Laboratorio Moluscos

download Laboratorio Moluscos

of 5

Transcript of Laboratorio Moluscos

Informe Laboratorio Moluscos Isab Echeverra Camile Franois Siomara Valderrama.

I.- Lo primero que hicimos fue identificar las muestras que bamos a trabajar, en cuanto a los moluscos marinos observamos sus conchas (su forma y color eran diferentes) y tambin sus lneas de crecimiento en donde las de las almejas estaban ms juntas que en las machas, por otro lado en ambas reconocimos la charnela, el umbo y nos fijamos en el tamao, forma y color de cada una de sus valvas. Para comenzar con la descripcin del laboratorio podramos dividir nuestro trabajo en cuatro etapas:

BivalvosEn la primera parte se llevo a cabo la diseccin de las almejas este es un molusco de color amarillento que pertenecen a la clase bivalvia ; comenzamos cortando los msculos abductores, los cuales se encargan del cierre y la apertura de la concha , ya sea para alimentarse, protegerse y/o movilizarse, (esto ltimo se produce a travs de la utilizacin del pie), posteriormente comenzamos con el reconocimiento morfolgico del molusco, observamos la charnela, buscamos sus branquias (estructura lisa amarillenta), las gnadas (estas presentan un color verde oscuro, casi negro y una textura grumosa), el pie (estructura dura, lisa, flexible de color amarilla, la masa visceral, el manto (estructura membranosa, delgada y translcida que se encuentra adherida a la capa nacarosa de la concha). Y por ltimo los sifones (en estos no pudimos identificar bien su forma debido al estado del molusco). Almeja (Protothaca thaca)

En la segunda parte de este laboratorio trabajamos con machas, estos son moluscos de color grisceo es un poco ms grande y alargado que el anterior y pertenece a la clase bivalvia; posee un pie bastante grande de color gris muy oscuro casi negro , al igual que el anterior es flexible , liso y duro, es una estructura compacta, por otro lado identificamos las branquias, la charnela, la masa visceral, la gnadas, los msculos aductores ( son msculos duros, que ocupan un rea circular en la concha y presentan un color entre morado y azul), el manto (estructura membranosa de color gris translcido), sus sifones que son ms anchos y un poco ms grandes que el de las almejas, de color gris claro como el del cuerpo en general (en estos apreciamos las diferencias entre ambos, ya que el interior de uno es liso y el otro es rugoso) Tambin identificamos el msculo retractor de color blanco el cual cruzaba interiormente el cuerpo hasta llegar al pie.

Adems, luego de examinar ms detenidamente la muestra, encontramos un rgano que pareca una especie de tubo compacto transparente y quedamos de averiguar sobre l. En el sistema digestivo posterior de muchos moluscos existe una especie de saco que contiene al estilo cristalino, una varilla slida gelatinosa y clara de hasta 8 cm de longitud, tiene un extremo redondeado y otro afilado, compuesto por mucoproteinas. Su funcin radica en liberar una mezcla de enzimas y partculas para la digestin de glcidos.

Macha (Mesodesma donacium)

Concha: Proviene del manto y se compone de 2 valvas. Protege la masa visceral. Umbo: Regin ms vieja de la concha. Charnela: Evita el desplazamiento de una valva sobre la otra. Sifn: rgano en forma de tubo que conduce hasta la superficie y comunica directamente con el agua permitiendo el ingreso (inhalante) del agua (O2, partculas de alimento) y la salida (exhalante) de desechos digestivos y metablicos. Manto: Protege las partes blandas y crea un espacio o cavidad; cavidad del manto o paleal. Msculos aductores: Abertura y cierre de las valvas. Ctenidios: Branquias, realizan el intercambio gaseoso y sirven de filtro para las partculas de alimento en suspensin. Cmo se denomina la cavidad entre el manto y la masa visceral? Esta cavidad se denomina cavidad paleal o del manto. Qu funcin tiene el pie particularmente en estas especies? En estas especies el pie lo utilizan generalmente para excavar o taladrar el sustrato en donde habitan.

GastrpodosContinuando con la tercera parte, realizamos la observacin de una babosa por medio de la lupa, sin embargo debido al pequeo tamao y al estado en que se encontraba este molusco no pudimos realizar una buena identificacin de sus parte; este es un animal de color oscuro, de cuerpo alargado que se angosta hacia sus extremos, logramos identificar su cordn ventral, y su pie, y por otra parte haba una sustancia gelatinosa que comnmente conocemos como baba(mucus). Babosa

CefalpodosEn esta ltima parte observamos todas las estructura de un pulpo, este es un molusco de gran tamao en comparacin al resto que vimos en el laboratorio y pertenece a la clase Cephalopoda, tiene matices de color que van del rojo, rosa al morado, observamos la proporcin de su cuerpo y realizamos una comparacin de la longitud de los tentculos con respecto a la cabeza (los primeros poseen mayor longitud), tambin ver la forma, color y textura de las ventosas de sus tentculos, vimos la forma y entendimos el funcionamiento de su saco de buceo (manto), observamos sus ojos, su sifn que utiliza para movilizarse y posee dentro la glndula por la que expulsa tinta, y por ltimo nos mostraron la nica parte dura de todo el cuerpo de este animal la boca como pico de loro que tiene en la parte inferior de su cuerpo rea donde se originan los tentculos. Pulpo (Octopus sp.)

Por qu los ojos en cefalpodos estn tan desarrollados? Porque les permiti sobrevivir, obtuvieron ventajas para la caza y defensa. La visin en colores y de imgenes posibilit la identificacin mucho ms rpida de sus presas, lo que conlleva a una mejor alimentacin, y una eficiente deteccin de depredadores, asegurando la supervivencia.

Moluscos en generalIndique las cinco especies de importancia econmica en Chile, y sus vedas

Chorito (Mytilus chilensis) - Veda desde 01 de noviembre de cada ao hasta 31 de diciembre del ao siguiente, excepto en XII regin. Choro (Choromytilus chorus) Prohibicin de extraccin, tenencia, posesin, industrializacin, comercializacin y transporte, desde 15 de septiembre a 31 de diciembre de cada ao. Cholga (Aulacomya ater) - Prohibicin de extraccin, tenencia, posesin, industrializacin, comercializacin y transporte, desde 01 de octubre a 31 de diciembre de cada ao, excepto en las regiones I, II y XII Ostra del pacfico (Crassostrea gigas) No aplica veda. Ostra del norte (Argopecten purpuratus) Veda extractiva en el rea de la I a IV regin por 5 aos desde 12 de agosto de 2007.

Por qu Monoplacophora Neopilina galatheae es el ejemplar tipo de los moluscos? Por sus caracteres primitivos, que la convierten en una pieza clave para la evolucin de los moluscos, en especial por su caracterstica de repeticin de estructuras (pseudometamera), esta da paso a varias teoras que explicaran la evolucin de los moluscos desde grupos celomados triblsticos que presentan metamerizacin como tal (anlidos, artrpodos).

Mencione las cinco partes esenciales que poseen la mayora de los moluscos

Cabeza Complejo Pie Masa visceral. Concha Manto Cavidad paleal.