Laboratorio 3 Quimica Analitica

4
Universidad del Valle Sebastián Viveros 1139589 Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Química Cali, Colombia 03-03-2015 RESUMEN Las titulaciones argentometricas, o titulaciones utilizando el catión , son un tipo de valoración por precipitación para determinar la cantidad de cloruro en una muestra , los aniones cloruro reaccionan con los cationes de plata para formar el precipitado insoluble AgCl, los métodos para establecer la concentración de cloruros son: El método de Volhard, El de Mohr y el de Fajans, el que se utilizó en este caso fue el de Mohr, en el cual el ion cromato sirve como indicador para la titulación argentometrica del cloruro 1 ; para esto se realizó un blanco con el fin de cuantificar el volumen en la titulación del solvente sin la presencia de cloruros, y así evitar errores, luego se tomaron 10 mL de la solución problema y se llevaron a 125 mL, se adiciono 1 mL del indicador y se tituló con 0.1 M, se determina el volumen gastado para la titulación, este proceso se realizó por duplicado para comparar los márgenes de error en las medidas, el porcentaje de cloruros obtenido con este método fue de 0,52% (p/v). Palabras Clave: Titulación, Argentometria, Mohr, Fajans, Volhard DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS En la práctica solo se utilizó el método de Mohr para el grupo correspondiente, se realizó por duplicado la estandarización del y no se realizó la estandarización del KSCN ya que no es necesario para el método en cuestión, los datos obtenidos fueron:

description

Cuantificacion de la acidez de un vino, fija y total, laboratorio de quimica analitica

Transcript of Laboratorio 3 Quimica Analitica

  • Universidad del Valle Sebastin Viveros 1139589

    Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Qumica

    Cali, Colombia 03-03-2015

    RESUMEN

    Las titulaciones argentometricas, o titulaciones utilizando el catin , son un tipo de valoracin por precipitacin para determinar la cantidad de cloruro en una muestra , los aniones cloruro reaccionan con los cationes de plata para formar el precipitado insoluble AgCl, los mtodos para establecer la concentracin de cloruros son: El mtodo de Volhard, El de Mohr y el de Fajans, el que se utiliz en este caso fue el de Mohr, en el cual el ion cromato sirve como indicador para la titulacin argentometrica del cloruro1; para esto se realiz un blanco con el fin de cuantificar el volumen en la titulacin del solvente sin la presencia de cloruros, y as evitar errores, luego se tomaron 10 mL de la solucin problema y se llevaron a 125 mL, se adiciono 1 mL del indicador y se titul con 0.1 M, se determina el volumen gastado para la titulacin, este proceso se realiz por duplicado para comparar los mrgenes de error en las medidas, el porcentaje de cloruros obtenido con este mtodo fue de 0,52% (p/v).

    Palabras Clave: Titulacin, Argentometria, Mohr, Fajans, Volhard DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS

    En la prctica solo se utiliz el mtodo de Mohr para el grupo correspondiente, se realiz por duplicado la estandarizacin del y no se realiz la estandarizacin del KSCN ya que no es necesario para el mtodo en cuestin, los datos obtenidos fueron:

  • Tabla 1. Datos obtenidos en la prctica.

    Proceso Cantidad de NaCl Cantidad agente titulante

    Otros

    Estandarizacin

    0,0545 g 9,4 mL 0.1 -

    2da estandarizacin

    0,0508 g 8,2 mL 0.1

    -

    Mtodo de Mohr 10 mL 14,4 mL 0.1

    1 mL

    Mtodo de Mohr 2 10 mL 14,2 mL 0.1

    1 mL

    Solucin blanco - 0,2 mL 0.1 -

    La ecuacin que representa la estandarizacin realizada es:

    Cl (aq) + Ag+ (aq) AgCl (s) (Kps = 1.70 1010) (1) (1)

    Concentracin experimental del obtenida de la primera estandarizacin:

    0,0545 !"#$,#% !" "

    !" &%""

    &% '(&%"

    ),*+,(-&% '(

    = 0,099

    Concentracin experimental del obtenida de la segunda estandarizacin:

    0,0508 !"#$,#% !" "

    !" &%""

    &% '(&%"

    $,*+,(-&% '(

    = 0,106

    El promedio de las concentraciones es:

    +,+))+,+2 = 0,103M

    Esta es la concentracin que se utilizara para la determinacin de los cloruros.

    Determinacin de cloruros por mtodo de Mohr

    14,445 0,245Blanco= 89, :;<

    0,1034=15

    14=14=

    14=14= 35,4514=

    0,01425 = >, >?:@A

    % = 0,0521045 100 = >, ?:%@A(DE)

    De aqu puedo calcular el porcentaje peso/ volumen de NaCl terico:

    0,5210045

    14=35,45

    14=14=

    58,4514= 100

    = >, G?H%I@A JDEK

    Para calcular el porcentaje de error es necesario conocer el contenido real de

  • NaCl en la muestra el cual es 0,9 g Nacl/100 mL muestra.

    %Error = L,MN

    OLLPQRL,STUNOLLPQ

    L,MNOLLPQ

    100 = 4,77%

    ANALISIS DE RESULTADOS

    El proceso argentometrico para la determinacin de cloruros presentes en una solucin fue el mtodo de Mohr, previamente a la valoracin se realiz un ensayo en blanco para hacer la correccin a los resultados de la valoracin y para determinar la cantidad de cloruros presentes en el agua, esto con el fin de que el porcentaje de cloruros obtenidos solo sean del cloruro de sodio y no del solvente, en este caso el agua. El indicador utilizado para este mtodo fue el dicromato de potasio, Al adicionar el indicador a la solucin se logr identificar cuando se da la formacin del , apareciendo un color rojizo en la solucin, lo cual tambin nos indic un exceso del ion plata2, esto se debe a que el precipitado de cloruro de plata es menos soluble que el cromato de plata, propiedad que se identifica al mirar los kps y su relacin con la solubilidad:

    Cl- + Ag+ AgCl Kps=1,8*1010 (2) CrO4-- + 2Ag+ Ag2CrO4 Kps=1,1 *10 (3)

    El mtodo de Mohr debi realizarse en un PH entre 7 y 10, ya que la precipitacin del cromato de plata se puede ver impedida si la solucin se torna acida, por otro lado si se mantuviera un PH muy alcalino, entre 10

    y 14 posiblemente precipitara primero el hidrxido antes que el cromato, por eso se mantiene ligeramente neutro, el relativamente alto porcentaje de error, puede ser debido a errores en las mediciones y manejo del material volumtrico, tambin se le atribuyen errores a la determinacin del punto final, ya que en la titulacin se puede haber ido un poco ms del titulante, esto aumenta la incertidumbre en las medidas y por ende aumenta el error.

    RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

    1. En qu condiciones de acidez se debe realizar la valoracin de Mohr?

    Como ya se mencion en la discusin se debe mantener un PH ligeramente neutro, ya que si es muy acido se impide la precipitacin del cromato de plata, y si es muy alcalino precipitara primero el hidrxido antes que el cromato, el cual es nuestro precipitado de inters.

    2. Explique para cada uno de los mtodos como actua el indicador antes y despus del punto de equivalencia.

    En el mtodo de Mohr el indicador utilizado es el dicromato de potasio, El Cloruro de plata precipita antesprimero que el Cromato de plata. El precipitado del cloruro es blanco, y el cromato de plata es rojo. El punto final de la formacin del cloruro de plata es indicado por la solucin de dicromato de

  • potasio en el primer momento que aparece cromato de plata.

    En el metodo de Fajans se utiliza un indicador de adsorcion, el cual es un compuseto organico colorante cargado negativamente y que indica cuando llegan las particulas positivas justo despues del punto de equivalencia.

    En el metodo de Volhard el indicador usado es el hierro (III), la solucion se pone de color rojo al primer exceso del ion tiocianato debido a la formacion del VW(X).

    CONCLUSIONES

    Los diferentes metodos argentometricos tienen cada uno una funcion en particular, cada uno precipita diferentes iones y cada uno utiliza un indicador diferente.

    el uso de estos indicadores nos hace visible el punto de equivalencia de cada titulacion ya que no es posible a ojo humano conocer cuando comienza la formacion de determinado precipitado.

    El ph en que se realizan los metodos es determinante para la formacion del precipitado que se necesita, ya que segn el medio en que se encuentre, la solucion formara un precipitado diferente.

    BIBLIOGRAFIA

    1. SKOOG;WEST,D.M;HOLLER,F;CROUCH.

    Fundamentals of analytical chemistry.

    Ninth Edition.USA 2004. 400-414pp.

    2. Ayres, Gilbert H.; Anlisis Qumico Cuantitativo. Harla Ed., Mxico 1970