y más camote- risadas razones para elevar el tu- no, la medida del elogio a que hoy por hoy, organización, par- ticipantes y seguidores, se han hecho merecEdores. Dejemos, por tanto, esta postrer significación para cuando esos mismos clan- nes hagan dejado de sonar por haberse perdido en la lejanía su ero. Cuando el Evito y la victo- ría del mejor haya enfriado lo suficiente el ánimo del momento y toda la serenidad, la ecuarilmi dad y la justicia, sean los testi motilas más fieles de estas joras- das brillantes que se han venido disputando por territorio nado nal espafiol y portugués, en un alarde de proyectar las excelen cías de este deporte aéreo hasta en los más apartados rincones de nuestra geografía. No cEbe duda que este colofón aéreo habrá de exigir de cuan- tos han venido demostrando sus preferentes inclinaciones por a! triunfo, el ItiAzimo de deltreza, Is preefsñ5n muy acorde con la en- fonación del conjunto técnico, y una atención mayormente solgcta. y excepcional. Creemos sinceramente que es- te final de Vuelta va a constituir trno de los aexmtedlmidetos más sobresalientes de los Ú1 t 1 m os tiempos, por cuanto, adennis, is expectación no ha d!sminudo, ni erca ni lelos. del entusiasmo ie se creó ya en los comnases ini- dales de esta competición. Sólo unas horas serán quienes digan le Última nalabra de cuan- to cuarTa expuesto. MORENO IlE LAS ITERAS . , España perdió contra Grecia, una inmejorable oportunidad de lograr ese codiciado cuarto lugar que podría ser el trampolín ha- ciá una clasificación quién sabe si insospechadamente brillante o, en el peor de loa casos, cifrada 1 Un honrosísimo octavo lugar... Las referencias del partido nos hablan de lo cerca que nuestro equiio estuvo de conseguir esa anhelada victoria sobÑ los gnie gos. Pero se interpusieron al pa- so de nuestra selecci4i nacional demasiadas factores negativos —el equi quedó desmantelado por el alud de faltas personales que un arbitraje severo e injusto descargó .sobre él— para que pu- diese retnatarse felizmente la vio- tana que estuvo perfilándose en tantas fases de este crucial y dramático encuEntro. No todo, empero, está perdido para España. Hóy va a jugar la última carta contra Bulgaria, con la que en ovina momEntos çom parte el cuarto lugar gradas al buen servido que Polonia nos prestó batiendo a Bulgaria en un encuentro del que la de destacar- se la honestidad con que se con- portarop los das equipos. La er&iios cablegráfica que re- cibimos de Tbiissi nos recuerda un partido que fue, como éhte, un partido .- clave para España en el que los franceses nos pórju dicaron a conciencia, aunque, en justo castigo a su fea accióti, és te acabó teniendo un doble filo. Gracias, pues, al exquisito ¿sir play» de polacos y búlgaros, Es- palía podré intentar esta tarde su Berga, 5. (Por teléfono.) U11 verdadero éxito ha consti tuido el desarrollo de la primera etapa de la carrera del D. O Man- resano. XXV G. P. Cataluña, Be- das de Plata y UI Troteo Ciudad de Manresa, que ha terminado es- te tarde, en Berga, pues en la misma además de lograrse una nutrida participación, ya que fue- ron 51 los corredores que toma- ron la salida, existió lucha de verdad, como lo prueba el pro- medio de 34,850 Krns. registrado. Empezó la carrera bajo los aun- piojos de tirones continuos, man- teniéndose entero el pelotón, has- ta las cercanías dé Suriú, en co- ya población consiguen una lige ra ventaja Mayoral y Savant. Una fuga que perdura hasta Cárdóna, donde son absorbidos por el grue 80 del pelotón. Se corre de . nuevo en grupo hasta Bargañá, en cuya localidad empieza a disgregarse el pelotón. Salen escapados siete corredorés, que son los que mandan en el res- to de la carrera, de los que final- mente en la meta de Berga se disputan la victoria al «sprint», del que sale vencedor Luis Ma- yoral, con el alisma tiempo de Juan Vila y Antonio Savant, con el tiempo de 2—47—05, seguidos a muy escasa distancia por Al calde, Granel, Belmonte y Véle, que fueron los destacados de esta primera. etapa, que ha sido seguí- da con gran interés . expectación pog el numeroso público congr& pedo en todas las localidades por las que pasó la carrera y que tuvo .su culminación en l3erga, donde una gran multitud de es- pectadores aplaudieron calurosa- mente .la llegada de los coi’redo res. La clasificación por equipos fue- la siguiente: 1. «Montjuich-Tedi» 8—21—26 2. «Pieadei-o-Damm, 8—21—28 3. «C. C. Reus» 8—37—26 SEGU, SE AFLANZAEN BL Li- DERATO DE LA VUELTA A GUATEMALA Retalhuleu (Guatemala). El español José Segó, líder absoluto de la Vuelta Ciclista a Guatemala y seguro ganador de la misma, $alvo accidente, ganó la decimo prirnra y antepentiltima etapa, disputada contra reloj entre Re- talhi4eu y Chajpcricq. EnSeg-gndo lugar se clasificó -si tauibiél) español Ventura Días y en tercer lugar el guatemaltecO BulElio MEjM. VUELTA A INGLáTERRA EL EQUiPO ESPAÑOL SIGUE PRIMERO EN TODAS LAS CLAS3FICAGIONES Wolverhampton (Inglaterra). El polaco Zadrozni, ha venc.o en la séptima etapa de la Vul la Çidlista a Inglaterra. Cu»iió los 17 kilómetros entre Coiwqi Bey y Wolverhampton en 5.08... A continuación se clasificaros Foster, 5.11.05 ; Bettirison, 5.U Pericias, 51L52 y después el res- to de los corredores, en pelo.n, CLASIFICACION GENERAL 1. Santarnarina (España) 30.ti’t . Canea (Espada) 303U9 3. Hamrin (Suecia) 30.36.49 4. Bettinson (Inglaterra) 303L CLASIFICACION GENERAL POR EQUIPOS 1. ESPAÑA 91.46.42 2. INGLATERRA 9L4’.25 3. POLONIA 91.4852 4. INGLATERRA 9L13.25 5_ SUECIA 91.56.03 CLASIFICACION DEL PEEMIO DE LA MONTAÑA 1. Gómez (España), 50 puntos 2. Santamaritia (España), 34 3. Canet (España), 27 4. Baty (Inglaterra), 20 5. Zadrozni (Polonia), 19 BILOSSI GANO LA ETAPA QR AYER PENULTISIA DEL «Gii» : : ADORNT SIGUE LIDEIt Breaci (Italia), 5. France Bitossi, de Italia, ha vencido en la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a Italia. Cubrió los 170 kilótuetros existentes entre Bar- mio y Brearía, en 4 horas, 32 minutos y 6 segundos, a un pro- medio de 39’469 kilómetros hora. A continuación se Elasificaron: 2. Taccone (Italia), íd. 3. Zilioli (Italia), a 2” 4. Criborio (Italia) 5. Van Denherthe (Bélgica) 6. Dino Zandegu (Italia) 7. Faffaels Marcolo (Italia) 8. Van Damrne (Bélgica) 9. Branis (Bélgica) 10. Luciano Armani todos en en el mismo tiempo que tercero. La clasificación general, des.’ pués de esta etapa, queda esta’ blecida en la forma siguiente: 1. Adoro!, 112-56-58 2. Zilioli, a 11’26 3. Felina Girnondi, a 12’57 4. Marcelo Mugnaini, a 14’30 5. Franco Balmanion, a 15’09 6. Taccone, a 15’33 ‘7. Bitoasi, a 15’35 8. Imerio Massignan, a 19’30 9. Roberto Poggiali, a 20’ 10. Guido de Rosso, a 21’14. Reiiriétxionos al atietistue, se celebraron una serie de pruebas, entre las que se destaca un croas, en e! que tomaron parte tódos los alumnos matriculados, agrupados cli tres categorías, la infantil A y J3 y los juveiiules. Todos es- tus esfuerzos se venin culmino. dos . g este mes, con una fase fi. tial en la quE se espera retalidai y superar las marcas conseguí. das eta los últimos Campeonatos escolapios de 11”8—1O ea 100 me’ tros salida en curva; 22’4-I0en 150 metros infantiles ; 4’47” en i-500 juvenil; 9 metros en peso infantil E y 4’12 metros en inÍao. fil A, cuyo mérito es precisainen te el hecho de que la mayoría han sido conseguidos por alma. 1105 que en su vida habían corrí. do en plata de ceniia. La participación del Colegio en los últimos Campeonatos cola pluS, fue bastantE afortunada; de seis equipos, se clasificaron para la final de balonmano infantilA y dos equipos para la de hockey. Unido a 18, de los 27 que pro- sentó para las finales de atletis mo, con lo que sumó una particí. pación oficial del 70 por ciento del alumnado, lo que no deja de ser cifra muy elocuente. Sin embargo, hay otro aspecto que no podemos dejar de lado. Los entrenos, cii un 80 por ciento de las ocasiones, se celebran en condiciones climatológicas bastan- te duras. Las medias de tempero. tura oscilan entre los O y diez grados. Además, la posibilidad de la formación de selecciones, es muy precaria, puesto que la matrícula habitual total, es de 150 alumnos. En contrapartida, para superar esto, la Dirección cuico- de las máximas facilidades, que unido al graU espíritu deportivo de los muchachos, permite ohio. ner esta magnífica muestra de vitalidad deportiva. POCO podemos t-iosoti-os añadir a lo expuesto. La labor ha sído efectiva, digna de la mayor con- siderac.ióri, pues son pocos loe ejemplos como estos y creemas, que seria muy interesante que fuera tomado como ejemplo. Una vez más, se ha demostrada que una labor conjunta. tanto por paite de profesores como de alumnos, puede dar estos resulta- dos, que son el orgullo del Cole- gio de Alta Montaña de la Eso» las Pías de Puigcerdá. CASTRO ANDREU Tc.meo . !hternaciønai del teportivo Tarrasa v1ctoriaschIN.ucoUnerAtIétco,[ara, ‘EÍ y Tarrss., en Li .. prm.ra jornada . . Injusta derrota de spana antø Greda (81’SZ) tiene todavía unaowtwúda4 de a el ctdo esta tardea ufgaria íL!Lki... tuis IayøraI, dci Pja.dtre4aU” wenció aluprini» enla irneva det XXV C. . de Catauíía, Bodas de Ptata La Vuelta Adrei.u: a España cerró su penúltimo cierta normalidad en CuatroVientos Hoy-e fjft. Tras de haber cotisumido lE jor volVEr a 1 rdfld deoit a nada de descantu en Sastidgo bordó da it ajais, potendo para ganar el Jubileo JEcobEO l nlrad u l ihm&!!ata etapa como estaba previsto, SIrddUor d ctíb dStSI, babia cl llavar a del acto religioso ténidó lugdr en loS pSrtieltítea iaata la Catedral de aquélla, y rs roep•. ?oitugal, y concrdteti ción de los participañiés pór el a OjtY, ,nieta istdrntadta, písis Eminentísimo Carddnat , Quiroga en réiída ‘-d la et no ta cÓmíle Palacios, la actuElidad orntttt- tEfd hta do va entró de nuevo En ci p1’111 de ntxdvo ii plano de la VuElta. S5lÍS I nos Hasta cubrii el total dSI rece- lieg &krr dE 1kí, srta hi rrido aún quEdaban muchoS I1& d&óñ eídf ejiE lá Jorxeltiá metros. Y Como quS la IiÚdl!dad, de coñtMtidc Mli lío 1iaifa seguido el objetivo consimta de 11dgr di una tdíi* ta lo término de la Vuelta Sn el $- habla simaS 15 ÉIE1 r, anal- nodo establ5ddo, pues había qus va, 15 d L6n a dEdo 1 Tráscieiitas. 1 L $$ta$ le nar, cerró a España el camino accuo al cuarta lugar. .. No seré de ToMo— creó en el grupo es— f’cil. Peri e±istd una o1tbffidad pañol un cierto clima de inquie- que nuestros jugadores procura- tial. ¿Se repetiría la historia en rin aprovechar con toda su al- ese partido entre equipos del ñrea cia- . . Confiemos hasta el último comunista? momento. Afortunadamente, todos los es- Manuel ESPJN pañoles —ninguno de los cuales . quiso vir aj no p i Grupo A (Moscú) en el que se ventilaba la ultana ss Alemania O. 65—41 posibilidad para España— pudie- Rumania 87—71 ron ver, e o n f i a o s, cómo el Israel Checoslovaquia 69—71 más estricto sentido de la co- Finlandia Hungría 67—46 rrección y del daportivismo un- CLASIFICACION neraba cii. la lucha entre ‘nolacos URSS 6 6 0 461 325 12 - - . Cheoslovaq-uia 6 4 2 532 374 10 y bulgaros. Bulgaria resulto de- Italia 6 4 2 406 403 10 rrotada (75—63), y un empate a rinlandia 6 3 3 343 406 8 nueve puntos se estableció entre ei 6 3 3 341 . 388 9 Bulgaria y España, colocados am— Eiziianla 6 2 4 498 380 8 bos equipos en el cuarta lugar. Atem5n1* O. 6 2 4 325 367 8 Esos cFls uipO5 han de enfren- RUnTIa 6 0 6 319 402 6 (arce esta tarde en la última jor’- (Tblllsst) ‘iada de la fase de Tbilissi. Es- Poa Bulgaria 75—63 pena va a 3ugar, pues, su ultima Yoslavi Grecia 91—46 posibilidad. Esa posibilidad que Gia ESPAÑA 89—82 se le escapó frente a Grecia por rnancit Alemania Oce. 74—47 la negativa influencia de vaHos . CLASTFICACION factores adversos que concurrie- Yugoslavia 6 6 0 i64 358 12 . Polonia O 8 0 488 340 1 ron en esta encuentro. Grscia 4 419 423 10 Empecemós pcir . e n a lar que ESPAÑA 6 a 3 418. 493 9 Gonzélez tuvo qúe actuar con un Bnl5ania 8 3 3 44 409 9 pie hinchado, lo que le impidió A1eean1S Oce. 8 1 5 354 490 7 dar el rendimiento habitual, que- Prenda 6 1 5 388 423 7 E anteriores partidos habla mar- 6 0 6 387 6 alio un notable nivel. Et púbiieo . e puse, desdé él primar rnomem- jfffl $cØ1oS para o, del lado de Grecia, lo que ya .. se esperaba dada la nímided de s”aflaU7a y Apsi ,rígenes que éxiste Entre ci pce-- Y blo griego y el georgiano Les _. Diocesana simpatías hacia e! equipo griego “r tenían, en este caso, una clara En esta jornadE parece ya vid- justificación. Y atmque es obli- ituniirarse como fitialista el Mona- gado destacar que las preferen—ny, pues tiene que efectuar la de- cias deI público hatiia el üdve- voucióa de vihitá, que el pasado sano de España no supusieron, nl go le hizo el Apsi y al que mucho menos, una contrapartida la jugosa vetitaja de treinta in forma de hostilidad hacia Es- puntos, con los cuales se presen aña, es lanegable que el aliabto n en la pista de los «parroquia- del público al equipo helénico fud leas. Además, tal diferencia pro- ma evidente ventaja para éste. porefona un gran margen de posi Durante el primer tiempo, los flidades, aparte de una gran se- españoles llevaron, por lo gése- gimdad, y, por si fuera poco, el ral, vabtaja en el marcador. que ástseñ% ha demostrado ser un eti el descamo era de .ene Ira conjtmto de gran valía, por lo que puntos (49’45). A lo 18 mitiulos, el .Ap.i tendtá que emplearse muy González hube de salir pór. la fondo, no para salvar la elimi. quinta personal, simdó sustituí- riatoria, ya que es casi imposible, do por Sevillaio, que, imprécisd, go para ser loS vencedores en di perdió muchos balonEs. Des1ués cha encuentro. del descaeso, un pase lamenta- Muy incierto está el cheque en- bltimeite fallido privé a España im el Esparraguera y Caldetas, de alimentar su vóntaja a dicE puoS si bien estos últimos, en el puntos. A ,los seis minutos, Mora-.paniiio Ida, consiguieron art- salve, que veníS luchando con ujrir la ventaja de dieciséis pun mnucho brío y acierto bajo 1s ta- tos, ios locales, han demostrado en bleros, carga con la quiñta par- tas des ante niores eliminatorias, sonal y es subtituidó por Fa. Sainz ue ssaa acreedores de mayores a los 13 minutos, cede su sitio a emprase!, ya que .los adversarios ¡luis. España, con estos cambios, que ha dejúdo On;. la. cunSta ha ha bajado .aigG.on . su r.etidiminn- lEan-llegado .a.si4*pi$t& Con Lía tu .y a los . .15. -minutos de este se- más aniptiq triargen que . el que gundo tieñlpo se peoctace. empate loa costeños. traen consigo. Así,. a 76, . precisameíáe, cueado. . Emi una vea-sed-si y ,én la cancha el liano, sancionada con la quinta EsparaguuSa tendremos ocasión personal ha de ceder su puesto a de .presenclar un emocionante en P.amós. .Espaiia, en claro declive, cuentro, en el que sobre el papel, entra en una etapa. de nerviosis- el interés y las miradés hacia el mas e imprecisiones, con pérdi- tanteador estarén a la orden del das incomprensibles de balones. día. Para colmo, la mesa regaló das En segunda categoría, y en se- puntos a Grecia... Por otra parte, mffinaies se celebra el encuentro y por si no fuesen bastantes los de vuelta entre el 5. K. F. y San infortunios pasados por el equip Jorge de Rubí. El primer parti. español en estas últimas y cru- do celebrado en la pista del. Ru- ciales fases, el arbitraje se tomó bí, en un emocionante chogue, sa abiertamente perjudicial para los lieron victoriosos los rubinenses españoles.. por el margen de çinco puntos, En tales condiciones, a España lo que hace que está nueva con- no le quedaba otra opción que la frciritacfón sea plena, tanto de in de inclinarse. Eran muchos tan- certidumbre, emoción, como be tures adversos los que hablan ilesa de juego, ya que ambos cia- acabado por cotifabularse contra cas tienen en sus filas hombres el equipo español, imponiéndole de sobrade valía. una derrota a todas luces jaime- Bern Vi-Men el otro match recida. Esjaña jugó un magnífico de segunda, pero estE, tiene la encuentro, en el que ofreció la elimniatorla neto color visitante, mejor actuación tenida en ‘rbi- ya que el margen de diecinuEve Iissi. . puntos Con que se presentan, es Marcaron por España : Emilia- amplía con-za para preseMarse con no, 23; González, 4• 4; oitimismo. Buseató, 25; Monsalve, 7; Sevi- DTi PRADO llano, 7; Ramos,.!; Lltds, 1. . y por Grecia: Barias, 8; Cojo-.... . 1itas, 26 Lareozak, 2; Anierika nos, 23; Panatarakos, 7;Tronczos, 15; Kaikalis, 8. ofr eee n a 1 o .mbrit.a . para pelear euiifra Saudre topopolo, para el título curol,eo de io superilgeros, PREMIO DE 1. J. Vila 2. L. Mayoral 3, Graneil 4. Savant LA MONTAÑA 4 puntos 33 2 i’ FOLLEDO, KW TAMO Y BEN casitícados entre los diez melores del niundo en suS CategíRS respectivas, se- Magazine” de Nueva York Co’egio de AltaMontaña de las Escuelas Pias de Puígcerdá, ejemplo de $abor deportiva efectiva Además del Esquí, el aIoncesto, Balan. mano, klonvokea y Balonliro, así corno Hockey . patines, At’etismo y . Ciclismo son sus nuevas metas GRANDES PESOS Campeón ¡ Erh&e Torre! 1. Floyd Patierson 2. Zara Folley s_ George chuvalO, Canadá 4. Karl Middonberger, AiSrn OC. a. Brian London, biglaterra 6. EdEle Macusa .z_ Thad Spencer 8. Roger Rísóher 9. Eliner Ruh BEN AMAR VENCIO POR K. O. A ANGEL RODRIGUEZ AYER TARDE EN EL PRICE gún “Ring Nueva York. , Cassiu CLay ha sido designado «g1t del fissa, por la renata de boxéó éinn Ma gazine» ezi SUS clastficseiE flien suales. nese al becio de las disco.. lone suscitadas con motivo de su combate por el título costra Obar ies «Sonny» Liton, el nazado 25 de mayo. en LedStOfl, Malta. CLASIPICACION’SiS GItANDkIS PlROE Campean: CEEShis Cl.a’ 1 , Floyd Pattersoa 2. Ernegt Terreil 3. George Chuvalo, Canaó& 4. Charles «Sonny Ldstos 5. Zora FOlley 6. Karl Mildenberger, .&lezn. 7. Thad Spencer 8. Eddie Maehen 9. Roger Esclier lo. Hubert Wltoú Otras daSIftCSeIÓneI s * están inc1uld 5Úgilss .spáabl MEDIOS Campeón: Joev GiardelSó 1. Dtk Tiger Nigeria 2. Joey Armar 3. Rubén Carter 4. Nino Benvertuti, . 5. Sandro Matzingb±, Italia. 6. L,aszlo Papp, Hiinría ‘1. LUIS FOLLEDO, TSPAÑA e. Gomeo flrenn5n 9. Harry Scoti lo. Stan Earríngton LIGEROS JUNI.ORS Campeón: Gabriel sF’ttah» EIde, ‘iliplnas. 1 . Johnny Bizzarro 2. Lave Allotey, ChSna a. Terno Kosaka, Japón. 4. King Sun II 5. Vicente Dorado, Argentina e. José Luis truz. Filipinas. ‘L Ray Adiguri, Filipinas 8. Danny Valdez 5. Km TAtNO. ESPAÑA lo. Enoch Nhkapo, Thailandia. GALWS Campeón: Nasahiko «Fightinga Eaiada, Japdn. 1. Eder Jofre, Brasil 2. Jesús Pimentel, Méjicó a. Joe Medel. Méjico 4. Bernardo Carabello, Méjico a. S4ariuel Barrios, Méjico 6. Alan Rudkin ‘-1. M5rsLINflIEN A!.I, ESPAÑA a. Risto Luukkonen, Finlañdia 9. Katsuo Salto, Japón lo. Félix Brtami, Túnez. LA ASOCIACION SÍIJNDIAL b8 BOXEO SIGUE SIN R.IICONOCEH A CLAY COMO CAM:PE•ON Y Nl SIQUIERA LE CLASIFICA Toronto (Csuadt). )11 japoxi4s 1 Puigcardá, Situado en los ma- rávillosos paisajes de la Cerda- ña, de extraordinaria hefleza, donde la lOz. y la naturaleza pa— rece que han conjuntddo sus es- fuerzos para dar un •splEndido espectáculo. de grandiosidad, es __________________________ difícil de superar. . . Eti aquellas latitudes, se en- . cuentra englavada una instalo- L o en u e n r o s dECEnte df gran prestigio 1, U 1 en nuestra regióa; el Colegio de . . . . . . A.Ita Montaña, de las Escuelas internacionales Pías de Puigeerdá; lugar en el que se ha logrado que la edu de anéch» CCiófl deportiva, alcance idénti . . ‘n taveles que la intelectual. D las rendiciones ggbggáficas de la P.FSTJLTÁDOS DR LOS PARTJDOd situací&i del CEntro,así cotila las D.R ÁNCCHIt 5W tA PIarÁ DEI.’ ciscwutancias climatológicas en PICÁDIIRI3O DÁMM que se desenvuelve su vida. 16- - gico es pensar que el principal Primer partido: deporte desarrollado por el Cole- gio, sea el SItj, destacando de . tal Hispano Erasss», 3 ; A. 8 Cannes, 1 manera su labor. que cii el pasE- Segundo panido . do año 63, mereció la Medalla al - Mérito de la FEderación España- Montpe11ie, a; Plcsdero-Da.mm, O la de Esquí. Sin ernbargq, una carta llegada a nuestras manos, ha cambiado por completo la pal- mitiva imagen que de ella nos habíamos formado. Baloncesto, balonmano, balonvo lea, baluotiro y hockey sobre pa tinca, han irrumpido de forma ab- GA BRIEL ROCABERT soluta ce el colegio. En iúkay, - - . por ejemplo, durante el tiempo . - . que se lleva de curso, se “an ju d el C F Barcelona gado los 62 encuentros entre los . . . correspondientes al Trfeo Padre DESIGNADO L MEJOR JUGADORRector, que es una eligas bitor- DE LA TEMPORADA cursos; los Campeonatos Escala- pias y varios amistosos con el En la «Noche del Rugby Catalán», Colegio de La Molida, con el que organizeda por el BUC, para desig- también se compite en tos restan- nar el mejor jugador de la Sampa- tez deportes antes mencionados. rada, toe designedo, después de da- . . . - tintas votaciones. ya que se efectuó El ciclismo, ha sido otra ce las por el sistema de eliminación, el disciplinas deportivas que bao te- jugador del Club de Fútbol Barca- nido una gran acogida antro b s lona, Gabriel, Rocabeti, seguido del 150 alumnos matriculados. La jugador del RIJO, José P1ÍIS.n. 1 Vuelta Ciclista a la Cerdaña, Los dern5a hasta el número de orno ha sido su primera manifestación que fueron elegidos. tras una elimi- oficial grande. Constaba la prue nación previo, pues en principio ha- ba de tres etapas, des de ellas lo,-siuientes por clubs fueron en línea y la tercera contra-reloj. Juai Man, del Universitario; Ce- Un gran espíritu de lucha presi cilio Gayobart, del BIJC; Raimundo dió la prueba, de la que salió Barc-a, del Nateción; Juan Vidielle, vencedor por un margen escasí del Maquinista; Francisco Subirá, del simo Román Viladara, que ade Picadero-Danun y Carlos Luna, del más es campeón de Ski del Cole- Universitario. gio, y fue uno de los represen- Presidió el acto el presidente de la tantos por parte de Cataluña en Federación los Campeonatos Nr-iona]es de siclente de la Federación Catalana, Esqui juveniles, que se disputa- don Julio Zarraluqui y otras perea- IOfl este ano en Candanchu. Esto nolidadea dei rugby catalán. es otra prueba más del espíritu de superación que reina entre DROPGOL losalumnos- Empresa radicada enSardao1a . . NECESITA PEONES . . Edad máxima: 35 afios Sabiendo leer y escribir Presentarse de lunes a viernes, a las nueve de la mañana, en calle SAN JOSE, 43, SARDAÑOLA 1

Transcript of La Vuelta Adrei.u: a Españahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...vt P7RT1V Domtngo,...

Page 1: La Vuelta Adrei.u: a Españahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...vt P7RT1V Domtngo, 6 de Junto de 1965 Dio comienzo ayer el 111 Torneo Internacional del Club Deporvo

vt P7RT1V Domtngo, 6 de Junto de 1965

Dio comienzo ayer el 111 TorneoInternacional del Club DeporvoTarrasa de hockey hierba, Ei Ósterrdnós de la zona d*tiva Tarrasa, y en el que concurrenequipos de Alemania, Francia yEscocia, que cornpetirArt con «ElCid», selección nacional junior es-pañola, y los locales O. Egara, At.Tarrasa, Rimas Tarrasa y O. O.Tarrasa que es el organizador d?ste torneo.

Hoy se han disputado seis en-cuentros ; tres por la mañana yotros tres por la tarde.

El torneo se ha iniciado con elpartido femenino entre 1mas yNeukollner (Alemania), vendeudo las alemanas por el resultadode 1—3. El pi1mer tiempb fii-.Ilzó con ventaja alemana or 2—O.

El segundo neuefxts’ó ha sidodisputado entré el At. Tarrs

Ya les ha salido mi Serlo eompetidor a los orgMn±a dores c*narlos, para la organlzac!6n delcampeonato de Europa del pesosuperligero, entre los dos aspi-rantes oficiales, el itaijano SandroLopopolo y el canario «Sombrita,,. La lucha Italia — España pa-ra los títulos que se ha entabla-do entre ambos países a raíz dela elección de candidatos por laFederación Europea, parece quese extenderá entre los organiza-dores de los doe pans.

Por el momepto, el famoso pro-motor milanés Vittorio Strumolo,que dirige los intereses del gru

el Neukdllner (masculinos), ven-ciendo también el equipo alerruln,pór 1—3. La pHila parte fina-lizó co erpad - un tan1ó.

El tercero fue. jugado entre elQub Egara y Nurnberg, de Nurernberg, venciendo el Club Egara por 3—2. La primera mitad fi-nalizó con 1—2 favorable al equlpo de Nuremberg.

Por. la tarde, eJ partido Rimasc o n t r a i Lyon Olimpique, deF’anci’a, terminó con empate aun tanto. El primer gol lo canal-guió el Rimas en la primera ini-tad y empató el Olimpique en lareanudación.

Después se disputó el encuentroentre E1 Cid» y el Tennjs Lyon,ica: íiaiiz6 rlftado de:—o (aVOT’ del £ld E la pr!ttie ield el Fsi m ‘ sido ungoL

150 .±S., ud l prs ru tf 18órisiz ia gran veiád én la queMéjandro Mzzuighf o am s ednmundial del p e a o superwelterpondrá el título en juego contraBenvenuttt y Brondi y nuestro«KIda Tana, disp1ztarn el. títuloeuropeo, se ‘Interesa vivamente pa-ra que el combate entre loa dosaspirantes para el campeonato deEuropa de los superligeros entreLopopolo y «Sombrita» se celebretambién en Milán.

Según nuestros uiformes, Strumolo presentó ayer una oferta a«Sombrita» en este sentido, porla importante bolsa de 300.000 po-

Masalriae «Fightlng, Harada y elmejicaEó VicÉñte ZaldhEr, mssdO deSIadta «enúgilsó dal coSa»pór l orM BEinE )seseia en.

Harada venció a Jofre «160 a loe puntos, adi.udicáxidose Eltitu.lo mundial de So» gallos.

Zaldívar retuvo el tnnndlai delea hmsaa a! yen a Rco1 Roja»or it. o. M ia asalOa.

. cinfcEtM del ,flies (norteane.riase,» .á$e kia tMa!gnación):

. Ófrecl 6 An

gel odgu BenArtiar, cii att pelea dó ayer tarde.El IntinÓ ser Sólo unrdeúerdo de aquEl batallador quehablamoS lsto en nuestra ciii-dád én temdas paSadas. lBcii Aiñar nó tavo excesivos pro-blémta $rE tacé.rselo de encimaen manos dé daS asaltoS..

Se InICIÓ él coflib*té cos levesescarceos, pór ambas partes, yalgún fnieñtd de ataque de BenAmar, quicii bleó impuesto delescaso peligro que áentaba sucontrincantE, a1iÓ decidido a ter-minar pronto éfl él segundo po-ilodo lo logró, atacando arrolle-dorasnente a lodrIguez que se hiso urs ovillo en las cuerdas, alser sometido por el marroqul auna granizada de rápidos golpesfinalizada con una precisa izquierda . al est6mago acusEda par ellevantino al caer a la lona parala cuenta del k o.

El peso de ambos contrincantesfue el slgtiiente : Ben Aznar, 57’500kilogramos y Rodríguez, 6’5óó.

A la distancia de ocho asaltos,Marcial - y Maldonado, nos afro.cieron una interesante pelea, ile-vando la mejor parte el niataronés pór su mayÓ soltura y va-nación en los golpes que le permitieron acumular considerablemargen de puntos a su ravor.

Sin embárgo. el peligroso gol-pa dé d e r e e h a de Maldonadosiempre fue un peligro para Mar-del, aunque este no cedió porefe, stac*n censtantemente 7

Acto seguido se efectuó el des-file de los 13 equipos participan-tea en este Torneo, sumando has-ia 22 los del Club órganiador, enii espectáculo’ de gran coloridopor la gran cantidad de deportistas que tomaron parte en estedesfile. .

. Después se disputó el últimoencuentro de la jornada entre elC. D. Tarrasa y el Picts (Racacia), cuyo desenlace final ha si-do de 2 — O favorable al equipode Tarrasa, marcóodose los golesuno en cad tiempo.

En el paleo presidencial se ha-liaban entre otros, el presidentede la Federación Catalana de.elté depórt do Domi ig Vnig,miembro dé la misma ‘ directivos del club organizsdhr y par-ticipatite. --. J. R.

t1ud loS fuertes ien tos quegopIa-rOn En aiES fseE dé! z’ebórrido, pusieroa . i algunos instan-tea , seilaS ditIeo1tads a tas pi-eténS’ dS los pilotos ihstEitosde. dat a Vuelta.

PEsE a lo dicho, laS magnhicçondfciónes tEces c5 E dE loS particfpante. a y la rneor pudsta a pca.te de la il’tayor!a dé lE dvionetaacoñeqrteltas, no miriartñ si op..tfImo ni tgnff1es rEd bache la-d15JE pEra llegar felizMente btiéú puErto. n esta ócasi da, ala MatasE ciudad ca5t EI1aT deSaidmdnea.

A lan 4’4s horaS de ! tarde, en

salas, nide astoE dé deapinleisto Canarias - — tatln es-tanela an Osta úldrti ciudad.

La bolsa es de las que entranpocas en libra, por tratarso deun campeonato entre dos aspi-rantes que perciben la m i s m acantidad. Estas condiciones, ve—mos difícil Éuo los organizadorescanarios puedan igualarlas. .. pa-ro en fin, pronto saldremos dedudas.

El promotor milanés propone,en principio, las fechas entre el15 y el 20 del próximo mes dejulio.

mostrándose en magnífica forma.En la parto final del combate,Maldonado daba signos de agotamiento, pero cori gran voluntadpudo llegar ai final. Rl trlunode Marcial fué tudictitible.

Los coiñbatas de aficionadosque fueron muy disputadas, re-gistraron los SIgulentés resulta-das. Pésos ‘-elters : Larro)’a (Te-rrasa) se tnip1so por puntos aGijón (JACSAE) desí,uéa de do-minarle a fráés de los trece ase!tos. Pesos ilioscas: NiOto (SanCugat) dio la vuelta a la pelea,pasando de dorahiado a domina.dor, en tris &IUOInañte tércer ase!-to, venciendo por iñferto rided aTorres (Siglo XX).

J_ e.

EL FILLPJÑO ELOIUYE RETUVOSU TITULO MUiIInÁt

VENCIO L JAPONES KO8AK5POR K. O.

Man1la El Veteranó púgll1’lashElOrdS, de !‘f1ipines ha conaervadosu ítuIo fliutdial de 1o ligeros«julilores 51 vencer esta srncie parfuera dE cibat5 en el dEefmaquln.to asalto al aspirante japonés TernoKoeaka.

Eaordé derribé ej núgli nl�ñ eun 5reeh5zo, al final de un duroIntercambio de golees cerca de lascuerdas.

Kosaka logró ponerse en Die Y elárbitro iba a hacer la señal paraque níoiguiera la pelea, pero e1aspirante -y’olvló a caer sobre suSrodlllae lesa quedar tendido ea

Tbilissi, 5. (Servicio e a p ecialVía ENTEL para EL MUNDODEPORTIVO.)

España jugaba hoy, contra Gre—cia, una carta decisiva, con laque podía asegurarse el tan de-seado cuarto puesto de su grupo.Se perdió esta baza —Grecia ven-ció al equipo español por 89-82---y consumada la injusta derroteante los griegos, se abrió paraEspaña un resquicio a la esperanza: a continuación debía jugat-se el Polonia-Bulgaria, y si losbúlgaros resultaban vencidos, todaría tendría España una nuevaoportunidad de alcanzar ese tansuspirado cuarto lugar. El recuerdo del torneo preolumpino de Ginebra —en el que una fea jugadadel uipo francés, dejándo ga

El Aet&lroñio dé Matarán, se cro-nontétraba . la llEgada de la pr!.atore ¿-sioheta, pata patio despuéahacerlo dos máS y, más. tarde,rEEllaSrio hSsta un toal dO 53,de entre las cuales 10 las coaldiscén. pilotos pórtuguesea.

LSS tres primeras avionetaS quetamarón tierra en Saiamantua fue-ron las conducid por CErrión-AlvSrez, Baltasar Ibán y Sra. y

. Pedro Cerdmis y Sra. este Últimode Cataluña, del Aero Club Bar-cElona-Sabadeil.

En cuanto a lE clasificación ge-neral que se establece después dela etapa de ayer, SantiagoOportoSa-lanuanca, de 4’76 kilómetros, eSimposiblo poderla conocer conexadtítiid, por cuanto los diversoscompléjos, alteraciones hebidSs ylo detenido de su confección, htciOron aplEzar hasta hoy su pu-blicaei6n. Quizá, . sugerimos, a últEna hora el Comité Técnico cre-y) más conveniEnte no crear la-qulettid entre los rcks directosafectadoS por la tabla, y dejarpara el Último Instante, y sintrascendencia, su publicación.

De cualquier forma, pese E sen-sibles alteraciones, no creemosque la cueSilón se debR dar portotalmente opuesta a como — esuna interpretación — se estable-clÓ en la antepenúltimE etapa.

.: ‘ eL-platorMa ferte. de. estrsuculento ágape ,. . lo . ten4remo, senos servirá. . precislil . . ente, hoy,con la tan esperada final endrid, en Cuatro Venas, a don-de se cronometrará la etapa sen-cilla más corta de toda la Vuelte, después de haber levantado elvuelo ‘ los participantes del Aeródromo de Matacán, de Salamanca, en exigencia neutralizada has-ta Cuatro Vientos y verificación,a la llegada, do una prueba c1ebombardeo y otra de precisión eaterrizaje.

Con lo descritó, puede decirseque la Vuelta Aérea a Es—palía oRuta Jacobea 1965 habrá puestoepílogo por este año, a tan un-portante manifestación aeronáutice.

Innecesario a e r E, por consiguinte, añadir que la aportación,magnífica de lOS excelentes pilo-tos que han hecho posible tangratos resultados en todos los as-pectos, en esta Vuelta ha con-tribuido de manera sincera a re-valorizar esta prueba, sltuándolSen la posición de vanguardia quemerece por su historial.

Hacer ahora una glosa cuandolos clarines del adiós aún suenanun tanto timidaisiente, no seríaacertado, pues en el tramo quenos reala por justificar, puedenconcurrir nuevaS y más camote-risadas razones para elevar el tu-no, la medida del elogio a quehoy por hoy, organización, par-ticipantes y seguidores, se hanhecho merecEdores. Dejemos, portanto, esta postrer significaciónpara cuando esos mismos clan-nes hagan dejado de sonar porhaberse perdido en la lejanía suero. Cuando el Evito y la victo-ría del mejor haya enfriado losuficiente el ánimo del momentoy toda la serenidad, la ecuarilmidad y la justicia, sean los testimotilas más fieles de estas joras-das brillantes que se han venidodisputando por territorio nadonal espafiol y portugués, en unalarde de proyectar las excelencías de este deporte aéreo hastaen los más apartados rincones denuestra geografía.

No cEbe duda que este colofónaéreo habrá de exigir de cuan-tos han venido demostrando suspreferentes inclinaciones por a!triunfo, el ItiAzimo de deltreza, Ispreefsñ5n muy acorde con la en-fonación del conjunto técnico, yuna atención mayormente solgcta.y excepcional.

Creemos sinceramente que es-te final de Vuelta va a constituirtrno de los aexmtedlmidetos mássobresalientes de los Ú 1 t 1 m ostiempos, por cuanto, adennis, isexpectación no ha d!sminudo, nierca ni lelos. del entusiasmo iese creó ya en los comnases ini-dales de esta competición.

Sólo unas horas serán quienesdigan le Última nalabra de cuan-to cuarTa expuesto.

MORENO IlE LAS ITERAS

. ,

España perdió contra Grecia,una inmejorable oportunidad delograr ese codiciado cuarto lugarque podría ser el trampolín ha-ciá una clasificación quién sabesi insospechadamente brillante o,en el peor de loa casos, cifrada1 Un honrosísimo octavo lugar...

Las referencias del partido noshablan de lo cerca que nuestroequiio estuvo de conseguir esaanhelada victoria sobÑ los gniegos. Pero se interpusieron al pa-so de nuestra selecci4i nacionaldemasiadas factores negativos—el equi quedó desmanteladopor el alud de faltas personalesque un arbitraje severo e injustodescargó . sobre él— para que pu-diese retnatarse felizmente la vio-tana que estuvo perfilándose entantas fases de este crucial ydramático encuEntro.

No todo, empero, está perdidopara España. Hóy va a jugar laúltima carta contra Bulgaria, conla que en ovina momEntos çomparte el cuarto lugar gradas albuen servido que Polonia nosprestó batiendo a Bulgaria en unencuentro del que la de destacar-se la honestidad con que se con-portarop los das equipos.

La er&iios cablegráfica que re-cibimos de Tbiissi nos recuerdaun partido que fue, como éhte, unpartido .- clave para España enel que los franceses nos pórjudicaron a conciencia, aunque, enjusto castigo a su fea accióti, éste acabó teniendo un doble filo.

Gracias, pues, al exquisito ¿sirplay» de polacos y búlgaros, Es-palía podré intentar esta tarde su

Berga, 5. (Por teléfono.)U11 verdadero éxito ha consti

tuido el desarrollo de la primeraetapa de la carrera del D. O Man-resano. XXV G. P. Cataluña, Be-das de Plata y UI Troteo Ciudadde Manresa, que ha terminado es-te tarde, en Berga, pues en lamisma además de lograrse unanutrida participación, ya que fue-ron 51 los corredores que toma-ron la salida, existió lucha deverdad, como lo prueba el pro-medio de 34,850 Krns. registrado.

Empezó la carrera bajo los aun-piojos de tirones continuos, man-teniéndose entero el pelotón, has-ta las cercanías dé Suriú, en co-ya población consiguen una ligera ventaja Mayoral y Savant. Unafuga que perdura hasta Cárdóna,donde son absorbidos por el grue80 del pelotón.

Se corre de . nuevo en grupohasta Bargañá, en cuya localidadempieza a disgregarse el pelotón.Salen escapados siete corredorés,que son los que mandan en el res-to de la carrera, de los que final-mente en la meta de Berga sedisputan la victoria al «sprint»,del que sale vencedor Luis Ma-yoral, con el alisma tiempo deJuan Vila y Antonio Savant, conel tiempo de 2—47—05, seguidosa muy escasa distancia por Alcalde, Granel, Belmonte y Véle,que fueron los destacados de estaprimera. etapa, que ha sido seguí-da con gran interés . expectaciónpog el numeroso público congr&pedo en todas las localidades porlas que pasó la carrera y quetuvo . su culminación en l3erga,donde una gran multitud de es-pectadores aplaudieron calurosa-mente . la llegada de los coi’redores.

La clasificación por equipos fue-la siguiente:1. «Montjuich-Tedi» 8—21—262. «Pieadei-o-Damm, 8—21—283. «C. C. Reus» 8—37—26

SEGU, SE AFLANZA EN BL Li-DERATO DE LA VUELTA A

GUATEMALARetalhuleu (Guatemala). — El

español José Segó, líder absolutode la Vuelta Ciclista a Guatemalay seguro ganador de la misma,$alvo accidente, ganó la decimoprirnra y antepentiltima etapa,disputada contra reloj entre Re-talhi4eu y Chajpcricq.‘ EnSeg-gndo lugar se clasificó -sitauibiél) español Ventura Días y

en tercer lugar el guatemaltecOBulElio MEjM.

VUELTA ‘ A INGLáTERRA

EL EQUiPO ESPAÑOL SIGUEPRIMERO EN TODAS LAS

CLAS3FICAGIONESWolverhampton (Inglaterra). —

El polaco Zadrozni, ha venc.oen la séptima etapa de la Vulla Çidlista a Inglaterra. Cu»iiólos 17 kilómetros entre CoiwqiBey y Wolverhampton en 5.08...

A continuación se clasificarosFoster, 5.11.05 ; Bettirison, 5.UPericias, 51L52 y después el res-to de los corredores, en pelo.n,

CLASIFICACION GENERAL1. Santarnarina (España) 30.ti’t. Canea (Espada) 303U93. Hamrin (Suecia) 30.36.494. Bettinson (Inglaterra) 303L

CLASIFICACION GENERALPOR EQUIPOS

1. ESPAÑA 91.46.422. INGLATERRA 9L4’.253. POLONIA 91.48524. INGLATERRA 9L13.255_ SUECIA 91.56.03CLASIFICACION DEL PEEMIO

DE LA MONTAÑA1. Gómez (España), 50 puntos2. Santamaritia (España), 343. Canet (España), 274. Baty (Inglaterra), 205. Zadrozni (Polonia), 19

BILOSSI GANO LA ETAPA QRAYER — PENULTISIA — DEL

«Gii» : : ADORNT SIGUELIDEIt

Breaci (Italia), 5. — FranceBitossi, de Italia, ha vencido enla penúltima etapa de la VueltaCiclista a Italia. Cubrió los 170kilótuetros existentes entre Bar-mio y Brearía, en 4 horas, 32minutos y 6 segundos, a un pro-medio de 39’469 kilómetros hora.

A continuación se Elasificaron:2. Taccone (Italia), íd.3. Zilioli (Italia), a 2”4. Criborio (Italia)5. Van Denherthe (Bélgica)6. Dino Zandegu (Italia)7. Faffaels Marcolo (Italia)8. Van Damrne (Bélgica)9. Branis (Bélgica)

10. Luciano Armani todos enen el mismo tiempo quetercero.

La clasificación general, des.’pués de esta etapa, queda esta’blecida en la forma siguiente:1. Adoro!, 112-56-582. Zilioli, a 11’263. Felina Girnondi, a 12’574. Marcelo Mugnaini, a 14’305. Franco Balmanion, a 15’096. Taccone, a 15’33‘7. Bitoasi, a 15’358. Imerio Massignan, a 19’309. Roberto Poggiali, a 20’

10. Guido de Rosso, a 21’14.

Reiiriétxionos al atietistue, secelebraron una serie de pruebas,entre las que se destaca un croas,en e! que tomaron parte tódos losalumnos matriculados, agrupadoscli tres categorías, la infantilA y J3 y los juveiiules. Todos es-tus esfuerzos se venin culmino.dos . g este mes, con una fase fi.tial en la quE se espera retalidaiy superar las marcas conseguí.das eta los últimos Campeonatosescolapios de 11”8—1O ea 100 me’tros salida en curva; 22’4-I0 en150 metros infantiles ; 4’47” eni-500 juvenil; 9 metros en pesoinfantil E y 4’12 metros en inÍao.fil A, cuyo mérito es precisainente el hecho de que la mayoríahan sido conseguidos por alma.1105 que en su vida habían corrí.do en plata de ceniia.

La participación del Colegio enlos últimos Campeonatos colapluS, fue bastantE afortunada; deseis equipos, se clasificaron parala final de balonmano infantil Ay dos equipos para la de hockey.Unido a 18, de los 27 que pro-sentó para las finales de atletismo, con lo que sumó una particí.pación oficial del 70 por cientodel alumnado, lo que no deja deser cifra muy elocuente.

Sin embargo, hay otro aspectoque no podemos dejar de lado.Los entrenos, cii un 80 por cientode las ocasiones, se celebran encondiciones climatológicas bastan-te duras. Las medias de tempero.tura oscilan entre los O y diezgrados. Además, la posibilidadde la formación de selecciones,es muy precaria, puesto que lamatrícula habitual total, es de 150alumnos. En contrapartida, parasuperar esto, la Dirección cuico-de las máximas facilidades, queunido al graU espíritu deportivode los muchachos, permite ohio.ner esta magnífica muestra devitalidad deportiva.

POCO podemos t-iosoti-os añadira lo expuesto. La labor ha sídoefectiva, digna de la mayor con-siderac.ióri, pues son pocos loeejemplos como estos y creemas,que seria muy interesante quefuera tomado como ejemplo. Unavez más, se ha demostrada queuna labor conjunta. tanto porpaite de profesores como dealumnos, puede dar estos resulta-dos, que son el orgullo del Cole-gio de Alta Montaña de la Eso»las Pías de Puigcerdá.

CASTRO ANDREU

Tc.meo . !hternaciønai del teportivo Tarrasa

v1ctoriaschIN.ucoUnerAtIétco, [ara, ‘EÍ y Tarrss., en Li .. prm.ra jornada

. . Injusta derrota de spana

antø Greda (81’SZ)tiene todavía una owtwúda4 de a el ctdo

esta tarde a ufgaria

íL!Lki...

tuis IayøraI, dci Pja.dtre4aU”wenció al uprini» en la irneva

det XXV C. . de Catauíía, Bodas de Ptata

La Vuelta Adrei.u: a Españacerró su penúltimo cierta normalidad

en Cuatro VientosHoy-e fjft.Tras de haber cotisumido lE jor volVEr a 1 rdfld deoit a

nada de descantu en Sastidgo bordó da it ajais, potendopara ganar el Jubileo JEcobEO l nlrad u l ihm&!!ata etapacomo estaba previsto, SIrddUor d ctíb dStSI, babia cl llavar adel acto religioso ténidó lugdr en loS pSrtieltítea iaata

la Catedral de aquélla, y rs roep•. ?oitugal, y má concrdtetición de los participañiés pór el a OjtY, ,nieta istdrntadta, písisEminentísimo Carddnat , Quiroga en réiída ‘-d la et no ta cÓmílePalacios, la actuElidad orntttt- tEfd hta dova entró de nuevo En ci p1’111 de ntxdvo ii plano de la VuElta. S5lÍS I nos

Hasta cubrii el total dSI rece- lieg &krr dE 1kí, srta hirrido aún quEdaban muchoS I1& d&óñ eídf ejiE lá Jorxeltiámetros. Y Como quS la IiÚdl!dad, de coñtMtidc Mli lío 1iaifa seguidoel objetivo consimta de 11dgr di una tdíi* ta lotérmino de la Vuelta Sn el $- habla simaS 15 ÉIE1 r, anal-nodo establ5ddo, pues había qus va, 15 d L6n a dEdo

1

Tráscieiitas. 1 L pó$$ta$ le

nar, cerró a España el camino accuo al cuarta lugar. . . No seréde ToMo— creó en el grupo es— f’cil. Peri e±istd una o1tbffidadpañol un cierto clima de inquie- que nuestros jugadores procura-tial. ¿Se repetiría la historia en rin aprovechar con toda su al-ese partido entre equipos del ñrea cia- . . Confiemos hasta el últimocomunista? momento.

Afortunadamente, todos los es- Manuel ESPJN

pañoles —ninguno de los cuales .

quiso vir aj no p i Grupo A (Moscú)en el que se ventilaba la ultana ss — Alemania O. 65—41posibilidad para España— pudie- Rumania 87—71ron ver, e o n f i a o s, cómo el Israel — Checoslovaquia 69—71más estricto sentido de la co- Finlandia — Hungría 67—46rrección y del daportivismo un- CLASIFICACIONneraba cii. la lucha entre ‘nolacos URSS 6 6 0 461 325 12

- - . Cheoslovaq-uia 6 4 2 532 374 10y bulgaros. Bulgaria resulto de- Italia 6 4 2 406 403 10rrotada (75—63), y un empate a rinlandia 6 3 3 343 406 8nueve puntos se estableció entre ei 6 3 3 341 . 388 9Bulgaria y España, colocados am— Eiziianla 6 2 4 498 380 8bos equipos en el cuarta lugar. Atem5n1* O. 6 2 4 325 367 8Esos cFls uipO5 han de enfren- RUnTIa 6 0 6 319 402 6(arce esta tarde en la última jor’- (Tblllsst)‘iada de la fase de Tbilissi. Es- Poa — Bulgaria 75—63pena va a 3ugar, pues, su ultima Yoslavi — Grecia 91—46posibilidad. Esa posibilidad que Gia — ESPAÑA 89—82se le escapó frente a Grecia por rnancit — Alemania Oce. 74—47la negativa influencia de vaHos . CLASTFICACIONfactores adversos que concurrie- Yugoslavia 6 6 0 i64 358 12

. Polonia O 8 0 488 340 1ron en esta encuentro. Grscia 4 419 423 10Empecemós pcir . e n a lar que ESPAÑA 6 a 3 418 . 493 9

Gonzélez tuvo qúe actuar con un Bnl5ania 8 3 3 44 409 9pie hinchado, lo que le impidió A1eean1S Oce. 8 1 5 354 490 7dar el rendimiento habitual, que- Prenda 6 1 5 388 423 7E anteriores partidos habla mar- 6 0 6 387 6alio un notable nivel. Et púbiieo .

e puse, desdé él primar rnomem- jfffl $cØ1oS parao, del lado de Grecia, lo que ya ..

se esperaba dada la nímided de s”aflaU7a y Apsi,rígenes que éxiste Entre ci pce-- Y

blo griego y el georgiano Les _. Diocesanasimpatías hacia e! equipo griego “ “rtenían, en este caso, una clara En esta jornadE parece ya vid-justificación. Y atmque es obli- ituniirarse como fitialista el Mona-gado destacar que las preferen— ny, pues tiene que efectuar la de-cias deI público hatiia el üdve- voucióa de vihitá, que el pasadosano de España no supusieron, nl go le hizo el Apsi y al quemucho menos, una contrapartida la jugosa vetitaja de treintain forma de hostilidad hacia Es- puntos, con los cuales se presenaña, es lanegable que el aliabto n en la pista de los «parroquia-

del público al equipo helénico fud leas. Además, tal diferencia pro-ma evidente ventaja para éste. porefona un gran margen de posi

Durante el primer tiempo, los flidades, aparte de una gran se-españoles llevaron, por lo gése- gimdad, y, por si fuera poco, elral, vabtaja en el marcador. que ástseñ% ha demostrado ser uneti el descamo era de . ene Ira conjtmto de gran valía, por lo quepuntos (49’45). A lo 18 mitiulos, el .Ap.i tendtá que emplearse muyGonzález hube de salir pór. la fondo, no para salvar la elimi.quinta personal, simdó sustituí- riatoria, ya que es casi imposible,do por Sevillaio, que, imprécisd, go para ser loS vencedores en diperdió muchos balonEs. Des1ués cha encuentro.del descaeso, un pase lamenta- Muy incierto está el cheque en-bltimeite fallido privé a España im el Esparraguera y Caldetas,de alimentar su vóntaja a dicE puoS si bien estos últimos, en elpuntos. A ,los seis minutos, Mora-. paniiio dé Ida, consiguieron art-salve, que veníS luchando con ujrir la ventaja de dieciséis punmnucho brío y acierto bajo 1s ta- tos, ios locales, han demostrado enbleros, carga con la quiñta par- tas des ante niores eliminatorias,sonal y es subtituidó por Fa. Sainz ue ssaa acreedores de mayoresa los 13 minutos, cede su sitio a emprase!, ya que . los adversarios¡luis. España, con estos cambios, que ha dejúdo On;. la. cunSta haha bajado .aigG.on . su r.etidiminn- lEan-llegado .a.si4*pi$t& Con Líatu .y a los . .15. -minutos de este se- más aniptiq triargen que . el quegundo tieñlpo se peoctace. empate loa costeños. traen consigo. Así,.a 76, . precisameíáe, cueado. . Emi una vea-sed-si y ,én la cancha elliano, sancionada con la quinta EsparaguuSa tendremos ocasiónpersonal ha de ceder su puesto a de . presenclar un emocionante enP.amós. .Espaiia, en claro declive, cuentro, en el que sobre el papel,entra en una etapa. de nerviosis- el interés y las miradés hacia elmas e imprecisiones, con pérdi- tanteador estarén a la orden deldas incomprensibles de balones. día.Para colmo, la mesa regaló das En segunda categoría, y en se-puntos a Grecia... Por otra parte, mffinaies se celebra el encuentroy por si no fuesen bastantes los de vuelta entre el 5. K. F. y Saninfortunios pasados por el equip Jorge de Rubí. El primer parti.español en estas últimas y cru- do celebrado en la pista del. Ru-ciales fases, el arbitraje se tomó bí, en un emocionante chogue, saabiertamente perjudicial para los lieron victoriosos los rubinensesespañoles.. por el margen de çinco puntos,

En tales condiciones, a España lo que hace que está nueva con-no le quedaba otra opción que la frciritacfón sea plena, tanto de inde inclinarse. Eran muchos tan- certidumbre, emoción, como betures adversos los que hablan ilesa de juego, ya que ambos cia-acabado por cotifabularse contra cas tienen en sus filas hombresel equipo español, imponiéndole de sobrade valía.una derrota a todas luces jaime- Bern — Vi-Men el otro matchrecida. Esjaña jugó un magnífico de segunda, pero estE, tiene laencuentro, en el que ofreció la elimniatorla neto color visitante,mejor actuación tenida en ‘rbi- ya que el margen de diecinuEveIissi. . puntos Con que se presentan, es

Marcaron por España : Emilia- amplía con-za para preseMarse conno, 23; González, 4• 4; oitimismo.Buseató, 25; Monsalve, 7; Sevi- DTi PRADOllano, 7; Ramos,.!; Lltds, 1. .

y por Grecia: Barias, 8; Cojo-.... .

1itas, 26 Lareozak, 2; Anierikanos, 23; Panatarakos, 7;Tronczos,15; Kaikalis, 8.

ofr eee n a 1 o .mbrit.a .

para pelear euiifra Saudre topopolo, para el títulocurol,eo de io superilgeros,

PREMIO DE1. J. Vila2. L. Mayoral3, Graneil4. Savant

LA MONTAÑA4 puntos332 i’1»

FOLLEDO, KW TAMO Y BEN casitícados entre los diez melores delniundo en suS CategíRS respectivas, se-

Magazine” de Nueva York

Co’egio de Alta Montañade las Escuelas Pias dePuígcerdá, ejemplo de$abor deportiva efectivaAdemás del Esquí, el aIoncesto, Balan.mano, klonvokea y Balonliro, así cornoHockey . patines, At’etismo y . Ciclismo

son sus nuevas metas

GRANDES PESOS

Campeón ¡ Erh&e Torre!1. Floyd Patierson2. Zara Folleys_ George chuvalO, Canadá4. Karl Middonberger, AiSrn OC.a. Brian London, biglaterra6. EdEle Macusa.z_ Thad Spencer8. Roger Rísóher9. Eliner Ruh

BEN AMAR VENCIO POR K. O. AANGEL RODRIGUEZ

AYER TARDE EN EL PRICE

gún “RingNueva York. — , Cassiu CLay

ha sido designado «g1t del fissa,por la renata de boxéó éinn Magazine» ezi SUS clastficseiE fliensuales. nese al becio de las disco..lone suscitadas con motivo de sucombate por el título costra Obaries «Sonny» Liton, el nazado 25 demayo. en LedStOfl, Malta.

CLASIPICACION’SiSGItANDkIS PlROE

Campean: CEEShis Cl.a’1 , Floyd Pattersoa2. Ernegt Terreil3. George Chuvalo, Canaó&4. Charles «Sonny Ldstos5. Zora FOlley6. Karl Mildenberger, .&lezn.7. Thad Spencer8. Eddie Maehen9. Roger Esclier

lo. Hubert WltoúOtras daSIftCSeIÓneI s *

están inc1uld 5Úgilss .spáabl

MEDIOSCampeón: Joev GiardelSó1. Dtk Tiger Nigeria2. Joey Armar3. Rubén Carter4. Nino Benvertuti, .

5. Sandro Matzingb±, Italia.6. L,aszlo Papp, Hiinría‘1. LUIS FOLLEDO, TSPAÑAe. Gomeo flrenn5n9. Harry Scoti

lo. Stan Earríngton

LIGEROS JUNI.ORSCampeón: Gabriel sF’ttah» EIde,

‘iliplnas.1 . Johnny Bizzarro2. Lave Allotey, ChSnaa. Terno Kosaka, Japón.4. King Sun II5. Vicente Dorado, Argentinae. José Luis truz. Filipinas.‘L Ray Adiguri, Filipinas8. Danny Valdez5. Km TAtNO. ESPAÑA

lo. Enoch Nhkapo, Thailandia.

GALWSCampeón: Nasahiko «Fightinga

Eaiada, Japdn.1. Eder Jofre, Brasil2. Jesús Pimentel, Méjicóa. Joe Medel. Méjico4. Bernardo Carabello, Méjicoa. S4ariuel Barrios, Méjico6. Alan Rudkin‘-1. M5rsLIN flIEN A!.I, ESPAÑAa. Risto Luukkonen, Finlañdia9. Katsuo Salto, Japónlo. Félix Brtami, Túnez.

LA ASOCIACION SÍIJNDIAL b8BOXEO SIGUE SIN R.IICONOCEHA CLAY COMO CAM:PE•ON Y Nl

SIQUIERA LE CLASIFICAToronto (Csuadt). — )11 japoxi4s

1

Puigcardá, Situado en los ma-rávillosos paisajes de la Cerda-ña, de extraordinaria hefleza,donde la lOz. y la naturaleza pa—rece que han conjuntddo sus es-fuerzos para dar un •splEndidoespectáculo. de grandiosidad, es

__________________________ difícil de superar.. . Eti aquellas latitudes, se en-

. cuentra englavada una instalo-

L o e n ‘ u e n r o s dECEnte df gran prestigio1, U 1 en nuestra regióa; el Colegio de. . . . . . A.Ita Montaña, de las Escuelasinternacionales Pías de Puigeerdá; lugar en el

que se ha logrado que la edu

de anéch» CCiófl deportiva, alcance idénti. . ‘n taveles que la intelectual. Dlas rendiciones ggbggáficas de la

P.FSTJLTÁDOS DR LOS PARTJDOd situací&i del CEntro, así cotila lasD.R ÁNCCHIt 5W tA PIarÁ DEI.’ ciscwutancias climatológicas en

PICÁDIIRI3O DÁMM que se desenvuelve su vida. 16-- gico es pensar que el principal

Primer partido: deporte desarrollado por el Cole-gio, sea el SItj, destacando de . tal

Hispano Erasss», 3 ; A. 8 Cannes, 1 manera su labor. que cii el pasE-

Segundo panido . do año 63, mereció la Medalla al- Mérito de la FEderación España-

Montpe11ie, a; Plcsdero-Da.mm, O la de Esquí. Sin ernbargq, unacarta llegada a nuestras manos,ha cambiado por completo la pal-mitiva imagen que de ella noshabíamos formado.

Baloncesto, balonmano, balonvolea, baluotiro y hockey sobre patinca, han irrumpido de forma ab-

GA BRIEL ROCABERT soluta ce el colegio. En iúkay,- - . por ejemplo, durante el tiempo. - . que se lleva de curso, se “an ju

d el C F Barcelona gado los 62 encuentros entre los. . . correspondientes al Trfeo Padre

DESIGNADO L MEJOR JUGADOR Rector, que es una eligas bitor-DE LA TEMPORADA cursos; los Campeonatos Escala-pias y varios amistosos con el

En la «Noche del Rugby Catalán», Colegio de La Molida, con el queorganizeda por el BUC, para desig- también se compite en tos restan-nar el mejor jugador de la Sampa- tez deportes antes mencionados.rada, toe designedo, después de da- . . . -

tintas votaciones. ya que se efectuó El ciclismo, ha sido otra ce laspor el sistema de eliminación, el disciplinas deportivas que bao te-jugador del Club de Fútbol Barca- nido una gran acogida antro b slona, Gabriel, Rocabeti, seguido del 150 alumnos matriculados. Lajugador del RIJO, José P1ÍIS.n. 1 Vuelta Ciclista a la Cerdaña,

Los dern5a hasta el número de orno ha sido su primera manifestaciónque fueron elegidos. tras una elimi- oficial grande. Constaba la pruenación previo, pues en principio ha- ba de tres etapas, des de ellas

lo,-siuientes por clubs fueron en línea y la tercera contra-reloj.Juai Man, del Universitario; Ce- Un gran espíritu de lucha presi

cilio Gayobart, del BIJC; Raimundo dió la prueba, de la que salióBarc-a, del Nateción; Juan Vidielle, vencedor por un margen escasídel Maquinista; Francisco Subirá, del simo Román Viladara, que adePicadero-Danun y Carlos Luna, del más es campeón de Ski del Cole-Universitario. gio, y fue uno de los represen-

Presidió el acto el presidente de la tantos por parte de Cataluña enFederación los Campeonatos Nr-iona]es de

siclente de la Federación Catalana, Esqui juveniles, que se disputa-don Julio Zarraluqui y otras perea- IOfl este ano en Candanchu. Estonolidadea dei rugby catalán. es otra prueba más del espíritu

de superación que reina entreDROPGOL los alumnos-

Empresa radicada en Sardao1a. . NECESITA PEONES

. . Edad máxima: 35 afios

Sabiendo leer y escribir

Presentarse de lunes a viernes, a las nueve de la mañana,en calle SAN JOSE, 43, SARDAÑOLA

1