Lab._4_Descomposición_de_una_fuerza

3
Escuela de Ciencias Físicas y Matemática2012-2013 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA GUÍAS DE LABORATORIO DE FÍSICA DIRIGIDO A LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL ASIGNATURA: FÍSICA I PRÁCTICA N°: 4 TEMA: DESCOMPOSICIÓN DE UNA FUERZA 1.- OBJETIVOS: 1.1 Determinar el valor de las componentes rectangulares de una fuerza. 1.2 Comprender el significado de fuerza equilibrante. 2.- TEORÍA: Toda fuerza F puede ser descompuesta en sus dos componentes rectangulares F x y F y . Este procedimiento es importante para facilitar la determinación de la resultante de un sistema de fuerzas. En el presente experimento, las fuerzas marcadas por los dinamómetros serán descompuestas en sus componentes rectangulares para encontrar el valor de la resultante y calcular la fuerza equilibrante del sistema. 3.- MATERIAL NECESARIO: - Polea fija al borde de una tabla - Juego de masas - Dos dinamómetros - Regla graduada - Cuatro hojas de papel - Cinta adhesiva - Graduador 4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Trazar las líneas en las hojas de papel según indica el gráfico.

description

laboratorio de fisica

Transcript of Lab._4_Descomposición_de_una_fuerza

Escuela de Ciencias Fsicas y Matemtica2012-2013PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADORESCUELA DE CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICAGUAS DE LABORATORIO DE FSICADIRIGIDO A LA FACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE CIVILASIGNATURA: FSICA IPRCTICA N: 4

TEMA: DESCOMPOSICIN DE UNA FUERZA

1.- OBJETIVOS:

1.1Determinar el valor de las componentes rectangulares de una fuerza.1.2Comprender el significado de fuerza equilibrante.

2.- TEORA:

Toda fuerza F puede ser descompuesta en sus dos componentes rectangulares Fx y Fy . Este procedimiento es importante para facilitar la determinacin de la resultante de un sistema de fuerzas.

En el presente experimento, las fuerzas marcadas por los dinammetros sern descompuestas en sus componentes rectangulares para encontrar el valor de la resultante y calcular la fuerza equilibrante del sistema.

3.-MATERIAL NECESARIO:

- Polea fija al borde de una tabla- Juego de masas- Dos dinammetros- Regla graduada- Cuatro hojas de papel- Cinta adhesiva- Graduador

4.PROCEDIMIENTO:

4.1Trazar las lneas en las hojas de papel segn indica el grfico.

40 60 55 55 55 75 30 70

# 1 # 2 # 3 # 4 4.2Fijar la primera hoja sobre la tabla de tal modo que la lnea central coincida con la polea. Colocar los hilos siguiendo la direccin de las lneas y luego los dinammetros.

4.3Si tiene los dinammetros de 3 N, coloque en el tercer hilo una masa de 200 g, cuidando que el hilo pase sobre la polea y que todo el sistema siga las direcciones marcadas en la hoja. Tire de los dinammetros sin que estos rocen el papel.

4.4Lea los valores marcados en los dinammetros y antelos en la Tabla I. Tomando como Fuerza 1 la lectura del dinammetro izquierdo y Fuerza 2 la del derecho.

4.5Repita los procedimientos anteriores con las otras hojas de papel aumentando cada vez 100 g de masa y registre los resultados en la tabla en el lugar correspondiente.

TABLA IExp. 1Exp. 2Exp. 3Exp. 4

Masa

Peso

Fuerza 1

Fuerza 2

FuerzaResultante calculada

Error %

5.CLCULOS:5.1 Utilizando la ecuacin W = mg, determine el peso de las masas colgantes y antelo en la Tabla I. 5.2 Trace en papel milimetrado y a escala el diagrama vectorial de cada experimento midiendo cuidadosamente el ngulo entre F1 y F2. 5.3Encuentre la resultante entre F1 y F2, grfica y analticamente y antelo en la Tabla I.5.4Compare el resultado anterior con el peso de la masa utilizada y calcule el error porcentual.

6.-CUESTIONARIO:

0. Por qu se compara el valor de la resultante con el peso de la masa colgante?

0. Cules son las causas del error porcentual obtenido?

0. Coinciden sus datos numricos con el resultado obtenido grficamente? Explique.

0. Qu relacin hay entre el valor de las componentes y el ngulo que forman?

7.- 7.a CONCLUSIONES 7.b RECOMENDACIONES (discusin de resultados)

8.- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES WEB