Laboratorio o

28
Los cambios psicofisiológicos mediados por el Eje Hipotálamo-Pituitaria-Suprarrenal Practica Integrativa de Laboratorio [Mtro. en Ciencias: Jorge Guzmán Muñiz]

Transcript of Laboratorio o

Page 1: Laboratorio o

Los cambios psicofisiológicos mediados por el Eje Hipotálamo-Pituitaria-Suprarrenal

Practica Integrativa de Laboratorio [Mtro. en Ciencias: Jorge Guzmán Muñiz]

Page 2: Laboratorio o

Ver Video…

Page 3: Laboratorio o

¿En forma reacciona el cuerpo ante el

estrés?

Está claro que ante el estrés el organismo en bloque reacciona

tanto en el aspecto biológico o corporal como en el psicológico.

Como consecuencia actúa como desencadenante de

enfermedades sobre todo del sistema inmunitario, cardiovascular,

gastrointestinal y psicosomáticas. La hipertensión, la úlcera

gastroduodenal, los trastornos del ritmo intestinal (estreñimiento y

diarrea), el infarto, el descenso de las defensas y la propensión

a las infecciones, la tensión premenstrual, todo tipo de trastornos

psicosomáticos y hasta el cáncer están íntimamente relacionados

con el estrés.

Page 4: Laboratorio o

¿Que provoca?

El estrés mantenido provoca agotamiento físico y

cansancio psicológico. El surmenage y el gasto de

energías debilitan las fuerzas del organismo, y uno

se siente cansado; pero el debilitamiento

psicológico es el origen de situaciones de total

agotamiento aunque no se haya hecho nada,

porque el cansancio es psíquico.

Page 5: Laboratorio o

Reacciones diferentes en una situación

de Estrés

No todas las personas responden igual ante el

estrés, dependiendo cada reacción de la

personalidad individual, de los mecanismos de

defensa que se ponen en marcha y de las

circunstancias socio ambientales que concurren en

cada momento. Por ejemplo, una mujer soltera no

vive un embarazo de la misma forma que una

casada que lleva esperando tres años a tener un

hijo o una que ya tiene otros dos.

Page 6: Laboratorio o

Hay personas más propensas a sufrir de estrés, como las que cambian de residencia o de trabajo, las que tienen pocos recursos económicos, o no cuentan con un equilibrio afectivo y emocional.

Por ejemplo:

Page 7: Laboratorio o

Eje Hipotálamo-Pituitaria-Suprarrenal

Page 8: Laboratorio o

Eje hipotálamo-pituitario

Objetivo: Comprobar los efectos del entrenamiento

físico asociado a la administración de

dexametasona sobre el metabolismo de

carbohidratos y secreción de hormona

adrenocorticotrófica (ACTH) hipofisaria.

Page 9: Laboratorio o

Materiales y métodos:

Las ratas Wistar se dividieron en los siguientes grupos: control sedentario (CS), control entrenado (CE), dexametasona sedentario (DxS) y dexametasona entrenado (DxE). Se sometió a las ratas a un entrenamiento de natación asociado a la administración de dexametasona durante 10 semanas. Antes de sacrificarlas, las ratas recibieron insulina subcutánea para calcular la tasa de remoción de glucosa. Las muestras de sangre se tomaron al final del experimento para determinar la glucosa, insulina, ACTH y ácidos grasos libres (AGL). Los tejidos muscular y hepático se utilizaron para determinar el glucógeno y el tejido adiposo epididimal para evaluar el peso.

Page 10: Laboratorio o

Resultados:

Sé observó que la administración de dexametasona provocó resistencia a la insulina y el entrenamiento revirtió ese aspecto.

El ejercicio físico promovió el aumento de las reservas de glucógeno en el músculo y en el hígado y redujo los niveles de AGL. Además, la dexametasona provocó una disminución en la liberación de ACTH como respuesta a un ejercicio agudo, y mostró una marcada diferencia en la funcionalidad del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA).

Page 11: Laboratorio o

a) Una baja dosis de dexametasona promueve diversos efectos colaterales en el metabolismo intermediario y la exposición crónica de estos esteroides está asociada a la resistencia a la insulina;

b) El ejercicio regular de la natación aumenta la sensibilidad a la insulina. Además, el ejercicio puede predominar sobre el feedback negativo de la dexametasona en la activación del eje HPA.

Conclusiones

Page 12: Laboratorio o

Hipotálamo

Forma parte del Diencéfalo

Ubicación: Por debajo del tálamo.

Pituitaria

Ubicación: Base del cráneo

También llamada Hipófisis

Suprarrenal

Las glándulas suprarrenales forman parte del denominado eje suprarrenal. Son dos órganos pares, localizados en el retroperitonéo, justo por encima de cada riñón y embebidos en grasa.

La corteza suprarrenal comprende el 80% de la glándula:

Page 13: Laboratorio o
Page 14: Laboratorio o

Estructuras del cerebro

Tálamo

Hipocampo

Hipotálamo

Bulbo Raquídeo

Sistema Límbico Cerebelo

Corteza Cerebral

Page 15: Laboratorio o

Lo que hace cada parte…

Viene siendo como si fuera la corteza de un árbol y constituye la parte externa del cerebro. El grosor de la corteza cerebral varía de 2 a 6 milímetros.

Funciones:

Pensamiento

Movimiento

Voluntario

Lenguaje

Razonamiento

Percepción

Está localizado detrás del cerebro y es más pequeño; tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Por fuera tiene una substancia gris y en el interior una substancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida

Funciones:

Movimiento

Balance

Postura

Corteza Cerebral Cerebelo

Page 16: Laboratorio o

Lo que hace cada parte…[II]

Está compuesto por diferentes áreas y está localizado en la base del cerebro. Es del tamaño de un chícharo; pero, por pequeño o insignificante que parezca es responsable de algunas de funciones y conductas muy importantes en la persona. Una de estas funciones es regular la temperatura del cuerpo.

Por ejemplo, si tienes calor, el hipotálamo detecta esto y envía señales para expandir los poros capilares en tu piel. Esto ayuda a que la temperatura de la sangre enfríe más fácilmente. El hipotálamo también controla la glándula pituitaria.

Recibe la información sensorial y

retransmite esta misma información a

la corteza cerebral. La corteza

cerebral a su vez transmite

información a otras áreas del

cerebro y la médula espinal.

Funciones:

Integración Sensorial

Integración Motor

Hipotálamo Tálamo

Page 17: Laboratorio o

Lo que hace cada parte…[III]

Es un grupo de estructuras cuyas áreas son importantes en el control de las respuestas emocionales a una situación dada.

Función:

Conducta Emocional

Es una parte del sistema límbico y reviste mucha importancia en la memoria y el aprendizaje.

Funciones:

Memoria

Aprendizaje

Sistema Límbico Hipocampo

Page 18: Laboratorio o

Lo que hace cada parte…[IV]

Es la continuación de la medula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito, etc.

Tiene funciones importantísimas para la vida como lo es la respiración, latido del corazón y la presión sanguínea. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardio-respiratorio.

Bulbo Raquídeo

Page 19: Laboratorio o

Las hormonas son aquellas sustancias de la secreción de determinadas glándulas del cuerpo de los animales, las personas o las plantas, las cuales transportadas por la sangre o en su defecto por la savia, cumplen la función de regular la actividad de otros órganos.

Las neuronas del cerebro humano se comunican principalmente liberando pequeñas cantidades de mensajeros químicos, a al mayoría de los cuales suele denominarse neurotransmisores.

Hormonas Neurotransmisores

Corticotropina

Glucocorticoides: principalmente Cortisol

Adrenalina

Noradrenalina

Dopamina

Page 20: Laboratorio o

Parte del sistema autónomo (SNA); este también conocido como el sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema nervioso (SN) que controla las acciones involuntarias, recibe información de las vísceras para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

Sistema Nervioso Simpático

Page 21: Laboratorio o

Funciones

Dilatas las pupilas, aumenta la fuerza y la

frecuencia de los latidos del corazón, dilata los

bronquios, disminuye las contracciones

estomacales, estimula las glándulas

suprarrenales. El funcionamiento del SNS está

asociado con la psicopercepcion de un estimulo

de carácter emocional no neutro.

Page 22: Laboratorio o

Sistema Nervioso Simpático[Imagen]

El mal funcionamiento de

este o en su relación con

el sistema nervioso

parasimpático (SNP)

puede provocar diversos

trastornos.

Page 23: Laboratorio o

Ejes Anatómicos

Page 24: Laboratorio o

Varios términos se consideran universales para la discusión de

la relación espacial una estructura anatómica y otra.

Superior: Se refiere a

algo que está por encima

o más alto que otra

estructura (Ej.: la cabeza

está superior al tórax)

Inferior: Significa que algo está abajo o más abajo que otra estructura (Ej.: El tórax está inferior a la cabeza)

Lateral: Se refiere a algo

que está más allá de la

línea media del cuerpo de

otra estructura (Ej.: Los

brazos están lateral a la

columna vertebral)

Medial: Significa que una estructura está más cerca de la línea media del cuerpo que otra estructura (Ej.: La nariz está medial a las orejas)

Page 25: Laboratorio o

PLANOS Y EJES

El movimiento humano que se da desde la posición

anatómica es descrito como tomando lugar en un plano

alrededor de un. La posición anatómica es el punto de

inicio el movimiento. Los músculos crean el movimiento de

los segmentos del cuerpo en varios planos que dividen el

cuerpo en diferentes partes. Los tres planos específicos son

perpendiculares entre si. Los tres planos específicos son:

Page 26: Laboratorio o

PLANO SAGITAL El plano sagital , también llamado

plano anteroposterior pasa desde el frente hasta la espalda del cuerpo, creando un lado izquierdo y un lado derecho del cuerpo. Puede haber cualquier número de planos sagitales pero existe un único plano cardinal sagital que divide el cuerpo en segmentos iguales con exactamente la mitad del cuerpo en cada lado del plano cardinal.

PLANO HORIZONTAL El plano horizontal también

conocido como plano transversal atraviesa el cuerpo horizontalmente dividiendo el cuerpo en dos segmentos, uno arriba y otro abajo. Pueden existir cualquier cantidad de planos transversales pero existe solo un plano cardinal horizontal que divide el cuerpo en iguales proporciones arriba y abajo.

PLANO FRONTAL El plano frontal también conocido como plano lateral atraviesa el cuerpo de

un lado a otro creando un lado adelante y un lado atrás. Puede existir cualquier número de planos frontales pero existe solo un plano cardinal frontal el cual divide el cuerpo en partes iguales adelante y atrás.

Page 27: Laboratorio o

EJES DEL CUERPO

Un eje es una línea recta alrededor de la cual rota un objeto. En el cuerpo humano se pintan la articulaciones como ejes y los huesos como los objetos que rotan alrededor de ellas en un plano perpendicular al eje. Existen tres ejes principales y la rotación se describe como si ocurriera en un plano alrededor del eje que es perpendicular al plano y lo atraviesa por todo su centro.

Los ejes son:

Eje frontal horizontal

Eje vertical

Eje sagital horizontal

Page 28: Laboratorio o

Elaborado por Equipo4.

Laboratorio de Practica Integrativa

Bibliografía:

http://www.alzheimermonterrey.com/sitiosespeciales/ninos/cerebro-07-estructura.html

http://www.ucsm.edu.pe/ciemucsm/larev/neuro.htm

Zapata, M., Meneses J., Pérez, J., Castilla, A., Cartagena, J. (2011). Planos y ejes del cuerpo humano. Obtenido el 11 de Septiembre de 2012, en: http://www.slideshare.net/jubier94/planos-y-ejes-del-cuerpo-humano-8056200

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_aut%C3%B3nomo

Duane E. Haines, Principios de Neurociencia, Segunda Edicion

Myriam Judith Andrade Celis

Iris Bayardo García

Maritza Guadalupe Hernández Aguilar

Claudia Elizabeth Puga Sánchez

Dalia Ramos Cortez

Pedro Yahir Samano Moreno

Aaron Alejandro Trejo Méndez