labo-6-2

download labo-6-2

of 24

Transcript of labo-6-2

  • 7/25/2019 labo-6-2

    1/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    I.RESUMEN

    El objetivo de la prctica es determinar la conductividad de solucionesacuosas de electrolitos fuertes, dbiles y su relacin con la concentracin y

    temperatura.

    El laboratorio se encontr a las siguientes condiciones ambientales, a una

    temperatura de 23C, un porcentaje de umedad de !"# y una presin

    atmosfrica de "$% mm&g.

    En la prctica se prepar '%% m( de solucin de )Cl %.%'* y 2+% m( de

    soluciones %.%', %.%%2, %.%%$ , tanto de C&3C--& como de &Cl a partir de

    la solucin %.%+ de cada una de ellas. (uego valorar las soluciones de

    a-&, &Cl y C& 3C--& proporcionadas por el profesor, as/ como las

    diluciones preparadas anteriormente. En el caso de la soda se us biftalato

    de potasio como patrn primario.

    0 continuacin se calibr el conduct/metro de la manera indicada por el

    profesor con la solucin estndar &'"%3% y empe1amos la lectura de

    conductividad de las soluciones.

    (os resultados obtenidos en la e periencia fueron conductividadesequivalentes para el &Cl ' 3."!3, '3+.3%", '4.+!2, '2.34+ 56.cm 2.e7 8' 9medidos a las concentraciones de %.%+'2 , %.%'' , %.%%'!$ , %.%%%$+

    respectivamente: conductividades e7uivalentes para el &0c ".2%4, '$.2"+,

    33. !, +".'+ 56.cm 2.e7 8' 9 medidos a las concentraciones de %.%+%' ,

    %.%'%%3 , %.%%2%2 , %.%%%$+ respectivamente: conductividad lmite

    para el &Cl fue de370 S.cm

    2.eq

    1

    y para el &0c fue de350 S.cm

    2.eq

    1

    obtenidos a partir de sus respectivas grficas. (os errores obtenidos en las

    conductividades l/mites fueron para el &Cl 7.62 y para el &0c 4.70 .

    II. OBJETIVOS

    FISICOQUMICA II Pgina 1

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 7/25/2019 labo-6-2

    2/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    ;eterminacin de la conductividad de soluciones acuosas de electrolitos

    fuertes y dbiles y su relacin con la concentracin y temperatura.

    III. FUND MENTO TE!RI"O

    (a conductividad es la capacidad 7ue tienen las sustancias para conducir la

    corriente elctrica, esta conduccin puede llevarse a cabo mediante

    electrones, iones en disolucin o iones gaseosos. (a conductividad de las

    disoluciones se puede e presar como

    "onductividad el#ct$ica % L &' Es la inversa de la resistencia ofrecida por

    una solucin al paso de la corriente elctrica. 6u unidad es mho , ohm 1

    o Siemen (S ) .

    L=1

    R= 1

    . A

    l (1 )

    ;nde

    es la resistividad y

    1

    es la conductividad espec/ficak

    , la

    cual depende de la naturale1a del electrolito y su concentracin, y se

    e presa en S.cm1

    : y Al depende de aspectos geomtricos

    relacionados con la celda de conductividad. -rdenando adecuadamente la

    ecuacin (2 ) se tiene

    k = L( l A)(2 )

    (a relacinl

    A se denomina constante de celda, donde l es distancia

    entre los electrodos y A , rea de los mismos.

    FISICOQUMICA II Pgina 2

  • 7/25/2019 labo-6-2

    3/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    "onductividad equivalente % &' Es la conductividad generada por cada

    e78g

  • 7/25/2019 labo-6-2

    4/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    ;e acuerdo al valor de la conductividad, los electrolitos se pueden clasificar

    en

    a& Fue$tes' (os 7ue poseen una conductividad elctrica elevada y ligeroaumento de sta con la dilucin. Ejm &Cl.

    *& D#*iles' (os 7ue se caracteri1an por poseer conductividad elctricabaja y gran aumento con la dilucin. Ejm C& 3C--&.

    6i se relaciona la conductividad e7uivalente de un electrolito fuerte con la

    ra/1 cuadrada de la concentracin, se obtiene una l/nea recta 7ue

    e trapolada a concentracin igual a cero, da un valor e acto de la

    conductividad e7uivalente l/mite, cumplindose con la ley de )o lrausc = . k ( N )

    1 /2 (4 )

    (os electrolitos dbiles no cumplen con la ley anterior. El proceso de

    disociacin de un electrolito dbil puede ser representado por

    ++ A

    HA H y

    eligiendo los estados de referencia adecuados, se tiene la siguientee presin para la constante de e7uilibrio del proceso de disociacin

    k i=a H +1 . a A 1

    a AH (5 )

    0rr enius sugiri 7ue el grado de disociacin ( ) de un electrolito dbil, se

    puede determinar con apro imacin por la relacin entre la conductividad

    e7uivalente del electrolito y la conductividad e7uivalente a dilucin infinita=

    (6 )

    (a constante de disociacin para electrolitos dbiles, tambin se puede

    e presar en funcin al grado de disociacin

    k i=2 N

    1 (7 )

    FISICOQUMICA II Pgina 4

  • 7/25/2019 labo-6-2

    5/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    Combinando las ecuaciones (6 ) y (7 ) y reordenando los trminos

    adecuadamente se obtiene la le+ de diluci(n de Ost,ald1

    = 1

    + N

    2k i

    (8 )

    Esta ecuacin el lineal, donde1

    y

    2k i son magnitudes constantes,

    y el grfico de1

    vs N , permite calcularlas.

    IV. DET--ES E /ERIMENT -ES

    & M TERI -ES0 RE "TIVOS0 /RODU"TOS

    Mate$iales'

    - Conduct/metro

    -Erlenmeyers de 2+% m(, pipetas, fiolas, bureta, probeta, vasos,bagueta, papel filtro.

    Reactivos'

    - a-& = %.%' , &Cl = %.%+ , &0c = %.%+ , )Cl >?

    - @enolftale/na, solucin estndar &'"%3%, biftalato de potasio.

    B& /RO"EDIMIENTO

    1.2. /$e3a$aci(n de Soluciones

    a9 ?repare '%% m( de solucin de )Cl %.%'*

    FISICOQUMICA II Pgina 5

  • 7/25/2019 labo-6-2

    6/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    b9 ?repare 2+% m( de soluciones %.%', %.%%2 y %.%%%$ , tanto

    de C& 3C--& como de &Cl a partir de la solucin %.%+ de

    cada una de ellas.

    c9 Aalore las soluciones de a-&, &Cl y C& 3C--&

    proporcionadas, as/ como las diluciones preparadas en b9. ?ara la

    soda use biftalato de potasio como patrn primario.

    Fi4u$a 1.2. Valo$aci(n de las soluciones

    1.5. "ali*$aci(n del 3a$ato

    a9 En una probeta adecuada limpia y seca, vierta la cantidad

    necesaria de solucin estndar &'"%3%.

    b9 (ave el electrodo con agua destilada y se7ue adecuadamente.

    FISICOQUMICA II Pgina 6

  • 7/25/2019 labo-6-2

    7/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    c9 6umerja el electrodo y un termmetro en la solucin y anote la

    temperatura. Bealice movimientos rotacionales del electrodo con la

    finalidad de eliminar las burbujas de aire atrapadas en la celda.

    d9 Encienda el instrumento con el control correspondiente, con la

    perilla de coeficiente de temperatura, ajuste el valor de la

    temperatura. 0s/ mismo con la perilla respectiva ajuste el valor de

    la conductividad le/da de tablas de estndar, a la temperatura

    correspondiente.

    e9 Begrese la solucin estndar al frasco.

    Fi4u$a 1.5. "ali*$aci(n del conductmet$o

    1.6. -ectu$a de la "onductividad de Soluciones

    FISICOQUMICA II Pgina 7

  • 7/25/2019 labo-6-2

    8/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    a9 Colo7ue en la probeta = 3% m( de la solucin de )Cl, mida la

    temperatura e introdu1ca el electrodo limpio y seco en la solucin

    cuidando 7ue no 7ueden burbujas atrapadas como en .2 d9,

    descarte la solucin.

    b9 6in enjuagar la probeta, colo7ue una nueva porcin de solucin

    y repita el procedimiento de eliminacin de burbujas. Elija un rango

    adecuado de conductividad. 6i la escala marca solo ' en el

    e tremo i17uierdo y ninguna lectura en el derec o, significa 7ue el

    rango de conductividad debe ser mayor, en este caso se debe usar

    el siguiente rango ms alto.

    c9 ;espus de completar la lectura, apague el instrumento. (ave y

    se7ue el electrodo.

    d9 Bepita todo el procedimiento para las soluciones de &Cl y &0c

    proporcionadas, y para todas las preparadas por diluciones.

    FISICOQUMICA II Pgina

  • 7/25/2019 labo-6-2

    9/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    Fi4u$a 1.6. -ectu$a de la conductividad de las soluciones

    V. "7-"U-OS

    2. O*ten4amos la constante de celda a 3a$ti$ de la medici(n de laconductividad de 8"l

    Sa*emos que'

    k = L( l A);nde k KCl a

    21 C = 0.001305 S /cm

    L= 1379 S

    Reem3la9ando los valo$es se o*tiene el valo$ de la constante de

    celda'

    ( l A )= k L= 0.0013051379 10 6 = 0.9463 cm 1

    FISICOQUMICA II Pgina !

  • 7/25/2019 labo-6-2

    10/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    5. Dete$minemos las concent$aciones e:actas de las soluciones +diluciones

    Preparacin de la solucin de 100ml de KCl 0.01 N

    W KCl= 0.0745 g

    P KCl= 74.5 g /mol

    ! "ol#cion = 0.1 L

    $ = n KCl! "ol#cion

    $ =

    0.0745 g74.5 g /mol

    0.1 L = 0.01 $

    N KCl= 0.01 N

    Estandarizacin del Na%H 0.01 N con biftalato de potasio

    W &HK = 0.0108 g P' (&HK )= 204.22 ! ga"(a)o Na%H = 4.8 ml

    N Na%H = W &HK

    P' (&HK ) ! ga"(a)o Na%H

    N Na%H = 0.0108

    204.22 4.85 10 3

    N Na%H = 0.0109 N

    FISICOQUMICA II Pgina 1"

  • 7/25/2019 labo-6-2

    11/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    Estandarizacin del HCl 0.05 N utilizando Na%H

    ! HCl = 1 ml

    ! Na%H = 4.7 ml

    ! HCl N HCl= ! Na%H N Na%H

    (1 ml) ( N HCl )=( 4.7 ml)(0.0109 N )

    N HCl =0.0512

    N

    Estandarizacin del HAc 0.05 N utilizando Na%H

    ! HAc= 1 ml

    ! Na%H = 4.6 ml

    ! HAc N HAc= ! Na%H N Na%H

    (1 ml) ( N HAc )=( 4.6 ml )(0.0109 N )

    N HAc= 0.0501 N

    Estandarizacin de soluciones de 0.01N, 0.002N y 0.00064N de

    HAc y H l

    HAc 0.05 N HCl 0.01 N

    (4.6 ml ) (0.0109 N )=( N HAc)(4 ml) (4.7 ml ) (0.0109 N )=( N HCl )(1 ml)

    N HAc= 0.0501 N N HCl = 0.0512 N

    FISICOQUMICA II Pgina 11

  • 7/25/2019 labo-6-2

    12/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    HAc 0.01 N HCl 0.01 N

    (4.6 ml ) (0.0109 N )=( N HAc)(5 ml) (3.15 ml) (0.0109 N )=( N HCl )(3 ml)

    N HAc= 0.01003 N N HCl = 0.0114 N

    HAc 0.002 N HCl 0.002 N

    (1.85 ml) (0.0109 N )=( N HAc)(10 ml)

    (1.8 ml) (0.0109 N )=( N HCl

    )(10 ml)

    N HAc= 0.002012 N N HCl = 0.001962 N

    HAc 0.00064 N HCl 0.00064 N

    (0.6 ml ) (0.0109 N )=( N HAc)(10 ml)

    (1.8 ml) (0.0109 N )=( N HCl )(30 ml)

    N HAc= 0.000654 N N HCl = 6.54 10 4 N

    6. "alculemos 3a$a cada una de las soluciones la conductividad

    es3eci)ica %;& + su conductividad equivalente % * &

    /a$a la soluci(n de HCl 0.0512 N

    &allemos la conductividad espec/fica

    k = L( l A)

    k =7.78

    10

    3

    S(0.9463 )

    =7.3622

    10

    3

    S.cm 1

    FISICOQUMICA II Pgina 12

  • 7/25/2019 labo-6-2

    13/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    &allemos la conductividad e7uivalente

    * = k 1000 N

    = 7.3622 10 3( 10000.0512 )= 143.793 S.cm 2 . eq 1

    ;el mismo modo se procede para el resto de soluciones, los resultados se

    encuentran en la tabla siguiente

    Ta*la

  • 7/25/2019 labo-6-2

    14/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    %.%%%$+ 3.7379 10 5

    +".'+ %.%2+$

    1. =$a)iquemos > vs %N&?.< 3a$a el @ c + @"l

    =$a)ica vs N del @"l

    FISICOQUMICA II Pgina 14

  • 7/25/2019 labo-6-2

    15/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    " "#"5 "#1 "#15 "#2 "#25"#"""

    5"#"""1""#"""15"#"""2""#"""25"#"""3""#"""35"#"""4""#"""45"#"""

    $ %'N(")5

    'N(")5

    $

    " "#"5 "#1 "#15 "#2 "#25"#"""

    1"#"""

    2"#"""

    3"#"""

    4"#"""

    5"#"""

    6"#"""

    7"#"""$ %'N(")5

    'N(")5

    $

    =$a)ica

    vs N del @ c

    FISICOQUMICA II Pgina 15

  • 7/25/2019 labo-6-2

    16/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

  • 7/25/2019 labo-6-2

    17/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    -ue4o'

    K i=+

    2 N

    1 + =0.0206

    2 0.0501

    1 0.0206 =2.1708 10

    5

    s calculamos 3a$a las demAs concent$aciones0 los $esultadosestAn en la ta*la si4uiente

    Ta*la

  • 7/25/2019 labo-6-2

    18/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    0s/ calculamos para cada concentracin de &0c, lo mostramos en la

    tabla siguiente

    Ta*la

  • 7/25/2019 labo-6-2

    19/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    (as conductividades e7uivalentes para el &Cl ' 3."!3, '3+.3%",

    '4.+!2, '2.34+ 56.cm 2.e7 8' 9 medidos a las concentraciones de

    %.%+'2 , %.%'' , %.%%'!$ , %.%%%$+ respectivamente. (as conductividades e7uivalentes para el &0c ".2%4, '$.2"+, 33. !,

    +".'+ 56.cm 2.e7 8' 9 medidos a las concentraciones de %.%+%' ,

    %.%'%%3 , %.%%2%2 , %.%%%$+ respectivamente.

    (a conductividad l/mite e perimental para el &Cl fue de

    370 S.cm2.eq

    1

    . (a conductividad l/mite e perimental para el &0c. fue de

    350 S.cm2.eq

    1

    .(a conductividad l/mite terica para el &Cl fue de

    400.55 S.cm2. eq

    1

    .(a conductividad l/mite terica para el &0c. fue de

    367.27 S.cm2. eq

    1

    .El porcentaje de error para la conductividad l/mite del &Cl fue

    de 7.62

    El porcentaje de error para la conductividad l/mite del &0c. fue

    de 4.70 .

    VII. DIS"USI!N DE RESU-TDOS

    (as posibles causas de este error pueden ser una medicin

    ine acta de los volDmenes gastados al reali1ar las titulaciones.

    En la medicin de la conductividad elctrica del KCl 1 pudo

    aber presencia de aire, 5burbujas9 en la celda, esto produce

    una medicin simultanea de la conductividad del aire:

    FISICOQUMICA II Pgina 1!

  • 7/25/2019 labo-6-2

    20/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    entonces, el valor 7ue se lea en la pantalla del instrumento, no

    ser el correcto y ya 7ue los dems clculos dependen de este

    valor, se arrastra asta el final este error.

    VIII. "UESTION RIO

    2. E:3lique so*$e cada uno de los )acto$es que in)lu+en en laconductancia de una soluci(nAariacin de la conductividad con la concentracin anto la

    conductividad espec/fica como la e7uivalente de una solucinvar/an con la concentracin. ?ara electrolitos fuertes con

    concentraciones de asta varios e7uivalentes por litro, ) aumenta al

    incrementarse la concentracin.

    En contraste, las conductividades de electrolitos dbiles comien1an

    en valores bajos en soluciones diluidas y crecen muc o ms

    gradualmente. 0s/ el aumento de la conductividad con laconcentracin se debe al incremento en el nDmero de iones por

    volumen de solucin.

    (a conductividad de una solucin var/a ligeramente con la presin

    debindose al efecto principalmente a la variacin de la viscosidad

    del medio y por consiguiente la alteracin de la velocidad. ?or tanto,

    en la conductividad de los iones la viscosidad de una solucin

    FISICOQUMICA II Pgina 2"

  • 7/25/2019 labo-6-2

    21/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    diluida disminuye gradualmente con un aumento de presin, ello va

    acompaFado por un aumento en la conductividad e7uivalente.

    (a conductividad con la temperatura de solucin aumenta

    moderadamente con el aumento de temperatura, este aumento se

    debe principalmente a la disminucin de la viscosidad del medio. (a

    variacin de la conductividad l/mite con temperatura se puede

    representar por

    5. E:3lique la in)luencia del movimiento de iones de unadisoluci(n so*$e la conductividad(a influencia del movimiento de iones de una solucin sobre la

    conductividad es 7ue cuando la separacin promedio de iones es

    grande, como en soluciones muy diluidas, su movimiento est

    determinado 5adems de los impactos de las molculas de

    disolvente9 por e capo elctrico aplicado, y su movimiento neto

    consiste en un despla1amiento uniforme acia uno u otro de loselectrodos. (a evidencia ms directa de la e istencia de iones en

    solucin es constatar el ec o de 7ue la solucin puede conducir

    una corriente elctrica. Esto se e plica por el movimiento de iones

    con carga positiva 5cationes9 acia los electrodos con carga

    negativa, y por iones con carga negativa 5aniones9 acia los

    electrodos positivos.

    Es por eso 7ue la forma ms simple de estudiar el movimiento de

    iones en solucin es a travs de su conductividad, su capacidad

    para conducir la electricidad,

    ?or ejemplo los anormales grandes velocidades de los iones & 3- G y

    -& 8 se manifiestan solo en soluciones acuosas, resaltndose el

    ec o de 7ue son iones del propio disolvente. Cada in & 3-G

    FISICOQUMICA II Pgina 21

  • 7/25/2019 labo-6-2

    22/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    formado intercambia su protn al a1ar con una de las molculas de

    agua 7ue la rodean.

    6in embargo, al crearse una diferencia de potencial surge adems

    un movimiento dirigido una buena parte de los protones empie1an

    a moverse por las l/neas de fuer1a del campo acia el ctodo,

    transportando electricidad. Hracias al salto de los protones,

    aumenta muc o la conductividad elctrica de la solucin, ya 7ue no

    tienen 7ue recorrer todo el camino acia el ctodo, sino slo la

    distancia entre una y otra molcula de agua. Es un tipo de

    conductividad de relevo.

    0nlogamente se e plica la alta movilidad de los iones idro ilos,

    con a diferencia 7ue en este caso el salto es de una molcula de

    agua al in -& 8, lo 7ue determina un despla1amiento aparente de lo

    iones -& 8 acia el nodo. ?ero, la velocidad del ion & 3- G es mayor

    por7ue el nDmero de saltos de los protones es ms grande, debido

    a 7ue el estado energtico en la molcula de agua corresponde aun m/nimo ms pronunciado de la energ/a potencial.

    6. E:3lique qu# ti3o de co$$iente %c.a. ( c.c.& se utili9a en ladete$minaci(n de la conductancia(a conductancia de las soluciones se mide con un puente de

    corriente alteFa 5c.a.9. Con frecuencias de c.a. en el intervalo de

    audicin, de '%%% a %%% &1, la direccin de la corriente cambia con

    tanta rapide1 7ue se elimina la acumulacin de la carga en loselectrodos 5polari1acin9. El punto de e7uilibrio 5balance9 del puente

    se indica en el osciloscopio de rayos catdicos.

    an pronto se cont con datos confiables sobre la conductividad, fue

    evidente 7ue las soluciones de electrolitos siguen la ley de - m. (a

    conductividad es independiente de la diferencia de potencial. oda

    teor/a de la conductividad abr de e plicar este ec o el

    FISICOQUMICA II Pgina 22

  • 7/25/2019 labo-6-2

    23/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS

    electrolito siempre est listo para conducir electricidad, y esa

    capacidad no es algo producido por el campo elctrico aplicado.

    ;esde este punto de vista, no era aceptable la ingeniosa teor/a 7ue

    Hrot us propuso en '4%+. 6upuso 7ue las molculas del electrolito

    eran polares, con e tremos positivos y negativos. In capo aplicado

    las alinea en una cadena y luego ace 7ue las molculas situadas

    al final de ella se disocien, liberndose en los electrodos los iones

    libres 7ue se an formado. o obstante sus limitaciones, la teor/a

    de Hrot us sirvi para subrayar la necesidad de tener iones libres

    en las soluciones y poder as/ e plicar la conductividad observada.

    enemos los siguientes conductores

    Conductores electrnicos 5metales slidos o fundidos y ciertas

    sales9 ay una emigracin directa de electrones a travs del

    conductor y bajo una influencia de potencial.

    Conductores electrol/ticos incluyen soluciones de electrolitosfuertes y dbiles, sales fundidas y algunas sales slidas como el

    aCl y 0g - 3, ay una migracin inica positiva y negativa acia

    los electrodos, no solo ay transferencia de electricidad sino de

    materia de una parte u otra del conductor y cambios 7u/micos en los

    electrodos, caracter/sticos de la sustancia 7ue compone el

    conductor y el electrodo.

    FISICOQUMICA II Pgina 23

  • 7/25/2019 labo-6-2

    24/24

    CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES ELECTROLTICAS