Lab No 4 Osmosis

6
Manual de Laboratorio: Biología Celular y Molecular Instituto de Biología - Universidad de Antioquia 2015 Laboratorio IV Fenómenos de Difusión: OSMOSIS INTRODUCCIÓN La ósmosis es un fenómeno de difusión de un solvente a través de una membrana. El agua se difunde de regiones de bajas concentraciones de sales a otras de altas concentraciones. Así por ejemplo, si se separa una solución concentrada de otra solución diluida, por medio de una membrana, las moléculas de agua atraviesan la membrana desde la solución diluida hacia la concentrada. Este tipo de membranas que permiten el paso de ciertas moléculas, pero no de otras, se conoce como membranas semipermeables. Las membranas de la célula en un organismo vivo son de este tipo, además que son selectivas, es decir, permiten el paso de sustancia que solo a la célula le “interesa”, en un momento determinado (Figura 1a). La osmosis entre dos soluciones continúa hasta cuando se alcanza igual concentración en ambos lados de la membrana. La presión necesaria para alcanzar este estado de equilibrio se conoce como presión osmótica y a mayor concentración de una solución, mayor será la presión osmótica. En las células animales, aunque éstos poseen un mecanismo de osmoregulación, si se presenta una diferencia muy alta de concentraciones, puede observarse un proceso de rompimiento celular debido al hinchamiento de la célula por la excesiva acumulación de agua dentro de ella. Este fenómeno se conoce como hemólisis cuando le sucede a los glóbulos rojos 1

description

Lab. Osmosis

Transcript of Lab No 4 Osmosis

Manual de Laboratorio: Biologa Celular y MolecularInstituto de Biologa - Universidad de Antioquia2015

Laboratorio IV

Fenmenos de Difusin: OSMOSIS

INTRODUCCIN

La smosis es un fenmeno de difusin de un solvente a travs de una membrana. El agua se difunde de regiones de bajas concentraciones de sales a otras de altas concentraciones. As por ejemplo, si se separa una solucin concentrada de otra solucin diluida, por medio de una membrana, las molculas de agua atraviesan la membrana desde la solucin diluida hacia la concentrada. Este tipo de membranas que permiten el paso de ciertas molculas, pero no de otras, se conoce como membranas semipermeables. Las membranas de la clula en un organismo vivo son de este tipo, adems que son selectivas, es decir, permiten el paso de sustancia que solo a la clula le interesa, en un momento determinado (Figura 1a).

La osmosis entre dos soluciones contina hasta cuando se alcanza igual concentracin en ambos lados de la membrana. La presin necesaria para alcanzar este estado de equilibrio se conoce como presin osmtica y a mayor concentracin de una solucin, mayor ser la presin osmtica. En las clulas animales, aunque stos poseen un mecanismo de osmoregulacin, si se presenta una diferencia muy alta de concentraciones, puede observarse un proceso de rompimiento celular debido al hinchamiento de la clula por la excesiva acumulacin de agua dentro de ella. Este fenmeno se conoce como hemlisis cuando le sucede a los glbulos rojos

1

Las clulas vegetales aprovechan la smosis de diferentes maneras. Cuando una clula vegetal permanece en una solucin hipotnica, gana agua y se hincha, igual que una clula animal. La clula animal finalmente estalla en el medio hipotnico, pero la clula vegetal que posee una pared celular externa rgida, alcanza un volumen mximo y en vez de estallar genera presin interna (turgencia) aplicada contra la pared que la rodea . Si la clula vegetal se coloca en un medio hipertnico, su volumen disminuye conforme la membrana plasmtica tira de la pared celular que la rodea, proceso conocido como plsmolisis.

OBJETIVOS

Al finalizar esta prctica, el estudiante estar en capacidad de:

Comprender el fenmeno de la osmosis en clulas de animales y vegetales Preparar diferentes soluciones por el mtodo de diluciones. Conocer las concentraciones fisiolgicas ideales de los glbulos rojos para sales y glucosa.

MATERIALES

Tubos de ensayo Erlenmeyers Pipetas Pasteur Centrfuga Micropipeta de 50 L Vacutainer con anticoagulante (heparina o citrato de sodio) Microscopios

Soluciones de NaCl al 0.1%, 0.4% 0.9% 2%, 4% Soluciones de glucosa al 0.5%, 2%, 6%, 10%, 12% Soluciones de NaCl al 10 % Agua destilada

METODOLOGA

Tome 11 tubos de ensayo y rotule 5 con las diferentes concentraciones de solucin salina y 5 con las concentraciones de glucosa, el onceavo rotlelo como agua destilada. Adicione luego a cada tubo 5 mL de la solucin respectiva y 50 L de sangre heparinizada. Deje reposar por 10 minutos mezclando por inversin de vez en cuando. Al trmino de los 10 minutos observe los tubos y verifique diferencias en la coloracin. Centrifugue despus de 10 minutos a 1700 g. Observe y concluya. Haga una escala para la coloracin el valor de 10 para el tubo que contiene el agua destilada.

Observe al microscopio placas con las hojas de elodea que se encuentran en agua, y las que se encuentran en una solucin de NaCl al 10 %

Para el informe

En los siguientes cuadros registre las observaciones hechas despus de la centrifugacin. Que puede decir acerca del tamao y color del precipitado? Y del color del sobrenadante?

1. Tubos contenan solucin salinaTubo concentracinTamao del PrecipitadoColor del precipitadoColor del sobrenadanteExplicacin

2. Tubos contenan solucin Glucosa

TuboConcentracinTamao del PrecipitadoColor del precipitadoColor del sobrenadanteExplicacin

3. Segn sus resultados cules podran ser las concentraciones de NaCl y cules de glucosa:

NaClPor qu?GlucosaPor qu?

Hipotnicas

Isotnicas

Hipertnicas

4. Qu funcin cumple la muestra en el tubo de ensayo (que contena sangre con agua destilada)?

5. Por que consideran ustedes que la prctica se realiz en glbulos rojos?

6. Describa y grafique como es la respuesta de una clula vegetal al fenmeno de Osmosis cuando se ejerce sobre plantas acuticas que viven en agua dulce, cuando estn rodeadas por un medio hipotnico como agua destilada?

7. Describa y grafique como es la respuesta de una clula vegetal al fenmeno de Osmosis cuando se ejerce sobre plantas acuticas que se colocan en solucin hipertnica, como agua de mar o una solucin de NaCl al 10 %.

8. A que se debe las diferencias de la respuestas de las clulas animales y vegetales a cambios osmticos ?

9. Como se clasifican los microorganismos de acuerdo a sus requerimientos de diferentes concentraciones de sales para su crecimiento? , De un ejemplo de cada uno.

10. Se podra hacer control biolgico de microorganismos haciendo cambios de la presin osmtica ? disee un experimento para lograr este objetivo?

BIBLIOGRAFA

Alberts, B et al.(2002). Molecular Biology of the Cell. 4th edition.GarlandPublishing. Brock, T. (1997) Biology of the Microorganisms. 8th edition.PrenticeHall.N.Y. DeRobertis, E.;Hib, J.; (2001). Fundamentos de Biologa Celular y Molecular. 3 Edicin. ElAteneo.Bs.As. Droste y F Merino. 1983. Practicas de Laboratorio: La Osmosis Asociada a los Glbulos Rojos. Actualidades Biolgicas vol 12, No. 45. Julio/Sept.p.85 Harper,H. (1995). Manual de Bioqumica. Ediciones El Manual Moderno. Karp, G. (1998). Biologa Celular y Molecular.Ed.McGrawHill- Interamericana. Mxico. Lehninger, A; Nelson, D; (1995). Principios de Bioqumica. 2 Edicin.Ed. Omega. Barcelona. Lodish, H.; (2001). Biologa Molecular de la Clula. Edicin.Ed.Panamericana.Bs.As. Stryer, L. (2002),Biochemestry. 5thEd. WHFreeman.NY Smith and Wood.(1998).BiologaMolecular. Ed.Addisson-Wesley.IberoamericanaS.