Lab urb 3

5
ESQUEMAS DE DESARROLLO DE LA URBE: 1_ GEOGRAFÍA: 2 bordes Cerros y costa. 2_ PLAZA DE ARMAS: Relación con el rio y los cerros. 2.1_ Ruta de acceso a la ciudad. 3_ PLAZA DE ARMAS: Relación con la costa. 3.1_ Ruta de conexiónque traspasa los cerros. 4_ TRAZADO URBANO. 5_ RUTAS DE ACCESO ACTUALES. 6_ CONSTRUCCIONES. 1 PISO 2 PISOS 3+PISOS 1 2 3 4 5 6 2.1 3.1 Analisis de Constitución Analisis urbano y geográfico. Foda: Capas Base de trabajo: Imagenes: Fortalezas: 1. la condición Geografica y de paisaje compleja [rio, cerros, mar, bosques, estero] como una cuali- dad de la ciudad. 2. la complejidad de sus sistemas de transporte. 3. la trama urbana como un valor. 4. el rio como un territorio abierto para la intervencion. Oportunidades: 1. el vacio en el borde de río. 2. la transformación de la vocación de la ciudad. De industrial a turística. 3. la conexión navegable hacia el in- terior que tiene el río Maule. 4. las infraestructuras de transporte como un imput al desarrollo urbano. 5. los terrenos del borde nor-poniente, como área de expansión de la ciudad. Debilidades: 1. el no reconocimiento urbano de las condiciones de borde de la ciudad, ensimismandola. 2. la baja densidad del plan, versus la densificacion de los cerros. 3. la no existencia de un sistema para la emergencia, pese a la his- toria de inundaciones. Amenazas: 1. el desarrollo del borde de rio sin un plan que lo reconozca ni que genere medidas de protección y mitigacion frente a las emergencias. 2. la mono dependencia productiva. 3. ocupar los vacios de la ciudad para programas dañados o nuevas vivien- das. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE MAGISTER DE PROYECTO URBANO LABORATORIO DE PROYECTO URBANO DOCENTES: ROCIO HIDALGO/DAVID BELMAR E S T U D I A N T E S JOAN SAAVEDRA DE MATEO GASTON VEGA BUCCICARDI comercio salud deporte servicios industria educación Análisis de alturas. Densidad. Relación entre con los cerros. Relación Territorial. Relacion a desarrollar. Pieza más afectada por el terremoto.

description

 

Transcript of Lab urb 3

Page 1: Lab urb 3

ESQUEMAS DE DESARROLLO DE LA URBE:

1_ GEOGRAFÍA: 2 bordes Cerros y costa.

2_ PLAZA DE ARMAS: Relación con el rio y los

cerros.

2.1_ Ruta de acceso a la ciudad.

3_ PLAZA DE ARMAS: Relación con la costa.

3.1_ Ruta de conexiónque traspasa los

cerros.

4_ TRAZADO URBANO.

5_ RUTAS DE ACCESO ACTUALES.

6_ CONSTRUCCIONES.

1 PISO 2 PISOS 3+PISOS

1 2 3

4 5 6

2.1 3.1

Analisis de ConstituciónAnalisis urbano y geográfico.

Foda:

Capas Base de trabajo:

Imagenes:

Fortalezas:

1. la condición Geografica y de paisaje compleja [rio, cerros, mar, bosques, estero] como una cuali-dad de la ciudad.2. la complejidad de sus sistemas de transporte.3. la trama urbana como un valor.4. el rio como un territorio abierto para la intervencion.

Oportunidades:

1. el vacio en el borde de río.2. la transformación de la vocación de la ciudad. De industrial a turística.3. la conexión navegable hacia el in-terior que tiene el río Maule.4. las infraestructuras de transporte como un imput al desarrollo urbano.5. los terrenos del borde nor-poniente, como área de expansión de la ciudad.

Debilidades:

1. el no reconocimiento urbano de las condiciones de borde de la ciudad, ensimismandola.2. la baja densidad del plan, versus la densificacion de los cerros.3. la no existencia de un sistema para la emergencia, pese a la his-toria de inundaciones.

Amenazas:

1. el desarrollo del borde de rio sin un plan que lo reconozca ni que genere medidas de protección y mitigacion frente a las emergencias.2. la mono dependencia productiva.3. ocupar los vacios de la ciudad para programas dañados o nuevas vivien-das.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILEMAGISTER DE PROYECTO URBANO

LABORATORIO DE PROYECTO URBANODOCENTES: ROCIO HIDALGO/DAVID BELMAR

E S T U D I A N T E SJ O A N S A A V E D R A D E M A T E OG A S T O N V E G A B U C C I C A R D I

comercio salud deporte servicios industria educación

Análisis de alturas. Densidad.

Relación entre con los cerros. Relación Territorial.

Relacion a desarrollar. Pieza más afectada por el terremoto.

Page 2: Lab urb 3

Borde MAULE: Río como referente urbano.

Plano de la pieza 1/2500

Cortes:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILEMAGISTER DE PROYECTO URBANO

LABORATORIO DE PROYECTO URBANODOCENTES: ROCIO HIDALGO/DAVID BELMAR

E S T U D I A N T E SJ O A N S A A V E D R A D E M A T E OG A S T O N V E G A B U C C I C A R D I

Cortes:

Page 3: Lab urb 3

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILEMAGISTER DE PROYECTO URBANO

LABORATORIO DE PROYECTO URBANODOCENTES: ROCIO HIDALGO/DAVID BELMAR

E S T U D I A N T EG A S T O N V E G A B U C C I C A R D I

Pieza de remate y articulación.

Mercado y Caleta

Hotel y comercio

edificio residencia estación tranvía

ascensor Mutrún

centro comercial

terminal de buses

viviendas colectivas

edificio de vivienda y oficina, con primer piso comercial

viviendas unifamiliares

Page 4: Lab urb 3
Page 5: Lab urb 3

Plan Maestro Constitución: 2030.Bordes de desarrollo.

Desarrollo Plan Maestro:

Fundamento.Se busca consolidar los bordes dados por la geográfia con la ciudad existente. Para esto se desarrollan vínculos entre el borde/topografía y el borde costero [río y mar].

RESCATAR EL RIO:Se da relevancia al borde costero del río Maule dado que la eventuali-dad del terremoto/maremoto hace relevante reconfigurar el borde para este evento, y asi destinarlo a un uso mas intensivo: ser espacio público de convergencia de la ciudad actual y futura [borde nor-oriente] y ser la plataforma de turismo de la ciudad.

Esta acción va de la mano de un desarrollo en densidad de viviendas, tanto viviendas unifamiliares, pasando con colectivas torres de edifi-cios, sumando areas comerciales.

Como última acción se plantea un absorcion de la isla Orrego como parte de los espacios recreativos de la ciudad. Se desarrollo un puente que permite el transito peatonal y que permite que su borde sur-poniente contenga equipamiento para asi transformar la isla en un parque.

CONFIGURAR LA EMERGENCIA COMO RED Y ESPACIOS URBANOS:Para la emergencia se propone articular relaciones entre el borde costero con los bordes sobre los cerros. Estas relaciones irán de la mano de vialidades que permitirán administrar el flujo y llevarlo a áreas desti-nadas para esta eventualidad.

En el borde del río Maule se con-stituyen areas de proteccion: diques [Borde e isla Orrego], áreas absorventes [Borde] y zonas de reducción de la velocidad [Arborles isla Orrego].

CONTROL DE LA EXPAN-SIÓN URBANA:Se busca articular el desarrollo de expansion de la ciudad en dos acciones:

1_ Desarrollo sobre los Cerros:Se mantiene parte de los terrenos forestales de Celco, y se desar-rolla en torno sectores habitacio-nales.

2_ Desarrollo del Borde Nor-oriente:Desarrollo en 3 areas.

Sector 1: área de equipamien-tos, comercio y servicios, junto a un area de turismo dedicado al rio [canotaje].Sector 2: desarrollo de vivienda de alto nivel y de segunda vivi-enda.Sector 3: Sector de vivienda de baja densidad.

Plano de la propuesta 1/5000

SECTOR 3

SECTOR 2

SECTOR 1

SECTOR 1

DIQUE DE PROTECCIÓN

PARQUE/AVENIDA

CO

STAN

ERA N

ORTE

ISLA ORREGOparque urbano

área de protección

AREA VERDE PRODUCTIVA[PROPIEDAD DE CELCO]

AREA REFUGIO

PARQUE CERROMUTRÚN

[AREA REFUGIO]

AREA REFUGIOAREA REFUGIO

AREA REFUGIO

SIMBOLOGIAVIAS

RUTA 5.

NUEVAS VIALIDADES.

RUTAS DE EVACUACION PARA LA EMERGENCIA.

NUEVA COSTANERA

VIALIDAD PROPUESTA

RED FERROVIARIA

VIA PARQUE [PROPUESTO]

ESTERO + AREA VERDE.

SECTORES

AREA VERDE ABSORBENTE [PROTECCION].

AREAVERDE DE REDUCCION [PROTECCION].

AREA VERDE DIQUE.

AREAS REFUGIO

EQUIPAMIENTO PROPUESTO.

COMERCIO/CULTURA

VIVIENDA EN ALTURA [12 PISOS]

VIVIENDA EN ALTURA [8 PISOS]

VIVIENDA COLECTIVA

VIVIENDA UNIFAMILIAR

RAMBLA COSTERA.

EXPANSION VIVIENDA UNIFAMILIAR [MEDIA DENS]

EXPANSION VIVIENDA UNIFAMILIAR [ALTA DENS]

AREA CELCO

OTROS

DIQUE DE PROTECCIÓN.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILEMAGISTER DE PROYECTO URBANO

LABORATORIO DE PROYECTO URBANODOCENTES: ROCIO HIDALGO/DAVID BELMAR

E S T U D I A N T E SJ O A N S A A V E D R A D E M A T E OG A S T O N V E G A B U C C I C A R D I

D E S A R R O L L O D E V I A S D E E S C A P E Y E S -P A C I O D E R E F U G I O E N L O S C E R R O S , P L -A N I F I C A N D O A R E A S Y V I A S P A R A E S T O .

B A R R E R A S D E P R O T E C C I Ó N P A R A P O S I -B I L I T A R E L D E S A R R O L L O D E V I V I E N D A C E R C A N O S A L B O R D E D E R Í O .

RELIGAR LOS CERROS CON EL DESARROLLO EN EL PLAN, PLANTEANDO UN DESARROLLO QUE INTEGRE A AMBOS.

C R E A C I O N D E U N S I S T E M A D E V I A S Q U E P E R M I T A N E L C R E C I M I E N T O D E L A C I U D A D H A C I A S U O T R O B O R D E , G E N E -R A N D O B A N D A S D E D E S A R R O L L O .