Laboratorio de alcanos

8
INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA TEMA: Alcanos OBJETIVO: Obtener e identificar el metano y algunas de sus propiedades físicos y químicos con precaución. HIPOTESIS: La experimentación con reactivos tales como: Acetato de sodio más Calsodada en el laboratorio, tiene como finalidad verificar la formación de metano con la combustión de estos dos reactivos los cuales tendrán como producto el gas metano, para la verificación de la formación de este gas se utilizara fuego como indicador de combustión, mientras que con la agregación de reactivos como permanganato de potasio o cloro tendrán la función de indica propiedades del metano cambiando su coloración o textura. El metano se produce de forma natural por la descomposición de sustancias orgánicas en ambientes pobres en oxígeno. También se produce en el sistema digestivo de rumiantes y otros animales, en la explotación de combustibles fósiles, y en la quema de biomasa. Compuesto de carbono e hidrógeno, de fórmula CH4, es un hidrocarburo, el primer miembro de la serie de los alcanos. Es más ligero que el aire, incoloro, inodoro e inflamable. Se encuentra en el gas natural (entre un 75% y un 90%), como en el gas grisú de las minas de carbón. (Gutierrez, 2012) VARIABLES DEPENDIENTES (EFECTO): La agregación de reactivos como permanganato de potasio o cloro tendrán la función de indica propiedades del metano cambiando su coloración o textura en el caso de la oxidación del permanganato de potasio. VARIABLES INDEPENDIENTES (CAUSA): Obtención del gas metano producto de la combustión del Acetato de sodio + Calsodada. El gas metano es utilizado como combustible doméstico. ESQUEMA GRAFICO DEL EXPERIMENTO MATERIALES Soporte universal Pinza universal Tubos de ensayo Tubo de desprendimiento de gases Cuba hidroneumática EQUIPOS Equipo de recolección de gases Mechero de bunsen Balanza REACTIVOS Acetato de sodio Calsodada Cloro Permanganato de potasio

description

Quimica

Transcript of Laboratorio de alcanos

INFORME DE LABORATORIO DE QUMICA ORGNICATEMA: AlcanosOBJETIVO: Obtener e identificar el metano y algunas de sus propiedades fsicos y qumicos con precaucin.HIPOTESIS: La experimentacin con reactivos tales como: Acetato de sodio ms Calsodada en el laboratorio, tiene como finalidad verificar la formacin de metano con la combustin de estos dos reactivos los cuales tendrn como producto el gas metano, para la verificacin de la formacin de este gas se utilizara fuego como indicador de combustin, mientras que con la agregacin de reactivos como permanganato de potasio o cloro tendrn la funcin de indica propiedades del metano cambiando su coloracin o textura.El metano se produce de forma natural por la descomposicin de sustancias orgnicas en ambientes pobres en oxgeno. Tambin se produce en el sistema digestivo de rumiantes y otros animales, en la explotacin de combustibles fsiles, y en la quema de biomasa. Compuesto de carbono e hidrgeno, de frmula CH4, es un hidrocarburo, el primer miembro de la serie de los alcanos. Es ms ligero que el aire, incoloro, inodoro e inflamable. Se encuentra en el gas natural (entre un 75% y un 90%), como en el gas gris de las minas de carbn. (Gutierrez, 2012)VARIABLES DEPENDIENTES (EFECTO): La agregacin de reactivos como permanganato de potasio o cloro tendrn la funcin de indica propiedades del metano cambiando su coloracin o textura en el caso de la oxidacin del permanganato de potasio.VARIABLES INDEPENDIENTES (CAUSA): Obtencin del gas metano producto de la combustin del Acetato de sodio + Calsodada. El gas metano es utilizado como combustible domstico.REACTIVOS Acetato de sodio Calsodada Cloro Permanganato de potasioMATERIALES Soporte universal Pinza universal Tubos de ensayo Tubo de desprendimiento de gases Cuba hidroneumticaEQUIPOS Equipo de recoleccin de gases Mechero de bunsen Balanza

ESQUEMA GRAFICO DEL EXPERIMENTO

REACCIONES OBTENIDAS1.- NaCH3COO + NaOH = CH4 + Na2CO3Acetato de sodio + Calsodada

2.-CH4 + Cl2 === CH3CL + HClCloro

CH4 (Metano)

3.-CH4 + 2 O2 === CO2 + 2H2O4.-3CH4 + 9 O2 =C + CO + CO2 + 6H2OResiduo color negro producido por la combustin

5.-CH4 + KMnO4== MnO2 + KOH + CO2 + H2OPermanganato de potasio + metano (Oxidacin)

CONCLUSIONES: Establecimos algunas propiedades tiles del metano entre las cuales est la posibilidad de utilizar este compuesto como combustible para cocinar. Una de las propiedades de este gas es que cuando se combustiona deja residuos de holln (color negro) lo que quiere decir que es una combustin incompleta.CUESTIONARIOConsultar las fuentes del metano.Metano (CH4): Al igual que el CO2, las fuentes de metano pueden ser naturales o producto de actividades humanas. La actividad humana es la que crea la mayor fuente de emisiones de metano, las 3 principales fuentes son: Combustible fsil (Carbn, petrleo y gas): El metano es encontrado siempre donde hay combustible fsil. Se emite durante operaciones normales de extraccin de petrleo, gas natural o carbono. Tambin durante la manipulacin, procesamiento y transporte (ya sea en camiones o a travs de tuberas) del combustible fsil. (Dcarter, 2014) Vertederos: Tanto el estircol como los vertederos y la basura al aire libre estn llenos de materia orgnica (Ej. Restos de comida, peridicos, pasto y hojas). La basura nueva se apila sobre la que ya estaba y la materia orgnica de nuestra basura se descompone en condiciones anaerbicas (sin oxgeno) y as se producen grandes cantidades de metano. (Dcarter, 2014) Agrcola (estircol): Algunos animales de granja emiten metano de dos formas diferentes. Vacas, ovejas y cabras son ejemplos de animales rumiantes que durante su proceso natural de digestin crean grandes cantidades de metano. Lo que se conoce como fermentacin entrica ocurre en el estmago de estos animales y es la causa de emisiones. (Dcarter, 2014)Escriba las propiedades fsicas del metanoPropiedades Fsicas: Frmula qumica: CH4 Masa molecular: 16,04 g/mol Punto de ebullicin: -161 C Punto de fusin: -183 C Solubilidad en agua (ml/100ml a 20 C): 3.3 Densidad relativa del gas (referencia; aire=1): 0.6 g/ml Punto de inflamacin: Gas inflamable Temperatura de autoignicin: 537 C Lmites de explosividad (% en volumen en el aire): 5-15.Qu son los alcanos?Los alcanos son compuestos formados por carbono e hidrgeno que slo contienen enlaces simples carbono carbono. Cumplen la frmula general CnH2n+2, donde n es el nmero de carbonos de la molcula. (Fernndez, 2007)El metano es combustible?El metano es importante para la generacin elctrica ya que se emplea como combustible en las turbinas de gas o en vapor. Tambin sus usos se ven en la industria qumica, como catalizador de hidrgeno y muchos otros asuntos qumicos. (Jaramillo M, 2010)Investigue sobre la amenaza de los estercoleros e investigue el nombre del gas que se desprendeLos almacenamientos de residuos animales (estercoleros) son contaminantes si no estn ubicados en lugares apropiados ni construidos adecuadamente, es decir, con una pendiente adecuada, impermeabilizados y con recogida de aguas. Se pueden producir lixiviados que pueden contaminar el suelo y las aguas, tanto superficiales como subterrneas. Los estercoleros se deben situar en lugares de fcil acceso, cercanos a los alojamientos de ganado y alejados de las viviendas y de los pozos o fuentes que suministren agua potable. (Matallana, 1948)Porque se producen los incendios espontneos en los aserraderos y explique la razn?Tanto en los aserraderos, molinos harineros, silos de granos y en todo lugar donde haya polvos orgnicos finamente divididos en suspensin, a la menor chispa, ya sea al accionar un interruptor por ejemplo, se produce una inflamacin instantnea, la que en realidad es una oxidacin violenta. Este fenmeno se puede apreciar arrojando con cuidado un puado de polvo de aserrn sobre una llama. (Dcarter, 2014)Existe metano en las minas de carbn.El metano es emitido en minas subterrneas y de superficie, ya sea que estas sean activas o estn abandonadas, y como resultado de actividades posteriores a la actividad minera (tales como el procesamiento, almacenamiento y transporte de carbn). El carbn es materia orgnica comprimida por el paso de los tiempos, es un FOSIL pero se le considera mineral por su tiempo geolgico en el que se form, la materia orgnica de la cual est compuesta el carbn produce gas metano, como toda la materia orgnica o casi toda produce este gas normalmente, pero este a sido comprimido por miles de aos, as que se encuentra bajo presin, cuando es liberado por una pica, una barrena o algn otro instrumento este es liberado, como es incoloro e inoloro, se utilizan Gasimetros que miden el nivel del gas dentro del rea que se est trabajando, por eso existe ventilacin para evitar la concentracin de gas, explota por varias cosas. (Jaramillo M, 2010)

ANEXOS:FOTO 1: Materiales de laboratorio: Soporte universal, Pinza universal, cuba hidroneumtica, tubos de ensayo

FOTO 2:

Materiales de laboratorio: Gradilla, balanza, mechero de Bunsen

FOTO 4

FOTO 3

Pesamos 0.1 g de Acetato de sodioPesamos 0.1 g de Calsodada

FOTO 5

Al calentar el tubo con la mezcla realizada proceder a desprender el gas metano que con ayuda del equipo de desprendimiento de gases se lo recoger en varios tubos de ensayo para su posterior experimentacin con otros reactivos.

BIBLIOGRAFA/NETGRAFIA

Dcarter. (2014). Tuimpacto.org. Obtenido de Tuimpacto.org: http://www.tuimpacto.org/origen-del-metano.phpFernndez, G. (29 de Septiembre de 2007). QUMICA ORGNICA . Obtenido de QUMICA ORGNICA : http://www.quimicaorganica.org/alcanos/63-alcanos.htmlGutierrez, R. (2012). El metano. Per.Jaramillo M. (6 de Mayo de 2010). COMBUSTIBLE DE GAS METANO . Obtenido de COMBUSTIBLE DE GAS METANO : http://silviajimenezymarcelajaramillo.blogspot.com/Matallana, S. (1948). Construccion de estercoleros. Madrid: Graficas Uguina.Ponjuan. (1979.). Qumica Inorgnica Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin.