Laboratorio practico para la indagación de un órgano

6
Laboratorio practico para la indagación de un órgano, desde la disección Con estas actividades se pretende: Que al terminar el laboratorio el estudiante alcance la competencia de identificar como es la constitución, conformación y configuración externa e interna de un órgano especifico. Haciendo una relación con la disección hecha. • Analizar, al interior del órgano de un mamífero, para conocer su morfología, su funcionamiento y sus principales anomalías. • Entender mejor cómo es el o los fenómeno(s) asociado(s) al órgano en estudio. • Manejo responsable de instrumentos quirúrgicos y cumplimientos a las normas de laboratorio. Material Necesario: • Órgano para la disección. • Tijeras de disección. • Lentes protectores. • Guantes quirúrgicos. •Tabla de disección. • Bisturí con mango. • Cubeta o bandeja de disección. • Pinzas. • Lupa. • Microscopio. •Mascarilla. Cámara fotográfica. • Material de aseo. • Delantal plástico. En el corte de órgano debe: Paso numero 0: Instalarse los elementos de vestuario y seguridad. Paso numero 1: Preparar la muestra para la disección.

Transcript of Laboratorio practico para la indagación de un órgano

Page 1: Laboratorio practico para la indagación de un órgano

Laboratorio practico para la indagación de un órgano, desde la

disección

Con estas actividades se pretende:

• Que al terminar el laboratorio el estudiante alcance la competencia de identificar como es la constitución, conformación y configuración externa e interna de un órgano especifico. Haciendo una relación con la disección hecha. • Analizar, al interior del órgano de un mamífero, para conocer su morfología, su funcionamiento y sus principales anomalías. • Entender mejor cómo es el o los fenómeno(s) asociado(s) al órgano en estudio. • Manejo responsable de instrumentos quirúrgicos y cumplimientos a las normas de laboratorio. Material Necesario: • Órgano para la disección. • Tijeras de disección. • Lentes protectores. • Guantes quirúrgicos. •Tabla de disección. • Bisturí con mango. • Cubeta o bandeja de disección. • Pinzas. • Lupa. • Microscopio. •Mascarilla. Cámara fotográfica. • Material de aseo. • Delantal plástico.

En el corte de órgano debe:

Paso numero 0: Instalarse los elementos de vestuario y seguridad. Paso numero 1: Preparar la muestra para la disección.

Page 2: Laboratorio practico para la indagación de un órgano

Paso numero 2: Limpio de todo tejido anexo para poder identificar sus principales estructuras externas. Paso numero 3: Reconocimiento de la configuración externa del órgano, identificando sus principales estructuras externas con apoyo de bibliografía. Paso numero 4: Fotografiar con acercamientos, las principales estructuras externas del órgano. Paso numero 5: Definir los tipos de cortes que se realizaran, para evitar que la sección dañe estructura que deben ser analizadas. Paso numero 6: Indagar sobre las principales estructuras internas del órgano, asociando la morfología con la funcionalidad específica y la funcionalidad sistémica del órgano. Paso numero 7: Completar la guía de trabajo, con apoyo de fotografía, bibliografía y la información recogida desde la disección. Paso numero 8: Elaborar en forma colectiva una conclusión de los principales aprendizajes de laboratorio “Disección de un Órgano”. Paso numero 9: Entregar la próxima clase una investigación de las principales anomalías que afectan al órganos y posibles tratamientos para su mejoría. Paso numero 10: Cada equipo de estudiantes deberán depositar todo el material disecado, en una bolsa plástica y deberá desecharlo en basureros del colegio, limpiar sus instrumentos y área de trabajo. Desechar los guantes, mascarillas y delantales en el basurero.

Ficha de registro

Page 3: Laboratorio practico para la indagación de un órgano

Nombre del Órgano: CORAZÓN Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo: Gema Gálvez Alejandra Muñoz Evelyn Palma Marianela Venegas

Nombre de la

Estructura Imagen de la Estructura. Función(es) de la Estructura

Válvula Aortica

Permite que la sangre oxigenada fluya del corazón a la aorta e impide que la sangre se devuelva de la aorta al corazón cuando la cámara de bombeo se relaja.

Ventrículo

Ventrículo derecho: se contrae y bombea sangre hacia las arterias. Ventrículo izquierdo: De pared más gruesa que el ventrículo derecho. Bombea sangre desde el corazón hacia la aorta.

Page 4: Laboratorio practico para la indagación de un órgano

Aorta

Da origen a todas las arterias del sistema circulatorio. Transporta y distribuye sangre rica en oxigeno a todas esas arterias Amortiguación del pulso y la distribución Es la principal arteria del cuerpo.

Válvula tricúspide

Permite que la sangre se mueva del atrio derecho al ventrículo derecho y previene que vaya de regreso.

Venas pulmonares

Llevan la sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que este la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta.

Page 5: Laboratorio practico para la indagación de un órgano

Vena cava superior

Recibe la sangre de las extremidades superiores y cabeza

Vena cava inferior

Transporta la sangre procedente del tórax, abdomen y extremidades inferiores.

Aurícula derecha

La aurícula derecha recibe la sangre desoxigenada que llega a través de las venas cavas (superior e inferior). La aurícula también recibe sangre desoxigenada del propio corazón por medio del seno coronario. Es el punto de referencia de la presión venosa central.

Aurícula izquierda

La aurícula izquierda es una de

las cuatro cavidades del

corazón. Recibe sangre

oxigenada proveniente de los

pulmones y la impulsa a través

de la válvula mitral hacia el

ventrículo izquierdo, el cual la

distribuye a todo el organismo

mediante la arteria aorta.

Page 6: Laboratorio practico para la indagación de un órgano

Válvula mitral

La válvula mitral separa a la

aurícula izquierda del

ventrículo izquierdo para que la

sangre que pasa de una a otro

no pueda retroceder.

Conclusión: Durante la disección del órgano podemos darnos cuenta que una experiencia de aprendizaje es mucho

más interesante y cautivadora al vivenciarla concretamente. El tener la posibilidad de manipular un corazón investigarlo

y observarlo fue muy interesante y enriquecedor en conocimientos.

El laboratorio nos ayudo a conocer e identificar la estructura y el funcionamiento de cada una de las partes del corazón.

El solo hecho de manipular, oler, sentir e indagar hace que nuestros aprendizajes sean más significativos y

enriquecedores.

Comentario de Profesor:

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Equipo de Ciencias:

Hortencia - Adrián.