Laboratorio Disección

download Laboratorio Disección

of 4

Transcript of Laboratorio Disección

Laboratorio practico para la indagacin de un rgano, desde la diseccin 26/11 Con estas actividades se pretende: Que al terminar el laboratorio el estudiante alcance la competencia de identificar como es la constitucin, conformacin y configuracin externa e interna de un rgano especifico. Haciendo una relacin con la diseccin hecha. Conducir a las estudiantes, al interior del rgano de un mamfero, para conocer su morfologa, su funcionamiento y sus principales anomalas. Entender mejor cmo es el o los fenmeno(s) asociado(s) al rgano en estudio. Manejo responsable de instrumentos quirrgicos y cumplimientos a las normas de laboratorio. Material Necesario: rgano para la diseccin. Tijeras de diseccin. Lentes protectores. Guantes quirrgicos. Tabla de diseccin. Bistur con mango. Cubeta o bandeja de diseccin. Pinzas. Lupa. Microscopio. Mascarilla. Cmara fotogrfica. Material de aseo. Delantal plstico. Autorizacin Escrita de familia para la Actividad. En el corte de rgano debe: Paso numero 0: Instalarse los elementos de vestuario y seguridad. Paso numero 1: Preparar la muestra para la diseccin. Paso numero 2: Limpio de todo tejido anexo para poder identificar sus principales estructuras externas. Paso numero 3: Reconocimiento de la configuracin externa del rgano, identificando sus principales estructuras externas con apoyo de bibliografa. Paso numero 4: Fotografiar con acercamientos, las principales estructuras externas del rgano. Paso numero 5: Definir los tipos de cortes que se realizaran, para evitar que la seccin dae estructura que deben ser analizadas. Paso numero 6: Indagar sobre las principales estructuras internas del rgano, asociando la morfologa con la funcionalidad especfica y la funcionalidad sistmica del rgano. Paso numero 7: Completar la gua de trabajo, con apoyo de fotografa, bibliografa y la informacin recogida desde la diseccin.. Paso numero 8: Elaborar en forma colectiva una conclusin de los principales aprendizajes de laboratorio Diseccin de un rgano. Paso numero 9: Entregar la prxima clase una investigacin de las principales anomalas que afectan al rganos y posibles tratamientos para su mejora. Paso numero 10: Cada equipo de estudiantes debern depositar todo el material disecado, en una bolsa plstica y deber desecharlo en basureros del colegio, limpiar sus instrumentos y rea de trabajo. Desechar los guantes, mascarillas y delantales en el basurero. Equipo de Ciencias: Hortencia - Adrin.

FICHA DE REGISTRO Nombre del rgano: Corazn de cordero. Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo: Leonora Fuentes, Mara Ins Gonzlez, Miriam Rondn, Mnica Gutirrez, Elizabeth Molina, Rebeca Poblete, Mara Anglica Marchant, Pilar Meza. Aprendizajes Esperados: Identifican las partes principales del corazn. Reconocen en un rgano las partes principales del corazn. Explican las funciones de cada parte del corazn.

Nombre de la Estructura

Imagen de la Estructura

Funcin(es) de la EstructuraEn cada latido, el corazn expulsa una determinada cantidad de sangre hacia la arteria ms gruesa (aorta) y por sucesivas ramificaciones que salen de la aorta, la sangre llega a todo el organismo. La sangre, cuando ha cedido el oxgeno y los nutrientes (protenas y azcar) a las clulas del organismo, se recoge en las venas que la devuelven nuevamente el corazn.

Corazn

Las arterias son las encargadas de llevar la sangre desde el corazn a los rganos, transportando el oxgeno Arterias

Membrana

Cubre el corazn y es una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio, en donde un tejido que rodea una de sus capas secreta lquido pericrdico que lubrica la superficie del corazn, para aislarlo y evitar la friccin mecnica que sufre durante la contraccin. Las capas fibrosas externas lo protegen y separan.

La funcin de la aorta es transportar y distribuir sangre rica en oxgeno a todas esas arterias Arteria Aorta

Ventrculos izquierdo y derecho.

Ventrculo derecho: se contrae y bombea sangre hacia las arterias. Ventrculo izquierdo: De pared ms gruesa que el ventrculo derecho. Bombea desde el corazn hacia la aorta.

Conclusin: Durante la diseccin pudimos darnos cuenta que el trabajo es mucho ms significativo al experimentar por s mismos al manipular, oler, sentir, observar e indagar. Esta vivencia nos lleva a traspasar esta experiencia al aula, buscando con esto conseguir ms y mejores aprendizajes de nuestros nios y nias. Bibliografa:http://es.wikipedia.org