Laboratorio 1 (1er Caso)Completo

12
Gestión del mantenimiento Caso Nro.1: Análisis de Pareto Integrantes: Ayllon Salvatierra, Anthony Luigi C13 - 4 - C Caballero Baldeon, Frank Omar C13 – 4 - C Cabrera Mares, Pablo Antonio C13 – 4 - A Calatayud Carrillo, José Elias C13 – 4 - A Fecha de realización: 18 de febrero del 2015 Fecha de presentación: 25 de febrero del 2015 Profesor: Sampén Alquizar, Luis.

description

primer caso del curso de gestion del manteniento.

Transcript of Laboratorio 1 (1er Caso)Completo

Gestin del mantenimiento

Caso Nro.1: Anlisis de Pareto

Integrantes: Ayllon Salvatierra, Anthony Luigi C13 - 4 - C Caballero Baldeon, Frank Omar C13 4 - C Cabrera Mares, Pablo Antonio C13 4 - A Calatayud Carrillo, Jos Elias C13 4 - A

Fecha de realizacin: 18 de febrero del 2015Fecha de presentacin: 25 de febrero del 2015

Profesor: Sampn Alquizar, Luis.

2015 - 1

Objetivos:

Desarrollar una mentalidad adecuada para comprender cuales son las pocas cosas ms importantes y centrarse exclusivamente en ellas. Aprender a tomar decisiones basadas en datos y hechos objetivos y no ideas subjetivas.

Fundamento terico:

Eldiagrama de Pareto, tambin llamadocurva 80-20oDistribucin A-B-C, es una grfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.El diagrama permite mostrar grficamente el principio de Pareto(pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves. Mediante la grfica colocamos los "pocos vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.El diagrama facilita el estudio comparativo de numerosos procesos dentro de las industrias o empresas comerciales, as como fenmenos sociales o naturales, como se puedeveren el ejemplo de la grfica al principio del artculo.Hay que tener en cuenta que tanto la distribucin de los efectos como sus posibles causas no es un procesolineal sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos.El principal uso que tiene este diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en latoma de decisionesdentro de una organizacin.

Qu es?El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del economista italiano Wilfredo Pareto (1848-1923) quien realiz un estudio sobre la distribucin de la riqueza, en el cual descubri que la minora de la poblacin posea la mayor parte de la riqueza y la mayora de la poblacin posea la menor parte de la riqueza. Con esto estableci la llamada "Ley de Pareto" segn la cual la desigualdad econmica es inevitable en cualquier sociedad.El Dr. Juran aplic este concepto a la calidad, obtenindose lo que hoy se conoce como la regla 80/20.

Datos:

Cmo se utiliza?

Al identificar un producto o servicio para el anlisis para mejorar la calidad. Cuando existe la necesidad de llamar la atencin a los problema o causas de una forma sistemtica. Al identificar oportunidades para mejorar. Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por segmento, del mercado, rea geogrfica, etc.). Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones. Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y despus). Cuando los datos puedan clasificarse en categoras. Cuando el rango de cada categora es importante.

Pareto es una herramienta de anlisis de datos ampliamente utilizada y es por lo tanto til en la determinacin de la causa principal durante un esfuerzo de resolucin de problemas. Este permite ver cules son los problemas ms grandes, permitindoles a los grupos establecer prioridades. En casos tpicos, los pocos (pasos, servicios, tems, problemas, causas) son responsables por la mayor parte el impacto negativo sobre la calidad. Si enfocamos nuestra atencin en estos pocos vitales, podemos obtener la mayor ganancia potencial de nuestros esfuerzos por mejorar la calidad.

Un equipo puede utilizar la Grfica de Pareto para varios propsitos durante un proyecto para lograr mejoras:

Para analizar las causas. Para estudiar los resultados. Para planear una mejora continua.

Caso aplicativo Responder a las siguientes preguntas:1. La siguiente tabla muestra los costos de materiales de mantenimiento referidos a una flota de equipo pesado.

ContribuyentesCostos US$

1. Sistema Hidrulico12 860.00

2. Cuchara2310.00

3. Motor 2030.00

4. Mandos finales6980.00

5. Sistema de traccin24420.00

6. Sistema elctrico940.00

7. Sistema auxiliares770.00

8. Sistema de trasmisin1500.00

9. Estructura550.00

Construye el diagrama de Pareto correspondiente a la situacin dada.Defectos en el:Costos% relativo%acumulado Costo acumulado

1. Sistema de Traccin244200.466386646.64%24420

2. Sistema Hidrulico128600.245607371.20%37280

3. Mandos finales69800.133307984.53%44260

4. Cuchara23100.044117688.94%46570

5. Motor20300.038770192.82%48600

6. Sistemas de Transmisin15000.028647895.68%50100

7. Sistema Elctrico9400.017952697.48%51040

8. Sistema Auxiliares7700.014705998.95%51810

9. Estructura5500.0105042100.00%52360

10. 523601

Sobre cules causa hay que priorizar acciones? Los sistemas de traccin y los sistemas hidrulicos, ya que conforman ms del 50% de los gastos.

Conclusin:El sistema de traccin e hidrulico son los de mayor costo referidos al mantenimiento, por lo tanto es necesario priorizar la gestin de costo.

2. La siguiente tabla muestra los registros y los costos de reparacin de reparacin unitaria de diversos componentes en una flota mediana de vehculos. Los datos fueron recogidos durante el periodo de un ao.Defecto en el :Nmero de defectosCosto unitario US $Costo total

1Amortiguadores de suspensin696380.00264480

2Cambio de anillos por baja compresin2853900.001111500

3Calibracin de la bomba de inyeccin190950.00180500

4Circuito de carga alternador383260.0099580

5Circuito de arranque motor de arranque590240.00141600

6Caja de cambio sincronizador gastado520330.00171600

7Embrague patina el embrague13501580.002133000

sobre cules causas hay que priorizar acciones?Embrague- patina el embrague ya que constituye ms de la mitad de los costos de reparacin de una flota de vehculos.Defectos en el :Costo US$%relativo% acumulado

1Embrague - patina el embrague21330005252

2cambio de anillos por baja compresin111150027.0979.09

3amortiguadores de suspensin2644806.4585.54

4Calibracin de la bomba de inyeccin1805004.489.94

5Caja de cambio - sincronizador gastado1716004.1894.12

6Circuito de arranque - motor de arranque1416003.4597.57

7circuito de carga - alternador995802.42100

Total4102260100

Resultado que logra:Poder identificar los problemas pocos vitales que constituyen gran parte del problema en este caso la mayora de costos.

Observaciones: Sera bueno tener el software de Microsoft Excel para realizar cuadros estadsticos con facilidad.

Conclusiones: Se logr definir el proceso para la realizacin de un diagrama de Pareto, identificando sus datos ms resaltantes en este. Los diagramas de Pareto pueden ser utilizados para identificar y prestar atencin a causas, problemas de una forma sistematizada de manera de que pueda permitir lograr su calidad. Por lo hecho en el laboratorio, se puede concluir que los diagramas de pareto nos ayudan a contrastar una situacin antes y despus de detectar un factor en donde se pueda realizar una mejora.

Bibliografa:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/diagramapareto.htm http://www.aiteco.com/diagrama-de-pareto/