LaBOHEMIA

64
1

description

Número de mayo de 2011

Transcript of LaBOHEMIA

Page 1: LaBOHEMIA

1

Page 2: LaBOHEMIA

2

Page 3: LaBOHEMIA

3

Ven a visitarnos cualquier noche de la semana.Siempre lo encontrarás abierto el local más bohemio de esta ciudad

29 de mayo fiesta 7º aniversario..no deberías perdertela!

Charleston CaféC/Buenos Aires, 14. [email protected]

Page 4: LaBOHEMIA

4

Más locales con la cultura. La metrópolis de la música en vivo, la cerveza y las salchichas.

Otro punto, aunque sea petit, en la ruta de playa viva con buena música. En el tramo horario entre La Guarida y el NYC Taxi.

Pal salón. Y encima te lo instalan, te ponen portero y circuito cerrado. Qué más quieres!

TRASERA DE LA CLINICA DEL PINO

Page 5: LaBOHEMIA

5

Page 6: LaBOHEMIA

6

agendamúsica 9clásica 26artes escénicas 27arte 34cine 46aire libre 39actos 48cursos 42letras 50

editorial AbrilMira que se hacen cosas en mayo. Además como en este mes son las elecciones, a quemar las naves. Esperemos que el limbo que suele caer cuando hay este tipo de cosas, sea breve, y las administraciones con sus nuevos inquilinos e inquilinas se den cuenta que la vida existía antes de que ellos nacieran como representantes. Bueno, quiero dar un grito de arte escénico. In vasión circense, a ras de suelo, distrito cultura, conferencias y mesas redondas. El Teatro se revuelve, y el motor cultural que fue en los ochenta se reinventa en un nuevo tiempo. Queremos destacar los pequeños locales que se suman a la cultura en vivo. cada vez más, y no sólo en el puerto, sino por todos los lados de la ciudad. Encuentros, queremos más encuentros.

editaAsociación Cultural IrónicaLaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran CanariaDr. Waksman 6-5ºALas Palmas de Gran Canaria

Tfno: 928 61 11 [email protected]@labohemia.es

EquipoDirecciónA.C. IrónicaRedactor JefePedro GarcíaColaboradoresFritzMariví GallardoPromoción y publicidad

A Ras de Suelop.9

Invasión Cir-cense. p.35

Periplos. p.42

Page 7: LaBOHEMIA

7

Page 8: LaBOHEMIA

8

Page 9: LaBOHEMIA

9

Page 10: LaBOHEMIA

10

músi

ca

Arrecife de las Músicas La IX edición del Arrecife de las Músicas se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y contará con un cartel de lujo: Donovan, Patti Smith, José Ortega y Ben Sidran. Esta iniciativa cultural de la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria y producida por DD&Company, con el objetivo de traer a la ciudad la mejor diversidad musical del momento, se celebrará este año del 27 de mayo al 20 de junio de 2011.

Amigos del JazzEl objetivo principal de este proyecto es aunar a diferentes colectivos relacionados con el ambiente musical en la Isla, tanto a músicos estudiantes como a profesionales. Constará de un grupo base, que interpretará algunos temas de repertorio jazzístico, junto a un artista invitado de reconocido prestigio dentro del ámbito del jazz en Canarias. Después se dará paso a los diferentes músicos que se hayan apuntado en la lista para participar activamente en la Jam Session con el grupo base.Todos los viernes de cada mes (18:00 21:00) en el Hospital San Martín. Para más información, envía un correo a : [email protected]

niusQué tiempos

Contemporáneo

Buen arrecife

Pelis y música En La nevera DVDClub & Lounge pueden disfrutar de proyecciones de conciertos como el “The Very Best of Dire Straits”, el “Eagles: Hell freezes over”. o “Guns & Roses: use your illusion”. Miren en la sección de cine.

Noche de bolerosEn la Casa de la Cultura de Moya, espectáculo musical “Noche de boleros”. Una excelente orquesta formada por grandes músicos cubanos y canarios, y un repertorio compuesto por boleros antológicos como “dos gardenias”, “perfidia” o “sabor a mi”. Viernes 13 a las 20:00 horas.

Agarraítos

Page 11: LaBOHEMIA

11

Conciertos en sociedadDentro de la programación de A Ras de Suelo, el viernes 6 en la plaza interior de la calle Lagunetas tienen lugar los conciertos en sociedad. Acid Buda, Diminuto Cielo y Sunday german Flowers estarán desde las 21:30 h. Acid Buda. Artista iconoclasta que parte del enfoque analógico para realizar sus creaciones, utilizando en la medida de lo posible viejos sintetizadores, voces y efectos para sus desarrollos experimentales, que conjugan pop, psicodelia, dub o electrónica casera. Diminuto Cielo es el proyecto personal de Víctor Herrera, músico vinculado a diferentes formaciones relacionadas con la electrónica y la búsqueda de la belleza del ruido. Este nuevo experimento nace en verano de 2009 durante un viaje lleno de sensaciones, ciudades como Florencia, Praga, Berlín y Amsterdam fueron testigo de la construcción de Diminuto Cielo. Noches en hoteles mugrientos, soledad, amor, desamor, odio y ese sentimiento de aislamiento arraigado al canario se refleja en las composiciones de Diminuto Cielo, convirtiéndose en una especie de terapia musical para liberar el corazón y la mente. Sunday German Flowers es Domingo Alemán Flores, responsable de Ruin Records y miembro (en formato banda o en solitario) de algunos de los proyectos que en él se publican como son: Soviet Love, Ruin Man, Estarqui, Dom y ahora Sunday German Flowers.

música

nius

León y Castilloc/Obispo Rabadán, 17. BajoJunto al colegio Claret en Las PalmasTlf: 928 38 00 [email protected] a viernes, de 10:00 a 19:00 h.Sábados, de 10:00 a 14:00 h.

Fernando Guanarteme, 75Esquina Olof PalmeTlf: 928 058 [email protected] a viernes, de 09.30 a 13.30 h. y de 16.30 a 20.00 h.Sábados, de 10:00 a 14:00 h.

Page 12: LaBOHEMIA

12

músi

ca

Paquito D’RiveraPaquito D’Rivera rinde homenaje a la música brasileña de la mano del Trío Corrente, dentro de la programación del VIII Festival Tensamba dedicado a la música de Brasil. El extraordinario clarinetista cubano ganador de nueve Premios Grammy actuará junto al trío brasileño, destacado de la escena instrumental de São Paulo y formado por Edu Ribeiro a la batería, Fabio Torres al piano y Paulo Paulelli al contrabajo.

Surrealismo asegurado

Toca Brasil

Cantautor ciudadano

Pablo CarbonelEste auténtico showman buscavidas viene a Teror a pasar una noche de música y monólogos en la que recordará los temas que le hicieron famoso con el grupo “Toreros Muertos” y los relatos que practicó en Caiga quien Caiga. En el Auditorio de Teror el lunes 23.

personajesFermín RomeroPodremos disfrutar dos veces este mes de este gran cantautor canario y participante ciudadano. Una, en el Pub El Monje, que está volviendo a las andadas musicales. Ya saben, en la trasera de la Catedral. Y otra, en la cervecería La Metrópolis, en la trasera de la Clínica del Pino. Nuevos y no tan nuevos locales que se incorporan a la cultura en vivo. Bienvenidos.

Page 13: LaBOHEMIA

13

música

Los NiñosOlga

Mestisay y Nancy VieraCoincidiendo con las festividades del día de Canarias, el grupo Mestisay, liderado por Olga Cerpa, se hace acompañar en esta ocasión por una de las mejores cantantes femeninas de Cabo Verde, Nancy Vieira, una extraordinaria voz cultivadora de los géneros más populares del archipiélago vecino, y por el timplista Germán López y su exquisita creatividad instrumental. El concierto, compuesto de canciones americanas, caboverdianas, africanas y canarias es una delicia para los oídos. En el Teatro Cuyás y en el Teatro Cruce de Arinaga, el 26 y el 27, respectivamente.

gruposNiños VelcroTerminaba el 2006, corrían días de noviembre. Fue casual, fue fortuito, hay quien dice: “Los planetas se alinearon”. Así nacieron “Los Niños”, trayendo en sus alforjas: huracanes de cariño, pensamiento en sus cabezas, tormentas de rico funk de esas que ahogan las tristezas. En su música no hay reglas, en su estilo no hay estilo. Van del Funk hasta el metal, de la samba al drum and bass, saltan del ragga al swing, unen el rock y el latino, hacen ska, hacen reggae y también les gusta el rap. Sus letras no son sino vida, del planeta el día a día. En el Tiramisú el S14.

Perinqué Big BandCreada en el año 2005 al amparo del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, la Perinqué Big Band se constituye en el año 2009 en Asociación Cultural. Durante todo ese tiempo, este grupo se ha ido consolidando como una de lasformaciones referentes de la ciudad y la isla. En el año 2008, la Big Band fue la única banda de toda Canarias seleccionadapara la Final del ConcursoAcordes de Caja Madrid, realizada en el Auditorio de Tenerife. En la Sala Insular de Teatro el M18.

Perinqué

Page 14: LaBOHEMIA

14

músi

ca Prana, en medio del tiempo por Pedro García

Hace como un mes coincidí un sábado en LA GUARIDA con Antonio Rguez, del grupo PRANA. Hoy hemos querido que sacuda sus recuerdos, sus visiones y opiniones para presentárselas a los lectores. Además, lejos de amoldarse,PRANA prepara un disco doble con muchas de sus temas y algunos nuevos. Antonio y sus hermanos Ernesto y Miguel Rguez más el aporte a la guitarra de Javier Vázquez, con su periplo de más de 30 años en la música, merece nuestra simpatía y consideración. ¿ Cómo empezó la historia de PRANA en la música. Cuánto tiempo ha pasado.? De jóvenes. En casa siempre gracias a mi padre, sobre todo, gran cultivador de literatura, hemos sentido predilección por la música. Oíamos a los 15 años a Marvin Gate, Jackson Five, etc.Encontré a un gran amigo ;Javier Trae, con el que comencé a escuchar y rasgar blues en un proceso mutuo de aprendizaje. Más tarde, con mis hermanos Ernesto ( fanático de la percusión) y Miguel,

Prana

vius(que de la guitarra se pasó al bajo) comenzamos a aporrear todas las mañanas música en nuestra casa de Moya. ¿ Cuándo fue que se lo tomaron en serio? Después de regresar de la mili, decidimos tomarlo en serio y decidimos formar un grupo.Ricardo Infante, que estaba con el grupo ORIGEN, se nos unió con la guitarra al separarse su grupo. Estuvo con nosotros casi cinco años e hizo un gran aporte a PRANA para que el sonido del grupo se consolidase y tomase forma. Con la aportación de Infante y el crecimiento de mis hermanos y mío, en dos años, PRANA ya era un grupo conocido en todas las islas. Teníamos muchos seguidores, muy buena gente, sanota. Entonces, vinieron de la MOVIEPLAY de Madrid a conocernos. Nos hicieron un contrato para grabar un disco con ellos. Ricardo, no sé por qué motivos se echó atrás y entró Francisco Vázquez. Nos fuimos al Madrid de la “movida” a grabar el disco. (continúa en www.labohemia.es)

Page 15: LaBOHEMIA

15

música

Capaz

viusSiete años del Charleston Café

por Marcos Rodríguez LaBOHEMIA y el Charleston Café han ido de manos desde su nacimiento. El Charleston nació ahora va a ser siete años, y LaBOHEMIA los va a hacer el próximo enero. El Café, en el verano de su nacimiento se colocó como el mejor garito de música en vivo de la ciudad, y Gachi, su propietaria, en la más inquieta empresaria de ocio y cultura. Siete. Un buen número, ¿verdad?7 son los astros, 7 días tiene casa fase lunar, cada 7 años cambian las edades humanas (Hipócrates) el 7 como número vital (Pitágoras) seguimos??? ja ja ja realmente siento muchísima expectación por lo que nos deparará el próximo año de vida del Charleston.Estoy segura de que comenzará un nuevo ciclo a todos los niveles, tendremos nuevos retos y nuevas ofertas…renovarse o morir!

¿Qué queda de aquel Charleston Café que abrió sus puertas por primera vez, y cómo has hecho para que un local como éste las siga teniendo abiertas en una ciudad como LPGC?De aquel Charleston sigue vivo su espíritu bohemio, innovador, transgresor y un poquito golfo. El hecho de haber sobrevivido durante estos años, se debe a la entrega y perseverancia en los objetivos y mantener siempre clara una línea a seguir. El deseo de que fuera en sitio de encuentro de artistas, un lugar diferente, acogedor e imprevisible no ha cambiado desde sus comienzos y en ello consiste su estilo tan peculiar.

Más de dos mil noches de música en vivo. ¿Cómo ha evolucionado la música en LPGC en estos años?La música en Las Palmas está en plena ebullición, durante todos estos años he podido ver la evolución de muchísimos artistas, la “movida” no para, puedo asegurarte que casi cada semana surgen actuaciones de nuevas bandas de gente joven, inclusive muchas veces desde islas vecinas que quieren hacer sus primeros conciertos en nuestro escenario...Y ello me honra.

Page 16: LaBOHEMIA

16

músi

ca vius¿Cuál han sido concretamente los impedimentos administrativos, qué es lo que se podría mejorar en las licencias, y cómo puede haber un equilibrio con el descanso de los vecinos?Me imagino que cada empresario tendrá sus propias experiencias con las administraciones. No entiendo porqué en esta ciudad con tanto atractivo turístico, no apoyen más a los empresarios del ocio, sobre todo a los del ocio nocturno, siempre nos hacen sentir como los chicos “malos” de la hostelería. Yo les invitaría a muchos políticos, sobre todo a los que no tienen ni idea de cómo respira la ciudad por la noche, que se acerquen a nosotros, que nos escuchen, su labor no está solo en los despachos, deberían de saber nuestras necesidades, nuestras inquietudes…ahora con la ley anti-tabaco no solo debemos cuidar de que no se fume dentro del local, hay que controlar que los clientes “no se olviden” de que está prohibido sacar las copas a la calle, ahora también tenemos que ejercer de porteros para que no hablen alto y molesten a los vecinos ¿? Cada día nos exigen más, no dudo que haya empresarios que abandonen el barco,

sobre todo si ahora también nos convertimos en los enemigos del descanso ajeno. Y sin duda habría que revisar el tema de los horarios de las licencias, con el problema que existe tan grave de paro laboral en las islas, deberían dejar optar a que cada empresario que tenga su licencia en vigor, pueda ampliar su horario de cierre (por ejemplo en fines de semana) a fin de crear más turnos de trabajo.A más horas abierto un local, más puesto de trabajo se crean. NO entiendo por qué un local que tiene concedidas las licencia de bar y de pub, sólo puede abrir en horario de una de las licencias. Que me lo expliquen.Si existen los 24 horas, por qué no podemos ampliar los horarios en fines de semanas y víspera de festivos? Si no hay antecedentes de denuncias por ruidos y tu local tiene su licencia, por qué no se abre un poco la posibilidad de abrir más horas?

(continúa en www.labohemia.es)

Ese equipo

Page 17: LaBOHEMIA

17

Plaza Farray.Abrimos todos los días y todo el dia.

C/Canalejas 56

Busca en facebook: adictos al fechillo y pregunta por el kit fechi

Domingo 122:00 h. ESPAL. Edwin Colón

Zayas y Yeray Rodríguez. Teatro Víctor Jara. LPGC

00:30 h. Noche de micrófono abierto. Charleston Café. LPGC

Lunes 200:00 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 300:00 h. Quimi-K (Pop). Charleston

Café. LPGCMiércoles 400:30 h. Carlos Teja (Rock, Blues,

Pop). Charleston Café. LPGCJueves 520:30 h. Fermín Romero.

Cervecería La Metrópolis. LPGC

20:30 h. Puntijazz. Tasquita Cambullonera. LPGC

21:00 h. Do you Speak Español? Erasmus Session. Hada Verde. LPGC

22:30 h. José Arbelo (Cantautor) presenta su disco 4ºB. Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Eduardo Antón (Pop). Charleston Café. LPGC

Viernes 612:00 h. Martinéme (Acordeón). Bar

Restaurante La Puesta de Sol. LPGC

18:00 h. Amigos del Jazz en San Martín. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

20:30 h. Puntijazz. Tasquita

Cambullonera. LPGC20:30 h. Festival Haciendo

camino. Cantadores del Barranquillo con Los Sabandeños. Auditorio de Teror

21:00 h. Música en vivo. Oh Qué bueno. LPGC

21:00 h. Gala Adelante. Teatro Cuyás. LPGC

21:30 h. +VIDEO. Leon aka Mech , Moody Boyz (UK), Mudska (visuales). Gabinete Literario. LPGC

Todo para el cultivo en interior y exterior

Fernando Guanarteme, 134. Local 135010 Las Palmas de GCTlf: 828 017 304

Page 18: LaBOHEMIA

18

músi

caagenda LPGC

Lunes 900:00 h. Jam session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 1000:00 h. Quimi-K (Pop). Charleston

Café. LPGCMiércoles 1100:30 h. Carlos Teja (Rock, Blues,

Pop). Charleston Café. LPGCJueves 1220:30 h. Puntijazz. Tasquita

Cambullonera. LPGC20:30 h. Jazzy Brown. Cervecería

La Metrópolis. LPGC21:00 h. Do you Speak Español?

Erasmus Session. Hada Verde. LPGC

22:30 h. Conrado Hernández (Cantautor). Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Niño Stanton (Pop, Rock). Charleston Café. LPGC

Viernes 1312:00 h. Martinéme (Acordeón). Bar

Restaurante La Puesta de Sol. LPGC

18:00 h. Amigos del Jazz en San Martín. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

20:00 h. Noche de boleros. Casa de la Cultura. Moya

20:30 h. Puntijazz. Tasquita Cambullonera. LPGC

21:00 h. Schaeffer’s Train. Hada Verde. LPGC

21:00 h. Música en vivo. Oh Qué bueno. LPGC

+info: www.labohemia.es

Café. LPGCSábado 717:30 h. Chicago Blues Sessions.

Bar La Guarida. LPGC18:00 h. Los Gatos Negros. Le Petit

Point. LPGC19:00 h. Rejos Chili Clippers. NYC

Taxi Bar. LPGC20:30 h. Vocal 7. Teatro Guiniguada.

LPGC21:00 h. The F.E.O.S. Bar Tiramisú.

LPGC21:00 h. Fermín Romero. Taberna

El Monje. LPGC22:00 h. Malformaciones

Kongénitas. Bar La Grada. LPGC

22:00 h. Sex & Fetish Party + Dj Lovepain’s & Dj Ürditor Birthday Party. Hada Verde. LPGC

22:00 h. Feria del Libro de LPGC. Espectáculo musical y multimedia Planetarium inspirado en poemas de Tomás Morales. Parque San Telmo. LPGC

22:00 h. Los Medianeros. Carpa Plaza de Sintes. Teror

22:30 h. Carlos Suárez y Esther Teja. Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Fiesta Metal. Charleston Café. LPGC

Domingo 818:30 h. Puntijazz. Tasquita

Cambullonera. LPGC00:30 h. Noche de micrófono

abierto. Charleston Café.

21:30 h. A Ras de Suelo. Acid Buda. Calle Lagunetas. LPGC

22:00 h. A Ras de Suelo. Diminuto Cielo. Calle Lagunetas. LPGC

22:00 h. La Gurisa. Bar La Grada. LPGC

22:00 h. Rock & Metal Session: Dj holger & Dj J.J. Hada Verde. LPGC

22:30 h. A Ras de Suelo. Sunday German Flowers. Calle Lagunetas. LPGC

22:30 h. Aburrido Cósmico (Acústico Indie). Pub Alambique. LPGC

23.00 h. II Certamen de Bandas en Acústico Sala Ritual. Schaefer’s Train y Aburrido Cósmico. Sala Ritual. Arinaga

00:00 h. Zack-One, D. WattsRiot (UK), Oswaldo. Mojo Club. LPGC

00:30 h. The Beatmaps (Tributo a Los Beatles). Charleston

Page 19: LaBOHEMIA

19

22:00 h. Dulce Calavera. Bar La Grada. LPGC

22:00 h. Niños Velcro. Mojo Club. LPGC

22:00 h. Bersuit. Explanada anexa a la Plaza de la Música. LPGC

22:30 h. Reynier Mariño (Flamenco Latino). Pub Alambique. LPGC

23:00 h. Hell Party: metal & rock. Hada Verde. LPGC

00:30 h. Contracorriente (Pop). Charleston Café. LPGC

Sábado 1417:30 h. La Suárez y los

Chaparros del Infierno. Bar La Guarida. LPGC

18:00 h. Los Lola. Le Petit Point. LPGC

19:00 h. Carlos Meneses & Midi Cables. NYC Taxi Bar. LPGC

21:00 h. Niños Velcro (Madrid). Bar Tiramisú. LPGC

21:30 h. Luis Quintana. Taberna El Monje. LPGC

22:00 h. Dj’s Double Jack Session. Hada Verde. LPGC

22:00 h. Puñalada Prollect. Bar La Grada. LPGC

22:30 h. Flooding (Alternativa, Indie y Rock)). Pub Alambique. LPGC

23:00 h. Meetmondo con Cycle. Mojo Club. LPGC

00:30 h. Grupos y Djs de Rock argentino. Charleston Café. LPGC

Domingo 1510:00 h. Fiesta África Vive. Parque

Santa Catalina. LPGC18:30 h. Puntijazz. Tasquita

Cambullonera. LPGC22:30 h. Niños Velcro. Pub

Alambique. LPGC00:30 h. Noche de micrófono

abierto. Charleston Café. LPGC

Lunes 1600:00 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 1700:00 h. Quimi-K (Pop). Charleston

Café. LPGCMiércoles 1821:00 h. Perinqué Big Band. Sala

Insular de Teatro. LPGC00:30 h. Carlos Teja (Rock, Blues,

Pop). Charleston Café. LPGCJueves 1920:30 h. Puntijazz. Tasquita

Cambullonera. LPGC20:30 h. Música en vivo. Cervecería

La Metrópolis. LPGC21:00 h. Toca Brasil. Paquito

D’Rivera y Trío Corriente. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

21:00 h. Do you Speak Español? Erasmus Session. Hada Verde. LPGC

22:30 h. Said Muti, Dani Rodríguez y Daniel Cano. Cantando a cantautores cubanos. Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Hanz(Pop). Charleston Café. LPGC

Viernes 20

Plaza del Pilar (Guanarteme), 14, local 1-A, 35010. Las Palmas de G.C.

Especialidad en comida venezolana

Page 20: LaBOHEMIA

20

12:00 h. Martinéme (Acordeón). Bar Restaurante La Puesta de Sol. LPGC

18:00 h. Amigos del Jazz en San Martín. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

20:30 h. Puntijazz. Tasquita Cambullonera. LPGC

21:00 h. Música en vivo. Oh Qué bueno. LPGC

22:00 h. Moriarty. Bar La Grada. LPGC

22:00 h. Rock & Metal Session: Dj holger & Dj J.J. Hada Verde. LPGC

22:30 h. Destrangis (Pop, Rock)). Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Hommosapiens (Pop, Rock). Charleston Café. LPGC

Sábado 2117:30 h. In Jazz. Bar La

Guarida. LPGC18:00 h. 40’s & 50’s Sound Party.

Los Gumbo Blues Band en concierto + sesión J. La fabrica. Cervecería La Metropolis. LPGC

18:00 h. Ni Funk Ni Fank. Le Petit Point. LPGC

19:00 h. Agüita de Fuego.

NYC Taxi Bar. LPGC21:00 h. Festival de Soul. Soul

Picón, Mimi Barber y los tres dedos, Midnight Soul + banda invitada. Plaza del Pilar de Guanarteme. LPGC

22.00 h. II Certamen de Bandas en Acústico Sala Ritual. Carlos Meneses & The Midi Cables y Crash. Sala Ritual. Arinaga

22:00 h. Flat & Bass. Bar La Grada. LPGC

22:00 h. I Love 80’s Party: Dj Xayide, Dj ESP. Dj LovePain. Hada Verde. LPGC

22:30 h. Rubick. Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Fiesta Heavy. Charleston Café. LPGC

Domingo 2218:30 h. Puntijazz. Tasquita

Cambullonera. LPGC00:30 h. Noche de micrófono

abierto. Charleston Café. LPGC

Lunes 2320:30 h. Pablo Carbonel. Auditorio

de Teror00:00 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 2400:00 h. Quimi-K (Pop). Charleston

Café. LPGCMiércoles 25

00:30 h. Carlos Teja (Rock, Blues, Pop). Charleston Café. LPGC

Jueves 2620:30 h. Música en vivo.

Cervecería La Metrópolis. LPGC

20:30 h. Puntijazz. Tasquita Cambullonera. LPGC

20:30 h. Mestisay y Nancy Viera. Teatro Cuyás. LPGC

21:00 h. Do you Speak Español? Erasmus Session. Hada Verde. LPGC

22:30 h. Cira (Boleros). Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Iñaki (Blues, Pop). Charleston Café. LPGC

Viernes 2712:00 h. Martinéme (Acordeón). Bar

Restaurante La Puesta de Sol. LPGC

18:00 h. Amigos del Jazz en San Martín. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

20:30 h. Mestisay y Nancy Viera. Teatro Cruce de Arinaga. LPGC

20:30 h. Puntijazz. Tasquita Cambullonera. LPGC

21:00 h. Música en vivo. Oh Qué bueno. LPGC

21:00 h. Donovan Leitch. Arrecife de las Músicas. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

22:00 h. Saly and the Shaker. Bar La Grada. LPGC

22:00 h. Rock & Metal Session: Dj holger & Dj J.J. Hada Verde. LPGC

22.00 h. II Certamen de Bandas

músi

caagenda

Page 21: LaBOHEMIA

21

en Acústico Sala Ritual. Proyecto espiral y Siete. Sala Ritual. Arinaga

22:30 h. Bel Bee Bee (Indie, Pop, Soul). Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Bluesbusters (Blues). Charleston Café. LPGC

Sábado 2817:30 h. Homo Sapiens. Bar La

Guarida. LPGC18:30 h. Ana Cabrera Trío (Con

Héctor Salazar y Yarel Hernández). Le Petit Point. LPGC

19:00 h. Red Marks. NYC Taxi Bar. LPGC

21:00 h. FullTime. Bar Tiramisú. LPGC

21:30 h. Schaeffer’s Train. Taberna el Monje. LPGC

22:00 h. Prollecto Eco. Bar La Grada. LPGC

22.00 h. II Certamen de Bandas en Acústico Sala Ritual. La banda del barrio y La Gurisa. Sala Ritual. Arinaga

22:30 h. A contracorriente. Pub Alambique. LPGC

00:30 h. Fiesta Reggae. Charleston Café. LPGC

Domingo 2918:30 h. Puntijazz. Tasquita

Cambullonera. LPGC21:30 h. Luis Quintana. Hada

Verde. LPGC22:00 h. Valleseco Latino. Tonny

Tun Tun, Furia Joven, Güira Latina, El Combo

Dominicano, Otha Swing y DJ Promaster. Plaza de Valleseco

23:00 h. Gofio Indie Party. Dj chewbacca + Dj Xayide. Hada Verde. LPGC

00:30 h. Fiesta séptimo aniversario. Músicos invitados y grandes sorpresas. Charleston Café. LPGC

Lunes 3000:00 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 3100:00 h. Quimi-K (Pop). Charleston

Café. LPGC

JUNIOMiércoles 100:30 h. Hanz (Pop). Charleston Café.

LPGCJueves 220:30 h. Música en vivo.

Cervecería La Metrópolis. LPGC

20:30 h. Puntijazz. Tasquita Cambullonera. LPGC

00:30 h. Niño Stanton (Pop, Rock). Charleston Café. LPGC

Viernes 312:00 h. Martinéme (Acordeón). Bar

Restaurante La Puesta de Sol. LPGC

18:00 h. Amigos del Jazz en San Martín. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

20:30 h. Puntijazz. Tasquita Cambullonera. LPGC

Page 22: LaBOHEMIA

22

Sorpresas musicales Proponemos a los lectores que se dejen sorprender por la música calmada de voces e instrumentos de cuerda y viento y que, desde un rincón, nos acompañará durante unos minutos en la Biblioteca Insular de Gran Canaria el 11 de mayo a las 18.00 horas.

Sorpresa

Lunes 220:30 h. (Ópera) L’elisir d’amore

de Gaetano Donizzeti. Teatro Pérez Galdós. LPGC

Miércoles 420:30 h. (Ópera) L’elisir d’amore

de Gaetano Donizzeti. Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. Ciclo de jóvenes artistas. Obras de: D. Dahoruch ,J. Valido, J.P. León, T. Rodríguez, N. Pérez, R. A. García, C.A. González, A. Umpíérrez, O. Machado, C. Quintana, F.Díaz. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

21:00 h. Dúo Gobem. Sala Insular de Teatro. LPGC

Jueves 520:30 h. Alexander Moutouzkine

(Piano). Monográfico de Liszt: “Polonesa Melancólica”, Sonata en Si menor, “Soneto de Patrarca Nº 4” de “Années de pèlerinage II”, Estudios de ejecución transcendental “Feux Follets”, Estudios de

clás

ica

nius

Jóvenes La Fundación Auditorio de mantiene su apuesta por los jóvenes compositores de las Islas acogiendo, por cuarto año consecutivo, el concierto de clausura del año académico de los alumnos de Composición del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Este evento, incluido en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes, tendrá lugar el 4 de mayo a las 20:30 horas en la sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus. Once jóvenes creadores procedentes de la sede de Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias participarán en este concierto en el que verán cómo sus obras son interpretadas por sus mismos compañeros.

Rafael Alberti Poesía y música se funden en simbiosis orgánica de la mano de un joven Rafael Alberti y la música de García Abril, los hermanos Rodolfo y Ernesto Haffter, García Lorca, Galindo, Córcoles y Tomás Cabrera. En la sala Insular de Teatro el S21.

PoetaJóvenes

Page 23: LaBOHEMIA

23

Acérquece, sí, sí, acérquece.

Estamos de liquidación Los mejores artículos a un precio mejor todavía

Cano, 19Una única tienda, para un trato único.

Zona TrianaTlf: 928 385 073

ejecución transcendental Nº 10 en Fa menor, “My Darling” from “Chants Polonaise” (after Chopin), Rapsodia Húngara Nº 9 “Pesther Carneval”. Paraninfo de la ULPGC. LPGC

Viernes 620:30 h. (Ópera) L’elisir d’amore

de Gaetano Donizzeti. Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. Juan M. Jiménez (Saxofón) y Gustavo Díaz-Jerez (Piano).Paraninfo de la ULPGC. LPGC

Miércoles 1118:00 h. Sorpresas musicales

(Cuerda y viento). Biblioteca Insular. LPGC

Viernes 1320:30 h. Orquesta Filarmónica

de Gran Canaria. Dirk Kaftan, director. B. Smetana. Obras: El Moldava P. I. Tchaikovsky, Suite de Cascanueces A. Dvorák, Sinfonía nº 6” en Re Mayor , op 60. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

tenor. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

Sábado 2820:30 h. Orquesta

Filarmónica de Gran Canaria y Coro de la Ópera de Las Palmas. Eric Hull, director, Isabel Rey, soprano, Jorge de León, tenor. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

clásicaagendaSábado 21

20:30 h. Rafael Alberti. Marinero en tierra. Sala Insular de Teatro. LPGC

Jueves 2620:00 h. Mireia Casas (soprano) y

Natalia Falcón (piano). Aula Magna de Mapfre Guanarteme. LPGC

20:30 h. Escuela Municipal de Música. Auditorio de Teror

20:30 h. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Coro de la Ópera de Las Palmas. Eric Hull, director, Isabel Rey, soprano, Jorge de León,

Page 24: LaBOHEMIA

24

A RAS DE SUELO29 ABRIL - 14 MAYO (Ver programa específico)

HIP-HOPEdIfIcIO MILLER29 ABRIL VIERNES Compañía coreana EDx2 Dance Company del creador Lee-in Soo. 20:00 h. 30 ABRIL SÁBAdO Espectáculo final Across Hip-Hop 2011. 20:00 h.1 MAYO dOMINGO Across Hip-Hop. Talleres de diferentes estilos. 12:00 h. - 19:00 h.

ESPECTÁCULOS DEL PLATACuentos x minuto1 MAYO dOMINGO Plaza Juan del Río Ayala. 18:00 h

ARNAU VILARDEBÒNacen dioses (un 10 a la Diosa)5 MAYO JUEVES CPES Nuestra Sra. del Pilar. 20:30 h.6 MAYO VIERNES Centro Cívico Costa Ayala. 20:30 h.

MIMBREUntil Now7 MAYO SÁBAdO Parque Doramas. 18:00 h.8 MAYO dOMINGO Paseo de Las Canteras. 19:00 h.

CAMINO VIEJOMar de Islas7 MAYO SÁBADO Plaza Don Benito. 20:30 h.29 MAYO dOMINGO Mercado de Artesanía y Cultura. Plaza del PilarNuevo (Vegueta) 12:00 h.

ABIGAIL COLLINSUne femme Exposée14 MAYO SÁBADO Parque Doramas. 12:00 h.Plaza de la Ilusión (El Secadero). 18:00 h.15 MAYO dOMINGO Parque de las Rehoyas. 12:00 h.Parque Juan Pablo II. 18:00 h.

FADUNITOLa gran familia21 MAYO SÁBAdO Parque de la Mayordomía. 12:00 h.Paseo de las Canteras. 18:00 h.22 MAYO dOMINGO Parque Santa Catalina. 12:00 h.Parque del Canódromo. 18:00 h.

ASOCIACIÓN MUNDOARTEÓpera de bolsillo25 MAYO MIÉRCOLES Centro Cívico 3 Palmas. 20:30 h.26 MAYO JUEVES CPES Nuestra Señora del Pilar (Guanarteme). 20:30 h.

Page 25: LaBOHEMIA

25

Page 26: LaBOHEMIA

26

arte

s es

cénic

as

nius

Sonríe

Rápido

Tomás Morales

La sonrisa etruscaLa sonrisa de la verdadera felicidad, la sonrisa del amor profundo, la del que nada pide y todo da, la sonrisa duradera, más allá del tiempo y del lugar. La sonrisa que justifica y compensa toda una vida. Una sonrisa que llega al final cuando vemos nuestros errores y nuestros aciertos, cuando somos capaces de reconocer lo que verdaderamente importa y de lo superfluo que resulta lo que antes creíamos fundamental. La sonrisa dulce, tierna, algo burlona y enormemente placentera que cierrasignificativamente el ciclo vital de un ser que fue violento, justo e inflexible en sus convicciones, endurecido por la guerra y por la lucha diaria contra una agreste naturaleza indomable, el ciclo vital de un hombre seco, profundo. En el Teatro Cuyás desde el 20 al 22.

Poeta de mar

Sobre la vida y obra de Tomás Morales. El autor, ya a finales de su vida, se encuentra con “la dama de blanco”, personaje que es su musa inspiradora y su obra, la mar a la que le ha dedicado tantas rimas, su isla, su vida y la muerte, que viene a buscarle. A través de sus poemas y recortes de periódicos de la época se recorre los momentos más importantes en la vida de Tomás Morales. La obra está basada en los textos de “Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar”, “Las Rosas de Hércules”, recortes de periódicos, y memorias y estudios realizados por otros autores sobre Tomás Morales. Domingo 1 a las 18h. Feria del Libro de LPGC

Cuentos x minuto

Distrito Cultura. Con esta original forma de animar a la lectura a través de cuentos cortitos cargados de poesía que despiertan la imaginación y la sonrisa, este espectáculo nos hará pensar, reflexionar, pero sobre todo, nos hará soñar. Con la dinámica de un juego de ajedrez, al compás del tic tac de un gran reloj y mecidos por la música de piano podremos escuchar una recopilación de cuentos algo surrealistas, fantasiosos, juguetones, locos... Pero hay más: ningún espectador ve la mismaobra. Cuentos X Minuto es una invitación a participar decidiendoel cuento que se va a contar.D1 Plaza Juan del Río Ayala. 18:00 h4 JUNIO Plaza de España (La Isleta). 18:00 h

Page 27: LaBOHEMIA

27

artes escénicas

nius

Díptico

Movie Set y Sin TítuloMovie Set (we know you are in the museum) trata de inventar una manera de hacer las cosas de forma que lo más conveniente sea lo corriente, lo intrascendente, un sencillo dibujo sobre papel a rotulador.Un dispositivo donde el cuerpo tenga que jugar y por lo tanto re-crearse, reestructurando lo temporal, lo espacial y lo contextual de la misma manera en que los niños transforman el pasillo de una casa en una escenografía de Hollywood. El objetivo es generar y registrar un extrañamiento, una estructura distorsionada donde lo que ocurre sólo cobra sentido fuera de su momento y de su lugar. Sin título. ¿La escena o la pantalla? Esta es la pregunta que planteaba Baudrillard en el “Éxtasis de la comunicación”. Según el sociólogo francés, hoy ya no existe la escena y lo que la ha sustituido es la pantalla: la imagen televisiva. “Sin título” trata de aunar ambas disyuntivas, la pantalla en la escena, la escena en la pantalla, mediante el video y su posterior proyección en la pantalla, para trabajar sobre el hecho escénico, trabajar con las herramientas escénicas para que desde la pantalla se den las condiciones e instrucciones idóneas de presentación del trabajo.La pieza se construye a partir de dos video proyecciones desde donde los “intérpretes” -una misma identidad seccionada desde un punto de vista social, mis tres nombres, mis tres personajes, mis tres formas de pensar y de mostrar- dialogan e interactúan entre ellos y en la que el público es invitado a participar y colaborar en la construcción de la misma. Festival A Ras de Suelo. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Miércoles y Jueves 4 y 5

Los días felices de Samuel BecketObra Clásica del Teatro del Absurdo, escrita por el dramaturgo y narrador SAMUEL BECKETT, autor inducido por su esposa a escribir una obra “alegre”. Nuestra protagonista Winnie, interpretada por la actriz galardonada Isabel Ordaz, nos habla desde su versión de todos los días su vida, encontrando siempre motivos por insignificantes que sean para que sean felices. Su esposo Winnie esta obsesionado con el sexo y una postal pornográfica que guarda, lo cual lo distancia de su esposa. La escenografía a cargo de Ricardo Sánchez Cuerda, nos traslada al mundo particular de esta pareja, con un vanguardismo y una estética impactante. Una Obra que recoge todos los ingredientes para disfrutar. en la pantalla, para trabajar sobre el hecho escénico, trabajar con las herramientas escénicas para que desde la pantalla se den las condiciones e instrucciones idóneas de presentación del trabajo. En el Teatro Pérez Galdós el J26 y V27.

Sin Título Días felices

Page 28: LaBOHEMIA

28

arte

s es

cénic

as

Patricia CaballeroNace en Cádiz en 1987, vive entre Lisboa y Barcelona. Interesada por las prácticas del cuerpo y los procesos perceptuales y relacionales, utiliza el arte, generalmente la escena, como excusa y contexto donde investigarlos, conocerlos y presentarlos. Sus trabajos indagan y oscilan entre el objeto danzante, la ficción verosímil, la intervención urbana y el autorretrato fotográfico. Entre ellos: Chronoscopio. Cercano a aquello concebido como objeto danzante o coreográfico, oscila entre la performance, la instalación en movimiento y el teatro de objetos. Con un modo de operación singular y pausado, se adentra en umbrales de percepción insólitos, apoyándose en fenómenos físicos y dejando que el objeto marque alegremente su omnipotencia. En la SIT V6 y S7.

personaje

Patricia

Abigail

NoelioNoelio tiene 80 años. Ha vivido en un cuerpo que no se corresponde con lo que siente. Sin embargo, pese a las dificultades de la época, la lucha de Noelio por superarlas ha hecho de él una persona cuya plenitud llega a los 80. Es una historia que intenta enseñar mostrando una realidad del mundo, cuyo objetivo es aprender de la experiencia y enseñar a disfrutar de la vida sin engañarse. Concebido como una representación teatral, cuenta con el diseño de unailuminación muy cuidada y proyecciones audiovisuales que hacen que “NOELIO” resulte ser uno de los proyectos multidisciplinares más ambiciosos que se hayaproducido en el seno del IES Politécnico Las Palmas. En el Teatro Guiniguada, el J26.

Abigail CollinsUne femme Exposée cuenta una historia triste. La historia de una diva cuya carrera ha terminado, ha perdido a su amante y su riqueza. Madame Chou Chou se ha convertido en una vagabundo, sin hogar, en la calle, pero con un solo objetivo: el espectáculo debe continuar!... Es aquí donde la actriz Abigail Collins y su imaginación intervienen a través de la acrobacia, lacanción, la danza y la participación del público. La vagabundo reencuentra, poco a poco, sus aires de diva... Un ridículo ballet sobre conos de tráfico, un número de Hula-hop alucinante...Es teatro de calle que llega al corazón en un solo segundo. Distrito Cultura.S14 Parque Doramas. 12:00 h. Plaza de la Ilusión (El Secadero). 18:00 h.D15 Parque de las Rehoyas. 12:00 h.Parque Juan Pablo II. 18:00 h.

Noelio

Page 29: LaBOHEMIA

29

grupos

Konkista

Ballet BlancoBallet Blanco es creado a partir de una propuesta de La Porta (Asociación independiente de danza de Barcelona) y presentado en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) en el marco del festival LP2009.Un espacio blanco con público a cuatro bandas y luces blancas como iluminación fueron la pauta y premisa donde presentar trabajos en proceso. Ballet Blanco es pues una pieza de encargo, como un esbozo, para un espacio concreto y así se mantiene la propuesta. B.B son una serie de acciones presentadas no necesariamente en el orden en que se anuncian sobre la composición en tiempo presente, la identidad, el cuerpo en movimiento. Festival A Ras de Suelo. En Espacio Miller el V13

Delirium TeatroLa KonKista de Canarias es una comedia de aventuras que aborda el acontecimiento histórico de la conquista de Canarias desde una perspectiva lúdica, con un lenguaje directo y actual, y que ha sido especialmente concebida para ser contada a todo tipo de público.En La Konkista de Canarias veremos cómo una desastrosa compañía de jóvenes actores, el día del ensayo general, trata de poner en escena una obra convencional sobre la Conquista de Canarias, pero la función se ve constantemente interrumpida por multitud de incidentes causados por la torpeza de los propios actores. En la SIT el V27 y S28.

artes escénicas

De bolsillo

Asociación MundoarteÓpera de bolsillo. Una reportera de un canal televisivo se introduce en los camerinos de un famoso teatro con la intención de obtener una exclusiva en los momentos previos al ensayo general de una ópera. Con el tiempo descubre, con sorpresa, las circunstancias humanas que rodean la ópera. La excesiva responsabilidad por parte de los cantantes crea situaciones variopintas en las que lo cómico y lo irónico se mezclan con la seriedad de sus pretensiones artísticas, mostrando al espectador una sensibilidad humana escondida en los diferentes personajes, tan latente como la propia genialidad. Distrito Cultura. Del 25 al 28.

Blanco

Page 30: LaBOHEMIA

30

espacio Toma de contactoar

tes

escé

nic

as

JornadasLas “I Jornadas de Organización Teatral y Artes Escénicas” están conformadas por una serie de cursos técnicos introductorios, conferencias y talleres, relacionados con las diferentes disciplinas que intervienen en el desarrollo de la actividad cultural, principalmente en aquellas de modalidad escénica.

Después del incendio, las últimas Alba de Profetas por Pedro García A modo de leif-motiv, ¡¡Fuera lutos y pesares Amor,amor,amor!! Se estrena en el Cuyás los días 13,14 y 15 de Mayo “LAS ÚLTIMAS ALBA” nueva propuesta de PROFETAS DE MUEBLE BAR. Hemos querido curiosear en los entresijos de esta obra de JUAN DE LA CRUZ con FERNÁNDO NAVAS y CARMELO ALCÁNTARA (dos de los tres Profetas) ya que JUAN RAMÓN PÉREZ, el tercero, se encontraba fuera de la isla.

¿ Por qué las Alba, Federico y Juan de la Cruz. Cómo ha coincidido todo?FERNÁNDO: Un poco como homenaje a Juan de la Cruz ( Autor y actor de Profetas ya fallecido) y a la profesión pues, de alguna manera, Juan fue una figura muy importante enel movimiento teatral de Canarias y en él cristalizó el paso que se dio de aficionado a profesional. Elegimos LAS ÚLTIMAS ALBA porque es un texto que nos gustó y, además, está inédito. Se había hecho una versión anterior cuando llegaron de Londres, allá por los 80. Después Juan reescribió la función, introduciendo un personaje, Justa, para que lo interpretase Carmelo Alcántara. Bueno, después de trabajar Bretch, Marivaux, nos apeteció volver a nuestras raíces y estilo.

¿Cuáles son las referencias y qué han cambiado con respecto a la obra del 86?El personaje de Justa, por ejemplo. Justa es la criada delegada de Bernarda. Ella pretende que todo siga igual como cuando vivía la matriarca. Esta nueva versión está más cuidada. Hay canciones con música del grupo CONFRECUENCIA. (CARMELO). (continúa en www.labohemia.es)

firm

a

Page 31: LaBOHEMIA

31

Todos losJueves - TeaTro

Prueba la nueva carta de la temporada

firmaartes escénicas

Mejor

Mejor Solaspor Santiago Arroyo

Imposible no quedar seducido con la puesta en escena de esta obra. Herminia Orihuela sube con intensidad al escenario y conecta rápidamente con el público en el monólogo “Mejor solas”, en el que con humor, acierto y libertad escénica Fabián Lomio propone un teatro para la esperanza en los sentimientos y valores humanos. Todo ello expresado a través de una mujer y sus contradicciones subida a unos altos tacones, se pregunta sobre la estética, la pareja, el amor y las expectativas sociales que a menudo generan inseguridades, infelicidad. “Mejor solas” es una reivindicación de nosotros mismos a través de los conflictos de la mujer actual. Muchos hombres y mujeres se sentirán reflejados en la inquietud de la protagonista, en sus miedos, sus deseos, inseguridades. También en la posibilidad de superarlos y reencontrarnos con lo más auténtico de nosotros mismos. Teatro para la vida.

Bravo, Bárbarapor Pedro García

Si, como se dice, “Sardo” no es sino una extensión de Frida en la obra de José Luis Donaldson representada el pasado Abril en la Sala Insular de Teatro, este personaje “inventado” por el autor distiende, por momentos, el viaje vital y emocional de la gran FRIDA KAHLO y, por ende, de la actriz -personaje BÁRBARA VÉGMED Esta, Végmed, es la “ correa” por donde transpiran hacia el público ciertos episodios de la azaroza vida (y obra) de la genuina mejicana. La actriz-bailarina se muestra como una digna y magnífica conductora con su actuación diáfana y viajera. También los números bailables están a buena altura y llegán los pasos , intensos y graciosos, a engarzarse al natural con la narración de la obra. Merecido esfuerzo (y éxito) para una propuesta honestadonde el elenco técnico-artístico brilla a gran ritmo.

Bárbara

Page 32: LaBOHEMIA

32

agendaar

tes

escé

nic

asDomingo 118:00 h. Poeta de Mar.

Compañía de Teatro Fabián Lomio. Feria del Libro de LPGC. Parque San Telmo. LPGC

18:00 h. Un príncipe algo rarito. Espíritus de Sal. Centro Cultural Maspalomas

18:00 h. Cuentos x minuto. Espectáculos del plata. Plaza Juan de Río Ayala. LPGC

Lunes 210:00 h. Invasión Circense.

Rueda de Prensa + Performance. Casas Consistoriales. LPGC

17:00 h. Invasión Circense. Inauguración. Escuelita de Circo. Casa de la Juventud. LPGC

Martes 317:00 h. Invasión Circense.

Talleres. Escuelita de Circo. Casa de la Juventud. LPGC

Miércoles 417:00 h. Invasión Circense.

Talleres. Escuelita de Circo. Casa de la Juventud. LPGC

20:30 h. A Ras de Suelo. Movie set. Gregorio Viera. San Martín Centro de Cultura

Microficciones (como des-aparecer), Masu Fajardo. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

22:00 h. Jueves Teatro. Mi burro y yo. Josué García. Txiki. LPGC

Viernes 611:00 h. Invasión Circense. Los

Ciclonautas. Kaleido Zirkus + Mojo de Caña. Vegueta-Triana´San Telmo. LPGC

18:00 h. Invasión Circense. Variette Circense. Escuelita de Circo MSB. Alameda de Colón. LPGC

19:00 h. Jornadas Teatro Foro. Charla y muestra. Café Despacio. LPGC

20:30 h. A Ras de Suelo. Chronoscopio, Patricia Caballero. Sala Insular de Teatro. LPGC

Sábado 711:00 h. Invasión Circense. Talleres de

malabares y globoflexia. Kaleido Zircus. Plaza Tamaraceite. LPGC

11:00 h. Invasión Circense. Talleres de graffiti, percusión africana, risoterapia. MSB+Seleba+Mojo de Caña. Casa de la Juventud. LPGC

13:00 h. Invasión Circense. Tú tira que yo empujo (Teatro-Clown). Bypass. Parque de la Mayordomía. LPGC

17:00 h. Invasión Circense. Cartoon Toylete. Niño Retrete. Parque Doramas. LPGC

18:00 h. Invasión Circense y Distrito

Contemporánea. LPGC21:00 h. A Ras de Suelo. Sin

Título, Raquel Ponce. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

21:30 h. A Ras de Suelo. Murder in the Museum: The Movie, Gregorio Viera. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

21:30 h. A Ras de Suelo. Microficciones (como des-aparecer), Masu Fajardo. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

Jueves 517:00 h. Invasión Circense. Talleres.

Escuelita de Circo. Casa de la Juventud. LPGC

17:00 h. Invasión Circense. Caravana solidaria de payasos. Avda. Mesa y López. LPGC

19:00 h. Invasión Circense. Red Nose Project. Malabarias. Café Despacio. LPGC

20:30 h. A Ras de Suelo. Movie set. Gregorio Viera. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

21:00 h. A Ras de Suelo. Sin Título, Raquel Ponce. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

21:30 h. A Ras de Suelo. Murder in the Museum: The Movie, Gregorio Viera. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. LPGC

21:30 h. A Ras de Suelo.

Page 33: LaBOHEMIA

33

Cultura. Mimbre. Until Now. Parque Doramas. LPGC

18:00 h. Invasión Circense. Gala Juventud con Pachamama y MSB. TdeClown + MSB (Circo). Casa de la Juventud. LPGC

20:00 h. Invasión Circense. Tú tira que yo empujo (Teatro-Clown). Bypass. Casa de la Cultura. Santa Brígida

20:30 h. Distrito Cultura. Mar de Islas. Camino Viejo. Plaza Don Benito. LPGC

20:30 h. A Ras de Suelo. Chronoscopio, Patricia Caballero. Sala Insular de Teatro. LPGC

21:00 h. Invasión Circense. Aqua. Noche de fuego (Circo). MSB. C/Nueva. Santa Brígida

21:00 h. Jornadas Teatro Foro. Charla y documental. Café Despacio. LPGC

21:30 h. A Ras de Suelo. Dominio Público, Roger Bernat. Plaza Santa Ana. LPGC

23:00 h. Invasión Circense. Cabaret Underground-Niño Retrete+Vagantulas (Circo). Niño+Vagantulas. La Nave. LPGC

Domingo 810:00 h. Invasión Circense. Talleres de

malabares+globoflexia+hinchable. MSB. C/ Nueva. Santa Brígida

12:00 h. Invasión Circense. Totó el

payaso viajero. Daniel Mesa. C/ Nueva. Santa Brígida

12:45 h. Invasión Circense. Gala Circo-Pachamama+Tú tira que yo empujo. TdeClown+Bypass. Centro Cultural. Santa Brígida

17:00 h. Invasión Circense. Los Ciclonautas. Kaleido Zirkus. Paseo de las Canteras. LPGC

18:00 h. Invasión Circense. Las mujeres son cosa de mujeres. Miravel Teatro. C.C. Tamaraceite. LPGC

18:00 h. Invasión Circense. Payasos. Clownbaret. Pza. Jardines del Atlántico, junto al Auditorio. LPGC

19:00 h. Invasión Circense y Distrito Cultura. Mimbre. Until Now. Paseo de las Canteras. Zona Auditorio. LPGC

Lunes 917:00 h. Puertas abiertas Movimiento

Terapia. La Nave. LPGCMartes 1022:00 h. Tómate un cuento. Antonio

López. Pub Alambique. LPGCJueves 1220:30 h. Ponte en lo peor Clapso.

Teatro Guiniguada. LPGC 21:00 h. A Ras de Suelo. Art&Live:

Good Work, Acerina Amador- Espacio Miller. LPGC

21:00 h. A Ras de Suelo. Ballet Blanco, Mauricio González. Espacio Miller. LPGC

21:00 h. A Ras de Suelo. Minuto Express, colectivo El Hueco.

Espacio Miller. LPGC21:30 h. A Ras de Suelo. Aquí Gloria

y Después Paz, Patricia Caballero. Espacio Miller. LPGC

22:00 h. Jueves Teatro. Hablamos sobre cimenes y tal… Simplosnes. Txiki. LPGC

Viernes 1317:00 h. Puertas abiertas Yoga. La

Nave. LPGC 20:30 h. Ponte en lo peor Clapso.

Teatro Guiniguada. LPGC 20:30 h. Las últimas Alba de Juan

de la Cruz. Teatro Cuyás. LPGC

20:30 h. Morir o no morir. Versión de Sergio Gil Gil sobre “Morir” de Serge Belbel. Centro Cultural Maspalomas

Page 34: LaBOHEMIA

34

Sábado 1412.00 h. Distrito Cultura. Une femme

Exposée. Abigail Collins. Parque Doramas. LPGC

18:00 h. Distrito Cultura. Une femme Exposée. Abigail Collins. Plaza de la Ilusión (El Secadero). LPGC

20:30 h. Las últimas Alba de Juan de la Cruz. Teatro Cuyás. LPGC

20:30 h. Ponte en lo peor Clapso. Teatro Guiniguada. LPGC

20:30 h. Morir o no morir. Versión de Sergio Gil Gil sobre “Morir” de Serge Belbel. Centro Cultural Maspalomas

20:30 h. El show de Dani Mateo. Teatro Pérez Galdós. LPGC

Domingo 1510:00 h. Fiesta África Vive. Parque

Santa Catalina. LPGC12.00 h. Distrito Cultura. Une femme

Exposée. Abigail Collins. Parque de las Rehoyas. LPGC

18.00 h. Distrito Cultura. Une femme Exposée. Abigail Collins. Parque Juan Pablo II. LPGC

19:00 h. Las últimas Alba de Juan de la Cruz. Teatro Cuyás. LPGC

Lunes 1617:00 h. Puertas abiertas Danza

Contact. La Nave. LPGC Jueves 1922:00 h. Jueves Teatro. Textos de

José Ruibal. Marga Arnau y Antoni Dacuña. Txiki. LPGC

Viernes 20

20:30 h. La sonrisa etrusca. Teatro Cuyás. LPGC

Sábado 2111:00 h. Intensivo de Danza

Movimiento. La Nave. LPGC 12:00 h. Distrito Cultura. La gran

familia. Fadunito. Parque de la Mayordomía. LPGC

18:00 h. Distrito Cultura. La gran familia. Fadunito. Paseo de Las Canteras. LPGC

20:30 h. La sonrisa etrusca. Teatro Cuyás. LPGC

Domingo 2211:00 h. Intensivo de Danza

Movimiento. La Nave. LPGC 12:00 h. Distrito Cultura. La gran

familia. Fadunito. Parque Santa Catalina. LPGC

18:00 h. Distrito Cultura. La gran familia. Fadunito. Parque del Canódromo. LPGC

19:00 h. La sonrisa etrusca. Teatro Cuyás. LPGC

Lunes 2317:00 h. Puertas abiertas Danza

Contact. La Nave. LPGCMiércoles 2520:30 h. Distrito Cultura. Ópera de

bolsillo. Centro Cívico 3 Palmas. LPGC

Jueves 2620:30 h. Noelio. Producción del IES

Politécnico de Las Palmas. Teatro Guiniguada. LPGC

20:30 h. Los días felices, de Samuel Becket. Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. Distrito Cultura. Ópera de

bolsillo. CPES Nuestra Señora del Pilar (Guanarteme). LPGC

22:00 h. Jueves Teatro. Impulsadarte a la boloñesa. Txiki. LPGC

Viernes 2720:30 h. Distrito Cultura. Ópera de

bolsillo. Local Social Isla Perdida. LPGC

20:30 h. Los días felices, de Samuel Becket. Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. La Konkista de Canarias. Sala Insular de Teatro. LPGC

Sábado 2820:30 h. La Konkista de Canarias.

Sala Insular de Teatro. LPGC20:30 h. Distrito Cultura. Ópera de

bolsillo. Calle Mayor de Triana. LPGC

21:00 h. Abubukaka Teatro. Hada Verde. LPGC

Domingo 2912:00 h. Distrito Cultura. Mar de Islas.

Camino Viejo. Plaza del Pilar Nuevo. LPGC

JUNIOMiércoles 1 20:30 h. El lago de los cisnes

sobre hielo. Teatro Pérez Galdós. LPGC

Jueves 220:30 h. Distrito Cultura. Historia de

la comedia musical. Artífex Producciones. Cpes Nuestra Señora del Pilar (Guanarteme). LPGC

22:00 h. El lago de los cisnes sobre hielo. Teatro Pérez Galdós. LPGC

Page 35: LaBOHEMIA

35

Page 36: LaBOHEMIA

36

Page 37: LaBOHEMIA

37

Page 38: LaBOHEMIA

38

Page 39: LaBOHEMIA

39

niusarte“Efímero” ¿Puede ser el dinero arte?Este es el planteamiento que nos hace José María Ruíz Ruíz y que se expone en el Pub Alambique de la calle Primero de Mayo durante el mes de mayo, del que adjuntamos el texto para el mismo de Celestino Celso Hernández, “Produccion de Ruiz Ruiz para tiempos de crisis”Apostar por valores seguros. Esa es la consigna que nos suelen transmitir los economistas, cuando los tiempos se ponen difíciles en lo económico y consiguientemente en lo social.Adaptarse a cada momento. Esa también puede ser una consigna a seguir por los creadores, que desean hacerse eco de lo que sucede en su entorno, en el momento preciso que les ha tocado vivir.En la fecha presente la situación no se dibuja precisamente favorable, metidos como estamos desde hace cierto tiempo en una profunda crisis financiera, con visos de mantenerse aún entorpeciendo nuestra “normal” sociedad de consumo. Situaciones similares se han dado con anterioridad, desde luego, y respuestas creativas a la misma por parte de los artistas también.Arte efímero en tiempos de crisis es lo que nos presenta ahora Ruiz Ruiz. Y no tan efímero diríamos de entrada, porque al menos el soporte sobre el que Ruiz realiza su pintura no es precisamente efímero. Al contrario, es un valor seguro en sí mismo. Es decir, seguimos el mandato más repetido de los economistas, el de apostar por valores seguros. En este caso, los clientes no van a tener esa duda, además de poderse beneficiar del aporte sin duda creativo de Ruiz Ruiz.

Intersticios del EctoplasmaEl ectoplasma es una sutil materia viva que se halla presente en el cuerpo físico, capaz de asumir estados líquidos, sólidos y sus propiedades. Fluye en la oscuridad a través de los poros y los distintos orificios del cuerpo, siendo generalmente luminoso. Es característico de los médiums físicos. Cuando se produce, (en general) baja la temperatura del lugar, posee un olor característico y es frío al tacto. La denominación de ectoplasma fue propuesta por Charles Richet. Es un fluido etérico semimaterial que emana de los médiums durante el trance. La composición de esta sustancia analizada en laboratorio muestra en ocasiones una estructura similar a la albúmina, hallándose tejido proteínico, grasas, leucocitos, fosfatos, tejido cartilaginoso y células en formación. Parece que ve afectada su constitución por medio de la luz, descomponiéndose y vaporizándose, aunque la luz roja parece no afectarle. SAN MARTÍN Centro de Cultura Contemporánea. ENTRADA LIBRE20.30 h. Martes 03/05. Inauguración exposición. 3 al 15 de mayo / martes a sábado de 10.00 a 21.00 h, domingos de 10.00 a 14.00 h

Efímero

Page 40: LaBOHEMIA

40

expos

icio

nes Felipe Juan

“La Casa de la Cultura de Firgas se irisa en plena Primavera con la obra de Felipe Juan. Un pintor comprometido con su tiempo que con su arte sabe plasmar una serie de sentimientos rompiendo fronteras y dando un mensaje pletórico, de ilusión, esperanza y respeto a la dignidad del hombre. Un artista con una obra equilibrada, filosófica, simbolista, sumamente plástica donde la estética tiene un primordial centro y convoca al hombre a encontrarse consigo mismo. Los cuadros de Felipe Juan son para reflexionar contemplándolos y para compartir vivencias que el autor ha ido atesorando en su sendero vital…”Manuel Pérez Rodríguez · Crítico de Arte · Santa Cruz de Tenerife

Tesoros manuscritosLa Biblioteca Insular de Gran Canaria expone una selección de los documentos patrimoniales de más valor que integran las colecciones de la Biblioteca: - Partituras musicales manuscritas del siglo XIX con encuadernaciones de lujo, en su mayoría románticas de la “Biblioteca Musical de la Casa de Orleans” y donde destaca como pieza única la obra que dedicó nuestro Bernardino Valle “Paráfrasis de la Marcha Real Española”- Cartas manuscritas de los Archivos personales de Alonso Quesada y Fernando González, así como de los escritores con los que mantuvieron relación epistolar.Fecha: Del 14 de abril al 13 de mayoLugar: Casa de Colón

nius

Unamuno

Simbolista

Maratón de ilustradoresCelebramos el 4º Concurso de ilustración dirigido a mayores de 15 años. Lugar: Plaza Hurtado de Mendoza (Plaza de Las Ranas)Fecha: Día 13 de mayoHorario: Desde las 9.30 hasta las 00.00 horas. Inscripción: Hasta el 11 de mayo.

Maratón

Page 41: LaBOHEMIA

41

firmaexposicion

esPSICO-ARTE. Balas sobre Nietzche

por Daniel Artiles“Cinco o seis cerebros comienzan hoy a albergar la idea de que también la física no es más que una interpretación del mundo a la medida de nuestros deseos, una adaptación del universo a los mismos, pero no una interpretación del universo”.Más allá del Bien y del Mal, Friedrich Nietzsche.Un recurso frecuentemente utilizado por Nietzsche es la interpolación entre su pensamiento y el de los lectores, a los que aguza, de manera exquisita a colectivizar su pensamiento particular. En la cita anterior comienza haciendo uso del narrador, presuntamente objetivo: “…Cinco o seis cerebros comienzan hoy…” zambullendo inmediatamente al lector en esa categoría, (la de los cinco o seis cerebros) mediante el uso sutil del determinante posesivo nuestros.“…la física no es más que una interpretación de nuestros deseos…”De este modo, su consideración subjetiva sobre el deseo como motor de la hermenéutica en el campo de la física pasa a ser considerado como axioma por lectores de escasa capacidad crítica que, a mi parecer, es el tipo de lector anhelado por Nietzsche. No es un hecho muy destacable semejante hallazgo, teniendo en cuenta la continua contradicción de la filosofía nietzscheana. Este tipo de recursos ensayísticos en los que el autor conjetura y logra, mediante formas literarias, convertir en máxima concepciones puramente subjetivas y sesgadas, generalmente se basan en la irracionalidad, el inconsciente, instintos, etc… exaltando la condición animal del ser humano en confrontación con la razón, mente, espíritu, situándolos como entes enfrentados.

Piel

La piel de África por Santiago Arroyo

El urbanismo es la disciplina que se ocupa de la organización y desarrollo de las ciudades. En esta ocasión y a través de la fusión entre fotografía y urbanismo, Esther Azpeitia diagnostica y acaricia uno de los recovecos de la ciudad para humanizar y transformar a través de su mirada y la mirada del público que se encuentran en la calle. Con el edificio de la sede Casa África en Las Palmas de Gran Canaria como mediador. Esta exposición recuperará miradas y emociones del continente africano en los espacios cotidianos de ciudad. Uno de los principales activos sociales y educativos contemporáneos es el espacio urbano, lo público, el camino que hacemos para llegar al mar, al colegio, a la universidad, para pasear nuestra perra. En nuestro caminar escuchamos, olemos, miramos, tocamos y sentimos la ciudad. Este proyecto de Casa África y Las Palmas de Gran Canaria 2016 abre la institución y el continente que representa a las personas y a las calles del barrio, demostrando que el urbanismo es y debe ser una parte importante de nuestra cultura para mejorar nuestras ciudades y conocernos mejor. El arte nos seduce en la calle.

Page 42: LaBOHEMIA

42

El Real de Las Palmas, ciudad fortificadapor Mariví Gallardo

El Real de Las Palmas, enclave poblacional marítimo de la Corona española, en el Atlántico; fue presa codiciada para corsarios franceses, ingleses, holandeses y piratas berberiscos ya que en sus bahías naturales ( bahía de La Luz o puerto de Las Isletas) fondeaban los barcos del azúcar y los galeones que transportaban riquezas y mercancías, de un lado al otro del Atlántico. La ciudad posee un amplio frente de costa, con numerosas bahías, calas y playas que facilitan las incursiones enemigas desde el mar y que dificultaban su defensa. Por este motivo, desde su fundación y a lo largo de los siglos (por diferentes motivos y coyunturas históricas: guerras con Francia, guerra con Gran Bretaña, guerra con Estados Unidos, 1ª y 2ª Guerra Mundial) se desarrollan toda una serie de planes de fortificación, que forman parte del sistema histórico defensivo de la ciudad y de la isla. En sus inicios formaba parte, a su vez, de los planes de la Corona Española para la defensa de sus dominios de ultramar, en América e Islas Canarias. Así, las murallas de La Habana, la fortificación de las ciudades de Cartagena de Indias, Portobelo, Sto Domingo, S. Juan de Puerto Rico, el puerto del Callao de Lima, etc.Ya que en la ciudad de Las Palmas, han perdurado algunos de estos vestigios hasta este siglo XXI, realizamos esta ruta histórica por los diversos emplazamientos defensivos: el Castillo de La Luz (1594), la Plataforma Punta de Diamante (1607) y el Castillo del Rey (1609-25) en la Montaña de S. Francisco, la torre de S. Pedro Mártir (Castillo de S. Cristobal) (1577) y el baluarte de Mata (1612), así como deteriorados restos de la modesta muralla (1576-78) que cerraba por el noreste la ladera de S. Lázaro. Posteriores son, el complejo de la Batería de San Juan concluida en 1899 y Las Mesas de San Juan en 1942 y las baterías del Vigía (1898-1941), Lomas Coloradas (1898), del Confital, del Faro y del Roque Ceniciento ( 1899) en Las Isletas.Otras de estas construcciones, se han reconvertido como el Castillo y Batería de Sta Catalina hoy Base Naval, las baterías de S. Felipe y Guanarteme sobre el antiguo Estadio Insular hoy colegio militar, batería de Arenales en el barrio

firmaper

iplo

s

Page 43: LaBOHEMIA

43

de Cuatro Cañones hoy viviendas militares, batería de Sta Isabel en el risco de San Juan, hoy locales sociales, iglesia y colegio de San Juan….. Y otras, como tres baluartes de litoral en la Caleta de Sta Catalina, uno en la Caleta de S.Telmo, dos en la Caleta de Sto Domingo (1554), el Reducto del Cristo o Sta Isabel (1656) hoy aparcamientos Plaza Sta Isabel en Vegueta, el Reducto Carnicería (1686) al final de la calle Los Balcones junto al mar, Reducto Pilarillo (1687) junto a la ermita de San Telmo, Reducto de San Felipe (1743) cerca de la puerta de Triana en Bravo Murillo, Reducto de San Carlos (1805) en la desembocadura del Bco Guiniguada, desaparecieron sin dejar ningún rastro material, pero el conocimiento y la información hacen que podamos entender lo que es y ha sido, nuestra ciudad.

Bibliografía: Rguez Batllori, A. “Noticias históricas de la artillería en Gran Canaria”(1986). Madrid.

Page 44: LaBOHEMIA

44

expos

icio

nes 6x6 - Seis fotógrafos, seis

visionesUna visita a un gran edificio cerrado y en abandono puede causar un fuerte impacto visual al visitante. Nuestra mirada está condicionada por multitud de detalles, que, muchas veces, van mucho más allá de nuestro estrecho campo de visión. Recorrer un espacio como el viejo Hospital San Martín, en el estado que se encontraba en el año 2008, era encontrarnos con un mundo de imágenes perdidas y un mundo de miradas distintas para cada visitante. Con algunas dependencias prácticamente en ruinas, con el sonido de nuestros pasos como única compañía, el paseo por el interior del edificio se fue transformando en un viaje al pasado donde se podía llegar a sentir ese mundo invisible que todavía lo habitaba.Este proyecto es una propuesta como la misma fotografía en sí, para contar la verdad, para enseñarlo todo hasta en sus más mínimos detalles. Una propuesta que nos invita a la deducción, a la especulación, a la fantasía y a la nostalgia, preservando un momento de tiempo y un espacio propio en cada imagen expuesta. (Antonio P. Martín, comisario de la muestra) Una exposición de seis fotógrafos canarios que muestran su particular visión del antiguo espacio. (Fotógrafos: Ángel Luis Aldai, Teresa Correa, Tato Gonçalves, Lorena Morán, Alejandro Reino y Carlos A. Schwartz). Hospital San Martín.

Galería Manuel OjedaLPGCSema Castro. El Jardín de papel: “Las más raras flores”Del 29 de abril al 3 de junio

Pub Alambique. LPGCEfímero. ¿Puede ser el dinero arte?. José María Ruíz RuízMayo

Casa de la Cultura. MoyaFotografía. Fundación Vicente FerrerDesde el 5 al 20 de mayoPintura. Antonio L. Bruno de la FeDesde el 26 de mayo al 20 de junio

Casa de Colón. LPGCTesoros manuscritosHasta el 13 de mayo

Casa de la Cultura. FirgasPintura. Felipe JuanHasta el 16 de mayo

Page 45: LaBOHEMIA

45

exposicion

esagenda

Museo Elder. LPGCTesoros en las rocasEl cerebro. La gran cepa azulMayo

Mapfre Guanarteme. LPGCReflexiones sobre la Pachamama. Paco Juan DénizDel 20 de mayo al 24 de junio Espacios de Creación. Nacho González OramasDel 13 de mayo al 24 de junio

Hospital San Martín. LPGC6x6 – Seis fotógrafos, seis visiones.Hasta el 30 de junioIntersticios del Ectoplasma. Exposición Foto-Acción. A Ras de Suelo.Del 3 al 15 de mayo

Sala San Antonio AbadGramática del color. Laura GonzálezHasta el 29 de mayo

CAAMAlexis W. Hetaira.Hasta el 10 de junio

José Bedia. NomadismosHasta el 10 de junioHans Lemenn. Aún... terrenalHasta el 10 de junioCabello/Carceller. Archivo: drag modelosHasta el 15 de mayo

Distrito Cultura. Paseo de Las CanterasMáscaras Urbanas. Hasta el 8 de mayo

Centro Cultural MaspalomasExposiciones en la escaleraPintura Alumnado de la Escuela municipal Infantil de Artes PlásticasDel 27 de ayo al 13 de junio

Casa ÁfricaLa Piel de África. Esther AzpeitiaDesde el 4 de mayoArena Negra Disgregada. África TransatlánticaDel 13 de mayo al 30 de septiembre

Galería Saro LeónFotografía. White de Kim JoowonHasta el 31 de mayo

CICCAOfrendas del Nuevo Mundo: platería americana en las Canarias Orientales Del 11/4 al 21/5, de 20:30 a 22:30

II Feria del artePintura y escultura. 7 de mayo de 10 a 17c León y Castillo, arucas

Certámen de Pintura al aire libreSábado 21Exposición del certámenDel 23 al 31 de mayoFirgas

Galería de Arte ULPGC. Sede Institucional de la ULPGCSystema naturae. Ulises JiménezDel 13 de mayo al 10 de junio

Page 46: LaBOHEMIA

46

Publica tus cursos por 50 céntimos la palabra.

[email protected]

Cursos de Español “Avanza”¿Quieres aprender o mejorar tu español en cursos de calidad en Las Palmas?Do you want to learn or improve your Spanish Language and Culture with quality courses? Möchtest du Spanisch lernen oder deine Spanischkenntnisse vertiefen?www.cursosdeespanolavanza.com [email protected] Tlf.: 689 82 3113

Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de LPGC. Tlf 928 488297

IV Campaña de juegos coeducativosDel 3 al 6 de mayoIntercambiadr Parque Santa CatalinaDirigido a centros escolaresDistrito CentroTaller relaciones de Pareja3,10,17 y 24 de mayo de 10 a 12Biblioteca Pública del EstadoTaller vive el momento presente14,16,21 y 23 de junio de 10 a 12Asoc. De vecinos Divina pastoraDistrito Vegueta-Cono SurArteterapia, expresión creativa y comunicación4,11,18 y 25 de mayo de 17.30 a 20.00Centro de Salud Lomo BlancoDistrito Tamaraceite San LorenzoMi hijo/a se ha enamorado, ¿y ahora qué?19 de mayo de 17 a 18.30 IES Tamaraceite

Page 47: LaBOHEMIA

47

cursos

Cursos de la Escuela de Hostelería de Las Palmas. Tlf. 928431347

El jerez y sus vinos con David Ghosn (Formador homologado de los vinos de Jerez). 9 y 10 mayoLa cerveza (cata y elaboración).- Patrocinado por Estrella de Galicia. 16 y 17 mayoTécnica de liofilizados e innovación sobre producto Bbase con Andrea Bernardi Mejor Chef de Adecco Hostelería España.23 y 24 mayo

ONG ADA. Tfno: 928 475 657Taller I: “El Niño/a Interior”Centro de Estancias Diurnas San Bartolomé · 13 de mayo (18 a 20 hs.)Taller II: “Iniciación a la Danza del Vientre”Sede de la Asociación de Autoayuda, Ong AdA 14 de mayo (10,30 a 13,30 hs.)Sesión Mensual de Meditación17 de mayo (19 a 20,30 hs.) Taller III: “La Comunicación”Asociación de Vecinos en Lomo Magullo 18 de mayo (18 a 20 hs.)Charla-Coloquio del Foro de Superación Personal: “La Enfermedad y la Salud”Asociación de Autoayuda, Ong AdA.20 de mayo (20,30 hs. a 22 hs.)Taller IV: “La Dependencia Emocional y el Apego”Centro Cívico de Carrizal 26 de abril (12,15 a 14 hs.)Taller de Fin de Semana: “Pérdida, Duelo y Abandono”Centro Insular de Juventud San Antonio 27, 28 y 29 de mayo (fin de semana)

Page 48: LaBOHEMIA

48

cursos

Cursos Básicos para adultos de Informática e InternetPrimera hora de clase GRATIS Clases particulares a domicilioo con grupos reducidos 678300996 [email protected]

Estudio de arte y diseñoCursos dibujo y pinturaAdultos,estudiantes y niños.Calle perojo 9Las palmasTelefono 928 366567/ 608724161

Danza del vientreSábado 14 de 11:00 a 13:00, La Nevera DVD Club&Lounge. Taller Oriental a cargo de Banu Katircioglu: Danza del vientre + comida típica. Información: 928937005 / 685822370

OPURTUNIDAD ÚNICACURSO REFLEXOLOGIA EN EL EMBARAZO Y PARTODirige: MAURICIO KRUCHIK - Las Palmas, 3, 4 y 5 Junio’11www.reflexologiaembarazoyparto.blogspot.com

Cursos academia de baile y teatro SYPARYODamos cursos de salsa, hip hop, moderna, salón, tango, vientre, capoeira, pilates, yoga, teatro.Ven a probar gratuitamente.www.academiasyparyo.comTlf: 928 36 88 88

Page 49: LaBOHEMIA

49

cursos

Ashtanga Yoga Canarias.Clases de Ashtanga Yoga.Yoga Integral.Yoga en parejas.Clases Privadas.

Escuela de Yoga Kamalabari.

Clases de Hatha YogaRadja YogaYoga para niños y embarazadasMás info: 629 430 130

Txiki Bar. LPGCClases de Teatro Impartidas Por José Luis Rubio (Joche) Licenciado en Arte Dramático por la EAC Todos los Miércoles a las 17:00 h.

Page 50: LaBOHEMIA

50

La Nevera

cine Taller de proyectos

Low BudgetA cargo de Yolanda Barrasa, directora de cine y guionista, impartirá durante una semana un encuentro con el fin de desarrollar proyectos de bajo presupuesto. El objetivo principal es conocer, analizar, mejorar la calidad y el potencial de sus guiones con el objetivo de promocionar, presentar y vender sus proyectos de bajo presupuesto en el competitivo marco de los mercados internacionales de cine. Aprender a trabajar un guión de bajo presupuesto y solucionar problemas de producción desde el guión. Adquirir un criterio analítico para detectar los puntos débiles del guión y mejorarlos con herramientas dramatúrgicas. Potenciar los puntos fuertes para apoyar la venta del proyecto. Hospital San Martín.

niusUfffff

Poquito

De directores, de flores y otros saboresTres temas para todo un mes. Desde Chaplin a Pedro García, nuestro director favorito, nos encontraremos con directores de todo tipo y color. De flores tenemos las fiesta flower power con la proyección de “Austin powers: la espía que me achuchó” y “Austin powers: misterioso agente internacional”. Los otros sabores no los descubriremos, sino que los tendrán que descubrir en La nevera DVDClub & Lounge.

+CINEEn esta segunda edición, viernes 13 de Mayo en el Gabinete Literario, nosadentraremos en una de las corrientes artísticas más novedosas del siglo XX, el Surrealismo. Los títulos seleccionados para la ocasión son dos de los cortometrajes más influeyentes de dicho género.Entreacto (1924) La Capria Banda Sonora Un perro Andaluz (1929) R-Stark Banda Sonora

Page 51: LaBOHEMIA

51

firma

Vea

cineEl cine se defiende

(o la gastronomía del cine) por Pedro García

La programación del Festival de Cine de LAS PALMAS DE G.C ha sido este año, para mi gusto, suculenta. Se pudo “hincar el diente” en las diversas secciones con la curiosidad y buena salud de un cinéfilo hambriento. En la Sección Oficial;(JEAN GENTIL, a la postre ganadora del LADY HARIMAGUADA DE ORO;la macedonia MOTHERS ó al gran SVANKMAJER.En la Sección Informativa, “ETERNITY” y una sabrosapelícula rumana, TUESDAY,AFTER CHRISTMAS. La sección MEMORIA DEL MAL, con un menú variado y bien condimentado por obras de RESNAIS, OPHÜLS, MARTÍN PATINO ó LANZMANN, entre otros.. Las RETROSPECTIVAS a Jean -Pierre LEAUD con LAS DOS INGLESAS..,LA MAMAN ET LA PUTAIN ó VISAGE de Tsai-Ming Liang. La gran presencia en la mesa del Festival de ese gran irreductible herético llamado KAZUO HARA con cuatro piezas explosivas. La carta blanca a LUIS MIÑARRO , acierto cocinado a fuego lento, con una copia espuria de “ LA PAURA” de Rossellini... y el postre del FORO CANARIO ó Todos hablamos inglés y rodamos en Nueva York. 12 Cortometrajes espolvoreados y seleccionados con manos temblorosas y conservadoras. De los 4 cortos qme sugirieron distintos sabores y colores: FILMOLOGÍA IMAGINARIA, REFLEJO EN ROJO,MIENTRAS ANOCHECE y FERIANTES, ninguno de estos platitos obtuvo ub “¡Oh, qué bueno!” Lástima que un guiso algo indigesto, COSAS EN COMÚN, con los comensales-actores mal dirigidos, se alzara en esta “BOUFFE” con el premio fallido/fallado por un jurado, el del Foro, de mirada plana y, decididamente, desabrida.

Page 52: LaBOHEMIA

52

cine

agendaGabinete Literario+ CINE. EL SURREALISMO13 de mayoEntreacto (1924) y La Capria Banda SonoraUn perro andaluz (1929) y R-Stark Banda Sonora

Museo ElderDinosaurios VivosOceano salvajeMomias: secretos de los faraones

La nevera Dvdclub&loungeDE DIRECTORES, DE FLORES Y OTROS SABORES(todos las proyecciones en v.o. subtitulada)1 de mayo. 20:00 h. Proyección dodo: “romans polanski : se busca” 4 de mayo. 20:00 h. Proyección: “La quimera del oro” 5 de mayo. 20:00 h. Directores en La Nevera: Pedro García 6 de mayo. 20:30 h. Proyección: “The Very Best of Dire Straits” 7 de mayo. 20:30 h. Proyección: “El caballero oscuro”

8 de mayo. 20:00 h. Proyección dodo: “Fraude” de Orson Welles11 de mayo. 20:00 h. Proyección: “Tiempos modernos” 13 de mayo. 20:30 h. Proyección de “viernes 13”. Proyección del concierto: “eagles: hell freezes over” 14 de mayo. 20:30 h. Proyección de Documentales de surf15 de mayo. 20:00 h. Proyección dodo: “Billy Wilder: un hombre perfecto al 60%”18 de mayo. Homenaje a Charlie Chaplin, proyección: “El Chico” 19 de mayo. 20:00 h. Directores en La Nevera: Roberto Rosellini e Isabella Rossellini “Mi padre cumple 100 años” por Pedro García20 de mayo. 20:30 h.Proyección del concierto: “guns N’ roses: use your illusion” 21 de mayo. 20:30 h. Proyección de cómic: “v de vendetta” 22 de mayo. 20:00 h. Proyección dodo: “stanley kubrick: una vida en imágenes”25 de mayo. 20:00 h. Proyección: “Especial” 26 de mayo. 20:00 h. Homenaje a charlie chaplin, proyección: “El Gran Dictador” 20 de mayo. 20:30 h. Proyección del concierto: “Bruce Springteen & the

Street Band, live in barcelona” 28 de mayo.18:00 h. ¡fiesta flower power! Proyección de “Austin powers: la espía que me achuchó” y “Austin powers: misterioso agente internacional” 29 de mayo. 20:00 h. Proyección dodo: “el chico que conquistó hollywood”

TxikiFILMOTECA CANARIA 2 de mayo. Daniel León (cortos) 9 de mayo. David delgado (cortos) 16 de mayo. Carlos Deleon 23 de mayo. (Sin determinar). 30 de mayo. (Sin determinar).

Centro Cultural Maspalomas7 de mayo: 20:00 h. Documental “La memoria Interior. Los fusilados de San Lorenzo

Salón de Actos de Humanidades Agustín Millares Carló. 20:00 h.6 de mayo: Centauros del Desierto. John Ford. Estados Unidos.195612 de mayo: Fotos (1996). Elio Quiroga13 de mayo: Tú y Yo. Leo McCarey.

Page 53: LaBOHEMIA

53

Estados Unidos.1957.19 de mayo: La Hora Fría (2006). Elio Quiroga20 de mayo: Vértigo. Alfred Hitchcock. Estados Unidos.195822 de mayo: Senso. Luchino Visconti. Italia.1954.28 de mayo: Nodo (2008). Elio Quiroga26 de mayo Los olvidados. Luis Buñuel. México, 1950. 88’. B/N.

Animayo Del 3 al 8 de mayowww.animayo.comLa nueva edición del festival abarcará un amplio programa de actividades que se desarrollarán dentro y fuera de los escenarios, llevando parte de su programación al exterior para ser disfrutada por el público también al aire libre.

Animayo es un espacio de expresión cultural y artístico, un punto de encuentro y diálogo en Gran Canaria puesto a disposición de la industrial para fomentar la creatividad, el arte y la innovación y enfocado hacia el desarrollo formativo y audiovisual. El Festival se sigue consolidando como el referente de la animación en España, siendo reconocido ya como uno de los festivales de mayor prestigio a nivel internacional.

Con una programación de lujo compuesta por más de 200 cortometrajes a concurso, 12 master class, 8 cursos y talleres y 9 invitados internacionales, Animayo 2011 plantea acercarse al público más joven y fomentar la formación a la tecnología audiovisual y a la animación de la mano de los mejores autores, escuelas y empresas de todo el mundo.

Page 54: LaBOHEMIA

54

acto

s

Manipulación ideológica y estéticaEl escritor Reynaldo González Zamora (Cuba, 1940) impartirá los días 4, 5 y 6 de mayo en la Casa de Colón, de Las Palmas de Gran Canaria, un ciclo de conferencias que, bajo el título Melodrama, cultura popular y mass media, girarán entorno a la “manipulación ideológica y estética” que ejercen los medios de comunicación en los países de habla hispana sobre las audiencias, a través del melodrama, género muy extendido en productos audiovisuales como las telenovelas, la música melódica o el cine.

nius

Domingo 111:00 h. Día de las tradiciones.

ValsequilloMartes 319:30 h. II Jornadas de teología

y pensamiento africano “Dios también es negro”. Perspectiva filosófica del teocentrismo africano. Eugenio Nkogo Ondo. Rectorado de la ULPGC. LPGC

Miércoles 419:30 h. Condicionamientos

antropológicos del desarrollo en África. Joaquín Mbana. Rectorado de la ULPGC. LPGC

20:30 h. Ciclo de conferencias “Melodrama, cultura popular y mass media”. Condicionantes de las sentimentalidad popular desde los mass media. Reynaldo González Zamora. Casa de Colón. LPGC

Jueves 519:00 h. Inauguración de exposición

de fotografías de la Fundación Vicente Ferrer. Casa de la Cultura. Moya

19:30 h. Claves teológicas para el desarrollo y liberación en el contexto interreligioso de África. Abbé Jean louis Coly. Rectorado de la ULPGC. LPGC

20:00 h. Presentación de la iniciativa “Democracia Real Ya”. Debate posterior. Café Despacio. LPGC

Viernes 619:00 h. Diálogo con el Islam. Sede

Institicional de la ULPGC. LPGC20:00 h. Conferencia. Ciclo Divulgación

Científica. Importancia y frustración. Desde el

Manipulación

CSIC, la cepa cancerígena MNA y la novela tiempo de silencio (1962). D. Nicolás Guerra. Museo Elder. LPGC

20:30 h. Omnipresencia del melodrama en la cultura hispanohablante. Reynaldo González Zamora. Casa de Colón. LPGC

Sábado 710:00 h. II Feria del arte. Pintura y

Escultura. Arucas20:30 h. La canción sentimental,

maestra de generaciones. Reynaldo González Zamora. Casa de Colón. LPGC

23:00 h. Quema del barco y el castillo. Plaza de Sintes. Teror

Martes 1020:00 h. Curso. Acción-formación

social, participación y desarrollo. Economía y desarrollo social-ecológico. D. Antonio González Viéitez. Colegio Oficial de Doctores y Licenciados. LPGC

Miércoles 1119:30 h. Charlas divulgativas. Algas

y plantas marinas. Esas grandes, y pequeñas, desconocidas. Dr. Rafael Robaina Romero. Gabinete Literario. LPGC

20:00 h. Exposición y debate en torno a laética de la posmodernidad de Zygmunt Bauman. Gustavo Santana. Organiza Foro Crítica y Sociedad. Café Despacio. LPGC

21:00 h. Exposición de Gloria Torres Dauden. Hada Verde. LPGC

Jueves 1219:30 h. Conversaciones de Filosofía.

Page 55: LaBOHEMIA

55

Internacional de los Museos. Oceanografía: joven ciencia, vieja historia. D. Gregorio Parrilla. Museo Elder. LPGC

Jueves 1918:30 h. Conferencia. El concierto

didáctico. De la idea a la Producción. D. Héctor Muñoz García. Teatro Pérez Galdós. LPGC

19:30 h. Conferencia. Arquitectura en Espacios Escénicos: El Palacio de las Artes de Telde. D. Felipe Álvarez García. Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. Conferencia. Gestión de Teatros. D. Juan Cambreleng Roca.Teatro Pérez Galdós. LPGC

Viernes 2020:30 h. Templos, estrellas y

pirámides: resultados selectos de la misión

Hispanoegipcia de arqueoastronomía del Egipto Antiguo. D. Juan Antonio Belmonte. Museo Elder. LPGC

Del 23 al 25II Conferencia de Derechos

Humanos de las peronas LGTB. Casa África. LPGC

Viernes 2718:30 h. Tertulia. Arquetipos y

estereotipos femeninos en la construcción de la identidad de género. Café Despacio. LPGC

20:00 h. Viernes en pie. Presentación del cuadernillo de la Asociación Canaria de Economía Alternativa. Café Despacio. LPGC

20:30 h. Evolucion, ecología y gestión ambiental. Juan Pedro de Nicolás. Museo Elder.

Publicidad+capitalismo y consumo. Sede Institucional de la ULPGC. LPGC

Viernes 1320:00 h. Conferencia. Ciclo

Divulgación Científica. D. Evencio Mediavilla. Museo Elder. LPGC

Sábado 1420:00 h. Ciencia en Familia. Museo

Elder. LPGCDomingo 1510:00 h. Fiesta África Vive. Parque

Santa Catalina. LPGCMartes 1720:00 h. Día de Internet. Museo

Elder. LPGC20:30 h. Curso. Espiritualidad y teología

práctica social. Lectura creyente de la realidad. Dr. D. Ramón Prat. Colegio de los Jesuitas. LPGC

21:00 h. Exposición colectiva de Pin-Ups. Hada Verde. LPGC

Miércoles 1818:30 h. Conferencia. La Dirección

Artística. D. Mario Pontiggia. I Jornadas de organización teatral y artes escénicas. Teatro Pérez Galdós. LPGC

19:30 h. Conferencia. Ingeniería y soluciones en espacios escénicos: Normativa aplicable y futura normativa europea. D. Francisco Revilla. Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. Mesa redonda. Ingeniería y soluciones en espacios escénicos: Normativa aplicable y futura normativa europea.Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. Conferencia. DIM. Dia

Page 56: LaBOHEMIA

56

letr

as

nius UmmmMaratón Feria

Maratón de cuentosCelebramos el 11º aniversario del Maratón de Cuentos y está abierta la inscripción hasta el 11 de mayo. Este año más que nunca te animamos a contar un cuento sobre el escenario o a participar como público. Lugar: Plaza Hurtado de Mendoza (Plaza de Las Ranas). Fecha: Día 13 de mayoHorario: Desde las 9.30 hasta las 00.00 horas. Inscripción: Hasta el 11 de mayo.

Introdución a la narración oralHasta el 5 de mayo se pueden matricular en el curso de introducción a la narración oral en la Biblioteca Insular. El curso será del 10 al 12. Imparte Pablo Albo.

Cuentos eróticos por los rinconesDurante dos horas y media tendrá lugar el itinerario de narración oral en Vegueta que estará acompañado por una banda de música dixieland-jazz. El acto se inicia en la Plaza Hurtado de Mendoza (Plaza de la Ranas. Fecha: 6 de mayo. Horario: 23.00 horas.Narradores: Yanira Naranjo (Gran Canaria), María Buenadicha (Gran Canaria), Begoña Perera (Gran Canaria), Martha Escudero (México-Barcelona), Pep Bruno (Guadalajara), Virginia Imaz (San Sebastián), Carlos Alba (Asturias)

Eladio

Casa África y JableLas publicaciones de Casa África dispondrán de un lugar destacado en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria: la caseta de la Librería Jable. Gracias a la colaboración con esta librería, el público que visite la feria del libro podrá conocer los nuevos títulos de las colecciones Casa África de Literatura, Ensayoe Historia y Política.

Page 57: LaBOHEMIA

57

Los tipos duros no leen poesíaLos tipos duros no leen poesía, de Alexis Ravelo, se vistió de largo el 15 de abril en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria. Además del autor, estarán presentes el periodista Juan García Luján, el escritor y cineasta Carlos Álvarez y el cantante y compositor Ginés Cedrés. Este nuevo libro supone la tercera entrega de las andanzas de Eladio Monroy, buscavidas marginal, sentimental y violento que se enreda en turbias aventuras cuyo principal escenario es la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La serie se inició en 2006, con Tres funerales para Eladio Monroy y prosiguió con Sólo los muertos. Ambas novelas tuvieron un inesperado éxito de público y fueron elogiadas por la crítica especializada. Ahora, tras dos años de descanso, Monroy regresa en este nuevo hard boiled cuyo principal asunto es la corrupción política y empresarial. Como es habitual en la serie, intriga, acción, humor y reflexión se dan cita para ofrecer, tanto a los neófitos como a los lectores habituales de la serie, una genuina novela negra.El autor. (Las Palmas de Gran Canaria, 1971)Además de la serie de Eladio Monroy, Ravelo ha publicado además tres libros de relatos breves, las novelas La noche de piedra y Los días de mercurio y diversos títulos destinados al público infantil y juvenil, como Los perros de agosto, Las fauces de Amial y La princesa cautiva.

Domingo 111:00 h. Feria del Libro de LPGC. Introducción a

juegos de rol. Parque San Telmo. LPGC12:00 h. Feria del Libro de LPGC. Ira Dei de Mariano

Gambín. Parque San Telmo. LPGC12:30 h. Feria del Libro de LPGC. El planeta de la letra

azul de Grupo Lunar Ocio y Cultura. Parque San Telmo. LPGC

19:00 h. Feria del Libro de LPGC. La princesa de los aromas de Antonia María Verona. Parque San Telmo. LPGC

20:00 h. Feria del Libro de LPGC. Colectivo Canarias Escribe. Parque San Telmo. LPGC

Lunes 2

17:30 h. Feria del Libro de LPGC. El mundo a mis pies de Nisa Arce. Parque San Telmo. LPGC

19:00 h. Feria del Libro de LPGC. Descubre Las Palmas de Gran Canaria de José Luis Correa. Parque San Telmo. LPGC

19:00 h. Feria del Libro de LPGC. El veneno de la realidad contra la verdad de Adolfo García y Leocadia Suárez. Parque San Telmo. LPGC

Martes 317:30 h. Feria del Libro de LPGC. Solo de Rayco. Parque

San Telmo. LPGC18:30 h. Feria del Libro de LPGC. Canarias Lee 2009-

2010 del Servicio de Publicaciones de la

Page 58: LaBOHEMIA

58

letr

asEste mes opino

por Marcos Rodríguez

El macc. Encuentro. Espaldarazo al trabajo que estás haciendo porque ves, palpas, tocas a otras personas que están en el mismo camino. ¿La creatividad puede salvar el mundo?, preguntaba un responsable de “Despanluarte”, un colectivo sevillano que realiza intercambio cultural con el norte de África. La crisis agudiza el ingenio y los creativos son solicitados para pensar en nuevos modelos y llevarlos a cabo, pero, ¿se pueden convertir ellos mismos en una industria que solucione problemas en Canarias? Las respuestas se mueven entre las cajas de plátanos que sirven para modular un espacio como el Auditorio de Tenerife y crean curvas de implicación. Entre maccshows, macclabs, maccencuentros y maccalmuerzo vamos uniéndonos. Estamos en nuestro elemento, primer paso que Ken Robinson, considera fundamental para ser creativo. Pasión, disciplina y riesgo son los tres que le siguen, y todas las personas que he maccencontrado lo poseen. No sé, creo...Aunque sea a vista pasada, investiguen quién estuvo en el macc, qué hacen y hagan contactos virtuales.

ULPGC. Parque San Telmo. LPGC19:00 h. Feria del Libro de LPGC. Lecturas

dramatizadas de la compañía Cuartetocatón. Parque San Telmo. LPGC

19:00 h. Feria del Libro de LPGC. Crónicas de Canarias T.VI de Rafael Sánchez. Parque San Telmo. LPGC

Miércoles 417:30 h. Feria del Libro de LPGC. Elegías últimas

a Miguel Hernández, poesía desde Canarias, y el último título de la Revista Canarii, el nº20, El papel de la mujer entre el desprecio y la violencia. Parque San Telmo. LPGC

18:00 h. Cuentacuentos con Virginia Imaz. Biblioteca Municipal de La Aldea

18:00 h. Feria del Libro de LPGC. El Salto de Juan Andrés Rivero. Parque San Telmo. LPGC

Jueves 519:30 h. Recital. La Ciudad y los poetas.

Antonio Cabrera y Fernando Delgado. Gabinete Literario. LPGC

Viernes 617:45 h. La Hora del Cuento. Pep Bruno. Biblioteca

Insular. LPGC18:30 h. Feria del Libro de LPGC. Tomás Morales,

versos y ecos entre dos siglos de Carmen Márquez y Jesús. Parque San Telmo. LPGC

18:30 h. Feria del Libro de LPGC. El Motín de Arucas de Santiago Gil. Parque San Telmo. LPGC

23:00 h. Cuentos eróticos por los rincones. Plaza de las Ranas. LPGC

Sábado 711:00 h. Feria del Libro de LPGC. Antología de la

poesía canaria de Roberto Cabrera12:00 h. Feria del Libro de LPGC. Isla Truk de

Page 59: LaBOHEMIA

59

María Jesús Alvarado y Maribel Lacave. Parque San Telmo. LPGC

12:30 h. Feria del Libro de LPGC. Representación teatral de Elena Izquier y la violinista Lola Mora. Parque San Telmo. LPGC

18:30 h. Feria del Libro de LPGC. El camino de la espiritualidad de Jorge Bucay. Parque San Telmo. LPGC

20:30 h. Feria del Libro de LPGC. La maldición de Helena, de Rayco Cruz. Parque San Telmo. LPGC

22:00 h. Feria del Libro de LPGC. Espectáculo musical y multimedia Planetarium inspirado en poemas de Tomás Morales. Parque San Telmo. LPGC

Domingo 811:00 h. Feria del Libro de LPGC. Noctámbulo y Los

ojos de Dios de Miguel Aguerralde. Parque San Telmo. LPGC

12:30 h. Feria del Libro de LPGC. El niño distinto y otros cuentos, de Francisco Lezcano; Los tipos duros no leen poesía, de Alexis Ravelo; Sentados, de Santiago Gil; Tríptico de fuego, de Emilio González Déniz; Palos de ciego-cavilaciones y conjeturas de un bloguero, de Rubén Benítez; La fiesta del desierto, de Juan Carlos de Sancho; Prosas porosas, de Noel Olivares; Un rastro de sirena, de José Luis Correa; Qué haría yo sin la música, de Eduardo González; El Cuyás-memoria de un espacio escénico singular, de José Orive; Fantástica fábula, de Eduvigis Hernández, y Cambio de rumbo y otras historias pigmeas, de Ángeles Jurado. La coordinación de estas presentaciones corre a cargo de Juan Carlos de Sancho. Parque San Telmo. LPGC

17:30 h. Feria del Libro de LPGC. Nuevas colecciones

de La Página Ediciones. Parque San Telmo. LPGC

19:00 h. Feria del Libro de LPGC. Lectura de poemas en español, inglés y sueco a cargo de los poetas David Guijosa, Acerina Cruz y Samir Delgado, lleva por título Leyendo el turismo. 3 poetas. Una mirada al turismo desde la literatura. Parque San Telmo. LPGC

Martes 1017:00 h. Cuentacuentos con Marta Escudero. Biblioteca

Municipal de Teror22:00 h. Tómate un cuento. Antonio López. Pub

Alambique. LPGCMiércoles 1118:00 h. Cuentacuentos. Carlos Alba. Biblioteca

Municipal Manuel Alemán. AgaeteJueves 1217:00 h. Cuentacuentos. Circuito de narración

oral. Biblioteca Pública de Firgas20:30 h. Ronda de cuentos. Plaza de las Ranas. LPGCViernes 1309:30 h. Maratón de cuentos. Plaza de las Ranas.

LPGCSábado 1420:30 h. El show de Dani Mateo. Teatro Pérez Galdós.

LPGCDomingo 1510:00 h. Fiesta África Vive. Parque Santa Catalina.

LPGCJueves 1912:00 h. Libros Libres. Biblioteca Insular. LPGCViernes 2717:45 h. La Hora del Cuento. Freya. Biblioteca Insular.

LPGC

Page 60: LaBOHEMIA

60

a te

ner

en c

uen

ta viusIslas(conciencia)islas[conciencia] es la nueva línea de publicaciones de divulgación científica del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, entidad adscrita a la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Con ella, el Museo pretende hacer llegar a la ciudadanía los conocimientos, reflexiones y proyectos de científicos e investigadores en aquellos campos de especial relevancia para Canarias, pero con vocación universal, en el ámbito de la investigación, la innovación y el desarrollo.Para este primer número dedicado a la biodiversidad, hemos contado con la colaboración de biólogos, físicos, químicos, geólogos, ecólogos o filólogos que desarrollan su trabajo en distintas universidades, institutos y departamentos de la Administración. Cada uno, desde su área de investigación, nos ofrece un punto de vista único para que con el conjunto podamos conformarnos una imagen global de aproximación sobre uno de los campos de estudio de mayor relevancia en la actualidad. Este periódico, y la publicación paralela del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife dedicada a la astronomía, ha sido posibles gracias a la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias.

Conciencia

Conviviendo entre culturas El proyecto Conviviendo entre Culturas, en su nueva etapa, propone compartir estos dos espacios de formación, con el objetivo de facilitar el diálogo, las relaciones interpersonales, la convivencia Intercultural y ciudadana y la participación en la construcción de una ciudad solidaria y saludable: Taller “Educar en la diversidad y en la diferencia”Taller “Los siete duelos de la persona Inmigrante” Vivir en una ciudad donde confluyen personas nacidas en distintos países nos regala la posibilidad de encontrarnos y aprender de lo que nos ofrecen l@s otr@s, en la construcción de una nueva y dinámica ciudad. Educar en la diversidad y la diferencia muestra la riqueza que ofrecen las distintas realidades culturales en materia de valores, habilidades y potencialidades diversas como la cooperación, el sentido de comunidad, la solidaridad, la tolerancia, el encuentro y las distintas manifestaciones tradicionales.Los siete duelos de la persona inmigrante nos acercan a

Page 61: LaBOHEMIA

61

Avda. Los Almendros, 68-72VALSEQUILLO - Gran Canaria

TLF: 928 57 02 12 - 928 70 51 70 FAX: 928 57 12 09

[email protected]

- COMESTIBLES - PIENSOS- ABONOS - MATERIAL AGRÍCOLA- MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN - AGENTE DE URALITA- DISTRIBUIDOR DE PIENSOS BIONA

artículos de marca de pequeños creadores

Francisco Gourié, nº 53. LPGCTf-630.594.219

a tener en

cuen

ta

vius

Cole Surf BoardPresentación de las tablas de surf Cole surf board” de california a gran canaria y luego proyección de documentales de surf en Lanevera DVDClub&Lounge de Guanarteme.

Danza

Danza del vientreLa danza oriental es una de las danzas más antiguas del mundo. Combina elementos de diferentes países de Medio Oriente y Norte de Africa y probablemente su origen se encuentre en el Antiguo Egipto.Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Se entrena cuerpo y mente y se liberan tensiones en todo el cuerpo. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros así como con brazos serpenteantes.Nacida en alemania de origen turco, Banu Katircioglu es una bailarina y coreógrafa profesional con una experiencia dilatada a lo largo de 14 años. Podrán asistir a su taller el sábado, 14.05.11, de 11:00 a 13:00, en la Nevera DVD Club&Lounge. Taller Oriental a cargo de Banu Katircioglu: Danza del vientre + comida típica. Información: 928937005 / 685822370

Page 62: LaBOHEMIA

62

gas

tro

niusCocina SostenibleCiclo de talleres con seis cocineros basada en los productos de la tierra, donde los visitantes podrán acercarse a través de unos talleres o show-cooking al área de restauración y degustar un menú basado en un movimiento de sostenibilidad, donde se ofrecen productos estacionales, frescos y autóctonos. En el Hospital San Martín.Sesiones de cocina sostenible: (19,00 horas)

• 5 de mayo. Fabio Santana (La Butaca)• 12 mayo Jacobo Llarena (El ladrón de Mandarinas) • 19 de mayo Toni Cavanillas (La Buena Vida)• 26 mayo Samuel Lopéz (Jefe de Cocina Hotel Santa Brígida)• 9 junio Paul Durán (Deliciosa Marta)• 23 junio Mario Hernández (Emp. catering)

Pincho

Liofilizados e innovación sobre producto base*Andrea Bernardi nos trae el Curso de Liofilizados y técnicas de Innovación sobre productos base, el concepto de liofilizados y su aplicación en procesos dulces y salados y el manejo y aplicación de las técnicas sobre producto base. Esta técnica se utiliza para realizar una deshidratación profunda del alimento. Este proceso se realiza mediante una desecación al vacío y a temperaturas bien bajas.están destindaos sobre todo a profesionales por el sistema bonificado a empresas. 23 y 24 de mayo en la Escuela de Hostelería.

En el marco de la Fiesta África Vive, Fundación HabitÁfrica y Casa África colaboran para traer la gastronomía africana hasta los comensales canarios. Un grupo de cocineras africanas residentes en Gran Canaria nos ofrece platos, bebidas y postres a descubrir. En el Parque Santa Catalina el D15.

África Vive

Domingo 117:30 h. Feria del Libro de LPGC. Quesos de cana-rias en la cocina de José Antonio Luján. Parque San Telmo. LPGCJueves 521:00 h. Cata de Cerve-zas. Cervecería Telodije Pérez. LPGCSábado 717:30 h. Feria del Libro de

Page 63: LaBOHEMIA

63

Cervecería Te lo dije Pérez (ahora en Obispo Codina, 6).

VeguetaCelebra tu despedida de solter@, cumpleaños, etc.

Tfno:928 383 324

C/ Grau Bassas nº46928 472108Las Palmas de Gran CanariaLas Canteras.www.escueladehostelerialp.com

LPGC. Canaritapa de Rogelio Quin-tero. Parque San Telmo. LPGCLunes 9El Jerez y sus vinos. Escuela de Hos-telería. LPGCMartes 10El Jerez y sus vinos. Escuela de Hos-telería. LPGCJueves 1221:00 h. Cata de Cervezas. Cervece-ría Telodije Pérez. LPGC Lunes 16La Cerveza (Cata y elaboración). Escuela de Hostelería. LPGCMartes 17La Cerveza (Cata y elaboración). Escuela de Hostelería. LPGCJueves 1921:00 h. Cata de Cervezas. Cervece-ría Telodije Pérez. LPGC Lunes 23Técnica de Liofilizados e innovación sobre producto base. Escuela de Hostelería. LPGCMartes 24Técnica de Liofilizados e innovación sobre producto base. Escuela de Hostelería. LPGCJueves 2621:00 h. Cata de Cervezas. Cervece-ría Telodije Pérez. LPGC

Page 64: LaBOHEMIA

64

LPGCViernes 1317:00 h. Títeres. Cliqueando.

Biblioteca Pública del Estado. LPGC

17:45 h. Animación a la lectura. La hora del cuento. Biblioteca Insular. LPGC

a18:00 h. Animación a la lectura. (9 a 12 años). Biblioteca Pública del estado. LPGC

Sábado 1412.00 h. Distrito Cultura.

Une femme Exposée. Abigail Collins. Parque Doramas. LPGC

17:00 h. Títeres. Cliqueando. Biblioteca Pública del Estado. LPGC

17:30 h. Talleres a Conciencia. Científicos para la lectura(hasta 12 años). Biblioteca Pública del estado. LPGC

18:00 h. Distrito Cultura. Une femme Exposée. Abigail Collins. Plaza de la Ilusión (El Secadero). LPGC

Domingo 1512:00 h. Animación Infantil.

Parque Doramas. LPGC12.00 h. Distrito Cultura.

Une femme Exposée. Abigail Collins. Parque de las Rehoyas. LPGC

18.00 h. Distrito Cultura. Une femme Exposée. Abigail Collins. Parque Juan Pablo II. LPGC

19:00 h. Teatro musical. Más Cuento que Calleja. Casa de la Cultura. Firgas

Viernes 20a17:00 h. Animación a la

lectura. Lee piensa y pinta. (9 a 12 años).Biblioteca Pública del Estado. LPGC

a17:45 h. Animación a la lectura. La hora del cuento. Biblioteca Insular. LPGC

Sábado 2111:00 y 12:30 h.

Conciertos en familia. Cantar con mis amigos. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

12:00 h. Distrito Cultura. La gran familia. Fadunito. Parque de la Mayordomía. LPGC

12:00 h. Cine. Monster House. Biblioteca Pública del Estado. LPGC

a17:30 h. Talleres a Conciencia. Científicos para la lectura(hasta 12 años). Biblioteca Pública del estado. LPGC

18:00 h. Distrito Cultura. La gran familia. Fadunito. Paseo de Las Canteras. LPGC

Domingo 22a12:00 h. Animación Infantil.

Parque Doramas. LPGC12:00 h. Distrito Cultura.

La gran familia. Fadunito. Parque Santa Catalina. LPGC

18:00 h. Distrito Cultura. La gran familia. Fadunito. Parque del Canódromo. LPGCViernes 27a17:00 h. Animación a la lectura. Lee piensa y pinta. (9 a 12 años).Biblioteca Pública del Estado. LPGCSábado 28

12:00 h. Cine. Shrek: felices para siempre. Biblioteca Pública del Estado. LPGC

JUNIOMiércoles 120:30 h. DANZA. El lago de los

cisnes sobre hielo. Teatro Pérez Galdós. LPGC