lab4_impedancia_electrotecnia

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTROT ECNIA PRACTICA Nº 4 CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA 1.-OBJETIVO:  Determinar la corriente de una red monofásica cuando opera en conguración serie y cuando los mismos componentes están congurados en paralelo, en ambos casos se toma como ángulo de referencia el de la fuente de tensión a 0˚. En ambos casos los elementos del circuito serán del tipo R-L-. El mane!o "ectorial de todos los parámetros y su representación en el plano cartesiano es indispensable. 2.-FUNDAMENTO TEÓRICO: Desarrollar la teor#a $ue permita la e%plicación de la forma de responder de los componentes R-L- cuando están operando en conguración serie y cuando están operando en conguración paralelo y son alimentados por una se&al de tensión estable en módulo y frecuencia 'orriente alterna( V = I !.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

description

Impedancia

Transcript of lab4_impedancia_electrotecnia

7/17/2019 lab4_impedancia_electrotecnia

http://slidepdf.com/reader/full/lab4impedanciaelectrotecnia 1/6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA Nº 4

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

1.-OBJETIVO: Determinar la corriente de una red monofásica cuando operaen conguración serie y cuando los mismos componentes estáncongurados en paralelo, en ambos casos se toma como ángulo dereferencia el de la fuente de tensión a 0˚. En ambos casos los elementos delcircuito serán del tipo R-L-. El mane!o "ectorial de todos los parámetros ysu representación en el plano cartesiano es indispensable.

2.-FUNDAMENTO TEÓRICO: Desarrollar la teor#a $ue permita lae%plicación de la forma de responder de los componentes R-L- cuandoestán operando en conguración serie y cuando están operando enconguración paralelo y son alimentados por una se&al de tensión estableen módulo y frecuencia 'orriente alterna(

V = I

!.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

7/17/2019 lab4_impedancia_electrotecnia

http://slidepdf.com/reader/full/lab4impedanciaelectrotecnia 2/6

 

4.1. R"#$%&'(' )*% +(&*% +" )*% ,**/"/&"% R-L-C 0" %"'/&$)$3(+*%.

7/17/2019 lab4_impedancia_electrotecnia

http://slidepdf.com/reader/full/lab4impedanciaelectrotecnia 3/6

R ) *0 +

L ) *. +

) 0 u

4.2. U&$)$3(/+* /( "/&" +" &"/%$5/ %$/%*$+() +" '","/,$("%&(6)" 789 3;< ,()$6'(+( "/ 199 V'%< ()$"/&(' () ,$',$&*,*/#'(+* "/ %"'$". R"#$%&'(/+* )( &"/%$5/ "/ ,(+( ,**/"/&" >)( &"/%5/ +" ()$"/&(,$5/< '"'"%"/&(' )*% '"%)&(+*% "/ ") )(/*,('&"%$(/*. P('( ") ,(%* +" )(% 6*6$/(% &*(' &*+( )( $/*'(,$5/('( +"&"'$/(' % $"+(/,$(.

/ ) 00 / R12

3 ) . 3

/'R"ar( ) *4.5 /

/'L( ) 4. /

/'( ) 05 /

4.!. M(/&"/$"/+* ,*/%&(/&" )( &"/%$5/ +" )( "/&" +"()$"/&(,$5/< ()$"/&(' () ,$',$&* 0" "%&( ?"3 "%&(' ,*/#'(+*"/ ('()")*< '"#$%&'(/+* )( $/&"/%$+(+ +" ,*''$"/&" "/ ,(+( /* +")*% ,**/"/&"% > )( ,*''$"/&" &*&() 0" "/&'"#( )( "/&"< )*%'"%)&(+*% #'(,(')*% "/ ") )(/* ,('&"%$(/*.

/ ) 00 / R12

3 ) .6 3

7/17/2019 lab4_impedancia_electrotecnia

http://slidepdf.com/reader/full/lab4impedanciaelectrotecnia 4/6

3 ) .74 3

35 ) 0.5 3

3* ) 0.4 3

@.-CUESTIONARIO

@.1. D"%,'$6( > (/()$," )( *"'(,$5/ +") ,$',$&* R-L-C ,(/+* "%&,*/#'(+* "/ %"'$"< ()$,/+*)( )( )"> +" &"/%$*/"% +" $',*<,*('(' )*% '"%)&(+*% ,*/ )*% ?()*'"% ""'$"/&()"%< %&$,(/+* )(% +$%,'"(/,$(%.

8ara el circuito en serie, la corriente es la misma en todos los puntos delcircuito ya $ue no e%isten nodos

El "alor para la 9ntensidad de corriente fue . 3mperios8or e!emplo probemos en la Resistencia "ariable

9)/:R

9)*4.5:*0

9). 3

@.2. D"%,'$6( > (/()$," )( *"'(,$5/ +") ,$',$&* R-L-C< ,(/+* "%&,*/#'(+* "/ ('()")*< ()$,(/+* )( )"> +" ,*''$"/&"% +" $',*<,*('(/+* )*% '"%)&(+*% ,*/ )*% *6&"/$+*% "/ 4.!< "/ ,(%* +"

'"%"/&(' $/,*/#'"/,$(% ")$0" )(% '(3*/"%.En el caso de los circuitos en paralelo, la regla es; El "olta!e es el mismo entodas las ramas en paralelo por lo $ue deber#an aseme!arse a 00/

8or e!emplo para el caso de la resistencia "ariable

/).74<*0

/). /

@.!. A/()$3(' )*% ,$',$&*% "/%(>(+*% ,(/+* "/ )( '"+ (> '"%"/,$(+" ('5/$,*% +" ()&( '","/,$(

7/17/2019 lab4_impedancia_electrotecnia

http://slidepdf.com/reader/full/lab4impedanciaelectrotecnia 5/6

Los armónicos de corriente y "olta!es sobrepuestos a la onda fundamentaltienen efectos combinados sobre los e$uipos y dispositi"os conectados enuna red.

2u mayor efecto consiste en la aparición de "olta!es no sinusoidales en

diferentes puntos del sistema. Ellos son producidos por la circulación decorrientes distorsionadas a tra"=s de las l#neas. La circulación de estascorrientes pro"oca ca#das de "olta!e deformadas $ue >acen $ue a los nodosdel sistema no lleguen "olta!es puramente sinusoidales. 1ientras mayoressean las corrientes armónicas circulantes a tra"=s de los alimentadores deun sistema el=ctrico de potencia, más distorsionadas serán los "olta!es enlos nodos del circuito y más agudos los problemas $ue pueden presentarsepor esta causa.

Los "olta!es no sinusoidales son causantes de numerosos efectos $ueper!udican los e$uipos conectados al sistema. Entre estos efectos se pueden

mencionar la reducción de la "ida ?til del e$uipamiento de potencia as# como la degradación de su eciencia y funcionamiento en general debido alcalentamiento de los mismos.

8.-OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

El monta!e del circuito debe >acerse con muc>o cuidado, pues se está

traba!ando con corriente alterna la cual puede afectar signicati"amente.Es importante la calibración correcta de los elementos de medición paraasegurar medidas de tensión y corriente precisas $ue nos permitan unanálisis concreto

Debido al alto "olta!e in"olucrado, algunos instrumentos como "olt#metrosno dieron medidas e%actas de las medidas, pues salió del l#mite permisible,teniendo $ue apagar y prender la fuente

2e determinó la corriente de una red monofásica cuando opera enconguración serie y paralelo

Las leyes de @irc>>oA nos ayudan a entender el comportamiento de lascorrientes y medidas de tensión as# como la función $ue cumplen loscapacitores, bobinas y resistencias dentro del circuito.

Las "ariaciones en las mediciones, se debieron principalmente a la energ#aalmacenada en los capacitores y a la aparición de armónicos de altafrecuencia $ue alteran los dispositi"os a largo plaBo debido al calentamientootorgado.

7/17/2019 lab4_impedancia_electrotecnia

http://slidepdf.com/reader/full/lab4impedanciaelectrotecnia 6/6

. BIBLIOGRAFÍA:

>ttps;::CCC.aeselsal"ador.com:grandesclientes:images:boletinaesoluciones armonicos.pdf 

>ttp;::electronicayciencia.blogspot.pe:0:0:el-circuito-rlc-serie-oscilaciones.>tml

>ttp;::CCC.sicapractica.com:resisti"os-alterna.p>p