LaBOHEMIAciciembre10enero11

80
1

description

LaBOHEMIA de ciciembre 2010 y enero 2011

Transcript of LaBOHEMIAciciembre10enero11

Page 1: LaBOHEMIAciciembre10enero11

1

Page 2: LaBOHEMIAciciembre10enero11

2

Page 3: LaBOHEMIAciciembre10enero11

3

Page 4: LaBOHEMIAciciembre10enero11

4

Si es Música..................LaBOHEMIASi es Teatro.........................LaBOHEMIASi es Arte........................LaBOHEMIASi son peques..................LaBOHEMIASi es CULTURA................LaBOHEMIA

Visita la web www.labohemia.es. siempre actualizada. Si quieres estar al día y no perderte ni una, ponte la web de LaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran Canaria, como página de inicio en internet. Cómo????? Pues espera que pregunto......ya!...Paso 1. Abre inernetpaso 2. Vete a la pestaña herramientasPaso 3. Vete a opciones de Internet.Paso 4. Donde pone página de Inicio, escribres www.labohemia.es, le das a aplicar y aceptar. A disfrutar de la Cultura!!!!!

Page 5: LaBOHEMIAciciembre10enero11

5

Si es Música..................LaBOHEMIASi es Teatro.........................LaBOHEMIASi es Arte........................LaBOHEMIASi son peques..................LaBOHEMIASi es CULTURA................LaBOHEMIA

Visita la web www.labohemia.es. siempre actualizada. Si quieres estar al día y no perderte ni una, ponte la web de LaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran Canaria, como página de inicio en internet. Cómo????? Pues espera que pregunto......ya!...Paso 1. Abre inernetpaso 2. Vete a la pestaña herramientasPaso 3. Vete a opciones de Internet.Paso 4. Donde pone página de Inicio, escribres www.labohemia.es, le das a aplicar y aceptar. A disfrutar de la Cultura!!!!!

Page 6: LaBOHEMIAciciembre10enero11

6

editorialagendamúsica 9clásica 26artes escénicas 27arte 34cine 46aire libre 39actos 48cursos 42letras 50

Diciembre-EneroDiciembre-Enero. Nos atrevemos por segunda vez, y así celebramos nuestro sexto aniversario, con un número que incluye dos meses. Agosto y enero suelen ser meses de inactividad cultural casi completa. Decimos casi, porque ahí están los locales empeñándose en hacer cultura. Nosotros por muchas razones damos ese paso y así además potenciamos una herramienta que se está convirtiendo en imprescindible, internet. En nuestra página www.labohemia.es se incluirán todas las actualizaciones que vayan habiendo durante el mes, así como artículos y entrevistas. En el nuevo año 2011, LaBOHEMIAPUNTOes se convertirá en una revista cultural independiente con artículos y entevistas semanales sobre los personajes, espacios y todo aquello que sea de importancia en el mundo de la cultura.

editaAsociación Cultural IrónicaLaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran CanariaDr. Waksman 6-5ºALas Palmas de Gran Canaria

Tfno: 928 61 11 [email protected]@labohemia.es

EquipoDirecciónA.C. IrónicaRedactor JefePedro GarcíaColaboradoresFritzTrapecista de sueñosYaiza Domínguezy tod@s l@s que quieran mandar sus crónicas, reportajes, entrevistas, comics, relatos, etc. a [email protected]

Cantos de Mujer. p.12

Distrito Cultura. p.29

Periplos. p.38

Page 7: LaBOHEMIAciciembre10enero11

7

Diciembre-EneroDiciembre-Enero. Nos atrevemos por segunda vez, y así celebramos nuestro sexto aniversario, con un número que incluye dos meses. Agosto y enero suelen ser meses de inactividad cultural casi completa. Decimos casi, porque ahí están los locales empeñándose en hacer cultura. Nosotros por muchas razones damos ese paso y así además potenciamos una herramienta que se está convirtiendo en imprescindible, internet. En nuestra página www.labohemia.es se incluirán todas las actualizaciones que vayan habiendo durante el mes, así como artículos y entrevistas. En el nuevo año 2011, LaBOHEMIAPUNTOes se convertirá en una revista cultural independiente con artículos y entevistas semanales sobre los personajes, espacios y todo aquello que sea de importancia en el mundo de la cultura.

Cantos de Mujer. p.12

Periplos. p.38

Page 8: LaBOHEMIAciciembre10enero11

8

Tote King y VampirosTheatres des Vampires y Tote King en la Sala Paraninfo. Tenemos que congratularnos de las ofertas que esta sala nos ofrece, por su variedad, fuerza

y valentía. Así que el 10 de diciembre a las 21.00 horas Vampires y Tote King el 12 diciembre a las 21.00 horas.

Miércoles de JazzLos miércoles el Charleston apuesta por el Jazz. Innvitamos a todos los amantes de este estilo, a acudir al único sitio donde seguramente encontrarán los más variados artistas del género y las mejores jam sessions a cargo de Carlos Teja. Cada miércoles Carlos invitará a un músico para compartir escenario y jam.

músicadiciembreJueves 920:30 h. Bebe. CICCA. LPGC21:30 h. Martinemé (Acordeón).

Café Despacio. LPGC22:30 h. Dani Rodríguez.

(Cantautor). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Boris Larrimendi (Ex-Habana Abierta ). Charleston Café. LPGC

Viernes 1020:30 h. La Trova. Teatro Pérez

Galdós. LPGC20:30 h. Mar de Islas. Edificio

Municipal Cuevas Torres (Urb. 5 Continentes). LPGC

21:00 h. Boris Larramendi (Música cubana). Oh Qué bueno!. LPGC

21:30 h. Fermín Romero. Café del Libro La Comedia. LPGC

22:15 h. Reynier Mariño (Flamenco). Café Despacio. LPGC

22:30 h. Faneroque. (Celta/Folk). Pub Alambique. LPGC

23:00 h. Korrosion.com. Sala Duke’s. Playa del Inglés

23:30 h. Carlos Cejudo (Blues/Funky). Charleston Café. LPGC

01:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Fermín Romero La última vez que vimos a Fermín Romero fue o en una granja o con un tal Joe Carlino o girando lunas. Tenemos ganas de saber en qué anda ahora y cómo va a afrontar el nuevo año, y para ello tenemos

una cita. El viernes 10 de diciembre en el Café del Libro La Comedia.

Boris LarrimendiEl Ex-Habana Abierta y compositor de la banda sonora de la película Habana Blues actuará en dos ocasiones en el mes de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria. El jueves 9 en el Charleston Café, y al día siguiente en el Oh Qué bueno! Cita ineludible.

Page 9: LaBOHEMIAciciembre10enero11

9

Tote King y VampirosTheatres des Vampires y Tote King en la Sala Paraninfo. Tenemos que congratularnos de las ofertas que esta sala nos ofrece, por su variedad, fuerza

y valentía. Así que el 10 de diciembre a las 21.00 horas Vampires y Tote King el 12 diciembre a las 21.00 horas.

Fermín Romero La última vez que vimos a Fermín Romero fue o en una granja o con un tal Joe Carlino o girando lunas. Tenemos ganas de saber en qué anda ahora y cómo va a afrontar el nuevo año, y para ello tenemos

una cita. El viernes 10 de diciembre en el Café del Libro La Comedia.

Page 10: LaBOHEMIAciciembre10enero11

10

TaxianiversarioEste 18 de diciembre es el primer aniversario del NYC Taxi en Guanarteme, así que nos encantaria que pasasen este día tan especial, habrá sorpresas y regalitos para todos los y las clientes y amigos y amigas que les visiten.

Dirty Water y HermanitasEl sábado 11 de diciembre Dirty Water, Jazz experimental con Chago Miranda, Freddy Sánchez y Jose Carlos Cejudo y el sábado 18: HERMANITAS. Punk –powerpop – rock con Alejandro Ramos, Carlos Ramos, Javier Guerra y Jose LLobet. Todo esto en el mismo sitio. En el Pub Alambique de la calle Primero de Mayo.

Sala Duke’s. Playa del Inglés02:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s.

Playa del InglésDomingo1221:00 h. Tote King. Sala Paraninfo.

LPGC23:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Lunes 1323:30 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC Martes 1423:30 h. Micrófono abierto. Charleston Café. LPGC Miércoles 1520:30 h. Mestisay. Fundación Mapfre Guanarteme. Arucas. 21:00 h. Jacaranda. Sala Insular de Teatro. LPGC

Jueves 1620:00 h. Felipe Falcón. Casa de la

Cultura de Moya20:30 h. Gara Guerra. CICCA.

LPGC22:30 h. Ari Jiménez. (Cantautor).

Pub Alambique. LPGC23:30 h. Diego Perdomo (Pop/

Rock). Charleston Café. LPGC

Viernes 1719:30 h. Arístides Moreno.

Polideportivo de Moya20:30 h. Alberto Medina

Viera (guitarra) Carlucho

Sábado 1117:30 h. Homo Sapiens. Bar La

Guarida. LPGC19.00 h. Polen. NYC Taxi. LPGC21:00 h. Faneroque (Celta/Folk).

Tiramisú. LPGC21:30 h. Festival Hip-Hop. Anexo

Plaza de la Música. LPGC22:00 h. Néstor Raluy. Café

Despacio. LPGC22:30 h. Dirty Water. (Jazz

Experimental). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Juan Brisson (Pop). Charleston Café. LPGC

23:00 h. Homenaje acústico.

Pedro GuerraComo colofón al certamen de cantautores que celebra la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cada año, el cantautor tinerfeño Pedro Guerra ofrecerá un concierto en la Plaza

Santa Ana. A ver si con ocasión del certamen recuerda sus primeros pasos en solitario y nos ofrece golosinas.

músicadiciembre

Page 11: LaBOHEMIAciciembre10enero11

11

TaxianiversarioEste 18 de diciembre es el primer aniversario del NYC Taxi en Guanarteme, así que nos encantaria que pasasen este día tan especial, habrá sorpresas y regalitos para todos los y las clientes y amigos y amigas que les visiten.

Pedro GuerraComo colofón al certamen de cantautores que celebra la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cada año, el cantautor tinerfeño Pedro Guerra ofrecerá un concierto en la Plaza

Santa Ana. A ver si con ocasión del certamen recuerda sus primeros pasos en solitario y nos ofrece golosinas.

Senador Castillo Olivares, 7 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono : 34 928367014

Fax : 34 928361932

www.libreriacanaima.com

MUMBAI CAFE 5 ANIVERSARIO,GRACIAS A TODOS..

Senador Castillo Olivares, 7

Un libro es el mejor regalo.

Page 12: LaBOHEMIAciciembre10enero11

12

músicadiciembreCantos de Mujer 2010La IV Edición de Cantos de Mujer. Mujeres que rompen el silencio cierra su programación con una apuesta por dos artistas femeninas canarias de gran calidad. Gara Guerra, tal cual: Esta joven cantante grancanaria ya tocaba el timple con dos años, la guitarra española con seis y componía sus

propias canciones con ocho. Tras su primer trabajo discográfico, Consecuencia, acaba de lanzar Tal Cual, en el que huye de los convencionalismos y de lo políticamente correcto para hablar del amor en todas sus expresiones. Fecha: 16 de diciembre. Hora: 20:30. Lugar: [CICCA] LPGC. La fantasía de Priscilla Hernández: Cantante de gótico-etéreo, Priscilla Hernández rechazó ofertas discográficas muy importantes para defender su estilo musical, hasta que fundó su propio sello discográfico, Yidneth Fecha: 17 de diciembre. Hora: 20:30. Lugar: Sala Paraninfo. LPGC

José ArbeloJose Arbelo, cantautor canario y viajero infatigable, premiado en numerosos certámenes de autor a nivel nacional, y que cuenta ya con cuatros discos (Por ti, K2x3, Mírate y 4ºA) presenta este último en la

capital Gran Canaria. Cargado de nuevas canciones y buena energía, llega a Las Palmas para ofrecer varios conciertos estos meses de diciembre y enero.J 23 Alambique S 15 Enero Café Despacio

Fernández (flauta) Rodolfo Luzón (contrabajo). Tasquita Cambullonera. LPGC

20:30 h. Mestisay. Fundación Mapfre Guanarteme. Arucas

21:00 h. Outsider. Sala Paraninfo. LPGC

21:00 h. Contracorriente (Versiones 80/90). Oh Qué bueno!. LPGC

21:00 h. III Certamen de Canción de Autor Joven. (Participa Pedro Guerra). Plaza de Santa Ana. LPGC

22:00 h. Festival de Hip-Hop. Plaza de la Constitución. Arucas

23:00 h. Alejandro García (Rock). Charleston Café. LPGC

23:00 h. El Pez Listo. Sala Duke’s. Playa del Inglés

23:30 h. Midi Cable (Funk/Rock). Charleston Café. LPGC

01:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Sábado 1817:30 h. Los Innegables. Bar La

Guarida. LPGC 19:00 h. Soco. NYC Taxi. LPGC 20:30 h. Mestisay. Fundación

Mapfre Guanarteme. Arucas21:00 h. Los Sabandeños. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

22:00 h. Fiesta aniversario. NYC Taxi. LPGC

22:00 h. Verode. Real Club Victoria. LPGC

22:30 h. Hermanitas. (Powerpop/Rock). Pub Alambique. LPGC

23:00 h. The Monos. Mojo Club. LPGC

23:30 h. Eduardo Antón (Pop). Charleston Café. LPGC

23:00 h. Homenaje a Bob Marley. Sala Duke’s. Playa del Inglés

02:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s.

diciembre- 04 black jack . 11 homo sapiens. 18 innega-bles. 25 ni funk ni funk ..... saludos cordiales Marco Guarida

[email protected]

Tfno: 928 203 429

Page 13: LaBOHEMIAciciembre10enero11

13

Cantos de Mujer 2010La IV Edición de Cantos de Mujer. Mujeres que rompen el silencio cierra su programación con una apuesta por dos artistas femeninas canarias de gran calidad. Gara Guerra, tal cual: Esta joven cantante grancanaria ya tocaba el timple con dos años, la guitarra española con seis y componía sus

propias canciones con ocho. Tras su primer trabajo discográfico, Consecuencia, acaba de lanzar Tal Cual, en el que huye de los convencionalismos y de lo políticamente correcto para hablar del amor en todas sus expresiones. Fecha: 16 de diciembre. Hora: 20:30. Lugar: [CICCA] LPGC. La fantasía de Priscilla Hernández: Cantante de gótico-etéreo, Priscilla Hernández rechazó ofertas discográficas muy importantes para defender su estilo musical, hasta que fundó su propio sello discográfico, Yidneth Fecha: 17 de diciembre. Hora: 20:30. Lugar: Sala Paraninfo. LPGC

José ArbeloJose Arbelo, cantautor canario y viajero infatigable, premiado en numerosos certámenes de autor a nivel nacional, y que cuenta ya con cuatros discos (Por ti, K2x3, Mírate y 4ºA) presenta este último en la

capital Gran Canaria. Cargado de nuevas canciones y buena energía, llega a Las Palmas para ofrecer varios conciertos estos meses de diciembre y enero.J 23 Alambique S 15 Enero Café Despacio

Damos la bienvenida a LaBOHEMIA a estas propuestas innovadorasy con gran futuro y presente.

[email protected]

Tfno: 928 203 429

Page 14: LaBOHEMIAciciembre10enero11

14

Plaza Farray.Abrimos todos los días y todo el dia.

músicadiciembre

Mar de IslasTras el éxito alcanzado el pasado Día de Canarias en la Casa de la Cultura, en donde se reunieron más de 200 personas, y ante las muchas peticiones recibidas, el sábado 18 se vuelve a presentar esta magnífica obra musical. Se trata de un paseo imaginario por las islas, que exalta el sentimiento del isleño por su patria chica, con la exquisitez y el buen hacer que caracterizan los montajes escénicos de Miguel Afonso, responsable de la dirección artística y musical del espectáculo, que respalda además la empresa de gestión cultural Camino Viejo Producciones S. L.

Levisstraus en el MojoEste grupo canario afincado en Madrid dará un concierto el viernes 17 en el Mojo. Levisstraus desnuda una música desde el indie que trabaja la calidad de sonidos y de letras. Una buena oportunidad de verlos por aquí y preguntarles cómo les va la cosa por el mundo.

Playa del InglésDomingo 1911:00 h. 22:00 h. Encuentro por

la Paz. Alameda de Colón. LPGC

12:00 h. Agrupación musical Cumbres y Costas (Concierto Navideño). Plaza Tomás Morales. Moya

23:30 h. Micrófono abierto. Charleston Café. LPGC

Lunes 2021:00 h. Los Sabandeños. Plaza

Santa Ana. LPGC23:30 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 2121:00 h. Rosana. Auditorio Alfredo

Kraus. LPGC23:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Miércoles 2219:30 h. Alumnos de las Escuelas

Artísticas Municipales. Casa de la Cultura de Moya

23:30 h. Carlos Teja (Jazz). Charleston Café. LPGC

Jueves 2320:30 h. viJAnZZicos’

Concierto de Navidad & JAM session. Tasquita Cambullonera. LPGC

21:00 h. Sofiel en el Café del Libro La Comedia

22:30 h. José Arbelo (Cantautor). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Willy Muñoz Cuarteto (Jazz). Charleston Café. LPGC

Viernes 2414:00 h. Espresso. Concierto de

Navidad. Tiramisú. LPGC00:00 h. Fiesta Nochebuena. Oh

Qué bueno!. LPGC 01:00 h. Fiesta Nochebuena. Sala

Duke’s. Playa del InglésSábado 2517:30 h. Ni Funk ni Fank. Bar La

Guarida. LPGC 23:30 h. Eduardo Antón (Pop).

Charleston Café. LPGC 00:30 h. Fiesta Navidad. Sala

Page 15: LaBOHEMIAciciembre10enero11

15

Plaza Farray.Abrimos todos los días y todo el dia.

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 2121:00 h. Rosana. Auditorio Alfredo

Kraus. LPGC23:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Miércoles 2219:30 h. Alumnos de las Escuelas

Artísticas Municipales. Casa de la Cultura de Moya

23:30 h. Carlos Teja (Jazz). Charleston Café. LPGC

Jueves 2320:30 h. viJAnZZicos’

Concierto de Navidad & JAM session. Tasquita Cambullonera. LPGC

21:00 h. Sofiel en el Café del Libro La Comedia

22:30 h. José Arbelo (Cantautor). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Willy Muñoz Cuarteto (Jazz). Charleston Café. LPGC

Viernes 2414:00 h. Espresso. Concierto de

Navidad. Tiramisú. LPGC00:00 h. Fiesta Nochebuena. Oh

Qué bueno!. LPGC 01:00 h. Fiesta Nochebuena. Sala

Duke’s. Playa del InglésSábado 2517:30 h. Ni Funk ni Fank. Bar La

Guarida. LPGC 23:30 h. Eduardo Antón (Pop).

Charleston Café. LPGC 00:30 h. Fiesta Navidad. Sala Tfno:928 383 324

Saben que Maohi se llevó de calle el último festival internacional de tatuajes que se celebró en Barcelona?

Ahora, en Navidades, nada mejor que un alambique para destilar todo lo que pasará por el gaznate.

Page 16: LaBOHEMIAciciembre10enero11

16

Fiesta en Café DespacioEl Café Despacio celebra otro año más y lo celebra con nuevos cambios en la

gestión. Nueva gente al frente de la cafetería, pero siempre con la misma filosofía. Buen momento para vernos todos y festejar las fechas.

ViJAnZZicosPara este primer concierto de Navidad que hemos denominado ‘viJAnZZicos’, contaremos con una formación base que interpretará villancicos jazzeados

y, a continuación, invitamos a los músicos que deseen unirse a la fiesta, a participar en la JAM. En las Tasquita Cambullonera el jueves 23.

Duke’s. Playa del InglésDomingo 2623:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Lunes 2723:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Martes 2823:30h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Miércoles 2920:30 h. Concierto de navidad

‘Voces de mujer’ (Gran canaria Big Band). Teatro Cuyás. LPGC

22:30 h. La Perra de Pavlov (Pop/Rock)). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Carlos Teja (Jazz). Charleston Café. LPGC

Jueves 3020:30 h. Concierto de Navidad

‘Voces de mujer’ (Gran Canaria Big Band). Teatro Cuyás. LPGC

21:00 h. Rainbow Gospel Choir. Centro Comercial El Bulevar. Costa Melonera. San Bartolomé de Tirajana

23:30 h. Carlos Teja y Esther Muñoz (Pop). Charleston Café. LPGC

23:00 h. Alejandro García (Rock). Charleston Café. LPGC

Viernes 31

14:00 h. Ms Maiko. Concierto de Fin de año. Tiramisú. LPGC

00:00 h. Fiesta Fin de Año. Oh Qué bueno!. LPGC

00:45 h. Fiesta Año Nuevo. Sala Duke’s. Playa del Inglés

EneroDel 6 al 21 enero.

El musical Chicago. Teatro Pérez Galdós. LPGC

Sábado 117:30 h. Música en

vivo. Bar La Guarida. LPGC

19:00 h. Alan Bike & Los Destilados. Mojo Club. LPGC

23:30 h. Carlos Teja (Rock/Blues/Pop). Charleston Café. LPGC

00:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Domingo 223:30h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC

músicadiciembre-enero

Page 17: LaBOHEMIAciciembre10enero11

17

Abierto: 22:00 a 06:00Avda de Tirajana,1 Playa del Ingléstel: 928 763 996

LIVE MUSIC CLUB

Fiesta en Café DespacioEl Café Despacio celebra otro año más y lo celebra con nuevos cambios en la

gestión. Nueva gente al frente de la cafetería, pero siempre con la misma filosofía. Buen momento para vernos todos y festejar las fechas.

ViJAnZZicosPara este primer concierto de Navidad que hemos denominado ‘viJAnZZicos’, contaremos con una formación base que interpretará villancicos jazzeados

y, a continuación, invitamos a los músicos que deseen unirse a la fiesta, a participar en la JAM. En las Tasquita Cambullonera el jueves 23.

No habíamos dicho nada del nuevo anuncio de La Guarida. Da hasta miedo. De miedo que se pasa en todas las tocatas.

Qué mejor que pasar un fin de año con la mejor música para luego pegarte el primer bañito del año en las aguas de Playa del Inglés.

Page 18: LaBOHEMIAciciembre10enero11

18

músicaenero Los Rejos Chili ClippersLa fórmula muy canaria de:rejos de calamar + guindilla pa’l mojo rojo + clipper de fresa, da como resultado a Los Rejos Chili Clippers,

una banda que rinde homenaje 50% a los red hot chili peppers y 50% al clipper de fresa. En el Pub Alambique. El 22 de enero.

Conciertos navideños del Tira

Ya es tradición, sobre todo para los que tenemos familia que no pasa del metro y medio asistir a los conciertos navideños del Tiramisú. Buena hora para estar con los peques y poder ver a la gentita.

Lunes 323:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Martes 423:30 h. Quimi (Pop). Charleston

Café. LPGC Jueves 619:30 h. Musical.

Chicago. Teatro Pérez Galdós. LPGC

20:30 h. Willy Muñoz Trío. Tasquita Cambullonera. LPGC

23:30 h. Carlos Teja (Rock/Blues/Pop). Charleston Café. LPGC

Viernes 720:30 h. Reinaldo Rivero (Guitarra).

Tasquita Cambullonera. LPGC 21:00 h. Ana Cabrera (Soul/Blues).

Oh Qué bueno!. LPGC 23:00 h. Banda sin confirmar. Sala Duke’s. Playa del Inglés

23:30 h. Mussa (Pop). Charleston Café. LPGC

01:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Sábado 817:30 h. Música en vivo. Bar La

Guarida. LPGC 19:00 h. Manolo Delgado vs

Carlos Teja. NYC Taxi. LPGC

21:00 h. Efecto Pasillo. Tiramisú.

LPGC22:00 h. Néstor Raluy. Café

Despacio. LPGC22:30 h. Dirty Water. (Jazz

Experimental). Pub Alambique. LPGC

23:30h. Hanz (Blues/Pop/Soul). Charleston Café. LPGC

00:30 h. Homenaje a Queen. Sala Duke’s. Playa del Inglés

02:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Domingo 923:30 h Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Lunes 1023:30 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 1123:30 h. Quimi (Pop). Charleston

Café. LPGC Miércoles 1223:30 h. Carlos Teja (Jazz).

Charleston Café. LPGCJueves 1320:30 h. Ana Cabrera. Tasquita

Cambullonera. LPGC22:30 h. Living Like Nothing

Happened (Rock). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Juan Brisson (Pop). Charleston Café. LPGC

Viernes 1421:00 h. Empiezo el Lunes (Rock/

Pop). Oh Qué bueno!. LPGC 22:30 h. Carmen Leal (Blues/Jazz).

Pub Alambique. LPGC23:30 h. Red Marks (Rock).

Page 19: LaBOHEMIAciciembre10enero11

19

LPGC22:00 h. Néstor Raluy. Café

Despacio. LPGC22:30 h. Dirty Water. (Jazz

Experimental). Pub Alambique. LPGC

23:30h. Hanz (Blues/Pop/Soul). Charleston Café. LPGC

00:30 h. Homenaje a Queen. Sala Duke’s. Playa del Inglés

02:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Domingo 923:30 h Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Lunes 1023:30 h. Jam Session coordinada

por Francisco de Palma. Charleston Café. LPGC

Martes 1123:30 h. Quimi (Pop). Charleston

Café. LPGC Miércoles 1223:30 h. Carlos Teja (Jazz).

Charleston Café. LPGCJueves 1320:30 h. Ana Cabrera. Tasquita

Cambullonera. LPGC22:30 h. Living Like Nothing

Happened (Rock). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Juan Brisson (Pop). Charleston Café. LPGC

Viernes 1421:00 h. Empiezo el Lunes (Rock/

Pop). Oh Qué bueno!. LPGC 22:30 h. Carmen Leal (Blues/Jazz).

Pub Alambique. LPGC23:30 h. Red Marks (Rock).

Qué cómo vamos a ir de Guanarteme al Charleston Café en la calle Buenos Aires. Pues mira para arriba.

Page 20: LaBOHEMIAciciembre10enero11

20

Juan BrissonVagabundo de tus lares, que aún recorre los profundos mares de la luna-madre femenina de la que aún no reniega- perdiéndose entre las olas de tan insípida existencia por no

sentir más de cerca su belleza..... Asaí se autobiogefía Juan Brisson que tocará en el Charleston en varias fechas

Taxi en el CICCA

Nacido de las cenizas de Melon Diesel,Taxi nacio en 2004,compuesto de Dylan Ferro(Cantante),Dani Fa(Guitarra) y Danny Bugeja(Guitarra).Despues de vender mas de un cuarto de millon de copias en su carrera musical y tras haber completado una extensa gira promocionando “Mirando Atras”,Taxi ya ha lanzado su cuarto trabajo.

Charleston Café. LPGC23:00 h. Banda sin confirmar.

Sala Duke’s. Playa del Inglés01:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s.

Playa del InglésSábado 1517:30 h. Música en vivo. Bar La

Guarida. LPGC 19:00 h. Los Gumbo Blues. NYC

Taxi. LPGC 21:00 h. Musica y cuentos. Pedro

Pérez, Daniel Cano y Gustavo Déniz. Café del Libro La Comedia. LPGC

21:30 h. José Arbelo. Café Despacio. LPGC

22:30 h. Natalia Palacios (Bossa). Pub Alambique. LPGC

23:30 h. Eduardo Antón (Pop). Charleston Café. LPGC

23:30 h. Mentes extremas (Rap). Charleston Café. LPGC

00:30 h. Homenaje a The Police. Sala Duke’s. Playa del Inglés

02:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Domingo 1623:30 h. Micrófono

abierto. Charleston Café. LPGC

Martes 1823:30 h. Quimi (Pop).

Charleston Café. LPGC

Miércoles 1923:30 h. Carlos Teja (Jazz).

Charleston Café. LPGCJueves 2020:30 h. Luis Merino. Tasquita

Cambullonera. LPGC23:30h. Niño Stanton (Pop/Rock).

Charleston Café. LPGCViernes 2121:00 h. Charly y su mecánica

(Jazz latino). Oh Qué bueno!. LPGC

22:30 h. Midicables (Rock/Funk). Pub Alambique. LPGC

23:00 h. Notas de bolsillo. Sala Duke’s. Playa del Inglés

01:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Sábado 2217:30 h. Música en vivo. Bar La

Guarida. LPGC19:00 h. Mussa. NYC Taxi. LPGC 21:00 h. Mensey. Tiramisú. LPGC22:30 h. Los Rejos Chili Clippers

(Rock). Pub Alambique. LPGC23:30 h. Juan Brisson (Pop).

Charleston Café. LPGC 00:30 h. Homenaje a Elvis. Sala

Duke’s. Playa del Inglés23:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s.

Playa del InglésDomingo 2323:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Lunes 2423:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Martes 2523:30 h. Quimi (Pop).

músicaeneroSigue habiendo el mejor teatro en este pedazo de sitio que es el Txiki. Enhorabuena por el trabajo que están haciendo.

Page 21: LaBOHEMIAciciembre10enero11

21

Especialidad en comida venezolana

Plaza del Pilar (Guanarteme), 14, local 1-A, 35010. Las Palmas de G.C.

Taxi en el CICCA

Nacido de las cenizas de Melon Diesel,Taxi nacio en 2004,compuesto de Dylan Ferro(Cantante),Dani Fa(Guitarra) y Danny Bugeja(Guitarra).Despues de vender mas de un cuarto de millon de copias en su carrera musical y tras haber completado una extensa gira promocionando “Mirando Atras”,Taxi ya ha lanzado su cuarto trabajo.

Guarida. LPGC19:00 h. Mussa. NYC Taxi. LPGC 21:00 h. Mensey. Tiramisú. LPGC22:30 h. Los Rejos Chili Clippers

(Rock). Pub Alambique. LPGC23:30 h. Juan Brisson (Pop).

Charleston Café. LPGC 00:30 h. Homenaje a Elvis. Sala

Duke’s. Playa del Inglés23:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s.

Playa del InglésDomingo 2323:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Lunes 2423:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC Martes 2523:30 h. Quimi (Pop).

Todos losJueves - TEATRO

Prueba la nueva carta de la temporada

C/Canalejas 56

Busca en facebook: adictos al fechillo y pregunta por el kit fechi

Sigue habiendo el mejor teatro en este pedazo de sitio que es el Txiki. Enhorabuena por el trabajo que están haciendo.

Chach@s, se dejaron el fechillo abierto! Pues nada, habrá que entrar a tomarse algo.

Page 22: LaBOHEMIAciciembre10enero11

22

Entrevistas en LaBOHEMIAPUNTOes (wwwlabohemia.es)

La Perra de PavlovHay planes (se está cerrando en estas semanas) de gira peninsular. Se está hablando Galicia, Andalucía, Madrid, Salamanca y Barcelona, pero como te he dicho, todavía hay pocas fechas cerradas. Esta “gira” de presentación del último EP (12 días en el

extrarradio) sería entre los meses de Marzo y Mayo. La idea es intentar acercar nuestra música a otras ciudades, a otros públicos. (+ en: www.labohemia.es)Ari Jiménez¿Estás puertas adentro porque tienes gripe de canción?Es una buena manera de llamarlo jeje, Puertas adentro relata una cosa muy simple, todas las composiciones se han llevado a cabo en el cuarto de mi casa. De esta manera quería mostrar mi lado más íntimo y me pareció muy sugerente el título “De puertas adentro”. Esperemos que la gripe de canción siga aliada con las musas… (+ en:www.labohemia.es)

Mesa de Trabajo de Asociaciones Culturales 16 de diciembre en La Nave

Lugar: La Nave.Fecha: 16 de diciembre. Todo el díaDesde la asociación Cultural Mojo de Caña y LaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran Canaria convocamos a una mesa de trabajo a las asociaciones culturales de Gran Canaria con la finalidad de reunir colectivos que están realizando una gran labor en materia cultural y el objetivo de darnos a conocer, ayudarnos y trabajar con más fuerza para organizar el plano cultural de nuestra tierra. La mesa de trabajo tendrá lugar todo el día, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, con almuerzo incluido en La Nave (así todo@s aportamos a la cantina). La idea es que las asociaciones se incorporen según el horario que puedan, y vayan agregando respuestas y contenido a los temas centrales, y sumando nuevas ideas. Estas son algunos de los temas que se han pensado:

- Análisis de la Realidad de las Asociaciones Culturales- Establecer Cauces de Comunicación y Apoyo (Creación de una Federación de Asociaciones Culturales)- Propuestas. ¿Qué vacíos ves en la cultura y cómo podrías o podríamos llenarlos?- Gran Encuentro Asociativo (febrero-marzo 2011), organizado por las Asociaciones en donde haya exposiciones de proyectos, mesas de trabajo, mesas redondas con debates, entrevistas públicas a responsables culturales, etc.- Circuito Alternativo de Salas de Teatro, Música, Audiovisuales, Literatura, etc.

Contacto: [email protected]

Charleston Café. LPGC Miércoles 2623:30 h. Carlos Teja (Jazz).

Charleston Café. LPGCJueves 2720:30 h. Fasus4. Tasquita

Cambullonera. LPGC23:30 h. Diego Perdomo (Pop/

Rock). Charleston Café. LPGC Viernes 2820:30 h. Jazz Concert. Tasquita

Cambullonera. LPGC21:00 h. Alexis y Cía. (Versiones

de Sabina y Maná)). Oh Qué bueno!. LPGC

22:30 h. Mr. Kilombo (Pop latino). Pub Alambique. LPGC

23:00 h. Empiezo el Lunes (Rock/Blues/Acústica) en el Pub Adrenaline. Playa del Inglés

23:00 h. G77. Sala Duke’s. Playa del Inglés

23:30 h. Raynier (Rumba Flamenca). Charleston Café. LPGC

01:00 h. Duke’s Band. Sala Duke’s. Playa del Inglés

Sábado 2917:30 h. Música en vivo. Bar La

Guarida. LPGC 19:00 h. Ni funk ni fank. NYC Taxi.

LPGC 22:30 h. Mentes extremas (Rap).

Pub Alambique. LPGC23:00 h. Eduardo Antón (Pop).

Charleston Café. LPGC 00:30 h. Homenaje a Bob Marley.

Sala Duke’s. Playa del Inglés02:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s.

Playa del InglésDomingo 3023:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC

músicaenero

Page 23: LaBOHEMIAciciembre10enero11

23

YA PUEDES SABER DÍA A DÍA QUÉ OCURRE, QUÉ PASA,ADÓNDE IR

www.labohemia.es Entrevistas en LaBOHEMIAPUNTOes (wwwlabohemia.es)

La Perra de PavlovHay planes (se está cerrando en estas semanas) de gira peninsular. Se está hablando Galicia, Andalucía, Madrid, Salamanca y Barcelona, pero como te he dicho, todavía hay pocas fechas cerradas. Esta “gira” de presentación del último EP (12 días en el

extrarradio) sería entre los meses de Marzo y Mayo. La idea es intentar acercar nuestra música a otras ciudades, a otros públicos. (+ en: www.labohemia.es)Ari Jiménez¿Estás puertas adentro porque tienes gripe de canción?Es una buena manera de llamarlo jeje, Puertas adentro relata una cosa muy simple, todas las composiciones se han llevado a cabo en el cuarto de mi casa. De esta manera quería mostrar mi lado más íntimo y me pareció muy sugerente el título “De puertas adentro”. Esperemos que la gripe de canción siga aliada con las musas… (+ en:www.labohemia.es)

Mesa de Trabajo de Asociaciones Culturales 16 de diciembre en La Nave

Lugar: La Nave.Fecha: 16 de diciembre. Todo el díaDesde la asociación Cultural Mojo de Caña y LaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran Canaria convocamos a una mesa de trabajo a las asociaciones culturales de Gran Canaria con la finalidad de reunir colectivos que están realizando una gran labor en materia cultural y el objetivo de darnos a conocer, ayudarnos y trabajar con más fuerza para organizar el plano cultural de nuestra tierra. La mesa de trabajo tendrá lugar todo el día, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, con almuerzo incluido en La Nave (así todo@s aportamos a la cantina). La idea es que las asociaciones se incorporen según el horario que puedan, y vayan agregando respuestas y contenido a los temas centrales, y sumando nuevas ideas. Estas son algunos de los temas que se han pensado:

- Análisis de la Realidad de las Asociaciones Culturales- Establecer Cauces de Comunicación y Apoyo (Creación de una Federación de Asociaciones Culturales)- Propuestas. ¿Qué vacíos ves en la cultura y cómo podrías o podríamos llenarlos?- Gran Encuentro Asociativo (febrero-marzo 2011), organizado por las Asociaciones en donde haya exposiciones de proyectos, mesas de trabajo, mesas redondas con debates, entrevistas públicas a responsables culturales, etc.- Circuito Alternativo de Salas de Teatro, Música, Audiovisuales, Literatura, etc.

Contacto: [email protected]

Pub Alambique. LPGC23:00 h. Eduardo Antón (Pop).

Charleston Café. LPGC 00:30 h. Homenaje a Bob Marley.

Sala Duke’s. Playa del Inglés02:30 h. Duke’s Band. Sala Duke’s.

Playa del InglésDomingo 3023:30 h. Micrófono abierto.

Charleston Café. LPGC

Page 24: LaBOHEMIAciciembre10enero11

24

clubbing<< AGENDA +0 >> * 22 Diciembre: “Introducción a la técnica del Scratch” por Dj TilloEl colectivo +0 organiza un taller de introducción al scratch impartido por unos de los mejores dj de España en esta técnica DJ Tillo ( dj oficial Orihas), será en horario de tarde en Gran Canaria Espacio Digital. El coste es de 20 euros y las plazas son limitadas (15). Para inscripción o más información escribir a [email protected]:::::::::::::::::::::* 25 Diciembre: Fiesta +0 en Mojo ClubEl sábado 25 de diciembre el colectivo realizará una fiesta de 23:00 a 05:00, en el Mojo Club donde actuarán todos los djs de mascero.:::::::::::::::::::::* 31 Diciembre: Ms Maiko&Dj Tillo (BCN) en Terraza TiramisúEl colectivo +0 organiza este concierto Ms Maiko&Dj Tillo, donde presentarán las canciones que dan forma a su primer LP, un disco que cuenta con las colaboraciones de artistas muy importantes como Macaco y Orihas. Este concierto será el viernes 31 en la Terraza Tiramisú a las 16:00.:::::::::::::::::::::* 31 Diciembre: Fiesta Fin de Año en la sala ParaninfoEl colectivo +0 ha sido invitado por el Colectivo Bulla a ocupar la cabina de la sala 2 del Paraninfo la noche de fin de año, esa noche actuarán La Capria y U+0 más Bulla dj´s.:::::::::::::::::::::* 7 Enero: Noche Hip Hop en Mojo ClubEl colectivo +0 organiza una noche temática de hip hop en el Mojo Club con los conciertos de Dj Tillo & Ms Maiko (BCN)+ Helios (GC)+ Jairus con Sudakillah & Superhéroe (TNF) y para cerrar una sesión freestyle de uno de los componentes de +0 OswaldoH.

Mojo Club. Plaza de la Música. 23:00 h. Dia 11 80’s Party. Mojo Club. LPGCDía 10 Dj Paparazzi. Mojo Club. LPGCDía 16 The Last Dj. Mojo Club. LPGCDía 25 Clubbing: +0 Party. Mojo Club. LPGCDía 26 The Last Dj + Especialista. Mojo Club. LPGCDía 23 Clubbing: The Last Dj. Mojo Club. LPGCDía 1 de enero. Clubbing: M. Ruíz “el especialista”.

Charleston Café. LPGC. 23:30 h.Día 5 de enero. Clubbing: Dj Iñaki (Noche de Reyes).

Viernes 1020:30 h. Orquesta Filarmónica de

Gran Canaria: ‘De mares y ríos’. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

20:30 h. Música Lírica. Iglesia de San Francisco. Telde

Domingo1212:00 h. Concierto de Navidad de

la Unión Vega. Iglesia de San Mateo

20:30 h. El Mesías de Andel. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

Lunes 1321:30 h. Concierto extraordinario

del coro de cámara Ainur. Salón de actos de la Oficina de Turismo. Arucas

Miércoles 1520:15 h. Andrew Williams (Órgano).

Iglesia Matriz. Santa María de Guía

Viernes 1720:30 h. Orquesta Filarmónica

de Gran Canaria Auditorio Alfredo Kraus.

Sábado 1820:00 h. Banda de Música “Ciudad

de Guía”. Iglesia Matriz. Santa María de Guía

Domingo 1919:30 h. The Glenn Miller

Orchestra. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

13:00 h. Cuarteto “Francisco Guerrero”. Iglesia Matriz.

Page 25: LaBOHEMIAciciembre10enero11

25

Mojo Club. Plaza de la Música. 23:00 h. Dia 11 80’s Party. Mojo Club. LPGCDía 10 Dj Paparazzi. Mojo Club. LPGCDía 16 The Last Dj. Mojo Club. LPGCDía 25 Clubbing: +0 Party. Mojo Club. LPGCDía 26 The Last Dj + Especialista. Mojo Club. LPGCDía 23 Clubbing: The Last Dj. Mojo Club. LPGCDía 1 de enero. Clubbing: M. Ruíz “el especialista”.

Charleston Café. LPGC. 23:30 h.Día 5 de enero. Clubbing: Dj Iñaki (Noche de Reyes).

Viernes 1020:30 h. Orquesta Filarmónica de

Gran Canaria: ‘De mares y ríos’. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

20:30 h. Música Lírica. Iglesia de San Francisco. Telde

Domingo1212:00 h. Concierto de Navidad de

la Unión Vega. Iglesia de San Mateo

20:30 h. El Mesías de Andel. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

Lunes 1321:30 h. Concierto extraordinario

del coro de cámara Ainur. Salón de actos de la Oficina de Turismo. Arucas

Miércoles 1520:15 h. Andrew Williams (Órgano).

Iglesia Matriz. Santa María de Guía

Viernes 1720:30 h. Orquesta Filarmónica

de Gran Canaria Auditorio Alfredo Kraus.

Sábado 1820:00 h. Banda de Música “Ciudad

de Guía”. Iglesia Matriz. Santa María de Guía

Domingo 1919:30 h. The Glenn Miller

Orchestra. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

13:00 h. Cuarteto “Francisco Guerrero”. Iglesia Matriz.

Santa María de GuíaLunes 2019:30 h. Escuela de Música y

Danza “Ciudad de Guía”. Terrero de Lucha. Santa María de Guía

Viernes 2422:00 h. Concierto de navidad con

Christopher Tainton. Casa de los Músicos. San Bartolomé de Tirajana.

Sábado 2520:30 h. Tzimon Barto. Teatro Pérez

Galdós. LPGC21:00 h. Concierto de navidad con

Acérquece, sí, sí, acérquece.

Estamos de liquidación Los mejores artículos a un precio mejor todavía

Cano, 19Una única tienda, para un trato único.

Zona TrianaTlf: 928 385 073

Christopher Tainton. Casa de los Musicos. San Bartolomé de Tirajana.

Domingo 2612:00 h. Concierto Navideño.

Unión Musical, la Escuela Municipal y Corales. Iglesia de San Mateo.

Martes 2812:00 h. Concierto ‘Camerata

Lacunensis’. Gabinete Literario. LPGC

21:00 h. Gran Concierto de Año Nuevo: Strauss Festival Orchestra. Auditorio Alfredo

clásica

Page 26: LaBOHEMIAciciembre10enero11

26

Solista del Covent GardenDesde que 1991 se convirtiese en concertino principal de la Orquesta de la Royal Opera House de Covent Garden de Londres, un hecho que le convirtió en el concertino más joven de toda la historia de esa orquesta, su carrera ha sido imparable. El violinista Vasko Vassilev (Sofía, 1970) es uno de los violinistas más solicitados como “concertino invitado” de orquestas de la categoría de la London Philharmonic, London Symphony, Opera de Lyon, etc. El viernes 16 a las 22.30h. en el Patio de Armas del Alcázar, estará, dentro de la programación del Festival de Segovia, inaugurando la 41 Semana de Música de Cámara junto a Los

clásica Kraus.Miércoles 29

21:00 h. Gran Concierto de Año Nuevo: Strauss Festival Orchestra. Auditorio Alfredo Kraus.

EneroDomingo 920:30 h. Orquesta Filarmónica de

Rusia. 27ª Festival de Música de Canarias. Auditorio Alfredo Kraus. LPGCLunes 10

Anna Netrebko 27ª Festival de Música de Canarias. Orquesta Filarmónica Nacional Rusa. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC20:30 h. Trondheim Soloists. 27ª Festival de Música de Canarias. Palacio de Congresos de Maspalomas

Jueves 1320:30 h. Martín Haselbök

(órgano) / Jordi Doménech (contratenor) 27ª Festival de Música de Canarias. Auditorio Alfredo Kraus. LPGCDomingo 16

20:30 h. 27ª Festival de Música de Canarias. Orquesta Sinfónica de Tenerife . Auditorio Alfredo Kraus. LPGCLunes 17

20:30 h. Nancy Fabiola Herrera / Rubén Fernández

Festival de Música de CanariasUna parcela importante de la programación son los estrenos absolutos que se realizan por encargo directo del Festival, decisión que se adoptó a partir de la VI edición. Desde entonces han estrenado -o estrenarán en próximas ediciones- compositores como: Tomás Marco, Luis de Pablo, Juan J. Falcón, Cristóbal Halffter, Sofía Gubaidulina, Wolfgang Rihm, José Ramón Encinar, Enrique Macías, Luciano Berio, Krzysztof Penderecki, Alfredo Aracil, Arvo Pärt, Hans-Werner Henze, Joan Guinjoan, Karlheinz Stockhausen, Juan M. Marrero, Aribert Reimann, Emilio Coello, David del Puerto, Dori Díaz, Jose Mª Sánchez-Verdú, Pilar Jurado, Juan Manuel

La casa de los MúsicosSi usted quiere escapar y celebrar navidad en una manera diferente, tenemos la recomendación: La “Casa de los Músicos” en Monte León ofrece, como en 2009, dos conciertos navideños. El 24.12. y 25.12.

presenta Christopher Tainton, en el salón grande de la casa, un programa muy adecuado para una noche tan especial. En la pausa y después del concierto ofrece el chef de la cocina el famoso y tradicional vino caliente “glühwein”.Por la capacidad de plazas limitada rogamos reservar lo antes posible.

Page 27: LaBOHEMIAciciembre10enero11

27

Kraus.Miércoles 29

21:00 h. Gran Concierto de Año Nuevo: Strauss Festival Orchestra. Auditorio Alfredo Kraus.

EneroDomingo 920:30 h. Orquesta Filarmónica de

Rusia. 27ª Festival de Música de Canarias. Auditorio Alfredo Kraus. LPGCLunes 10

Anna Netrebko 27ª Festival de Música de Canarias. Orquesta Filarmónica Nacional Rusa. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC20:30 h. Trondheim Soloists. 27ª Festival de Música de Canarias. Palacio de Congresos de Maspalomas

Jueves 1320:30 h. Martín Haselbök

(órgano) / Jordi Doménech (contratenor) 27ª Festival de Música de Canarias. Auditorio Alfredo Kraus. LPGCDomingo 16

20:30 h. 27ª Festival de Música de Canarias. Orquesta Sinfónica de Tenerife . Auditorio Alfredo Kraus. LPGCLunes 17

20:30 h. Nancy Fabiola Herrera / Rubén Fernández

Aguirre (piano) 27ª Festival de Música de Canarias. Teatro Pérez Galdós. LPGC Viernes 22

20:30 h. Concierto Universitario del FMC Paraninfo de la ULPGC. LPGC

Lunes 2420:30 h. Orquesta Sinfónica de

Viena. 27ª Festival de Música de Canarias. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

Martes 2520:30 h. Orquesta Sinfónica de

Viena. 27ª Festival de Música de Canarias. Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

Miércoles 2620:30 h. Stabat Mater. Ainohota

Arteta Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Teatro Pérez Galdós. LPGC Jueves 27

20:30 h. Stabat Mater. Ainohota Arteta Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Teatro Pérez Galdós. LPGC

Viernes 2820:30 h. Orquesta de la Radio de

Stuttgart Yuja Wang (piano). Auditorio Alfredo Kraus. LPGC

Sábado 2920:30 h. Orquesta de la Radio de

Stuttgart 27ª Festival de Música de CanariasAndrew Kennedy (Tenor). Auditorio Alfredo Kraus.

Festival de Música de CanariasUna parcela importante de la programación son los estrenos absolutos que se realizan por encargo directo del Festival, decisión que se adoptó a partir de la VI edición. Desde entonces han estrenado -o estrenarán en próximas ediciones- compositores como: Tomás Marco, Luis de Pablo, Juan J. Falcón, Cristóbal Halffter, Sofía Gubaidulina, Wolfgang Rihm, José Ramón Encinar, Enrique Macías, Luciano Berio, Krzysztof Penderecki, Alfredo Aracil, Arvo Pärt, Hans-Werner Henze, Joan Guinjoan, Karlheinz Stockhausen, Juan M. Marrero, Aribert Reimann, Emilio Coello, David del Puerto, Dori Díaz, Jose Mª Sánchez-Verdú, Pilar Jurado, Juan Manuel

La casa de los MúsicosSi usted quiere escapar y celebrar navidad en una manera diferente, tenemos la recomendación: La “Casa de los Músicos” en Monte León ofrece, como en 2009, dos conciertos navideños. El 24.12. y 25.12.

presenta Christopher Tainton, en el salón grande de la casa, un programa muy adecuado para una noche tan especial. En la pausa y después del concierto ofrece el chef de la cocina el famoso y tradicional vino caliente “glühwein”.Por la capacidad de plazas limitada rogamos reservar lo antes posible.

Page 28: LaBOHEMIAciciembre10enero11

28

artes escénicasNo hay ladrón que por bien no vengaNo hay ladrón que por bien no venga, de Darío Fo, es una comedia de enredos que muestra como de una situación que pa-reciera ser pequeña, se levanta toda una arquitectura escénica que no solamente señala la hipocresía del ser humano sino que, al mismo tiempo, se ríe de él y logra que el espectador se burle de la falsedad de la sociedad en la que se desenvuelve.El Grupo Estudi Teatro la representa el martes 14 de diciembre en el Centro Tama-raceite a las 18:30 h. en el Centro Tama-raceite de la UP Juan Rodríguez Doreste.

PLayback Time.Cabaret de títeresUn reparto incomparable de estrellas de la canción universal se dan cita esta noche en este peculiar

Cabaret: Louis Armstrong, Kay Starr, La Lupe, Etta James, Nat King Cole, Renato Carosone, Luz Casal, Shirley Bassey, etc. Playback Time es un espectáculo de títeres de gran formato, un Show diferente, Una propuesta para una noche

de teatro, humor, diversión, con canciones de todo tipo y procedencia, escenifica aquello imposible como real y funden el Glamour con la vulgaridad.

los Sábados de Diciembre, en el Pub Los Intocables, en la C/ Galileo 9, y el domingo 5 también en los Intocables.

Distrito CulturaAcross Hip Hop Después del éxito de su primera edición Distrito Cultura afrontará una segunda. Cualificados profesionales impartirán clases de danza urbana, dándoles a los alumnos la oportunidad de conocer esta disciplina al tiempo que se les ofrece la oportunidad presentar el progreso de su aprendizaje en un espectáculo con las propuestas de cada distrito. Inscripción: Hasta el 22 de dic. a través de www.distritocultura.com. Inicio de clases: 10 de enero de 2011

Bodies in urban spacesLa propuesta de Willi Dorner consiste en la intervención temporal en diferentes espacios arquitectónicos con el fin de provocar una reflexión sobre el resultado limitado de nuestros hábitos cotidianos. Los peatones descubren nuevos aspectos de su entorno inmediato. Para ello, plantea Cuerpos en el espacio urbano a partir de un curso de movimiento y coreografía. Durante el mes de diciembre se seleccionará en un casting al equipo de bailarines que realizarán un taller de movimiento cuyo resultado será la intervención artística en distintos espacios de nuestra ciudad.

Casting: 10, 11 y 12 de diciembre

Jueves 921:00 h. Ballet de Moscú. Teatro

Victor Jara. Santa LuciaSábado 1120:30 h. El Pisito. Teatro Cuyás.

LPGCDomingo1219:00 h. El Pisito. Teatro Cuyás.

LPGCMartes 1418:30 h. No hay ladrón que por

bien no venga. Centro Tamaraceite de la UP Juan Rodríguez Doreste. LPGC

Miércoles 1521:00 h. Premio Réplica de las

Artes Escénicas. Teatro Cuyás. LPGC

Sábado 1820:30 h. Un Mar de Islas. Casa de

la Cultura de Moya20:30 h. Almuerzo en casa de los

Wittgenstein. Teatro Cuyás. LPGC

21:30 h. Noches Truculentas. Café del Libro La Comedia. LPGC

Domingo 1919:00 h. Almuerzo en casa de los

Wittgenstein. Teatro Cuyás. LPGC

Martes 2117:30 h. Danza. El Cascanueces.

CICCA. LPGC20:30 h. Danza. El Cascanueces.

CICCA. LPGC

Page 29: LaBOHEMIAciciembre10enero11

29

Distrito CulturaAcross Hip Hop Después del éxito de su primera edición Distrito Cultura afrontará una segunda. Cualificados profesionales impartirán clases de danza urbana, dándoles a los alumnos la oportunidad de conocer esta disciplina al tiempo que se les ofrece la oportunidad presentar el progreso de su aprendizaje en un espectáculo con las propuestas de cada distrito. Inscripción: Hasta el 22 de dic. a través de www.distritocultura.com. Inicio de clases: 10 de enero de 2011

Bodies in urban spacesLa propuesta de Willi Dorner consiste en la intervención temporal en diferentes espacios arquitectónicos con el fin de provocar una reflexión sobre el resultado limitado de nuestros hábitos cotidianos. Los peatones descubren nuevos aspectos de su entorno inmediato. Para ello, plantea Cuerpos en el espacio urbano a partir de un curso de movimiento y coreografía. Durante el mes de diciembre se seleccionará en un casting al equipo de bailarines que realizarán un taller de movimiento cuyo resultado será la intervención artística en distintos espacios de nuestra ciudad.

Casting: 10, 11 y 12 de diciembre

Un príncipe algo raritoA partir de dos cuentos contemporáneos y una canción infantil, Víctor Bidart -escritor, humorista gráfico, guionista de televisión y actor- elabora una dramaturgia para dos actores y un músico. Un príncipe algo rarito conjuga así el clown, la narración oral, la interpretación y la música en directo.

Viernes, 10 de diciembre, 18 h. Parque del CanódromoSábado, 11 de diciembre, 18 h. Centro Cívico de PiletasDomingo, 12 de diciembre, 12 h. Parque de Las Rehoyas

Caperucita roja y otros cuentos de GrimmClaudio y Expósito esperan la llegada de Don Polito que trae en sus manos un gran tesoro: el maravilloso libro de todos los cuentos. Ellos conducirán a los más pequeños por los senderos de las obras de los Hermanos Grimm,.

Viernes, 17 de diciembre, 18:00 h. Local social de San JuanSábado, 18 de diciembre, 18:00 h. Plaza del Pilar de Guanarteme

SaxotourCon la música del saxofón como guía, el espectáculo nos transportará a las más diversas culturas, estilos y tradiciones musicales del mundo.

Miércoles, 15 de diciembre, 20:30 h. Lomo ApolinarioViernes 17 de diciembre, 20.30 h.Centro Cívico Cuevas Torres

Jueves 921:00 h. Ballet de Moscú. Teatro

Victor Jara. Santa LuciaSábado 1120:30 h. El Pisito. Teatro Cuyás.

LPGCDomingo1219:00 h. El Pisito. Teatro Cuyás.

LPGCMartes 1418:30 h. No hay ladrón que por

bien no venga. Centro Tamaraceite de la UP Juan Rodríguez Doreste. LPGC

Miércoles 1521:00 h. Premio Réplica de las

Artes Escénicas. Teatro Cuyás. LPGC

Sábado 1820:30 h. Un Mar de Islas. Casa de

la Cultura de Moya20:30 h. Almuerzo en casa de los

Wittgenstein. Teatro Cuyás. LPGC

21:30 h. Noches Truculentas. Café del Libro La Comedia. LPGC

Domingo 1919:00 h. Almuerzo en casa de los

Wittgenstein. Teatro Cuyás. LPGC

Martes 2117:30 h. Danza. El Cascanueces.

CICCA. LPGC20:30 h. Danza. El Cascanueces.

CICCA. LPGC

Page 30: LaBOHEMIAciciembre10enero11

30

artes escénicasMiércoles 2221:30 h. Danza. El

Cascanueces. CICCA. LPGC

Jueves 2320:00 h. Teatro. M.I.R.R.A..

Casa de la Cultura de MoyaViernes 2420:00 h. Baile. La Cunita. Iglesia

Matriz. GuíaSábado 2521:00 h. Teatro. Las mujeres son

cosa de mujeres y los hombres también. La Nave. LPGC

Lunes 2720:30 h. El Cascanueces. Teatro

Pérez Galdós. LPGCMartes 2820:30 h. Danza. El Cascanueces. Teatro Pérez Galdós. Miércoles 2920:30 h. Danza: El Cascanueces en el Teatro Pérez GaldósJueves 3022:00 h. Teatro. Mujer tenía que ser. Txiki Bar. LPGC20:30 h. Danza. El

Cascanueces. Teatro Pérez Galdós. LPGC

El CascanuecesEsta historia tiene lugar en Alemania, en navidad, en la casa del respetable juez Stahlbaum. El padrino de su hija Clara, Drosselmeyer, fabricante de relojes y fantásticos juguetes mecánicos, asiste a la reunión con su sobrino Daniel. Trae un regalo para su ahijada, un Cascanueces, un soldado de madera que sirve para romper las nueces. A Clara le encanta y juega con él toda la fiesta. Cansada se queda dormida en un sillón, desde él emprenderá un fabuloso sueño. Donde el salón de su casa está lleno de ratones gigantes. El Ballet de Moscú trae este clásico al Auditorio de Teror y en el Teatro Víctor Jara.

Almuerzo en la casa de WittgensteinLudwig, o Voss, es un filósofo que acaba de salir de uno de los manicomios más conocidos de Austria. Al llegar a su casa, el domicilio de una familia culta y decadente de la vieja Europa, sus dos hermanas, Ritter y Dene, las dos actrices retiradas, le organizan una comida de bienvenida. Verdades desconocidas, a veces sorprendentes, serán reveladas durante el encuentro entre estos tres personajes, atrapados en las convenciones de una familia acomodada. En el Teatro Cuyás el 18 y 19 de diciembre.

ChicagoAsesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón… Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.

CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy. En el Teatro Pérez Galdós.

Page 31: LaBOHEMIAciciembre10enero11

31

Miércoles 2221:30 h. Danza. El

Cascanueces. CICCA. LPGC

Jueves 2320:00 h. Teatro. M.I.R.R.A..

Casa de la Cultura de MoyaViernes 2420:00 h. Baile. La Cunita. Iglesia

Matriz. GuíaSábado 2521:00 h. Teatro. Las mujeres son

cosa de mujeres y los hombres también. La Nave. LPGC

Lunes 2720:30 h. El Cascanueces. Teatro

Pérez Galdós. LPGCMartes 2820:30 h. Danza. El Cascanueces. Teatro Pérez Galdós. Miércoles 2920:30 h. Danza: El Cascanueces en el Teatro Pérez GaldósJueves 3022:00 h. Teatro. Mujer tenía que ser. Txiki Bar. LPGC20:30 h. Danza. El

Cascanueces. Teatro Pérez Galdós. LPGC

Amplía esta información en

www.labohemia.es

Almuerzo en la casa de WittgensteinLudwig, o Voss, es un filósofo que acaba de salir de uno de los manicomios más conocidos de Austria. Al llegar a su casa, el domicilio de una familia culta y decadente de la vieja Europa, sus dos hermanas, Ritter y Dene, las dos actrices retiradas, le organizan una comida de bienvenida. Verdades desconocidas, a veces sorprendentes, serán reveladas durante el encuentro entre estos tres personajes, atrapados en las convenciones de una familia acomodada. En el Teatro Cuyás el 18 y 19 de diciembre.

Page 32: LaBOHEMIAciciembre10enero11

32

Txiki en diciembreEl juves 2 a las 22 horas: Fernando

Arocha y Trizzy Aran “Pintura en directo” El jueves 9: Victor Bidar “Pero mira como beben “ contra la crisis, en navidades, regalate risas “ El jueves 16: Grupo T de texto “ show noches”. El jueves 23: Joche “ momentos con joche” y el jueves 30: Ana cendrero con “ Mujer tenia que ser “.

artes escénicasLas mujeres son cosa de mujeres y los hombres también Mimi está esperando el ferry para irse de puente a la playa en la sala de espera de una estación marítima. Marga ha ido a esperar a su novio que viene en el barco.Pablo acude a una cita a ciegas con una chica que ha conocido a través del chat. Han decidido conocerse en una estación marítima, según ellos, porque es muy romántico.Pamela acude a la cita de Pablo, sin que él sepa que es un travesti. En el chat no se han dicho toda la verdad y las fotos que se han cruzado no son reales. Estos cuatro personajes despliegan un abanico de situaciones hilarantes bajo las cuales se esconden los verdaderos dramas personales; la violencia de género y la soledad.TEATRO MUNICIPAL DE GÁLDARViernes 10 Diciembre de 2010a las 20,30 horasLA NAVE (El Rincón)Sábado 27 Diciembre de 2010a las 21,00 horas

La CunitaEl jueves 24 de diciembre a las 20.00 h. tendrá lugar la representación de “LA CUNITA”, baile tradicional de la ciudad de Guía, por la AF. Estrella y Guía.Lugar: Iglesia Matriz y Plaza Lujan Pérez. Guía

EneroDel 6 al 21 enero. El musical Chicago. Teatro Pérez Galdós. LPGCSábado 1521:00 h. Música

y cuentos. Pedro Pérez, Daniel Cano y Gustavo Déniz en el Café del Libro La Comedia

Viernes 2820:30 h. Teatro: Casa de muñecas.

Teatro Cuyás. LPGCSábado 2920:30 h. Teatro: Casa de muñecas.

Teatro Cuyás. LPGCDomingo 3019:00 h. Teatro. Casa de muñecas.

Teatro Cuyás. LPGC

Después de unos diitas de vacaciones merecidas volvemos con más fuerza, y con más pinchitos.

Page 33: LaBOHEMIAciciembre10enero11

33

La CunitaEl jueves 24 de diciembre a las 20.00 h. tendrá lugar la representación de “LA CUNITA”, baile tradicional de la ciudad de Guía, por la AF. Estrella y Guía.Lugar: Iglesia Matriz y Plaza Lujan Pérez. Guía

y cuentos. Pedro Pérez, Daniel Cano y Gustavo Déniz en el Café del Libro La Comedia

Viernes 2820:30 h. Teatro: Casa de muñecas.

Teatro Cuyás. LPGCSábado 2920:30 h. Teatro: Casa de muñecas.

Teatro Cuyás. LPGCDomingo 3019:00 h. Teatro. Casa de muñecas.

Teatro Cuyás. LPGC

Aquí hay gente nueva, que lo he visto yo, y hacen un couscous de chuparse los dedos.

Después de unos diitas de vacaciones merecidas volvemos con más fuerza, y con más pinchitos.

Page 34: LaBOHEMIAciciembre10enero11

34

exposicionesLos secretos de Altamira

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria inauguraba el pasado 19 de noviembre el proyecto El cerebro, la gran cepa azul. Arte y Neurociencia. Esta iniciativa está coordinada por el neurobiólogo e investigador del Laboratorio de Circuitos Corticales de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Cajal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Javier DeFelipe y el crítico e historiador del arte, Franck González. Se trata de un proyecto que se articula sobre tres soportes: una exposición, un libro y un ciclo de conferencias. En el marco de dicho ciclo, José Antonio Lasheras, arqueólogo y conservador de Museos del Estado y director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira desde 1991, impartió una conferencia sobre Altamira y el primer arte. José Antonio Lasheras explicó que Altamira es un paradigma del arte más antiguo que conocemos, del arte original por antonomasia, el que se ha conservado en las cavernas de Europa y que fue realizado entre 35.000 y 10.000 años atrás. Se trata

de un arte completo, múltiple y diverso, vigente en técnicas y estilos, quizá por eso nos emocione y nos vincule aún.Tal y como el propio Lasheras apuntó: “Nada hay que nos permita salir del reino

Casa África. LPGCNegro. Arte centroafricanoDe lunes a viernes, de 10.00 a 20.00 horas.Hasta 21 de enero de 2011

Centro de Arte La Regenta. LPGCPedro Garhel. RetrospectivaHasta el 23 de eneroCAAM. LPGCBipolar Hasta el 9 de enero. Robert Capa. Restrospectiva Hasta el 30 de diciembre Pedro Garhel. Retrospectiva Hasta el 16 de enero 2011

Museo Elder. LPGC El cerebro, la gran cepa azul Hasta el 28 de febrero 2011 Tesoros en las rocasDesde el 17 de diciembre hasta el 30 de abril 2011

Café del libro La Comedia. LPGC Óleos de Hosan Eldin.Collage de Octavio Macías Estupiñán.Hasta el 31 de diciembre

animal en el que nos ubicó Linneo, pero hay ciertas cuestiones –quizá no muchas- que nos distinguen de los demás habitantes de ese reino. El arte es una de ellas, es uno de los escasos patrimonios de nuestra especie humana: la especie sabia o que piensa…. Pero esto ni siquiera parece una afirmación incuestionable. Respecto a la invención del arte y a quién protagonizó tal hecho sólo se sabe su pertenencia al género humano: Homo. Para el cuándo y el dónde tampoco hay mucha concreción, sólo algunos casos aislados como jalones en el tiempo y en el espacio, como si se tratara de ensayos o prototipos de arte que, al parecer, no hubieran tenido consecuencia alguna, o así puede entenderse. Hay que dar un salto para caer en el territorio que ahora es Europa donde, durante el Paleolítico superior, se produjeron varias innovaciones: lo que llamamos arte fue una de ellas”.

Page 35: LaBOHEMIAciciembre10enero11

35

Casa África. LPGCNegro. Arte centroafricanoDe lunes a viernes, de 10.00 a 20.00 horas.Hasta 21 de enero de 2011

Centro de Arte La Regenta. LPGCPedro Garhel. RetrospectivaHasta el 23 de eneroCAAM. LPGCBipolar Hasta el 9 de enero. Robert Capa. Restrospectiva Hasta el 30 de diciembre Pedro Garhel. Retrospectiva Hasta el 16 de enero 2011

Museo Elder. LPGC El cerebro, la gran cepa azul Hasta el 28 de febrero 2011 Tesoros en las rocasDesde el 17 de diciembre hasta el 30 de abril 2011

Café del libro La Comedia. LPGC Óleos de Hosan Eldin.Collage de Octavio Macías Estupiñán.Hasta el 31 de diciembre

CICCA. LPGC Muñecos AnimadosHAsta el 15 de enero de 2011.Pintura. Imágenes para una crisis de Octavio del Toro.Del 16 de dic al 15 de enero 2011.Pinturas. Pedro González28 enero el 26 de febrero 2011

Casa de la Cultura. Moya Trabajos Realizados por Alumnos y alumnas de La Universidad Popular de MoyaDel 16 de diciembre hasta 10 de enero 2011

Calle de Mayor de Triana. LPGCEsculturas de Auguste Rodín.Desde el 2 de diciembre y 16 de enero

Sala San Antonio AbadBIPOLARHasta el 9 de enero de 2011

Casa de juventud de san mateoExposición participativa “Sudamérica”. Del 13 al 23 de dic

exposiciones

animal en el que nos ubicó Linneo, pero hay ciertas cuestiones –quizá no muchas- que nos distinguen de los demás habitantes de ese reino. El arte es una de ellas, es uno de los escasos patrimonios de nuestra especie humana: la especie sabia o que piensa…. Pero esto ni siquiera parece una afirmación incuestionable. Respecto a la invención del arte y a quién protagonizó tal hecho sólo se sabe su pertenencia al género humano: Homo. Para el cuándo y el dónde tampoco hay mucha concreción, sólo algunos casos aislados como jalones en el tiempo y en el espacio, como si se tratara de ensayos o prototipos de arte que, al parecer, no hubieran tenido consecuencia alguna, o así puede entenderse. Hay que dar un salto para caer en el territorio que ahora es Europa donde, durante el Paleolítico superior, se produjeron varias innovaciones: lo que llamamos arte fue una de ellas”.

Page 36: LaBOHEMIAciciembre10enero11

36

Galería Vegueta

El pintor francés Michel David inauguró el jueves, día 2 de diciembre la nueva temporada de la galería Vegueta con una serie dedicada a la inmortal ciudad ducal flotante, Venecia. Venise mon amour es el título que reúne un total de catorce piezas de mediano formato realizadas con técnica mixta durante los dos últimos años, en las que David congela con acertada sutileza la esencia de la densa belleza que poseen algunos de los enclaves venecianos pintados para esta primera entrega individual, como la Basílica de Santa María della Salute, la iglesia de San Jorge, Punta della Dogana, los embarcaderos que abrigan a las famosas góndolas, el Palacio Peggy o los insinuantes perfiles de San Jorge y San Miguel.

exposiciones

RodinLa calle de Triana se convierte en un museo al aire libre de la mano de uno de los grandes maestros de la escultura; Auguste Rodín, gracias al convenio firmado por el Ayuntamiento de la capital grancanaria y la Obra Social de La Caixa.Entre los días 2 de diciembre y 16 de enero, la Calle Mayor de la capital grancanaria alberga siete esculturas monumentales del artista francés, entre ellas El Pensador.Las siete obras escultóricas que se exhibirán en Triana -El Pensador y los estudios de las figuras de los seis prohombres que conforman el Monumento a los burgueses de Calais- proceden del Musée Rodín de París.

Galería Vegueta Venise Mon amour. Michel DavidHasta el 31 de diciembre

Ex pomeloneras San Bartolomé de Tirajana 1ª muestra Canarias Arte 2010 Hasta el 12 de diciembre de 16 a 21 hrs. de lunes a viernes.

Galería Manuel Ojeda. LPGCPintura: Trahit sua quemque voluptas Obras de Mátías Sánchez (Tübingen, Alemania, 1972). Hasta el 31 de diciembreHorario: de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 21.00.

Gran Canaria Espacio Digital. LPGCEl Cielo Del 3 al 29 de diciembre

Gabinete Literario. LPGC532 flores Hasta el 22 de diciembre.

Supermercado del Arte en CuadroUn año más la Galería Cuadro lleva adelante el Supermercado del Arte, esta vez con más de una veintena de artistas. Obras asequibles para todos los bolsillos, y sobre todo para aquellos que no están muy llenos, y que por una pequeña cantidad de dinero, pueden adquirir una obra original. Grandes nombres a pequeños precios.Una buena oportunidad también para iniciarse en el coleccionismo del arte, o para regalar de una manera original. La galería Cuadro se encuentra en la calle León y Castillo, 9.

Page 37: LaBOHEMIAciciembre10enero11

37

Galería Vegueta

El pintor francés Michel David inauguró el jueves, día 2 de diciembre la nueva temporada de la galería Vegueta con una serie dedicada a la inmortal ciudad ducal flotante, Venecia. Venise mon amour es el título que reúne un total de catorce piezas de mediano formato realizadas con técnica mixta durante los dos últimos años, en las que David congela con acertada sutileza la esencia de la densa belleza que poseen algunos de los enclaves venecianos pintados para esta primera entrega individual, como la Basílica de Santa María della Salute, la iglesia de San Jorge, Punta della Dogana, los embarcaderos que abrigan a las famosas góndolas, el Palacio Peggy o los insinuantes perfiles de San Jorge y San Miguel.

Cervecería Te lo dije Pérez (ahora en Obispo Codina, 6).

VeguetaCelebra tu despedida de solter@, cumpleaños, etc.

Galería Vegueta Venise Mon amour. Michel DavidHasta el 31 de diciembre

Ex pomeloneras San Bartolomé de Tirajana 1ª muestra Canarias Arte 2010 Hasta el 12 de diciembre de 16 a 21 hrs. de lunes a viernes.

Galería Manuel Ojeda. LPGCPintura: Trahit sua quemque voluptas Obras de Mátías Sánchez (Tübingen, Alemania, 1972). Hasta el 31 de diciembreHorario: de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 21.00.

Gran Canaria Espacio Digital. LPGCEl Cielo Del 3 al 29 de diciembre

Gabinete Literario. LPGC532 flores Hasta el 22 de diciembre.

venta de marcos, lienzos, dibujo técnico y artístico, pasteles, acuarelas, grabados, óleos, caligrafía, lá-minas, pinceles, etc.

C/. Simancas, 84 - Guanarteme - 35010 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlf.: 928 494 054 Tlf. Fax: 928 493 844

Page 38: LaBOHEMIAciciembre10enero11

38

Periplos: Nápoles

por Mariví Gallardo (Traducción y fotos) y Sesilia Lombardi (Texto)Una vieja canción de Pino Daniele (cantante napolitano de blues) decía: “Nápoles son mil colores”…Ésta es Nápoles, ciudad con mil luces, miles de sonidos y mil sorpresas…Para darte cuenta, basta con dar un paseo por el centro histórico, que mantiene su trazado greco-romano, llamado “Decumani” (antiguas vías que actualmente son: S. Biaggio dei Librai, via Tribunali o via Anticaglie) y todas las callejuelas que cortan perpendicularmente los decumanos…Pero, Nápoles, también posee un incontable patrimonio histórico, artístico, cultural… y gastronómico, por esto la Unesco ha declarado

reportajesu centro histórico Patrimonio de la Humanidad:Nápoles es arqueología e historia… desde las ruinas del teatro romano en via Anticaglie; las excavaciones bajo la iglesia de S. Lorenzo Maggiore, donde encontramos el antiguo “macellum” romano (mercado cubierto), y restos de la muralla griega; hasta los palacios y edificaciones de su época más próspera siendo capital del reino español (1435-1707).Nápoles es arte, mostrado en el Museo Arqueológico Nacional, Galería Nacional de Capodimonte, Museo Nacional de S. Martino, Museo de Arte Contemporáneo Donnaregina, entre muchos otros, en el Duomo con su basílica paleocristiana, y en sus numerosísimas iglesias repletas de tesoros artísticos.Nápoles posee bellezas naturales, su extensa bahía enmarcada por las islas, el “lungomare” (via Caracciolo), la via Posillipo que

desciende desde las colinas al mar, la costa sorrentina que te colma del perfume de sus frutales, el Vesubio …En fin, Nápoles es un modo diferente de ser , es el arte de “buscarse la vida” de la mejor manera, es la capacidad de superar los contratiempos, son las ganas de fiesta, es el barullo, la alegría y el calor humano que te hace no sentirte nunca sólo…

Page 39: LaBOHEMIAciciembre10enero11

39

Periplos: Nápoles

por Mariví Gallardo (Traducción y fotos) y Sesilia Lombardi (Texto)Una vieja canción de Pino Daniele (cantante napolitano de blues) decía: “Nápoles son mil colores”…Ésta es Nápoles, ciudad con mil luces, miles de sonidos y mil sorpresas…Para darte cuenta, basta con dar un paseo por el centro histórico, que mantiene su trazado greco-romano, llamado “Decumani” (antiguas vías que actualmente son: S. Biaggio dei Librai, via Tribunali o via Anticaglie) y todas las callejuelas que cortan perpendicularmente los decumanos…Pero, Nápoles, también posee un incontable patrimonio histórico, artístico, cultural… y gastronómico, por esto la Unesco ha declarado

reportajesu centro histórico Patrimonio de la Humanidad:Nápoles es arqueología e historia… desde las ruinas del teatro romano en via Anticaglie; las excavaciones bajo la iglesia de S. Lorenzo Maggiore, donde encontramos el antiguo “macellum” romano (mercado cubierto), y restos de la muralla griega; hasta los palacios y edificaciones de su época más próspera siendo capital del reino español (1435-1707).Nápoles es arte, mostrado en el Museo Arqueológico Nacional, Galería Nacional de Capodimonte, Museo Nacional de S. Martino, Museo de Arte Contemporáneo Donnaregina, entre muchos otros, en el Duomo con su basílica paleocristiana, y en sus numerosísimas iglesias repletas de tesoros artísticos.Nápoles posee bellezas naturales, su extensa bahía enmarcada por las islas, el “lungomare” (via Caracciolo), la via Posillipo que

desciende desde las colinas al mar, la costa sorrentina que te colma del perfume de sus frutales, el Vesubio …En fin, Nápoles es un modo diferente de ser , es el arte de “buscarse la vida” de la mejor manera, es la capacidad de superar los contratiempos, son las ganas de fiesta, es el barullo, la alegría y el calor humano que te hace no sentirte nunca sólo…

Page 40: LaBOHEMIAciciembre10enero11

40

Buscando la luz...la vida se convierte en una continua busqueda..

LLega el momento en que te detienes, y el silencio se convierte en tu mejor huesped y es en ese momento en que la búsqueda da paso al encuentro!!!

Page 41: LaBOHEMIAciciembre10enero11

41

Fotografia Yaiza Domínguez“BUSCANDO LA LUZ.”

BOOK ARTÍSTICO.Teléfono de contacto:[email protected]

Page 42: LaBOHEMIAciciembre10enero11

42

Cursos de Español “Avanza”¿Quieres aprender o mejorar tu español en cursos de calidad en Las Palmas?Do you want to learn or improve your Spanish Language and Culture with quality courses? Möchtest du Spanisch lernen oder deine Spanischkenntnisse vertiefen?www.cursosdeespanolavanza.com [email protected] Tlf.: 689 82 3113

Publica tus cursos por 50 céntimos la palabra.

[email protected]

Cursos y talleres de ARTE FLORAL

Informaté en el 669 997733 / 928 437277o visitahttp://artefloralgrancanaria.blogspot.com/

Distrito cultura. www.distritocultura.comAcross Hip Hop Las Palmas de Gran Canaria 2Cases de danza urbana. GratuitasInscripción: Hasta el 22 de diciembre a través de la webBodies in urban spacesWilli Dorner plantea Cuerpos en el espacio urbano a partir de un curso de movimiento y coreografía.Casting: 10, 11 y 12 de diciembre

La Nave. LPGC. [email protected] de Danza ContactMartes y jueves 17:00 - 19:00 Curso Percusión AfricanaLunes y miércoles 19:00 h. Curso Danza AfricanaViernes 19:00 h.Curso de YogaLunes y viernes 17:30 h.

Se dan clases de catalán.

Teléfono 659498829

Page 43: LaBOHEMIAciciembre10enero11

43

Escuela de Yoga Kamalabari. Curso de Yoga Facial

Elimina la tensión facial y

craneal y tonifica los músculos

de la cara y cuello reafirmando

sus tejidos.Sábados . 10:00-14:00 h.

*Hatha Yoga*Radja Yoga*Yoga para Niños y

EmbarazadasHorarios de Mañana y Tarde

cursos

Ashtanga Yoga Canarias.Clases de Ashtanga Yoga.Yoga Integral.Yoga en parejas.Clases Privadas.

Meditación Gratuita último viernes del mes.

Cursos y talleres de ARTE FLORAL

Informaté en el 669 997733 / 928 437277o visitahttp://artefloralgrancanaria.blogspot.com/

La Nave. LPGC. [email protected] de Danza ContactMartes y jueves 17:00 - 19:00 Curso Percusión AfricanaLunes y miércoles 19:00 h. Curso Danza AfricanaViernes 19:00 h.Curso de YogaLunes y viernes 17:30 h.

Page 44: LaBOHEMIAciciembre10enero11

44

cursosONG ADA. Tfno: 928 475 657

Taller I: Encuentra tu Sintoníamiércoles 1 de diciembre (18 a 20 hs.) Taller III: “Los Miedos”sábado 11 de diciembre(09,30 a 12,30 hs.) Taller IV: “Las Trampas del Crecimiento Personal”sábado 11 de diciembre (10,30 a 13,30 hs.) Taller V: �Encuentra tu Sintonía�miércoles 15 de diciembre (18 a 20 hs.) Sesión Mensual de Meditaciónmartes 21 de diciembre (19 a 20,30 hs.) · Sesión Mensual de Meditaciónel: martes 18 de enero (19 a 20,30 hs.) Taller I: “La Autoestima”miércoles 19 de enero (18 a 20 hs.) Taller II: “La Autoestima”miércoles de enero (18 a 20 hs.) Taller IV: “La Totalidad de las Posibilidades se abre ante ti”sábado 22 de enero (10,30 a 13,30 hs.) �Charla-Coloquio: �El Infierno Emocional y nuestra emancipación�jueves 27 de enero (20,30 hs. a 22 hs.)

Centro ee Información Juvenil de Guía. Tfno. 928.94.03.35 13 de Diciembre: Taller de Graffitis Horario: 17:00 a 19:00 horas14 de Diciembre: Taller de Defensa Personas Horario: 18:00 a 20:00 horas15 de Diciembre: Taller de Moviemiento y Expresion Corporal Horario: 18:30 a 20:00 horas 16 de Diciembre: Taller de Empazidar con los Discapacitados Horario: 18:00 a 20:00 horas17 de Diciembre: Taller de Corporeidad y Máscara Horario 18:00 a 20:00 horas

Café del Libro la Comedia Tlf: 928 363777Taller de arteterapia Impartido por Cecilia Zamudio.Todos los jueves de diciembre De 17:00h a 19:00h 42 euros

Centro Universidad Popular La Isleta. Teléfono :928.470.439 Taller Viviendo la expresión a través del colorMartes 14 y Jueves 16 de Diciembre 18:00 h a 20:00 h. Coste: 3 €

Page 45: LaBOHEMIAciciembre10enero11

45

cursosONG ADA. Tfno: 928 475 657

Taller I: Encuentra tu Sintoníamiércoles 1 de diciembre (18 a 20 hs.) Taller III: “Los Miedos”sábado 11 de diciembre(09,30 a 12,30 hs.) Taller IV: “Las Trampas del Crecimiento Personal”sábado 11 de diciembre (10,30 a 13,30 hs.) Taller V: �Encuentra tu Sintonía�miércoles 15 de diciembre (18 a 20 hs.) Sesión Mensual de Meditaciónmartes 21 de diciembre (19 a 20,30 hs.) · Sesión Mensual de Meditaciónel: martes 18 de enero (19 a 20,30 hs.) Taller I: “La Autoestima”miércoles 19 de enero (18 a 20 hs.) Taller II: “La Autoestima”miércoles de enero (18 a 20 hs.) Taller IV: “La Totalidad de las Posibilidades se abre ante ti”sábado 22 de enero (10,30 a 13,30 hs.) �Charla-Coloquio: �El Infierno Emocional y nuestra emancipación�jueves 27 de enero (20,30 hs. a 22 hs.)

Page 46: LaBOHEMIAciciembre10enero11

46

cineLa Nevera DVDClub & LoungeLlega a la ciudad un nuevo concepto de videoclub, un híbrido (dvdclub de autor con cafetería) :LANEVERA DVDCLUB & LOUNGE Queremos iniciar una “película” llena de clásicos del cine, documentales, series, cine independiente y de autor, cine oriental y de otros rincones del planeta; y además, ofrecerte un espacio donde podrás tomar un café o una caña, picar algo, consultar internet, intercambiar anuncios, …En definitiva, un CLUB.

Jornada Profesional: Los contenidos televisivos en España. Gran Canaria Espacio Digital. LPGC10 de diciembre

Ciclo El espacio revelado. Salón de actos del Edificio de Humanidades Agustín Millares Carló. LPGC. 21:00 h. 10 de diciembre: Cabeza borradora17 de diciembre: Dogville

Auto Cine. Recinto Ferial. Arucas. 22:00 h. 10 de diciembre

Ciclo Un Buñuel casi desconocido. CICCA. LPGC. 20:30 h. 13 de diciembre: La muerte en este jardín27 de diciembre: El Fantasma de la libertad

Cine navideño. Casa de la Juventud. San Mateo. 20:00 h. 18 de diciembre

Cine culto Los miércoles, a partir de las 22:00 horas, si quieren venir a comer roscas, hay ciclo de cine de culto a cargo de Iñaki en el Charleston Café.

Ciclo Violencia machista. Salón de actos del Edificio de Humanidades Agustín Millares Carló. LPGC. 20:30 h. 14 de diciembre: Nunca Más.

Ciclo de Cine: Derechos Humanos. Biblioteca Pública del Estado. LPGC. 18:00 h.7 de ciciembre: Esta tierra en mía, de Jean Renoir21 de diciembre: La vida de los otros. de Florian Henckel. 28 de diciembre: El gran dictador, de Charles Chaplin

Amarillo8 de enero: Pasakalle de promoción de la película en la calle de Triana. 18:00 h.

AmarilloAs Producciones y Alcorac 1.968 les presenta el proyecto cinematográfico“Amarillo”. Este nuevo trabajo del Director Canario natural de la ciudad deTelde, Ado Santana, cuenta con un bagaje en el séptimo arte contrastado, quecompagina su insultante juventud, 26 años, con un talento consagrado.Este nuevo proyecto del largometraje “Amarillo”, se presenta como unaapuesta llena de talento, por quienes componen la nacionalización de estapelícula, pues el elenco de colaboradores cuenta con una exquisita experienciay buen gusto, que se ve reflejado, en el trabajo realizado.“Amarillo” representa la innovación y el ingenio de un grupo de jóvenesemprendedores que sin muchos recursos económicos, se aventuran en unproyecto cinematográfico, como una apuesta segura, fiable, con un exquisitotratamiento y riguroso cuidado en todos los aspectos que compete a unapelícula.

Page 47: LaBOHEMIAciciembre10enero11

47

Jornada Profesional: Los contenidos televisivos en España. Gran Canaria Espacio Digital. LPGC10 de diciembre

Ciclo El espacio revelado. Salón de actos del Edificio de Humanidades Agustín Millares Carló. LPGC. 21:00 h. 10 de diciembre: Cabeza borradora17 de diciembre: Dogville

Auto Cine. Recinto Ferial. Arucas. 22:00 h. 10 de diciembre

Ciclo Un Buñuel casi desconocido. CICCA. LPGC. 20:30 h. 13 de diciembre: La muerte en este jardín27 de diciembre: El Fantasma de la libertad

Cine navideño. Casa de la Juventud. San Mateo. 20:00 h. 18 de diciembre

Ciclo Violencia machista. Salón de actos del Edificio de Humanidades Agustín Millares Carló. LPGC. 20:30 h. 14 de diciembre: Nunca Más.

Ciclo de Cine: Derechos Humanos. Biblioteca Pública del Estado. LPGC. 18:00 h.7 de ciciembre: Esta tierra en mía, de Jean Renoir21 de diciembre: La vida de los otros. de Florian Henckel. 28 de diciembre: El gran dictador, de Charles Chaplin

Amarillo8 de enero: Pasakalle de promoción de la película en la calle de Triana. 18:00 h.

AmarilloAs Producciones y Alcorac 1.968 les presenta el proyecto cinematográfico“Amarillo”. Este nuevo trabajo del Director Canario natural de la ciudad deTelde, Ado Santana, cuenta con un bagaje en el séptimo arte contrastado, quecompagina su insultante juventud, 26 años, con un talento consagrado.Este nuevo proyecto del largometraje “Amarillo”, se presenta como unaapuesta llena de talento, por quienes componen la nacionalización de estapelícula, pues el elenco de colaboradores cuenta con una exquisita experienciay buen gusto, que se ve reflejado, en el trabajo realizado.“Amarillo” representa la innovación y el ingenio de un grupo de jóvenesemprendedores que sin muchos recursos económicos, se aventuran en unproyecto cinematográfico, como una apuesta segura, fiable, con un exquisitotratamiento y riguroso cuidado en todos los aspectos que compete a unapelícula.

Page 48: LaBOHEMIAciciembre10enero11

48

Encuentro de Colectivos sociales17, 18, 19 de Diciembre de 2010 enLas Palmas de Gran CanariaPara inscribirse: https://sites.google.com/site/encuentrodemovimientos/inscripcion-1 Espíritu de Geneto: El millo plantadoEl pasado 29 de Mayo, víspera de Día de Canarias, varios colectivos sociales nos auto convocamos en Geneto, término municipal de la Laguna, en la isla de Tenerife.En dicho encuentro, además de acordar un calendario de movilizaciones ante la crisis social, económica y ambiental que vivimos, se adquirió el compromiso de propiciar espacios de encuentro, coordinación y búsqueda de consensos que nos permita avanzar en la mejora de la vida de nuestro pueblo y su entorno natural.

Para avanzar en ello se propuso promover un próximo encuentro de movimientos sociales de Canarias,

PsicoanálisisEl psicoanalista Juan Francisco González dirigirá tertulias de psicoanálisis en el Café del libro La Comedia todos los últimos lunes de cada mes a las 21:00h. Entrada libre.

Domingo 129:30 h. Mercadillo agrícola y

ganadero. Pista de Patinaje de San Fernando. San Bartolomé de Tirajana

Martes 1409:00 h. Congreso de

Hidrogeología. Museo

Elder. LPGC22:00 h. Mesa-debate: ‘Por el

humor de Dios’. Martes de Risa. Paraninfo de la ULPGC. LPGC

Miércoles 1510:00 h. El consumo

responsable. Centro Guanarteme de la UP Juan Rodríguez Doreste. LPGC

18:00 h. Conferencia. El concepto de espacio, cuerpo y tiempo en la obra de Pedro Garhel (Karin Ohlenschläger). Centro de Arte La Regenta. LPGC

18:30 h. Acercarte. Cita con el artista. La Caldereta. San Mateo

19:30 h. Conferencia. Las voces de Pedro Garhel (Miguel Álvarez). Centro de Arte La Regenta. LPGC

Jueves 1610:00 h. - 21:00 h. Mesa de

trabajo de asociaciones culturales. La Nave. LPGC

18:30 h. Jornada de sensibilización del voluntariado ambiental de La Caja de Canarias. CICCA. LPGC

19:30 h. Conferencia. Estética de la liberación (Víctor del Río) y mesa redonda. Centro de Arte La Regenta. LPGC

Viernes 1718:30 h. Tertulia: “Con ojos de

mujer: Palestina y la ocupación. Café Despacio

Sábado 1818:00 h. II Encuentro Juvenil

Solidario. FESGIA´10. Cancha del Albergue Juvenil – Cancha Benigno. Guía

Lunes 2020:00 h. Presentación. Proyecto

de banca ética. Café Despacio. LPGC

Domingo 2608:30 h. Mercadillo agrícola y

ganadero. Pista de Patinaje de San Fernando. San Bartolomé de Tirajana

Lunes 2721:00 h. Tertulia. Psicoanálisis.

Café del Libro La Comedia. LPGC

actos Mesa de trabajo de Asociaciones CulturalesLugar: La Nave.Fecha: 16 de diciembre. Todo el díaDesde la asociación Cultural Mojo de Caña y LaBOHEMIA, convocamos a una mesa de trabajo a las asociaciones culturales de Gran Canaria con la finalidad de reunir colectivos que están realizando una gran labor en materia cultural y el objetivo de darnos a conocer, ayudarnos y trabajar con más fuerza para organizar el plano cultural de nuestra tierra. La mesa de trabajo tendrá lugar todo el día, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, con almuerzo incluido en La Nave (así todo@s aportamos a la cantina). La idea es que las asociaciones se incorporen según el horario que puedan, y vayan agregando respuestas y contenido a los temas centrales, y sumando nuevas ideas. + info: [email protected]

Page 49: LaBOHEMIAciciembre10enero11

49

actosElder. LPGC22:00 h. Mesa-debate: ‘Por el

humor de Dios’. Martes de Risa. Paraninfo de la ULPGC. LPGC

Miércoles 1510:00 h. El consumo

responsable. Centro Guanarteme de la UP Juan Rodríguez Doreste. LPGC

18:00 h. Conferencia. El concepto de espacio, cuerpo y tiempo en la obra de Pedro Garhel (Karin Ohlenschläger). Centro de Arte La Regenta. LPGC

18:30 h. Acercarte. Cita con el artista. La Caldereta. San Mateo

19:30 h. Conferencia. Las voces de Pedro Garhel (Miguel Álvarez). Centro de Arte La Regenta. LPGC

Jueves 1610:00 h. - 21:00 h. Mesa de

trabajo de asociaciones culturales. La Nave. LPGC

18:30 h. Jornada de sensibilización del voluntariado ambiental de La Caja de Canarias. CICCA. LPGC

19:30 h. Conferencia. Estética de la liberación (Víctor del Río) y mesa redonda. Centro de Arte La Regenta. LPGC

Viernes 1718:30 h. Tertulia: “Con ojos de

mujer: Palestina y la ocupación. Café Despacio

Sábado 1818:00 h. II Encuentro Juvenil

Solidario. FESGIA´10. Cancha del Albergue Juvenil – Cancha Benigno. Guía

Lunes 2020:00 h. Presentación. Proyecto

de banca ética. Café Despacio. LPGC

Domingo 2608:30 h. Mercadillo agrícola y

ganadero. Pista de Patinaje de San Fernando. San Bartolomé de Tirajana

Lunes 2721:00 h. Tertulia. Psicoanálisis.

Café del Libro La Comedia. LPGC

EneroDomingo 210:00 h. Feria artesanal y

comercial de MoyaViernes 2120:00 h. Viernes en Pie en el

Café DespacioViernes 2818:30 h. Charla:

“Multiculturalismo, identidades culturales y mujeres”. Café Despacio. LPGC

Avda. Los Almendros, 68-72VALSEQUILLO - Gran Canaria

TLF: 928 57 02 12 - 928 70 51 70 FAX: 928 57 12 09

[email protected]

- COMESTIBLES - PIENSOS- ABONOS - MATERIAL AGRÍCOLA- MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN - AGENTE DE URALITA- DISTRIBUIDOR DE PIENSOS BIONA

Amplía esta

información en

www.labohemia.es

Mesa de trabajo de Asociaciones CulturalesLugar: La Nave.Fecha: 16 de diciembre. Todo el díaDesde la asociación Cultural Mojo de Caña y LaBOHEMIA, convocamos a una mesa de trabajo a las asociaciones culturales de Gran Canaria con la finalidad de reunir colectivos que están realizando una gran labor en materia cultural y el objetivo de darnos a conocer, ayudarnos y trabajar con más fuerza para organizar el plano cultural de nuestra tierra. La mesa de trabajo tendrá lugar todo el día, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, con almuerzo incluido en La Nave (así todo@s aportamos a la cantina). La idea es que las asociaciones se incorporen según el horario que puedan, y vayan agregando respuestas y contenido a los temas centrales, y sumando nuevas ideas. + info: [email protected]

Page 50: LaBOHEMIAciciembre10enero11

50

letrasDesvelosTeresa Iturriaga, doctora en Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha reunido en un libro las experiencias de ocho mujeres víctimas de malos tratos acogidas en pisos tutelados de Gran Canaria, cuyas vivencias tratan de servir como terapia para que otras mujeres en su situación superen lo vivido.El libro, bajo el nombre de ‘Desvelos’, se presentó en la casa Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria dentro de los actos previstos por el Cabildo de Gran Canaria con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y en él, estas ocho mujeres cuentan cuáles son sus ilusiones y proyectos a partir de la experiencia de “dureza y crueldad” que han sufrido con los malos tratos.El hecho de elegir mujeres que han estado acogidas en recursos de la red insular se debe, según la autora del libro, a una simple razón. “Las casas de acogida les han supuesto a estas mujeres un nuevo renacer, y de ahí el título del libro. hasta ese entonces, tienen la sensación de contar con un velo que les impide ver la vida, y se dan cuenta que ese velo puede desaparecer y superar las malas experiencias”.A través de conversaciones con ellas, la autora redactó ocho relatos donde hablan de sus historias y de su futuro. Uno de los más duros es ‘Una mujer diez’, donde una mujer filipina cuenta cómo llegó a la isla para limpiar en una casa y cómo sufrió durante los años posteriores malos tratos muy graves. «A partir de una denuncia, salió de su situación y siempre le pedía a Dios que alguien contara su vida para que el resto de mujeres supieran que se puede salir».Fuente Canarias7.es: http://canarias7.es/articulo.cfm?id=191495

Lunes 1320:30 h. Presentación del Libro Rescatando la Memoria. Salon de actos de la oficina de turismo. Arucas Martes 1420:30 h. Presentación del tomo VII de la Historia Cultural del Arte en Canarias. Centro de Arte La Regenta. LPGCViernes 1719:00 h. Presentación de libro ‘Las Tirajanas fecha a fecha’. De Rafael González Ortega (Feluco).Salón de Actos del AyuntamientoSanta BrígidaMiércoles 2218:00 h. Club de lectura. Biblioteca Municipal. San MateoLunes 2720:00 h. Presentación del libro “30 años por ti”, de la A.F. Estrella y Guía. Casa de la Cultura. Guía

Este mes opinopor Marcos Rodríguez

Se acerca el final de año y celebramos nosotros, como LaBOHEMIA, seis años de existencia. Seis años en que hemos evolucionado hasta el número 71. Esta evolución nos ha llevado a realizar un segundo especial de dos meses motivado, entre otras cosas, por la casi ausencia de eventos en agosto y enero. El equipo de LaBOHEMIA, una familia no sólo en lo laboral sino en la personal, también está obligada a disfrutar de los momentos en el que los hijos e hijas tienen sus vacaciones. Otra de las motivaciones es mejorar la página web de LaBOHEMIA. El mundo virtual, más que nos pese, se está convirtiendo en un compañero de noticias, y por ello, LaBOHEMIA ha decidio potenciarlo. LaBOHEMIAPUNTOes se convertirá en una revista semanal con los mejores contenidos, aquí no tendremos problemas de espacio. Personajes y espacios serán nuestros protagonistas, para intentar hacer un mundo cultural mejor.Hablando de un mundo cultural mejor. En el mes de diciembre tendrán varios encuentros muy importantes para la sociedad. Después de haber estado en las Jornadas de Participación Ciudadana, tres Jornadas más, dos de asociaciones sobre todo sociales, y una de colectivos culturales están programados en el último mes del año.Mojo de Caña y LaBOHEMIA convocan el encuentro cultural. será el jueves 16 y en ella, grupos culturales nos conoceremos y programaremos una agenda de actuación para el año que viene. El momento en el que vivimos, aunque esté oscuro, parece tener una luz al final del camino.

Page 51: LaBOHEMIAciciembre10enero11

51

letras

Librería con cafetería y sala de exposicionesC/ Pérez Galdós, nº 3535002 Las Palmas de Gran Canaria928 363 [email protected]

Lunes 1320:30 h. Presentación del Libro Rescatando la Memoria. Salon de actos de la oficina de turismo. Arucas Martes 1420:30 h. Presentación del tomo VII de la Historia Cultural del Arte en Canarias. Centro de Arte La Regenta. LPGCViernes 1719:00 h. Presentación de libro ‘Las Tirajanas fecha a fecha’. De Rafael González Ortega (Feluco).Salón de Actos del AyuntamientoSanta BrígidaMiércoles 2218:00 h. Club de lectura. Biblioteca Municipal. San MateoLunes 2720:00 h. Presentación del libro “30 años por ti”, de la A.F. Estrella y Guía. Casa de la Cultura. Guía

Amplía esta

información en

www.labohemia.es

Este mes opinopor Marcos Rodríguez

Se acerca el final de año y celebramos nosotros, como LaBOHEMIA, seis años de existencia. Seis años en que hemos evolucionado hasta el número 71. Esta evolución nos ha llevado a realizar un segundo especial de dos meses motivado, entre otras cosas, por la casi ausencia de eventos en agosto y enero. El equipo de LaBOHEMIA, una familia no sólo en lo laboral sino en la personal, también está obligada a disfrutar de los momentos en el que los hijos e hijas tienen sus vacaciones. Otra de las motivaciones es mejorar la página web de LaBOHEMIA. El mundo virtual, más que nos pese, se está convirtiendo en un compañero de noticias, y por ello, LaBOHEMIA ha decidio potenciarlo. LaBOHEMIAPUNTOes se convertirá en una revista semanal con los mejores contenidos, aquí no tendremos problemas de espacio. Personajes y espacios serán nuestros protagonistas, para intentar hacer un mundo cultural mejor.Hablando de un mundo cultural mejor. En el mes de diciembre tendrán varios encuentros muy importantes para la sociedad. Después de haber estado en las Jornadas de Participación Ciudadana, tres Jornadas más, dos de asociaciones sobre todo sociales, y una de colectivos culturales están programados en el último mes del año.Mojo de Caña y LaBOHEMIA convocan el encuentro cultural. será el jueves 16 y en ella, grupos culturales nos conoceremos y programaremos una agenda de actuación para el año que viene. El momento en el que vivimos, aunque esté oscuro, parece tener una luz al final del camino.

Page 52: LaBOHEMIAciciembre10enero11

52

PSICOARTE

La luna como ready made audiovisual

por Daniel Artiles Rodríguez

Obviando la fecha y la actitud de mis coetáneos. Puede que obviándome a mí, como ente hipotético, quisiera exponer ciertas conjeturas sobre el objeto encontrado (en francés objet trouvé; en inglés, found art o ready-made) dentro del cine. La poesía, la pintura y el arte, utilizan metáforas, Y el ready-made no es otra cosa que la descontextualización de lo bello en el espacio artístico. Con La Fontaine, Duchamp, en 1915, sobrepasó el reto que Georges Méliès, a propósito de la luna, trató audiovisualmente antes (Le Voyage dans la Lune ,titulada Viaje a la luna en español, 1902), generando la contraposición estética entre lo que, en aquel entonces, se entendía como la luna y la fantasía. Poco después. En un perro andaluz (Un chien andalou), Buñuel, con ayuda de Dalí, catapultó la imagen poético-visual de una luna in crescendo atravesada por nimbos ominosos. Esa imagen, instantáneamente se transforma en el ojo de una mujer cortada por una cuchilla de afeitar. Y es que es sólo una hipótesis, pero, con ella, el satélite lunar quedó subyugado en el contexto audiovisual y poético del objeto, que, yerto, nos observa, cada noche, en la repetición secular del corte en las retinas trasnochadoras. Aura agresiva que circula subrepticiamente a través del arte audiovisual en el devenir estático del fotograma que miente en movimiento.

reportaje

Page 53: LaBOHEMIAciciembre10enero11

53

Page 54: LaBOHEMIAciciembre10enero11

54

CrónicasLa oportunidad de Ron Carter

Recientemente nos visitó el contrabajista Ron Carter. En una rueda de prensa relajada, este hombre de jazz que cree que cada noche que toca es una oportunidad para contar una historia, se mostró implicado, disponible y reflexivo. Sin perder elegancia y con una buena dosis de sentido del humor, este maestro que

ha compartido durante 50 años sobre el escenario ( y en estudio ) actuaciones de grandísimo nivel con gente como Bill Evans, Herbie Hancock, Miles Davis o Freddie Hubbard ( entre tantísimos otros ), reflexionó en voz alta y tranquila sobre el pasado, presente y futuro del jazz y de la posibilidad de llegar a públicos más amplios. Si, como dijo Mr. Carter, todas las historias son sorpresas, la música y el estilo que preconiza desde hace décadas debe poder expandirse y salir mucho más allá del círculo de los entendidos e iniciados, simple y llanamente, porque el jazz es ritmo, es imaginación y, por supuesto, auténtica maestría en manos de gente como Ron Carter.

por Pedro García

La reunión de los poemaspor Pedro García

El rasgo principal de un libro de poesía donde se dan cita varios autores (hasta diez) es su heterogeneidad. Su intención y sentido se impone ya en su presentación: “dar a conocer la obra poética de diez autores..”. SELECCIÓN DE POEMAS 1O AUTORES cumple este cometido con suma naturalidad. Las miradas y sensibilidades de los distintos autores convergen autónomamente en un ejercicio cromático que hace más rica e interesante la propuesta. Diferentes generaciones, diferentes

vivencias e impulsos poéticos se entrecruzan en esta casa multiforme. La suma y el aglutinante del gesto colectivo es, en mi opinión, valiente, válido y generoso. Resuenan por las paredes, el amor, la búsqueda de la identidad, los perfiles de la violencia o la dificultad del existir. Son todas, visiones que compartimos, cada cuál a su manera, en ese grandioso cuerpo que es el género humano, gran familia que pugna por sacar a flote el gesto primigenio y

principal en los desolados campos de batalla. Es en este sentido de la reunión donde se aunan las fuerzas para propulsar esa sonoridad expresiva que acompaña la búsqueda y el sentido de la vida. Entre estos 10 AUTORES, se halla nuestro amigo TINO PRIETO. Dado infatigablemente a la curiosidad y al genuino contacto humano, Tino ofrece “EN LA ISLA DE LOS DIÁLOGOS”, reminiscencias de sus experiencias vitales y lo hace fundiéndolas al fuego que no dé la posibilidad de comprender mejor al ser humano y su acción en el mundo. Un poema de Tino Prieto TRAS EL PASO DEL TIEMPO Después de todo me queda el tiempo imaginario tiempo de las movidas de las andanzas de los silencios rotos y las palabras caídas tras el paso del tiempo después de todo. Después de todo no cerrarán los cielos no tienen tiempos pa’ las esperas de las que vienen de los infiernos en Nochebuena caídas tras el paso del tiempo después de todo.

Page 55: LaBOHEMIAciciembre10enero11

55

La reunión de los poemaspor Pedro García

El rasgo principal de un libro de poesía donde se dan cita varios autores (hasta diez) es su heterogeneidad. Su intención y sentido se impone ya en su presentación: “dar a conocer la obra poética de diez autores..”. SELECCIÓN DE POEMAS 1O AUTORES cumple este cometido con suma naturalidad. Las miradas y sensibilidades de los distintos autores convergen autónomamente en un ejercicio cromático que hace más rica e interesante la propuesta. Diferentes generaciones, diferentes

vivencias e impulsos poéticos se entrecruzan en esta casa multiforme. La suma y el aglutinante del gesto colectivo es, en mi opinión, valiente, válido y generoso. Resuenan por las paredes, el amor, la búsqueda de la identidad, los perfiles de la violencia o la dificultad del existir. Son todas, visiones que compartimos, cada cuál a su manera, en ese grandioso cuerpo que es el género humano, gran familia que pugna por sacar a flote el gesto primigenio y

principal en los desolados campos de batalla. Es en este sentido de la reunión donde se aunan las fuerzas para propulsar esa sonoridad expresiva que acompaña la búsqueda y el sentido de la vida. Entre estos 10 AUTORES, se halla nuestro amigo TINO PRIETO. Dado infatigablemente a la curiosidad y al genuino contacto humano, Tino ofrece “EN LA ISLA DE LOS DIÁLOGOS”, reminiscencias de sus experiencias vitales y lo hace fundiéndolas al fuego que no dé la posibilidad de comprender mejor al ser humano y su acción en el mundo. Un poema de Tino Prieto TRAS EL PASO DEL TIEMPO Después de todo me queda el tiempo imaginario tiempo de las movidas de las andanzas de los silencios rotos y las palabras caídas tras el paso del tiempo después de todo. Después de todo no cerrarán los cielos no tienen tiempos pa’ las esperas de las que vienen de los infiernos en Nochebuena caídas tras el paso del tiempo después de todo.

El arte de la repetición Tras los hilos de LA QUINTA PARED se esconde el autor ( demiurgo), fuerza dramática que dirige los pasos e interrogantes de sus personajes. Esta metáfora de perfil "pirandelliano" subyace sobrepuesta sobre aquellas otras fuerzas abstractas y, tantas veces, no visibles que planean sobre nuestras vidas y los caminos a tomar. "Así es si así os parece", máxima de la representación de la verdad, multiplicada en capas. MAYKOL HERNÁNDEZ nos ofrece un texto que se va desgajando esquizoide, (como el personaje del asesino interpretado por IRIOME DEL TORO), irreverente y sigiloso, como el vagabundo de MINGO ÄVILA y, finalmente, ingenuo e inocente como el personaje que interpreta NAYRA ORTEGA. A través de ciertas soluciones de matices cinematográficos, LA QUINTA PARED va zigzagueando en busca de la libertad y el ansia por comprender. En este intento silencioso de frío final "beckettiano", los imponderables parecen agrietarse. Puede haber luz si, fervientemente, la buscamos. Buen intento en una dirección compleja y nada complaciente. Esto siempre me parece meritorio. Los actores están preparados y dispuestos para un ejercicio diferente y estimulante.

por Pedro García

Page 56: LaBOHEMIAciciembre10enero11

56

¿Cómo se llega en las esculturas a los detalles?Todo tiene una idea principal. Entre las diferentes partes de la escultura descubro que hay un lenguaje. Lo más interesante es que la gente del paseo lo descubre e incluso va mucho más lejos. La gente, muchas veces, me enseña acerca de mi trabajo.

entrevista

Aaron y Eda Jiménez proponen en y con la arena de Las Canteras un viaje al corazón de África a través de sus esculturas y, también, un impulso y la mirada de todos aquellos que ven en el Arenismo un diálogo intercultural que se aune con la creatividad y el divertimento. ¿Por qué África, Cuáles son los motivos? (EDA) Vivo aquí,en la isla, desde hace tres meses y me ha sorprendido ver tanta multiculturalidad, gente de Äfrica.Me interesan sus tradiciones y me dije: ¿Por qué no, hacer una composición, escultura en arena, sobre los animales, cómo viven y se relacionan entre ellos? De ahí surgió esta escultura.(AARON) En Turquía, de donde procede Eda, no es muy común encontrar gente africana. Entiendo sus interrogantes.Quizá con esta escultura podamos conocer mejor a través de los diálogos de la gente africana y no, que transita el paseo (De Las Canteras). En cierta manera, la escultura y la gente conversan. Hay un tema base (como en el jazz) que sería el gorila y se va expandiendo hasta llegar a estos totems que estamos creando ahora. La escultura no es un acto racional, sino empírico.

¿Cómo se complementan dos personalidades artísticas independientes para llegar a este proyecto común? Es difícil combinarlo. Hemos trabajado juntos en algunos festivales pero, en este caso, al ser un tema libre, partimos de conversaciones para llegar a una idea común. Tenemos alguna dificultad con el idioma (Eda en inglés, yo en español, un poco de inglés para hacernos entender), pero acabamos encontrándonos en el trabajo. Poco a poco se va componiendo este diálogo entre las dos esculturas. ¿Han habido cambios con respecto a tus anteriores trabajos? Posiblemente mis esculturas anteriores se basaban más en temáticas sociales. Ahora (casado con Eda), estamos viendo formar una empresa para hacer actividades culturales. Quizá menos festivales o viajar fuera y centrarnos más en iniciativas personales. Quiero darle otra plataforma a la arena y dejar el cliché convencional. Intentar que la arena se entremezcle con otras disciplinas artísticas. Por ejemplo: Eda es compositora, toca el piano, y nos gustaría combinar la música con la escultura de arena. Es un proyecto hermoso.

¿Qué aporta Eda al equipo y a tu forma de trabajar? Eda es una prometedora escultora. Lleva muy poco pero estoy seguro que será muy buena. Sabe darte buena ideas, muy creativa y confío mucho en sus criterios.

por Pedro GarcíaSandarte y el divertimento

Page 57: LaBOHEMIAciciembre10enero11

57

¿Cómo se llega en las esculturas a los detalles?Todo tiene una idea principal. Entre las diferentes partes de la escultura descubro que hay un lenguaje. Lo más interesante es que la gente del paseo lo descubre e incluso va mucho más lejos. La gente, muchas veces, me enseña acerca de mi trabajo.

¿Cómo se complementan dos personalidades artísticas independientes para llegar a este proyecto común? Es difícil combinarlo. Hemos trabajado juntos en algunos festivales pero, en este caso, al ser un tema libre, partimos de conversaciones para llegar a una idea común. Tenemos alguna dificultad con el idioma (Eda en inglés, yo en español, un poco de inglés para hacernos entender), pero acabamos encontrándonos en el trabajo. Poco a poco se va componiendo este diálogo entre las dos esculturas. ¿Han habido cambios con respecto a tus anteriores trabajos? Posiblemente mis esculturas anteriores se basaban más en temáticas sociales. Ahora (casado con Eda), estamos viendo formar una empresa para hacer actividades culturales. Quizá menos festivales o viajar fuera y centrarnos más en iniciativas personales. Quiero darle otra plataforma a la arena y dejar el cliché convencional. Intentar que la arena se entremezcle con otras disciplinas artísticas. Por ejemplo: Eda es compositora, toca el piano, y nos gustaría combinar la música con la escultura de arena. Es un proyecto hermoso.

¿Qué aporta Eda al equipo y a tu forma de trabajar? Eda es una prometedora escultora. Lleva muy poco pero estoy seguro que será muy buena. Sabe darte buena ideas, muy creativa y confío mucho en sus criterios.

entrevista

¿Cuáles son los nuevos proyectos? Participaremos en el Belén de Las Canteras. También tenemos un proyecto de escultura que haga un elogio de la lectura y los libros. Nos gustaría que la gente particípase dejando un libro que otros pudiesen llevarse y leer. Un intercambio cultural que ya se hace frecuentemente. La escultura, también, nos da la posibilidad de divertirnos.

Page 58: LaBOHEMIAciciembre10enero11

58

Mamáyalosabe es una tienda divertida, curiosa, .... Un espacio lleno de talento, diseño, creatividad y calidez. Repleto de pequeñas creaciones que transmiten el cariño por las cosas bien hechas, parte y todo de cada uno de los artesanos, artistas, ilustradores y diseñadores que están detrás de nuestros tesoros.....tesoros con personalidad propia. Bienvenidos a nuestro pequeño paraísoLa filosofía la teníamos clara: ARTÍCULOS DE MARCA DE PEQUEÑOS CREADORES, Handmade Bonito y de Calidad.

Tere: tenía la idea de crear una tienda diferente, divertida, curiosa etc pero no sabía exactamente que tipo de cosas . Tenía claro que sería algo alternativo y nada común. Conocía bastantes tiendas de Barcelona, Londres y Nueva York increíbles y muy personalizadas pero no tenía claro si eso funcionaría aquí en Las Palmas. Entonces cayó en mis manos un broche de MOB y quedé boquiabierta, no podía creer que se pudiera hacer semejante maravilla con las manos, tan diminuto todo y tan perfecto! El colmo fue cuando vi sus demás creaciones y me “enganché” literalmente. De la mano de Mery conocí un mundo totalmente nuevo para mí y entonces lo tuve claro, esta es la tienda que a mí me gustaría encontrarme en Las Palmas. Un espacio lleno de talento, diseño ,creatividad, mucha originalidad y calidez, que transmita el cariño por las cosas hechas a mano con personalidad propia. Lo demás vino rodado, parece que el destino nos lo puso fácil pero hemos trabajado muy duro: el local,la disponibilidad de tiempo en esa etapa de nuestras vidas (yo estaba de excedencia y Mery trabajando a media jornada) y sobretodo y lo más importante conectar con Mery,es muy fácil llevarse bien con ella ,coincidimos en los gustos y nos complementamos muy bien. En cuanto a Mery la idea en principio le asustó bastante (no era lo mismo ir a una feria que montar tu propio negocio) pero las cosas fueron casi saliendo solas: los contactos con la gente del mundo “handmade” a través de sus blogs, hemos encontrado a gente majísima, las ideas de como decorar la tienda..etc. Es un proyecto abierto, estamos empezando y sobretodo aprendiendo mucho..

La vida y la obra de César Manrique y su Fundación en BienMeSabe TVBienMeSabe TV, a partir de una entrevista a uno de los portavoces de la Fundación César Manrique de Lanzarote, te acerca la labor de este especial artista canario y de la Fundación que ya en vida concibió. En 1990, un equipo de colaboradores próximos a César Manrique se pone a trabajar en la actualización del proyecto fundacional que tuvo en vida el artista. El proceso constituyente culmina el 27 de marzo de 1992 con la inauguración oficial de la que se conoce como Fundación César Manrique (FCM) en su actual sede. Sólo seis meses más tarde desaparecía el fundador. BienMeSabe TV, el apartado televisivo de la revista cultural canaria www.bienmesabe.org, ofrece desde este viernes, día 19 de noviembre de 2010, una detallada entrevista sobre la figura de César y la Fundación que lleva su nombre, uno de los más importantes museos de Canarias donde se conjugan cultura, preocupación social, medio ambiente, turismo, arte y educación. Todo ello a través de la inspiración heredada del espíritu del artista y de su mirada diferente sobre la realidad de Lanzarote.

Hay con qué proyectarse En el conjunto de la ciudad o la isla existen una o varias capas de lo que podríamos denominar “cultura emergente o alternativa” o, si quieren, “cultura de calle y emergencia”.Fuera de los circuitos oficiales e institucionales, estas expresiones, sin apenas presupuestos ni otras coberturas, hacen por sobrevivir. A estos “ trabajadores culturales “: (músicos, pintores, actores, cineastas, literatos, gente de radio, ect) hay que sumar los espacios donde desarrollan sus actividades. Esta especie de simbiosis hacen un todo único. LA BOHEMIA no ha cesado en estos seis años de reconocerlos, alentarlos y publicarlos. Pretendemos seguir haciéndolo.En cualquier caso, el fruto está lo suficientemente maduro para dar varios pasos más hacia adelante.Me pregunto: ¿Conocemos a nuestros colegas y lo que hacen? ¿Asistimos a sus encuentros y actuaciones?¿Colaboramos juntos?.. son, me parece, preguntas justas, acertadas, y , sobre todo, necesarias.Intuyo que podemos compartir, aprender y sumar nuestros esfuerzos y talentos. ¿Por qué no?

Opinión

Animo a todos a utilizar LA BOHEMIA como nexo, como trampolín, para llevar a cabo los encuentros y tantas actividades compartidas como sean posibles. Antes de la “ cándida-tura “ cultural europea ya estábamos aquí; seguimos aquí ahora y permaneceremos después del 2016. ¿entonces?.Proyectémonos, colaboremos juntos lo mejor que sabemos y tenemos. Estoy convencido que ya hay madera suficiente para un gran incendio. Nos toca a todos prender la mecha para celebrar lo más importante: “ LA CULTURA “.

por Pedro García

Page 59: LaBOHEMIAciciembre10enero11

59

La vida y la obra de César Manrique y su Fundación en BienMeSabe TVBienMeSabe TV, a partir de una entrevista a uno de los portavoces de la Fundación César Manrique de Lanzarote, te acerca la labor de este especial artista canario y de la Fundación que ya en vida concibió. En 1990, un equipo de colaboradores próximos a César Manrique se pone a trabajar en la actualización del proyecto fundacional que tuvo en vida el artista. El proceso constituyente culmina el 27 de marzo de 1992 con la inauguración oficial de la que se conoce como Fundación César Manrique (FCM) en su actual sede. Sólo seis meses más tarde desaparecía el fundador. BienMeSabe TV, el apartado televisivo de la revista cultural canaria www.bienmesabe.org, ofrece desde este viernes, día 19 de noviembre de 2010, una detallada entrevista sobre la figura de César y la Fundación que lleva su nombre, uno de los más importantes museos de Canarias donde se conjugan cultura, preocupación social, medio ambiente, turismo, arte y educación. Todo ello a través de la inspiración heredada del espíritu del artista y de su mirada diferente sobre la realidad de Lanzarote.

Nos lo explica en esta conversación con BienMeSabe Alfredo Díaz Gutiérrez, portavoz de la institución y jefe del Departamento Pedagógico de la misma, Licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna, además de Profesor de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Canaria. Sin duda, todo un documento conciso y didáctico para conocer bien las manos de pasado, presente y, sobre todo, futuro de uno de los creadores más interesantes y comprometidos con la realidad artística, histórica y cultural de las Islas Canarias.

reportaje

Animo a todos a utilizar LA BOHEMIA como nexo, como trampolín, para llevar a cabo los encuentros y tantas actividades compartidas como sean posibles. Antes de la “ cándida-tura “ cultural europea ya estábamos aquí; seguimos aquí ahora y permaneceremos después del 2016. ¿entonces?.Proyectémonos, colaboremos juntos lo mejor que sabemos y tenemos. Estoy convencido que ya hay madera suficiente para un gran incendio. Nos toca a todos prender la mecha para celebrar lo más importante: “ LA CULTURA “.

Page 60: LaBOHEMIAciciembre10enero11

60

Mamáyalosabe es una tienda divertida, curiosa.... Un espacio lleno de talento, diseño, creatividad y calidez.

Repleto de pequeñas creaciones que transmiten el cariño por las cosas bien hechas, parte y todo de cada uno de los artesanos, artistas, ilustradores y diseñadores que están detrás de nuestros tesoros.....tesoros con personalidad propia. Bienvenidos a nuestro pequeño paraíso

La filosofía la teníamos clara: ARTÍCULOS DE MARCA DE PEQUEÑOS CREADORES, Handmade Bonito y de Calidad.

No es un restaurante, no es un lugar, no es un barco, no es una terraza.Es un restaurante de la terraza de un barco en tierra.

Con un corazón y sus sentidos.

Oyes su latido a través del mar,

Page 61: LaBOHEMIAciciembre10enero11

61

Mamáyalosabe es una tienda divertida, curiosa.... Un espacio lleno de talento, diseño, creatividad y calidez.

Repleto de pequeñas creaciones que transmiten el cariño por las cosas bien hechas, parte y todo de cada uno de los artesanos, artistas, ilustradores y diseñadores que están detrás de nuestros tesoros.....tesoros con personalidad propia. Bienvenidos a nuestro pequeño paraíso

La filosofía la teníamos clara: ARTÍCULOS DE MARCA DE PEQUEÑOS CREADORES, Handmade Bonito y de Calidad.

No es un restaurante, no es un lugar, no es un barco, no es una terraza.Es un restaurante de la terraza de un barco en tierra.

Con un corazón y sus sentidos.

Oyes su latido a través del mar,

hueles su escencia en la fina unión de los mejillones carmetlita y el olor a sal revuelta,

Ves el punto de unión entre el océanoy la tierra,saboreas los pequeños detalles de un buen café.

Y tocas, al fin,las piedras en sus muros,un día, parte del mar.

RestauranteLocanda El Roque, 58MoyaTfno: 928610044

Page 62: LaBOHEMIAciciembre10enero11

62

Origen y noticias de lugares de Gran CanariaHumberto Manuel Pérez HidalgoFundación Mapfre Guanarteme

Nuestra isla es pequeña en el mundo, pero hasta lo más pequeño es muy grande, tan grande que dentro de ella hay multitud de bellos lugares con hermosos nombres propios que suenan a melodías que han quedado guardadas para su particular historia. De algunas de

nuestras voces toponímicas hemos perdido su rastro por la piratería, los incendios o por los más variados motivos. Este libro nos permite encontrar las historias hermosas y tristes que se esconden detrás de los nombres de los lugares de toda Gran Canaria.A través de su lectura podemos ir recorriendo los lugares de toda la isla, conociendo el origen de su nombre y su trascendencia a través de la historia.

El cementerio de PragaUmberto Eco

Editorial Lumen

El autor de “El nombre de la rosa” nos trae su sexta novela, una historia sobre la historia, sobre personajes históricos y sobre históricas falsificaciones, con todos los ingredientes para engancharnos: intriga, datos históricos, personajes cautivantes perfectamente delineados, un paseo por la historia europea.Un estafador que se ha conocido con Freud y que enfrenta una crisis de identidad, decide seguir los consejos del Doctor y escribir sus

vivencias, eso da como resultado “Cementerio de Praga”, donde el narrador nos lleva de la mano por las historias que todos hemos conocido en algún momento: Dreyfuss, Garibaldi,

el antisemitismo. Un relato que gustará a los que ya han leído a Umberto Eco y a los que no, porque es un enorme trabajo narrativo con bases históricas entremezcladas con la ficción. Veremos como se articulan complots que marcarán la historia de Europa y como muchas certezas que se tienen sobre la historia están apoyadas en falsas documentaciones.

Un viaje por la historia en 365 díasJosep. M. Albaigès i OlivartEditorial Viceversa

Un repaso a los hitos y anécdotas más importantes de cada día. La historia está hecha de acontecimientos solemnes,

pero también de otros no menos importantes para comprender nuestro mundo actual. Con este libro podemos viajar a través de las anécdotas y los acontecimientos, refrescando y aumentando nuestro conocimiento sobre la historia mundial y la de nuestro país, a la vez que confrontando nuestros propios recuerdos.El libro va recorriendo, día a día, todo el año, enumerando una serie de hechos acaecidos en cada uno de ellos.A través de la lectura, podemos ampliar nuestro conocimientos

históricos y a la vez satisfacer nuestra curiosidad, de una forma amena e interesante.

Libros recomendados por

Page 63: LaBOHEMIAciciembre10enero11

63

Origen y noticias de lugares de Gran CanariaHumberto Manuel Pérez HidalgoFundación Mapfre Guanarteme

Nuestra isla es pequeña en el mundo, pero hasta lo más pequeño es muy grande, tan grande que dentro de ella hay multitud de bellos lugares con hermosos nombres propios que suenan a melodías que han quedado guardadas para su particular historia. De algunas de

nuestras voces toponímicas hemos perdido su rastro por la piratería, los incendios o por los más variados motivos. Este libro nos permite encontrar las historias hermosas y tristes que se esconden detrás de los nombres de los lugares de toda Gran Canaria.A través de su lectura podemos ir recorriendo los lugares de toda la isla, conociendo el origen de su nombre y su trascendencia a través de la historia.

el antisemitismo. Un relato que gustará a los que ya han leído a Umberto Eco y a los que no, porque es un enorme trabajo narrativo con bases históricas entremezcladas con la ficción. Veremos como se articulan complots que marcarán la historia de Europa y como muchas certezas que se tienen sobre la historia están apoyadas en falsas documentaciones.

Un viaje por la historia en 365 díasJosep. M. Albaigès i OlivartEditorial Viceversa

Un repaso a los hitos y anécdotas más importantes de cada día. La historia está hecha de acontecimientos solemnes,

pero también de otros no menos importantes para comprender nuestro mundo actual. Con este libro podemos viajar a través de las anécdotas y los acontecimientos, refrescando y aumentando nuestro conocimiento sobre la historia mundial y la de nuestro país, a la vez que confrontando nuestros propios recuerdos.El libro va recorriendo, día a día, todo el año, enumerando una serie de hechos acaecidos en cada uno de ellos.A través de la lectura, podemos ampliar nuestro conocimientos

históricos y a la vez satisfacer nuestra curiosidad, de una forma amena e interesante.

Libros recomendados por

YA PUEDES SABER DÍA A DÍA QUÉ OCURRE, QUÉ PASA,ADÓNDE IR

www.labohemia.es

Page 64: LaBOHEMIAciciembre10enero11

64

el bonito canto del ruiseñor hasta el sonido del ave lira.En Canaima puede encontrar gran cantidad de Pop Ups, entrañables, que nos introducen con las tres dimensiones en los más variados mundos de nuestro entorno, tanto reales como del mundo de la fantasía.

Ahora que lo piensoGwénaëlle Boulet / Anne-Sophie ChilardEdiciones SM

Este libro introduce al niño, de una forma entretenida y atractiva, en el mundo de la filosofía. Le enseña

a razonar, a hacerse preguntas y encontrar las respuestas. ¿Por qué existimos? ¿Qué es estar enamorado?

¿Por qué tenemos miedo? A menudo te planteas este tipo de preguntas, que los adultos no siempre saben responder.Este libro te ayudará a encontrar respuestas simplemente enseñándote a pensar por ti mismo, a forjar tu propia opinión. Con este libro darás tus primeros pasos en Filosofía... ¡sin romperte la cabeza!

Yo juego a... La profesora / El doctor / El súper / El restauranteEmmanuelle TeyrasEditorial Fleurus Panini

Entretenida colección de cuatro libros, con los que el niño puede

montar su propia historia, jugando a ser tendero, profesor, médico o

camarero. Cada libro permite obtener todo lo referente a cada una de las actividades, recortando los elementos ya troquelados. Tienen su uniforme, para vestirse adecuadamente. Y con las tapas se forma un maletín para guardar todo ordenado hasta otro juego futuro.Desde cobrar con monedas o con tarjeta de crédito, hasta tomar la comanda o rellenar una receta, nos vamos introduciendo, jugando, en realizar actividades cotidianas de la vida, con conceptos como el comercio, los servicios, etc.

Libros recomendados por

Page 65: LaBOHEMIAciciembre10enero11

65

el bonito canto del ruiseñor hasta el sonido del ave lira.En Canaima puede encontrar gran cantidad de Pop Ups, entrañables, que nos introducen con las tres dimensiones en los más variados mundos de nuestro entorno, tanto reales como del mundo de la fantasía.

Ahora que lo piensoGwénaëlle Boulet / Anne-Sophie ChilardEdiciones SM

Este libro introduce al niño, de una forma entretenida y atractiva, en el mundo de la filosofía. Le enseña

a razonar, a hacerse preguntas y encontrar las respuestas. ¿Por qué existimos? ¿Qué es estar enamorado?

Sonidos de pájarosMaurice PledgerEditorial SM

Magnífico libro Pop Up, con gran

cantidad de pájaros y aves, donde al pasar las páginas vamos escuchando sus distintos sonidos, teniendo la sensación de habernos introducido en la selva en su hábitat natural. Podrás oir los sonidos de varias aves, desde

Libros recomendados por

¿Por qué tenemos miedo? A menudo te planteas este tipo de preguntas, que los adultos no siempre saben responder.Este libro te ayudará a encontrar respuestas simplemente enseñándote a pensar por ti mismo, a forjar tu propia opinión. Con este libro darás tus primeros pasos en Filosofía... ¡sin romperte la cabeza!

Yo juego a... La profesora / El doctor / El súper / El restauranteEmmanuelle TeyrasEditorial Fleurus Panini

Entretenida colección de cuatro libros, con los que el niño puede

montar su propia historia, jugando a ser tendero, profesor, médico o

Page 66: LaBOHEMIAciciembre10enero11

66

Museo elder Ciencia en famliliaActividades de Ciencia en Familia, que se desarrollarán en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en colaboración con el Departamento de Física de la ULPGC, son una oportunidad para que los más pequeños, acompañados de sus madres y padres, investiguen el mundo que les rodea del mismo modo que lo hacen los científicos. Una oportunidad de compartir ebn familia unas horas de descubrimiento sólo aptas para

curiosos.

Las actividades tendrán lugar los días 4,11,12,18 y 19 de diciembre. Imprescindible reserva. Plazas limitadas.

El Mundo de GomaActividades y eventos infantiles desde las 10:00 hasta las 23:00 h. En el Parque Santa CatalinaDiverlandiaHasta el 31 de diciembre en los Jardines del Atlético, junto al Auditorio Alfredo Kraus todos los días de 10:00 a 23:00 Mas actividades para niños y niñas estas Navidades.

Insular de Teatro. LPGCDomingo 912:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular

de Teatro. LPGC18:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular

de Teatro. LPGCViernes 1420:30 h. Circo. El Circo de la Mujer Serpiente. Teatro

Cuyás. LPGC Sábado 15

12:00 h. Circo. El Circo de la Mujer Serpiente. Teatro Cuyás. LPGC Domingo 16

18:00 Circo. El Circo de la Mujer Serpiente.Teatro Cuyás. LPGC

La mejor pequeidea

es lapequebohemia

Page 67: LaBOHEMIAciciembre10enero11

67

Sólo para

curiosos!! Museo elder

Ciencia en famliliaActividades de Ciencia en Familia, que se desarrollarán en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en colaboración con el Departamento de Física de la ULPGC, son una oportunidad para que los más pequeños, acompañados de sus madres y padres, investiguen el mundo que les rodea del mismo modo que lo hacen los científicos. Una oportunidad de compartir ebn familia unas horas de descubrimiento sólo aptas para

curiosos.

Las actividades tendrán lugar los días 4,11,12,18 y 19 de diciembre. Imprescindible reserva. Plazas limitadas.

El Mundo de GomaActividades y eventos infantiles desde las 10:00 hasta las 23:00 h. En el Parque Santa CatalinaDiverlandiaHasta el 31 de diciembre en los Jardines del Atlético, junto al Auditorio Alfredo Kraus todos los días de 10:00 a 23:00 Mas actividades para niños y niñas estas Navidades.

Insular de Teatro. LPGCDomingo 912:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular

de Teatro. LPGC18:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular

de Teatro. LPGCViernes 1420:30 h. Circo. El Circo de la Mujer Serpiente. Teatro

Cuyás. LPGC Sábado 15

12:00 h. Circo. El Circo de la Mujer Serpiente. Teatro Cuyás. LPGC Domingo 16

18:00 Circo. El Circo de la Mujer Serpiente.Teatro Cuyás. LPGC

Page 68: LaBOHEMIAciciembre10enero11

68

Miércoles 5

09:30 h. Talleres de animación a la lectura. Biblioteca de la AA.VV

La Piconera (La Atalaya). Guía

10:45 h. Navidad. Fiesta Llegada de SSMM los reyes magos. Muelle Santa Catalina. LPGC17:00 h. Navidad. Cabalgata de Los Reyes

Magos. Castillo de la Luz- Parque San Telmo. LPGC

18:00 h. Gran Cabalgata de los Reyes Magos. Desde la Plaza de San Roque. Guía

Viernes 718:00 h. Musical. La lengua del dragón. Teatro

Cuyás. LPGC 18:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular de Teatro. LPGC Sábado 8

18:00 h. Musical. La lengua del dragón. Teatro Cuyás. LPGC 12:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular de Teatro. LPGC

18:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala

LPGC 18:30 h. Circo de navidad. Escuelita de Circo. Casa Pastores. Vecindario.

Lunes 318:00 h. Títeres. La historia del

gato que no sabía leer. Sala Insular de Teatro. LPGC Martes 4

18:00 h. Musical. La lengua del dragón. Teatro Cuyás. LPGC12:00 h. Pasacalles Infantil. C.C. Las Ramblas. LPGC

18:00 h. Títeres. La historia del gato que no sabía leer ( a partir 3 años). Sala Insular de Teatro. LPGC

09:30 h. Talleres de animación a la lectura. Biblioteca Municipal “Miguel Santiago”. Guía

16:30 h. Castillos Hinchables. Plaza de las Huertas. Plaza de la Atalaya. Calle Marqués del Muni. Guía

19:00 h. Petit Circo del Grupo Clapso. C.C. Las Ramblas. LPGC

CIRCO DE NAVIDADFUNCIONES: 19 DE DICIEMBRE 26 DE DICIEMBRE02 DE ENERO18.30 HS.

ESCUELA DE CIRCO MSB AVDA. LARGO CABALLERO S/NCASA PASTORES VECINDARIOENTRADAS 8 € (MENO-RES DE 3 AÑOS GRATIS)INFO: www.escueladecircomsb.com

Page 69: LaBOHEMIAciciembre10enero11

69

Miércoles 5

09:30 h. Talleres de animación a la lectura. Biblioteca de la AA.VV

La Piconera (La Atalaya). Guía

10:45 h. Navidad. Fiesta Llegada de SSMM los reyes magos. Muelle Santa Catalina. LPGC17:00 h. Navidad. Cabalgata de Los Reyes

Magos. Castillo de la Luz- Parque San Telmo. LPGC

18:00 h. Gran Cabalgata de los Reyes Magos. Desde la Plaza de San Roque. Guía

Viernes 718:00 h. Musical. La lengua del dragón. Teatro

Cuyás. LPGC 18:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular de Teatro. LPGC Sábado 8

18:00 h. Musical. La lengua del dragón. Teatro Cuyás. LPGC 12:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala Insular de Teatro. LPGC

18:00 h. Títeres. El baño de las esponjas. Sala

animación a la lectura. Biblioteca Municipal “Miguel Santiago”. Guía

16:30 h. Castillos Hinchables. Plaza de las Huertas. Plaza de la Atalaya. Guía

18:00 h. Recogida de juguetes y musical “Esperando la Navidad”. Polideportivo de Moya

Miércoles 2918:00 h. Festival de Títeres:

Nana Luna. Sala Insular de Teatro. LPGC

16:30 h. Castillos Hinchables. Plaza de las Huertas. Plaza de la Atalaya. Plaza de Becerril. Guía

Jueves 3009:30 h. Talleres

de animación a la lectura. Biblioteca Municipal “Miguel Santiago”. Guía

16:30 h. Fiesta Infantil con Castillos Hinchables. Plaza de las

Huertas. Plaza de la Atalaya. Guía

18:00 h. El tesoro de Las Ramblas Centro. C.C. Las Ramblas. LPGC

Enero Domingo 212:00 h. Actividades Infantiles. Parque

Juan Pablo II. LPGC

19:00 h. Musical. La lengua del dragón. Teatro Cuyás. LPGC

12:00 h. Sala Insular de Teatro. Títeres: El niño que Soñaba 11:30 h. Castillos Hinchables. Plaza de

la Atalaya. Plaza de Montaña Alta. Guía

16:30 h. Castillos Hinchables. Plaza de las Huertas. Guía

18:00 h. Títeres. El niño que Soñaba. Sala Insular de Teatro.

LPGC 18:30 h. Circo de navidad. Escuelita de Circo. Casa Pastores. Vecindario.

Lunes 318:00 h. Títeres. La historia del

gato que no sabía leer. Sala Insular de Teatro. LPGC Martes 4

18:00 h. Musical. La lengua del dragón. Teatro Cuyás. LPGC12:00 h. Pasacalles Infantil. C.C. Las Ramblas. LPGC

18:00 h. Títeres. La historia del gato que no sabía leer ( a partir 3 años). Sala Insular de Teatro. LPGC

09:30 h. Talleres de animación a la lectura. Biblioteca Municipal “Miguel Santiago”. Guía

16:30 h. Castillos Hinchables. Plaza de las Huertas. Plaza de la Atalaya. Calle Marqués del Muni. Guía

19:00 h. Petit Circo del Grupo Clapso. C.C. Las Ramblas. LPGC

Page 70: LaBOHEMIAciciembre10enero11

70

payaso, títeres, magia, concursos, globoflexia, ...

C/Aguadulce, 58Las Palmas de Gran CanariaTel. 928 244 390 [email protected]

PirotecniaCumpleañosBromas

La boutique de tus fiestas.

Festival

Martes 2119:00 h. Taller cuentos de

navidad. Biblioteca del Polígono de Arinaga

Jueves 2317:00 h. Taller cuentos de

navidad. Casa de la Cultura Montaña los Velez. Agüimes

9:30 h. Talleres de animación a la lectura. Biblioteca Municipal “Miguel Santiago”. Guía

19:00 h. Petit Circo del Grupo Clapso. C.C. Las Ramblas. LPGC

21:30 h. Pasacalles navideño. Plaza Grande. Guía

18:00 h. Magia: Te sorprenderás de risa. Sala Insular de Teatro. LPGC

Viernes 24

11:00 h. Taller en Inglés: Xmas tree decorations: Taller de confección de decorado para el árbol. C.C. Las Ramblas. LPGC

18:00 h. Navidad en tu barrio. Llega Papá NoelLa Isleta. LPGC

Domingo 2612:00 h. Animación Infantil. Parque

Doramas. LPGC18:30 h. Circo de navidad. Escuelita

de Circo. Casa Pastores. Vecindario.

17:00 h. Teatro. La lengua del dragón. Teatro Cuyás. LPGC

18:00 h. Teatro. Caperucita Roja y otros cuentos de los hermanos Grimm. Teatro Gonzalo de Berceo. Agüimes

Lunes 2711:00-13:00 h. Juegos y acertijos del mundo. Plaza del Pilar nuevo. LPGC16:30 h. Castillos Hinchables. Plaza de San Roque y Plaza de San Pablo en Becerril. Guía

Martes 2809:30 h. Talleres de

Exposición Muñecos animadosDel 2 de diciembre al 12 enero en el Cicca de Las Palmas de Gran CanariaRomán y Cía. nos presenta los personajes salidos de su taller de creación: los muñecos de El Conciertazo, Los Lunnis, y tantos otros.

Taller creativo de NavidadDurante le mes de diciembre los sábados, en el Café del Libro La Comedia podremos hacer decoraciones y

regalos navideños hechos a mano y únicos,

detalles originales económicos y hechos con amor. Horario de 11:30- 13:30 h.

Precio 50 euros. Inscripción e información : 928363777.

Navidarte. Talleres infantiles de NavidadNiños de 6 a 12 añosCentro de Arte La RegentaDel 22 al 23 y del 28 al 29 de diciembre, de 10.00 a 13.00 h

Page 71: LaBOHEMIAciciembre10enero11

71

Martes 2119:00 h. Taller cuentos de

navidad. Biblioteca del Polígono de Arinaga

Jueves 2317:00 h. Taller cuentos de

navidad. Casa de la Cultura Montaña los Velez. Agüimes

9:30 h. Talleres de animación a la lectura. Biblioteca Municipal “Miguel Santiago”. Guía

19:00 h. Petit Circo del Grupo Clapso. C.C. Las Ramblas. LPGC

21:30 h. Pasacalles navideño. Plaza Grande. Guía

18:00 h. Magia: Te sorprenderás de risa. Sala Insular de Teatro. LPGC

Viernes 24

11:00 h. Taller en Inglés: Xmas tree decorations: Taller de confección de decorado para el árbol. C.C. Las Ramblas. LPGC

Patas arribaExposición Muñecos animadosDel 2 de diciembre al 12 enero en el Cicca de Las Palmas de Gran CanariaRomán y Cía. nos presenta los personajes salidos de su taller de creación: los muñecos de El Conciertazo, Los Lunnis, y tantos otros.

Taller creativo de NavidadDurante le mes de diciembre los sábados, en el Café del Libro La Comedia podremos hacer decoraciones y

regalos navideños hechos a mano y únicos,

detalles originales económicos y hechos con amor. Horario de 11:30- 13:30 h.

Precio 50 euros. Inscripción e información : 928363777.

Navidarte. Talleres infantiles de NavidadNiños de 6 a 12 añosCentro de Arte La RegentaDel 22 al 23 y del 28 al 29 de diciembre, de 10.00 a 13.00 h

Page 72: LaBOHEMIAciciembre10enero11

72

L-M-Mi-J-V de 9 h. a 21 h. Sábado de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.Domingo de 10 a 14 h.

C/ Muelle de Las Palmas s/n35003 Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928432343FAX: 928431019

ACTIVIDADES DICIEMBREBIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO

10:00-15.00 h. HINCHABLES. Grancanaryland. Plaza Alcalde Ortiz Wiot. LPGC

12:00 h. Cine. Matiné de los sábados. Nuestros labios están sellados. Biblioteca Pública del Estado. LPGC

20:30 h. Navidad. Festival de Villancicos. Plaza de Santa Ana. LPGC

Domingo 1911:00-22:00 h. Encuentro por la

Paz. Musica, cuenacuentos, reposteria y artesania. Alameda de Colon. LPGC

12:00 h. Navidad. Show navideño. Parque Doramas. LPGC

18:30 h. Circo de navidad. Escuelita de circo. Casa Pastores. Vecindario.

Lunes 2017:00 h. Taller cuentos de navidad. Casa de la Cultura Montaña los Velez. Agüimes

III Campus de NavidadCuentos lecturas, juegos, manualidades, payasos. Para niños de 5 a 12 años. Del 27 al 30 de diciembre, de 10 a 14.00 y de 17 a 19.30 h

Ciclo de cine: Derechos Humanos. A las 18.00 h:Martes 7: Esta tierra en mía, de Jean RenoirMartes 21: La vida de los otros. de Florian HenckelMartes 28: El gran dictador, de Charles Chaplin Matiné de los sábados. A las 12.00 h:Sábado 4: La maldición de los hoyosSábado 18: Nuestros labios están sellados Animación a la lectura. Niñ@s de 9 a 12 añosLee, piensa, pinta, con Miriam GalloViernes 4, 11, 18, a las 18.00 h

Encuentro Formativo Educación: múltiples voces, múltiples saberes, múltiples pedagogías. Miércoles 1, de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30

Taller de Apoyo y Preparación a la Maternidad y PaternidadJueves 2, a las 18.00 h Presentación de librosUna gallina muy especial, El pulpito soñador y Colorín, el pececillo curiosoViernes 3, a las 17.00 h

Page 73: LaBOHEMIAciciembre10enero11

73

Polígono de ArinagaMiércoles 1509:30-13:30 h. Navidad.

Recogida de Juguetes y Fiesta Infantil. Parque Juan Pablo II. LPGC

Jueves 1617:30 h. Talleres

infantiles. Blanca Navidad. Sala Infantil de la Biblioteca Municipal. Arucas

Viernes 1718:00 h. Teatro. Caperucita roja y

otros cuentos de Grimm. Local social de San Juan. LPGC

18:00 h. Animación a la lectura. (9 a 12 años). Biblioteca Pública del Estado. LPGC

Sábado 1810:00- 21:00 h. Mercadillo del

Trueque y Saldo y Feria Agroalimenaria. Parque Santa Catalina. LPGC

10:30-17:30 h. Recogida de alimentos, jueguetes.

Espectáculos y Talleres. Plaza Stagno (Junto al Teatro Perez Galdós). LPGC

11:00 h. Festival solidario. Talleres y música. Plaza

del Pueblo. San Mateo18:00 h. Teatro. Caperucita roja y

otros cuentos de Grimm. Plaza del Pilar de Guanarteme. LPGC

19:00 h. Espectáculo Musical “Las Famosas Triquiñuelas De La Tía Valerius”. Edificio Municipal Cueva Torres (Urb. 5 Continentes). LPGC

10:30 h. Visita de Papá Noel y atracciones hinchables. Moya

10:00-14.00 h. HINCHABLES. Grancanaryland. Plaza de La Puntilla. LPGC

10:00-15.00 h. HINCHABLES. Grancanaryland. Plaza Alcalde Ortiz Wiot. LPGC

12:00 h. Cine. Matiné de los sábados. Nuestros labios están sellados. Biblioteca Pública del Estado. LPGC

20:30 h. Navidad. Festival de Villancicos. Plaza de Santa Ana. LPGC

Domingo 1911:00-22:00 h. Encuentro por la

Paz. Musica, cuenacuentos, reposteria y artesania. Alameda de Colon. LPGC

12:00 h. Navidad. Show navideño. Parque Doramas. LPGC

18:30 h. Circo de navidad. Escuelita de circo. Casa Pastores. Vecindario.

Lunes 2017:00 h. Taller cuentos de navidad. Casa de la Cultura Montaña los Velez. Agüimes

Page 74: LaBOHEMIAciciembre10enero11

74

príncipe algo rarito. Centro Cívico de Piletas. LPGC

19:00 h. Circo. Petit Circo del Grupo Clapso. C.C. Las Ramblas. LPGC

LPGC Domingo 1212:00 h. Navidad. Show Navideño.

Parque Doramas. LPGC12:00 h. Actividades

Infantiles. Parque de las Rehoyas. LPGC

12:00 h. Teatro. Un Principe Algo Rarito. Parque de las Rehoyas. LPGC

11:00 h. Musical Infantil. El Bosque encantado. Sala San Pedro Martir. Telde

Martes 1418:00 h. Taller. Cuentos de Navidad. Biblioteca del

agendaTiendas especializadas en calzado infantil Triana 64. Las PalmasPlza. de San Gregorio 15. TeldeAvda. de Canarias 246.Vecindario

Nuestras Tiendas:Triana 57. Las PalmasPlza. de San Gregorio 13, 14. TeldeAvda. de la Constitucion 25. TeldeAvda. de Canarias 251. Vecindario

D'Piel Calzados GilfonsoLas mejores marcas del momentoSeñora, Caballero Niños, niñas y Complementos con todas las novedades de Otoño – Invierno

www.lasramblascentro.com

Page 75: LaBOHEMIAciciembre10enero11

75

príncipe algo rarito. Centro Cívico de Piletas. LPGC

19:00 h. Circo. Petit Circo del Grupo Clapso. C.C. Las Ramblas. LPGC

LPGC Domingo 1212:00 h. Navidad. Show Navideño.

Parque Doramas. LPGC12:00 h. Actividades

Infantiles. Parque de las Rehoyas. LPGC

12:00 h. Teatro. Un Principe Algo Rarito. Parque de las Rehoyas. LPGC

11:00 h. Musical Infantil. El Bosque encantado. Sala San Pedro Martir. Telde

Martes 1418:00 h. Taller. Cuentos de Navidad. Biblioteca del

agendaViernes 318:00 h. Animación a la

lectura. (9 a 12 años). Biblioteca Pública del Estado. LPGC

Sábado 410:00-14:00 h.

Hinchables. Grancanaryland. Plaza de La Puntilla. LPGC

10:00-14:00 h. Hinchables. Grancanaryland. Plaza Alcalde Ortiz Wiot. LPGC

12:00 h. Cine. La maldición de los hoyos. Biblioteca Pública del Estado. LPGC

Domingo 512:00 h. Actividades

Infantiles. Plaza Don Benito (Schamann). LPGC

Viernes 1017:30 h. Talleres infantiles.

Blanca Navidad. Sala Infantil de la Biblioteca Municipal. Arucas

18:00 h. Teatro. Un príncipe algo rarito. Parque del Canódromo. LPGC

18:00 h. Animación a la lectura. (9 a 12 años).

Biblioteca Pública del Estado. LPGC

Sábado1110:00-14.00 h. HINCHABLES.

Grancanaryland. Plaza de La Puntilla. LPGC

10:00-14.00 h. HINCHABLES. Grancanaryland. Plaza Alcalde Ortiz Wiot. LPGC

10:00 a 14:00 h. Circuito de karts, Castillo Hinchable y globoflexi. C.C. Las Ramblas. LPGC

18:00 h. Teatro. Un

Page 76: LaBOHEMIAciciembre10enero11

76

Edita:LaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran Canaria. [email protected]: 928 61 11 87

Cine, animación a la lectura, teatro, Talleres e hinchables, Ballet, Marionetas,

Qué decir de la Navidad, que tenemos un planeta GC entero por descubrir, que el mejor regalo que podemos pedir por Reyes es teatro, que no nos tenemos que mover mucho para ir a unas ramblas y que el circo y la lectura son dos de los mayores placeres que tienen estas fechas, además de los turrones y las cenas. Lo dicho, felicitar y pedir un mundo en el que e podamos jugar como niñ@s.

Page 77: LaBOHEMIAciciembre10enero11

77

Edita:LaBOHEMIA, Guía de Ocio y Cultura de Gran Canaria. [email protected]: 928 61 11 87

Bienvenid@s a...

Cine, animación a la lectura, teatro, Talleres e hinchables, Ballet, Marionetas,

Qué decir de la Navidad, que tenemos un planeta GC entero por descubrir, que el mejor regalo que podemos pedir por Reyes es teatro, que no nos tenemos que mover mucho para ir a unas ramblas y que el circo y la lectura son dos de los mayores placeres que tienen estas fechas, además de los turrones y las cenas. Lo dicho, felicitar y pedir un mundo en el que e podamos jugar como niñ@s.

Page 78: LaBOHEMIAciciembre10enero11

78

Page 79: LaBOHEMIAciciembre10enero11

79

Page 80: LaBOHEMIAciciembre10enero11

80